Pobreza Extrema Rural
Pobreza Extrema Rural
Pobreza Extrema Rural
2011
2
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION
EQUIPO TECNICO
3
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACION.................................................................................................................................... 9
INTRODUCCION ................................................................................................................................. 11
1 MARCO DE REFERENCIA – GUIA DE LA APUESTA ............................................................... 13
Marco Internacional y Nacional ................................................................................................... 13
El Tratamiento del Tema de la Pobreza en Boyacá ..................................................................... 15
2 ANÁLISIS DE FACTORES DEMOGRÁFICOS DETERMINANTES EN EL DEPARTAMENTO . 22
Crecimiento y Distribución ........................................................................................................... 22
Tasas de Natalidad, Mortalidad y Migración ............................................................................... 24
Índice de Renovación ................................................................................................................... 26
Índice de Dependencia ................................................................................................................. 28
3 LA POBREZA DE BOYACÁ EN EL CONTEXTO NACIONAL ....................................................... 30
Situación relativa .......................................................................................................................... 30
Coeficiente de Gini ....................................................................................................................... 35
Índice de Calidad de Vida ............................................................................................................. 36
Persistencia de la Pobreza Extrema Rural en Boyacá ................................................................... 39
4 TERRITORIALIZACIÓN MUNICIPAL DE LA POBREZA EN EL DEPARTAMENTO ................... 42
La pobreza extrema rural vista de forma diferencial en el territorio ......................................... 42
Comparación de las Variaciones de la Pobreza Extrema Rural y la Población Rural
en los Censos 1993 – 2005 .................................................................................................... 46
5 ANALISIS DE CAUSALIDAD TERRITORIAL ................................................................................... 47
Población Económicamente Activa - PEA .................................................................................... 47
Unidad Agrícola Familiar - UAF .................................................................................................... 50
Condiciones del Territorio ............................................................................................................ 51
6 TERRITORIALIZACION VEREDAL DE LA POBREZA ................................................................ 55
El Método ...................................................................................................................................... 55
La Resultante ................................................................................................................................ 56
Requerimientos focalizados ......................................................................................................... 58
Lo que resta................................................................................................................................... 60
7 LA RED JUNTOS – UNIDOS EN BOYACA................................................................................... 61
4
Articulación Inicial ........................................................................................................................ 61
Estado de los Logros en el Departamento ................................................................................... 62
Concreción de la Oferta ................................................................................................................ 65
Aspectos a emprender .................................................................................................................. 66
8 LA INSTITUCIONALIDAD LOCAL FRENTE A LA POBREZA ..................................................... 67
Consideraciones Generales .......................................................................................................... 67
Condiciones Locales ...................................................................................................................... 69
Algunas Salidas Factibles ............................................................................................................. 70
9 LA ESTRATEGIA TIERRA VIVA ................................................................................................. 74
Caracterización de la Estrategia .................................................................................................. 74
Esquema de la Estrategia ............................................................................................................. 76
Qué es Boyacá Tierra Viva? .......................................................................................................... 77
Criterios de priorización de Municipios más Pobres .................................................................... 79
El Proceso en lo local .................................................................................................................... 80
La Administración Departamental se comprometió a: ............................................................... 81
Los Frentes de Intervención .......................................................................................................... 82
Temporalidad de las intervenciones ............................................................................................ 83
Gestión y Articulación Interinstitucional ..................................................................................... 84
Identificación de la Oferta ............................................................................................................ 85
Logros ............................................................................................................................................ 86
Retos ............................................................................................................................................. 86
Dificultades .................................................................................................................................. 87
10 REFLEXIONES FINALES ....................................................................................................... 88
10.1. Con respecto al territorio: ................................................................................................... 88
10.2. Con respecto a la Institucionalidad:.................................................................................... 89
10.3. Con respecto al acceso a los servicios básicos sociales: .............................................. 91
10.4. Con respecto al trabajo y generación de ingresos:...................................................... 92
11 BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 95
5
INDICE DE CUADROS
Cuadro 1: Tasa Global de Fecundidad, Tasa bruta de natalidad y mortalidad (x1000 hab.) Nacional y
Departamental 1990-2015 ..................................................................................................................... 24
Cuadro 2: Tasa de migración Neta (x1000 hab.) nacional y departamental 1990-2015 .............................. 25
Cuadro 6: Posición de Boyacá entre los departamentos con mayor línea de pobreza ............................... 35
Cuadro 8: Porcentaje de población en Pobreza y Pobreza Extrema 12 municipios. Censo 2005 ................ 44
6
INDICE DE GRAFICOS
Gráfico 1. Evolución del Tratamiento de la Pobreza y la Exclusión en el mundo...................................... 14
Gráfico 8. Población Urbana – Rural por grupos de edad Boyacá Censo 2005 ........................................ 23
Gráfico 12. Línea de Pobreza Extrema, Boyacá – Nación, 2002 – 2010 ................................................... 34
Gráfico 16. Diagrama de Variación Población Rural Vs Variación Pobreza Extrema Rural en Boyacá 1993 –
2005 ................................................................................................................................................... 46
Gráfico 17. Tasa Global de Participación, Ocupación y Desempleo. Boyacá, 2005 – 2010 ......................... 49
Gráfico 18. Promedios de Logros por Alcanzar según Dimensión. Boyacá julio 2011 ................................ 64
7
INDICE DE MAPAS
Mapa 5: Persistencia de la Pobreza Extrema Rural (Variación 1993-2005) Departamento de Boyacá ........ 40
Mapa 6. Porcentaje de Personas en Pobreza Extrema Rural, NBI Censo 2005 ......................................... 43
8
PRESENTACION
9
superación de la pobreza extrema. De esta forma, se han priorizado los 12
municipios con mayor pobreza extrema rural del departamento.
10
INTRODUCCION
Este somero panorama se aplica en muy alto grado a los territorios rurales
de Boyacá y de ahí, ya no la necesidad, sino la pertinencia de abordar el
11
fenómeno de la pobreza rural extrema con nuevas perspectivas y
enfoques, buscando superar las fórmulas universalistas, y en este sentido
dar respuesta a tales inequidades desde las responsabilidades estatales,
como lo establece el “Derecho al Desarrollo”. En ese sentido se orienta y
avanzan departamentos como Boyacá, que no ha querido quedarse en
aplicar de forma mecánica y seguidora la estrategia nacional, sin
desconocer sus aportes y relevancia.
12
1 MARCO DE REFERENCIA – GUIA DE LA APUESTA
13
pobreza, y se han diseñado, recomendado y adoptado diversas
estrategias que varían en su complejidad para su solución, como se
observa en el siguiente gráfico:
CUMBRE
Enfoque DEL MILENIO
VOLUNTARISMO Desarrollo
Humano 90 s (ODM)
SOCIAL Y ESTATAL
ACUERDOS
MUNDIALES
Declaración ANALISIS DE
DESC 66
Declaración CAUSALIDAD
DCYP 46 Predominio
Enfoque
ORGANIZACIÓN Medición
SOCIAL
ASISTENCIA Interpretación
ACCIONES de la pobreza
FILANTROPICAS SOCIAL desde los
Derechos Humanos
HECHO
NATURAL
ANTES 30 S 30 s-60 s 60 s-70 s 80 s 90 s 00 s
14
contra la Pobreza Extrema”, que generó la comúnmente denominada
“Red Juntos”, ahora Red Unidos. Esta estrategia se centró en sus primeros
años en definir su alcance, estrategia operativa, herramientas, entre otros
aspectos, y generó una línea de base para un porcentaje alto de la
población del nivel 1 del Sisben.
Dimensiones
Los Logros Básicos están agrupados en nueve (9) dimensiones:
1 IDENTIFICACION 6 HABITABILIDAD
BANCARIZACION Y
3 EDUCACION 8 AHORRO
APOYO PARA
4 SALUD
9 GARANTIZAR EL
ACCESO A LA JUSTICIA
5 NUTRICION
15
mitad del período de gobierno se asume con mayor apropiación el tema y
se diseña una estrategia propia, adecuada y pertinente, que busca
armonizarse con la Estrategia Juntos-Unidos.
16
Gráfico 4. Articulación de la Intervención
17
Gráfico 5. El Entorno
18
“construcción de obras”, principal paradigma de la gestión de
gobierno de los mandatarios convencionales, se convierte en uno de
tantos medios y no en un fin en si mismo
REFERENTE CONCEPTUAL
DERECHO AL DESARROLLO
19
la función pasiva de “informar”, la comunicación y los medios
correspondientes pueden jugar un rol más protagónico en el
quehacer social, como se indica en el siguiente gráfico.
Diálogo de CONOCIMIENTO DE
DERECHOS Y
saberes Formación de
DEBERES
Ciudadanos
RESCATE Y INVESTIGACION
VALORACION LOCAL SOBRE
DEL SABER LOCAL PROBLEMAS
Solidaridad MEDIOS
COMUNITARIOS Emprendimiento
social
COMUNICACIÓN PROMOCION DE LA
SOCIAL PARA RENDICION PUBLICA
LA CONFIANZA DE CUENTAS
Control Social
20
Estos elementos se estructuraron y trabajaron a lo largo del último año de
forma interinstitucional, tomando siempre como referencia la realidad local
de los municipios seleccionados como pilotos, como se detalla más
adelante. Así, este esfuerzo se constituye en una base para las siguientes
administraciones territoriales, cuyos logros podrán concretarse mediante
una acción concertada de conjunto.
21
2 ANÁLISIS DE FACTORES DEMOGRÁFICOS
DETERMINANTES EN EL DEPARTAMENTO
Crecimiento y Distribución
22
En el nivel provincial, la población total creció en solamente cinco
provincias, destacándose por su elevado crecimiento la provincia de
Centro con el 63,1%, jalonado por el crecimiento en su población urbana
(con disminución en su área rural). En el área rural todas las provincias
presentaron disminuciones, especialmente las de Norte (-63,1%),
Valderrama (-45,57%) y Lengupá (-42,58%).
Gráfico 8. Población Urbana – Rural por grupos de edad Boyacá Censo 2005
23
siga disminuyendo. El 50.1% serán hombres y el 49.9% mujeres. Los adultos
mayores de 65 años representarán el 9,8% de la población.
Cuadro 1: Tasa Global de Fecundidad, Tasa bruta de natalidad y mortalidad (x1000 hab.) Nacional y Departamental
1990-2015
24
Entre los años 2000-2005 la tasa bruta de natalidad, se ubica en el 22,04
por cada mil habitantes, muy cercana a la nacional, que también viene
disminuyendo. Para los siguientes años la tendencia sigue decreciente.
Según las cifras, se deduce que la tasa de natalidad es alta pero viene en
descenso, y la mortalidad es baja y presenta un comportamiento estable
durante el período.
25
siendo la ciudad de Bogotá el principal epicentro de atracción de
población, ya sea por su proximidad y por el gran dinamismo de sus
actividades económicas.
Índice de Renovación
26
Mapa 2: Índice de Renovación
Índice de Dependencia
28
Mapa 3: Índice de Dependencia
29
3 LA POBREZA DE BOYACÁ EN EL CONTEXTO NACIONAL
Situación relativa
20
18 18,03 18,42 18,35
16 16,31
14,56 15,40
14 14,97
12 11,57 11,50
10
9,05
8 7,83 7,83 7,24
7,07 6,82
5,87 5,64 5,70
6 5,78
4,23 6,06 4,50
5,73
4 2,95 2,95 3,03
2,60 2,59
1,87
2 1,37 2,18
0
30
diferencia que existe entre lo urbano y lo rural, signo inequívoco de
exclusión en el desarrollo, como se aprecia a continuación.
67,46
70
63,95
60 54,73
50
42,45
40,61 40,57
39,90
40
33,27 34,27
31,60 29,88 29,93
28,81 27,47
30 25,72 24,50 25,31 25,90
21,93 22,86
18,95 20,29
17,99 17,00
20
14,03
11,73
10,05 9,69
8,17 6,45
10 6,16
3,20
1,44
31
disminuyéndose la brecha entre los dos niveles territoriales, lo que indica un
mayor esfuerzo territorial por superar el fenómeno.
En el año 2002, por cada 100 hogares en el país, 49,4 estaban en condición
de pobreza, mientras que en el departamento se situaba en 67,2 hogares.
Durante el período 2002-2010 la pobreza medida por ingreso se redujo en
20,6 puntos porcentuales, situación que se reduce especialmente
finalizando el período, persistiendo las brechas en menor proporción
75%
70% 67,2%
64,3% 63,4%
65%
58,0% 57,0%
60%
(17,8)
55% (16,6)
(16)
(13) 46,6%
50% 46,6%
49,4% (15)
45% 47,7% 47,4% (6,6)
45,0% (9,4)
40%
42,0%
40,2%
35%
37,2%
30%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Boyacá Nacional
FUENTE: Cálculos MESEP. 2002-2005: Serie de ingresos ECH empalmados para el total
Nacional. 2008 - 2010: GEIH.
32
comparamos los 2 últimos años de estudio (2009 – 2010), su decrecimiento
fue de 2,1 puntos porcentuales (de 14,4% a 12,3%) presentando menor
reducción que en el indicador de pobreza.
33
Gráfico 12. Línea de Pobreza Extrema, Boyacá – Nación, 2002 – 2010
50%
45%
39,2%
40% 35,7%
33,0%
35%
26,8% 30,3%
30%
(21,5)
(20,1)
25% 19,1%
(18,2)
19,1%
20% (13,0)
(13,9)
(4,7) (6,8)
15% 17,6%
15,6% 16,4%
14,8% 13,8% 14,4%
10% 12,3%
5%
0%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Boyacá Nacional FUENTECálculos MESEP. 2002-2005: Serie de ingresos ECH empalmados para el total
Nacional. 2008 - 2010: GEIH.
34
En la incidencia de la pobreza por departamentos, es preciso destacar los
avances que ha presentado Boyacá en el ranking Nacional, para este
indicador. Durante los tres primeros años (2002 – 2005), el Departamento se
situó entre los mayores índices de pobreza el contexto nacional, ocupando
el cuarto y séptimo lugar.
Cuadro 6: Posición de Boyacá entre los departamentos con mayor línea de pobreza
Coeficiente de Gini
35
ingresos y los demás ninguno). El índice de Gini es el coeficiente expresado
en porcentaje, y es igual al coeficiente de Gini multiplicado por 100”/3
3
http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Gini. Consultado el 29 de julio de 2011.
36
(ver cuadro 7). En el periodo 2002-2005 el mejoramiento en las condiciones
de vida en el Departamento se ha mantenido estable, alrededor del 70%.
37
En el presente año el Departamento Nacional de Planeación (DNP),
propuso una nueva forma de medir la pobreza planteando una visión
“multidimensional”, como base para el diseño y seguimiento de la política
pública, denominado Índice de Pobreza Multidimensional – IPM.
38
Mapa 4: Índice de Pobreza Multidimencional – Base Censo 2005
Total
39
Entre 1993 y 2005 la pobreza extrema rural en el Departamento se
incrementó en el 42% de los municipios.
Los porcentajes de población pobre son mayores en las áreas rurales que
en las urbanas y sus disminuciones a través de los años (últimos 2 censos),
igualmente son menores (Ver gráfico 14).
40
Gráfico 14. Personas en NBI Boyacá 1993-2005, Nación 2005.
41
4 TERRITORIALIZACIÓN MUNICIPAL DE LA POBREZA EN
EL DEPARTAMENTO
42
Luego se realizó el mismo ejercicio con los indicadores de pobreza
extrema, evidenciándose mayores niveles de desequilibrio aún entre zonas
urbanas y rurales, pero así mismo se puso en evidencia grandes
desequilibrios territoriales, como se observa en el mapa siguiente, pero
hasta ahí no se había puesto de manifiesto algo realmente nuevo, pues
esta situación es de todos conocida.
SIT
Sistemas de Información Territorial
Departamento Administrativo
de Planeación
43
El siguiente cuadro ilustra la situación de los doce municipios en cuestión
observándose la brecha notable de su pobreza extrema rural con el
promedio nacional y departamental, así con sus cabeceras municipales.
44
(2), Centro (1), La Libertad (1), Márquez (1), Oriente (1), Tundama (1) y
Valderrama (1).
45
Comparación de las Variaciones de la Pobreza Extrema Rural y la
Población Rural en los Censos 1993 – 2005
Gráfico 16. Diagrama de Variación Población Rural Vs Variación Pobreza Extrema Rural en Boyacá 1993 – 2005
10
5
Occidente Centro
0
% de Variación% población Rural 1993 - 2005
-------------------
-25 Gutiérrez
La Libertad Tundama Valderrama
-30
-35 Oriente
-40
-45
-50 Norte
-55
FUENTE: DANE. Procesado DAPB . % Variación Miseria Rural 1993 - 2005
46
5 ANALISIS DE CAUSALIDAD TERRITORIAL
47
Desde la perspectiva territorial municipal, el siguiente mapa evidencia que
no todos los municipios tienen igual condición respecto del porcentaje de
PEA; algunos, los de color rojo, tienen baja PEA, debido en buena mediada
por fenómenos de violencia, migratorios por expectativas de mejorar, y por
las condiciones territoriales. Este grupo de municipios tiene coincidencia
con los que presentan el mayor nivel de pobreza extrema rural.
VENEZUELA
NORTE DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE BOYACA
CUBARA
DISTRIBUCIÓN DE L A POBLACION ECONOMICAMENTE
ACTIVA RURAL (10 AÑOS)
2011 CHISCAS
GUICAN
COVARACHIA EL ESPINO
GUACAMAYAS
TIPACOQUE PANQUEBA
SAN MATEO
BOAVITA
EL COCUY ARAUCA
SOATA
SANTANDER LA UVITA
ANTIOQUIA SUSACON
JERICO
SATIVANORTE CHITA
TUTAZA SATIVASUR
SANTANA
PAZ DE RIO
SAN JOSE DE PARE BELEN
CHITARAQUE
CERINZA SOCHA
PUERTO BOYACA SOCOTA
TOGUI BETEITIVA
PAIPA
DUITAMA TASCO
MONIQUIRA SANTA ROSA DE VITERBOFLORESTABUSBANZA
CORRALES
SOTAQUIRA GAMEZA
NOBSA TOPAGA
OTANCHE PISBA
GACHANTIVAARCABUCO TIBASOSA
TUNUNGUA SANTA SOFIA
CALDAS SAN PABLO DE BORBURPAUNABRICEÑO
SABOYA COMBITA
TUTA
MONGUI
FIRAVITOBASOGAMOSO
MONGUA
VILLA DE LEIVA PAYA
SUTAMARCHAN CHIQUIZA
CHIQUINQUIRA IZA
MOTAVITA OICATA
PESCA
QUIPAMA TINJACA TOCA CUITIVA
SACHICA SORA CHIVATA
MARIPI CALDAS
SAN MIGUEL DE SEMA TUNJA LABRANZAGRANDE
LA VICTORIA MUZO CUCAITA
SORACA SIACHOQUE
BUENAVISTA RAQUIRA TOTA
SAMACA AQUITANIA
VIRACACHA
COPER BOYACA
VENTAQUEMADA CIENEGA PAJARITO
RONDON
JENESANO
NUEVO COLON
CUNDINAMARCA TURMEQUE TIBANARAMIRIQUI
ZETAQUIRA
SAN EDUARDO
UMBITA BERBEO
CHINAVITA
LEYENDA MIRAFLORES
CASANARE
PACHAVITA
Indicador de PEA Municipios LA CAPILLA
GARAGOA PAEZ
TENZA
BAJO 12 - 30 40 SUTATENZA
GUATEQUE CAMPOHERMOSO
SOMONDOCO MACANAL
MEDIO 31 - 39 63 GUAYATA
ALMEIDA
CHIVOR
ALTO 40 - 55 20
SANTA MARIASAN LUIS DE GACENO
48
En lo global, otro factor que se considera explicativo de la desocupación
del territorio es la tasa de desempleo, la cual alcanzó en la parte final del
período 2005 – 2010, un comportamiento creciente después de haber
llegado a su nivel más bajo (7%) en el 2008. Estos resultados no son
favorables en cuanto sugiere que la situación actual del mercado laboral
genera en los habitantes desmejoramiento en su nivel de vida, y
emigración a otras ciudades en busca de fuentes de empleo.
Gráfico 17. Tasa Global de Participación, Ocupación y Desempleo. Boyacá, 2005 – 2010
65 59,7 58,7
60,2 La Tasa Global
57,9 56,8
60 55,8
de Participación
55
50 54,2
56,0 para la mayoría
53,1
45
51,4 50,4 51,1
de los años se
40
mantiene muy
35
cercana al 60%.
%
30
25
20 En el año 2010 la
15 11,2
10
9,3 9,6
7,0
9,7 10,1
PEA aumentó en
5 14.000 personas,
TD TO TGP
0 mientras que
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares la ocupación
aumentó en
11.000 personas. Es decir, que no todas las personas que salieron a buscar
empleo lo consiguieron, aumentando la desocupación en 3.000 personas.
La Tasa Global de Participación aumentó de 55,8% a 56,8%.
49
Unidad Agrícola Familiar - UAF
VENEZUELA
NORTE DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE BOYACA CUBARA
UNIDAD AGRICOLA FAMILIAR-UAF
POR MUNICIPIOS
2011 CHISCAS
GUICAN
COVARACHIA EL ESPINO
GUACAMAYAS
TIPACOQUE PANQUEBA
SAN MATEO
EL COCUY ARAUCA
SOATA BOAVITA
SANTANDER LA UVITA
SUSACON
ANTIOQUIA
JERICO
SATIVANORTE CHITA
TUTAZA SATIVASUR
SANTANA
PAZ DE RIO
SAN JOSE DE PARE BELEN
CHITARAQUE
PUERTO BOYACA CERINZA SOCHA
SOCOTA
TOGUI BETEITIVA
PAIPA DUITAMA TASCO
MONIQUIRA SANTA ROSA DE VITERBOFLORESTABUSBANZA
CORRALES
SOTAQUIRA GAMEZA
NOBSA TOPAGA
OTANCHE GACHANTIVAARCABUCO TIBASOSA PISBA
TUNUNGUA SANTA SOFIA
CALDAS SAN PABLO DE BORBUR PAUNABRICEÑO
SABOYA COMBITA
TUTA
MONGUI
FIRAVITOBASOGAMOSO
MONGUA
VILLA DE LEIVA PAYA
SUTAMARCHAN CHIQUIZA
CHIQUINQUIRA IZA
MOTAVITA OICATA
PESCA
QUIPAMA TINJACA TOCA CUITIVA
MARIPI SACHICA SORA CHIVATA
CALDAS
SAN MIGUEL DE SEMA TUNJA LABRANZAGRANDE
LA VICTORIA MUZO
CUCAITA
BUENAVISTA RAQUIRA SORACASIACHOQUE
SAMACA TOTA
AQUITANIA
COPER VIRACACHA
BOYACA
VENTAQUEMADA CIENEGA PAJARITO
RONDON
JENESANO
NUEVO COLON
TURMEQUE TIBANARAMIRIQUI
CUNDINAMARCA ZETAQUIRA
UAF-HAS Municipios
PACHAVITA
MIRAFLORES
CASANARE
LA CAPILLA
BAJO 5 - 7 19 GARAGOA PAEZ
TENZA
SUTATENZA
MEDIO 13 - 18 56 GUATEQUE CAMPOHERMOSO
SOMONDOCO MACANAL
ALMEIDA
GUAYATA
ALTO 18 - 83 48
CHIVOR
NOTA: UAF Promedio Ponderado Boyacá 26,78 SANTA MARIASAN LUIS DE GACENO
50
El color rojo indica los municipios en donde la UAF requerida por una
familia para garantizar su subsistencia es de más de 18 hectáreas, lo que
resulta paradójico en regiones en donde predomina el minifundio y el
microfundio como unidad de tenencia de los predios productivos.
51
torpe visión de los formuladores e impulsores de políticas sectoriales han
acabado con buena parte de este activo; en los trece últimos años, de
acuerdo a información cartográfica del IGAC, el Departamento se ha
“potrerizado” en más de un 200% a costa de las áreas protegidas, los
bosques y las áreas agrícolas.
1%
3% 0%
0% 2%
4%
10%
5%
10%
5%
0% 0%
58%
52
relacionados con el tema. La predominancia social e institucional es hacer
“más de lo mismo”.
53
Mapa 11: Uso recomendado Rural de la Sub-región Norte
54
6 TERRITORIALIZACION VEREDAL DE LA POBREZA
El Método
55
La Resultante
MUNICIPIO DE JERICO
MISERIA RURAL
®
2010
LA UVITA
SUSACON
ESTANCIA
SATIVANORTE
TAPIAS CENTRO
CUCUBAL
PUEBLO VIEJO
OVEJERA
BACOTA
CHITA
CHILCAL
LEYENDA SOCOTA
% MISERIA
SIT
5,00 - 7,50 Sistemas de Información Territorial
Departamento Administrativo
de Planeación
En los anteriores mapas, se aprecian con rojo las veredas de los municipios
de Jericó y Socotá que se encuentran con el mayor indicador de pobreza
extrema, en amarillo las que se encuentran con un indicador medio y en
verde las que presentan un indicador bajo.
56
Mapa 13. Municipio de Guicán - Veredas
57
generar fracturas sociales por beneficiar a unas personas de una
comunidad y a otras no.
Requerimientos focalizados
Fomento Agropecuario
58
Distritos de riego y reservorios para Paya, Chita, Boavita y Covarachia.
Educación
Salud
59
Minas
Lo que resta
60
7 LA RED JUNTOS – UNIDOS EN BOYACA
Articulación Inicial
61
Así mismo, el Departamento solicitó al DNP la inclusión de Boyacá como
piloto en el programa de “Fortalecimiento institucional para la superación
de la pobreza extrema”, en razón del planteamiento seccional dado que
el Departamento plantea como un componente de su estrategia “Tierra
Viva” la reinstitucionalización de lo social en lo local. Este programa tiene
como propósito el “mejoramiento de la capacidad de las entidades
territoriales para planear, ejecutar, coordinar y realizar seguimiento a las
acciones para la superación de la pobreza extrema, y asistencia técnica a
los municipios en la organización y puesta en marcha de estructuras de
gestión y seguimiento para la implementación de rutas de generación de
ingresos, teniendo en cuenta las características productivas de la
población y del Territorio”/4
4
. Presentación Fortalecimiento Institucional DNP, Boyacá junio/2011.
62
se tenían tabuladas 43.822 familias (87% de la población objetivo), de las
cuales 27.092 se encontraban en el área rural y 16.730 en el área urbana. El
promedio ponderado de logros totales se ubicó en el 52,25%, siendo el del
área rural del 51,5%.
63
Gráfico 18. Promedios de Logros por Alcanzar según Dimensión. Boyacá julio 2011
35,6%
74,5%
42,6%
34,9%
69,3%
41,7%
41,3%
57,9%
FUENTE: Red Unidos, Julio 2011. Procesado DAPB.
64
Concreción de la Oferta
65
Aspectos a emprender
66
8 LA INSTITUCIONALIDAD LOCAL FRENTE A LA
POBREZA
Consideraciones Generales
67
También juega en el escenario la tendencia de los mandatarios locales a
gobernar con autarquía, pues se conciben como el centro, no solo del
poder sino del conocimiento y de las decisiones, desconociendo la
dialéctica de la interacción con la realidad y la construcción de sociedad.
Esta actitud conduce a muchos alcaldes a obviar las determinaciones de
la normatividad y enfrentar posteriores investigaciones y condenas, amén
del desconocimiento de los postulados del buen gobernante. En la
formación de la dirigencia no están claros y precisos los conceptos que se
derivan de los asuntos de ¿para qué el desarrollo? ¿Para qué el Poder?
¿Para qué el Gobernar? Si el norte no esta claro, cualquier camino es
bueno.
5
. La venta institucional de la Estrategia de la Red Juntos se hizo como la gran apuesta del Gobierno Nacional (y
aún se sigue haciendo así) y no como una estrategia conjunta, de mutua responsabilidad, en donde las
autoridades municipales pueden tener algún grado de incidencia en su alcance, contenido y orientación.
68
Condiciones Locales
69
estas instancias son entelequias normativas, pues él es el único
determinador de lo que se debe hacer en el municipio.
El tratamiento paliativo de muchos programas nacionales,
departamentales o municipales, en donde se aplican un mínimo de
recursos para dar una solución transitoria o puntual a unos pocos
beneficiarios, que sin embargo se promocionan como grandes
soluciones masivas y que solucionan problemas de forma
permanente. Esto es el “ilusionismo programático”.
En las comunidades se evidencia un “conformismo situacional” en
donde se resignaron a vivir sus condiciones de pobreza y exclusión
en las que no se emprenden iniciativas de superación personal y
social, conduciendo a lo que algunos denominan “anomia social” o
“pobreza mental”.
70
La formación de alcaldes, concejales, gobernadores, diputados,
entre otros cargos de elección popular, así como de los personeros,
debe orientarse a precisar los propósitos del desarrollo y los principios
y fundamentos de gobernar y de ejercer el poder otorgado por la
ciudadanía, proceso que debe iniciarse con mucha antelación a la
designación de autoridades electas. Considerar el análisis y
discusión del Derecho al Desarrollo adoptado por las Naciones
Unidas.
71
Concertación de prioridades entre los municipios y el departamento,
en el marco de los principios constitucionales mencionados, con el
fin de garantizar impactos.
72
nacionales e internacionales, en donde se establezcan acuerdos y
compromisos interinstitucionales.
73
9 LA ESTRATEGIA TIERRA VIVA
Caracterización de la Estrategia
74
de las áreas rurales, ya que es allí donde reside la mayoría de la población
pobre y los mayores niveles de marginalidad y exclusión.
75
Esquema de la Estrategia
er
implementar la Estrategia
ra
YA
de Pobreza
componente de Superación de
va
76
La Estrategia se propone priorizar a los más pobres de los pobres,
canalizando la inversión gubernamental departamento en las veredas
identificadas con mayor vulnerabilidad en los 12 municipios, que presentan
las mayores condiciones de pobreza extrema rural.
FAMILIA
ENTORNO
FORMULACIÓN FORMULACIÓN
SUPERACIÓN DE
Pla n de comunicaciones
PARTICIPATIVA DE LA
CULTURA LA POBREZA
POBREZA EXTREMA
POLÍTICA PÚBLICA DE
POLITICA PÚBLICADE
EXTREMA RURAL
RURAL EN 12INFANCIA Y INFANCIA Y
EN 11 M/PIOSMUNICIPIOS
ADOLESCENCIA ENADOLESCENCIA EN
IDENTIDAD DOCE MUNICIPIOS
DOCE MUNICIPIOS
77
fenómeno y su intervención. La estrategia se trabaja mediante un enfoque
diferencial de las personas y del territorio.
La estrategia plantea:
78
poblacionales vulnerados, como infancia y adolescencia, mujeres cabeza
de familia, discapacitados, adulto mayor, etc.
79
Generar oportunidades, no solo económicas sino en todos los campos
que contribuyan al crecimiento de las personas para poder realizar su
proyecto de vida. Si las personas no tienen oportunidades concretas en
cuanto a ingreso y ocupación, difícilmente podrán salir de la situación
en la que se encuentran.
El Proceso en lo local
Generación de alianzas
80
Confrontación y complementación de las bases de información de
las personas que no se encuentran en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
81
EBSA: se propone una alianza entre la red unidos y la gobernación –
dirección de vivienda para concientizar a las familias en el uso
adecuado de las unidades habitacionales.
82
circunstancias se encuentran en condiciones de pobreza extrema y/o
vulnerabilidad.
83
Gestión y Articulación Interinstitucional
Aliados Estratégicos
Universidad Santo Tomás
CEAMDER
Estrategia Red Unidos
Convenio- Aprovechamiento de
Coordinación de las Mesas las condiciones Territoriales
temáticas- oferta preferentes
FAMILIAS CON
MAYORES
OPORTUNIDADES
PRODUCTIVAS
Alianzas en
Ayuda Humanitaria y reconstrucción construcción Componente de
viviendas ola invernal Fortalecimiento Institucional
(Línea Base Territorial)
Dentro de las acciones que se han realizado de forma conjunta con los
aliados estratégicos, se cuenta el proceso de conformación y
consolidación de las MESAS TÉCNICAS Juntos - Unidos – Gobernación de
Boyacá, como se menciono en el capítulo séptimo.
84
territorial y los algoritmos para poder medir, a partir de esta información, el
estado de las condiciones básicas territoriales en los municipios más pobres
del departamento.
Identificación de la Oferta
85
Logros
Retos
86
Establecimiento de compromisos con nuevos alcaldes – (con
capacidad de construir consensos y responsabilidades con todos sus
habitantes).
Intervención aspectos básicos.
Identificación, organización, integración y racionalización de la
oferta de servicios de los tres niveles, con el fin que tenga impacto en
la población con mayores necesidades básicas.
Preparación y redireccionamiento de la oferta complementaria
correspondiente.
Generación de capacidades sociales y organización.
Dificultades
87
10 REFLEXIONES FINALES
88
academia, de la cooperación internacional, de las organizaciones
no gubernamentales, entre otros actores institucionales, con
capacidad para comprender, proponer y desarrollar dichas
alternativas.
El abordaje de procesos integrales de desarrollo subregional (en
especial en zonas interdepartamentales deprimidas) que implique
esfuerzo cooperado con otros niveles de gobierno, aprovechando
las figuras que genera la nueva normatividad, como las “Zonas de
Inversión Especial para la reducción de la Pobreza” (Ley Orgánica
de Ordenamiento Territorial), las Áreas de Desarrollo Rural (Plan
Nacional de Desarrollo), el Fondo de Compensación del Sistema
General de Regalías, los Contratos Plan (LOOT), entre otras.
89
todos los aspectos del campo social, incluyendo la formulación y
aplicación de las políticas que fueren pertinentes.
Conformación, dinamización, liderazgo, empoderamiento y
corresponsabilización de los Consejo Municipales de Política Social,
teniendo al Alcalde respectivo como su adalid y guía, con
estrategias y planes de trabajo específicos, vinculando las entidades
de otro orden, como el ICBF, el Hospital Regional, el Sena, etc., en lo
que fuere pertinente para establecer los compromisos necesarios y
requeridos.
Potenciación de las organizaciones de la sociedad civil, con el
enfoque de generar capacidades sociales, empoderamiento y auto-
gestionamiento, como mecanismo de generar cohesión y capital
social, auto-responsabilización frente al desarrollo de sus derechos
civiles y políticos, entre otros aspectos.
Desarrollo aplicado de los principios constitucionales de
coordinación, concurrencia, complementariedad y subsidariedad
por parte del Departamento frente a los municipios, lo que tiene
implicaciones respecto a los siguientes aspectos, entre otros:
concertación de prioridades de desarrollo y apoyo diferencial
respecto de su gestión y financiamiento; un sistema de asistencia
técnica integral departamental a los municipios, adecuado a las
condiciones diferenciadas municipales, utilizando herramientas
modernas de Gobierno en Línea, y el enfoque de “consultoría de
procesos”/6 y no el de decir que deben hacer los demás y después
pedir cuentas; formalización de contratos plan diferenciales, con
responsabilidades concertadas y exigibles.
Establecimiento y desarrollo progresivo de sistemas de información
local, con el nivel de detalle suficiente respecto de la localización de
las personas y su situación, así como de la condición de los grupos
poblacionales (persona a persona) en riesgo y vulnerabilidad, como
la tercera edad, la discapacidad, en pobreza extrema, primera
infancia, infancia y adolescencia, mujer rural, jóvenes, desplazados,
desnutrición, entre otros.
6
. Que se orienta a construir de forma conjunta con el fin de que se aprenda haciendo y se generen y
transfieran las capacidades para dejar una capacidad instalada.
90
Mantenimiento e impulso a la Coordinación interinstitucional con el
Departamento para la Prosperidad Social (Anterior Agencia para la
Acción Social), con el fin de articular y potenciar las intervenciones
departamentales.
Dinamización del acuerdo de facto con el Departamento Nacional
de Planeación para el fortalecimiento de las capacidades locales y
su oferta en los temas relacionados con la reducción de la pobreza
extrema.
Continuación y profundización del trabajo de las mesas
institucionales de oferta, que se estructuraron y operaron con la
Unidad Regional de Acción Social en el Departamento, con el fin de
concretar, priorizar y enfocar la oferta institucional existente.
Generación de redes de apoyo ya apalancamiento con personas
originarias de las localidades objeto de intervención, que estén
residenciadas en ciudades importantes y cuenten con solvencia
económica y empresarial, buscando formalizar planes y programas
concretos de apalancamiento.
91
cultura y el deporte, que pueden posibilitar el desarrollo del
pensamiento crítico y exploratorio, no conforme, así como el
conocimiento del entorno local, regional, nacional y mundial con la
interacción con otras personas, realidades, culturas, etc., que
posibilita el cultivo de tales disciplinas.
Priorización y facilitación en la atención de las poblaciones
mayormente excluidas, o con mayores niveles de vulnerabilidad, lo
que puede implicar el diseño y operación de mecanismos expeditos
y particulares para su acceso.
Integración de las intervenciones de manera tal que se garantice
sobre una misma población todo el conjunto de servicios, y no de
forma parcelada o sectorizada, como sucede convencionalmente.
La integralidad garantiza un impacto efectivo, mientras que la
acción social sectorial da respuestas parciales.
Calidad de los servicios sociales para los excluidos, puesto que por lo
general sucede lo contrario: los servicios más deficientes para los
más pobres.
Promoción y desarrollo de estrategias de generación de arraigo y
pertenencia al territorio, que puede implicar el proceso de
reconocimiento, auto-reconocimiento, crítica, deconstrucción,
apropiación, validación, comprometimiento, entre otros aspectos,
que habrá de realizarse con organismos y profesionales
especializados en este campo.
92
las Áreas de Reserva Especial, Distritos Mineros, Planes de
ordenamiento de cuencas y áreas protegidas, entre otros.
Revalorar, caracterizar y potenciar actividades ancestrales, típicas,
invisibilizadas y subvaloradas, buscando nuevas perspectivas para su
aprovechamiento económico y cultural.
Aprovechar los desarrollos tecnológicos e innovaciones en otros
contextos pero para condiciones similares a las de cada territorio
objeto de intervención, con las debidas adecuaciones y ajustes, de
forma tal que se puedan dar saltos cuantitativos en la solución de las
problemáticas tratadas.
Investigación y desarrollo para la aplicación de los componentes de
la “nueva economía” en los contextos objeto de trabajo, así como
de aprovechamiento sostenible de los “servicios ambientales” en las
zonas de manejo ambiental especial y ecosistemas estratégicos.
Cuando las condiciones son totalmente adversas, definición
concertada de mecanismos y medios de subsidariedad a las familias
afectadas, de manera tal que se garantice unas condiciones dignas
de vida.
Construcción de las infraestructuras básicas requeridas, bien fueren
viales o de otra índole que facilite la labor económica.
Generación de capacidades creativas para el emprendimiento y el
trabajo en los jóvenes, considerando los aspectos mencionados en
los puntos anteriores.
93
Desde luego que podrán identificarse y concretarse muchos más aspectos
que conduzcan a la remediación de la pobreza extrema rural, partiendo
de considerar que el objeto y sujeto del desarrollo son las personas, que es
responsabilidades del estado y sus organismos garantizar la plena garantía
y ejercicio de los derechos de las personas, que el estado debe garantizar
la generación de capacidades en dichas personas, en la sociedad y en las
instituciones; de construcción de condiciones para el bienestar y disfrute
de las libertades, que implica intervenciones en el entorno y; la creación
de oportunidades para la realización de las personas.
94
11 BIBLIOGRAFIA
95
DNP. Misión para el diseño de una estrategia para la reducción de la
Pobreza y la Desigualdad en Colombia. Diagnostico y Estrategias,
Bogotá 2006.
Eugenio Tironi y Bernardo Sorj. Cohesión Social: Una visón desde
America Latina. Revista Pensamiento Iberoamericano. Recuperado el
18 de abril de 2010.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos. Manual de Calificación de Conductas Violatorias de los
Derechos Humanos Corte Constitucional. Bogotá, Colombia. Febrero de
2010.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones para los Derechos
Humanos. Principios y Directrices para la Integración de los Derechos
Humanos en las Estrategias de Reducción de la Pobreza. Ginebra, Suiza.
2006.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos. Proyecto de directrices sobre la Integración de los Derechos
Humanos en las Estrategias de Reducción de la Pobreza. 2002.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos. Los Derechos Humanos y la Reducción de la Pobreza: Un
marco conceptual. Nueva York y Ginebra 2004.
PNUD, Informe de Desarrollo Humano 1984. Colombia.
PNUD, Informe de Desarrollo Humano 2011, “Colombia Rural, Razones
para la Esperanza”
INFOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente de Gini
http://www.pensamientoiberoamericano.org/artículos/1/43/2/cohesión-
social-una-visión desde-América-latina.html
96