Reinos de La Naturaleza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

REINOS DE LA NATURALEZA

10-AE

MARIA JOSÉ VALLE AGUDELO


MARIA FERNANDA OCAMPO ACOSTA
Reinos de la naturaleza.

El mundo natural está compuesto por millones de seres vivos diferentes, los cuales
se clasifican en grandes grupos que conocemos como reinos, siendo este el
segundo orden de clasificación de la diversidad biológica. Recordemos que las
categorías taxonómicas consideradas actualmente son Dominio, Reino, División,
Clase, Orden, Familia, Género y Especie, y a esta última se pueden sumar en
algunos casos subespecies, variedades, etc.
La ciencia actual, clasifica a los seres vivos en siete reinos: Animalia (animales),
Plantae (plantas), Fungi (hongos), Protozoa (protozoarios), Chromista (cromistas),
Archaea (arqueas) y Bacteria (bacterias). Te invitamos a conocer un poco más de
cada uno de ellos en esta nota que realizamos en el marco del Día Mundial del
Medio Ambiente.

Animales.
Buscar y agregar imágenes relacionadas el reino animal.

Mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces e invertebrados son parte de este


fascinante reino. Los animales son organismos compuestos por múltiples células,
pueden desplazarse libremente ya que no están fijos a un lugar como las plantas;
las aves vuelan, los peces nadan y los animales terrestres corren, caminan y se
arrastran. Otra característica de este reino, es que los organismos pueden

alimentarse para obtener energía (comen plantas, así como también otros
animales), además respiran y se reproducen sexualmente.
Existen más 1 millón de especies de animales que han sido categorizadas, siendo el
grupo más grande y biodiverso el de los insectos. Sin embargo, la ciencia calcula
que aún hay muchas especies por descubrir.
Características
La movilidad es la característica más llamativa de los organismos de este reino,
pero no es exclusiva del grupo, lo que da lugar a que sean designados a menudo
como animales ciertos organismos, los llamados protozoos, que pertenecen al reino
Protista.

En el siguiente esquema se muestran las características comunes a todos los


animales:

Nutrición: Heterótrofa por ingestión (a nivel celular, por fagocitosis y pinocitosis), a


diferencia de los hongos, también heterótrofos, pero que absorben los nutrientes
tras digerirlos externamente.
Metabolismo: Aerobio (consumen obligatoriamente oxígeno). Sin embargo,
recientemente se han descubierto varias especies del filo de animales marinos
Loricifera, que tienen la particularidad de ser los primeros metazoos que hasta el
momento se haya demostrado que vivan en un ambiente permanente de
anaerobiosis, ya que no contienen mitocondrias, sino otros orgánulos.
Reproducción: Todas las especies animales se reproducen sexualmente (algunas
solo por partenogénesis), con gametos de tamaño muy diferente (oogamia) y
cigotos (ciclo diplonte). Algunas pueden, además, multiplicarse asexualmente. Son
típicamente diploides.
Desarrollo: Mediante embrión y hojas embrionarias. El cigoto se divide
repetidamente por mitosis hasta originar una blástula.

Estructura y funciones: Poseen colágeno como proteína estructural. Tejidos


celulares muy diferenciados. Sin pared celular. Algunos con quitina. Fagocitosis, en
formas basales. Ingestión con fagocitosis ulterior o absorción en formas derivadas
("más evolucionadas"), con capacidad de movimiento, etc.
Simetría: Excepto las esponjas, los demás animales presentan una disposición
regular de las estructuras del cuerpo a lo largo de uno o más ejes corporales. Los
tipos principales de simetría son la radial y la bilateral.

Con pocas excepciones, la más notable la de las esponjas (filo Porifera), los
animales presentan tejidos diferenciados y especializados. Estos incluyen músculos,
que pueden contraerse para controlar el movimiento, y un sistema nervioso, que
envía y procesa señales. Suele haber también una cámara digestiva interna, con
una o dos aberturas. Los animales con este tipo de organización son conocidos
como eumetazoos, en contraposición a los parazoos y mesozoos, que son niveles
de organización más simples ya que carecen de algunas de las características
mencionadas.
Todos los animales tienen células eucariontes, rodeadas de una matriz extracelular
característica compuesta de colágeno y glucoproteínas elásticas. Esta puede
calcificarse para formar estructuras como conchas, huesos y espículas. Durante el
desarrollo del animal se crea un armazón relativamente flexible por el que las
células se pueden mover y reorganizarse, haciendo posibles estructuras más
complejas. Esto contrasta con otros organismos pluricelulares como las plantas y los
hongos, que desarrollan un crecimiento progresivo.

Funciones esenciales.
Los animales llevan a cabo las siguientes funciones esenciales: alimentación,
respiración, circulación, excreción, respuesta, movimiento y reproducción:

Alimentación.
La mayoría de los animales no pueden absorber comida; la ingieren. Los animales
han evolucionado de diversas formas para alimentarse. Los herbívoros comen
plantas, los carnívoros comen otros animales; y los omnívoros se alimentan tanto de
plantas como de animales. Los detritívoros comen material vegetal y animal en
descomposición. Los comedores por filtración son animales acuáticos que cuelan
minúsculos organismos que flotan en el agua. Los animales también forman
relaciones simbióticas, en las que dos especies viven en estrecha asociación mutua.

Por ejemplo, un parásito es un tipo de simbionte que vive dentro o sobre otro
organismo, el huésped. El parásito se alimenta del huésped y lo daña.​
Respiración.
No importa si viven en el agua o en la tierra, todos los animales respiran; esto
significa que pueden tomar oxígeno y despedir dióxido de carbono. Gracias a sus
cuerpos muy simples y de delgadas paredes, algunos animales utilizan la difusión
de estas sustancias a través de la piel. Sin embargo, la mayoría de los animales han
evolucionado complejos tejidos y sistemas orgánicos para la respiración.

Circulación.
Muchos animales acuáticos pequeños, como algunos gusanos, utilizan solo la
difusión para transportar oxígeno y moléculas de nutrientes a todas sus células, y
recoger de ellas los productos de desecho. La difusión basta porque estos animales
apenas tienen un espesor de unas cuantas células. Sin embargo, los animales más
grandes poseen algún tipo de sistema circulatorio para desplazar sustancias por el
interior de sus cuerpos.

Excreción.
Un producto de desecho primario de las células es el amoníaco, sustancia venenosa
que contiene nitrógeno. La acumulación de amoniaco y otros productos de desecho
podrían matar a un animal. La mayoría de los animales poseen un sistema excretor
que bien elimina amoniaco o bien lo transforma en una sustancia menos tóxica que
se elimina del cuerpo. Gracias a que eliminan los desechos metabólicos, los
sistemas excretores ayudan a mantener la homeostasis. Los sistemas excretores
varían, desde células que bombean agua fuera del cuerpo hasta órganos complejos
como riñones.4​

Respuesta.
Los animales usan células especializadas, llamadas células nerviosas, para
responder a los sucesos de su medio ambiente. En la mayoría de los animales, las
células nerviosas están conectadas entre sí para formar un sistema nervioso.
Algunas células llamadas receptores, responden a sonidos, luz y otros estímulos
externos. Otras células nerviosas procesan información y determinan la respuesta

del animal. La organización de las células nerviosas dentro del cuerpo cambia
dramáticamente de un fílum a otro.

Movimiento.
Algunos animales adultos permanecen fijos en un sitio. Aunque muchos tienen
movilidad. Sin embargo, tanto los fijos como los más veloces normalmente poseen
músculos o tejidos musculares que se acortan para generar fuerza. La contracción
muscular permite que los animales movibles se desplacen, a menudo en
combinación con una estructura llamada esqueleto. Los músculos también ayudan a
los animales, aun los más sedentarios, a comer y bombear agua y otros líquidos
fuera del cuerpo.4​

Reproducción.
La mayoría de los animales se reproducen sexualmente mediante la producción de
gametos haploides. La reproducción sexual ayuda a crear y mantener la diversidad
genética de una población. Por consiguiente, ayuda a mejorar la capacidad de una
especie para evolucionar con los cambios del medio ambiente. Muchos
invertebrados también pueden reproducirse asexualmente. La reproducción asexual
da origen a descendiente genéticamente idénticos a los progenitores. Esta forma de
reproducción permite que los animales aumenten rápidamente en cantidad.

Plantas.
Las plantas cubren gran parte de la superficie de la Tierra, con un aproximado de
más de 300 mil especies. Árboles, helechos, hierbas y otros vegetales son algunas
de las integrantes de este reino, cuya característica más relevante es su capacidad
de realizar fotosíntesis, el proceso por el cual captan la luz solar y dióxido de
carbono del ambiente para la producción de sus nutrientes y energía necesarios
para alimentarse sin depender de otros seres vivos para ello.
Las plantas se reproducen de dos formas, vegetativa (a través de esquejes) y
sexualmente (aquellas plantas que poseen flores masculinas y femeninas).
Como ya lo mencionamos, las plantas poseen movilidad limitada en comparación
con los animales, ya que crecen fijas al sustrato, que es donde nacen, crecen y
obtienen agua, nutrientes y energía para vivir.

Origen de todas las plantas y de los cloroplastos.

Ilustración del proceso de endosimbiosis de una cianobacteria por un eucariota, como el


que
formó el primer cloroplasto, en el ancestro del taxón Archaeplastida o Primoplantae.

La aparición de las plantas sobre la Tierra ocurrió por un proceso


de simbiogénesis entre un protista y una bacteria. Las bacterias son en líneas
generales organismos procariotas, con ADN pequeño y circular, sin núcleo celular,
ni organelas , donde su única membrana es la membrana celular y se reproducen
por fisión binaria (la célula crece y se divide en dos); son microscópicos sin
movilidad o con poca movilidad que se reproducen muy rápidamente. De las
bacterias, nos interesa el grupo de las cianobacterias (también llamadas "algas
verdeazules"), que son uno de los grupos bacterianos en los que ocurre
la fotosíntesis. Los protistas son eucariontes mayormente unicelulares
microscópicos, poseen células más grandes y complejas: con
múltiples cromosomas de ADN lineal recluidos en el núcleo, con organelas
membranosas con especialización del trabajo, una estructura rígida interna
llamada citoesqueleto y reproducción por mitosis o meiosis. Todos los eucariotas
provienen de un ancestro que poseía mitocondrias, pues ancestralmente fue
incorporada por endosimbiosis con una bacteria y es la encargada de la respiración
celular. Además, todos los eucariotas capaces de realizar fotosíntesis lo hacen
gracias a otra organela particular llamada cloroplasto, que ancestralmente fue una
antigua cianobacteria que, igualmente, fue incorporada por endosimbiosis. Que
hayan sido incorporados por endosimbiosis significa que el organismo originalmente
ingirió a la bacteria (probablemente con el fin primario de alimentarse de ella o como
parásito), pero en lugar de degradarla pasó a convivir con ella, iniciando una
relación simbiótica, donde la bacteria sigue reproduciéndose por su propia cuenta,
pero integrándose a la célula huésped, perdiendo su capacidad de vida libre. Hoy en
día, si bien en algunos linajes puede haberse perdido alguna de estas organelas, en
general son imprescindibles para la planta. Las mitocondrias y los cloroplastos, al
igual que las bacterias de las que se originaron, poseen ADN tipo procariota
(pequeño y circular), reproducción similar (fisión binaria) y sus
propios ribosomas son de tamaño procariota (70S). La vez que un protista engulló
una cianobacteria y la convirtió en un cloroplasto se formó un nuevo linaje, junto con
todos sus descendientes formaría el clado Primoplantae o Archaeplastida , que
contiene a todas las plantas terrestres y a las algas relacionadas con ellas.

Detalle de la ultraestructura de una cianobacteria como la que se convirtió en el primer


cloroplasto.

Evolución de la ultraestructura del cloroplasto que derivó en los cloroplastos de glaucofitas,


de algas rojas y de plantas verdes (algas verdes y plantas terrestres).
Los demás eucariotas que poseen cloroplastos los adquirieron por engullir a su vez
no a una cianobacteria, sino a un "alga verde" o alga roja que ya tenían
cloroplastos
(los adquirieron "por endosimbiosis secundaria"). Por lo tanto, los cloroplastos
son
todos derivados de una única cianobacteria que fue la primera en ser incorporada
como cloroplasto, pero los eucariotas que los poseen, al haber realizado la
endosimbiosis varias veces independientemente, no están relacionados
filogenéticamente.
Tener en cuenta que la adquisición de las mitocondrias y los cloroplastos no fueron
los únicos eventos de endosimbiosis, muchos organismos modernos tienen
bacterias intracelulares simbióticas, lo que indica que estas relaciones no son
difíciles de establecer y mantener.

Evolución de las algas

Crucigenia, un alga Chlorophyceae . Las algas unicelulares pueden considerarse las


plantas
más primitivas.

La historia evolutiva de las plantas se inicia con el origen de la primera célula


vegetal. Esta constituye a la vez la primera alga, es decir, el primer ser eucariota
fotosintético que ha adquirido ya su primer plasto (o cloroplasto). Este comienzo
parece haberse sido producto de la simbiogénesis entre una cianobacteria y
un protozoo biflagelado.34​
Se estima que las primeras algas ( Archaeplastida ) serían del Paleoproterozoico , con
algo más de 1900 Ma (millones de años) y las algas rojas ( Rhodophytina ) se
diversificaron en los grupos actuales hace más de 1800 Ma.
Los fósiles de algas multicelulares más antiguos son ( Rafatazmia y Ramathallus ),
con unos 1600 Ma y la diversificación de las algas verdes ( Chlorophyta , Charophyta )
en sus subgrupos actuales tiene unos 1800 Ma iniciando el Neoproterozoico.1​Por
otro lado, una estimación de relojes moleculares calibrados usando los fósiles más
antiguos conocidos de cada grupo, calcula la aparición de Archaeplastida hace
1900-2100 millones de años. ​
La evolución de formas multicelulares ocurrió en varias ocasiones, tal como se
puede observar en algas rojas, clorofitas y carofitas . A partir de las algas rojas y de
su interacción con otros protistas, apareció un nuevo tipo de alga: Nuevamente la
simbiogénesis actúa como un importante factor de la evolución, pues las algas
cromofitas ( Chromista como las algas pardas) se originaron por
una endosimbiosis secundaria entre un protista biflagelado y un alga roja, aunque
también es posible que fueran varios eventos endosimbióticos independientes.

Colonización de la tierra.

Fossombronia. Las hepáticas están consideradas como las plantas terrestres más
primitivas.

Las plantas terrestres ( Embryophyta ) aparecieron como descendientes de algas


verdes multicelulares de agua dulce (de Charophyta ), y al poblar la tierra marcaron
el hito más importante de la evolución y la diversidad biológica terrestre. La
presencia de esporas fósiles con afinidades a las esporas de las
actuales hepáticas,35​constituye la evidencia fósil que nos señala que estas plantas
colonizaron la tierra durante el Ordovícico Medio, hace unos 472 Ma (millones de
años) y se inició en la parte occidental del continente Gondwana (Argentina).
Las primeras plantas terrestres se denominan briofitas, un grado evolutivo que
implica la aparición del esporófito multicelular, el cual constituye la fase diploide de
la alternancia de generaciones, y se logran adaptaciones a la vida terrestre como el

desarrollo de una cutícula que protege al esporófito, esporopolenina que protege la


espora, y flavonoides que protegen contra la radiación ultravioleta, la cual es más
intensa fuera del agua.
Las plantas vasculares.

En el Devónico, las plantas vasculares marcan el inicio de la colonización extensa de la


tierra.

Las primeras plantas vasculares como las riniofitas y licopodios, aparecen en


el Silúrico superior y en ellas el esporófito pasa a ser la fase dominante con
desarrollo de tejidos vasculares y de sostén, raíces y tallo fotosintético con
crecimiento dicotómico.
En el Devónico se produce una gran radiación evolutiva de las plantas
vasculares.38​Los primeros bosques aparecen en zonas pantanosas y están
formados por Pseudosporochnales ( Cladoxylopsida ). Aparecen los equisetos,
los helechos, las plantas leñosas ( progimnospermas ) y las primeras plantas con
semilla, las cuales se asemejan a helechos ( pteridospermas )
En el Carbonífero, las espermatofitas (plantas con semillas) se diversifican en el
clado de las actuales gimnospermas y las plantas con flores ( Anthophyta ). Entre las
gimnospermas, las más antiguas son coníferas como Cordaitales y en
el Pérmico aparecen claramente ginkgos, cícadas y gnetales. Por el contrario,
las angiospermas aparecen mucho después, iniciando el Cretácico, como
descendientes de plantas con flores del clado Anthophyta , y los fósiles más antiguos
serían magnólidas de hace unos 140 millones de años.

Hongos.
Setas, mohos y levaduras son parte de este reino. Se estima que existen más de 50
mil especies de hongos en todo el planeta y están presentes en todos los
ecosistemas, agua, aire, césped, bosques y también en los cultivos.

Los hongos dependen de su entorno para subsistir ya que al igual que las plantas,
están fijos en un solo lugar, con la única diferencia que no realizan fotosíntesis, pues
obtienen su alimento por absorción, a través de la descomposición de materia
orgánica de restos de otros seres vivos (hojas, maderas, excremento, animales
muertos, etc.). De desarrollan en lugares húmedos y oscuros, ya que no necesitan
de la luz para sobrevivir.
Se reproducen de manera asexual, a través de gemación, que consiste en una
división de sí mismo para brotar otro individuo (que puede continuar unido al

progenitor o separarse), y también sexualmente, mediante la producción de esporas


de diferente sexo que se unen para crear un nuevo individuo.
Algunos hongos son unicelulares (compuestos por solo una célula), como es el caso
de las levaduras, y otros son pluricelulares, como los champiñones y el moho del
pan, entre otros.
Son fundamentales en la degradación de la materia orgánica, en los flujos de
nutrientes, y en diferentes tipos de simbiosis como la que se da con los líquenes
(hongos y algas).

Características.

Vista de un hongo Coniophora también conocido como "hongo oreja" pudriendo


un
tronco de madera.
Antes del desarrollo de los análisis moleculares de ARN y su aplicación en la
dilucidación de la filogenia del grupo, los taxónomos clasificaban a los hongos en el
grupo de las plantas debido a la semejanza entre sus formas de vida
(fundamentalmente, la ausencia de locomoción y una morfología semejante). Como
ellas, los hongos crecen en el suelo y el moho (que es un tipo de hongo) en los
árboles, además, en el caso de las setas, forman cuerpos fructíferos que en algunos
casos guardan parecido con ejemplares de plantas, como los musgos. No obstante,
los estudios filogenéticos indicaron que forman parte de un reino separado del de
los animales y plantas, de los cuales se separó hace aproximadamente mil millones
de años.
Algunas de las características morfológicas, bioquímicas y genéticas de los hongos
son comunes a otros organismos; no obstante, otras son exclusivas, lo que permite
su separación de otros seres vivos.

Como otros eucariotas, los hongos poseen células delimitadas por una membrana
plasmática rica en esteroles y que contienen un núcleo que alberga el material
genético en forma de cromosomas. Este material genético contiene genes y otros
elementos codificantes, así como elementos no codificantes, como los intrones.
Poseen orgánulos celulares, como las mitocondrias y los ribosomas de tipo 80S.
Como compuestos de reserva y glúcidos solubles poseen polialcoholes (p.e.
el manitol), disacáridos (como la trehalosa ) y polisacáridos (como el glucógeno, que,
además, se encuentra presente en animales). Al igual que los animales, los hongos
carecen de cloroplastos. Esto se debe a su carácter heterotrófico, que exige que
obtengan como fuente de carbono, energía y poder reductor compuestos orgánicos.
A semejanza de las plantas, los hongos poseen pared celular​y vacuolas. ​Se
reproducen de forma sexual y asexual, y, como los helechos y musgos,
producen esporas. Debido a su ciclo vital, poseen núcleos haploides habitualmente,
al igual que los musgos y las algas.
Los hongos guardan parecido con euglenoides y bacterias. Todos ellos producen
el aminoácido L-lisina mediante la vía de biosíntesis del ácido alfa-aminoadípico.

Panellus stipticus, una de las especies conocidas de hongos bioluminiscentes.

Las células de los hongos suelen poseer un aspecto filamentoso, siendo tubulares y
alargadas. En su interior, es común que se encuentren varios núcleos; en sus
extremos, zonas de crecimiento, se da una agregación de vesículas que
contienen proteínas, lípidos y moléculas orgánicas llamadas Spitzenkörper. Hongos
y oomicetos poseen un tipo de crecimiento basado en hifas. ​Este hecho es
distintivo porque otros organismos filamentosos, las algas verdes, forman cadenas
de células uninucleadas mediante procesos de división celular continuados.
Encontrados principalmente en climas templados y tropicales, hay más de 112
especies conocidas de hongos bioluminiscentes (es decir, que producen luz) todos

los cuales son miembros del orden Agaricales ( Basidiomycota ), con


un Ascomycota excepcional perteneciente al orden Xylariales.

Características diferenciales.
● Las levaduras, un grupo de hongos, presentan al menos una fase de su ciclo
● vital en forma unicelular; durante esta, se reproducen por gemación o
bipartición. Se denominan hongos dimórficos a las especies que alternan una
fase unicelular (de levadura) con otra miceliar (con hifas).
● La pared celular de los hongos se compone de glucanos y quitina; los
primeros se presentan también en plantas, y los segundos, en el
exoesqueleto de artrópodos; esta combinación es única. Además, y a
diferencia de las plantas y oomicetos, las paredes celulares de los hongos
carecen de celulosa.
● La mayoría de los hongos carecen de un sistema eficiente de transporte a
distancia de sustancias (estructuras que en plantas conforman el xilema y
floema). Algunas especies, como Armillaria, desarrollan rizomorfos,
estructuras que guardan una relación funcional con las raíces de las plantas.
● En cuanto a rutas metabólicas, los hongos poseen algunas vías biosintéticas
comunes a las plantas, como la ruta de síntesis de terpenos a través del
ácido mevalónico y el pirofosfato. No obstante, las plantas poseen una
segunda vía metabólica para la producción de estos isoprenoides que no se
presenta en los hongos. Los metabolitos secundarios de los hongos son
idénticos o muy semejantes a los vegetales. La secuencia de aminoácidos
de los péptidos que conforman las enzimas involucradas en estas rutas
biosintéticas difieren no obstante de las plantas, sugiriendo un origen y
evolución distintos.
● Carecen de fases móviles, tales como formas flageladas, con la excepción de
los gametos masculinos y las esporas de algunas formas filogenéticamente
“primitivas”.
● No poseen plasmodesmos.
● La mayoría de los hongos crecen como hifas, estructuras cilíndricas y
filiformes de 2 a 10 micrómetros de diámetro y hasta varios centímetros de
longitud. Las hifas crecen en sus ápices; las hifas nuevas se forman
típicamente por la aparición de nuevos ápices a lo largo de hifas
preexistentes por un proceso llamado de ramificación, o en ocasiones el
extremo apical de las hifas se bifurca, dando lugar a dos hifas con
crecimiento paralelo.

Protozoarios.
Este reino está compuesto por aquellos organismos microscópicos que no somos
capaces de percibir a simple vista. Comúnmente, habitan espacios húmedos y/o
acuáticos, aquí también encontramos a muchos seres parásitos que producen
enfermedades a plantas y animales. Se estima que los protozoos superan las 50 mil
especies.
Obtienen su energía mediante absorción o ingesta de alimentos, a través de sus
mebradas celulares, son los llamados micro consumidores dentro de los
ecosistemas. Su forma de vida es independiente, aunque pueden formas colonias.
Son depredadores de algas, bacterias y microhongos. Son parte responsable como
consumidores en la articulación de la descomposición de la cadena alimentaria,
controlan la biomasa y población de bacterias, además de ser una fuente importante
de los alimentos de pequeños invertebrados
Ejemplos de protozoarios son los coccidios que frecuentan los intestinos de
animales, el parásito Trypanosoma cruzi, causante del mal de Chagas o el
Plasmodium spp de la Malaria.

Características.
Organización y estructura.
En su gran mayoría son microorganismos unicelulares frecuentemente flagelados,
de hábitat acuático o húmedo, pudiendo también ser comensales o parásitos. Hay
algunos grupos que son multicelulares, pero sin llegar a desarrollar verdaderos

tejidos como Myxomycota , Acrasida y Fonticula , los cuales son mohos


mucilaginosos. La gran mayoría poseen flagelos, que utilizan para su locomoción y
facilitan su alimentación.
Son células desnudas, ya que no poseen pared celular ni exoesqueleto, por lo que
son flexibles y es común el desarrollo ameboide con presencia de seudópodos. Esto
contrasta con otros grupos unicelulares como algas y cromistas, donde son
comunes las paredes celulares y otros tipos de cubierta.

Metabolismo y respiración.

Giardia, un protozoo flagelado.

Son mayormente fagótrofos depredadores de bacterias (bacterívoros) y de otros


protistas (eucarívoros), a veces osmótrofos (saprótrofos), con un metabolismo
dependiente de la materia orgánica (heterótrofo o más exactamente
quimioorganoheterótrofo). Esta nutrición también constituye un contraste
con Chromista , donde hay muchos grupos de algas. La excepción está
en Euglenophyceae que es un subgrupo fotótrofo.
La respiración es aerobia y suelen ser muy sensibles a la falta de oxígeno; con la
excepción de la respiración anaerobia observada en Metamonada y Archamoebae ,
producto de una adaptación secundaria.

Historia.
El nombre Protozoa (protozoos) fue acuñado por Georg Goldfuss en 1818 para
agrupar a los que consideraba animales primigenios. En 1858, Richard
Owen observó la dificultad de clasificar los seres microbianos en animales y
vegetales, por lo que propuso crear el reino Protozoa4​y los definió como los seres
en su mayoría diminutos formados por células nucleadas. Cavalier-Smith rescata en
1981 este término para definir al grupo eucariota más primitivo y ancestral, anterior
a la aparición de las algas.5​Rechazado en muchos ámbitos, especialmente debido
a su posición parafilética y compleja filogenia, va ganando aceptación
paulatinamente en sistemas, proyectos y catálogos taxonómicos más recientes.
Reino Protozoa vs. Protozoos.
El término protozoo es uno de los más usados en los libros de texto y en las obras
de zoología popular. El concepto tradicional (animales unicelulares) es diferente de
la nueva propuesta del reino Protozoa (eucariontes primigenios), pues grupos de

protozoos tradicionales como ciliados, esporozoos, radiolarios, foraminíferos, etc.,


estarían ahora adscritos al reino Chromista .

Chromista.
Este reino está conformado en su mayoría por algas, realizan fotosíntesis al igual
que las plantas, abasteciéndose de energía y nutrientes, mientras que otras
dependen de otros medios para obtener alimento.
Se reproducen de manera asexual y sexual, presentan una movilidad variada, ya
que algunas algas poseen flagelos en diferentes etapas de su vida que les permiten
movilizarse.
Muchas especies pertenecientes a este reino afectan nuestros ecosistemas
pudiendo ser muy dañinas, como es el caso de la marea roja producida por algunas
algas que pueden devastar poblaciones de peces e intoxicar a otros seres vivos.
Mientras que, en otros casos, también hay algas beneficiosas, como es el caso de

las diatomeas (producen oxígeno y absorben carbono) y las algas pardas


responsables de formar importantes hábitats submarinos para otras especies.

Arqueas.
Organismos microscópicos, unicelulares y muy primitivos. Son similares a las
bacteria, con la diferencia que son muy resistentes a los antibióticos u otras
sustancias dañinas. Obtienen energía de compuestos inorgánicos como el
hidrógeno, dióxido de carbono, alcoholes, azufre, hierro, entre otros.
Comúnmente, habitan en ambientes terrestres y marinos. Están adaptados a vivir en
lugares donde las condiciones ambientales son prácticamente imposibles para la
sobrevivencia de otros seres vivos, por ejemplo aguas termales superiores a 100° C,
aguas hipersalinas, ambientes sin oxígeno.
Tienen un gran potencial para la biotecnología, muchas arqueas se están utilizando
en proyectos para producir bioplásticos, que se degradan más rápido y no
contaminan.
Ejemplos de arqueas son el Halobacterium, adaptado a vivir en aguas saladas, y el
Thermoplasma, que crece en ambientes ácidos y templados.
Bacterias.
Habitan en toda la superficie de la Tierra distribuidas en diferentes lugares, tales
como aire, suelo, agua y también en el interior de seres vivos. Algunas bacterias son
beneficiosas para las personas, mientras que otras causan múltiples enfermedades,
por ejemplo, la neumonía es ocasionada por la bacteria Streptococcus.
Pueden vivir en condiciones extremas de temperatura y presión; sin ir más lejos, el
cuerpo humano está lleno de bacterias, y en su mayoría no producen mayor daño,
es más, son muy beneficiosas, como ejemplo encontramos los lactobacilos,
bacterias con propiedades digestivas.

Relación evolutiva con los demás seres vivos.

Árbol simbiogenético de los seres vivos. Actualmente se considera demostrado el


origen simbiogenético de las plantas por fusión entre un protista biflagelado y
una cianobacteria. Posteriormente la simbiogénesis entre un alga roja y otro protista originó
las algas cromofitas.
La explicación se sintetiza en los siguientes árboles filogenéticos elaborados de
acuerdo con las ideas de Cavalier-Smith , que muestran las 3 líneas de la vida
(bacterias, arqueas y eucariontes), con las divisiones que posteriormente sufrieron
los eucariotas, y en flecha azul cómo una bacteria se unió a una línea de eucariotas
(del clado Corticata ) para formar el primer cloroplasto en el taxón que se
llamó Archaeplastida o Primoplantae, y en flechas verde y roja cómo dos de esas
algas (quizás más) se unieron a otros eucariotas diferentes en algún momento de la
formación de los grupos Chromalveolata , Rhizaria y Excavata , que completan todos
los taxones de eucariotas con cloroplastos (aunque dentro de esos taxones, hay
muchos grupos donde el cloroplasto se ha perdido).

También podría gustarte