0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas25 páginas

Metodologia Final

El documento presenta la metodología para elaborar el expediente técnico de un proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado en la localidad de Tucume, Perú. Se describen los objetivos generales y específicos, el alcance del proyecto, el enfoque y la metodología a seguir. El consultor realizará trabajos de campo, revisión de información, procesamiento de datos y entrega del expediente técnico final siguiendo la normativa peruana sobre proyectos de inversión pública
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas25 páginas

Metodologia Final

El documento presenta la metodología para elaborar el expediente técnico de un proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado en la localidad de Tucume, Perú. Se describen los objetivos generales y específicos, el alcance del proyecto, el enfoque y la metodología a seguir. El consultor realizará trabajos de campo, revisión de información, procesamiento de datos y entrega del expediente técnico final siguiendo la normativa peruana sobre proyectos de inversión pública
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

B.

METODOLOGIA

PROPUESTA
PLAN DE TRABAJO

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE SALDO DE LA OBRFA CORRESPONDOIENTES D

A LA OBRA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISGEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


DE LA LOCALIDAD DE TUCUME, DISTRITO DE TUCUME, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE – CODIGO UNICO DE INVERSIONES Nª 2090885
PLAN DE TRABAJO

SERVICIO DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO: LA OBRA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISGEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA
LOCALIDAD DE TUCUME, DISTRITO DE TUCUME, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO
DE LAMBAYEQUE – CODIGO UNICO DE INVERSIONES Nª 2090885

1. Antecedentes.

Mediante Decreto Legislativo N"1252, se crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y


Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE) y Deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública.

La Municipalidad Distrital de Vilcabamba, dentro de su requerimiento es de realizar proyectos de


inversión pública en beneficios de su comunidad y dentro de la normativa vigente es de cumplir las
normas del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

El 22 de diciembre del 2020 se declara Viable al proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN


SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE VILCABAMBA PROVINCIA DE DANIELALCIDES CARRIÓN -DEPARTAMENTO DE PASCO",
con código único de inversiones 2289281

En tal sentido, se hacen necesarios los servicios de consultoría de obra para la ELABORACIÓN DEL
EXPEDIENTE TECNICO: " LA OBRA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE TUCUME, DISTRITO DE TUCUME, PROVINCIA
DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE – CODIGO UNICO DE INVERSIONES Nª
2090885 motivo por el cual se realizará la contratación de los servicios profesionales de una
persona natural y/o Empresa para desarrollar dicho expediente.

El 29 abril del 2020 con R.M. Nº 239-2020-MINSA, el ministerio de Salud aprueba el Documento
Técnico: Lineamientos para la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores con Riesgo de Exposición a
COVID-19", siendo modificado mediante R.M. Nº 265- 2020-MINSA el 7 de mayo del 2020 y
mediante R.M. N" 283-2020-MINSA el 13 de mayo del 2020.
2. Objetivos.

El desarrollo de la consultoría tiene como objetivos los siguientes:

2.1. Objetivo General.

Elaborar el Expediente Técnico del proyecto: LA OBRA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL


SISGEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE TUCUME, DISTRITO DE
TUCUME, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE – CODIGO UNICO DE
INVERSIONES Nª 2090885 " de acuerdo a lo estipulado en los requerimientos y normas vigentes.

2.2. Objetivos Específicos.

• Revisar, evaluar y analizar el estudio de pre inversión, declarados viables, con la finalidad
de desarrollar el estudio definitivo considerando la concepción técnica de las alternativas
propuestas.

• Elaborar un plan de trabajo y cronograma, para cumplir los objetivos de la presente


contratación de acuerdo al plazo estipulado.

• Realizar el estudio de fuentes de agua superficial y/o subterránea, con la finalidad de


garantizar el abastecimiento de agua potable, como mínimo durante el periodo de diseño.

• (ALA/ANA), certificados y/o actas de la disponibilidad de terreno; certificado de


inexistencia de restos Obtener licencia, acreditación, permisos, o autorización de uso de agua para
consumo humano arqueológicos - CIRA; certificaciones ambientales, SERNANP; autorizaciones
sanitarias DIGESA, entre otros, de acuerdo con la normatividad vigente.

• Implementar los lineamientos de gestión social y comunicacional que permitan garantizar


adecuados procesos de participación, información y comunicación de las comunidades y sus
autoridades, con el objetivo de generar las mejores

condiciones para la apropiación e implementación de los proyectos.

• Implementar los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud para la


prevención del COVID-19.

3. Alcances.

El proyecto se ejecutará bajo las siguientes consideraciones generales:

La elaboración del Expediente Técnico o documento equivalente, deben estar enmarcados


dentro de los lineamientos establecidos por el lnverte. Pe,
Directiva N°003-2017-EF/63.01 y sus modificatorias, para lograr la aprobación del estudio
definitivo. Debe considerar la concepción técnica, dimensionamiento y planteamiento de las
alternativas propuestas en el estudio de pre inversión, que sustento la declaración viabilidad o la
información registrada en el Banco de Inversiones, de modo de seleccionar lo más recomendable,
dentro del planteamiento a desarrollar, a nivel de estudio definitivo.

• Un proyecto de inversión puede tener modificaciones que impliquen el cambio de la


localización dentro de su ámbito de influencia o variaciones en la capacidad de producción o de la
tecnología de producción para atender a la demanda de la población objetivo del proyecto de
inversión viable; incluye también a otras alternativas de solución evaluadas en el estudio de pre
inversión que cumplan los requisitos de viabilidad, según corresponda. Dichas modificaciones no
afectan la concepción técnica.

• El Estudio debe enmarcarse en el marco normativo de los sectores que correspondan, así
como en las normas técnicas vigentes y sus modificatorias o las que entren en vigencia durante el
plazo de la presentación, actualmente, en la Resolución Ministerial Nº 192-2018-VIVIENDA y su
Anexo, donde se aprueba la "Norma Técnica de Diseño: Opciones tecnológicas para Sistemas de
Saneamiento en el Ámbito Rural".

• El consultor debe tener presente que el nombre del proyecto materia del presente
estudio, no debe limitar en forma alguna las metas físicas a proponer y/o a desarrollar en el
estudio; la Municipalidad en su calidad de Unidad Formuladora, tiene la potestad de observar la
denominación del Proyecto, de considerarlo pertinente.

• El consultor deberá estar en contacto permanente y mantener una estrecha coordinación


con la Supervisión o profesional asignado por la Municipalidad con la finalidad de compatibilizar
los planes de trabajo, revisar los avances y así minimizar las observaciones que puedan plantearse
durante el proceso de elaboración del Expediente; asimismo deberá coordinar con la
municipalidad distrital de Vilcabamba, sobre el ámbito de intervención del proyecto.

• El estudio debe evaluar de manera exhaustiva las alternativas y metas físicas que se
planteen para solucionar la problemática del agua potable y disposición sanitaria de excretas en
los anexos del ámbito de intervención.

• Es también obligación contractual del consultor contar con suficiente equipo humano en
campo y gabinete, ta_nto técnico como social, que le permita

Cell: 980059734
Jr. Bologoesi Nº689 - Chau pimarca

E-mail: [email protected]

realizar una intervención óptima e integral para cumplir con las actividades incluidas en su plan de
trabajo.

• Es obligación del consultor considerar los protocolos sanitarios para la prevención del
COVID-19 emitidos por el estado y la entidad en la realización de las actividades que se realizara
para la ejecución del proyecto.

• El consultor deberá levantar las observaciones que la Municipalidad formula al estudio.

• Asimismo, la Municipalidad, está facultada a solicitar cualquier tipo de información


complementaria con el fin de respaldar la aprobación y/o viabilidad del proyecto, por lo que el
consultor deberá complementar todo tipo de información que sea requerida.

4. Enfoque y metodologia.

4.1.Enfoque.

Del Estudio y la Presentación de los productos se hará bajo las siguientes consideraciones:

• La información para el trabajo será la proporcionada por la Municipalidad Distrital de


Vilcabamba y la obtenida por el equipo consultor en su trabajo de campo, mediante entrevistas,
reuniones, entre otros, la cual será sistematizada y entregada a la Municipalidad Distrital de
Vilcabamba.

• El consultor está facultado a formar un equipo profesional multidisciplinario.

• El consultor se compromete con la confidencialidad de los datos y demás información


obtenida como resultado de la consultoría.
• La Municipalidad Distrital de Vilcabamba designará un(a) responsable de

coordinador (Regidor, Gerente de Desarrollo Urbano Rural u otros) como responsables del
contacto con quien se canalizarán las comunicaciones y actividades respectivas con el Consultor.

4.2. Metodología.

La metodología toma en cuenta lo establecido en los términos de referencia. Las conclusiones y


recomendaciones deberán provenir principalmente de los hallazgos encontrados en el trabajo de
campo (Visitas y reuniones de coordinación con sectores y entrevistas a personajes clave), y del
análisis a la legislación vigente del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones

(INVIERTE.PE) y otros datos relacionados a experiencias similares.

Figura N° 01. Esquema General para el desarrollo de la consultoría.

Cell: 980059734

Jr. Bolognesi N0689 - Cbaupimarca

E-mail: consorcio.gorisb.2022@gmail. com

OP
ACTIVIDAD

Búsqueda y Revisión de Infonnación (Técnica y Normativa)

Trabajos de Campo Visitas, Entrevistas a la población y sectores

involucrados.

Procesamiento de Datos y la

Realización del Trabajo de

Gabinete.

ENTR EGA DEL EXPEDIENTE

El servicio se realizará en base a la alternativa aprobada en la Ficha Técnica Estándar del proyecto
y aspectos o criterios técnicos que se vienen aplicando, asl como en las experiencias aplicativas,
restricciones y limitaciones, por parte de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba.

La metodología de trabajo empleada se enfoca, fundamentalmente, en el acopio, selección y


análisis de solución de acuerdo a la necesidad de la población y cumpliendo la normatividad
vigente para la aplicación del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE), los lineamientos de prevención
frente al COVID-19 y todo lo referente a la elaboración del EXPEDIENTE TECNICO.

Las actividades se dividen en las siguientes fases:

a. Peñeccionamlento y Firma del Contrato:

Cell:980059734

Jr. Dolognesi N%89 - Chaupimarca

E-mail: [email protected]

r RiSH

- .......

E ·-- f JU / ¡>-,\-t ·\·····• \

Levantamiento Topográfico

• Recojo de muestras de suelos

• Torna de muestras de agua

• Encuestas

• Recojo de información para los diferentes estudios e informes


d. Fase de Gabinete:

El consultor estará a cargo del procesamiento de la información que haya recabado mediante los
instrumentos y técnicas que estime necesario utilizar para contar con la información de salida que
ayuda al análisis y acopio de la información (datos de campo como: encuestas socioeconomías ,
topografía, análisis de agua y estudio de mecánica de suelos).

En esta fase se realizará el Planteamiento Técnico del Expediente, que consiste en:

• Análisis e informes de los estudios Básicos de Ingeniarla (Estudio de Fuentes de Agua,


Estudio Topográfico, Estudio de Suelos, Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo).

• Elaboración de la Memoria de Calculo (Poblacional, Hidrológico y Estructural).

• Elaboración de Planos Definitivos.

• Elaboración de Metrados.

• Elaboración de Presupuesto.

• Elaboración de Especificaciones Técnicas.

• Elaboración de Cronogramas .

• Elaboración de Memoria Descriptiva.

• Elaboración de Manual de Operación y Mantenimiento.

• Panel Fotográfico.

• Elaboración de Documentos Complementarios.

Para la ejecución de esta actividad se tiene propuestas 150 días, para la entrega del expediente
técnico con los siguientes contenidos:

l. RESUMEN EJECUTIVO

• Datos Generales

• Antecedentes
Cell: 980059734

Jr. Bologncsi Nº689 - Chaupimarca

E- mail: [email protected]

..

<

• Objetivos

• Ubicación del Proyecto.

• Población Beneficiaria

• Resumen del Diagnóstico de f os Servicios Existentes

• Resumen de las Obras Proyectadas

• Resumen del Presupuesto de Obra

• Modalidad de Ejecución

• Sistema de Contratación

• Plazo de Ejecución
2. MEMORIA DESCRIPTIVA

• Datos Generales

• Generalidades y Antecedentes

• Objetivos

• Operadores

• Características Generales de la localidad.

- Ubicación del Proyecto.

- Área de Influencia del Prnyecto

- Vías de Acceso

- Clima

- Topografia y Características Físicas del Suelo.

• Características Socio-Económicas de la localidad .

- Vivienda

- Actividades Económicas

- Salud

- Educación

- Servicios Básicos Existentes

- Otros.

• Población Beneficiaria

- Proyecciones Poblacionales y de Demanda (Agua Potable y Disposición Sanitaria de


Excretas).

• Diagnóstico de los Sistemas Existentes

- Descripción y Evaluación de la Situación Actual del Servicio de Agua Potable.

- Descripción y Evaluación de la Situación Actual del Servicio de Disposición Sanitaria de


Excretas.

• Déficit por Componentes. de los Sistemas de Agua Potable y Disposición Sanitaria de


Excretas.

• Descripción de Obras Proyectadas

- Consideraciones de Diseño del Sistema Propuesto

- Descripción de Obras Proyectadas de Sistema de Agua Potable


- Descripción de Obras Proyectadas del Sistema de Disposición Sanitaria de Excretas

- Cuadro Resumen de Metas

• Capacidad Operativa del Operador (O.C.)

• Resumen de Estudios Preliminares y Complementarios

- Resumen del Estudio Ambiental

Cell: 980059734

Jr. Bolognesi N°689 - Cbaupimarca

E- mail: [email protected]

- Resumen del Análisis de Vulnerabilidad y Análisis de Riesgo

- Resumen de Certificaciones, Autorizaciones y/o Acreditaciones

• Resumen del Presupuesto de Obra

• Modalidad de Ejecución

• Sistema de Contratación

• Plazo de Ejecución
• Otros (Especificar)

3. METRADOS Y PRESUPUESTOS

• Metrados

- Resumen de Mett-ados

- Planilla de Metrados

• Presupuesto de Obra

- Hoja de Resumen de Presupuesto Base

- Presupuesto Base Detallado

- Desagregado de Costos Indirectos

- Otros Componentes (Especificar)

• Análisis de Precios Unitarios

• Relación de Insumos y Cotizaciones

- Relación de Insumos con Precios

- Cotización de Materiales, Insumos, Equipos y Herramientas

- Relación de Equipo Mútimo

• Fónnulas Polinómicas

- Agmpamiento Preliminar

- Fónnula Polinómicas

• Cronogramas de Ejecución de Obra

- Cronograma Avance de Ejecución de Obra (Diagrama Gantt)

- Cronograma PERT CPM (Programa de Ejecución de Obra)

- Cronograma Valotizado de Ejecución de Obra

- Cronograma/Calendario de Adquisición de Materiales

4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

e Especificaciones Técnicas Generales

e Especificaciones Técnicas Específicas


S. PLANOS DE EJECUCIÓN DE OBRA

6. ANEXOS

7. COMPONENTE SOCIAL

Presentación del EXPEDIENTE TECNICO se realizará mediante 3 Entregables distribuidos de la


siguiente manera:

Cell:980059734

Jr. Bologncsi Nº689 - Chaupimarca

E-mail: [email protected]
Ccll: 980059734

OD
Jr. Bolognesi Nº689 - Chaupimarca

E-mail: consorcio.gorish.2022@gmail .com

uN
Para la revisión y aprobación de cada Entregable, será presentados en versión impresa un original,
por mesa de partes de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba.

Si no hubiera observaciones se culminará solicitando el informe de aprobación del Entregable.

El Expediente Técnico Final se presentará en original y dos copias más archivo digital CD, por
medio de mesa de partes de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba, en cuanto se obtenga el
Informe y/o acta de aprobación en original del área correspondiente.

5. Consideraciones para realizar el servicio.

5.1.Validación.

Los resultados de cada una de las etapas serán progresivamente presentados a la Municipalidad
Distrital de Vilcabamba por escrito y mediante mesa de partes, para su revisión por las personas
designada para tal fin.

5.2. Coordinaciones y controles.

Para efectos de verificar avances y eventualidades significativas (como ajustes en cronogramas


ante el indeseable caso de interrupciones del proyecto) el consultor coordinará reuniones con la
Contraparte cuando sea necesario.

6. Requerimientos.

Se contará con los siguientes requerimientos, tanto en personal y equipamiento como se detalla a
continuación:
Cuadro Nº 1: PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO

Cargo Personal

Personal Clave Jefe de Proyecto

Especialista Sanitario

Personal de Apoyo Especialista en Diselio de Estructuras ua Potable y Saneamiento

Especialista en Hidrología

Especialista Ambiental

Ccll: 980059734

Jr. Bologncsi N°689 - Chaupimarca

E-mail: [email protected]
EQUIPAMIENTO:

01 estación Total Marca Topean Modelo N102 01 GPS

01 laptop Core 17

01 impresora Multifuncional.

01 plotter.

01 camioneta 4x4.

7. Productos

Los productos entregables a presentar a la Municipalidad Distrital de Vilcabamba, serán de


acuerdo a los términos de referencia, comprendiendo lo estipulado en ellos y sus
correspondientes plazos.

8. Duración y Cronograma

En principio el proyecto y/o elaboración del Expediente Técnico total, tiene una duración máxima
de 75 dlas calendarios (No se considera factores climatológicos fortuitos). Las actividades a
realizarse y el cronograma para la ejecución de la Elaboración del Expediente Técnico son las
siguientes:

Cuadro Nº 2: ACTIVIDADES A REALIZAR

ACTIVIDADES

A. Perfeccionamiento y Finna del Contrato:


B. Trabajos Preliminares:

Adecuación del Plan de Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19

Plan de Trabajo

c. Fase de campo:

Inventario, reuniones, encuestas, levantamiento topográfico, estudio de suelo y estimación de


riesgos, evaluación preliminar del impacto ambiental, identificación de fuentes de agua, estudio
hidrológico e hidráulico.

Contacto con los beneficiarios para corroborar o ampliar la información como la percepción del
problema, intereses, conflictos, estrategias, ampliar de los antecedentes sobre el proyecto, asi
como validar y ampliar los acuerdos como los compromisos y entre otros.

Cell: 980059734

Jr. Bologoesi N°689 - Chaupimarca

E-mail: [email protected]

(l /,j. SI 1

Ei'". f ...... fl; ¡

1 F.. Nf N CO Ú N
o. Fase de Gabinete:

- Planteamiento Técnico-

Estudio de Fuente de Agua

Metrados Presupuesto

Especificaciones Técnicas -

Cronogramas

Manual de Operaciones y Mantenimiento Panel Fotográfico

Documentos Complementarios

Presentar Entregable N°1- Presentar Entregable N°2

Presentar Entregable N°3 Presentar el Estudio finalizado al 100%

Segundo levantamiento de Observaciones

Aprobación y Emisión de Resolución de Alcaldla Fuente:Elalloracióo prnpia .

Cuadro Nº 3: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


Cell: 980059734

Jr. Bologncsi N°689 - Chaupimarca

E-mail: [email protected]

9. Conclusiones y Recomendaciones del jefe de Proyecto

•• Conclusiones. -

» Se realizará una evaluación constantemente los trabajos para verificar la calidad de cada uno de
ellos, tanto en la recolección de datos de campo como en la elaboración de los documentos que
conforman el Expediente Técnico, para que

estos se realicen adecuadamente de acuerdo a las normas vigentes.

>:> Se realizará una evaluación los trabajos cada 7 dras para evitar retrasos en la presentación de
los Entregables, enfocándonos en las actividades consideradas en la ruta crítica, tanto en la
recolección de datos de campo como en la
Cell: 980059734

Jr. Bolognesi N°689 - Chaupimarca

E-mail: [email protected]

''l'-.' ;J ./• 1 ,:

\· ''-"'''' ..: t.u...1

ENTMJTF r.ni. I ¡¡.,¡

También podría gustarte