Histología Del Sistema Tegumentario
Histología Del Sistema Tegumentario
Histología Del Sistema Tegumentario
Introducción.
La piel es un tegumento que cubre la superficie corporal del organismo animal,
es como un manto orgánico de protección, sensorial, depósitos de líquidos,
excreción y termorregulación [1].
Dellmann y Brown Esther [3] expresan que es uno de los órganos más grande
del cuerpo, lo protege contra las injurias mecánicas, agentes nocivos y de la
irradiación (segrega sudor y sebo), su grosor depende de la especie animal,
edad, sexo y la zona del cuerpo de cada individuo; la más delgada varía de 0,4
mm a 2,4 mm en el bovino Holstein y la más gruesa de 1,9-1,2 mm en el gato y
el caballo.
Asimismo, Vega [1] manifiesta que la piel actúa como un órgano sensorial,
colabora en la regulación de la temperatura interna, elabora vitamina D, vital
para el metabolismo del calcio y fósforo y refleja el estado de salud del
organismo.
Reportes realizados por Wikipedia [5] apuntan que el color del pelo depende
de los melanocitos. Los melanocitos trasladan la melanina mediante sus
prolongaciones a las células de la corteza y la médula del pelo, pero el color
propio del pelo depende de los factores genéticos que rigen a cada individuo.
Según el grado de la melanina los pelos pueden ser negros, castaños y rubios.
El negro está intensamente pigmentado tanto en la corteza como en la médula;
el castaño presenta menos pigmento en la médula; mientras que el rubio
carece de pigmentos en la médula y poco saturado en la corteza. El pelo
blanco o cano, carece de pigmentación y presenta mayor cantidad de espacios
aéreos entre las células de la médula.
Generalidades.
La piel está compuesta por la epidermis, la dermis o corion, los folículos
pilosos, las glándulas sudoríparas y sebáceas, los derivados córneos como las
uñas, pezuñas, cascos, cuernos, etc., así como una gran variedad de glándulas
cutáneas especializadas. Esta estructura corresponde a una superficie libre
externa, y sus derivados proceden del epitelio de revestimiento denominado
epidermis [6].
El tejido conjuntivo laxo que relaciona la piel con la fascia subyacente y a los
músculos esqueléticos se denomina tejido subcutáneo o hipodermis, esta
estructura no pertenece a la piel pero guarda mucha relación con ésta y tiene
importancia práctica en la medicina veterinaria debido a la estructura de este
tejido, suele acumularse gran cantidad de líquido (edema), sobre todo en las
regiones declives del animal, como en la región subglosiana, alrededor de la
glándula mamaria y región ventral pectoral; también por estas características
se pueden administrar relativa cantidad de medicamentos e inclusive hasta
hidratar a los animales en caso de deshidratación, es una vía muy usada para
administrar medicamentos. Este tejido consta de fibras colágenas y elásticas
laxamente dispuestas, además de células del tejido conjuntivo y grandes
espacios, todo permite la flexibilidad de la piel a los movimientos de
desplazamiento sobre las estructuras subyacentes.
Epidermis.
Este epitelio estratificado presenta 4 tipos de células [7].
Queratinocitos: células principales que se aplanan y se convierten en
queratina.
Melanocitos: células de citoplasma globuloso de que parten
prolongaciones las que dirigen hacia la epidermis, sintetizándose allí la
melanina, sustancia protectora de la piel contra los rayos ultravioletas.
Células de Langerhans: forman parte del sistema inmunológico,
presentan ramificaciones citoplasmáticas, comportándose como
macrófagos con receptores para la inmunoglobulina y para el
complemento, por tanto es presentadora de antígeno.
Células de Merkel: está en mayor proporción en zonas de pieles
gruesas, se caracteriza por la presencia de gránulos citoplasmáticos
electrodenso, en la base de ella se observan terminaciones nerviosas
algunas en forma de disco; estas terminaciones no tienen vesículas
sinápticas ya que son sensitiva, recibiendo impulsos de las células de
Merkel, por tanto esta célula es considerada mecanoreceptora y algunos
investigadores plantean que son también secretoras de hormonas.
• Estrato germinativo
• Estrato espinoso
• Estrato granuloso
• Estrato lúcido
• Estrato córneo
Derivados de la epidermis.
Pelo.
Esta estructura derivada de la epidermis se encuentra ampliamente distribuida
por todo el cuerpo de los animales domésticos, con excepción de las
almohadillas plantares, los cascos, el glande del pene, las uniones
mucocutáneas y los pezones de algunas especies. El pelo es una estructura
flexible y queratinizada producida por un folículo piloso.
Como bien refieren Dellmann y Esther Brown [3] el pelo presenta una parte
libre (tallo) que sobresale a la superficie de la piel, y la parte inferior del folículo
es la raíz que tiene una protuberancia terminal denominada bulbo que se
encuentra sujeta a la papila dérmica (formada por tejido conjuntivo).
Histológicamente la parte libre o eje del pelo está estructurada por capas: la
más externa es la cutícula, un córtex o corteza de células queratinizadas muy
juntas y centralmente presenta la médula formadas por células cúbicas o
aplanadas. La cutícula está estructurada por una sola capa de células
aplanadas y queratinizadas cuyos bordes libres se superponen como las tejas
de un tejado y se hallan dirigidos hacia el extremo distal del eje. El córtex se
compone de una capa de células queratinizadas densas y compactas con sus
ejes longitudinales paralelos al eje del pelo, se observan en estas células
residuos nucleares y gránulos de pigmentos, se mantienen unidas por
desmosomas. En la proximidad del bulbo las células son más cortas y ovales y
contienen núcleos esféricos. En la raíz, la médula es sólida, pero en el eje se
observan entre las células vacuolas de aire. La forma de la superficie de las
células cuniculares y la disposición de las células de la médula es característica
de cada especie animal.
En las ovejas el pelo recibe el nombre de fibra. Existen tres tipos de fibras:
fibras de lana las cuales son fibras intensamente rizadas de pequeño diámetro
que carecen de médula; fibras meduladas que tienen una médula
característica, y fibras pilosas de tamaño intermedio entre la tipo lana y las
meduladas. El gato muestra tres tipos de pelos: táctiles, sedosos y lanosos en
dependencia a la textura de la médula y la corteza, hay animales (como el
puerco espín) que presentan pelos con extrema consistencia a los que se le
denominan espinas [3].
Folículos pilosos.
El folículo piloso se forma por invaginación del ectodermo dentro del
mesodermo subyacente del embrión. La depresión epitelial forma un canal y las
células que lo rodean se diferencian en varias capas u hojas que envuelven a
la raíz del pelo, es la parte o segmento de la raíz en la que radican los
elementos capaces de desarrollar el pelo que lo forman los estratos celulares
de la epidermis. El folículo se localiza a nivel de la dermis, formando un ángulo
agudo y el bulbo puede prolongarse hasta la profundidad de la hipodermis. El
folículo piloso presenta de afuera hacia dentro la siguiente estructura [3]:
Bulbo piloso.
Es la parte basal del folículo, por tanto tiene los mismos elementos histológicos
del folículo piloso, pero presenta en su interior la matriz, formada por elementos
derivados del ectodermo que mediante divisiones mitóticas por crecimiento
ascendente da lugar a las diferentes capas del pelo, el conjunto celular epitelial
del bulbo está apoyado o sostenido por una papila de tejido conjuntivo derivado
de la dermis denominada papila dérmica [1].
Glándula sudorípara.
Tomando como base su morfología, forma y secreción estas glándulas se
clasifican en dos tipos: apocrina y merocrina o ecrina [2]. El tipo apocrino es el
más desarrollado en los animales domésticos, son glándulas simples tubulares
o saculares con una porción secretora arrollada y un conducto excretor tubular
recto. La porción secretora tiene una luz amplia revestida por un epitelio cúbico,
aplanado o prismático cuya altura depende del estado funcional de la glándula,
el citoplasma de esas células contienen glucógeno, lípido y gránulos de
pigmentos. Se ha observado por ME que las gotitas de grasa están cubiertas
por una unidad de membrana y un delgado cerco de citoplasma, lo que indica
que en su secreción hay pérdida de contenido citoplasmático, secreción típica
de las glándulas apocrinas. Rodeando a la membrana basal del epitelio
secretor se encuentran las células mioepiteliales, cuyas contracciones
favorece el flujo de secreción. El conducto excretor posee un epitelio
biestratificado cúbico. En los equinos dichas glándulas son bastante activas y
producen sudoración visible durante el ejercicio y las temperaturas elevadas, y
en otras especies la secreción es escasa y apenas perceptible; en los caninos
y felinos estas glándulas pueden ser tortuosas y en espiral y en los rumiantes la
luz de la porción secretora es más dilatada dando el aspecto de grandes
sáculos. Estas glándulas son poco activas en las cabras y en el gato. En los
animales domésticos se pueden especializar en estructura y función, por
ejemplo, en los pequeños rumiantes se hallan entre las glándulas interdigitales,
la base del cuerno en la cabra, las glándulas del prepucio, vulva y región
circumanal, conducto auditivo externo, (glándulas ceruminosas), párpados
(glándulas de Moll) de los mamíferos domésticos y las glándulas del saco anal
del perro y el gato. En el caballo se forman grandes acúmulos de las glándulas
sudoríparas en la región submandibular y labio inferior [3].
Glándulas sebáceas.
Wikipedia [5] confirma que estas glándulas cutáneas pueden ser alveolares
simples, ramificadas o compuestas, el producto de su secreción se denomina
“sebo” y para ello las células se convierten todas en material secretado por
eso su forma de secreción es holocrina, pero se mantiene debido a su epitelio
germinativo subyacente. Con mucha frecuencia está asociada a folículos
pilosos en los que desembocan sus conductos para formar el canal
pilosebáceo del folículo piloso, pero en las áreas sin pelos (mucocutáneas),
desembocan directamente en la superficie de la piel a través de un conducto
revestido de epitelio estratificado plano. Los alvéolos se componen de una
agrupación celular que se dispone en varias filas de células irregulares que se
muestran muy variadas en sus aspectos morfofisiológicos. Las células que
descansan sobre la membrana basal son cúbicas altas, con núcleos esféricos,
en esta capa se realiza la actividad mitótica, las que se desplazan hacia el
interior para dar origen a una capa de células poliédricas que contienen
gránulos secretorios en su citoplasma, muchas de estas células son grandes, el
citoplasma se observa distendido, con abundantes grumos grasosos y las
células que se encuentran cerca del conducto presentan núcleos picnóticos, en
el centro del saco alveolar se concentra el material secretado denominado
sebo, este sebo se deriva de la desintegración de las células y pasa al interior
de la luz del folículo piloso mediante un corto conducto revestido por epitelio
escamoso estratificado.
Oído externo.
Esta estructura está formada por el pabellón auricular y por el conducto
auditivo externo (meato auditivo). El pabellón auricular se compone de una
placa de cartílago elástico con perforaciones y de los músculos auriculares que
a ella se fijan, revestido por ambos lados por una piel delgada que contiene
glándulas sudoríparas, sebáceas y folículos pilosos. La superficie convexa de
la oreja tiene más folículos pilosos por unidad superficial que la superficie
cóncava más delgada. Los vasos sanguíneos atraviesan las perforaciones del
cartílago.
Párpados.
Los párpados superior e inferior tienen como función la de proteger el globo
ocular y mediante sus movimientos mantiene la humedad de la superficie
externa del ojo. La parte más externa de ambos párpados está formada por la
piel, que contiene glándulas sudoríparas, sebáceas y folículos pilosos. Las
pestañas son pelos especiales, muy numerosas en el párpado superior de
todas las especies de animales salvo en el gato. En el párpado inferior las
pestañas son menos numerosas en los rumiantes y en el caballo, faltan
generalmente en el gato, perro y cerdo. Sobre los párpados o cerca de ellos
puede haber pelos táctiles. La superficie interna presenta la conjuntiva tarsal
que tienes los elementos de una mucosa. Su revestimiento epitelial varía con la
región y las especies de animales, desde estratificado escamoso en la
proximidad del borde del párpado, hasta diversas combinaciones de células
prismáticas, cúbicas, poliédricas y escamosas.; en consecuencia, se describe
como epitelio estratificado escamoso, estratificado cúbico, estratificado
prismático y seudoestratificado prismático, con frecuencia se observan células
caliciformes, todas estas variaciones están en dependencia de la zona o
segmento y también de las especie animal de que se trate. Las glándulas
tarsales están desarrolladas en el párpado superior, ellas son glándulas
sebáceas multilobulares con un conducto central que se abre en la superficie
palpebral del borde del párpado; estas glándulas están muy desarrolladas en el
gato, mientras que en el cerdo están pocos desarrolladas, estas glándulas
están rodeadas por una placa de colágeno denso, denominada placa tarsal. En
el párpado también encontramos fibras del músculo esquelético orbicular que
forma el músculo de Riolano y fibras musculares lisas pero de forma aislada
que forman el músculo tarsial superior de Müller. Las glándulas sudoríparas
modificadas (glándula de Moll) se abren delante de las glándulas tarsales y
cerca de las pestañas o en el interior del folículo de éstas, estas glándulas
tienen forma en espiral, están formadas por un epitelio cilíndrico simple que
descansa en una membrana basal y por fuera de esta presenta células
mioepiteliales. Su estructura, así como su localización es similar para las
distintas especies.
Seno infraorbitario.
El seno infraorbitario de la oveja, está situado medialmente y anterior al ojo,
revestido por una piel delgada que contiene escasos pelos, pero grandes
glándulas sebáceas, que forman una capa continua alrededor del seno. Se
disponen periféricamente escasas glándulas sudoríparas apocrinas.
Orificios nasales.
Órgano mentoniano.
Este órgano es propio del cerdo, formado por una gran masa esférica de
glándulas apocrinas situado en la línea media entre las ramas de la mandíbula
y detrás del ángulo del mentón.
Órgano submentoniano.
Este órgano es propio del gato, está situado en el espacio intermandibular,
formado por lóbulos de glándulas sebáceas, cada una de las cuales contiene
un espacio colector central, los lóbulos están rodeados por músculo
esquelético. La excreción de la grasa se deposita en una depresión grasienta.
Glándulas carpianas.
Son propias del cerdo. Son glándulas sudoríparas merocrinas situadas sobre la
superficie medial del carpo. Estas glándulas se abren en la superficie de la piel
a través de tres a cinco divertículos, revestidos de epitelio escamoso
estratificado. Las glándulas se localizan en el tejido subcutáneo y están
formadas por lóbulos los que presentan unidades típicas secretoras
densamente apretadas. En los adenómeros están presentes dos tipos
celulares: células claras y oscuras, por fuera de su membrana basal también se
encuentran las células mioepiteliales. Cada uno de los lóbulos drena mediante
un conducto excretor el que presenta un epitelio biestratificado cúbico, que
adopta un curso helicoidal a través de la dermis, y tortuoso en la epidermis
abriéndose sobre la superficie del divertículo.
Seno interdigital.
Esta estructura es propia de la oveja y se halla situado entre los dedos
inmediatamente por encima de las pezuñas. La abertura del seno se localiza en
el extremo dorsal del espacio interdigital. El seno se halla revestido por un
epitelio estratificado plano o escamoso y la dermis contiene folículos pilosos y
glándulas sebáceas dispersas. La parte profunda de la pared está llena de
grandes glándulas apocrinas que presentan vesículas de citoplasma
proyectándose desde la superficie de las células epiteliales y se designan como
glándulas interdigitales.
Seno inguinal.
Es un divertículo cutáneo de la región inguinal de los ovinos. La piel del
divertículo contiene en forma diseminada folículos pilosos, glándulas sebáceas
bien desarrolladas, glándulas apocrinas arrolladas, extraordinariamente
grandes. También forma parte de esta estructura una lámina de fibras elásticas
que se extiende desde la túnica abdominal hasta la piel donde se fija a la parte
más profunda del seno.
Escroto.
La piel que reviste el escroto es generalmente más delgada que en otras partes
del cuerpo. Allí se localizan glándulas sebáceas y sudoríparas apocrinas, pero
difieren en tamaño y número en distintas especies. El verraco tiene escasas
glándulas apocrinas, mientras que el caballo semental tiene grandes glándulas
sebáceas y glándulas sudoríparas apocrinas bien desarrolladas. A nivel del
tejido conjuntivo se observan células cebadas en el escroto de ovinos y
bovinos. La cantidad y distribución del pigmento varía con la especie animal y
la raza. A nivel de la piel se observan pelos finos y cortos en todas las especies
de animales. La túnica Dartos está estructurada por una capa de tejido
muscular liso y tejido conjuntivo fibroso asociada a la dermis de la piel que
forma las bolsas escrotales; estas fibras musculares responden a los cambios
de la temperatura ambiental y facilitan la regulación de la temperatura interna
de los testículos aislándolo o acercándolos al cuerpo del animal, cuando las
temperaturas son bajas los acerca al cuerpo porque el músculo se contrae,
retrayendo los testículos próximo al cuerpo y el escroto toma un aspecto
arrugado y es más grueso y flexible, mientras que cuando aumenta la
temperatura ambiental los separa del cuerpo porque el músculo se relaja y el
peso de los testículos distiende los elementos fibroelásticos del escroto; en
este instante los testículos penden distante al cuerpo y la piel se muestra lisa,
delgada y flexible. El estímulo mecánico o táctil también produce un
recogimiento de los testículos acercándolo al cuerpo motivado por la
contracción del músculo de la túnica Dartos.
Sacos anales.
Los sacos anales o senos paranales, son divertículos cutáneos situados entre
los músculos externos de tipo liso e interno estriados del esfínter del ano.
Estos senos se comunican con el ano mediante un conducto que se abre a
nivel de la unión anocutánea La pared del saco anal contiene glándulas
sebáceas y sudoríparas apocrinas en el gato, pero en el perro sólo existen las
glándulas sudoríparas apocrinas, se ha observado que el conducto excretor de
esta glándula en el perro es proclive a la oclusión, en este caso se dilata y
contiene en su interior secreciones y detritus, la que puede contaminarse y
provocar una infección. Este problema no ocurre en el gato, debido a que las
glándulas sebáceas añaden sustancia lipídica a la secreción de las glándulas
sudoríparas disminuyendo la posibilidad de oclusión del conducto excretor.
Glándulas circumanales.
Glándula supracaudal.
La glándula supracaudal está situada en una zona circunscrita de forma oval
sobre el dorso de la cola del perro y gato de 3 a 9 cm de distancia de la base
de la cola. Constituye una acumulación de glándulas sebáceas bien
desarrolladas que vierten sus secreciones a un folículo simple, la secreción
es una sustancia cérea que determina el aspecto del pelo de esa zona.
Glándula uropigea.
Es la única glándula cutánea de las aves de corral. Está situada debajo de la
piel del dorso de las últimas vértebras coccígeas. Esta glándula es par, del
volumen de una avellana. Sus conductos desembocan en una papila
denominada papila uropigea. Posee una cápsula que separa a las 2 mitades
glandulares, de esta cápsula parten tabiques que divide a la cavidad central
común en nichos. El epitelio que le dio origen (epidérmico), se continúa con el
epitelio de los conductos excretores y se va transformando a epitelio glandular
secretorio. Es una glándula de secreción holocrina, de tipo alveolar parecidas a
las sebáceas, su secreción sirve para lubricar a las plumas. A nivel de las
papilas se hallan muchas fibras musculares lisas y cerca de los conductos
excretores existen pequeñas plumas.
La pared del casco está compuesta por tres capas de afuera hacia dentro son:
la capa externa, la capa media y la capa interna. La capa externa es una
delgada capa de tejido córneo tubular, escamoso y blando, que se origina de la
capa germinal de la epidermis del perioplio (epidermis del limbo), un rodete de
piel modificado está inmediatamente por encima del borde coronario del casco.
Hacia la parte posterior del pie, el perioplio se ensancha en una ancha capa
queratinizada o bulbo (talón). El corion debajo del perioplio tiene papilas y se
continúa con la dermis de la piel por la parte superior y con el corion coronario
por el inferior.
La tapa está formada por tejido córneo tubular e intertubular, sus capas
superficiales no se hallan tan firmemente sujetas y pueden desprenderse en
forma de pequeñas escamas, el corion de la tapa tiene largas papilas, cuyo
recubrimiento epidérmico da lugar al tejido córneo tubular de la tapa y se funde
con el periostio de la superficie de la falange distal. La ranilla está formada de
tejido córneo tubular e intertubular incompletamente cornificado y es
consecuencia algo más blanda que la pared y la tapa. El corion de la ranilla se
amolda a la superficie interna y contiene papilas pequeñas y cortas. El tejido
conjuntivo se funde en la almohadilla digital, que es una masa en forma de
cuña de fibras de tejido conjuntivo colágeno y elásticas con acumulo de grasa.
Allí se hallan glándulas sudoríparas merocrinas arrolladas y ramificadas
principalmente a nivel de la ranilla, los conductos de estas glándulas siguen un
curso tortuoso a través del corion y pasan en espiral a través de la epidermis
de la ranilla.
Uñas o garras.
Estos órganos están presentes y bien desarrollados en los felinos y caninos,
están formados por queratina endurecida, y adoptan forma encorvadas en
ambas direcciones que recubre las falanges distales, esas formaciones
cornificadas presentan una placa córnea que se extiende y encorva con un
extremo distal a veces muy agudo como sucede en los felinos. Está constituida
por una pared y una tapa. La pared o placa de la uña cubre el corion coronario
y también el parietal, ésta es más gruesa en la zona del surco dorsal y se
adelgaza gradualmente en la parte exterior hasta contactar con los laterales.
Su delgado borde se extiende más allá de la unión de la pared con la tapa. El
estrato espinoso de la región del surco dorsal es más grueso que a lo largo de
los lados. La superficie interna de la epidermis en el borde del surco dorsal
tiene escasas láminas rudimentarias, pero éstas no tienen función de fijación
como ocurre en la de los equinos y rumiantes.
Almohadillas digitales.
Las almohadillas digitales no presentan pelos y están presentes en perro y
gato, es de superficie lisa en el gato y rugosas con papilas córneas cónicas
en el perro. La epidermis en esta región es la más gruesa del cuerpo en ambas
especies y posee todos los estratos bien desarrollados. La dermis presentas
papilas dérmicas que se entrelaza con las espigas epidérmicas. Presenta
también glándulas merocrinas arrolladas que se extiende hasta el cojinete
digital o subcutis. El tejido adiposo está aislado separado por fibras colágenas
y elásticas.
Espejuelos y espolones.
Los espejuelos son protuberancias cutáneas que se observan en los equinos,
situadas en la parte inferior e interna del antebrazo y en la parte superior e
interna de la caña. Los espejuelos tienen una superficie epidérmica formada
por tubitos y sustancia cornificada, mientras que la dermis presenta un estrato
papilar muy vascularizado. Los espejuelos supracarpianos y tarsianos de la
superficie media de las extremidades y el espolón en la superficie de flexión de
la cuartilla se consideran vestigios de los dedos primero, segundo y cuarto. En
el espolón existen glándulas sebáceas bien desarrolladas. Los espolones, son
formaciones córneas que están situadas en la parte interna del tarso, y se
observan en las gallináceas. Los estuches córneos, que tienen forma
puntiaguda y cónica tienen el mismo origen de la piel.
Cuernos.
Son formaciones córneas, situados en una base parietofrontal. Constituida por
la epidermis que genera el estrato córneo formando el tejido córneo tubular e
intertubular, una delgada capa de tejido córneo “la epikera” se forma en la raíz
del cuerno y se prolonga a corta distancia; la dermis que abastece de
elementos nutritivos a esa estructura, y una hipodermis. La dermis forma una
corona alrededor de la raíz ósea con gran desarrollo papilar; mientras que la
epidermis apoyada en la dermis coronaria, desarrolla la cronificación alrededor
del soporte o cono óseo. Esta cornificación crece hacia delante con variadas
formas en dependencia de la especie animal. Los cuernos son propios de los
rumiantes y es utilizado como defensa.
Plumas.
Son formaciones epidérmicas propias de las aves, consta de tallo y barbas [13].
El tallo tiene una parte proximal llamada cañón, cuyo extremo inferior es
delgado y presenta un orificio terminal denominado ombligo, el que se adapta a
una papila o bulbo de la pluma. El cañón es hueco pero presenta películas
celulares con espacios aéreos lo que constituye la médula de la pluma. Las
barbas son finos filamentos córneos, de variada extensión que emergen del
tallo a todo su largo.
Las plumas se reemplazan durante la muda en forma cíclica, de tal manera que
nunca las aves van a estar desprovistas de plumas.
Glándula mamaria.
La epidermis y todos sus derivados como el pelo, las estructuras córneas y sus
glándulas se originan del ectodermo epidérmico. La dermis y la hipodermis
(tejido conjuntivo), se originan del dermotomo somítico derivado del
mesodermo segmentado. También los vasos sanguíneos y linfáticos
desarrollados a ese nivel, se derivan del mesodermo, así como el músculo
erector del pelo. Las terminaciones nerviosas, los melanocitos y las células de
Merkel se originan del ectodermo neural.
Bibliografía.
1. Vega, G.: Manual de Histología Esquemática. Editorial Pueblo y
educación, La Habana, Cuba, pp 295-305, 1980.
2. Sánchez-Socarrás, Violeida: Material complementario. Estructura
histológica de la piel. [En línea]: Febrero 2005. Disponible en:
http://fcmjtrigo.sld.cu/materiales/histoembriologia/histologiaIII/mcpiel.doc
Consulta 8-2-06.
3. Dellmann, HD.; Esther, Brown.: Histología Veterinaria. Editorial Acribia,
Zaragoza, España. pp 485-521, 1980.
4. Trautmann, A.; Fiebiger, Tzt.: Histología y Anatomía microscópica
comparada de los animales domésticos. Editorial Instituto Cubano del
Libro, Ciencia y Técnica, Pueblo y Educación. pp 378-491, 1970.
5. Wikipedia: Pelo. [En línea] Diciembre 2005: Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pelo Consulta 8 marzo 2006 Consulta
Febrero, 2006.
6. Eucerín: [En línea] Mayo 2005. disponible en:
http://www.eucerin.es/skin/skincell_2.html Consulta 20 de marzo 06.
7. Rascón-Risco, Mónica. La piel [En línea] 27/ 7/ 2001. Disponible en:
http://estudiantes.medicinatv.com/apuntes/muestra.asp?id=464&idpg=3
Consulta 26 de marzo 06.
8. Nesbitt GH, Ackerman LJ. Canine and feline dermatology, diagnosis and
treatment. USA: Veterinary learning sistems, pp 6-23, 1998.
9. Tamarkin, DA.: Skin Glands. STCC Foundation Presss. 2006. Disponible
e n:
http://distance.Stcc.edu/aandp/AP/AP1pages/Units1to4/skin/Skin2.htm
Consulta: 8 Mayo 2006.
10. Schumacher, E., E. Adam, F. Hauser, JC. Probst and W. Hoffmann:
Molecular Anatomy of a skin gland: histochemical and biochemical
investigations on the mucous glands of Xenopus laevis. Departatment of
human Morphology, University of Southampton United Kingdom. Volume
42, Issue 1, pp 57-65, 1994.
11. Dyce KM, Sack WO, Wensing CJG. Anatomía veterinaria. 2 ed. México:
MGraw-Hill, 1999.
12. Emery L, Miller J, Hoosen NV. Horseshoeing theory and hoof care. USA:
Lea & Febiger, 1977.
13. Caleta, Olivia: [en línea] 2006. Disponible en:
http://www.caletao.com.ar/ran/aves/avesdescri.htm Consulta: Febrero,
2006.
14. Vega, G.: Resumen del desarrollo anatómico de aves y mamíferos.
Escuela de Medicina Veterinaria De la facultad de Ciencias
Agropecuarias de la Universidad de la Habana. pp 299-306, 1974.
Confeccionado por:
DMV Nelson Izquierdo Pérez PhD Profesor de Anatomía Patológica.
DMV Milagros Alonso de León Profesora de Histología.
DMV Sonia del Risco Garcés MSc Profesora de Histología.