Divorcio - Jurisdicción Voluntaria
Divorcio - Jurisdicción Voluntaria
Divorcio - Jurisdicción Voluntaria
ÚNICO
Que dentro de ese proceso judicial, las partes acordaron los términos y condiciones de
las instituciones familiares, y en la oportunidad de celebrar la audiencia preliminar de inicio
a la fase de sustanciación del proceso en referencia, el 31 de enero de 2017, se produjo el
desistimiento del proceso contencioso, promoviéndose un divorcio de mutuo
consentimiento basado en la doctrina establecida en la sentencia número 693 del 2 de junio
de 2015 de la Sala Constitucional del Máximo Tribunal, que fue invocada, indicando la
actora en la audiencia que ya las instituciones familiares estaban mediadas y sólo hacía falta
pronunciarse respecto de la disolución del vínculo matrimonial.
Que se les hizo saber a los solicitantes que debían comparecer personalmente, so pena
de los efectos que su no comparecencia les pudiera ocasionar, conforme a lo estipulado en
el artículo 514 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, lo
cual no fue impugnado en forma alguna, quedó firme.
Que no obstante, en un escrito considerado por el juzgado a quo como “…altamente
cuestionable e irrespetuoso”, la ciudadana Zoraida Albani Carrillo, solicitó la revocatoria
parcial del auto referido, y fustiga duramente al Tribunal, alegando que no acató la
sentencia 693 de la Sala Constitucional de este Máximo Tribunal, porque no declaró el
divorcio sin más dilación.
Que con base en lo anterior, el juzgado a quo, debió declarar inadmisible como
demanda esa acta levantada en la audiencia del juicio contencioso y ordenar a los cónyuges
el cumplimiento de los presupuestos procesales mínimos, lo que no hizo, realizando
finalmente la audiencia de jurisdicción voluntaria, aun cuando el ciudadano Roberto José
Chediak Chediak, no estaba presente, y luego decretar el divorcio y disolver el vinculo
conyugal entre los ciudadanos Zoraida Albani Carrillo y Roberto José Chediak Chediak.
Que el ciudadano Roberto José Chediak Chediak, se alza contra la violación de los
presupuestos procesales en el trámite de la demanda de divorcio, estableciendo su
oposición al divorcio, no asistiendo a la audiencia prevista en el artículo 512 de la Ley
Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, porque esa inasistencia traería
el desistimiento del proceso, tal y como la había advertido el tribunal a quo, por auto de
fecha 9 de febrero de 2017.
En el caso concreto, la decisión del Juzgado Superior que a juicio del recurrente tiene
recurso de casación, es una sentencia que declaró sin lugar el recurso de hecho interpuesto
contra el auto que negó la apelación ejercida contra la sentencia que declaró el divorcio por
mutuo acuerdo, de conformidad con el artículo 488 de la Ley Orgánica para la Protección
de Niños, Niñas y Adolescentes.
Ante esta situación, es oportuno citar el criterio establecido por la Sala Constitucional
de este Máximo Tribunal, en sentencia N° 779, del 10 de abril del 2002, caso: Materiales
MCL, C.A., expediente 01-0464, en la que estableció:
“…Al efecto, esta Sala considera necesario precisar que, de acuerdo con el
artículo 14 del Código de Procedimiento Civil, el juez es el director del proceso
y debe impulsarlo de oficio hasta su conclusión, a menos que la causa esté en
suspenso por algún motivo legal. No obstante, este principio ya se anticipa en el
artículo 11 eiusdem, donde como excepción al principio del impulso procesal,
se permite actuar al Juez de oficio cuando la ley lo autorice o cuando en
resguardo del orden público o de las buenas costumbres sea necesario dictar
alguna providencia legal, aunque no lo soliciten las partes.
En sintonía con lo anterior, y como quiera que el alcance del presente fallo está
orientado a establecer que la no comparecencia del ciudadano Roberto José Chediak
Chediak a la audiencia prevista en el artículo 514 de la Ley Orgánica para la Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes, se traduce en una oposición a la solicitud, lo que abre la
posibilidad del ejercicio efectivo de los recursos contra la sentencia definitiva, es por lo que
resultaría una dilación indebida admitir el recurso de casación contra la decisión que
declaró sin lugar el recurso de hecho, que a su vez fue ejercido ante la negativa de oír el
recurso de apelación, el cual como anteriormente se señaló, debió ser oído y tramitado en
ambos efectos por el Juzgado Cuarto de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y
Ejecución de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del
estado Nueva Esparta, contra la sentencia del 19 de mayo de 2017, que declaró disuelto el
vínculo conyugal, razón por la cual se debe reponer la causa al estado en que se tramite el
recurso de apelación el cual se deberá oír en ambos efectos por parte del tribunal a quo, y
en consecuencia remitir el asunto principal para el conocimiento del juzgador de alzada, a
quien corresponderá conocer sobre el mérito del recurso. Así se decide.
DECISIÓN
Por las razones antes expuestas este Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de
Casación Social, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de
Venezuela por autoridad de la ley, declara: PRIMERO: CON LUGAR el recurso de
hecho interpuesto por el ciudadano ROBERTO JOSÉ CHEDIAK CHEDIAK contra el
auto del 28 de junio de 2017 dictado por el Juzgado Superior de Protección de Niños, Niñas
y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del estado Nueva Esparta, denegatorio, a su
vez, del recurso de casación anunciado contra la decisión de fecha 9 de junio de 2017,
dictada por el Juzgado Superior antes mencionado. SEGUNDO: LA NULIDAD del auto
de fecha 28 de junio de 2017, antes referido; y, del auto de fecha 24 de mayo de 2017,
dictado por el Juzgado Cuarto de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y
Ejecución de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del
estado Nueva Esparta que negó oír la apelación efectuada contra la sentencia dictada por el
referido tribunal el 19 de mayo de 2017, que declaró disuelto el vínculo conyugal entre los
ciudadanos ROBERTO JOSÉ CHEDIAK CHEDIAK y ZORAIDA ALBANI
CARRILLO. TERCERO: SE REPONE LA CAUSA al estado en que el Juzgado Cuarto
de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución de Protección de Niños,
Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del estado Nueva Esparta, se pronuncie
sobre el recurso de apelación ejercido por el referido ciudadano el 22 de mayo de 2017, en
cumplimiento a los lineamientos señalados en la parte motiva del presente fallo.
_______________________________
MARJORIE CALDERÓN GUERRERO
El Vicepresidente, Magistrado,
__________________________________ _____________________________
JESÚS MANUEL JIMÉNEZ ALFONZO EDGAR GAVIDIA RODRÍGUEZ
Magistrada, Magistrado,
__________________________________ ______________________________
MÓNICA MISTICCHIO TORTORELLA DANILO A. MOJICA MONSALVO
La Secretaria,
_____________________________________
ANGELA MARÍA MORANA GONZÁLEZ
R.H. N° AA60-S-2017-000676
La Secretaria,