0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas81 páginas

Moodle U8

Este documento presenta una unidad didáctica sobre las características, funciones y recursos de Moodle. Explica los objetivos de aprender sobre Moodle para crear entornos de aprendizaje en línea y familiarizarse con sus herramientas. Incluye secciones sobre las características y funcionalidades de Moodle, así como sobre los diversos recursos que ofrece como editores de texto, archivos, cuestionarios, foros y otros elementos para la transmisión de información, evaluación, colaboración y comunicación.

Cargado por

yotersa76
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas81 páginas

Moodle U8

Este documento presenta una unidad didáctica sobre las características, funciones y recursos de Moodle. Explica los objetivos de aprender sobre Moodle para crear entornos de aprendizaje en línea y familiarizarse con sus herramientas. Incluye secciones sobre las características y funcionalidades de Moodle, así como sobre los diversos recursos que ofrece como editores de texto, archivos, cuestionarios, foros y otros elementos para la transmisión de información, evaluación, colaboración y comunicación.

Cargado por

yotersa76
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 81

../output/main/cover.

jpg
Departamento de Formación Permanente del Profesorado de la
UCJC

Unidad Didáctica

Moodle: Características, Funciones y Recursos

Departamento de Formación Permanente


del Profesorado de la UCJC
© Reservados Todos los Derechos
ASPECTOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS DIDÁCTICOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer las características principales de Moodle como entorno para la creación de espacios de aprendizaje
online
Iniciarse en el manejo de Moodle para la creación de entornos virtuales de aprendizaje
Determinar las herramientas fundamentales que presenta Moodle para transmitir información, evaluar el
aprendizaje, gestionar la colaboración entre los participantes y fomentar la comunicación
Aprender los mecanismos básicos que son de utilidad para el aprendizaje de los recursos esenciales que presenta
Moodle

MAPA CONCEPTUAL

-1-
GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS
Aprendizaje adaptativo: El aprendizaje adaptativo es un método que se basa en la medición, recopilación y
análisis de datos sobre los estudiantes, su entorno y sus interacciones, con el objetivo de adaptarse a las
necesidades específicas que requiere cada uno. En concreto, analiza los datos relacionados con el ritmo de
aprendizaje, los conocimientos, sus debilidades y las fortalezas para crear un plan de estudios a medida.
Embeber código HTML: Concepto de programación que hace referencia a incrustar código de un programa
escrito en otro lenguaje diferente en nuestro editor de texto. Embed es un código que se escribe en cualquier
página web para insertar contenido multimedia, que por lo general no lo soporta el navegador. Este se escribe en
editores de texto de las páginas web.
H5P: Es un espacio de trabajo colaborativo de código abierto basado en JavaScript. Es la abreviatura de Paquete
HTML5. El objetivo que tiene es el de crear, participar y reutilizar contenidos interactivos en HTML 5. Se hace
desde H5p.org.
Hosting: Almacenamiento web. El lugar donde se aloja un sitio web para que cualquiera pueda verlo en Internet.
El espacio reservado para cada web se almacena en los servidores web, de tal forma que el hosting es el uso que
se hace de todos o parte de los recursos de un servidor.
Intérprete de PHP: El lenguaje de programación que se emplea en los servidores webs es conocido como PHP.
Este lenguaje, aunque esté escrito en un archivo con HTML, se ejecuta en un servidor y facilita el resultado en una
página web, por ello el servidor necesita de un módulo llamado intérprete PHP de este lenguaje.
Metadatos: Se traduce en “sobre datos” y se refiere a un grupo de datos que describen el contenido informativo de
un recurso. Es un concepto similar a un índice para localizar los objetos en vez de datos. En el entorno virtual ha
cobrado un especial protagonismo, pues son los datos que se utilizan para describir otro tipo de datos.
Moodle: Es un LMS, un sistema de gestión de aprendizaje que sirve para crear y gestionar entornos de
aprendizaje online, que se distribuye como software libre de forma gratuita.
PHP: Lenguaje de programación de código abierto que se adapta especialmente al desarrollo web y puede ser
incrustado en HTML.
Servidor Apache: Es un software que se emplea como aplicación informática de software libre conocida como
“Apache”, instalada en un ordenador que hace de servidor de contenidos web. Es de código abierto para
plataformas Unix, y se ejecutan en el 46% de los sitios web de todo el mundo; se mantiene y desarrolla por una
fundación llamada Apache Software Foundation.
STEAM: Siglas que se identifican con las disciplinas, en inglés, de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y
Matemáticas. Supone un movimiento, o una corriente educativa, que promulga el aprendizaje desde estas áreas
de conocimiento, alegando que son parte indispensable del desarrollo futuro. Bajo el movimiento STEAM están
surgiendo multitud de proyectos multidisciplinares encargados de la enseñanza de los contenidos curriculares
propios de cada etapa bajo la enseñanza y transmisión principal de estas materias trabajando, a la vez y
paralelamente, competencias, actitudes y comportamientosconcretos como el trabajo en equipo, la competencia
digital, la iniciativa o la toma de decisiones.

-2-
ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN 3
2. CARACTERÍSTICAS DE MOODLE 4
3. FUNCIONALIDADES DE MOODLE 15
3.1. CURSOS PARA LA ENSEÑANZA ONLINE 15
3.2. AULAS VIRTUALES PARA LA ENSEÑANZA PRESENCIAL 16
3.3. PLATAFORMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 17
3.4. DESARROLLO DE PROYECTOS EDUCATIVOS 17
3.5. REPOSITORIOS DE MATERIALES O ESPACIO VIRTUAL DE 18
RECURSOS
3.6. ESPACIO COLABORATIVO PARA EL APRENDIZAJE O ESPACIO 19
PARA TUTORÍA
4. RECURSOS DE MOODLE 20
4.1. RECURSOS TRANSMISIVOS PARA LA INFORMACIÓN Y EL 20
APRENDIZAJE
4.1.1 EL EDITOR DE TEXTO 21
4.1.2 EL ARCHIVO 23
4.1.3 LA CARPETA 24
4.1.4 LA ETIQUETA 25
4.1.5 EL LIBRO 25
4.1.6 LA PÁGINA WEB 26
4.1.7 PAQUETE DE CONTENIDOS IMS O SCORM 27
4.1.8 LA URL 29
4.2. RECURSOS INTERACTIVOS PARA LA EVALUACIÓN 30
4.2.1 HOTPOT 30
4.2.2 JCLIC 31
4.2.3 GEOGEBRA 31
4.2.4 EL CUESTIONARIO 32
4.2.5 EVALUACIONES, EJERCICIOS Y TIPOS DE PREGUNTAS 32

-1-
ÍNDICE DE CONTENIDOS

4.2.6 CONTENIDOS INTERACTIVOS CON H5P 60


4.2.7 WIRIS QUIZZES 65
4.2.8 LA LECCIÓN 68
4.2.9 LA TAREA 69
4.3. RECURSOS COLABORATIVOS PARA EL APRENDIZAJE SOCIAL 70
4.3.1 EL WIKI 71
4.3.2 EL GLOSARIO 72
4.3.3 EL TALLER 73
4.3.4 LA BASE DE DATOS 74
4.4. RECURSOS PARA LA COMUNICACIÓN 74
4.4.1 FORO 74
4.4.2 CHAT 75
4.5. RECURSOS PARA RECOGER INFORMACIÓN 75
4.5.1 LA CONSULTA 75
4.5.2 LA ENCUESTA 76
5. CONCLUSIONES 77
6. BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA Y SUGERENCIAS DE CONSULTA 78

-2-
1. INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

Si de algo estamos seguros es que este siglo XXI será recordado como el año de la educación virtual. Un nuevo reto
educativo para los docentes, que busca como principal objetivo hacer de este nuevo proceso de aprendizaje un trabajo lo
más exitoso posible.

Podemos decir que los docentes, en un corto espacio de tiempo, se han visto acorralados por la tecnología, ya que han
recibido un gran número de plataformas educativas tanto de manos de las administraciones como por parte de editoriales
o empresas líderes en la comunicación por Internet, y han tenido que sumergirse en todas ellas para poder seleccionar
cuál o cuáles son las más indicadas para impartir sus clases virtuales.

De forma paralela, los canales de comunicación digital han ido en aumento, y se han multiplicado las conversaciones con
otros miembros de la comunidad educativa, lo que ha hecho que los profesores excedan por algunos momentos sus
funciones educativas a un plano más allá, tal vez algo alejado de su verdadero cometido.

Como siempre el principal esfuerzo se ha centrado en conocer el manejo técnico de las herramientas, más que en otros
aspectos pedagógicos e intrínsecos del aprendizaje online, no se disponía del tiempo suficiente como para poder
“explotar” todos los instrumentos digitales que se tienen a disposición, reduciéndose habitualmente al mismo y continuado
uso de los mismos medios. No obstante, poco a poco el mundo educativo ha ido abriendo sus horizontes y ha
implementado el uso de chats como WhatsApp, servicios gratuitos de Google Suite para centros educativos, tales que
Gmail, Drive, Classroom…, pasando por las videoconferencia como Zoom, Meet, Jitsi, u otros, hasta utilizar plataformas
que ya incluyen software propietario con el que han realizado todas estas clases: Microsoft Teams, Social Studies de
Apple, o cualquiera de las plataformas que disponen las editoriales online.

Pero existe un buen número de docentes ha utilizado la plataforma para gestión de aprendizaje con software libre más
demandada: Moodle, de la que trataremos en este tema.

Moodle engloba un conjunto de herramientas para el aprendizaje o formación en línea en constante actualización, no sólo
para hacer cursos en línea que en muchos casos son una web detrás de otra con textos, imágenes, vídeos y
cuestionarios, sino para crear entornos o ambientes de aprendizaje en línea, con elementos o bloques de forma modular,
que permiten que el aprendizaje se centre más en el que estudia, que el que propone lo que se debe estudiar.

Moodle es un LMS (Sistema de Gestión de Aprendizaje) que tiene ya una larga y probada experiencia, cerca de 20 años,
como sistema para aprender en línea, en cualquier momento y lugar. Es un software gratuito, que está en constante
desarrollo para educadores y formadores online, y facilita la creación de sus propios sitios web privados, llenos de cursos
dinámicos.

Se aplica en un gran número de centros de enseñanza primaria y secundaria, empresas de formación, asociaciones, e
instituciones y universidades de todo el mundo, bien como apoyo a sus enseñanzas presenciales o como sistemas de
enseñanza mediante e-learning.

La gran mayoría de las Consejerías de Educación en España lo han adoptado como sistema “oficial” para impartir clases
online. Se utiliza también como plataforma para ofrecer cursos de Formación ocupacional y Formación Profesional reglada
a distancia.

Sirve para crear cursos virtuales, y cursos semipresenciales, donde los alumnos acceden a recursos y actividades fuera
de clase física o incluso para cursos presenciales, en los que la plataforma se convierte en una vía más para fomentar la
comunicación entre profesor y alumnos.

Trataremos el estudio de esta plataforma desde dos puntos de vista; en primer lugar, desde el manejo técnico de las
herramientas que contiene y, en un segundo tema, intentaremos dar las pistas para crear entornos para el aprendizaje y
enseñanza que nos ayuden a conocer modelos de cursos que podemos aplicar en nuestras clases, así como la aplicación
didáctica en el momento adecuado de cada recurso.

-3-
2. CARACTERÍSTICAS DE MOODLE

2. CARACTERÍSTICAS DE MOODLE

Moodle se distribuye gratuitamente como Software Libre (Open Source) bajo Licencia pública GNU, que se puede
descargar desde aquí.

Figura 1.

Como todo software libre, dispone de cuatro libertades: La libertad de ejecutar el programa como se desee; la libertad
de copiar el programa y dárselo a amigos o compañeros de trabajo; la libertad de cambiar el programa como se desee
mediante el acceso completo al código fuente; y la libertad de distribuir una versión mejorada, ayudando así a
construir la comunidad. Por eso Moodle se va construyendo entre todos los programadores y va creciendo en mejoras
entre todos.

Este software se puede instalar con facilidad en cualquier servidor Unix, Linux, Windows, Mac OSX, etc. y otros sistemas
operativos que permitan PHP. La mayor parte de los proveedores de alojamiento web emplean como Servidor Web a
Apache , que es de código abierto, además de con el intérprete de PHP , que es un lenguaje de programación
interpretado, diseñado originalmente para la creación de páginas web dinámicas, y el apoyo de una Base de Datos, como
MariaDB, que es la sucesora del proyecto MySQL, un sistema de gestión de base de datos relacional.

Figura 2.

Moodle necesita de un servidor para que funcione, que normalmente es un servidor Apache, y necesita de un intérprete
PHP y una Base de datos. Para instalar todo esto y gestionar la configuración hace falta la figura de un administrador.

Moodle se puede descargar directamente en su versión más actual desde aquí .

Si nuestra intención es conocer cómo funciona Moodle, podemos comenzar por ir a su espacio demo y entrar como
profesor o alumno, conociendo así los elementos y la interfaz que presenta, pero si queremos disponer de una plataforma
para hacer pruebas, tenemos la opción de instalarlo en nuestro ordenador a través de un servidor local. Y si lo que
queremos es que trabajen todos los profesores y alumnos del centro de manera habitual en él, se necesitará alquilar un
espacio de hosting, o trabajar con los servicios que ofrezca la Consejería educativa de nuestra Comunidad Autónoma,
Centro Educativo o Universidad. Hay también otra opción y es solicitar de forma gratuita por un tiempo determinado un
espacio en MoodleCloud .

-4-
2. CARACTERÍSTICAS DE MOODLE

Figura 3. Instalar y usar Moodle

Si contratamos un espacio hosting en un centro educativo o de formación y entramos con las claves que nos facilitan para
el servidor contratado, comprobaremos que tenemos entre las aplicaciones preinstaladas la versión de Moodle
dispuesta para ser ejecutada.

El administrador que realiza la instalación tiene todos los privilegios para acceder y es normalmente el que puede
gestionar el campus o aula virtual. Siempre es conveniente que sea más de uno, para compartir el trabajo de gestión. Una
vez instalado y cambiado el lenguaje que por defecto es el inglés, se tiene que conocer la URL de nuestro sitio Moodle
para poder acceder. El administrador se encargará de crear usuarios y contraseñas para los participantes, y también de
editar los cursos para los profesores que vayan a participar.

Figura 4.

En la misma web de Moodle.org hay dos plataformas demo a las que se puede acceder con los distintos perfiles que se
restablecen cada hora. Por ejemplo, podemos entrar en Escuela Mount Orange como profesor, dándole a Elegir un
papel (elegir un rol), con usuario: teacher y password: Moodle, que por defecto nos ofrece.

Figura 5.

-5-
2. CARACTERÍSTICAS DE MOODLE

Figura 6.

Desde el enlace entraremos y seleccionaremos un curso de Psicología de Cine. Vemos que el creador y usuario principal
e s Jeffrey Sanders (en cualquier curso que nosotros entráramos como profesores principales nos pondría nuestro
nombre y apellidos).

Figura 7.

Y ya desde aquí podemos manejar como profesores este curso y los distintos recursos que nos brinda.

Por otra parte, si queremos hacer pruebas de todo Moodle, pero no tenemos un servidor todavía, desde un equipo local
también podemos hacerlo con las distintas versiones de los servidores web para página dinámicas, en los distintos
sistemas operativos: LAMP, XAMP, WAMP o MAMP, para los sistemas operativos Linux, Windows y MAC,
respectivamente.

Si partimos de que tenemos como sistema operativo instalado Windows, por ejemplo, lo primero que haremos será
descargar e instalar una aplicación llamada WampServer . por ejemplo, que instala un servidor, una base de datos y un
intérprete PHP, entre otras cosas. Todo lo necesario para que lo podamos instalar y configurar Moodle.

WampServer es un entorno de desarrollo web de Windows que nos permite crear aplicaciones web con Apache2, PHP y
una base de datos MySQL. Además, PhpMyAdmin le permite administrar fácilmente sus bases de datos.

De esta manera realizamos la descarga e instalación, y comenzamos por ejecutar el Setup para que comience la
instalación.

Figura 8.

-6-
2. CARACTERÍSTICAS DE MOODLE

Figura 9.

Una vez instalado observaremos en la barra de tareas que el servidor pasa de un color rojo-naranja a verde, lo que nos
indica que ya está funcionando.

Figura 10.

El directorio " www" se creará automáticamente (generalmente c: \ wamp \ www). Será donde copiemos todo el paquete
de Moodle que deberemos bajar desde la dirección https://download.moodle.org/ y descargaremos la última versión de
Moodle que en ese momento se contemple; se descomprimirá en nuestro ordenador y la carpeta que contiene toda la
aplicación se copiará dentro del directorio anterior.

Figura 11.

-7-
2. CARACTERÍSTICAS DE MOODLE

Figura 12.

Abriendo ahora el navegador hacemos clic y escribimos la dirección: http://localhost o escribimos en el enlace "
localhost" en el menú de WampSever.

Si al directorio donde hemos copiado todo el paquete le hemos denominado Moodle, por ejemplo, la dirección que
deberemos poner para que arranque el programa de configuración será: http://localhost/moodle/ para que comience la
instalación paso a paso.

Seleccionamos el lenguaje y seguimos, confirmando que las vías de acceso a los directorios son correctas, haciendo
siempre clic en next.

Figura 13.

Después, llegaremos a completar los datos del usuario de la base de datos.

Figura 14.

En este momento sólo tendremos que escribir root y el resto de campos dejarlos como aparecen por defecto.

-8-
2. CARACTERÍSTICAS DE MOODLE

Figura 15.

Irá instalando todo después de un tiempo más o menos largo y terminaremos la instalación.

Figura 16.

En la parte de los datos del Administrador, pondremos una contraseña, ya que el usuario por defecto es admin . También
podremos añadir una cuenta de correo.

Figura 17.

Seleccionamos el país y la zona horaria; nos aparecerá la página de entrada en la que tendremos que identificarnos como
administrador y ya tendremos instalada de forma local en un ordenador un servidor para trabajar en Moodle.

-9-
2. CARACTERÍSTICAS DE MOODLE

Figura 18.

Todavía no hay cursos creados, y los módulos que nos aparecen por defecto son los que aparecen en la siguiente
imagen, por tanto tendremos que ir configurando cursos y la pantalla de inicio.

Figura 19.

Otra de las opciones de Moodle es su servicio gratuito de prueba en la nube, el cual permite probarlo por un tiempo de 45
días (Moodle Cloud). Aunque sólo está disponible para 200 usuarios y con un almacenamiento de 400 Mb es suficiente
para comenzar a crear nuestros cursos. El número de cursos y actividades es ilimitado, aunque el máximo número de
usuarios por sesión es de 10. Puede ser una opción interesante para comenzar.

Figura 20.

Si el administrador de nuestra plataforma tiene habilitado nuestro sitio para manejarlo desde un dispositivo móvil
conectado a Internet, el aula virtual con la que estamos interactuando se podrá utilizar también descargando e instalando
una App de Moodle desde los dos sitios más utilizados para este tipo de aplicaciones.

- 10 -
2. CARACTERÍSTICAS DE MOODLE

Al disponer de esta App un dispositivo móvil, tipo smartphone o Tablet, los alumnos pueden conectar con la plataforma
online donde está instalado Moodle y ojear los contenidos de los cursos y recibir las notificaciones instantáneas de
mensajes, los eventos del calendario, notificaciones, mensajes privados, publicaciones en los foros, envíos de tareas, etc.,
que suceden en los cursos, sin tener que entrar en la plataforma.

Figura 21.

La ventaja de este medio es que se pueden descargar los materiales y actividades de estudio y realizarlos sin conexión a
Internet, sirviendo para el aprendizaje, realización de actividades y cuestionarios desde cualquier lugar, en cualquier
momento y dispositivo.

La instalación es sencilla, primero se descarga e instala la App en el móvil, a continuación, se introduce la dirección en
Internet del aula virtual, y después de hacer clic en Conectar (esto sólo se hace la primera vez) introduciremos el usuario
y contraseña. Con esto nos aparecerán los cursos en los que estemos matriculados y podremos entrar en ellos.

Figura 22.

Una vez realizada la instalación básica de Moodle, los administradores tienen a su disposición desde este enlace cerca
d e 1700 tipos de plugin que amplían el entorno de aprendizaje. Son pequeñas aplicaciones que mejoran y
complementan a Moodle en una instalación estándar. Una vez que tenemos instalado Moodle, el administrador puede
completar el aula virtual con la posibilidad de añadir características y funcionalidades adicionales, como por ejemplo
nuevas actividades y preguntas de exámenes, introducir videoconferencias, hacer un registro de la asistencia a las clases
o la integración con otros sistemas exteriores. Se pueden probar los más interesantes desde esta web .

Algunos de los complementos más solicitados en el último año para Moodle han sido:

- 11 -
2. CARACTERÍSTICAS DE MOODLE

Un bloque de accesibilidad que se instala en la página inicial del sitio Moodle, con el que los usuarios pueden
personalizar a sus necesidades visuales, cambiando el tamaño del texto y color.

Figura 23.

La lista de asistencia, de interés para los profesores que quieren conocer el registro de asistencia de sus alumnos
a los cursos, cuándo están en línea y opcionalmente fuera de ella.

Figura 24.

BigBlueButton es un complemento de código abierto para insertar dentro de un curso Moodle una
videoconferencia web. Crea dentro del curso enlaces hacia aulas en línea en tiempo real en donde se puede
comenzar con un mensaje de bienvenida, indicar una fecha de apertura y cierre, grabar sesiones y tener acceso y
gestión de las grabaciones. Además del complemento se necesita un servidor que guarde toda la
videoconferencia. Existe BigBlueButton, un espacio gratuito que permite probar una demo de este complemento.

- 12 -
2. CARACTERÍSTICAS DE MOODLE

Figura 25.

Gráficos analíticos es un plugin que, al instalarlo, proporciona tres gráficos para conocer el perfil de aprendizaje
de los alumnos y el grado de participación. Desde allí el profesor puede enviar un mensaje a los alumnos según el
comportamiento en el curso.

Insertar Teams de Microsoft en el Editor Atto.


Con ester plugin se puede crear la reunión de la aplicación Microsoft Teams e insertar automáticamente el enlace
de la reunión en el contenido del editor Atto.

Figura 26.

Citas en el calendario, que permiten a los profesores crear rápidamente una cita con un alumno, que luego se
agrega al calendario del curso Moodle de los usuarios y (opcionalmente) envía un recordatorio por correo
electrónico la mañana de la cita.

Elección grupal. Es un módulo que permite a los alumnos inscribirse en un grupo dentro de un curso. El profesor
puede seleccionar qué grupos pueden elegir los alumnos y el número máximo de alumnos permitidos en cada
grupo.

Cambiar aspecto con plantillas: Adaptable y Moove. Son los dos temas más descargadas y más utilizados en
los sitios con versiones más actualizadas en el aspecto de Moodle y de su interface.

- 13 -
2. CARACTERÍSTICAS DE MOODLE

Figura 27.

- 14 -
3. FUNCIONALIDADES DE MOODLE

3. FUNCIONALIDADES DE MOODLE

Vamos a conocer qué tipos de cursos o espacios de aprendizaje se pueden crear con Moodle, cómo manejar sus
herramientas y cómo vamos a beneficiarnos de él para enseñar y aprender.

Moodle puede emplearse desde la enseñanza primaria hasta la educación superior, pasando por las enseñanzas medias
y de formación profesional, así como para cursos específicos a distancia. Pero no sólo para esto, sino que se puede
aplicar a todos sus componentes, es decir, a toda la comunidad educativa, por ejemplo, a la asociación de padres y
madres de alumnos o como soporte para entidades de formación al profesorado dentro del centro.

Figura 28. Usos de Moodle

En este apartado comentaremos algunos de los usos de Moodle que más relevantes consideramos: Cursos para la
enseñanza online; Aulas Virtuales para la enseñanza presencial; Plataforma de Formación del Profesorado; Desarrollo de
Proyectos Educativos; Repositorios de Materiales o Espacio Virtual de Recursos; y Espacio Colaborativo para el
aprendizaje o espacio para tutoría.

3.1. CURSOS PARA LA ENSEÑANZA ONLINE


La principal utilidad de Moodle es la de crear cursos como docente totalmente en línea, para impartir formación a
distancia, que pueden ser tutorizados o de autoformación. Muchas de las plataformas de las Consejerías de Educación
de las diferentes CC.AA. disponen de aulas Moodle para distintas finalidades, como por ejemplo para la Formación
individual del profesorado, como en el caso de Andalucía.

Aula Virtual de Formación del Profesorado – Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/profesorado/

Figura 29.

Esta Consejería en concreto facilitó un curso específico para que los docentes aprendieran a manejar esta plataforma,

- 15 -
3. FUNCIONALIDADES DE MOODLE

configurar cursos para sus clases, dar de alta a los alumnos y matricularlos.

Figura 30.

Este modelo representa la formación desarrollada exclusivamente por espacios virtuales, apenas se produce contacto
físico o presencial entre formador y participantes, ya que la mayor parte de los procesos comunicativos, de enseñanza-
aprendizaje y acciones evaluativas tienen lugar en el marco del aula virtual. Este modelo es el que tradicionalmente se
conoce como e-learning.

En esta modalidad formativa el material o recursos didácticos multimedia cobran una especial relevancia, ya que el
proceso de aprendizaje está guiado, en su mayor parte, por estos recursos. Asimismo, la interacción comunicativa dentro
del aula virtual es un factor clave y sustantivo para el éxito del estudiante. También hay que tener en cuenta que exige una
organización compleja y relevante por parte de la institución que oferte estos estudios a distancia (Bates, 2001; García
Arieto et al., 2007).

3.2. AULAS VIRTUALES PARA LA ENSEÑANZA PRESENCIAL

Moodle también es empleado para que los docentes puedan disponer de aulas virtuales para sus clases o para
formación en diversos proyectos del centro. Todo este servicio lo ofrecen las Consejerías a los docentes de esa
Comunidad Autónoma. Un ejemplo lo tenemos en EVEX, de la Consejería de Extremadura.

EVEX – Plataforma Moodle para centros educativos extremeños


https://moodle.educarex.es/evex/

Figura 31.

Ante la necesidad de utilizar herramientas digitales para la enseñanza online debido a la situación ocasionada por el
confinamiento del Covid19, se han creado muchos cursos para la autoformación del profesorado en la plataforma Moodle
por las Consejerías y Centros de Formación, que ayudan a la formación del profesorado para impartir este tipo de
docencia.

AulaAragón – Formación Online del profesorado de Aragón


https://moodle.catedu.es/

- 16 -
3. FUNCIONALIDADES DE MOODLE

Aula Virtual CEP de Santander


http://aulavirtual.cep-santander.es/course/view.php?id=5

3.3. PLATAFORMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO


Específicamente, algunas autonomías optan por crear un espacio Moodle destinado a la teleformación de los
profesionales educativos, como es el caso de Murcia y su aula de teleformación.

Aula de Teleformación del Profesorado en la Región de Murcia


https://teleformacion.murciaeduca.es/course/index.php?categoryid=29

Figura 32.

3.4. DESARROLLO DE PROYECTOS EDUCATIVOS

Otra posibilidad de Moodle es la de completar el aprendizaje presencial con modalidad Blended Learning, es decir,
sirviendo de apoyo virtual tras haber recibido una formación presencial.

Figura 33.

Tenemos un ejemplo con el Proyecto STEAM de Campus Formación de Asturias. Aquí, después de participar los
docentes en sesiones presenciales, necesitan de un espacio para disponer de materiales que complementen su
formación para los alumnos.

Campus Formación – Consejería de Educación del Principado de Asturias


https://formacion.educastur.es/

En este espacio se comparten ideas, proyectos y prácticas educativas.

- 17 -
3. FUNCIONALIDADES DE MOODLE

Figura 34.

Como vemos, es un espacio virtual, donde los participantes disponen de materiales y presentaciones y además sirve para
compartir los diversos proyectos en un foro, donde también se pueden subir archivos.

Figura 35.

3.5. REPOSITORIOS DE MATERIALES O ESPACIO VIRTUAL DE RECURSOS


Al disponer de un espacio web cerrado, solo pueden acceder los participantes con usuario y contraseña, por lo que se
pueden crear sitios como repositorios o almacén de materiales para presentaciones, imágenes, vídeos o documentos que
se necesiten y que sólo puedan descargar quienes están registrados.

Moodle se convierte en un recurso más con el que cuenta el profesor en clase donde cuelga la información y los
materiales importantes para el desarrollo del curso, los apuntes, los documentos de estudio, el programa, el
calendario de trabajo, incluso también hace cuestionarios de evaluación de los participantes y lleva un sistema de
calificación de actividades.

Se dispone de etiquetas o meta-datos para identificar los documentos y clasificarlos por temas, de esta manera se podrán
localizar con rapidez. Los repositorios pueden crearse en carpetas, subiendo archivos directamente, o creando un
repositorio de archivos.

- 18 -
3. FUNCIONALIDADES DE MOODLE

Figura 36.

Un repositorio de sistema de archivos puede estar disponible a todos los usuarios del sitio; dentro de un curso individual o
para un usuario individual que quiera acceder a descargar la información que ha sido subida por el administrador del sitio.

3.6. ESPACIO COLABORATIVO PARA EL APRENDIZAJE O ESPACIO PARA TUTORÍA


Con Moodle se pueden crear unos espacios que posibiliten la comunicación entre los alumnos, mediante las herramientas
de comunicación asíncrona como los foros, espacios para galería de imágenes, noticias y avances, investigaciones o
experiencias.

Moodle permite una configuración de los cursos que pueden ser de forma social, donde los participantes participan
ofreciendo información. También puede configurarse como lugar donde se hagan tutorías a distancia con los medios de
comunicación que se pueden implementar: Chat, Encuesta, Foro, Mensajería...

- 19 -
4. RECURSOS DE MOODLE

4. RECURSOS DE MOODLE

Podemos decir que Moodle es un entorno virtual de aprendizaje, entendiéndolo como un instrumento virtual que contiene
una plataforma de aprendizaje en línea y hace posible la interacción entre sujetos, y entre éstos y el conocimiento. Se
rompen las barreras espaciotemporales y aparece una interacción dinámica.

Lo característico de los entornos virtuales es que admiten métodos diversos de aprendizaje: transmisivos, interactivos y
colaborativos.

Figura 37. Métodos de aprendizaje

De igual modo, facilita diversos canales de comunicación para transmitir información, relacionarse y confeccionar
mecanismos evaluativos óptimos para comprobar los grados de aprendizaje alcanzados.

Moodle dispone de un conjunto bastante diverso de herramientas con las que se puede crear material de todo tipo, acorde
a los diferentes métodos de aprendizaje y en función de los objetivos que se persigan en la formación.

Figura 38. Herramientas Moodle

A continuación explicaremos los recursos de Moodle que consideramos más relevantes y los que más pueden ayudarnos
en la creación de cursos online de formación.

4.1. RECURSOS TRANSMISIVOS PARA LA INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

Los recursos transmisivos son herramientas que contiene Moodle para crear materiales de estudio en distintos formatos

- 20 -
4. RECURSOS DE MOODLE

digitales, ya sea en formato de texto plano, páginas web, texto de títulos, texto para nombrar imágenes, texto para
cualquier tipo de archivo que subamos como PDF, hojas de cálculo, vídeos, infografías, paquetes de contenidos
didácticos o secuencias didácticas, animaciones, etc.

4.1.1 EL EDITOR DE TEXTO

Moodle contiene un editor básico de texto plano simple, o texto sin caracteres que no requiere ser interpretado para
leerse.

Figura 39.

Pero este formato se queda corto aunque genere un archivo en HTLM para cualquier composición; por eso contiene otros
dos editores de texto, que son la principal herramienta para editar textos antes de crear los recursos: Archivo, Carpeta,
Etiqueta, Libro, Página, etc., desde donde escribimos texto e insertamos otros medios que lo complementan.

Moodle, en su última versión, dispone de dos editores de texto enriquecido que deben ser preconfigurados por el
Administrador, desde Administrador del Sitio -> Extensiones.

Figura 40.

Moodle permite al administrador que configure uno de los dos editores (ambos ofrecen un interfaz semejante a un
procesador de texto con los que se puede generar código HTML).

Veamos las diferencias entre ambos.

- 21 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 41.

El Editor HTLM Atto dispone de todos los botones de un procesador de texto, como estilos, negrita, cursiva, enlace,
insertar una imagen, insertar un enlace multimedia, subrayar texto, un editor de ecuaciones, tachar texto, sangrías, etc.

Figura 42.

Pero lo más destacable son los dos botones con los que añadir una grabación de audio y video al texto. Si nuestro
ordenador dispone de cámara web y un micrófono podremos añadir vídeos al contenido sin ninguna herramienta externa.

Figura 43.

Pero otro elemento no menos interesante para insertar material multimedia es el P5H, que más adelante tratamos.

E l Editor TinyMCE HTM tiene todos los botones clásicos como el anterior, pero podemos destacar dos también de
interés, uno es el de embeber código HTML y el otro es el de Pregunta CLOZE, también conocidas como preguntas
incrustadas en el texto, que consisten en un texto que puede integrar varias preguntas incrustadas de tipo opción múltiple,
preguntas con respuesta corta y numéricas. Este aspecto también lo veremos más adelante.

- 22 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 44.

Figura 45.

Figura 46.

Figura 47. Editores de texto TinyMCE y HTML Atto

4.1.2 EL ARCHIVO

Es un recurso para adjuntar un documento que ya tenemos creado en algún tipo de formato y que queremos que
nuestros alumnos puedan disponer de él para descargarlo.

- 23 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 48.

Puede ser el caso de presentaciones de clase, textos, imágenes, audios en algún formato o textos en PDF propios. Estos
archivos se mostrarán dentro de la interface del curso. Según el archivo que subamos, tendremos que tener en cuenta qué
tipo de programa lo puede abrir, para que los alumnos puedan descargarlo sin problemas.

Figura 49.

4.1.3 LA CARPETA

También se le conoce como directorio, es otro recurso donde los profesores pueden insertar varios archivos para la
descarga, y es útil cuando hay varios archivos del mismo tema, para organizarlos y permitir la navegación por ellos.

Figura 50.

Si por ejemplo queremos dejar una secuencia de imágenes, o queremos compartir exámenes de cursos anteriores,
ejercicios resueltos sobre un tema, podemos crear una carpeta que agrupe todos los archivos referentes que nos
interesen.

- 24 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 51.

4.1.4 LA ETIQUETA

Sirve para escribir texto corto que separe los contenidos, donde se pueda insertar un enlace y/o una imagen que
identifique el módulo de estudio.

Figura 52.

La utilidad de esta herramienta está en la publicación de texto corto que sirva de introducción o presentación del módulo
de aprendizaje o también donde escribir un título para organizar la información en cada apartado del curso y funcione
como ayuda para agrupar la información y los contenidos.

Figura 53.

4.1.5 EL LIBRO

Es un recurso donde se puede estructurar el material de estudio por capítulos y secciones, obteniendo una
visualización lineal, ordenada de los contenidos. Estos contenidos pueden ser texto, imagen, vídeo, enlaces, etc.

- 25 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 54.

Esta herramienta no sólo se puede usar para presentar y editar contenidos, sino también pueden ser los usuarios que la
completen desde su espacio como un portafolio de los trabajos realizados, o presentarse como un manual de trabajo.

Figura 55.

En el ejemplo de la imagen observamos un libro abierto, que contiene el título del libro y dos capítulos en la Tabla de
Contenidos. En el primer capítulo se observa el texto, una imagen y un vídeo incrustado desde YouTube.

4.1.6 LA PÁGINA WEB

Sirve para la publicación de textos que se requieran actualizar con frecuencia, puede contener imágenes, vídeos,
audios o enlaces externos.

Figura 56.

Se trata de un editor HTML en el que podemos añadir materiales didácticos propios o personalizados para los alumnos.
Se pueden incrustar vídeos de YouTube, así como imágenes que hemos subido directamente o cuya dirección la
tomemos de Internet.

Algunas de las ideas para usar este espacio son los de crear una guía de trabajo en el aula, con un calendario y
cronograma, añadiendo la metodología que se va a emplear. También, como espacio para la bibliografía y webgrafía.

Figura 57.

- 26 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 58.

4.1.7 PAQUETE DE CONTENIDOS IMS O SCORM

Los paquetes de contenidos SCORM o IMS son formatos digitales estándares que contienen especificaciones para
representar paquetes de contenidos educativos, tal que se encuentran un conjunto de páginas web con texto,
actividades, cuestionarios, enlaces a vídeos, imágenes… todo con un menú.

Figura 59.

Esto hace posible que se visualice un paquete de contenidos que puede ser reutilizable sin necesidad de convertir
dichos contenidos a otros formatos. Lo bueno de este sistema es que un paquete puede ser almacenado en el
servidor y compartido por varios cursos al mismo tiempo.

Figura 60.

Estos paquetes se crean con un gestor, como por ejemplo eXeLearning, del que ya hemos hablado; un software gratuito
para configurar la estructura de un conjunto de archivos con contenidos educativos interrelacionados.

- 27 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Creación de una secuencia didáctica con eXeLearning, desde la web del CEDEC

También podemos incluir en nuestro curso Moodle recursos de Agrega como secuencias educativas empaquetadas. Así,
los descargamos, integramos en la herramienta Paquete IMS o Paquete SCORM y veremos cómo queda dentro de
nuestro curso.

Figura 61.

Si bajamos el recurso, nos aparecerá una web que indicará qué tipo de formato queremos bajar: IMS o SCORM. Por
ejemplo, descargamos SCORM y luego lo subimos a Moodle.

Figura 62.

Un paquete IMS tiene un formato comprimido .zip y se sube al almacén como cualquier otro archivo. Seguimos el camino
ya conocido: activar edición -> Añadir una actividad o un recurso -> paquete de contenidos IMS.

Figura 63.

- 28 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 64.

Al subirlo aparece como otro material de contenido.

Figura 65.

Si accedemos al paquete Contenidos y actividades, veremos a la izquierda un menú con una tabla de contenido (TOC). A
la derecha aparece el texto multimedia con actividades.

Figura 66.

4.1.8 LA URL

Es un enlace que puede estar fuera de una página web o texto, desde donde podemos obtener un recurso educativo.
Desde aquí se puede enlazar cualquier material que esté en línea, documentos, imágenes.

Figura 67.

- 29 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Cuando se configura podemos hacer que la URL quede incrustada dentro del mismo marco del curso, o escoger la opción
para abrirla en una nueva ventana.

4.2. RECURSOS INTERACTIVOS PARA LA EVALUACIÓN


Al incluir elementos interactivos, el aprendizaje se centra más en el alumno, ya que tiene el control de la navegación por
los recursos. En función de la interacción del alumno y de cómo sea su avance por el temario del curso online se le
pueden ir proponiendo actividades que puedan ser corregidas por el profesor, o por el contrario actividades de
autocorrección como pueden ser cuestionarios, simulaciones, tareas en aplicaciones interactivas, etc.

En este punto entraría en juego la capacidad de las tecnologías que usáramos para poder hacer uso del aprendizaje
adaptativo, ofreciendo unas determinadas respuestas ajustadas al aprendizaje individual de cada alumno.

Como herramientas para el refuerzo de aprendizajes con sistemas de autocorrección en Moodle podemos citar, entre
otros: hotPot, JClic, GeoGebra y Cuestionarios.

4.2.1 HOTPOT

La aplicación HotPot engloba a un conjunto de seis herramientas de autor, cuyo nombre completo es su nombre
completo es: hotpotatoes .

Figura 68.

Es un programa de autor freeware con el que se pueden elaborar ejercicios interactivos en páginas web de seis tipos. La
interactividad se consigue con el Script de código que se incluye en las páginas web, mediante el lenguaje de JavaScript.
Estas páginas se pueden publicar en un servidor, en este caso dentro de Moodle, que acoge este tipo de formatos y
publicarlos.

Con este módulo los profesores pueden distribuir materiales de aprendizaje interactivos a sus estudiantes vía Moodle y
ver informes sobre las respuestas y resultados.

Figura 69.

Pueden diseñarse diferentes actividades interactivas: preguntas de opción múltiple, de rellenar huecos, de seleccionar la
palabra correcta dentro de un menú, de crucigramas, de ordenar palabras, de palabras mezcladas, de ordenar una
secuencia de pasos y también de arrastrar y unir conceptos con imágenes.

La actividad ofrece al final el número de opciones correctas contestadas y de fallos.

Una actividad HotPot puede manejar ejercicios creados con los siguientes programas de autoría: Hot Potatoes (versión 6),
Qedoc, Xerte, iSpring y a cualquier editor de HTML. Para hacer estas actividades, primero se ha de descargar el programa

- 30 -
4. RECURSOS DE MOODLE

hotPotatoes desde aquí y luego crearlas y subirlas al módulo de Moodle.

4.2.2 JCLIC

Esta es otra aplicación de software libre, creada por el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña que
está basada en estándares abiertos-

Se puede descargar desde aquí de forma gratuita e instalarla en un ordenador local, desde donde se pueden subir
ejercicios creados con el software en un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas
multimedia, desarrollado en la plataforma Java.

Figura 70.

Su integración en Moodle facilita que se integren dentro del curso actividades como puzzles, asociaciones, ejercicios de
texto, crucigramas, sopas de letras...

Además, cuenta con la zonaClic dispone de una biblioteca de actividades que cuenta con unos 1000 proyectos que han
creado profesores y personas de otros colectivos que han querido compartir solidariamente su trabajo.

4.2.3 GEOGEBRA

Es un software libre de matemáticas, creado por Markus Hohenwarter, un matemático austríaco, que ofrece actividades,
simulaciones, ejercicios, lecciones y juegos para las matemáticas y las ciencias.

Figura 71.

Ofrece contenidos divididos en distintas disciplinas: aritmética, geometría, trigonometría, cálculo, probabilidad, álgebra,
funciones y estadística.

Recursos Geogebra para el aula


https://www.geogebra.org/materials

GeoGebra también se incrusta dentro de las actividades interactivas de Moodle, por ello, el Departamento
d'Ensenyament de Cataluña en colaboración con la Asociación Catalana de GeoGebra y el equipo de desarrollo de
GeoGebra han implementado este módulo que permite la incorporación de este tipo de actividades en Moodle. Sus
principales características son:

Permite incrustar actividades GeoGebra en cualquier curso Moodle de forma muy sencilla.

Facilita el seguimiento ya que guarda la puntuación, fecha, duración y construcción de cada uno de los intentos
que realiza el alumnado.

El alumnado puede guardar el estado de las actividades realizadas para continuarlas en otro momento.

- 31 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 72.

Lo bueno de esta aplicación es que las actividades se pueden evaluar tanto manualmente como de manera automática, e
incorporar los resultados al calificador de Moodle.

4.2.4 EL CUESTIONARIO

Es una herramienta interactiva para la evaluación, tanto formativa (autoevaluación) como sumativa.

Figura 73.

Sirve para valorar el grado de conocimiento y habilidades que un alumno demuestra del conocimiento de unos contenidos.

Figura 74.

El cuestionario es un buen instrumento para realizar evaluaciones iniciales o diagnósticas que nos indican el nivel de
preparación con el que vienen los alumnos al curso. Este tipo de cuestionarios tienen el objetivo de establecer un punto
de partida inicial en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el curso y grupo, donde se detecta la diversidad en el
alumnado, y también nos da una idea del estilo de aprendizaje de cada uno.

La creación de un conjunto de ejercicios o cuestionarios con diversidad de preguntas nos da una idea de los
conocimientos de los alumnos y de las dificultades de base que se van a presentar.

4.2.5 EVALUACIONES, EJERCICIOS Y TIPOS DE PREGUNTAS

- 32 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Como es lógico, en Moodle debemos incluir sistemas de evaluación para analizar el desempeño de los alumnos en las
distintas actividades propuestas.

Vamos a ver los diferentes ejercicios, preguntas y evaluaciones que podemos emplear para nuestros cursos.

Ejercicios de autoevaluación

Restricciones

Ejercicios de evaluación

Preguntas

Filtros desconectados

Preguntas básicas

Pregunta con respuesta de opción múltiple

Verdadero/falso

Pregunta de emparejar

Preguntas de respuesta numérica

Respuesta corta

Pregunta tipo ensayo

Descripción

Preguntas de arrastrar y soltar marcadores

Preguntas de arrastrar y soltar sobre texto

Preguntas de arrastrar y soltar sobre imagen

Pregunta calculada simple

Pregunta calculada de opción múltiple

Pregunta tipo fórmula

Pregunta fórmula con respuesta número

Pregunta fórmula con respuesta numérica

Pregunta fórmula con respuesta fórmula numérica

Pregunta fórmula con respuesta fórmula algebraica

Pregunta con respuesta incrustada o anidada

Pregunta de emparejamiento aleatorio

Ejercicios de autoevaluación

- 33 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Con los ejercicios de autoevaluación el alumno dispone de ejercicios a modo de prueba con varios intentos, lo cual ayuda
y facilita la comprensión antes de enfrentarse a los de evaluación final calificable.

Figura 75.

Restricciones

La última versión de Moodle ofrece la posibilidad de establecer restricciones en las tareas y/o cuestionarios de tal modo
que, si no se realizan unos ejercicios determinados con anterioridad, no puedan realizarse a continuación otros. También
pueden diseñarse ejercicios que han de ser superados dentro de unas fechas máximas, así como a alcanzar unas
calificaciones mínimas.

En el ejemplo siguiente, se ve como se establece que, si el alumno no ha realizado los Cálculos de Raíz Cuadrada
exacta, no podrá realizar el cuestionario actual.

Figura 76.

- 34 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 77.

Ejercicios de evaluación

Otro tipo de ejercicios son los de evaluación, con exámenes tipo test con preguntas ordenadas o seleccionadas
aleatoriamente del banco de preguntas y con un tiempo límite.

Se pueden hacer exámenes por cada evaluación, ejercicios de tipo práctico o de autoevaluación.

Figura 78.

Cada intento se califica automáticamente, con la excepción de las preguntas de tipo "ensayo", que se califican
manualmente y el resultado se guarda en el libro de calificaciones, a las que puede acceder el alumno a comprobar sus
notas de curso.

El profesor es el que determina qué tiempo se muestran los resultados y en qué momento, y les estimula con comentarios
de retroalimentación para que expliquen y razonen las respuestas correctas.

Como todo sistema interactivo, introduce una fuente de motivación extra, al dar los resultados casi instantáneos.

Preguntas

Aunque preparar cuestionarios parezca un trabajo laborioso, vamos a ver cómo la creación de preguntas es muy rentable
ya que una vez hechas, pueden ser reutilizadas para varios cursos o grupos, ya que se almacenan en bancos de
preguntas y se organizan en categorías.

- 35 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 79.

Las preguntas y las respuestas pueden ser mezcladas aleatoriamente para dificultar la copia entre el alumnado.

Moodle tiene una integración de LaTex en el editor para hacer uso de caracteres especiales; para ello, basta con poner al
inicio y al final de cada expresión “$$”.

Figura 80.

Figura 81.

Filtros desconectados

En la configuración de nuestro curso hemos de tener presente que hay muchos filtros que vienen desactivados por
defecto, por ejemplo, los que permiten escribir fórmulas matemáticas. Para comprobar y ajustar todo esto debemos
hacerlo desde la edición.

- 36 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 82.

Figura 83.

Para incluir imágenes en las evaluaciones, basta con escribir la dirección que tienen en Internet, o también se pueden
subir a un repositorio de archivos y desde allí direccionarlas.

Figura 84.

Para añadir vídeos, basta con copiar y pegar la URL y Moodle los mostrará automáticamente.

- 37 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 85.

El banco de preguntas que hayamos creado se puede descargar y aplicar en otro Moodle y realizar las modificaciones
que queramos como subir preguntas.

Exportar preguntas en Moodle


https://docs.moodle.org/all/es/Exportar_preguntas

Tipos de preguntas básicas

El docente tiene la opción de diseñar ejercicios a partir de un conjunto de preguntas tipo, como pueden ser: opción
múltiple, verdadero/falso, emparejamiento, respuesta corta y respuesta numérica, arrastrar y soltar texto, arrastrar y soltar
imagen, completar huecos, y ensayo. Así puede seguir el proceso de estudio y aprendizaje de los estudiantes de distintos
modos.

Figura 86.

Si creamos un cuestionario veremos que disponemos de una buena variedad de tipos de preguntas. A continuación
comentamos los tipos de preguntas básicas que, en un principio, son las más solicitadas para configurar exámenes
online.

Pregunta con respuesta de opción múltiple

Permite la selección de una o varias respuestas a partir de una lista predefinida. Puede configurarse con una o más
respuestas válidas.

Primero seleccionamos la pregunta tipo opción múltiple. Después completamos el nombre de la pregunta, dentro de la
categoría que hemos asignado y el enunciado de la misma.

- 38 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 87.

A continuación, escribimos las respuestas, le podemos indicar que sea una respuesta válida o más de una. En cada caso,
le pondremos un tanto por ciento a cada respuesta de puntuación positiva o penalización.

Figura 88.

Y le añadimos los porcentajes y las respuestas. Como en todo cuestionario de opción múltiple, siempre hay posibilidad de
realizarlo correctamente al azar, por tanto, buscaremos respuestas incorrectas o distractores, donde podemos considerar
las siguientes características:

Que estas respuestas sean construidas a partir de los errores más frecuentes de los alumnos.

Que las respuestas tanto correctas como incorrectas estén relacionadas con un criterio de evaluación o
estándar de aprendizaje

Que las respuestas incorrectas, deben ser claramente falsas pero creíbles y fáciles de elegir por los que tienen
menos nivel de conocimientos.

Que las opciones incorrectas guarden relación con el enunciado y no se conviertan en las menos escogidas.

Las respuestas incorrectas deben ser breves, pero la correcta no debe ser más larga.

Se ha de evitar que la respuesta de una pregunta sea la respuesta de otra.

Todas las respuestas deben ser igualmente aceptables.

Cuando no sea fácil encontrar un distractor, utilizar el Sí o No con una explicación.

- 39 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 89.

Figura 90.

Pregunta de Verdadero/Falso:

Es un mecanismo similar al de opción múltiple. Es una pregunta con dos únicas posibilidades.

Figura 91.

Pregunta de emparejar

En este tipo de cuestionario el alumno ha de emparejar una serie de preguntas con una serie de respuestas. Las
preguntas pueden estar sobre una imagen o conjunto y puede ser un esquema gráfico, como en el ejemplo o definiciones.

Sobre una imagen que hemos seleccionado escribimos los elementos que la componen desde un programa de dibujo y
añadimos letras. Esta imagen la subimos al editor de enunciados y desde las respuestas le asociamos las
correspondientes letras. Sobre este tipo de cuestionario, indica Moodle, que se pueden incluir respuestas erróneas extra
dando una respuesta con una pregunta en blanco.

- 40 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 92.

Las entradas correspondientes a la pregunta y respuesta en blanco serán pasadas por alto.

Figura 93.

Figura 94.

- 41 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Preguntas de Respuesta Numérica

En esta pregunta se permite especificar unidades que se comparan con otras respuestas, con posibilidad de incluir
márgenes de tolerancia. Se emplea muchas veces para contestar a problemas numéricos, o con respuesta numérica fija.

Figura 95.

Observamos que hay una única respuesta en el cuestionario que será la media de las notas obtenidas. Primero creamos
la pregunta de respuesta numérica, y le ponemos nombre. Como es una pregunta de estadística, la hemos guardado en la
categoría del mismo nombre.

Figura 96.

Figura 97.

En los campos de respuesta, escribimos el valor numérico que tiene, que será 6. No hay ningún error, pero podríamos
considerar que el número tuviera un margen de error de 0.5 o 1, por ejemplo. En ese caso los valores -error+6 y 6+error,
estarían considerados como válidos.

Figura 98.

Si quisiéramos añadirle una unidad, en el apartado de Tratamiento de unidades, situaríamos la unidad a continuación del
número.

Figura 99.

Es un tipo de pregunta para que los alumnos calculen un problema, por ejemplo.

- 42 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Respuesta Corta

Es una pregunta con una respuesta de una palabra o frase que se califica comparándola con distintas respuestas modelo;
puede contener varias respuestas correctas posibles y cada una tener una puntuación diferente. Es la misma construcción
que la respuesta numérica, pero en este caso la respuesta es una o más palabras.

Figura 100.

Figura 101.

Una vez que creamos la pregunta, seleccionamos la categoría, ponemos nombre a la pregunta y completamos el
enunciado.

Figura 102.

Algo importante que debemos considerar es que dé igual escribir con mayúsculas y minúsculas o que deban coincidir,
esto lo seleccionamos en el menú de la derecha.

Figura 103.

Y ahora las respuestas, que pueden ser dos posibles:

Figura 104.

- 43 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Pueden tener varios intentos, y penalizar en cada nuevo intento.

Pregunta tipo Ensayo

Es otro tipo de pregunta, pero en este caso el alumno escribe la respuesta como un texto que tendrá que ser corregido
manualmente y poner su comentario y calificación.

Figura 105.

La creación es sencilla: se elige el tipo de pregunta y se escribe el texto, que el alumno contestará en otro editor de texto
que le aparece con el enunciado.

Figura 106.

Figura 107.

El formato de la respuesta puede ser en un editor HTML u otro tipo y se puede pedir que suba un archivo también.

Figura 108.

Descripción

Aunque no es una pregunta en sí, sirve como modelo para dar instrucciones sobre preguntas.

Estos son los seis tipos de preguntas básicas, que son muy utilizadas para crear un cuestionario. Pero Moodle
dispone de muchas más herramientas que, aunque más complicadas, facilitan crear preguntas más dinámicas y con
variables, tal que a los alumnos les vaya apareciendo la misma pregunta, pero con distintos valores, por ejemplo.

Preguntas de arrastrar y soltar marcadores

- 44 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Es un tipo de pregunta creado y mantenido por la Universidad Abierta de Reino Unido ( open universito ). Se arrastra y
suelta un texto (marcador), dentro de un área prefijada que puede ser un rectángulo, círculo o polígono, que está sobre
una imagen de fondo. Si se acierta, tendrá una puntuación en cada parte. Es útil este tipo de pregunta en donde
queremos relacionar un texto con una parte de un diagrama, mapa mental, componentes de un conjunto de elementos,
etc.

Figura 109.

Para diseñar estas preguntas, debemos seguir este proceso:

a. Seleccionamos este tipo de pregunta

b. Subimos la imagen

c. Creamos los textos (marcadores)

d. Ajustamos los marcadores dentro de la zona definida donde soltar y puntuar el marcador

e. Guardamos

Figura 110.

Creamos primero la imagen de fondo y la subimos en la pregunta.

- 45 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 111.

Subimos la imagen y automáticamente aparece sobre un fondo de cuadrículas. Ahora tenemos que crear los textos o
marcadores que se insertarán en cada espacio.

Como vemos en la imagen son cinco textos, que le asignamos 1 a cada uno de ellos, porque sólo aparecerá una vez.
Después añadimos la porción geométrica, que hemos elegido un rectángulo y que será el lugar donde dejemos caer esos
marcadores.

Figura 112.

Preguntas de arrastrar y soltar sobre texto

Es un tipo de pregunta en la que se arrastra y sueltan las palabras faltantes en los huecos de un párrafo de texto.

Figura 113.

El proceso es como sigue:

a. Seleccionamos pregunta tipo arrastrar y soltar sobre texto

- 46 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 114.

b. En el apartado General del tipo de pregunta, y en el editor de texto escribimos los párrafos, cuando queramos
crear un hueco escribimos sobre doble corchete cada número de texto según el orden, por tanto, la [[1]] tendrá
como respuesta lo que pongamos en opción 1, así sucesivamente.

Figura 115.

c. En el apartado Opciones relacionamos las palabras correctas con la Opción correspondiente.

Figura 116.

d. Y luego nos resultará una pregunta que tenemos que mover las etiquetas y llevarlas a su lugar correcto.

Preguntas de arrastrar y soltar sobre imagen

Se trata de arrastrar una marca sobre una imagen de fondo, un texto se arrastra y suelta sobre un hueco y o las imágenes
o etiquetas de texto son arrastradas y soltadas dentro de zonas para soltar sobre una imagen de fondo.

Veamos el ejemplo:

- 47 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 117.

En esta imagen, hemos descompuesto las partes de la célula en otras imágenes, que el alumno deberá de ir colocando
en cada recuadro que hemos seleccionado desde el editor de la pregunta. Deberá de mover al lugar correcto según la
imagen de fondo anterior.

El proceso es similar a las dos anteriores:

a. Se selecciona este tipo de pregunta

b. Se sube una imagen, de fondo donde se le han quitado los elementos que queremos que los sitúe el alumno

c. Se crean los espacios donde queremos que el alumno deje caer la imagen correcta

d. Se van subiendo las imágenes como marcadores

e. Guardar

Pregunta Calculada Simple

Para confeccionar este tipo de pregunta, se crea internamente una fórmula a la que se le van dando aleatoriamente datos
a los “comodines”, que se escriben entre llaves, en nuestro caso: {a}+{b}. Así cada vez que se cree otra pregunta de
estas, los valores de a y b cambiarán.

Figura 118.

La construcción es la que sigue:

- 48 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 119.

Proceso:

a. Creamos en el editor de texto las variables entre llaves: {}

b. Configuramos la fórmula con la tolerancia

c. Determinamos el rango del conjunto de variables generadas que aparecerán en el contenido de la pregunta.

Se les puede poner tolerancia en decimales y penalización. Si se quiere crear varias preguntas de este tipo, es suficiente
con que creemos la fórmula y los comodines nos darán resultados distintos que Moodle calculará, en cada pregunta.

Los comodines rara vez aparecerán dos veces con los mismos valores, por lo que el estudiante no podrá aprenderse las
respuestas, sino que tendrá que aprender el procedimiento.

Pregunta Calculada de opción múltiple

Las preguntas calculadas de opción múltiple, son similares a la opción múltiple, a excepción que los elementos que
seleccionan pueden contener fórmulas de valores numéricos, que como las anteriores, con comodines pueden tomar
distintos valores cada vez.

En nuestro caso, queremos el alumno calcule el área de un triángulo, le damos una fórmula correcta y otras tres
equivocadas, son respuestas distractoras.

Figura 120.

Proceso:

a. Creamos el enunciado con el siguiente texto

b. Escribimos la respuesta correcta a la que puntuamos con un valor de 100%

c. Copiamos en las demás respuestas esta respuesta, pero modificadas en cada una, le ponemos una penalización

- 49 -
4. RECURSOS DE MOODLE

de -50%

d. Añadimos el valor a cada fórmula y comprobamos

e. Guardamos.

Figura 121.

Este es el enunciado de la pregunta; Moodle irá asignando valores de base {b} y altura{a}. A continuación, escribimos la
fórmula así: {=({b}*{a})/2}

Figura 122.

Y a continuación, creamos otras respuestas incorrectas y con fórmulas distintas. Por ejemplo:

Figura 123.

Figura 124.

Figura 125.

Añadimos ahora el valor aleatorio:

- 50 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 126.

Moodle le ha añadido los comodines a y b, y ofrece los valores que aparecerán en la pregunta.

Pregunta tipo Fórmula

Este tipo de pregunta es otro plugin que puede ser instalado por el administrador en Moodle, disponible en la web de
fórmulas y sirve de un interesante complemento a todos los tipos de preguntas anteriores, porque la característica
particular respecto a las preguntas calculadas, es que los campos de respuesta se pueden colocar en cualquier parte de
la pregunta.

Dispone de cuatro tipos de respuesta: Número, numérica, fórmula numérica y fórmula algebraica. Es un tipo de preguntas
más avanzado que se utiliza en Matemáticas, Física e Ingeniería, digamos que requiere un estudio más detallado, pero la
construcción no es más difícil.

Pregunta Fórmula con respuesta número

Ofrece más características que las anteriores, porque permite crear variables aleatorias dentro de un dominio que
nosotros definimos, así:

x={-5:5}; obsérvese que va entre llaves y termina en punto y coma, la pregunta irá creando valores desde -5 hasta 5 y los
aplicará a x, si le ponemos un número detrás le indicamos cómo debe contar: x={-5:5,2}; en este caso cada valor irá: -3, -
1, 1…

También podemos definir variables globales que dan un resultado de una variable en la que podemos escribir en el
enunciado: área= a*b en esta fórmula, la variable global área irá tomando los valores de las variables aleatorias a y b.

Posición de marcadores dentro del enunciado:

Al crear la pregunta, disponemos dentro del enunciado de unos marcadores que van entre llaves, y que los vamos a
definir con: {#1}, {#2},..., así después del enunciado los ponemos y en “partes”, vamos definiendo estas respuestas, así

Figura 127.

Los marcadores de posición, en las respuestas numéricas toman varios valores, por lo que en respuesta de tipo de
número tiene dos cuadros de respuesta: Los valores de marcadores son _0 para el primer número y _1 para el segundo.
Veamos un ejemplo, la solución de x en una ecuación de segundo grado.

- 51 -
4. RECURSOS DE MOODLE

En la construcción de la pregunta, primero seleccionamos el tipo:

Figura 128.

Y ahora seleccionamos el título y la categoría donde se guardará:

Figura 129.

Como hemos visto antes, en el enunciado hemos creado un marcador y esto se define en las partes, de las que podemos
crear varias, en nuestro caso Parte1 solamente.

Figura 130.

Le ponemos el valor de calificación: 1 en esta parte, después el tipo de respuesta que será un número, aunque con dos
valores, al ser una ecuación de segundo grado tendrá dos valores de raíz, y la respuesta será del tipo: [x1, x2]. El criterio
de calificación será sin error, por tanto, seleccionamos el error absoluto==0. Más abajo, escribimos si tuviera unidades, en
nuestro caso no hay y definimos el marcador: #1. Lo que aparece de texto de la parte, se unirá a lo que hay en el
enunciado más arriba:

Figura 131.

Nosotros en este ejemplo hemos definido unas variables que irán tomando x1 y x2, según nuestro criterio, pero esto
llevará a tomar otros valores: a, b y c de la ecuación. Como variable dentro de la ecuación hemos definido los valores que

- 52 -
4. RECURSOS DE MOODLE

pueden cambiar de symbol= “x” o “z”.

Figura 132.

Cuando visualizamos la pregunta irá cambiando de variables x o z y con valores distintos para cada alumno que acceda a
ella y con soluciones también distintas.

Veamos dos ejemplos con sus soluciones:

Figura 133.

Figura 134.

Si queremos que el valor en cada casilla sea indistinto, tendremos que cambiar el criterio de calificación, indicando que da
igual donde se ponga la x, así:

Figura 135.

Aquí estamos diciendo que el valor de {_0} y el de {_1} es el que toma la variable symbol, tanto en una posición como en
otra.

Pregunta Fórmula con respuesta numérica

En el caso de la pregunta con respuesta numérica podría ser este tipo:

- 53 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 136.

Ahora rellenamos la Parte 1, con tipo de respuesta tipo Numérico. El criterio de evaluación es que no hay error absoluto,
por tanto, será cero. Y escribimos un valor a la respuesta. Esta es similar a la calculada, pero hay una diferencia, es que
podemos hacer varias preguntas y respuesta dentro de la misma, si le aplicamos los marcadores anteriores.

Figura 137.

Figura 138.

Pregunta Fórmula con respuesta fórmula numérica

Puede ser interesante este tipo de preguntas, para crear problemas de Física o Matemática, como este ejemplo:

- 54 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 139.

Este tipo de pregunta da la respuesta en una fórmula, donde con anterioridad hemos dado en el problema, en nuestro
caso el tiro parabólico en 2 dimensiones, a los que le asignamos los valores de las variables.

Figura 140.

En el problema le damos de forma aleatoria el valor de la velocidad con valores de 20, 30 o 40 m/s y con un ángulo theta,
de 0.4 a 1 radian, tomados 0.2 cada vez los valores. Los tiempos iniciales, (t0) serán de 2,3 o 4 segundos.

Figura 141.

Sabemos por el estudio de la Física, que la distancia a la que llega un proyectil, será d=v0*cos(theta)*t0. Se ha
considerado un error relativo menor de 0.01 y la unidad en metros: m.

Figura 142.

Pregunta Fórmula con respuesta fórmula algebraica

Esta pregunta pide una respuesta que contenga variables a un polinomio. Para ello vamos a dar variables aleatorias a k1,
k2 y k3 a los valores que acompañan a cada variable x.

- 55 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 143.

En la parte de la respuesta, determinamos la calificación, el tipo de fórmula algebraica y la forma de la respuesta que
será: [“k1/k3a”, “k2b”].

Figura 144.

En el texto de la parte de respuesta, configuramos la pregunta con los valores que tomará x.

Figura 145.

De esta manera, el alumno responderá con una expresión algebraica. Puede ser una respuesta válida para cuando hay
que descomponer algebraicamente o factorizar una función.

Figura 146.

Pregunta con respuesta incrustada o anidadas (Cloze)

Las preguntas incrustadas (Cloze) consisten en integrar en un texto varios tipos de pregunta ya vistas anteriormente,
cuyas respuestas pueden ser de tipo opción múltiple, preguntas cortas y numéricas.

Aquí vamos a definir la pregunta completa dentro del enunciado, se trata de una especie de “lenguaje de programación”,
donde usaremos unos códigos con una sintaxis determinada.

Preguntas Cloze
https://docs.moodle.org/all/es/Tipo_de_Pregunta_con_respuestas_incrustadas_(Cloze)

Proceso: Primero seleccionamos el tipo de pregunta anidada (Cloze), y a continuación la categoría donde se va a alojar

- 56 -
4. RECURSOS DE MOODLE

esta pregunta.

Figura 147.

Después comenzamos a escribir la pregunta con las respuestas incrustadas:

Selecciona la Comunidad Autónoma a la que pertenecen las siguientes ciudades:

- Málaga: {1:MULTICHOICE: %100%Andalucía#OK~Murcia#Wrong}

- Burgos: {1:MULTICHOICE:Galicia#Wrong~ %100%Castilla León#OK}

La Comunidad autónoma más extensa de España es:

{1:SHORTANSWER:%100%Castilla León#!Felicitaciones¡~%50%Andalucía#No, esa es la segunda


mayor.~%0%#Respuesta incorrecta, la más extensa es Castilla León}

Figura 148.

Según la web de moodle.org, hay una serie de códigos que tendremos que conocer para confeccionar estas preguntas:

{1:MULTICHOICE: %100%Andalucía#OK~Murcia#Wrong}

Comenzamos y finalizamos entre corchetes { }, el valor de 1 es la puntuación a la respuesta, a continuación 2 puntos y el


tipo de respuesta: MULTICHOICE(opción con menú desplegable);MULTICHOICE_V (igual a la anterior pero las opciones
se presentan en vertical),MULTICHOICE_H (igual a la anterior donde se presentan en horizontal) SHORTANSWER
(Respuesta corta donde no importa escribir con mayúsculas o minúsculas)SHORTANSWER_C (igual que la anterior pero
deben coincidir las mayúsculas y minúsculas) y NUMERICAL (Número) y después de escribir el tipo otros dos puntos.
queda así: : MULTICHOICE:.

Escribimos en el Editor de Texto:

Figura 149.

Para seleccionar la correcta podemos poner = o con el indicador %100%, se pueden valorar otras respuestas con %50%,
proporcionando una parte de la nota, aunque no sea totalmente correcta. Luego la almohadilla para indicar la
retroalimentación si es correcta o equivocada. Si en vez de escribir toda esta sintaxis para cada respuesta, queremos
hacerlo de una forma más sencilla, podemos descargar y usar un plugin llamado CLOZE que mediante una pequeña

- 57 -
4. RECURSOS DE MOODLE

aplicación nos transforma toda esta sintaxis. Al editarlo, nos aparece una ventana así:

Figura 150.

Y podemos transformar lo que escribimos en los códigos que necesita el enunciado. En el mismo, escribimos las
respuestas, el modelo y la retroalimentación.

a. Nuestro editor de texto no tiene instalado el plugin CLOZE:

Lo puedes hacer desde la dirección: http://projects.ael.uni-tuebingen.de/quiz/htmlarea/

Figura 151.

b. Nuestro editor tiene instalado el plugin CLOZE

Un plugin llamado CLOZE, facilita las preguntas anidadas, al ejecutar la aplicación anterior e insertar lo que
hacemos directamente en el editor de texto, con el botón transforma un texto en el que se pueden integrar
varias preguntas incrustadas de tipo opción múltiple con menú desplegable, o con botones, preguntas cortas y
numéricas.

- 58 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 152.

Este tipo de pregunta, facilita el que haya varias partes del texto donde el alumno tiene que elegir.

Figura 153.

Pregunta de emparejamiento aleatorio

Es una pregunta que componemos con grupo de preguntas cortas que antes hemos creado. La diferencia está en que las
preguntas se extraen aleatoriamente para cada alumno, de un conjunto de preguntas con respuesta corta del banco de
preguntas. Es aconsejable crear una subcategoría de preguntas para que se elijan desde ahí.

Figura 154.

Para crear esta pregunta, comenzamos por definirla desde añadir una nueva pregunta. Primero definimos en qué
categoría queremos que se guarde esta pregunta y desde qué subcategoría queremos que se extraigan las preguntas
cortas. Observamos en nuestro caso, que disponemos de una categoría donde queremos que se guarde y es la misma
desde donde vamos a obtener hasta 7 preguntas que contiene.

Figura 155.

- 59 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Por defecto, vamos a tomar dos preguntas de las que contiene y podemos o no incluir las subcategorías. En el enunciado
es suficiente con poner que “responda a las siguientes preguntas:”, porque van a aparecer debajo.

Figura 156.

Cada vez que un alumno acceda a este tipo de pregunta, les va a seleccionar aleatoriamente dos preguntas y se las va a
mostrar para que conteste desde un menú. En nuestro ejemplo, la primera aparece en los dos, pero la segunda cambia.

Figura 157.

Figura 158.

Además de todo esto, hay aplicaciones externas que se han integrado en Moodle, bien en el mismo Editor de Texto, o
desde otros plugin que se instalan para crear nuevas preguntas, como es el caso de Wiris Quizzes, en especial para
cuestionarios de Matemáticas y Ciencias.

4.2.6 CONTENIDOS INTERACTIVOS CON H5P

Además de todos estos tipos de preguntas, el editor tiene otra posibilidad de insertar cuestionarios y mucho más material
interactivo con la herramienta H5p, que capacita a todos para crear, compartir y reutilizar contenido interactivo con
facilidad desde H5p, que es un web desde donde obtener estos recursos.

H5p está realizado mayormente con código JavaScript con el objetivo de integrarlo con nuevas plataformas, así
podemos integrarlo con un plugin en nuestro Moodle.

Para crear contenido H5p primero creamos una cuenta gratuita en h5p.org , desde allí vemos que podemos construir
diversos contenidos interactivos.

Al entrar en la web vemos que podemos crear:

- 60 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Un vídeo interactivo

Una presentación interactiva con preguntas

Cuestionarios con preguntas de opción múltiple, de rellenar huecos, de mover las respuestas en el hueco
correspondiente, preguntas de opción única, verdadero o falso, Flashcard para memorizar...

Haremos como ejemplo un vídeo interactivo con preguntas, que después a través del plugin H5p en el editor lo
integraremos en nuestro Moodle. Para ello vamos al apartado correspondiente:

Figura 159.

Aparece una web como editor de vídeo interactivo en el que hay que escribir el título del tema, en nuestro caso: “Las
calzadas romanas”. Subiremos o buscaremos en YouTube un vídeo sobre el cual vamos a ir realizando preguntas.

Figura 160.

A continuación, vamos agregando preguntas o cuestionarios de todos los que aparecen y en el lugar que consideremos.
Les damos una puntuación en % en cada pregunta y lo vamos integrando.

- 61 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 161.

Al aparecer el marcador Vía romana, el alumno debe contestar a unas preguntas que le hace el vídeo sobre lo escuchado
y después continuar.

Figura 162.

Como vemos podemos integrar preguntas de varios tipos, y después seleccionamos el código que nos facilita desde
embed.

Figura 163.

Para insertarlo, creamos una página, por ejemplo, y desde el editor de texto en el botón H5p insertamos este código del

- 62 -
4. RECURSOS DE MOODLE

vídeo.

Figura 164.

Figura 165.

En el botón de editor de texto se inserta el código de embeb del vídeo:

Figura 166.

Figura 167.

Ya tenemos integrado en nuestro Moodle, un vídeo-cuestionario que hemos creado desde una aplicación externa como
H5p.org.

- 63 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 168.

Figura 169.

Si entramos en la parte de Administración de nuestro sitio Moodle, podemos entrar en Gestionar Contenidos H5p y allí
indica que este medio permite a los usuarios crear contenido interactivo al proporcionar un rango de tipos de contenido.

Figura 170.

Para instalar este tipo de contenidos interactivos lo podemos hacer desde la Plataforma h5p.org. Desde la web de H5p
basta visualizar “ejemplos y descargas” para hallar un amplio paquete de ejemplos y actividades clasificados como:
juegos, contenido multimedia, preguntas y redes sociales.

- 64 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 171.

Veamos algunos de los ejemplos que pueden resultar interesantes para nuestras clases:

Figura 172.

Se pueden crear hasta 35 tipos de contenidos interactivos. Otro de los recursos de interés es la creación de
presentaciones con diapositivas, donde se pueden integrar texto, imagen, vídeo, y también cuestionarios entre algunos
elementos que se pueden insertar. Todo esto se puede hacer creando una cuenta gratuita desde la web h5p.org.

Figura 173.

4.2.7 WIRIS QUIZZES

Entre todas las aplicaciones disponibles destacamos Wiris Quizzes, una herramienta para evaluar ejercicios de
matemáticas y ciencias con parámetros y gráficos aleatorios. Para que funcione correctamente y se visualicen las
expresiones matemáticas, hemos de tener instalado y configurado el Filtro: MathType para Matemáticas y si queremos

- 65 -
4. RECURSOS DE MOODLE

también para química ChemType.

Que se observan en los editores como:

Figura 174.

De esta manera cualquier expresión matemática que escribamos como, por ejemplo:

Figura 175.

Inmediatamente se transforma en:

Figura 176.

Así podremos escribir preguntas y los alumnos responder con un editor de ecuaciones más amigable para contestar,
ofreciendo varias respuestas posibles.

Figura 177.

El alumno verá así la pregunta, con un editor para contestar, que con el ratón podrá escribir sobre un fondo de

- 66 -
4. RECURSOS DE MOODLE

cuadrículas y que reconoce automáticamente la respuesta, como si fuera una libreta para escribir:

Figura 178.

A continuación, podremos validar la respuesta:

Figura 179.

Figura 180.

De esta forma, podremos crear preguntas con respuestas múltiples y con resultados de número, fórmulas como la anterior
o con gráficas, como esta:

- 67 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 181.

Pero también es interesante para problemas con unidades de medida:

Figura 182.

Modelos de preguntas con Wiris


http://www.wiris.com/moodle/demo/

4.2.8 LA LECCIÓN

Es una herramienta interactiva que se puede usar para el aprendizaje adaptativo.

Figura 183.

Es similar al libro, pues puede presentar páginas en HTML con contenidos y que al final contengan preguntas interactivas,
con varias respuestas para comprobar que el alumno lo ha leído y comprendido; según sea la respuesta del alumno a esa
pregunta, el propio recurso le permite avanzar hacia otra página, le hará retroceder, o le puede dirigir hacia un itinerario
totalmente diferente.

Según la ilustración, vemos que según la respuesta que demos en cada página nos lleva a otra, que puede avanzar o
retroceder, según sea la respuesta correcta o incorrecta:

- 68 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 184. Estructura de las páginas de una lección

Con esta herramienta se puede presentar un material educativo de un tema de estudio tal que el estudiante pueda
abordarlo a su ritmo. Es una actividad con la que el docente puede evaluar lo aprendido a medida que se avanza en los
contenidos; además, es posible configurar la actividad para que el estudiante no pueda avanzar en el material hasta que
responda correctamente la evaluación.

Es una herramienta, como vemos, que no sólo sirve para transmitir información sino también de forma interactiva de
control del aprendizaje.

La actividad lección, se utiliza para presentar contenidos adaptados al nivel de aprendizaje que presenta cada alumno.
También para el aprendizaje autodirigido, o para plantear ejercicios basados en escenarios o simulaciones y de toma de
decisiones.

También puede ser una buena elección para crear preguntas de repaso del tema con preguntas al final de cada página.

4.2.9 LA TAREA

La tarea es un ejercicio que propone el profesor, para evaluar el aprendizaje de un tema, de un concepto, etc.

Figura 185.

El profesor revisará, valorará y calificará la tarea mandada, y le podrá añadir un comentario de retroalimentación al
alumno, por si debe de volver a subirlo porque se haya equivocado o lo tenga que corregir.

- 69 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 186.

Este módulo admite todo tipo de contenido digital que se necesite: texto, hoja de cálculo, presentación, imagen, audio,
vídeo…, con esto le estamos pidiendo a los alumnos que ellos mismos sean por ejemplo los que se graben y expliquen lo
que han realizado o den su opinión oral sobre el trabajo, práctica de laboratorio…, las tareas pueden requerir la subida de
un archivo.

Para tareas en grupo, el módulo tiene la capacidad de aceptar tareas de uno de los miembros del grupo y que está quede
vinculada al resto.

Durante el proceso de revisión los profesores pueden dejar comentarios y subir archivos, como trabajos calificados o
documentos con observaciones escritas. Las tareas pueden ser calificadas usando una escala numérica o una escala
personalizada; o usando métodos de calificación complejos como rúbricas. Las calificaciones finales se actualizan
automáticamente en el módulo de calificaciones.

4.3. RECURSOS COLABORATIVOS PARA EL APRENDIZAJE SOCIAL

Cuando empleamos estos entornos para la interacción e intercambio de ideas, tanto para profesores y alumnos como
alumnos entre sí, utilizamos una herramienta que favorece el aprendizaje entre todos y realizamos el aprendizaje
colaborativo.

Los nuevos entornos virtuales de aprendizaje facilitan la construcción social del conocimiento que se demanda en la
actualidad, porque el compartir ideas y propuestas amplían nuestro conocimiento y el de los demás. La sociedad del
mañana se percibe, con las nuevas tecnologías, como una sociedad en la que su posición dependerá de las
competencias en el desarrollo, adquisición y capacidad para generar nuevos conocimientos de sus integrantes,
permitiéndoles adaptarse a los procesos de cambio y transformación.

Las Tecnologías de la Información son en parte responsables de todos estos cambios, pero en muchos casos
desconocemos los docentes cómo aplicarlas.

Los principales recursos con los que contamos en Moodle para este cometido son: Wiki, Glosario, Taller y Base de
Datos, aunque en algunos casos se complementan el uso también de medios de comunicación como Mensajería y/o
Foro.

Aquí los alumnos han de discutir cuál es la mejor opción, se deberán de poner de acuerdo, intercambiar, proponer y
contrastar ideas.

Pongamos por ejemplo que un profesor plantea al grupo la realización de un glosario de términos de dudas y
preguntas sobre la asignatura . En este trabajo, que puede ser por grupos, el profesor valorará el interés mostrado por
los alumnos en participar cuando se han encontrado con dificultades en algunos conceptos, temas, ejercicios tratados, y
dudas que se ha planteado el alumno en su estudio. Al final lo que conseguimos con el trabajo entre todos es que pueda
servir como un FAQS o preguntas frecuentes que surgen en el estudio, de tal manera que un alumno antes de preguntar,

- 70 -
4. RECURSOS DE MOODLE

pueda ver si tiene respuesta a la pregunta que se plantea en ese listado de preguntas frecuentes.

Otro ejemplo, un ejercicio muy utilizado por los profesores, es que los alumnos realicen un portafolio de su asignatura,
y esto se puede plantear con la herramienta Base de datos. Se puede hacer una recopilación colaborativa que
permita a todos los participantes agregar comentarios a las otras contribuciones y calificarlas.

La actividad Wiki sirve para realizar entre toda la clase, o grupos de alumnos en la clase, una página web, en la que cada
enlace es otra página. Como todas las páginas se crea en un editor de texto y en el mismo se pueden integrar todos los
documentos multimedia que estimemos. Pues bien, el profesor quiere que los alumnos hagan un trabajo entre todos
de la asignatura , pero para evitar el copia y pega, les plantea: “explica con tus propias palabras lo que significa…”,
“ofrece una opinión que convenza a todos sobre el concepto o actitud de…”, “pon ejemplos de …”

Después de ver algunos ejemplos didácticos de esta herramienta, ahora vemos como son.

4.3.1 EL WIKI

Facilita a los participantes añadir y editar una colección de páginas web.

Figura 187.

Es un espacio para la creación colectiva de páginas webs con el navegador.

Es un software para la creación de contenido web de forma compartida de forma simple, flexible y potente en la
colaboración.

Figura 188. Wiki

Un ejemplo típico de esto es la Wikipedia, un proyecto libre para confeccionar una enciclopedia libre en Internet, la más
grande del mundo.

Un wiki puede ser colaborativo, donde todos pueden editarlo, o puede ser individual, donde cada persona tiene su propio
wiki que solamente ella podrá editar. Se conserva un histórico de las versiones previas de cada página del wiki,
permitiendo consultar los cambios hechos por cada participante.

Un wiki sirve para crear y compartir de forma colectiva documentos en un lenguaje HTLM con un navegador web. Se
llama así por la rapidez con la que se crea.

- 71 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 189.

Observamos en esta imagen que hay una página de introducción en el Wiki: “ El Aprendizaje Online”, creando después
una segunda página que se llama: “ Índice”, y en ella escribimos, en el editor de texto, las siguientes páginas al poner el
título entre dobles corchetes, de tal forma que estamos creando un enlace para abrir una nueva página: [[1. Los
orígenes]], [[2. La Plataforma online]], [[3. Comparación de métodos de aprendizaje]], [[4. Enseñanza tradicional]],
etc.

Hacemos un clic en cada una de ellas y nos aparece otro editor de texto en el que vamos rellenando esa página y así
sucesivamente.

Figura 190.

4.3.2 EL GLOSARIO

Cuando creamos un curso en el que se necesitan conocer ciertas definiciones a las que tendrán que recurrir los alumnos,
este módulo de actividad glosario nos facilita crear una lista de definiciones de forma similar a un diccionario, o para
recoger y organizar recursos o información.

Figura 191.

El glosario presenta un conjunto de términos o palabras relativas al tema de estudio o actividad.

- 72 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 192.

El profesor que es quien configura el glosario; puede usarlo para que lo confeccionen los alumnos y permitir que se
adjunten archivos a las entradas.

Las imágenes adjuntas se mostrarán en la entrada.

Las entradas se pueden buscar y se puede navegar por ellas en orden alfabético o por categoría, fecha o autor. Las
entradas pueden aprobarse por defecto o requerir la aprobación de un profesor antes de que sean visibles para los demás
alumnos. Puede venir muy bien cuando se han de conocer hechos históricos, o definiciones matemáticas, definiciones de
términos en otras lenguas...

Si se ha habilitado el filtro de vinculación automática del glosario, las entradas se enlazan automáticamente cuando las
palabras o frases aparecen en el curso. Esto es muy beneficioso cuando hay términos que usamos en el material que
hemos creado y los alumnos desconocen su significado.

Como todos los módulos colaborativos, ahora son calificables por el profesor, por eso si los alumnos realizan las
entradas, pueden ser calificadas, o si es el caso de hacer un Glosario entre muchos, también puede ser evaluado entre
pares. Estas calificaciones se muestran en el libro de calificaciones de Moodle, al final del curso.

4.3.3 EL TALLER

El taller es otra de las herramientas que contiene Moodle para plantear tareas a los alumnos y que la realicen de
forma individual o grupal, empleando para ello la evaluación por pares.

Figura 193.

Es decir, cada alumno va a evaluar una tarea de otro compañero. En esas tareas entra cualquier proyecto, una actividad,
contar un cuento, escribir un texto sobre algo, comentar un vídeo…

El taller es una actividad para interacción en grupo y trabajo colaborativo que permite evaluar el trabajo de los demás
entre pares.

El profesor calificará la tarea de cada alumno y además la evaluación que cada uno haya hecho de sus compañeros. La
interacción entre el grupo o el trabajo colaborativo está en el momento de la evaluación cruzada entre los compañeros. Lo
novedoso de esta actividad es que para participar en emitir una calificación de un trabajo es que se lo ha tenido que leer y
dar argumentos que critiquen desde distintos puntos de vista los trabajos. Sirve para ofrecer el desarrollo del espíritu
crítico entre los alumnos, que es una labor más compleja que ejercer la capacidad de crítica de una tarea simple.

- 73 -
4. RECURSOS DE MOODLE

4.3.4 LA BASE DE DATOS

Una base de datos es otra herramienta colaborativa con la que construir un banco de recursos, que pueden ser
direcciones webs, libros, documentos, referencias bibliográficas, colecciones de fotos, carteles, etc., sobre el tema que se
estudia en el curso, o un repositorio de registros sobre la información que se considere de interés.

Figura 194.

La base de datos sirve para que el profesor y/o los alumnos construyan un banco de registros sobre cualquier tema,
realizar búsquedas y mostrar resultados.

Los participantes pueden crear, mantener y buscar información dentro de un repositorio de registros. Según una lista de
campos, la estructura de las entradas las define el profesor. Los tipos de campos que se incluyen en cada registro pueden
contener un campo con una casilla de verificación, botón de radio, menú desplegable, área de texto, un enlace, una
imagen y un archivo cargado.

Para presentar visualmente lo datos, bien con un listado o editar las entradas, se controla mediante una plantilla de base
de datos. Si el filtro de base de datos está activo como “auto enlace” cualquier entrada de la base de datos será enlazada
automáticamente desde donde las palabras o frases aparecen dentro del curso.

Se pueden permitir comentarios a las entradas, que pueden ser calificadas por profesores u otros estudiantes. Las
calificaciones se agregan también al libro de calificaciones final del curso.

Figura 195.

4.4. RECURSOS PARA LA COMUNICACIÓN

Cuando el aula virtual también es un medio para interactuar con el profesor y otros compañeros de curso y no solamente
para la autoformación, es cuando se necesitan herramientas que ayuden a construir, intercambiar opiniones y facilitar
información, y para ello tenemos las herramientas de comunicación, principalmente el Foro y el Chat

Mientras que el foro es un espacio para añadir temas para el debate o presentación social en el curso, el chat es un canal
más directo entre el profesor y el alumno.

4.4.1 FORO

- 74 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Permite la comunicación de los participantes en el curso de Moodle, desde cualquier lugar en el que esté disponible
una conexión a Internet, sin que estos tengan que estar dentro del sistema al mismotiempo. Aquí cada participante
puede dejar sus aportaciones, publicar pequeños mensajes o mantener discusiones sobre un tema que alguien plantea.

En todos los cursos, por defecto, aparece un primer foro de Avisos, que es donde se coloca la información del curso,
fechas de ejercicios de exámenes, horarios de prácticas…

La principal utilidad del foro es para el intercambio de información, el debate de temas, para realizar preguntas frecuentes,
también mensajes, pero tiene algo interesante y es que puede añadir archivos de información.

Figura 196.

4.4.2 CHAT

Es un espacio de comunicación síncrona donde los alumnos plantean soluciones o buscan asesoramiento sobre las
actividades o las tareas planteadas. También puede ser un espacio para que los alumnos por grupos se reúnan y
planteen soluciones a un caso que deben de resolver entre todo el grupo.

4.5. RECURSOS PARA RECOGER INFORMACIÓN

Hay veces que, en el desarrollo de un curso online, el profesor necesita recabar información de los alumnos sobre el
seguimiento del curso en algún tema, para tomar decisiones, para lo cual tiene a su disposición dos mecanismos.

4.5.1 LA CONSULTA

Con la herramienta consulta puede plantear una sencilla pregunta ofreciendo varias respuestas entre las que tienen
que elegir.

Figura 197.

Por ejemplo, si el profesor planea realizar una explicación determinada mediante una reunión o una tarea evaluativa,
quiere saber el alumnado cuándo estará dispuesto o el voto particular de cada uno para conocer la opinión mayoritaria.
Las respuestas pueden ser anónimas si se quiere y los resultados se pueden mostrar o no a los participantes.

- 75 -
4. RECURSOS DE MOODLE

Figura 198.

La consulta no es una actividad evaluativa, simplemente se emplea para conocer qué opinan los alumnos ante un
determinado evento, tema o aspecto del curso que les haga reflexionar. También sirve para comprobar que los alumnos
han entendido un determinado concepto tratado en el curso, y para que ayuden a la toma de decisiones permitiendo a los
alumnos votar algún aspecto sobre el curso.

4.5.2 LA ENCUESTA

La finalidad de la encuesta es un feedback del curso o retroalimentación; el objeto es evaluar el proceso de


enseñanza, que puede ser al inicio del curso y, después, al final de la acción formativa.

Figura 199.

Esta herramienta es interesante porque conseguimos una opinión de los participantes usando una variedad de preguntas
que pueden ser de opción múltiple, sí/no o con un texto personal como respuesta. Con esto se crea una encuesta
personalizada para obtener una opinión de los participantes.

Las respuestas pueden ser anónimas y los resultados si se quiere se pueden mostrar a todos los participantes. El módulo
encuestas es ideal para evaluar la calidad de los distintos aspectos de un curso y del profesorado en él implicado.

Figura 200.

- 76 -
5. CONCLUSIONES

5. CONCLUSIONES

Hemos realizado un gran recorrido por todas las características de Moodle, un software libre y gratuito que está siempre
en constante mejora, añadiendo nuevas opciones para la construcción de ambientes de aprendizaje.

Aunque es una aplicación que trabaja con un servidor u hosting, también hemos aprendido que podemos practicar desde
nuestro equipo a través de una instalación en local, para crear nuestros cursos y después subirlos. Otra posibilidad es
utilizar aplicaciones “demo”, que se ofrece desde la misma web de moodle.org para probar y conocer su uso o solicitar un
espacio para crear nuestros cursos. Lo más interesante es la gran variedad de plugin, o aplicaciones de terceros, de los
cuales ya muchos se han integrado (libro, H5P, GeoGebra…) en la versión de descarga estándar. Los complementos
personalizan el aula virtual de cada organización y lo presentan como uno de los mejores y más populares medios para el
aprendizaje online en todo el mundo.

Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje en línea que no sólo sirve para organizar cursos online, sino que lo
emplean centros educativos de distintos niveles tanto para la enseñanza virtual como apoyo a la presencial, o como
espacios para disponer de tareas y/o materiales que se manejan en el aula.

Es empleado por centros de formación del profesorado, empresas que ofrecen formación profesional para el empleo,
asociaciones de colectivos sociales, y en particular las administraciones educativas, que lo establecen como plataformas
multiusuario, en las que a través de las bases de datos de los alumnos y docentes, los profesores pueden tomar los datos
de aquellos y crear aulas virtuales para la enseñanza, esta ha sido una plataforma muy demandada entre muchas, para
continuar con las clases que en tiempos de “confinamiento” por el virus COVID-19, nos ha impedido continuar de forma
presencial.

Hemos visto que ofrece una gran variedad de recursos para transmitir contenidos mediante todo tipo de documentos
digitales, recursos para establecer canales de comunicación entre el profesor y/o los alumnos en una misma clase-curso.

El manejo de herramientas que facilitan la asimilación de contenidos mediante la interacción y el aprendizaje activo,
incluido el colaborativo y social entre el grupo de trabajo.

Tiene disponible una gran variedad de cuestionarios y tareas que facilitan la autoevaluación del alumno y como
instrumentos para el docente en evaluar aprendizajes.

- 77 -
6. BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA Y SUGERENCIAS DE CONSULTA

6. BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA Y SUGERENCIAS DE CONSULTA

Cole, J. y Foster, H. (2005). Using Moodle 2nd Edition. EEUU: O'Reilly Media, Inc. Recuperado de:
https://docs.moodle.org/all/es/Libro_Using_Moodle

González, C.M. (2012). Aplicación del Constructivismo Social en el Aula. Instituto para el Desarrollo y la Innovación
Educativa en Educación Bilingüe y Multicultural. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura. Gobierno de Guatemala. Recuperado de:
https://www.oei.es/historico/formaciondocente/materiales/OEI/2012_GONZALEZ_ALVAREZ.pdf

Ortega S., Lezcano B., Sánchez O., López, N. y Abella G. (2015). Preguntas de los Cuestionarios. Manual para
docentes. Centro de Enseñanza Virtual de la Universidad de Burgos. Recuperado de:
https://riubu.ubu.es/handle/10259.2/11

Pineda, P., Valdivia, P. y Ciraso, A. (2016). Actividades de Moodle: manual de buenas prácticas pedagógicas.
Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/149926

Rice, I.V. y William, H. (2010). Moodle: Desarrollo de cursos e-learning. Madrid: Ediciones Anaya Multimedia.

Ros, I. (2008). Moodle, la plataforma para la enseñanza y organización escolar. Ikastorratza, e- Revista de
Didáctica. Recuperado de: http://www.ehu.es/ikastorratza/2_alea/moodle.pdf

Tambo, S. A. (2019). Moodle para la Enseñanza. Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación.
Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Recuperado de:
https://legacy.gitbook.com/book/catedu/moodle-para-la-ensenanza/details

- 78 -

También podría gustarte