S05.s1 - Material Adultez Emergente
S05.s1 - Material Adultez Emergente
S05.s1 - Material Adultez Emergente
DESARROLLO II
UNIDAD II:
ADULTEZ EMERGENTE
SEMANA 5
LOGRO DE LA SESIÓN:
Identifica las características de la adultez temprana en cada una de
sus dimensiones de desarrollo físico, emocional, cognitivo y social
así como las actividades que promueven su desarrollo y salud en
esta etapa
TEMA
https://www.youtube.com/watch?v=Imsm7NCYZJY
Cambios sociales
desde 1960 hasta la
actualidad
Movimiento de
Movimiento juvenil
mujeres
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE ADULTEZ
EMERGENTE
Exploración
de la
identidad
Posibilidades/
Inestabilidad
optimismo
Sentirse Centrarse
en uno
en mitad
mismo
Entre los 19 y 30 años cuando el
cuerpo se ha desarrollado por
completo, la mayor parte de las
personas alcanza el clímax de su
capacidad física: la fuerza, la energía y
la resistencia llegan a su máximo; el
sistema cardiovascular es muy fuerte;
los músculos y los sentidos alcanzan el
máximo desarrollo; las habilidades
psicomotoras funcionan a un nivel
excelente, alto nivel de fertilidad. Sin
embargo se da la pérdida gradual de la
capacidad auditiva.
Los adultos jóvenes son menos vulnerables a infecciones respiratorias y
si enferman, lo superan rápidamente.
Los problemas de salud de esta etapa son un reflejo de los problemas de la
adolescencia; no obstante, aumentan las tasas de lesiones, homicidios y
consumo de sustancias.
El índice de mortalidad es bajo, las causas mas frecuentes de muerte en los
varones son los accidentes, enfermedades del corazón y sida y en las
mujeres el cáncer y el suicidio.
Hay aumento de peso corporal y problemas de obesidad en ambos sexos lo
que puede causar problemas de colesterol, de autoestima, presión alta,
enfermedad cardiaca, apoplejía, diabetes, cálculos biliares y algunos tipos
de cáncer. Por ello son importantes la dieta y el ejercicio regular.
Influencias
genéticas en
la salud
Horas Factores
de conductuales
sueño Factores que
afectan la
mantención
del estado
físico
Actividad Dieta y
Física nutrición
LA OBESIDAD
La obesidad puede conducir a la depresión
y viceversa
.
sexuales y naturales e preocupaciones
reproductivas a importantes son los trastornos
menudo son una pueden implicar relacionados con
preocupación también la menstruación,
fundamental de preocupaciones las infecciones de
la adultez físicas transmisión
emergente y sexual (ITS) y la
temprana. infertilidad.
CONDUCTA Y ACTITUDES SEXUALES