1
Guía de reforzamiento
Historia
OA1: Nombrar y secuenciar días de la semana y meses del año, utilizando calendarios, e
identificar el año en curso.
¿Qué son los días de la semana?
Los días de la semana son una división del tiempo hecha por los seres humanos para medir y
calcular de manera efectiva el uso y el paso del tiempo.
¿Cuáles son los días de la semana?
La semana tiene siete días: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.
1. Ordena los días de la semana, anotando la letra inicial de cada día en el vagón
correspondiente.
a) Encierra en un círculo los vagones del tren que representan los días de la semana
que vas al colegio.
2
b) Completa con los días de la semana la letra de la siguiente canción
hasta el al colegio voy
me quedo en la casita.
Marca con una X la alternativa correcta.
c) ¿Cuántos días tiene una semana
cinco siete
d) ¿En qué día comienza la semana?
lunes domingo
3
e) Completa cada nube
Ayer fue: Hoy es:
Mañana será:
¿A qué llamamos fin de semana?
Los días sábado y domingo se les llama fin de semana. Este concepto nos indica que la semana
termina, esos días no se va al colegio y generalmente no se trabaja.
Los meses del año
Los meses nos ayudan a ordenarnos en el tiempo. El año tiene 365 días y se divide en 12
meses. Un mes es cada uno de los doce periodos de tiempo en que se divide el año y estos
pueden durar entre 28 y 31 días.
1.- Observa la imagen y responde las preguntas.
a) ¿Cuál es el primer mes del año? Enciérralo en un círculo rojo.
4
b) ¿En qué meses vas al colegio? Escríbelos en las líneas.
………………………………………………………………………………………………..…
……………………………………………………………………………………………..……
…………………………………………………………………………………………..………
c) Dibuja una torta junto al mes de tu cumpleaños.
d) Dibuja algo representativo del mes de diciembre.
Calendario: Es la representación del paso de los días, agrupados en semanas, meses y años.
5
2.- Observa el calendario y encierra en un círculo verde el primer y último día del
mes.
3.- Completa las siguientes oraciones de acuerdo a la información del
calendario anterior.
Ejemplo: El primer día del mes fue
a) El último día del mes fue
b) El 20 de abril fue un día
c) El 17 de abril fue un día
d) ¿Cuántos días tiene el mes?
6
4.- Completa el calendario remarcando el nombre de los meses del año.
5.- Haz cada dibujo en el mes que corresponda.
Entrada a clases Tu cumpleaños Vacaciones de verano Navidad
7
Las estaciones del año
Los cambios de clima en diferentes épocas del año reciben el nombre de estaciones. Estas son:
la primavera, el verano, el otoño y el invierno y cada una dura 3 meses.
El Otoño: En esta estación, el bosque se llena de una gran gama de colores, que va del verde
al amarillo y del rojo al marrón. Los paseos por el campo se convierten en un recreo para la
vista, el suelo está lleno de hojitas que van cayendo poco a poco de los árboles, el otoño se
inicia el 21 de marzo y termina el 20 junio. Durante el otoño las hojas cambian de verde
a brillantes matices de amarillo, dorado, naranja y marrón para finalmente caer al suelo. En
esta época el árbol o arbusto está preparándose para el invierno.
El Invierno: Comienza el 21 de junio y termina el 21 de septiembre. En invierno
llueve mucho, sentimos frío, debemos abrigarnos y cuidarnos de las enfermedades
respiratorias.
8
La Primavera: Su nombre proviene de las palabras “prime” y “vera” que quiere decir el
buen tiempo, porque llega el primer verdor.
Comienza el 21 de septiembre y termina el 21 de diciembre la temperatura es más
cálida y las plantas florecen.
El verano: Comienza el 21 de diciembre y termina el 21 de marzo se caracteriza por
tener los días más largos y los rayos solares con menor inclinación, por lo que las
temperaturas son las más altas del año.
Lee las siguientes preguntas. Luego, pinta la respuesta correcta
1.- Las estaciones del año cambian:
Cada 1 mes Cada 3 meses Cada 2 meses
2.- La primavera comienza en:
Enero Febrero
Septiembre
3.- ¿En qué estación del año caen las hojas de los árboles?:
Verano Invierno Otoño
9
O.A. 2: Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana, personal y familiar,
utilizando categorías relativas de ubicación temporal, como antes, después; ayer, hoy, mañana;
día, noche; este año, el año pasado, el año próximo.
Antes, ahora y después
Las actividades que realizamos durante el día suceden en momentos distintos. Algunas ya
ocurrieron (antes), otras están sucediendo (ahora) y otras ocurrirán con posterioridad
(después). Para separar los distintos momentos del día, podemos dividir la jornada en mañana,
tarde y noche. Además, cada día realizamos cosas diferentes. Entonces, para diferenciar un
día del otro utilizamos las palabras ayer, hoy y mañana.
Observa las imágenes y escribe en el círculo una “A” si es lo que ocurrió antes y una
“D” si es lo que ocurrió después.
10
El transcurso del día
Recuerda que el transcurso del día lo podemos separar en diferentes momentos, los que identificamos por l
1.- Observa algunas de las actividades que realiza Gabriela y luego responde.
En la mañana, hace gimnasia. Al mediodía almuerza con una amiga.
En la tarde va a un taller de pintura. En la noche juega cartas con amigas.
a) ¿Qué hace Gabriela antes de almorzar?
_ _ _ _
b) ¿Qué hace después de almorzar?
_ _ _ _
c) ¿Qué hace Gabriela antes de ir a jugar cartas con sus amigas?
d) ¿Qué crees que hace después de jugar cartas?
_ _ _ __ _
11
2.- Marca con un según el momento del día en que realizas cada actividad.
Momento
Actividad Mañana Mediodía Tarde Noche
Levantarse
Dormir
Almorzar
Hacer tareas
Lavarse los dientes
Ir al colegio
3.- Pinta la actividad que realizas en la Noche.
12
4.- Une con una línea y pinta cada concepto con su imagen
NOCHE
TARDE
MAÑAN
Observa las imágenes
5.- Pinta ¿Quién nació primero?
13
También se puede ver cómo avanza el tiempo observando el crecimiento de las personas.
Tú por ejemplo, cada día estás más grande y tus características físicas han ido cambiando.
6.- ¿A cuál te pareces más? Marca con una X
7.- Completa las oraciones remarcando con lápiz rojo antes o después
según tu experiencia.
a) Comencé a leer de
primero básico.
b) Anduve en bicicleta de aprender
a vestirme solo.
14
8.-Dibuja alguna actividad que realizas en la:
MAÑANA TARDE NOCHE
9.- Une con una línea las actividades que realizas de mañana con el sol y
las de noche con la luna.
15