Tema 4 Ev

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

VALORES

UNIVERSALES.
DERECHOS HUMANOS

Valores.-
Los valores son relacionales, y no relativos. “Relacionales” quiere decir que se necesita la
existencia de un valor y se necesita un sujeto capaz de estimar el valor y, por mucho que exista
un valor, si no hay un sujeto con la estimativa suficientemente desarrollada como para captarlo,
es como si el valor no existiera”.
Adela Cortina

La Ética es un intento de organizar las vidas de las personas y de la sociedad, desde ellas
mismas por supuesto, para mejorar la convivencia en general. Por lo tanto, es una disciplina de
carácter prescriptivo, es decir, no se plantea qué es lo que ocurre, sino qué debería ocurrir. El
objetivo de la Ética no es el ser, sino el deber ser, qué debe ser.
Victoria Camps, 2010

La ética de las virtudes, que es una de las concepciones de la ética más vinculada a la formación
de la persona, a la educación, a la formación de la personalidad moral que tiene mucho de
autodominio, y ahí es donde yo creo que destaca esa idea de deber moral: la persona, aunque vie
en un mundo muy individualista y muy hedonista, no puede ser absolutamente independiente de
lo que ocurre a su alrededor, antes bien, tiene que procurar convivir y tiene que desarrollar esa
dimensión que la obliga a una serie de cosas y pensar un poco en el interés común.
Victoria Camps
DERECHO NATURAL/POSITIVO

Derecho.- conjunto de normas que emanan del Estado, su incumplimiento supone una serie de
sanciones por parte del Estado.
Sirve para conservar el orden social. Ordena y organiza las relaciones sociales y, aparentemente,
entre sus principales objetivos está prevenir y solucionar conflictos. Cuando nos planteamos la
sublevación de las normas (con una huelga) se perturba el orden social. A veces en las protestas
se retan algunas de las normas que nos rigen.
El Derecho no pretende regular todas las conductas de todos los individuos, sino que marca
unos límites claros de aquello que no puede ser trasgredido; dentro de esos límites, el Derecho
no tiene ningún poder (como con las conductas relacionadas con la ética o normas sociales). Es
decir, el Derecho pone una horquilla: se pueden tener remordimientos de conciencia por no
cumplir promesas o mentir, pero nadie pensaría que esa conducta es denunciable o que
comporte un castigo por parte del Estado. Sin embargo, hay otras sanciones que sí.
¿Por qué unas conductas son de interés general y se hacen leyes acerca de esa conducta y no de
otras? ¿Hay normas justas e injustas?
Las leyes a veces proceden de la costumbre y otras de la voluntad del legislador: hacen
referencia a la situación social del país (detectan un problema y el legislador tiene la voluntad
de legislar sobre ello). En sociedades democráticas.
El Derecho permite sentar las bases de una sociedad justa, pero tb encontramos numerosos
ejemplos de Estados que tienen leyes, pero que tratan de forma injusta a las personas o a
determinados colectivos: puede haber leyes que debamos acatar en determinado Estado, pero
desde nuestra moral postconvencional podemos juzgarlas como leyes injustas, lo que nos lleva a
obrar de manera contraria a la ley.

FUNDAMENTACIÓN DEL DERECHO


¿Por qué tenemos derecho? ¿Son una invención divina, forman parte de la naturaleza o son
creación de Dios? ¿Existen derechos que surgen de forma objetiva al surgir de la naturaleza
humana o son meramente fruto de la convención?
Derecho natural vs positivo

DERECHO NATURAL= IUSNATURALISMO


.-Conjunto de principios y normas de carácter universal, superior, prioritario frente a normas y
leyes concretas de un determinado Estado. Sirve para juzgar el criterio /lo que es justo en esos
sistemas particulares. De acuerdo con el Derecho Natural, hay unos principios compartidos a
todos los SSHH en los que, a medida que un sist jurídico se relaciona más con estos ppios
universales, será más justo. Si se distancia, será menos justo.
Tradición más antigua. Los derechos básicos provienen del orden natural, de la naturaleza. Se
componen del conjunto de derechos que los SSHH poseemos por pertenecer a la especie
humana. Estos DD no están escritos en ningún lugar, no han sido creados por ningún SH, sino
que son inherentes a la naturaleza humana y, por tanto, anteriores a la sociedad (son
irrenunciables). Son derechos universales y se encuentran mucho más allá de las costumbres de
cada país, trasciende las culturas particulares.
La Teoría del DN defiende que hay una ley y justicia superior a las leyes concretas de un país,
que existe un orden trascendente de justicia al que toda ley debe ajustarse: iusnaturalismo (Ley
natural).
Estos DD naturales se concretan en el Derecho Positivo (leyes jcas concretas de cada país), y
estas leyes deberían aspirar a ser un reflejo de las leyes naturales.
Para los iusnaturalistas, del Derecho positivo debe contener leyes de cada país y voluntad de
legisladores, pero tb deben contener derechos universales. El Derecho Positivo tiene que
explicitar a través de normas y leyes el contenido del Natural, de manera que las leyes sean
JUSTAS. La justicia está vinculada a la perspectiva universalista: a medida que el Derecho
Positivo se asemeja al natural, la sociedad es más justa.
Estas ideas de DN y DP encuentran ya en antecedentes en la antigua Grecia y Roma, como
Platón:
- considera una justicia independiente de la mente humana y las sociedad deben
organizarse para aproximarse a esa idea de justicia;

Aristóteles distingue entre legalidad y justicia, entendiendo:


- legal como una circunstancia que puede cambiar, fruto del consenso y podría ser de otro
modo, reflejado en leyes de otras sociedades;
- y una justicia natural que tiene carácter universal, que todo el mundo es capaz de
reconocer pues se fundamenta en la razón:
“El Derecho Natural es aquello que en todo lugar tiene la misma fuerza y no existe porque la
gente piense en esto o aquello”. Es una ley que emana de la razón humana. Vinculación con el
iusnaturalismo.
Existe una ley verdadera, la recta razón, conforme a la naturaleza, universal, inmutable, eterna,
cuyos mandatos estimulan al deber y cuyas prohibiciones alejan del mal. Sea que ordene, sea
que prohíba, sus palabras no son vanas para el bueno, ni poderosas para el malo. Esta ley no
puede contradecirse con otra, ni derogarse en alguna de sus partes, ni abolirse toda entera. Ni el
senado ni el pueblo pueden libertarnos de la obediencia a esta”.
Cicerón, De república.
Iusnaturalismo teológico: no es la razón, sino Dios quien da el razonamiento.
En la EM, debido a la influencia cristiana, se fundamenta el Derecho en la esencia de Dios.
Agustín de Hipona, san Agustín, defiende una condición según la cual dios imprime unas leyes
eternas en el alma humana. En este sentido, debe haber una correspondencia entre leyes
positivas y eternas porque la legalidad y justicia deben ser reflejo de la voluntad de Dios. Hay
una justificación en la palabra de dios para aplicar sanciones a lo que se esté vulnerando.
Santo Tomás de Aquino explica que la ley natural es puesta por Dios en el intelecto humano de
una manera natural, por lo que la ley cuando es racional es porque es la ley de Dios. Comparten
la idea de que cualquier ley no es justa si no forma parte de Dios y la justicia emana de esa
voluntad de Dios.
Modernidad: teorías del contrato social= iusnaturalismo racionalista
En la ilustración se realiza una revisión de la misión cristiana imperando en la etapa anterior
para fundar el DN en las capacidades racionales del SH en lugar de la divinidad. Este
iusnaturalismo es una de las principales fuentes de inspiración de las primeras declaraciones de
los DDNN. Este derecho (iusnaturalismo racionalista) fundamenta los principios del DN en el
contrato social, mientras que el teológico los fundamenta en Dios/dignidad cristiana.
Teorías contractualistas:
- Hobbes vs Rousseau, visiones opuestas sobre la naturaleza humana, quienes explican
que un estado natural no necesariamente es bueno para todos
- Pacto social que ayuda a garantizar el respeto de la dignidad humana
- Estado Social, posible si se respeta la dignidad humana mediante la ley (DP)

DERECHO POSITIVO
Conjunto de leyes vigentes en un País/Estado en un momento concreto de su historia.
Considera que no existen DD más allá de los establecidos convencionalmente por los humanos.
El orden jco emana de la voluntad del legislador y no existe ningún orden jco ideal que sea
superior.
No se acepta la distinción entre DN y DP, pues todo es considerado DP. Se estructura sobre la
creencia de que la moral/ética debe separarse radicalmente del Derecho.
El Derecho no es una realidad natural, no hay un orden natural, sino que es algo convencional,
es decir, cultural. Surge meramente de las relaciones sociales y ve la necesidad de regular esas
relaciones, por lo que no existiría ninguna ley previa a las ellas.
Las leyes vigentes que establecen las instituciones competentes del Estado establecen las Leyes:
la ética queda extinguida: la justicia solo se fundamenta en el DP.
Primera formulación del DP: Trasímaco (texto de Platón, República):
“Y así, cada gobierno establece las leyes según su conveniencia: : la democracia, leyes
democráticas; la tiranía, leyes tiránicas, y del mismo modo los demás. Al establecerlas,
muestran los que mandan que es justo para los gobernados, lo que a ellos conviene, y al que se
sale de esto lo castigan como violador de las leyes y de la justicia. Tal es, mi buen amigo, lo que
digo es que en todas las ciudades es idénticamente justo: lo conveniente para el gobierno
constituido. Y éste es, según creo, el que tiene el poder; de modo que, para todo hombre que
discurre bien, lo justo es lo mismo en todas partes: la conveniencia del más fuerte”.
Patón, República.

Contemporáneamente, se considera a Kelsen, con su desarrollo de la Teoría Pura del Derecho


como el principal promotor. En ella distingue entre moral y Derecho basándose en 3 dicotomías:
- Por un lado, unilateralidad y subjetividad (comportamiento interno) vs lateralidad y
objetividad (derecho rige comportamiento social).
- Autonomía vs heteronomía: es autónomo, pues rige su moral, pero el Derecho le viene
desde fuera
- Coercibilidad vs no coercibilidad: la diferencia fundamental es que la moral no supone
coerción, tiene que ver con las normas de una comunidad, no necesariamente
compartidas; pero si transgredimos una Ley, habrá castigo y reacción punitiva de
Estado.

LA JUSTICIA Y EL VALOR DE LO JUSTO


El carnicero de Lyon, 1942. Jefe de la Gestapo.
Su condena tiene que ver con la perspectiva iusnaturalista: hay una ley natural, de carácter
universal, que dice que cometer este tipo de crímenes está mal. A raíz de la Declaración de
DDHH y la Carta de DDHH se describen los DDHH que podríamos encontrar dentro del DN y
que no encontrábamos recogidos en ningún lugar.
La legalidad es la forma objetiva en que se manifiesta el Derecho. La legitimidad es la forma de
justificación intrínseca del poder y de su ejercicio: el poder político se justifica por el fin
encomendado que tiene (hacer que se respeten los Derechos de los ciudadanos).
Según el DP, los crímenes nazis no son ilegales, pues estaban respaldados por la Ley, con lo cual
pueden considerarse justos conforme a la Ley; según el DN, los crímenes nazis son moralmente
reprobables, pues atentan contra Derechos innatos al SH.
Esto representa dos posturas contrarias y extremas, pero existe una posición intermedia: no es
necesario admitir la existencia de unas normas jurídicas aún no positivadas, consideradas
superiores con respecto al DN, de la misma manera que tampoco es necesario aceptar la mera
positividad de las normas jurídicas como único requisito para aceptar su validez.
Eichmann en Jerusalén (Hannah Arendt).

CONCIENCIA MORAL

Universalismo.- conciencia que los valores universales existen (igualdad, dignidad)


independientemente de que las normas sociales no coincidan con ellos. Desobediencia a
normas (estadio moral posconvencional de Kohlberg).
Las normas son elegidas de forma libre y racional y responden a principios y valores que son
universales.

DERECHOS HUMANOS

Los DDHH/fundamentales se pueden entender como los DD básicos e inviolables que toda
persona posee por su condición humana, es decir, cualquier persona es poseedora de estos DD
(DN).
La función de los DDHH es servir como una protección contra el poder arbitrario y despótico:
el principal valor que defienden es la inviolabilidad de la condición humana. La aplicación de
esta Carta es uno de los principales compromisos de muchas de las sociedades occidentales.
Hay numerosos teóricos que consideran que hay unos ppios supremos del Derecho, como
igualdad, libertad, dignidad de las personas, que son, al mismo tiempo, jurídicos y éticos y que
obligan a reajustar continuamente las leyes vigentes para lograr un orden social adecuado.
Al finalizar la IIGM, la UNO impulsa el reconocimiento jurídico de los DDHH como criterios
fundamentales de justicia basados en el DN y la concepción de los Derechos Civiles
(Revolución Francesa). Ve la necesidad de educar en DDHH, pues en buena medida las leyes
que imperan son reflejo de la sociedad que somos: educar a las personas en la conciencia de
respetar los DDHH puede llevarnos a tener mejores representantes.
Los DDHH son un concepto a caballo entre el DN y DP, difícil de consideración jurídica.

Declaración DDHH 1948, posterior a IIGM, Declaración Universal promulgada por ONU.
Punto fulminante en el reconocimiento de los derechos humanos inalienables (inherentes a la
persona, consustanciables). Formada por preámbulo (explica y motiva) y 30 artículos. DD
incluidos en la Declaración no son DD vinculantes, porque ningún Estado tiene la obligación de
adoptarlos, pero se ha convertido en una guía que sirve de inspiración para la redacción de
Constituciones y Tratados Internacionales.

Tienen una serie de características: PREGUNTA EXAMEN

- Son intrínsecos a la naturaleza humana: no nacen del DP, sino que son previos a él y
pertenecen a la condición humana. Art 1.
- Universalidad: si el SH y su vida es valiosa en sí misma (no es un medio para logar un
fin) y todos los SH tienen dd que le son intrínsecos, podríamos definirlos como
universales, pues son para todos los humanos, sin excepción. Son exigencias mínimas
que se garantizan por el mero hecho de ser SH. Art 2.
- Prioritarios: si hay un conflicto, priman y se entienden más importantes que otro tipo
de dd.
- Innegociables: ninguna sociedad puede negar estos dd a sus ciudadanos. Si alguien no
puede valerse se estos dd, la sociedad no puede negárselos y debe ofrecerle recursos
para poder obtenerlos.

La Asamblea General,

Proclama la presente Declaración Universal de los Derechos Humanos como ideal común por el que
todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las
instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación,
el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e
internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los
Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

A lo largo de la historia ha habido grupos de humanos que han carecido de dd y no han recibido
el trato propio de personas: se encontraban indefensos ante decisiones arbitrarias de sus líderes.
La conquista sobre estas decisiones arbitrarias ha sido lenta, pero no se puede tomar
actualmente como 100% conseguida.

Clasificación de los Derechos Humanos, Gloria Pérez Serrano:


ANTECEDENTES
- Carta Magna (1215): reducía el poder del Rey y protegía los dd de la ciudadanía de su
arbitrariedad. Supone una limitación del poder real, pero solo reconocía privilegios a la
nobleza. Durante la EM se redactan otros similares.
- DD Virginia, 1976 (George Mason)
- D Independencia, basada en la anterior
- DD Hombre y Ciudadano, vinculada a la Rev Francesa.

Primera generación: libertad


Hasta el s XVII no toma fuerza la idea de que el SH es un sujeto de derecho y que esos derechos
no pueden ser violados por el Estado ni ninguna otra institución; está vinculado al
iusnaturalismo.
Vinculado a la DVirginia e inspirados por las rev burguesas que reaccionan ante el antiguo
régimen.
En estas declaraciones, en la primera generación, se establecen dd vinculados con la libertad:
derechos cívicos, asociados a la participación ciudadana en la vida política (sufragio).
Vinculadas a estas declaraciones:
- DD Mujer y de la Ciudadana, 1791 (Olympe de Gouges)
- Vindicación de los Derechos de la Mujer, 1792 (Mary Wollstonecraft)
Reacción a los textos anteriores, que hablan de los dd del hombre y ciudadano. Estas mujeres de
alguna forma llaman la atención de manera provocadora de que las mujeres tb tienen dd que
deben ser recogidos.
Derechos civiles y políticos (vida, integridad, pensar y expresarse libremente, participar en el
gob, no ser detenido/juzgado arbitrariamente, propiedad, comerciar).

Segunda generación: igualdad


Vinculada a la igualdad. Lucha obrera, dd de carácter económico, social y cultural. Hay que
tener en cuenta que en los s XIX y XX las reivindicaciones sociales ampliaron los DD
fundamentales y no se trataba simplemente de exigir dd que defendieran a la ciudadanía del
despotismo, sino que exigían que el Estado protegiera los dd sociales. Se muestra como una
garantía de cumplimiento de los dd de primera generación.
Educación (el Estado debe garantizar, no es negociable, por eso hay red de escuelas públicas, de
ahí la obligatoriedad), salud…
Busca combatir efectos perversos de la estratificación y exclusión social. Por eso se desarrollan
los Estados de bienestar (tratan de romper las brechas de clases). Impulsada por el desarrollo
de estados socialistas en algunos lugares del mundo: implican conquistas sociales que en países
capitalistas no se habían logrado, lo que lleva a estos últimos a renovar su política.
Dd vinculados al Día Internacional de la Mujer (origen en dd de mujeres trabajadoras). S XIX
incorporación de mujeres a la fábrica (textiles) donde hay lugar a numerosas huelgas. Estas
huelgas vienen impulsadas por las condiciones laborales que tenían.
La socialista Clara Zetkin propone el 8 de marzo como el día de la mujer para rememorar todas
esas manifestaciones como protesta contra los pocos dd de la mujer y para recordar por qué esas
mujeres murieron reivindicando mejores condiciones laborales. Este día reivindica la lucha de
igualdad de derechos de las mujeres de todo el mundo. Este día se proclama como tal en 1910,
en la II Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague.

Tercera generación: fraternidad


Vinculada a la solidaridad. Todavía no ha sido incluida en la declaración. Se empieza a hablar
de esta generación en los 80s. Ofrece garantías de una vida de calidad, atajar la polución, paz,
acceso a recursos (agua), problemas del cambio climático.
Mantiene la idea de que todas las personas tienen dd a vivir en un MA sano y a nacer y vivir en
una sociedad pacífica.
No dejan de abordar problemas a escala mundial que exigen cooperación entre todos los
Estados (aumento de temperatura provocará refugiados climáticos, de zonas desérticas y cálidas
a templadas).

Objetivos del desarrollo sostenible


Dimensión: social, económica y medioambiental.
Quieren llegar primero a las personas más necesitadas. Dos metas específicas que se orientan en
combatir la discriminación:
- Objetivo 5: igualdad género (mujer, LGTBIQ+)
- Objetivo 10: diferencias entre países tal y tal.
Quiere renovar la DDM. Objetivos de agenda 2030: universalidad, progreso y compromiso.
Se centra en 5 focos de actuación: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas.

¿Qué son los ODS?


Son 17 objetivos globales que se centran en erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar
la paz y prosperidad de todas las personas: es una llamada de atención a todos los países para no
dejar a nadie atrás.
Son un marco de referencia para trazar una ruta hacia la sostenibilidad y forman parte de la
Agenda 2030, aprobados por la ONU en 2015 (metas a alcanzar en un plazo de 15 años).
Para alcanzar estas metas, todas las organizaciones y países habrán de aunar esfuerzos y poner
de su parte: empresas, civiles, administraciones públicas, organismos internacionales…

También podría gustarte