5to - Carpeta de Recuperación - Religión 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CONTUMAZA


INSTITUCION EDUCATIVA “DAVID LEON” –CONTUMAZA
_____________________________________________________________________________
Oficina Diocesana de Educación
Católica de Moyobamba ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
CARPETA DE RECUPERACIÓN
QUINTO GRADO SECCIÓN……………….
ESTUDIANTE: …………………………………………………………………………………………
Grado: Quinto grado
ACT. N° 01. “Familia solidaria, familia feliz”

FAMILIA SOLIDARIA, FAMILIA FELIZ

Propósito de aprendizaje.
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace. Para ello, elabora cinco
acciones solidarias desde tu familia a la luz DSI.
Señor, no quiero pasar de lejos ante el hombre
herido en el camino de la vida. Quiero acercarme y
contagiarme de tu compasión para expresar
tu ternura, para ofrecer el remedio que cura heridas, el
vino que recrea y enamora. Tú, Jesús, buen samaritano,
acércate a mí y a mi familia como hiciste siempre.
Amén.

Situación significativa.
En el distrito de Contumazá, entre los meses de marzo
y abril aprovechando la época de lluvias, se realizan
faenas agrícolas como el labrado de la tierra y el
sembrado de los productos agropecuarios; pero
también, con mucho fervor religioso, se conmemora
la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Siendo conscientes de lo que significa nuestra identidad con el agro, ya que gran parte
de nuestra alimentación proviene de estas actividades, pero también de la mano con el
alimento espiritual con profundos actos de religiosidad en el entorno familiar y social;
por lo que, estudiantes, padres de familia y docentes, nos proponemos en conocer y
difundir estas actividades, por la tradición, la fe y la religiosidad.

A partir de la presente situación, responde a las siguientes preguntas.


➢ ¿De qué manera se solidariza tu familia con las personas necesitadas?,
precisa 02 ejemplos.
Observa las imágenes, analiza y responde:
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CONTUMAZA
INSTITUCION EDUCATIVA “DAVID LEON” –CONTUMAZA
_____________________________________________________________________________
Oficina Diocesana de Educación
1. Nombra las
Católica de Moyobambaactitudes que observas en las imágenes.
2. ¿Qué puedes hacer por ellos?

LEEMOS TEXTO:
La solidaridad otorga particular mérito a la íntima amabilidad
de la persona humana, a la igualdad de todos en dignidad y
derechos, al camino común de los hombres y de los pueblos
hacia la unidad cada vez más convencida. Nunca como hoy ha
existido una conciencia tan difundida de vínculo de
interdependencia entre los hombres y entre los pueblos, que se manifiesta a todos los niveles.
(CDSI 192)
Ser solidarios con los demás, especialmente con los más necesitados, constituye un deber
estricto. “En virtud del principio de solidaridad, el hombre debe contribuir con sus semejantes
al Bien Común de la sociedad, en todos los niveles. Con ello la Doctrina Social de la Iglesia se
opone a todas las formas de individualismo social o político” (Libertatis Conscientia, N° 73).
RESPONDE:
¿Qué opinión te merece de cada párrafo?
¿Con qué acciones se promueve la igualdad en dignidad y derechos?
¿Siento las necesidades de los demás como las mías? ¿Con qué acciones busco darle solución?

Evidencia 1: Elabora cinco acciones solidarias desde tu familia a la luz DSI.


CUMPLE EL OBSERVACIONES
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE MIS APRENDIZAJES CRITERIO
SÍ NO
Plantea acciones viables.
Los planteamientos responden a acciones solidarias desde
tu familia a la luz DSI.
Proporciona la información de manera clara y concisa.
Emplea recursos ortográficos adecuados que contribuyen
con el entendimiento de la información.
.
ACT. N° 02. Reflexionamos sobre la virtud de escucharnos

Propósito de aprendizaje.

Identifica los valores que ejercieron en su misión apostólica Pedro y San Pablo para
contribuir a una sociedad justa, fraterna y solidaria en la práctica del bien común
participando en las distintas acciones de su comunidad. (Competencia 1)

Señor, concédenos la gracia para saber escucharnos,


y de esa manera actuar según tu palabra, en
beneficio de mi familia y comunidad. Amén

Situación significativa.

Nos escuchamos y dialogamos


Observa la imagen y responde: ¿Nos escuchamos?
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CONTUMAZA
INSTITUCION EDUCATIVA “DAVID LEON” –CONTUMAZA
_____________________________________________________________________________
Oficina Diocesana de Educación
Católica de Moyobamba

LEEMOS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

“Me gusta pensar que el trabajo más importante que tenemos que hacer hoy, entre
nosotros, en la humanidad, es un trabajo ‘de oreja’: escucharnos. Escucharnos sin prisa
para responder; aceptar la palabra del hermano, de la hermana y, luego, pensar en
pronunciar la mía. La capacidad de escuchar es muy importante. Es interesante: cuando
las personas tienen esta capacidad de escuchar, hablan en tono bajo, tranquilo... En
cambio, cuando no la tienen, hablan en voz alta y también gritan. Entre hermanos, todos
nosotros debemos dialogar, escucharnos y hablar lentamente y tranquilos, buscar juntos
el camino. Y cuando se escucha y se habla, ya se está en camino”. (Discurso del papa
Francisco, 5 de abril de 2017).
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CONTUMAZA
INSTITUCION EDUCATIVA “DAVID LEON” –CONTUMAZA
_____________________________________________________________________________
Oficina Diocesana de Educación
San Pedro es el apóstol más reconocido y popular de los doce con los cuales contó Jesús durante
Católica de Moyobamba
su misión en nuestro planeta, Jesús le eligió y concedió la responsabilidad de ser el primer jefe de
su Iglesia, siendo Pedro el Primer Papa de la historia. En realidad, el nombre original de San Pedro
era Simón Pedro, natural de Betsaida, Galilea; antes de dedicarse de lleno a la actividad evangélica,
se desempeñó como pescador al igual que el resto de su familia.

La misión de Pedro consistía en sostener la fe de sus "hermanos" y toda la Iglesia. Y, dada que la
fe no se puede conservar sin lucha, Pedro ayudó a los fieles a vencer todo lo que haga perder o
debilitarse su fe. Como jefe de la Iglesia se preocupó por la unidad de todos los cristianos
practicando la hermandad, caridad y solidaridad con los más desfavorecidos en medio de las
dificultades.

Pablo era judío y fariseo. Nació en la ciudad de Tarso en la provincia romana de Cilicia. Dios lo
escogió a pesar de saber que era un perseguidor de los primeros cristianos.

Respondemos.

A partir de lo analizado y reflexionado, responde brevemente las siguientes preguntas:

1. ¿Qué valores crees que utilizaron para lograr edificar una comunidad cristiana de fe?
2. ¿Cómo podemos reafirmar nuestra misión para favorecer la armonía en nuestras
familias y comunidad?
Elabora cinco propuestas para construir un país justo, fraterno y solidario, en
concordancia con la misión de fortalecer la armonía y confianza en nuestra familia y
comunidad.

ACT. N° 03. AMAR ES COMPARTIR

Propósito de aprendizaje.

Asume tu rol protagónico escribiendo tus compromisos para poner en práctica la


caridad y responsabilidad dentro de tu familia y comunidad.

Lee la siguiente reflexión.


En la actualidad, muchos hermanos sufren carencias económicas y materiales
de diversos tipos: Pasan hambre, frío, desempleo; no tienen una casa propia, un
trabajo estable, etc. Jesús nos enseña a compartir, a ser solidarios, a vivir la
justicia y a trabajar por el bien común. El cristiano no puede ser indiferente frente
a tantos problemas sociales. Desde la luz de la fe, tenemos todos los
fundamentos para comprometernos y actuar en favor de nuestros hermanos
necesitados.
En la vida tenemos que aprender a compartir, a dar de lo nuestro a los hermanos
que lo necesitan, viviendo la caridad como nos enseña el evangelio y la DSI.
Esto nos lleva a salir de nosotros mismos a dejar de lado el individualismo, el
egoísmo y trascender a la solidaridad y al bien común.
Responde: ¿En la situación que nos encontramos estas dispuesto a hacer un cambio
de actitud dentro de tu corazón? ¿Qué cambios harías?
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CONTUMAZA
INSTITUCION EDUCATIVA “DAVID LEON” –CONTUMAZA
_____________________________________________________________________________
Oficina Diocesana de Educación
……………………………………………………………………………………………
Católica de Moyobamba
1. ¿Cómo quiere Jesús que seamos con nuestro prójimo, que está pasando
muchas dificultades?
……………………………………………………………………………………………

Acontinuación te presentamos la siguiente lectura:


“LA OVEJA SOLIDARIA”
Habia una ovejita que todas las tardes
recorrìa la aldea de los animales,
ofreciendo su ayuda a cualquier animal
que la necesitara. El caballo le decìa:
¡No vale la pena ser servicial, pues los
demàs son gente oportunista y lo ùnico
que saben hacer es aprovecharse de
quienes pueden!. – El bùho tambièn
trataba de convencerla: - ¡Viva su vida
tranquila y no se meta con nadie!, ¡Los
demàs son gente mala y egoìsta, que no merecen la preocupaciòn del
pròjimo! Pero, la ovejita no hacìa caso a los consejos de sus amigos y
seguìa ayudando generosamente a quien lo necesitara. De esta manera
pasava su vida sintièndose bien con ella misma.
Un buen dìa el lobo cayò dentro de un pozo. Como no pudo salir por sus
propias fuerzas se acordò de la ovejita y pensò: Ella desea ser ùtil en lo
que sea. Y comenzò a gritar: ¡Señora oveja, seeñooraa oveejaa, veenga
poor favoor! Cuando se presento el noble animal, el lobo le dijo: Como
vez, caì dentro del pozo y no encuentro manera de salir.
Mètete dentro, yo subirè sobre tus hombros y asì quedarè libre.
Incapaz de malicia y en espontànea actitud de servicio la ovejita hizo de
inmediato lo que el lobo le sugerìa, quedando prisionera en el pozo,
mientras el pillo se alejaba a toda prisa. Al rato, el bùho y el caballo
escucharon gritos de la ovejita pidiendo auxilio. Ràpidamente se fueron al
pozo: Apenas la vieron en esas condiciones, aprovecharon de reprocharla
a dùo: ¡Vez!, ¿No te decìamos?, ¿Qué sacas con ayudar a los demàs? Y
la ovejita sonriendo, mientras miraba al bùho y al caballo les respondiò:
¡Muuchoo!, si yo no hubiera ayudado al lobo ustedes no tendrìan la
oportunidad de hacer una buena acciòn ayudàndome, ahora a mì.
Leer Mt 25, 35 - 40 .

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


1. ¿Crees que en algún momento de tu vida has podido identificar con algún
personaje de la historia? ¿Por qué?
2. ¿Qué actitudes positivas y negativas descubres en cada uno de los personajes de
la fábula?
3. ¿Qué parecido tendrá la fábula con tu vida diaria?
Escribe tus compromisos para poner en práctica la caridad y responsabilidad
dentro de tu familia y comunidad.
“Felicidades, Dios te bendiga”.
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CONTUMAZA
INSTITUCION EDUCATIVA “DAVID LEON” –CONTUMAZA
_____________________________________________________________________________
Oficina Diocesana de Educación
Católica de Moyobamba ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN RELIGIOSA
Quinto Grado.

“Demostremos actitudes de solidaridad”

Propósito de aprendizaje.
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace; con acciones solidarias desde
nuestras familias a la luz DSI. (Competencia 2)

Señor, no quiero pasar de lejos ante el hombre herido en el camino de la


vida. Quiero acercarme y contagiarme de tu compasión para expresar
tu ternura, para ofrecer el remedio que cura heridas. Tú, Jesús, buen
samaritano, acércate a mí y a mi familia como lo hiciste siempre. Amén.
Observa las imágenes

Nombra las actitudes que observas en las imágenes.


¿Qué puedes hacer por ellos?

LEEMOS
La solidaridad otorga particular mérito a la íntima
amabilidad de la persona humana, a la igualdad de
todos en dignidad y derechos, al camino común de los
hombres y de los pueblos hacia la unidad cada vez más
convencida. Nunca como hoy ha existido una
conciencia tan difundida de vínculo de interdependencia entre los hombres y entre los
pueblos, que se manifiesta a todos los niveles. (CDSI 192)
Ser solidarios con los demás, especialmente con los más necesitados, constituye un
deber estricto. “En virtud del principio de solidaridad, el hombre debe contribuir con sus
semejantes al Bien Común de la sociedad, en todos los niveles. Con ello la Doctrina Social
de la Iglesia se opone a todas las formas de individualismo social o político” (Libertatis
Conscientia, N° 73).
Responde:
¿Con qué acciones se promueve la igualdad en dignidad y derechos?
………………………………………………………………………………………………………………………….…………….
……………………………………………………………………………………………………………………………….………
¿Siento las necesidades de los demás como las mías?
……………………………………………………………………………………………………………………..…….……………
………………………………………………………………………………………………………………….…………
Evidencia 1: Elabora acciones solidarias desde tú familia a la luz del evangelio para
tener una sociedad justa y equitativa.
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CONTUMAZA
INSTITUCION EDUCATIVA “DAVID LEON” –CONTUMAZA
_____________________________________________________________________________
Oficina Diocesana de Educación
Católica de Moyobamba ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN RELIGIOSA
Quinto grado.

Reflexionamos sobre la virtud de escucharnos

Propósito de aprendizaje.

Identifica los valores que ejercieron en su misión apostólica Pedro y San Pablo para
contribuir a una sociedad justa, fraterna y solidaria en la práctica del bien común
participando en las distintas acciones de su comunidad. (Competencia 1)

Señor, concédenos la gracia para saber escucharnos,


y de esa manera actuar según tu palabra, en
beneficio de mi familia y comunidad. Amén

Situación significativa.

Nos escuchamos y dialogamos


Observa la imagen y responde: ¿Nos escuchamos?

LEEMOS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

“Me gusta pensar que el trabajo más importante que tenemos que hacer hoy, entre
nosotros, en la humanidad, es un trabajo ‘de oreja’: escucharnos. Escucharnos sin prisa
para responder; aceptar la palabra del hermano, de la hermana y, luego, pensar en
pronunciar la mía. La capacidad de escuchar es muy importante. Es interesante: cuando
las personas tienen esta capacidad de escuchar, hablan en tono bajo, tranquilo... En
cambio, cuando no la tienen, hablan en voz alta y también gritan. Entre hermanos, todos
nosotros debemos dialogar, escucharnos y hablar lentamente y tranquilos, buscar juntos
el camino. Y cuando se escucha y se habla, ya se está en camino”. (Discurso del papa
Francisco, 5 de abril de 2017).
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CONTUMAZA
INSTITUCION EDUCATIVA “DAVID LEON” –CONTUMAZA
_____________________________________________________________________________
Oficina Diocesana de Educación
Católica de Moyobamba

San Pedro es el apóstol más reconocido y popular de los doce con los cuales contó Jesús durante
su misión en nuestro planeta, Jesús le eligió y concedió la responsabilidad de ser el primer jefe de
su Iglesia, siendo Pedro el Primer Papa de la historia. En realidad, el nombre original de San Pedro
era Simón Pedro, natural de Betsaida, Galilea; antes de dedicarse de lleno a la actividad evangélica,
se desempeñó como pescador al igual que el resto de su familia.

La misión de Pedro consistía en sostener la fe de sus "hermanos" y toda la Iglesia. Y, dada que la
fe no se puede conservar sin lucha, Pedro ayudó a los fieles a vencer todo lo que haga perder o
debilitarse su fe. Como jefe de la Iglesia se preocupó por la unidad de todos los cristianos
practicando la hermandad, caridad y solidaridad con los más desfavorecidos en medio de las
dificultades.

Pablo era judío y fariseo. Nació en la ciudad de Tarso en la provincia romana de Cilicia. Dios lo
escogió a pesar de saber que era un perseguidor de los primeros cristianos.

Respondemos.

A partir de lo analizado y reflexionado, responde brevemente las siguientes preguntas:

1. ¿Qué valores crees que utilizaron para lograr edificar una comunidad cristiana de fe?
2. ¿Cómo podemos reafirmar nuestra misión para favorecer la armonía en nuestras
familias y comunidad?
Elabora cinco propuestas para construir un país justo, fraterno y solidario, en
concordancia con la misión de fortalecer la armonía y confianza en nuestra familia y
comunidad.

También podría gustarte