Los agentes exógenos
Los agentes endógenos (internos), crean nuevas formas de relieve, pero éstas no son indestructibles, sino que,
en el transcurso de millones de años, son modificadas continuamente por los denominados agentes exógenos
(externos); éstos son el viento, el agua, los cambios de temperatura, la acción de los elementos químicos
disueltos en el agua y en el aire, así como las acciones de los seres vivos. De ahí que el relieve terrestre es
resultado de la acción conjunta de agentes internos y externos.
Los agentes externos cambian paulatinamente todos los relieves del planeta y pueden convertir zonas
montañosas en amplias llanuras. En estos cambios participan dos procesos estrechamente relacionados: el
intemperismo o meteorización y la erosión.
La acción de estos procesos es tan lenta que, por ello, no resulta perceptible para los seres humanos, pero es
continua y redistribuye los materiales de la superficie terrestre equilibrando el relieve.
Intemperismo.
Consiste en la transformación y destrucción de las rocas, in situ, es decir, sin removerlas. Los minerales que
las componen sufren dos procesos; uno de éstos puede ser mecánico o sea su fragmentación; y el otro puede
ser químico, es decir su descomposición.
➢ Intemperismo físico o mecánico. Proceso mediante el cual las rocas sólidas se rompen en fragmentos sin
alterar su composición química. Se produce por la acción mecánica de varios agentes modificadores del
relieve como lo son:
✓ Congelamiento y deshielo. Cuando el agua que penetra en las grietas de las rocas se congela, ésta se
expande y por lo tanto aumenta su volumen incrementando la presión sobre las paredes de las rocas
(146 kg/cm3), lo cual provoca que éstas se fragmenten. Después cuando se descongelan, desaparece
su efecto cementador y las rocas se desprenden por gravedad. Todo este fenómeno obedece al mismo
principio que explica por qué una botella cerrada llena de líquido dentro de un congelador, al alcanzar
su punto de congelación se rompe. El intemperismo, debido al congelamiento y deshielo provoca
enormes extensiones pedregosas.
✓ Calentamiento y enfriamiento. En las zonas
desérticas y desprovistas de vegetación, las
diferencias de temperatura a que está expuesta la
roca durante el día y la noche, provocan cambios
bruscos de temperatura, trayendo consigo la
dilatación y la contracción constante de los
minerales que las constituyen, hasta que
finalmente se rompen.
✓ Abrasión. Es el resultado del choque o fricción de los
cuerpos rocosos y arenosos arrastrados por el aire o por el agua.
La constante fricción entre las rocas constituye un elemento muy
activo de desgaste y desintegración.
✓ Acción de los organismos vivos. Plantas y animales son factores de
la desintegración de las rocas. Por ejemplo, las raíces de las plantas
se introducen en las grietas de las rocas para buscar nutrientes;
cuando crecen, ejercen mayor presión sobre las rocas y las
fragmentan. En este proceso también participan los musgos que
viven en la superficie de las rocas y que, al tomar minerales de ellas
para alimentarse, las debilitan. Por su parte, los gusanos, las
hormigas y las lombrices, cavan túneles en las rocas y el suelo, por
lo que penetra el aire y el agua; esto facilita y acelera su
fragmentación.
➢ Intemperismo químico. Consiste en la descomposición de las rocas, por las reacciones químicas que
ocurren entre los componentes de ellas y los componentes atmosféricos, formando así nuevos minerales a
partir de los existentes. De acuerdo con la acción del agente externo
(oxígeno, dióxido de carbono y agua) que actúa sobre la roca, pueden
distinguirse los siguientes procesos de intemperismo químico:
✓ Oxidación. Se debe a la combinación de los minerales de una roca
con el oxígeno; se da principalmente en ambientes húmedos.
Cuando esto ocurre la roca se oxida, aumenta su volumen y se
hace más suave, lo cual favorece su posterior fragmentación.
✓ Carbonatación. La disolución de dióxido de carbono
en agua produce ácido carbónico, el cual disuelve los
minerales de la roca y forma bicarbonatos más solubles en
agua; así se favorece el desgaste y fragmentación de las
rocas.
✓ Hidratación. Se presenta cuando un mineral cambia
su estructura molecular como resultado de la absorción de
agua. En este proceso aumenta el tamaño de la roca, se hace
más suave y fácil del fragmentar.
✓ Disolución. También en este proceso el agente de descomposición de minerales es el agua. La
disolución actúa sobre los minerales solubles de la roca. Las sales y en menor grado el yeso, son
afectadas por este proceso.