UNIVERSIDAD
DA VINCI
Examen
mental
Módulo 5
docente
bryancastro
examen mental
El examen mental psicológico o evaluación psicológica
forense es una parte de la historia clínica donde se
describen las funciones mentales y psicológicas del
paciente. Es la descripción del funcionamiento del
psiquismo del paciente al momento del examen y
equivale al examen físico en el área corporal.
Hay diferentes aspectos del psiquismo humano que se
evalúan en el examen mental, la descripción puede
hacerse dentro de la normalidad o por el contrario en
condiciones patológicas, a continuación se muestran
las funciones más importantes del psiquismo y los
posibles hallazgos.
Bibliografia
Manuel Ortega Sánchez, Marisela
Cárdenas. «El examen mental».
Consultado el 26 de abril de 2016.
Orientación
1. Normal: Orientado.
Desorientación:
Parcial: alopsíquica (espacio y tiempo)
o autopsíquica (persona).
Conciencia Global: alopsíquica y autopsíquica.
1. Normal: Consciente, alerta, lúcido.
2. Alteraciones de la estructura
Cuantitativas: Hipervigilancia e
hipovigilancia (somnolencia, obnubilación,
estupor, coma).
3. Alteraciones del contenido
De la captación del yo corporal:
Dismorfofobia, agnosia, asomatoagnosia,
anosognosia, miembro fantasma.
De la captación del yo:
desperosnalización.
Animo
1. Normal: eutimia
2. Trastornos cualitativos:
3. Apropiación: apropiado, inapropiado.
4. Adecuación: adecuado, inadecuado,
Atención alexitimia, inversión de afectos,
disociación ideoafectiva (paratimia),
1. Normal: Euprosexia ambivalencia (ambitimia), afecto
contenido, neotimias
2. Disprosexias Modulación: modulado (normal),
Cuantitativas: Hiperprosexia, plano, hipomodulado, hipermodulado,
hipoprosexia y aprosexia. embotado, constreñido, incontinencia
3. Concentración: lábil, fatigable, distráctil. afectiva, cara inexpresiva (apatía),
4. Ausencia mental, laguna mental. bella indiferencia, labilidad afectiva.10
5. Dispersa Anhedonia.
Memoria
Hipermnesia: visión panorámica de la
existencia (ibro de la vida), hipermnesia
prodigiosa, idiots savants.
Hipomnesia.
Animo Amnesia:
Trastornos cuantitativos: (Fondo) Según la cantidad: completa, parcial o
Distimias: /crónico/persistente circunscrita (lacunar, afectiva, selectiva,
Hipertimias (afecto expansivo) disociativa, por ansiedad).
Placenteras: alegría, euforia, Según el momento (generales
elación, júbilo, exaltación, éxtasis, progresivas): anterógrada (de fijación o
manía, trema inmediata), retrógrada (de evocación o
Displacenteras: depresión, remota) o retro-anterógrada (global).
hipomanía
Hipotimias (afecto depresivo): Apatía,
ansiedad, miedo, pánico, fobia,
aversión, irritabilidad, ira, agresividad,
hostilidad, depresión, melancolía,
pesadumbre, tristeza, sorpresa, rabia.
Atimia
Lenguaje
Trastornos orgánicos:
Trastornos de la articulación: disartria,
anartria, habla escandida, disglosia
Trastornos de la pronunciación: dislalia:
Lenguaje lamdacismo, ceceo, lalación, rotacismo,
gamacismo, afonía, disfonía
Normal: eulalia, coherente, fluido. Trastornos de la comunicación: afasias
Trastornos psicológicos: (de comprensión (de Wernicke) y
Trastornos del lenguaje oral: afasia, expresión (de Broca)), disfemia
jergafasia, palilalia. (tartamudez)
Cantidad: mutismo, logorrea, verborrea,
verbigeración, verbilocuencia.
Volumen: muy alto, muy bajo, musitación.
Velocidad: bradilalia, taquilalia, bradifasia,
taquifasia.
Trastornos del lenguaje escrito y escritura:
Escrito: agrafia.
Lectura: alexia
Pensamiento
Paranoide: megalomanía, persecutoria,
perjuicio, mística, mesiánica,
autorreferencia, control, nihiliasta
Ideas delirantes secundarias.
Pensamiento Delirium
Delirio crónico: parafrénico, erotomaniaco,
Origen: celotípico, querulante (reivindicativo),
No patológico: abstracto (lógico y simbólico) inventivo.
o mágico/primitivo (en niños) Curso
Patológico: concreto, autista (dereísta) Normal: eupsiquia
Contenido Por defecto: bradipsiquia, bloqueo de
Ideas: fijas, sobrevaloradas, obsesivas, pensamiento, mente en blanco.
fóbicas, suicidas, homicidas, de Por exceso: taquipsiquia, fuga de ideas.
desesperanza, de minusvalía
Ideas delirantes primarias:
Depresivas: hipocondría, ruina, culpa,
negación soganis.