SL 2023 04 Sistemas Operativos Abiertos (SP2406)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIBERTEC

DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC
VISIÓN: Ser la institución líder de educación superior técnica en el Perú con alcance a nivel nacional.
MISIÓN: Formar profesionales íntegros y competentes brindando una educación superior de alta calidad
que contribuya al desarrollo económico y ambiental del país.

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Curso : Sistemas Operativos Abiertos (SP2406)


Ciclo : Cuarto
Período : 2023
Horas : 3 Laboratorio
Carrera(s) : Administración de Redes y Comunicaciones

II. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, internet se vuelto parte de nuestra vida y hemos aprendido a compartir información como
nunca nos hubiéramos imaginado. Pero ¿De dónde viene esta ideología de compartir sin restricciones? Todo
empezó con el pensamiento del Software Libre, siendo su principal referente GNU/Linux como sistema
operativo. Debido al creciente número de usuarios y entornos, es necesario contar con un mayor número de
especialistas que puedan administrar estos sistemas.

En este curso se estudiarán los principios fundamentales del Software Libre, y su aplicación en el ámbito
empresarial e institucional; se usará la distribución Ubuntu 20.04, Así mismo se preparará al alumno/a para
las tareas de uso, administración y mantenimiento de servicios que se implementen bajo plataformas
GNU/Linux.

Al finalizar el curso, el alumno/a estará preparado para la obtención del primer nivel de certificación de Linux
propuesto por LPI (Linux Professional Institute), el LPIC-1.

III. METODOLOGÍA

El proceso de enseñanza- aprendizaje se basa en el aprendizaje a partir de la experiencia. Busca motivar al


estudiante a través de situaciones cercanas a la realidad y propiciar la reflexión para la resolución de
problemas en los que se aplican de forma práctica los conocimientos adquiridos.

El aprendizaje del curso se consolida con el desarrollo de un proyecto de investigación aplicada asesorado
por el docente.

Esta metodología contribuye a que el alumno sea protagonista de su aprendizaje individual y colaborativo
mientras que el docente asume un rol de planificador, facilitador y guía, creando escenarios que permiten a
los alumnos la adquisición de competencias profesionales.

IV. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el alumno/a estará capacitado para diseñar, instalar, configurar, implementar y asegurar
servicios utilizando GNU/Linux como plataforma base para servidores y la integración con Sistemas Windows
aprovechando al máximo los recursos. Así mismo el alumno/a estará en la capacidad de afrontar con éxito la
certificación LPIC-1: Profesional junior en Linux.

IES CIBERTEC Página 1


V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1. Instalación del Sistema Operativo GNU/Linux Duración: 3 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno comprende la filosofía de Software Libre e instala el sistema operativo
GNU/Linux.
Capacidades Conocimientos
1. Identifica y diferencia el software Temario
libre del software privativo. 1.1. Tema 1: Instalación del Sistema Operativo GNU/Linux (3
2. Describe la arquitectura del Horas)
Sistema. 1.1.1. Fundamentos del Software Libre.
3. Diseña esquemas de discos duros. 1.1.2. Arquitectura del Sistema GNU/Linux.
4. Configura máquinas virtuales. 1.1.3. Distribuciones GNU/Linux.
5. Instala el sistema operativo 1.1.4. Instalación del Sistema Operativo Ubuntu Desktop 20.04
GNU/Linux. LTS.

UNIDAD 2. Comandos GNU y Unix Duración: 3 horas


Logros de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno utiliza la línea de comandos (shell), comandos de ayuda, formato, uso de
diferentes parámetros, personaliza el entorno y usa el historial de comandos.
Capacidades Conocimientos
1. Describe el modo de trabajo en un Temario
terminal de línea de comandos. 2.1. Tema 2: Comandos GNU y Unix (3 Horas)
2. Procesa flujos usando filtros, 2.1.1. Trabajar en línea de comandos.
tuberías y redirecciones 2.1.2. Personalizar y utilizar el entorno del terminal.
3. Administra archivos desde la línea 2.1.3. Procesar flujos usando filtros, tuberías y redirecciones.
de comandos. 2.1.4. Realizar administración de archivos básicos.
2.1.5. Buscar en archivos de texto usando expresiones regulares

UNIDAD 3. Usando el editor vi y Administración de Procesos Duración: 3 horas


Logros de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno conoce el funcionamiento básico del editor de texto Vi. Navegar, insertar,
copiar, mover, pegar y buscar serán algunas de las tareas que servirán de ahora en adelante para editar los
archivos de texto, ya sean textos o bien ficheros de configuración del sistema; el alumno ejecuta procesos
en primer y segundo plano, los cambia de plano; monitoriza los procesos actuales, los ordena según varios
parámetros; envía señales a los procesos; y elimina procesos innecesarios para el sistema/usuario.
Capacidades Conocimientos
1. Utiliza el editor VI para crear y Temario
modificar archivos. 3.1. Tema 3: Editor Vi (2 Horas)
2. Describe las principales 3.1.1. Editar archivos con vi, utilizar los modos de vi.
diferencias entre editores de 3.1.2. Operaciones básicas de edición de archivos usando vi.
texto en GNU/Linux.
3.2. Tema 4: Administración de procesos (1 Horas)
3. Administra procesos del sistema. 3.2.1. Crear, monitorizar y eliminar procesos.
4. Modifica el nivel de prioridad de 3.2.2. Modificar prioridades en la ejecución de procesos.
los procesos del sistema.

IES CIBERTEC Página 2


UNIDAD 4. Enlaces de Archivos y Estructura jerárquica Linux Duración: 6 horas
Logros de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno comprende la estructura de directorios del sistema de archivos definido
en el FHS, identifica y crea los enlaces utilizado para soportar tareas de administración del sistema; utiliza
los comandos básicos de GNU/Linux para modificar parámetros de configuración de arranque del sistema
operativo.
Capacidades Conocimientos
1. Crea y cambia enlaces duros y Temario
simbólicos. 4.1. Tema 5: Crear y cambiar enlaces duros y simbólicos (3 Hora)
2. Utiliza enlaces para soportar 4.1.1. Crear enlaces duros y/o simbólicos.
tareas de administración del 4.1.2. Usar enlaces para soportar tareas de administración de
sistema. sistema.
3. Describe la ubicación y propósito 4.1.3. Comprender la ubicación correcta de archivos en el FHS.
de archivos y directorios 4.1.4. Conocer la ubicación y propósito de archivos y directorios
importantes definidos en el FHS. importantes definidos en el FHS.
4. Describe el principio de
funcionamiento de los recursos 4.2. Tema 6: Arrancar el sistema (2 Hora)
informáticos y de 4.2.1. Proveer comandos comunes al cargador de arranque y
comunicaciones según la opciones al kernel al arranque del sistema.
arquitectura. 4.2.2. Demostrar conocimiento de la secuencia de arranque
5. Describe los niveles de ejecución desde el BIOS hasta completar el arranque.
del sistema operativo y los
modifica según las necesidades 4.3. Tema 7: Cambiar los niveles de ejecución, apagar o reiniciar
del usuario el sistema (1 Hora)
4.3.1. Establecer el nivel de ejecución predeterminado.
4.3.2. Cambiar entre niveles de ejecución.
4.3.3. Inicializar el sistema SysV, Upstart y systemd.
4.3.4. Apagar o reiniciar el sistema desde la línea de comando.
4.3.5. Terminar procesos apropiadamente

UNIDAD 5. Administración de paquetes Debian y RPM Duración: 6 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno instala y administra paquetes Debian y RPM.
Capacidades Conocimientos
1. Instala, actualiza y desinstala Temario
paquetes Debian. 5.1. Tema 8: Instalación de Paquetes Debian (3 Horas)
2. Describe los comandos utilizados 5.1.1. Instalar, actualizar y desinstalar paquetes binarios de
para obtener información Debian.
detallada de los paquetes. 5.1.2. Encontrar paquetes que contengan archivos específicos o
3. Describe los comandos utilizados bibliotecas las cuales pueden estar o no instaladas.
para la manipulación de paquetes 5.1.3. Obtener información de un paquete como la versión,
RPM. contenido, dependencias, integridad del paquete y estado
4. Describe el empleo de YUM para de instalación (este o no instalado el paquete).
la instalación de servicios.
5.2. Tema 9: Instalación de Paquetes RPM y YUM (3 Horas)
5.2.1. Instalar, actualizar o eliminar paquetes usando RPM y
YUM.
5.2.2. Obtener información de un paquete RPM como la versión,
estado, dependencias, integridad y firmas.
5.2.3. Determinar que archivos provee un paquete, así como
encontrar de que paquete viene un archivo específico

IES CIBERTEC Página 3


UNIDAD 6. Dispositivos, sistemas de ficheros y sus estándares Duración: 3 horas
Logros de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno crear y formatea particiones del Sistema Operativo GNU/Linux.
Capacidades Conocimientos
1. Configura particiones y crea Temario
sistemas de archivos. 6.1. Tema 10: Creando particiones y sistema de ficheros (2
2. Verifica y repara problemas simples Horas)
en un sistema de archivos. 6.1.1. Usar diversos comandos mkfs para configurar particiones y
3. Monitorea el espacio e inodos crear sistemas de archivos.
libres.
6.2. Tema 11: Mantener la integridad de los sistemas de archivos
(1 Hora)
6.2.1. Verificar la integridad de un sistema de archivos.
6.2.2. Monitorizar el espacio e inodos libres
6.2.3. Reparar problemas simples en un sistema de archivos.

UNIDAD 7. Montando y desmontando filesystems Duración: 3 horas


Logros de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno monta y desmonta sistemas de ficheros para poder trabajar con ellos.
Capacidades Conocimientos
1. Monta y desmonta sistemas de Temario
archivos. 7.1. Tema 12: Controlar el montaje y desmontaje de sistemas de
2. Configura el montaje de sistemas de archivos (3 Horas)
archivos. 7.1.1. Montar y desmontar sistemas de archivos manualmente.
3. Establece cuotas de disco para un 7.1.2. Configurar el montaje de sistemas de archivos al arranque
sistema de archivos. del sistema.
4. Edita, revisa y genera reportes de 7.1.3. Configurar sistemas de archivos para dispositivos
cuotas de usuario. extraíbles.
7.1.4. Establecer cuotas de disco para un sistema de archivos.
7.1.5. Editar, revisar, y generar reportes de cuotas de usuario

UNIDAD 8. Administración de Usuarios y Grupos Duración: 3 horas


Logros de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno configura usuarios y grupos en Linux con atributos específicos.
Capacidades Conocimientos
1. Administra permisos de acceso en Temario
directorios, archivos regulares y 8.1. Tema 13: Administración de cuentas (3 Horas)
especiales. 8.1.1. Administrar permisos de acceso a los archivos y
2. Emplea modos de acceso para directorios.
mantener la seguridad de las 8.1.2. Usar modos de acceso como suid, sgid y sticky bit para
cuentas. mantener la seguridad.
3. Utiliza campos de grupo para 8.1.3. Conocer cómo cambiar la máscara de creación de archivos.
garantizar acceso a miembros de 8.1.4. Usar el campo de grupo para garantizar acceso a
grupo. miembros de grupo.

IES CIBERTEC Página 4


UNIDAD 9. Administración de tareas del sistema Duración: 3 horas
Logros de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno realiza la configuración para automatizar tareas administrativas del
sistema y el mantenimiento de los registros del sistema.
Capacidades Conocimientos
1. Realiza la configuración para Temario
automatizar las tareas 9.1. Tema 14: Automatizar tareas administrativas planificando
administrativas del sistema tareas del sistema (2 Horas)
2. Realiza la configuración y 9.1.1. Administrar tareas con la utilidad cron y at, configura el
mantenimiento de los registros del acceso del usuario a los servicios cron y at del sistema.
sistema.
9.2. Tema 15: Registro de actividad del sistema (1 Hora)
9.2.1. Introducción, sistema de registros syslog, configuración de
syslogd, rotar archivos de registros y revisar contenidos de
registros.

UNIDAD 10. Fundamentos de Redes Duración: 6 horas


Logros de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno configura la interface de red y utiliza herramientas para comprobar el
estado de la red, implementa soluciones de alta disponibilidad y tolerancia a fallos.
Capacidades Conocimientos
1. Instala y configura una interfaz de Temario
red. 10.1. Tema 16: Networking en Linux (3 Horas)
2. Emplea herramientas para 10.1.1. Instalar y configurar hardware de red, configurando la red
diagnosticar y solucionar con DHCP, IP estático, configurando enrutamiento,
problemas de conectividad de resolución de nombres de host.
red. 10.1.2. Diagnosticar la red, verificar conectividad de red, traza de
3. Implementa soluciones de alta rutas, comprobar el estado de la red.
disponibilidad, en el cual 10.1.3. Configuración avanzada de Ip Alias
mantenga estable la 10.1.4. Acoplamiento de las interfaces de red – Bonding y bridge
conectividad en caso de fallas. 10.1.5. Utilitarios de red: Netstat y Traceroute
4. Implementa soluciones de 10.1.6. Acceso remoto por SSH
tolerancia a fallos, en el cual se
use RAID y LVM. 10.2. Tema 17: Arreglo de disco y Volúmenes Lógicos (3 Horas)
10.2.1. Niveles de RAID
10.2.2. Implementación de arreglos de discos (RAID-1) en Linux
10.2.3. Administración de volúmenes lógicos
10.2.4. Laboratorio: implementar una solución de almacenamiento
con RAID y LVM

IES CIBERTEC Página 5


VI. EVALUACIÓN

Fórmula del Curso:


Promedio Final = 15% (CL1) + 20% (CL2) + 35% (CL3) + 30%(SP1)

Dónde:
CL = Caso Práctico de Laboratorio
AP = Avance de Proyecto
SP = Sustentación de Proyecto

Cronograma:
TIPO DE EVALUACIÓN SEMANA
CL1 06
CL2 10
AP1 11
CL3 14
SP1 15

Consideraciones:
• La nota mínima aprobatoria es 13.
• Ninguna evaluación es susceptible de eliminación.
• El curso SÍ considera la posibilidad de rendir un Examen Sustitutorio que reemplace una de las
evaluaciones del curso.
• El curso considera el desarrollo de un Proyecto aplicado que se evalúa a través de un Avance de
Proyecto (AP) y la correspondiente Sustentación de Proyecto (SP).
• El curso SÍ considera la posibilidad de rendir un Examen Sustitutorio que reemplace una de las
evaluaciones del curso, a excepción del Avance de Proyecto (AP) y Sustentación de Proyecto (SP).
• La rendición del Examen Sustitutorio se realiza en la semana 17 y requiere una inscripción previa
según el procedimiento que indique Secretaría Académica oportunamente.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Básica

• Bresnahan, Christine (2016) LPIC-1: Linux Professional Institute Certification: guía de estudio-
exámenes 101-400 y 102-400. 4a ed. Madrid: Anaya Multimedia.
Centro de Información: 005.43L BRES 2016

• Smith, Roderick W. (2012) LPIC-2: Linux Professional Institute Certification: guía de estudio-
exámenes 201 y 202. Madrid: Grupo Anaya Comercial.
Centro de Información: Código 005.43L SMIT/2

• Pinchon, Philippe (2016) Linux: administración avanzada, mantenimiento y explotación de los


servidores. Barcelona: ENI.
Centro de Información: Código 005.43L PINC

• Cruz Paisig, Hegel Broy de la (2012) Servidores en Linux: alta seguridad. Lima: Macro.
Centro de Información: Código 005.43L CRUZ/S

• Gómez López, Julio (2012) Seguridad en sistemas operativos Windows y GNU/Linux. 2a ed.
Bogotá: Ediciones de la U.
Centro de Información: Código 005.8 GOME/S

IES CIBERTEC Página 6


Bibliografía Electrónica

• Canonical Ltd. (2021) Ubuntu Server Guide. Recuperado de https://ubuntu.com/server/docs

• Hertzog, Raphaël & Mas, Roland (2020) El manual del Administrador de Debian. Debian 10.
Recuperado de https://debian-handbook.info/browse/es-ES/stable/

• Hispalinux (1999-2002) TLDP-ES/LuCAS: servicios editoriales para la documentación libre en


español. Recuperado de http://es.tldp.org/

• Canonical Ltd. (2021) Guía de escritorio de Ubuntu. Ubuntu 20.10. Recuperado de


https://help.ubuntu.com/stable/ubuntu-help/

• Synacor, Inc. (2021) Zimbra Downloads. Recuperado de


https://www.zimbra.com/downloads/

Bibliografía Complementaria

• Schroder, Carla (2009) Redes en Linux: guía de referencia. Madrid: Anaya Multimedia.
Centro de Información: Código 005.43L SCHR

• Bandel, David (2001) Edición especial Linux. 6a ed. Madrid: Pearson Educación.
Centro de Información: Código 005.43L BAND

• Cibertec (2003) Linux administrador e Internet: Linux administrador y security. Lima:


Cibertec.
Centro de Información: Código 005.43L CIBE

• Nash, Angie & Nash, Jason (2002) LPIC 1 Certification Bible. Hoboken, New Jersey: Wiley.

• Petersen, Richard (1997) Linux Manual de referencia. Madrid: McGraw-Hill.

IES CIBERTEC Página 7

También podría gustarte