0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas21 páginas

Estructuras de Control Selectivas

Este documento describe diferentes estructuras de control selectivas en lenguajes de programación, incluyendo if simple, if-else doble, if anidada, switch, y else escalonado. Explica cómo se usan operadores lógicos y relacionales con estas estructuras, y provee ejemplos de código para ilustrar su uso.

Cargado por

alfarojosueee317
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas21 páginas

Estructuras de Control Selectivas

Este documento describe diferentes estructuras de control selectivas en lenguajes de programación, incluyendo if simple, if-else doble, if anidada, switch, y else escalonado. Explica cómo se usan operadores lógicos y relacionales con estas estructuras, y provee ejemplos de código para ilustrar su uso.

Cargado por

alfarojosueee317
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Estructuras de control Selectivas

Estructuras selectivas

Las estructuras selectivas se utilizan para


tomar decisiones lógicas; de ahí que se
suelan denominar también estructuras de
decisión o alternativas y son utilizadas en
todos los lenguajes de programación.

• Se clasifican en:
• Simples
• Dobles
• Múltiples
• Anidadas
Operadores lógicos Operadores Relacionales

 and (&&, &)


Significado Operador
Mayor que >
 or (||,|) Menor que <

 not ! Mayor o igual que


Menor o igual que
>=
<=
Igual que ==
Diferente de !=
Asignación =
Estructura if de selección simple
• La estructura de selección if evalúa una condición, si el resultado de la
evaluación de esta condición es verdadero, entonces se ejecutará la
acción definida en la línea siguiente, de lo contrario no se realizará nada.
La condición a evaluar debe estar contenida entre paréntesis.
• Se llama selección simple porque selecciona o ignora la acción
dependiendo del resultado de la condición.

Estructura general Ejemplo


if (condición) if (n1 < n2)
acción; Console.WriteLine(“{0} es menor que {1}”, n1, n2);
Estructura if – else de selección doble
La estructura de selección if – else ejecuta una acción si la condición que se
evalúa es verdadera o si no, realiza otra acción en caso de ser falsa la
condición. Su estructura general es:

Estructura general Ejemplo

if (condición) if (n1 < n2)


acción 1; Console.WriteLine(“{0} es menor que {1}”, n1, n2);
else else
acción 2; Console.WriteLine(“{0} no es menor que {1}”, n1, n2);
if-else
Bloques
• Por lo general, la instrucción if espera sólo una
instrucción en su cuerpo. Para incluir varias instrucciones
en el cuerpo de un if (o en el cuerpo del else en una
instrucción if…else), encierre las instrucciones entre llaves
({ y }). A un conjunto de instrucciones contenidas dentro
de un par de llaves se le llama bloque. Un bloque puede
colocarse en cualquier parte de un programa en donde
pueda colocarse una sola instrucción.
• El siguiente ejemplo incluye un bloque en la parte else
de una instrucción if…else:
if ( promedio >= 6.0 )
Console.WriteLine ( “\“Aprobado\”” );
else
{
Console.WriteLine(“\“Reprobado \”” );
Console.WriteLine(“Debe tomar este curso otra vez. ” );
}
Ejemplos
Con una línea de instrucción Con más de una línea de instrucción
if (a > 0) if (a > 0)
Console.WriteLine ("Positivo"); {
Console.WriteLine ("Positivo");
contPositivos++;
}
if (a > 0) if (a > 0)
Console.WriteLine ("Positivo"); {
else Console.WriteLine ("Positivo");
Console.WriteLine ("No es Positivo"); contPositivos++;
}
else
{
Console.WriteLine (“No es Positivo");
contNoPositivos++;
}
Operador condicional (?:)
C# cuenta con el operador condicional (?:), que puede utilizarse en lugar de una instrucción
if…else. Éste es el único operador ternario en C#; es decir, que utiliza tres elementos. En
conjunto, los operandos y los símbolos ?: forman una expresión condicional.

Sintaxis: Expresión booleana ? sentencia 1 : sentencia 2;

Como se puede observar la sentencia contiene tres partes:

1. La expresión booleana; La cual nos devolverá verdadero o falso (antes del símbolo de
cierre de interrogación ?).
2. Sentencia 1; es la expresión que se va a devolver en caso de que la expresión booleana sea
true (antes de los dos puntos :)
3. Sentencia 2; es la expresión que se va a devolver en caso de que la expresión devuelve
false;
(condicion) ? valorVerdadero : valorFalso;
Ejemplos con Operador condicional (?:)
1. Imprimr el mensaje Aprobado si la calificación es mayor o igual que 6.0, caso contrario Reprobado
Console.WriteLine( calif >= 6.0 ? "Aprobado" : "Reprobado" );

2. Comprobar si una persona es mayor de 18 años o no con un if normal y luego con operador ternario.
Estructura if – else anidada
La estructura de selección if anidada consiste en una estructura if dentro de otra.
La estructura if anidada puede encontrarse en la primera condición (como en el ejemplo), en la
segunda condición o en ambas. Pueden existir varios niveles de anidamiento, pero la
estructura se vuelve más compleja.

if (num1 < num2)


{
if (num2 < 10)
Console.WriteLine(“{0} es menor que {1} y num2 es menor a 10”, num1, num2);
else
Console.WriteLine(“{0} es menor que {1} y num2 no es menor a 10”, num1, num2);
}
else
Console.WriteLine(“{0} no es menor que {1}”, num1, num2);
Estructura if – else de escalera
La estructura de selección if de escalera consiste en Ejemplo
la evaluación de diferentes condiciones. Esta
expresión condicional es evaluada de arriba hacia
if (nota<4)
abajo. Tan pronto como una condición que sea Console.WriteLine(“REPROBADO”);
verdadera es encontrada, se ejecuta la sentencia o else if (nota<6)
bloque de sentencias que tiene asociada, y el resto es Console.WriteLine(“REGULAR”);
ignorado. Si ninguna de las condiciones es verdadera, else if (nota<8)
entonces se ejecutará la cláusula else final. Esta
cláusula a menudo actúa como una condición por
Console.WriteLine(“BUENO”);
defecto, esto significa que, si todas las otras else if (nota<9)
condiciones son falsas, se ejecutará la sentencia o Console.WriteLine(“MUY BUENO”);
bloque de sentencias que tiene asociada else. Si no else
existe condición else, entonces no se llevará a cabo Console.WriteLine(“EXCELENTE”);
ninguna acción.

Esta forma de usar la estructura if puede volverse complicada si posee varias cláusulas else if,
por lo que se recomienda el uso de otra estructura en caso de ser necesario.
Instrucción switch switch(expresión)
{
case <valor 1>:
La sentencia switch permite ejecutar una de varias
instrucciones;
acciones, en función del valor de una expresión. Es
break;
una sentencia especial para decisiones múltiples.
case <valor 2>:
A pesar de que una serie de sentencias if pueden instrucciones;
efectuar tareas de múltiples alternativas, para break;
muchas situaciones la sentencia switch es una case <valor 3>:
solución más eficiente. instrucciones;
Switch funciona de la siguiente manera: el valor de la break;
variable o expresión se compara con cada uno de los …
valores literales de las sentencias case. Si coincide con default:
alguno, se ejecuta su código asociado Si ningún valor instrucciones;
coincide con el valor de la expresión, se ejecuta el break;
código asociado a default. }
Consideraciones de switch

• La expresión switch debe ser un tipo integral como char, byte, short o int;
enum, o un tipo string. De manera que los valores de punto flotante, por
ejemplo, no son válidos.
• Con frecuencia, la expresión que controla switch es sencillamente una
variable. Las constantes case deben ser de tipo compatible con la
expresión. No es válido tener dos constantes case con valor idéntico
dentro de la misma expresión switch.
• No debe omitirse la instrucción break en cada case.
Ejemplo con switch
Ejemplo 2

Esta forma de trabajar con el case es válido, para


agrupar un conjunto de casos que tendrán el
mismo resultado.
Ejercicios
1. Calcular el total que una persona debe pagar en un almacén, si el precio de cada camisa
es de $15 si se compran menos de 3 camisas y de $10 si se compran 3 o más.
2. "Almacén La Moda" se encuentra de aniversario y ha programado una serie de ofertas
con la finalidad de brindar facilidades a sus clientes y a la vez de incrementar sus ventas.
Estas ofertas se basan específicamente en un porcentaje de descuento sobre el total de
compra el cual varía de acuerdo con el monto:
• Por un monto mayor o igual a $100 se hará un descuento del 25%
• Por un monto menor de $100 pero mayor o igual a $50 se hará un descuento del 15%
• Por un monto menor de $50 pero mayor o igual a $25 se hará un descuento del 10%
Al final deberá imprimir el descuento aplicado (dinero) y el total a pagar por el cliente.
Ejercicio 3
En una empresa de electrodomésticos, los salarios de los empleados se
aumentarán según el salario actual:

Salario Aumento %
$ 0 - $ 400 20
$ 401 – $ 600 15
$ 601 – $ 800 10
Más de $ 800 5

Calcular el nuevo salario del empleado. Al final deberá imprimir, el salario


actual, el aumento y el nuevo sueldo.
Ejercicios 4 y 5
4. Dado 2 números determine e imprima lo solicitado: si son iguales que los
multiplique, además imprimir si el resultado de la multiplicación es par o
impar, si el primero es mayor que el segundo que lo reste y, sino que lo
sume.
5. En una tienda de descuento se efectúa una promoción en la cual se hace
un descuento sobre el valor de la compra total según el color de la bolita
que el cliente saque al pagar en la caja. Si la bolita es de color blanco no se
le hará descuento alguno, si es verde se le hará un 10% de descuento, si es
amarilla un 25%, si es azul un 50% y si es roja un 100%. Determinar la
cantidad final que el cliente deberá pagar por su compra, se sabe que solo
hay bolitas de los colores mencionados.
Ejercicio 6
Una comercializadora desea otorgar un incremento salarial a sus vendedores dependiendo
de las ventas realizadas, de acuerdo a la siguiente tabla:

Diseñe un programa que tenga como atributo la cantidad de piezas vendidas y el sueldo
actual del vendedor y que calcule el nuevo sueldo.
Ejercicio 7
Una empresa desea otorgar un bono a los empleados considerando el
departamento en el que laboran tomando en cuenta la siguiente tabla:

Departamento Bono asignado


1. Contabilidad o Finanzas $100.50
2. Recursos Humanos $80.50
3. Mercadotecnia o Ventas $95.75

Teniendo en cuenta el salario actual y el departamento en el que labora el


empleado, obtener el nuevo sueldo.

También podría gustarte