Poemas V2
Poemas V2
Poemas V2
LUIS CERNUDA (Sevilla, 21 de septiembre de 1902 – Tema: Grandes asuntos del Hombre, como el amor, la muerte, el destino... y los temas
México, D.F., 5 de noviembre de 1963) cargados de raíces populares.
MIGUEL HERNANDEZ (Orihuela, 30 Tema: lamento desconsolado, doloroso y rabioso por la muerte de un amigo, que genera desesperación y
de octubre de 1910 – Alicante, 28 un vivo deseo de traerlo a la vida para seguir con su amistad.
de marzo de 1942)
Mètrica y rima: h
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas, Movimiento: Generación del 27
compañero del alma, tan temprano.
Conclusión: “Elegía a Ramón Sijé” es un hermoso ejemplo de sentimiento hondo expresado con una
acertada y feliz forma poética. La elección de la elegía en tercetos encadenados cerrados por un
serventesio resulta muy eficaces para transmitir, con sinceridad y belleza, un sentimiento de desconsuelo.
BLAS DE OTERO (Bilbao, 15 de marzo Tema: El tema del poema es el panorama nacional posterior a la guerra civil, se da cuenta
de 1916 - Madrid, 29 de junio de 1979) de que lo ha perdido todo pero se reafirma con lo que le queda, la palabra
Estructura Interna: h
Conclusión: Sabiendoun poco más de la vida, de su evolución y del poema en concreto de Blas de
Otero, podemos decir que después de una vida llena de inseguridades e incertidumbres, el escritor
encontró su sitio en la poesía social.
POEMA #30 “PARA QUE YO ME LLAME ÁNGEL GONZÁLEZ”, DE ÁSPERO MUNDO, (1956).
ANGEL GONZÁLEZ (1922-2008) Tema: reivindicación de su propia existencia que, es compleja al mismo tiempo que miserable.
JOSE ANGEL VALENTE (Orense, España; 25 de abril de Tema: Reivindicación de la poesía y su importancia
1929 - Ginebra, Suiza; 18 de julio de 2000)
Mètrica y rima: h
Si no creamos un objeto metálico
de dura luz, Movimiento: Generación del 50
de púas aceradas,
de crueles aristas, Contexto: l poema es un exponente del cambio ideológico en Valente, ya que se
donde el que va a vendernos, a entregarnos, de pronto aprecia un paso transicional entre el existencialismo anterior y el nuevo esencialismo.
reconozca o presencie metódica su muerte, Esta antítesis ideológica reafirma la evolución temática que se refleja en la obra
cuándo podremos poseer la tierra. (1) pertinente. Valente tiene la intención de crear un nuevo conociemiento de la concepción
de la creación poética.
Si no depositamos a mitad del vacío
un objeto incruento Recursos literarios:
capaz de percutir en la noche terrible
- anáfora (1) pregunta retórica
como un pecho sin término,
si en el centro no está invulnerable el odio,
tentacular, enorme, no visible, Estructura Interna: h
cuándo podremos poseer la tierra.
Conclusión: En nuestra opinión creo que con lo de objeto metálico se refiere a un tipo
Y si no está el amor petrificado de arma , metafóricamente hablando, con la que los poetas se defienden contra la
y el residuo del fuego no pudiera traición. Esto es debido a que Valente, al igual que Celaya usan una poesía social que
hacerlo arder, correr desde sí mismo, como semen o lava, antítesis tiene una función de combatir, de lucha cosa que es característica de los surrealistas.
para arrasar el mundo, para entrar como un río
de vengativa luz por las puertas vedadas,
cuándo podremos poseer la tierra.
GIL DE BIEDMA (Barcelona, 13 de noviembre de Tema: contraste entre la realidad histórica de una España en guerra y la vida despreocupada
1929 - 8 de enero de 1990) de un niño, en este caso él mismo, durante su infancia.