5to - Carpeta de Recuperación - Religión 2023
5to - Carpeta de Recuperación - Religión 2023
5to - Carpeta de Recuperación - Religión 2023
Propósito de aprendizaje.
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace. Para ello, elabora cinco
acciones solidarias desde tu familia a la luz DSI.
Señor, no quiero pasar de lejos ante el hombre
herido en el camino de la vida. Quiero acercarme y
contagiarme de tu compasión para expresar
tu ternura, para ofrecer el remedio que cura heridas, el
vino que recrea y enamora. Tú, Jesús, buen samaritano,
acércate a mí y a mi familia como hiciste siempre.
Amén.
Situación significativa.
En el distrito de Contumazá, entre los meses de marzo
y abril aprovechando la época de lluvias, se realizan
faenas agrícolas como el labrado de la tierra y el
sembrado de los productos agropecuarios; pero
también, con mucho fervor religioso, se conmemora
la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Siendo conscientes de lo que significa nuestra identidad con el agro, ya que gran parte
de nuestra alimentación proviene de estas actividades, pero también de la mano con el
alimento espiritual con profundos actos de religiosidad en el entorno familiar y social;
por lo que, estudiantes, padres de familia y docentes, nos proponemos en conocer y
difundir estas actividades, por la tradición, la fe y la religiosidad.
LEEMOS TEXTO:
La solidaridad otorga particular mérito a la íntima amabilidad
de la persona humana, a la igualdad de todos en dignidad y
derechos, al camino común de los hombres y de los pueblos
hacia la unidad cada vez más convencida. Nunca como hoy ha
existido una conciencia tan difundida de vínculo de
interdependencia entre los hombres y entre los pueblos, que se manifiesta a todos los niveles.
(CDSI 192)
Ser solidarios con los demás, especialmente con los más necesitados, constituye un deber
estricto. “En virtud del principio de solidaridad, el hombre debe contribuir con sus semejantes
al Bien Común de la sociedad, en todos los niveles. Con ello la Doctrina Social de la Iglesia se
opone a todas las formas de individualismo social o político” (Libertatis Conscientia, N° 73).
RESPONDE:
¿Qué opinión te merece de cada párrafo?
¿Con qué acciones se promueve la igualdad en dignidad y derechos?
¿Siento las necesidades de los demás como las mías? ¿Con qué acciones busco darle solución?
Propósito de aprendizaje.
Identifica los valores que ejercieron en su misión apostólica Pedro y San Pablo para
contribuir a una sociedad justa, fraterna y solidaria en la práctica del bien común
participando en las distintas acciones de su comunidad. (Competencia 1)
Situación significativa.
“Me gusta pensar que el trabajo más importante que tenemos que hacer hoy, entre
nosotros, en la humanidad, es un trabajo ‘de oreja’: escucharnos. Escucharnos sin prisa
para responder; aceptar la palabra del hermano, de la hermana y, luego, pensar en
pronunciar la mía. La capacidad de escuchar es muy importante. Es interesante: cuando
las personas tienen esta capacidad de escuchar, hablan en tono bajo, tranquilo... En
cambio, cuando no la tienen, hablan en voz alta y también gritan. Entre hermanos, todos
nosotros debemos dialogar, escucharnos y hablar lentamente y tranquilos, buscar juntos
el camino. Y cuando se escucha y se habla, ya se está en camino”. (Discurso del papa
Francisco, 5 de abril de 2017).
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CONTUMAZA
INSTITUCION EDUCATIVA “DAVID LEON” –CONTUMAZA
_____________________________________________________________________________
Oficina Diocesana de Educación
San Pedro es el apóstol más reconocido y popular de los doce con los cuales contó Jesús durante
Católica de Moyobamba
su misión en nuestro planeta, Jesús le eligió y concedió la responsabilidad de ser el primer jefe de
su Iglesia, siendo Pedro el Primer Papa de la historia. En realidad, el nombre original de San Pedro
era Simón Pedro, natural de Betsaida, Galilea; antes de dedicarse de lleno a la actividad evangélica,
se desempeñó como pescador al igual que el resto de su familia.
La misión de Pedro consistía en sostener la fe de sus "hermanos" y toda la Iglesia. Y, dada que la
fe no se puede conservar sin lucha, Pedro ayudó a los fieles a vencer todo lo que haga perder o
debilitarse su fe. Como jefe de la Iglesia se preocupó por la unidad de todos los cristianos
practicando la hermandad, caridad y solidaridad con los más desfavorecidos en medio de las
dificultades.
Pablo era judío y fariseo. Nació en la ciudad de Tarso en la provincia romana de Cilicia. Dios lo
escogió a pesar de saber que era un perseguidor de los primeros cristianos.
Respondemos.
1. ¿Qué valores crees que utilizaron para lograr edificar una comunidad cristiana de fe?
2. ¿Cómo podemos reafirmar nuestra misión para favorecer la armonía en nuestras
familias y comunidad?
Elabora cinco propuestas para construir un país justo, fraterno y solidario, en
concordancia con la misión de fortalecer la armonía y confianza en nuestra familia y
comunidad.
Propósito de aprendizaje.
Propósito de aprendizaje.
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace; con acciones solidarias desde
nuestras familias a la luz DSI. (Competencia 2)
LEEMOS
La solidaridad otorga particular mérito a la íntima
amabilidad de la persona humana, a la igualdad de
todos en dignidad y derechos, al camino común de los
hombres y de los pueblos hacia la unidad cada vez más
convencida. Nunca como hoy ha existido una
conciencia tan difundida de vínculo de interdependencia entre los hombres y entre los
pueblos, que se manifiesta a todos los niveles. (CDSI 192)
Ser solidarios con los demás, especialmente con los más necesitados, constituye un
deber estricto. “En virtud del principio de solidaridad, el hombre debe contribuir con sus
semejantes al Bien Común de la sociedad, en todos los niveles. Con ello la Doctrina Social
de la Iglesia se opone a todas las formas de individualismo social o político” (Libertatis
Conscientia, N° 73).
Responde:
¿Con qué acciones se promueve la igualdad en dignidad y derechos?
………………………………………………………………………………………………………………………….…………….
……………………………………………………………………………………………………………………………….………
¿Siento las necesidades de los demás como las mías?
……………………………………………………………………………………………………………………..…….……………
………………………………………………………………………………………………………………….…………
Evidencia 1: Elabora acciones solidarias desde tú familia a la luz del evangelio para
tener una sociedad justa y equitativa.
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CONTUMAZA
INSTITUCION EDUCATIVA “DAVID LEON” –CONTUMAZA
_____________________________________________________________________________
Oficina Diocesana de Educación
Católica de Moyobamba ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN RELIGIOSA
Quinto grado.
Propósito de aprendizaje.
Identifica los valores que ejercieron en su misión apostólica Pedro y San Pablo para
contribuir a una sociedad justa, fraterna y solidaria en la práctica del bien común
participando en las distintas acciones de su comunidad. (Competencia 1)
Situación significativa.
“Me gusta pensar que el trabajo más importante que tenemos que hacer hoy, entre
nosotros, en la humanidad, es un trabajo ‘de oreja’: escucharnos. Escucharnos sin prisa
para responder; aceptar la palabra del hermano, de la hermana y, luego, pensar en
pronunciar la mía. La capacidad de escuchar es muy importante. Es interesante: cuando
las personas tienen esta capacidad de escuchar, hablan en tono bajo, tranquilo... En
cambio, cuando no la tienen, hablan en voz alta y también gritan. Entre hermanos, todos
nosotros debemos dialogar, escucharnos y hablar lentamente y tranquilos, buscar juntos
el camino. Y cuando se escucha y se habla, ya se está en camino”. (Discurso del papa
Francisco, 5 de abril de 2017).
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CONTUMAZA
INSTITUCION EDUCATIVA “DAVID LEON” –CONTUMAZA
_____________________________________________________________________________
Oficina Diocesana de Educación
Católica de Moyobamba
San Pedro es el apóstol más reconocido y popular de los doce con los cuales contó Jesús durante
su misión en nuestro planeta, Jesús le eligió y concedió la responsabilidad de ser el primer jefe de
su Iglesia, siendo Pedro el Primer Papa de la historia. En realidad, el nombre original de San Pedro
era Simón Pedro, natural de Betsaida, Galilea; antes de dedicarse de lleno a la actividad evangélica,
se desempeñó como pescador al igual que el resto de su familia.
La misión de Pedro consistía en sostener la fe de sus "hermanos" y toda la Iglesia. Y, dada que la
fe no se puede conservar sin lucha, Pedro ayudó a los fieles a vencer todo lo que haga perder o
debilitarse su fe. Como jefe de la Iglesia se preocupó por la unidad de todos los cristianos
practicando la hermandad, caridad y solidaridad con los más desfavorecidos en medio de las
dificultades.
Pablo era judío y fariseo. Nació en la ciudad de Tarso en la provincia romana de Cilicia. Dios lo
escogió a pesar de saber que era un perseguidor de los primeros cristianos.
Respondemos.
1. ¿Qué valores crees que utilizaron para lograr edificar una comunidad cristiana de fe?
2. ¿Cómo podemos reafirmar nuestra misión para favorecer la armonía en nuestras
familias y comunidad?
Elabora cinco propuestas para construir un país justo, fraterno y solidario, en
concordancia con la misión de fortalecer la armonía y confianza en nuestra familia y
comunidad.