Populismo en America

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA

POPULISMO EN AMERICA LATINA


Entre 1920 y 1930 en Latinoamérica, surgió un movimiento que tuvo gran importancia durante varias décadas. Se trata del
populismo, un movimiento nacionalista con marcado acento en lo social, que accedió al poder, muchas veces por medio de la fuerza,
para poner en orden en algunos Estados que atravesaban por serios problemas.
CARACTERÍSTICAS Y REPRESENTANTES DEL POPULISMO:
Tener un líder carismático que moviliza a las masas.
Controlar las masas populares.
Apoyarse en las fuerzas militares.
Promoción social y político de los sectores populares y de las clases medias, que hasta entonces habían sido excluidos del juego
político y de la riqueza.
Consolidación de la identidad en torno al Estado, gracias a las nacionalizaciones, que permitieron igualmente afirmar la soberanía
del país frente a las pretensiones imperialistas de Estados Unidos y de las multinacionales que explotaban los recursos naturales en
América Latina.
EL POPULISMO EN BRASIL: en 1930 llegó al poder Getulio Vargas a través de un golpe de Estado, quien dominó con algunas
interrupciones la política brasilera durante varios años (1930-45, 1950-54). Su gobierno adoptó algunas reformas favorables a los
sectores populares, como la creación de un ministerio del trabajo encargado de resolver las demandas de los trabajadores y el
reconocimiento de los derechos laborales.
Pero el autoritarismo de Vargas también se destacó: cerró el Congreso, prohibió los partidos políticos, persiguió a los comunistas e
impuso una severa censura a los medios de comunicación, buscó controlar las masas mediante el reconocimiento de una serie de
derechos, pero al mismo tiempo limitando seriamente su libertad de acción. La prohibición del partido comunista y el férreo control
sobre el sindicalismo estaban dirigidos a encuadrar a los sectores populares bajo la tutela del Estado.
Su gobierno se caracterizó por el intervencionismo creciente del Estado, cuyo fin era crear riquezas y empleo, lo que hizo de Brasil
uno de los países más rico de Latinoamérica. Todos estos esfuerzos caracterizaron lo que se conoció como “Estado Novo” o Estado
Nuevo (1937-1945).
Vargas fue derrocado por los militares en 1945. En 1950 regresa nuevamente al poder, esta vez elegido popularmente e inició un
gobierno menos represivo y más democrático, en el que se decretaron nuevas medidas sociales, se llevó a cabo la nacionalización de
la industria petrolera y se le dio continuidad al desarrollo económico basado en la industria.
EL POPULISMO EN MÉXICO: El máximo representante de este movimiento fue Lázaro Cárdenas (1934-1940), durante su gobierno
aplicó medidas de carácter populista con el fin de consolidar la legitimidad de su sistema politico. En primer lugar, hizo grandes
esfuerzos para debilitar el poder de los caudillos tradicionales y fortalecer el poder presidencial. Entre las medidas sociales, cabe
señalar el apoyo del gobierno a los sindicatos y a las huelgas; la aceleración de la reforma agraria, que en sus 6 años de gobierno
repartió 18 millones de hectáreas a 800.000 campesinos. Estableció sistemas de irrigación, construyó vías de comunicación, acordó
una política de crédito para el campesinado y mejoró la educación para todos los mexicanos. En 1938, el gobierno procedió a la
nacionalización de las compañías petroleras.
EL POPULISMO EN ARGENTINA: en 1945, Juan Domingo Perón fue elegido presidente. Durante su gobierno (1946-55), mejoró los
salarios de los empleados y protegió los intereses de la industria argentina, la cual, gracias a su crecimiento, permitió la
incorporación de miles de trabajadores, que se vieron beneficiados con la extensión de la cobertura social.
Después de su reelección en 1952, la política social y nacionalista del peronismo se debilitó debido a los problemas económicos que
enfrentaba el país. Poco después, las buenas relaciones que había mantenido Perón con la Iglesia Católica y con los militares se
volvieron tensas. Todo ello llevó a Perón al exilio en 1955 cuando la presidencia fue ocupada por militares antiperonista.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA
TALLER EVALUATIVO SOBRE EL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA GRADO 11--------------FECHA:---------------------------------
PROFESOR: SARITH ESCOBAR MARTINEZ

ESTUDIANTE: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA
LA REVOLUCIÓN GUATEMALTECA
La Revolución de Guatemala de 1944, conocida también como Revolución de Octubre o como el 20 de octubre, fue un movimiento cívico-militar
ocurrido en Guatemala el 20 de octubre de 1944,1 efectuado por militares, estudiantes y trabajadores, que derrocó al Gobierno de facto del
general Federico Ponce Vaides, dio lugar a las primeras elecciones libres en ese país, e inauguró un período de diez años de modernización del
Estado en beneficio de las mayorías de clase trabajadora.
El inconformismo por la dictadura de Jorge Ubico, quien había llegado al poder en 1931, causó que la población guatemalteca, encabezada por
estudiantes universitarios, llevara a cabo una revolución en 1944 que puso fin al gobierno. La junta revolucionaria guatemalteca nombró como
presidente provisional al coronel Jacobo Arbenz y un año después serie elegido presidente el profesor Juan José Arévalo, quien realizó una serie de
reformas tendientes a democratizar a la sociedad guatemalteca.
En 1951, Arbenz fue elegido presidente y continuó el programa revolucionario de corte nacionalista iniciado por Arévalo. Comenzó un proceso de
reforma agraria cuyo objetivo fue la confiscación de las tierras bananeras propiedad de la compañía estadounidense United Fruit Company. Las
expropiaciones no fueron bien vistas por la compañía ni por el gobierno de los Estados Unidos. En respuesta, este país acusó a Arbenz de comunista
y organizó una invasión a Guatemala con el apoyo de la CIA y de los opositores del gobierno. La invasión se efectuó en 1954 bajo el mando del
general guatemalteco Carlos Castillo Armas, quien había participado en el golpe que terminó con el gobierno de Ubico y que en este nuevo
contexto, encabezó un gobierno dictatorial hasta su muerte ocurrida en 1957.
LA REVOLUCIÓN BOLIVIANA
Revolución boliviana de 1952, popularmente conocida como la Revolución Nacional (RN), marca el ingreso de Bolivia al siglo XX. Es un periodo que
comprende desde el 9 de abril de 1952 hasta el golpe de estado del 4 de noviembre de 1964, durante el cual gobernó el Movimiento Nacionalista
Revolucionario (MNR). En estos doce años el MNR llevó a cabo un proceso de modernización que cambió el rumbo del desarrollo político,
económico y social del estado de Bolivia.
La RN realizó una de las mayores transformaciones fundamentales en la participación ciudadana en Bolivia, la distribución de tierras –a través de
una reforma agraria que logró acabar con el régimen terrateniente imperante en el occidente del país–, control del Estado sobre los recursos
naturales y la economía boliviana. Incorporó además, por primera vez, al escenario político nacional a la mayoría indígena-campesina y a las
mujeres, al establecer el voto universal. Fue una revolución social que en su momento fue equiparada a la Revolución mexicana y que antecedió a
la Revolución cubana. Se desarrolló en el contexto de la Guerra Fría y fue la única de las revoluciones sociales de América Latina que contó con el
apoyo de los Estados Unidos.
Hacia los años 50s, Bolivia era uno de los mayores productores de estaño del mundo, sin embargo, las ganancias de las exportaciones quedaban en
manos de una pequeña elite. Ante la pobreza, los mineros y campesinos bolivianos, que en su mayoría eran indígenas y muchas personas más,
empezaron a exigir reformas económicas y políticas, exigencias que fueron escuchadas por el Movimiento Nacional Revolucionario (MNR), un
movimiento nacionalista radical fundado en 1942.
En 1951, Víctor Paz Estenssoro, candidato del MNR, ganó las elecciones presidenciales, pero no logró posesionarse ya que la elite del país, apoyada
por las fuerzas militares, llevó a cabo un golpe de Estado para evitar su ascenso al poder. Esta acción causó el levantamiento de los obreros y
campesinos bolivianos quienes hicieron posible el retorno de Paz Estenssoro en 1952. La revolución se prolongó hasta 1964, cuando Paz Estenssoro
fue derrocado.
Durante este periodo se llevó a cabo la nacionalización del estaño y una reforma agraria que pretendía elevar el nivel de vida de la población
minera y campesina. En el campo de la política, se otorgó el voto universal a todas las personas, incluyendo indígenas, campesinos y mujeres. El
ejército fue disuelto y se reorganizó con las directrices del nuevo gobierno.

LA REVOLUCION CUBANA
La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador
Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército guerrillero, Fidel Castro. Como los revolucionarios continúan en el poder desde
entonces, se considera a la revolución como el período comprendido entre el alzamiento contra Batista y la actualidad.
Uno de los principales hechos políticos e ideológicos que marcaron las dinámicas de América Latina en la segunda mitad del siglo XX, fue la
Revolución Cubana. En varios países se crearon guerrillas, cuyo objetivo era la toma del poder al estilo cubano.
En la segunda mitad del siglo XX, el triunfo de Fidel Castro (1959) marcó el inicio de un nuevo tipo de revolución fundado en el derrocamiento de
las oligarquías terratenientes y de los intereses capitalistas en provecho de una sociedad socialista. Desde los años 30, el dictador Fulgencio Batista
se había convertido en la figura central de la política cubana: durante su gobierno la corrupción y la violencia eran permanentes, los intereses
norteamericanos encontraban todo tipo de favores y privilegios (controlaban la banca, los cultivos de caña y la industria azucarera) y la inmensa
mayoría de la población vivía en condiciones deplorables.
Para 1952, el dictador fue reelegido fraudulentamente. La implantación de la dictadura creo un descontento entre estudiantes, políticos e
intelectuales a causa de la corrupción del gobierno y el predominio económico de Estados Unidos.
A partir de ese momento, la oposición se tornó más combativa. Desde 1953 se generaron intentos por derrocar el poder de Batista, pero solo hasta
enero de 1959 las tropas de Fidel Castro entraron triunfantes en La Habana, mientras Batista huía de la isla.
La revolución afectó los intereses de las compañías azucareras y de los terratenientes norteamericanos, por lo cual el presidente Eisenhower,
molesto por todas las confiscaciones de todas las compañías norteamericanas realizado por Castro, comenzó a planear acciones para desestabilizar
el régimen cubano. Ante este situación, Castro inició contactos con la URSS y obtuvo la firma de un tratado, en el que la URSS se comprometía a
comprar azúcar y abastecer de petróleo a Cuba. De este modo, la isla comenzó a reorientar su economía hacia el bloque comunista. A mediados de
1960, se intensificaron las expropiaciones a las compañías estadounidenses. En respuesta, Estados Unidos prohibió la exportación de productos a la
isla.
La tensión entre ambas naciones llegó a su punto más alto cuando en enero de 1961, Cuba rompió relaciones con Estados Unidos. En abril de ese
mismo año, se llevó a cabo la Invasión a Bahía Cochinos, una operación cuyo objetivo era que un grupo de opositores a Castro desembarcara en la
isla y derrocara al gobierno. Sin embargo, las tropas cubanas derrotaron al invasor. En el desarrollo de estos hechos, Castro proclamó el carácter
socialista de la Revolución Cubana.
Unos años después, Cuba fue expulsada de la OEA y Estados unidos declaró el bloqueo económico de la isla. De inmediato los soviéticos
empezaron la instalación de bases militares que incluía un complejo para lanzar misiles nucleares, lo que le causó una grave crisis con EE.UU. Sin
embargo, la situación se calmó cuando los soviéticos decidieron retirar las bases militares de Cuba. La consolidación del socialismo en Cuba llegó a
su punto final en 1976, cuando se promulgó una nueva Constitución. En ese mismo año, Fidel Castro fue elegido presidente de la isla.
Entre los logros de la Revolución cubana podemos destacar: La reforma agraria cuya amplitud no tenía precedentes en la historia de América Latina
(prohibió a los extranjeros tener tierras en Cuba; de esta manera, las compañías norteamericanas, poseedoras de inmensas e innumerables
plantaciones de caña, se vieron perjudicadas). En el plano social, la reforma en la educación permitió acabar, en unos años con el analfabetismo y la
salud cubrió a toda la población.
LAS DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA
Las dictaduras más represivas en América Latina se dieron en la década de años 70s bajo la Doctrina de la Seguridad Nacional, estrategia impulsada
por Estados Unidos para evitar la expansión comunista.
Dicha estrategia incluía el adoctrinamiento y la preparación ideológica de militares para enfrentar al enemigo interno. Varios de estos oficiales
fueron entrenados en acciones preventivas como la contrainsurgencia, la inteligencia militar y la tortura.
Esta preparación se reflejó en la “Operación Cóndor”, un operativo coordinado entre las dictaduras militares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Paraguay y Uruguay para perseguir y eliminar a la oposición.
El resultado, a través de la práctica del terrorismo de Estado, fue la desaparición de opositores a los regímenes dictatoriales.
LA REVOLUCIÓN SANDINISTA
Durante la mayor parte del siglo XX, Nicaragua estuvo sometida al poder dictatorial de la familia Somoza y a los intereses comerciales de Estados
Unidos que controlaba su comercio exterior. Esta dependencia económica, sumada a los manejos irregulares del tesoro nacional por cuenta de los
Somoza, la corrupción y el aumento de la pobreza, propiciaron la conformación del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) por parte de
sectores opositores que pondrían fin a la dinastía Somoza.
Se conoce como Revolución popular sandinista o simplemente Revolución sandinista, al proceso abierto en Nicaragua entre julio de 1979 hasta
febrero de 1990, protagonizado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (llamado así en memoria de Augusto César Sandino) que puso fin a
la dictadura de la familia Somoza, derrocando al tercero de los Somoza, Anastasio Somoza Debayle, sustituyéndola por un gobierno democrático de
perfil progresista de izquierda.
El nuevo gobierno, formado por un amplio espectro ideológico con presencia socialdemócrata, socialista, marxista-leninista y con una gran
influencia de la teología de la liberación, trató de introducir reformas en los aspectos socioeconómicos y políticos del Estado nicaragüense,
tratando además los problemas relativos a la sanidad, la educación y reparto de la tierra que el país sufría. Dichas reformas lograron avances
significativos y reconocidos internacionalmente.
La oposición armada fue organizada por los Estados Unidos (Ronald Reagan), que formó la llamada Contra, hundió al país en una guerra civil y
produjo una presión sobre en todos los campos posibles. Esto, junto con diversos errores de gobierno achacables a la inexperiencia de los
sandinistas, llevó a Nicaragua a una posición económica crítica y social inasumible, lo que causó que el FSLN perdiera las elecciones de febrero de
1990 frente a la Unión Nacional Opositora (una coalición que agrupaba a la mayoría de las fuerzas opositoras al FSLN) presidida por Violeta
Chamorro y apoyada por Estados Unidos, poniendo así fin al periodo revolucionario.

1. CONSULTA LA SIGUIENTE INFORMACION


a. ¿Por qué el movimiento populista en Colombia nunca llegó al poder?
b. ¿En qué consistió la Doctrina de Seguridad nacional?
c. ¿Qué fue el Panamericanismo?
d. ¿para qué fue creada la OEA?
e. ¿Cuál fue el objetivo del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).
f. Para evitar que se extendiera el ejemplo de la Revolución cubana en el resto del continente, Estados Unidos impulsó la Alianza para el
Progreso, promovida por el presidente John F. Kennedy. ¿En qué consistió esta medida?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA
TALLER EVALUATIVO SOBRE LAS REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA GRADO 11--------------FECHA:----------------------------
PROFESOR: SARITH ESCOBAR MARTINEZ

ESTUDIANTES: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMPLETA EL CUADRO SOBRE LA INFORMACIÓN SOLICITADA (ESCRIBIR CON LAPICERO)


REVOLUCIÓN AÑOS NOMBRE DE ESTA ACTORES INVOLUCRADOS CAUSAS CONSECUENCIAS LOGROS DE LA ACTITUD DE EASTDOS

REVOLUCIÓN REVOLUCIÓN UNIDOS FRENTE A ESTA

REVOLUCIÓN

BOLIVIA

GUATEMALA

CUBA

SANDINISTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA

TALLER EVALUATIVO SOBRE LAS DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA GRADO 11°-------------FECHA:--------------------------------

PROFESOR: SARITH ESCOBAR MARTINEZ

ESTUDIANTE: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. CONSULTA SOBRE LOS SIGUIENTES DICTADORES Y COMPLETA LA INFORMACION DEL CUADRO


PAIS DICTADOR AÑO CARACTERISTICAS DE SU GOBIERNO
BOLIVIA HUGO BANZER

URUGUAY JUAN MARIA BORDABERRY

CHILE AUGUSTO PINOCHET

BRASIL EMILIO GARRASTAZU

PARAGUAY ALFREDO STROESSNER

ARGENTINA JORGE VIDELA

PERÚ FRANCISCO MORALES


BERMUDEZ

También podría gustarte