SL 2023 04 Sistemas Operativos Abiertos (SP2406)
SL 2023 04 Sistemas Operativos Abiertos (SP2406)
SL 2023 04 Sistemas Operativos Abiertos (SP2406)
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES
CIBERTEC
VISIÓN: Ser la institución líder de educación superior técnica en el Perú con alcance a nivel nacional.
MISIÓN: Formar profesionales íntegros y competentes brindando una educación superior de alta calidad
que contribuya al desarrollo económico y ambiental del país.
II. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, internet se vuelto parte de nuestra vida y hemos aprendido a compartir información como
nunca nos hubiéramos imaginado. Pero ¿De dónde viene esta ideología de compartir sin restricciones? Todo
empezó con el pensamiento del Software Libre, siendo su principal referente GNU/Linux como sistema
operativo. Debido al creciente número de usuarios y entornos, es necesario contar con un mayor número de
especialistas que puedan administrar estos sistemas.
En este curso se estudiarán los principios fundamentales del Software Libre, y su aplicación en el ámbito
empresarial e institucional; se usará la distribución Ubuntu 20.04, Así mismo se preparará al alumno/a para
las tareas de uso, administración y mantenimiento de servicios que se implementen bajo plataformas
GNU/Linux.
Al finalizar el curso, el alumno/a estará preparado para la obtención del primer nivel de certificación de Linux
propuesto por LPI (Linux Professional Institute), el LPIC-1.
III. METODOLOGÍA
El aprendizaje del curso se consolida con el desarrollo de un proyecto de investigación aplicada asesorado
por el docente.
Esta metodología contribuye a que el alumno sea protagonista de su aprendizaje individual y colaborativo
mientras que el docente asume un rol de planificador, facilitador y guía, creando escenarios que permiten a
los alumnos la adquisición de competencias profesionales.
Al finalizar el curso, el alumno/a estará capacitado para diseñar, instalar, configurar, implementar y asegurar
servicios utilizando GNU/Linux como plataforma base para servidores y la integración con Sistemas Windows
aprovechando al máximo los recursos. Así mismo el alumno/a estará en la capacidad de afrontar con éxito la
certificación LPIC-1: Profesional junior en Linux.
Dónde:
CL = Caso Práctico de Laboratorio
AP = Avance de Proyecto
SP = Sustentación de Proyecto
Cronograma:
TIPO DE EVALUACIÓN SEMANA
CL1 06
CL2 10
AP1 11
CL3 14
SP1 15
Consideraciones:
• La nota mínima aprobatoria es 13.
• Ninguna evaluación es susceptible de eliminación.
• El curso SÍ considera la posibilidad de rendir un Examen Sustitutorio que reemplace una de las
evaluaciones del curso.
• El curso considera el desarrollo de un Proyecto aplicado que se evalúa a través de un Avance de
Proyecto (AP) y la correspondiente Sustentación de Proyecto (SP).
• El curso SÍ considera la posibilidad de rendir un Examen Sustitutorio que reemplace una de las
evaluaciones del curso, a excepción del Avance de Proyecto (AP) y Sustentación de Proyecto (SP).
• La rendición del Examen Sustitutorio se realiza en la semana 17 y requiere una inscripción previa
según el procedimiento que indique Secretaría Académica oportunamente.
VII. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Básica
• Bresnahan, Christine (2016) LPIC-1: Linux Professional Institute Certification: guía de estudio-
exámenes 101-400 y 102-400. 4a ed. Madrid: Anaya Multimedia.
Centro de Información: 005.43L BRES 2016
• Smith, Roderick W. (2012) LPIC-2: Linux Professional Institute Certification: guía de estudio-
exámenes 201 y 202. Madrid: Grupo Anaya Comercial.
Centro de Información: Código 005.43L SMIT/2
• Cruz Paisig, Hegel Broy de la (2012) Servidores en Linux: alta seguridad. Lima: Macro.
Centro de Información: Código 005.43L CRUZ/S
• Gómez López, Julio (2012) Seguridad en sistemas operativos Windows y GNU/Linux. 2a ed.
Bogotá: Ediciones de la U.
Centro de Información: Código 005.8 GOME/S
• Hertzog, Raphaël & Mas, Roland (2020) El manual del Administrador de Debian. Debian 10.
Recuperado de https://debian-handbook.info/browse/es-ES/stable/
Bibliografía Complementaria
• Schroder, Carla (2009) Redes en Linux: guía de referencia. Madrid: Anaya Multimedia.
Centro de Información: Código 005.43L SCHR
• Bandel, David (2001) Edición especial Linux. 6a ed. Madrid: Pearson Educación.
Centro de Información: Código 005.43L BAND
• Nash, Angie & Nash, Jason (2002) LPIC 1 Certification Bible. Hoboken, New Jersey: Wiley.