Cano Sabrina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 114

ESCUELA DE ENFERMERIA

CICLO DE LICENCIATURA

Tesis Final
Tema

DESEMPEÑO EFICAZ DEL ENFERMERO DEL SERVICIO DE EMERGENCIA


PEDIATRICA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Autoras

Cano, Sabrina Marianela

Cruz, Romina Haydee

MENDOZA, FEBRERO DE 2014

I
ADVERTENCIA

El presente estudio de investigación es propiedad de la Escuela de Enfermería,


Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo, y no puede ser
publicado, copiado ni citado, en todo o en parte, sin el previo consentimiento de la
citada Escuela o del autor o los autores.

II
Acta de Aprobación

Presidente:……………………

Vocal1:…………………………

Vocal2:…………………………

Trabajo Aprobado el:……/……/…….

III
AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer en primer lugar a nuestras familias por el apoyo incondicional


que hemos recibido de parte de cada uno de ellos.

También queremos agradecer al personal del servicio de guardia pediátrica del


Hospital Humberto Notti por su ayuda para la realización de este trabajo.

Y agradecemos a cada uno de los profesores por su apoyo y por su ayuda durante
este ciclo lectivo para la realización de esta tesis.

A TODOS MUCHAS GRACIAS!!!!

Romina Haydee Cruz

Sabrina Marianela Cano

IV
PROLOGO

El futuro de la enfermería augura un cambio y un desafío continuo, con reformas


prometedoras de la asistencia sanitaria. Sobre todo en un servicio de alta
complejidad como lo es el servicio de Emergencias del Hospital Humberto Notti.

La meta final de cualquier profesión es mejorar la práctica de sus miembros de


manera tal, que los servicios que proporcionen a sus clientes tenga el máximo
impacto, en este caso a los pacientes y a sus familiares. Cualquier profesión que
busca engrandecer su imagen profesional requiere el continuo desarrollo de una
estructura científica de conocimientos fundamental para su práctica.

El propósito del presente trabajo es dar a conocer el desempeño del enfermero del
servicio de emergencia en cuanto al manejo de la medicación que se usa en el
servicio durante una situación de urgencia o emergencia.

Se apreciará un estilo de redacción claro que contiene un lenguaje fácilmente legible


y claro para todo aquel personal profesional y no profesional relacionado o no al
sector de salud. El tipo de letra y los encabezados de los capítulos, gráficos y
anexos hacen al texto fácil de leer y seguir. Esperamos, que la presente obra resulte
de mucho provecho para todos aquellos que en alguna oportunidad la consulten en
cualquier momento que lo sea oportuno

V
INDICE GENERAL

PORTADA

Advertencia……………………………………………………………………….II

Acta de aprobación…………………………………………………… ……….III

Agradecimiento……………………………………………………………...…. IV

Prologo…………………………………………………………………………… V

Índice general……………………………………………………………..….. VI-VII

Índice de tablas y gráficos…………………………………………………. VIII-IX

CAPÍTULO I: Planteo del problema………………………………………..Pág. 1

Introducción………………………………………………………….…..…. Pág. 2

Descripción del problema…………………….………………………….….Pág. 3-4

Planteo del problema…………………………………………………..…... Pag.4

Objetivos del estudio: General y Específicos……………………………..Pág. 4

Justificación de la investigación………………………………………..…Pág. 5

Marco Teórico…………………………………………………………….…Pág. 6-59

CAPÍTULO II. Diseño Metodológico…………………..…………….…Pág. 60

Tipo de Estudio……………………………………………………….....….Pág. 61

Área de Estudio………………………………………………………….…Pág. 61

Universo y muestra…………………………………………………..…….Pág. 61

Variables y/o hipótesis: Definición y Operacionalización………...…...Pág. 62-64

Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………..…Pág. 64-65

Análisis, procesamiento y presentación de datos…………………..…Pág. 66-89

VI
CAPÍTULO III: Resultados, discusión y propuestas……………Pág. 90

Resumen de los resultados más relevantes……………..…………Pág. 91

Interpretación de los resultados……………………………..……….Pág. 92

Propuestas de acción …………………………………………..…….Pág. 93

BIBLIOGRAFIA…………………………………………… ………..…Pág. 94

APENDICE Y ANEXOS………………………………………………Pág. 95-105

VII
INDICE DE TABLAS Y GRAFICOS

Tabla y Grafico 1: “EDAD”………………………………………………..pág. 66

Tabla y Grafico 2: “SEXO………………………………………………….pág. 67

Tabla y Grafico 3: “FORMACION


ACADEMICA”…………..……………………………………………………pág. .68

Tabla y Grafico 4: “TIEMPO EN EL


SERVICIO”………………………………………………………….……..…pág. 69

Tabla y Grafico 5: “HORAS


SEMANALES”…………………………………………………………..…..pág. 70

Tabla y Grafico 6: “ELEMENTOS PARA LA ADMINISTRACION Y PREPARACION


DE MEDICAMENTOS………………………………… pág. 71

Tabla y Grafico 7: “FALTA DE MATERIAL”…………………………… pág. 72

Tabla y Grafico 8: “CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE


BIOSEGURIDAD”…………………………………………………………….pag.73

Tabla y Grafico 9: “DISPOSICION DE AREA LIMPIA Y SUCIA”…… pág. 74

Tabla y Grafico 10: “DISTRIBUCION DEL TRABAJO”……………… pág. 75

Tabla y Grafico 11: “EFICACIA DEL TRABAJO”………………….… pág. 76

Tabla y Grafico 12: “DISTRIBUCION DE TAREAS”…………………. pág. 77

Tabla y Grafico 13: “CUMPLIMIENTO DE LOS 5 CORRECTOS”….pág. 78

Tabla y Grafico 14: “CONOCIMIENTO DE MEDICAMENTOS”…….. pág. 79

Tabla y Grafico 15: “REALIZACION DE CAPACITACION”………… pág. 80

Tabla y Grafico 16: “TIPOS DE CAPACITACION”………………..…. pág. 81

Tabla y Grafico 17: “PERIODO DE TIEMPO”…………………………. pág. 82

Tabla y Grafico 18: “ACCESIBILIDAD A LOS CURSOS”………….. pág. 83

VIII
Tabla y Grafico 19: “CONOCIMIENTOS SOBRE EMERGENCIAS”…. pág. 84

Tabla y Grafico 20: “CAPACITACION DE MANEJO DE MEDICACION EN LAS


EMERGENCIAS……………………………………………………… pág. 85

Tabla y Grafico 21: “ACTITUD DE LA PREPACION DE MEDICAMENTOS ANTE


UNA EMERGENCIA……………… ………………………………. pág. 86

Tablas bivariadas

Tabla y Grafico 22: “Números de enfermeros según la relación entre las


variables sexo y edad”………………… ……………………………..… pág. 87

Tabla y Grafico 23: “Numero de enfermeros según la relación entre las


variables sexo y nivel de formación “…………………………………..pág. 88

Tabla y Grafico 24: “Relación entre la eficacia del trabajo del enfermero de
emergencia y sus conocimientos sobre la preparación y administración de
medicamentos”………………………………………………………… pág.

IX
CAPITULO I

PLANTEO DEL PROBLEMA

1
INTRODUCCION

Desde el inicio de la enfermería la preparación de medicamentos ha sido una tarea


fundamental en los cuidados relacionados con el paciente. Esta actividad se ha ido
perfeccionando a la par de la propia evolución de enfermería.

En la práctica de enfermería, la utilización de principios, técnicas y procedimientos


constituyen un reto para todo tipo de profesión, sin embargo en el caso de
enfermería es preciso que el personal de enfermería este apegado a los principios
teóricos indispensables para cada procedimiento, porque en caso contrario se
compromete la vida del paciente en cuestión, la idoneidad profesional y la institución
donde trabaja.

La importancia de esta investigación radica en conocer la realidad del lugar donde


se trabaja con relación a la preparación de medicamentos endovenosos; así como
también se pretende contribuir al mejoramiento de las técnicas y procedimientos que
día a día el personal de enfermería del servicio de emergencia pone en práctica en
la preparación de medicamentos a través de la evaluación y educación en el
servicio.

La investigación se realiza considerando la actuación del personal de enfermería en


el Servicio de Emergencia del Hospital Dr. Humberto Notti en cuanto a la
preparación de medicamentos EV, siendo esta de gran importancia , ya que
enfermería debe asumir el ejercicio de manera segura ,competente y libre de riesgos
para el paciente , es por ello que debe poseer conocimientos sobre las técnicas y
procedimientos ,contar con un ambiente idóneo para realizar dicha actividad ; y así
proporcionar una buena atención a los pacientes.

2
Tema: DESEMPEÑO EFICAZ DEL ENFERMERO DEL SERVICIO DE
EMERGENCIA PEDIATRICA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Descripción del problema

Desde el inicio de la enfermería la preparación de medicamentos ha sido una tarea


fundamental en los cuidados relacionados con el paciente. Esta actividad se ha ido
perfeccionando a la par de la propia evolución de enfermería.

En la práctica de enfermería, la utilización de principios, técnicas y procedimientos


constituyen un reto para todo tipo de profesión, sin embargo en el caso de
enfermería es preciso que el personal de enfermería este apegado a los principios
teóricos indispensables para cada procedimiento, porque en caso contrario se
compromete le vida del paciente en cuestión, la idoneidad profesional y la institución
donde trabaja.

La importancia de esta investigación radica en conocer la realidad del lugar donde


se trabaja con relación a la preparación de medicamentos endovenosos; así como
también se pretende contribuir al mejoramiento de las técnicas y procedimientos
que día a día el personal de enfermería del servicio de emergencia pone en práctica
en la preparación de medicamentos EV a través de la evaluación y educación en
servicio.

La investigación se realiza considerando la actuación del personal enfermero en el


Servicio de emergencia del Hospital Notti en cuanto a la preparación de
medicamentos EV, siento esta de gran importancia, ya que enfermería debe asumir
el ejercicio de manera segura, competente y libre de riesgos para el paciente, es por
ello que debe poseer conocimientos sobre las técnicas y procedimientos, contar con
un ambiente idóneo para realizar dicha actividad ;y así proporcionar una buena
atención a los pacientes.

En situaciones de urgencia, la enfermera/o de la unidad de emergencia pediátrica


del Hospital Dr. Humberto Notti debe actuar con pericia a la hora de la preparación y
administración de medicamentos endovenosos.

3
Debiendo así conocer principios científicos de dicho procedimiento así como
técnicas de bioseguridad y preparación de un ambiente adecuado, asimismo, el
enfermero/a debe conocer la función que cumple dicho medicamento, efectos que
causa y dosificación del mismo.

Planteo del problema

En situaciones de urgencia los enfermeros/as del servicio de guardia pediátrica del


Hospital Humberto Notti ¿Demuestran una actuación segura basada en
conocimiento científico-técnico?, perteneciente a la provincia de Mendoza durante
los meses de Julio – Septiembre del año 2013.

Objetivo General

• Evaluar la efectividad de enfermería en la preparación y administración de


medicamentos.

Objetivos Específicos

• Observar al personal de enfermería en la preparación de medicamentos


(cumplimiento de principios científicos, bioseguridad, técnica adecuada, etc.).

• Observar que el enfermero/a demuestre pericia en la administración de


medicamentos.

• Caracterizar al personal de enfermería.

4
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

La práctica, con la utilización de principios, técnicas y procedimientos constituyen un


reto fundamental para todo profesional, sin embargo en el campo de la salud y sobre
todo en el área de enfermería, es imperioso que el profesional este apegado a los
principios teóricos inherentes a cada procedimiento, porque caso contrario se
compromete el estado de salud y la vida del paciente en cuestión, la idoneidad
profesional y la responsabilidad del hospital.

El presente trabajo busca contribuir el mejoramiento de las técnicas y


procedimientos que el personal de enfermería del Servicio de Emergencias pone en
práctica día a día en la preparación de medicamentos, por medio de la evaluación y
educación en el servicio.

La importancia de este trabajo radica en conocer la realidad del escenario práctico


de enfermería con relación a la preparación de medicamentos.

La preparación de medicamentos ha sido para enfermería una tarea fundamental


que siempre le ha correspondido, con el paso del tiempo, enfermería ha avanzado
en todo tipo de nivel académico, talleres, cursos, personal con especialización, etc.

Cada día enfermería adquiere mayor conocimiento en cuento a la farmacología para


dar cumplimiento en forma eficiente, eficaz y oportuna; es necesario que cumpla el
procedimiento desde el mismo momento que con la indicación prepara el equipo
.Por esta razón es de gran importancia que se evalué de manera continua y así los
resultados serán óptimos para la toma de decisiones por parte del equipo de
enfermería.

Los pacientes serán beneficiados en tanto se realice una práctica libre de riesgos, lo
que asegura su integridad física para su pronta recuperación.

5
MARCO TEORICO

Introducción

En la enfermería actual se puede visualizar los cambios de la profesión a lo largo de


los años, la enfermera ya no solamente es quien ayuda o es la mano derecha del
médico en el cumplimiento del tratamiento de la enfermedad, sino que se ha
transformado en una parte esencial en el equipo de salud.

La enfermera no solo es la encargada de llevar acabo el cumplimiento del


tratamiento indicado por el medico sino que también, las enfermeras se preocupan y
ocupan de las necesidades tanto biológicas como sociales de los pacientes.

La enfermería trata de establecer una relación enfermero paciente en donde se


pueda establecer una comunicación cordial y correcta para ayudar al paciente en el
mejoramiento de su enfermedad. Esta relación debe tener en cuenta el respeto
mutuo y el profesionalismo por parte del personal enfermero. Esto se desarrollara en
esta tesis a lo largo de la misma.

La comunicación en sus aspectos verbales y no verbales es uno de los instrumentos


básicos de la práctica de enfermería así como la destreza , la habilidad manual, el
conocimiento científico, la observación, la creatividad, entre otros, pues permiten a la
enfermera interactuar, relacionarse e implementar el cuidado de enfermería.

La comunicación posibilita a la enfermera delimitar las metas de intervención y


cumplir los objetivos de la enfermería como la oferta de ayuda. Y para ello, la
enfermera debe dar énfasis a la habilidad de comunicarse y mantener una
comunicación significativa. Así, la habilidad para comunicarse con otros seres
humanos, de entender y ser entendido constituye una capacidad interpersonal
esencial

También otro punto esencial en la enfermería es velar por la seguridad del paciente,
la misma debe ser una prioridad del enfermero/a ante cualquier procedimiento que
se le vaya a realizar al mismo. La seguridad del paciente no solo debe ser física sino
que también se debe velar por la seguridad psicológica y social del paciente.

6
Por ultimo debemos mencionar la parte central de esta tesis, la cual se centra en la
administración de medicamentos. Esta administración debe ser de manera correcta
siempre siguiendo las técnicas aprendidas al momento de la preparación académica
del personal de enfermería. También se debe tener en cuenta los distintos aspectos
éticos que se pueden cumplir a la hora de la preparación y administración de
medicamentos

Todos esto temas serán desarrollados a continuación de manera completa y


concisa.

7
TEMA: ENFERMERIA-SALUD

Hace casi 100 años, FLORENCE NIGHTINGALE definió la enfermería como el Acto de
influir sobre el entorno del paciente para ayudarle en su recuperación (1860). Creía
que un ambiente limpio, bien ventilado y tranquilo era esencial para la recuperación
del paciente.

De esa manera Nightingale elevo el prestigio de la profesión por medio de la


enseñanza, el cual las enfermeras dejaron de ser amas llaves sin entrenamiento
para convertirse en personas instruidas para cuidar a los enfermos.

Virginia Henderson consideraba a las enfermeras interesadas por los individuos


enfermos y sanos, reconocía que estas se relacionan con los clientes incluso cuando
la recuperación quizás no sea factible, y mencionó las funciones de la enfermera
como educadora y defensora para convertirse en personas instruidas para cuidar a
los enfermos.

El ejercicio de enfermería significa la identificación y el tratamiento de las respuestas


humanas a los problemas reales o potenciales de salud y comprende la práctica y la
supervisión de las funciones y servicios que directa o indirectamente, y en
colaboración con un cliente o con otros profesionales de la salud que no son
enfermos, tienen como objetivo la promoción de la salud, la prevención de la
enfermedad, el alivió del sufrimiento, la recuperación de la salud y el desarrollo
óptimo.

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente


la ausencia de afecciones o enfermedades 1

La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a


personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en
todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de
enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en
situación terminal.

1
Definición de salud según la OMS

8
Conocimiento

Las diversas corrientes sobre el conocimiento, tanto en la antigüedad como en el


presente dan la pauta para determinar lo importante que es el saber y estos
contenidos dan base al pensamiento científico y con ello forman el conocimiento,
humano.

El conocimiento brinda diversos conceptos y teorías que estimulan el pensamiento


humano creativo, guían la enseñanza y la investigación, lo que permite generar
nuevos conocimientos. Por lo que el conocimiento debe de ser eje de interés en la
formación de las enfermeras, aunado al desarrollo de habilidades y destrezas son lo
que se forma la capacidad de los profesionales en esta área, lo que sin duda les
guiara hacer excelentes.2

En la experiencia, las enfermeras que atienden al ser humano con problemas de


salud , frecuentemente se preguntan si actuaron e hicieron todo lo posible ante las
situaciones que presentan el enfermo, y si en su actuar aplicaron sus conocimientos
para el bien del enfermo.

NIVELES DE CONOCIMIENTO:

Conocimiento aparente: es el conocimiento que se logra gracias a los sentidos, es la


base de todos los conocimientos científicos, el punto de partida otra vez del cual se
desarrolla y profundiza el proceso de comprensión real de la naturaleza.

El conocimiento exige la aprobación de su origen y de la fuente de su verdad, para


alcanzar un conocimiento aparente basta con percibir los hechos de la realidad en
forma sensible. Y se dice que es la base de todo conocimiento científico, este
permite solo un reflejo parcial del objeto en la conciencia del hombre.

Conocimiento real científico: es el movimiento de la razón que va del conocimiento


primario al saber, de lo superficial a lo profundo y multilateral por medio de la
practica, la esencia del conocimiento consiste en la autentica generalización de los
hechos basada en el autocuidado de calidad libre de riesgo.

Comprobación empírica.

2
Rev. Mex. Enf. Cardiol.2002

9
El conocimiento científico tiene como objeto la realidad, es decir la naturaleza del
movimiento. Por lo tanto tiene dos exigencias básicas que son:

La comprobabilidad o sea que exige la explicación de su origen y la fuente de su


verdad. El conocimiento científico aspira el conocimiento universal. 3

El conocimiento es la base para el desempeño profesional y laboral de una disciplina


o cualquier actividad que se desarrolle en enfermería.

ENFOQUE CIENTIFICO: es la experiencia humana en este mundo de fuerzas


físicas, químicas, biológicas, sociales y psicológicas es un asunto que escapa a la
comprensión total. En nuestra vida privada, en nuestro trabajo, tratamos de hallar
sentido en la experiencia, para comprender regularidades y predecir circunstancias
futuras. , todas las ciencias, aunque pueden diferir en contenido o en técnicas
especializadas, emplean el mismo enfoque en general para llegar al conocimiento y
la comprensión. La finalidad de esta obra es permitir que enfermería conozca los
aspectos fundamentales de la metodología en la investigación científica.

Fuentes de conocimiento humano: el conocimiento humano tiene muchas raíces,


explicando algunas fuentes alternativas de conocimiento muestra de que manera
defiere la información científica.

Tradición: en consecuencia la tradición es una fuente de información. Esta clase de


conocimiento es transmitido de generación en generación, con frecuencia es una
parte tan integrada a la herencia cultural que pocos exigen comprobación, al igual
que muchas otras tienen asevero que ha llegado por tradición o por costumbre.
Ejemplo: una de las tradiciones de la enfermera es el informe de cambio de turno
para todo y cada uno de los pacientes, háyase o no modificado su estado. La
tradición brinda algunas ventajas como fuente de conocimiento. La tradición o la
costumbre también facilita ala comunicación al brindar una base común de de
verdades aceptables, sin embargo entraña algunos problemas para la investigación
humana nunca se ha puesto en duda la validez de muchas tradiciones.

Autoridad: es una fuente común de respuesta a las preguntas o de solución a los


problemas, es una persona que tiene pericia, en un campo bien definido,

3
Tañer, J.J. Haxe .M . Samufen. G. Ducen , Eunsa,, elementos de higiene hospitalaria y técnicas de aislamiento
en el hospital EUNSA

10
Sin embargo como fuente de comprensión, las autoridades tienen desventajas, no
son infalibles, pero como ocurre en la tradición con frecuencia los conocimientos que
posee no se someten a valoración crítica.

Experiencia y Tanteo: las propias experiencias son una fuente funcional o familiar de
conocimientos. Se considera la capacidad de generalizar, de reconocer
regularidades y de hacer predicciones fundadas en observaciones, es una
característica importante de la conducta humana es patente que no habría
autoridades o tradiciones como fuentes de conocimiento, si los seres humanos
fuesen incapaces de aprender acerca del medio basándose en la experiencia.

El método de tanteo puede ser una forma práctica de obtener conocimientos, pero
es falible e ineficaz es aleatorio y no sistemático, el conocimiento adquirido no suele
anotarse y, en consecuencia, es inaccesible a persona que después busca resolver
problemas y obtener información.

Razonamiento lógico: Las soluciones a muchos de los problemas que nos


confunden se logran mediante procesos de pensamiento lógico. El razonamiento
lógico como meto de conocimientos combina la experiencia, las facultades
intelectuales y sistemas formales de pensamientos.

El razonamiento inductivo es el proceso de hacer generalizaciones a partir de


observaciones específicas. El razonamiento deductivo es el proceso de llegar a
predicciones específicas a partir de principios generales.

Los dos sistemas de razonamiento son útiles como medio para comprender y
organizar fenómenos, y tiene una función en el enfoque científico. La calidad de
conocimientos que se obtienen por razonamiento inductivo depende en gran medida
del carácter representativo de los ejemplos específicos utilizados como base para
las generalizaciones.

El proceso de razonamiento mismo no brinda mecanismo alguno para valorar este


requisito y no tiene posibilidades integradas para la autocorrección. Una fuente de
nuevos datos; en cambio es un enfoque, para aclarar relaciones al pasar de lo
general a lo especifico.

11
Método Científico: el enfoque científico es el método más avanzado de adquirir
conocimiento que haya logrado el hombre. El método científico combina
características importantes de inducción y deducción, además de otras para crear un
sistema de obtención de conocimientos que aunque falibles, en general es más
confiable que la tradición, la autoridad, la experiencia o el razonamiento inductivo o
deductivo por si mismos. Un aspecto importante que diferencia el enfoque científico
de otros métodos de comprender es la capacidad para la autoevaluación.4

Es importante que el personal de enfermería conozca cuales son las fuentes de


conocimiento humano que nos pueden proporcionar información de los hechos para
realizar una investigación científica.

4
DENISSE F. POLIT,PH.D. BERNADETTE P. HUNGLER, B S N tercera edición, investigación científica en ciencias de
la salud,
dirigido a médicos y enfermeras, administradores en salud

12
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

La administración de medicamentos es uno de los procedimientos que requiere


mayor concentración y verificación en cada una de las acciones a desarrollar, un
error en alguna de las acciones puede resultar fatal. La atención en salud requiere
un entorno organizado, factores en la atención como el trabajo en equipo, la
comunicación efectiva y el aprendizaje colectivo, juegan un papel determinante para
lograr el éxito.

En el mundo diariamente mueren muchas personas por errores en la administración


de medicamentos; por tal motivo se adopta una política de seguridad para el
paciente la cual debe estimular e incentivar la ejecución de prácticas seguras en la
administración de medicamentos.

Dentro de las formas de administración de fármacos, la vía parenteral es la más


utilizada en el ambiente hospitalario, debido a que constituye la forma de
administración de elección empleada cuando los medicamentos no pueden ser
administrados por otras vías y especialmente cuando se requiere un efecto
terapéutico rápido y preciso.

Las vías utilizadas dentro de la administración parenteral son:

• Intradérmica

• Subcutánea

• Intramuscular

• Intravenosa

• intraosea

INTRADÉRMICA (ID):

El medicamento se inyecta en la dermis, inmediatamente debajo de la epidermis. La


cantidad a administrar no debe ser mayor de 0.1 ml y la absorción es lenta. Tras la
inyección debe aparecer una pequeña ampolla o roncha en el sitio de aplicación.
Cuando se utiliza esta vía para pruebas de hipersensibilidad, el paciente puede sufrir

13
un shock anafiláctico severo. Esto requerirá la inmediata administración de
adrenalina y otras técnicas de reanimación.

SUBCUTÁNEA (SC):

El medicamento se inyecta en el tejido conjuntivo laxo situado debajo de la piel con


aguja en un ángulo de 90º en cantidades que oscilan de 0,5 a 2 ml. Su utilización
requiere la rotación de las zonas de punción para evitar abscesos o atrofia de la
grasa subcutánea.

INTRAMUSCULAR (IM):

El medicamento se inyecta en el tejido muscular. Los puntos de inyección varían de


acuerdo con la cantidad máxima de administración; una inyección de 3 ml se
considera segura en la mayoría de los casos.

Cuando se usa esta vía, se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

+ La zona de elección para la punción y el tamaño de la aguja dependerá del


desarrollo muscular del paciente:

- Deltoides

- Dorso-glúteo

- Vasto Externo

+ Se debe aspirar siempre para comprobar que la aguja no ha pinchado en vaso.

ENDOVENOSA (EV)

El medicamento se inyecta directamente en el torrente sanguíneo. Por esta vía los


efectos del medicamento se originan más rápido, pero también puede acarrear
mayores dificultades. El tipo, cantidad y velocidad de la perfusión están
determinados por los requerimientos fisiológicos del paciente. Puede ser:

1. INTRAVENOSA DIRECTA

Caracterizada por la administración directa de los medicamentos a la vena, o a


través de un punto de inyección del catéter o equipo de infusión. Dependiendo del

14
tiempo de duración de la administración, se denomina “bolo” si dura menos de un
minuto e intravenosa lenta si dura de dos a cinco minutos.

2. INTRAVENOSA POR PERFUSIÓN

a) Perfusión Intermitente:

Se utiliza esta técnica en caso de que los medicamentos se inyecten a través de un


equipo infusor directamente o disueltos en sueros de pequeño volumen. La duración
de la administración oscila entre quince minutos a varias horas.

b) Perfusión Continua:

Cuando el tiempo de infusión es continua (24 horas o más). Para ello se utilizan
soluciones de gran volumen como diluyentes o bombas de infusión continua.

VIA INTRAOSEA

La vía interósea es un acceso vascular de urgencia para la infusión de fármacos y


líquidos.
Su utilización se basa en el hecho de que la cavidad medular de los huesos largos
está ocupado por una rica red de capilares sinusoides que drenan a un gran seno
venoso central, que no se colapsa ni siquiera en situación de PCR, pasando los
fármacos y líquidos a la circulación general con una rapidez similar a como lo harían
por cualquier otra vena periférica.

NORMAS GENERALES EN LA PREPARACIÓN DE PARENTERALES

Los medicamentos inyectables pueden encontrarse dentro de dos tipos de


recipientes de cristal: ampollas y viales.

a) Las ampollas son recipientes contenedores de forma generalmente cilíndrica y


que se caracterizan por tener un cuello largo que presenta una constricción en su
base. Constituyen un sistema cerrado que, una vez roto el cuello, pasan a ser un
sistema abierto y el líquido se puede aspirar fácilmente.

b) Los viales son recipientes contenedores de forma cilíndrica que tienen un cuello
corto coronado por un tapón de caucho resistente, y por fuera de este existe un
capacete de aluminio que lo protege. Los viales constituyen un sistema cerrado por

15
lo que, para poder extraer sin dificultad su contenido, se debe de inyectar
previamente en su interior, a través del tapón de caucho, un volumen de aire igual al
volumen de la sustancia a ser extraída. Ambos recipientes tienen dimensiones y
características especiales que dependen de la cantidad y tipo de sustancia que van
a contener. Los medicamentos parenterales por tanto, pueden presentarse en forma
líquida para una administración directa o en forma de polvo liofilizado ya sea suelto o
prensado para ser mezclado con un disolvente. Es necesario, leer las instrucciones,
con el fin de conocer el procedimiento que debe aplicarse para realizar la mezcla, la
cantidad de disolvente requerida, la posibilidad de desechar o no parte de este, cuál
es su composición, etc.
PROCEDIMIENTO DE CARGA DE UN MEDICAMENTO INYECTABLE A PARTIR
DE UNA AMPOLLA

• Golpear suavemente la parte superior de la ampolla, con el fin de que todo el


contenido pase a la parte inferior del recipiente y colocar una gasa estéril alrededor
del cuello de la ampolla para evitar posibles cortes.

• Sujetar la ampolla con la mano no dominante y con los dedos pulgar e índice de la
otra mano, romper el cuello de la ampolla en dirección opuesta al operador.

• Insertar la aguja de la jeringa en el centro de la boca de la ampolla. Se debe evitar


que la punta o el cuerpo de la aguja toquen el borde de la ampolla. Si ello sucede, es
necesario desechar el material y reiniciar el procedimiento.

• Inclinar ligeramente la ampolla y aspirar el medicamento. Para movilizar el émbolo


se debe utilizar las dos lengüetas que posee la jeringa.

• Una vez cargado el medicamento, sostener la jeringa con la aguja apuntando hacia
arriba y golpear suavemente para favorecer el ascenso de las burbujas de aire que
podrían haberse aspirado.

• Mover levemente hacia fuera el émbolo para asegurar que el líquido que puede
haber quedado en la aguja, caiga al cuerpo de la jeringa.

• Empujar suavemente el émbolo hacia arriba para expulsar el aire, procurando que
no se pierda el líquido.

16
• Cambiar la aguja de carga por la que se utilizará en el paciente. No se recomienda
purgar la jeringuilla con esta última pues hay soluciones que al contacto con el
metal, se cristalizan y obstruyen la aguja.

PROCEDIMIENTO DE CARGA DE UN MEDICAMENTO INYECTABLE A PARTIR


DE UN VIAL CON CONTENIDO LÍQUIDO

• Retirar la tapa metálica del vial y desinfectar con un agente apropiado la parte que
queda expuesta.

• Cargar la jeringa con un volumen de aire equivalente al volumen de sustancia que


se extraerá.

• Insertar la aguja por el centro del tapón de caucho e inyectar el aire en el vial sin
dejar que el émbolo se retraiga. En este paso es necesario que el bisel de la aguja
quede por encima del medicamento, evitando de esta manera la formación de
burbujas y facilitando la extracción posterior del líquido.

• Tomar el vial con la mano no dominante y al mismo tiempo con la otra sujetar
firmemente la jeringa y el émbolo.

• Invertir el vial y mantener la aguja en la misma posición con el fin de ésta quede
cubierta por el líquido y se evite la aspiración de aire.

• La presión positiva del aire introducido llenará poco a poco la jeringa con el
medicamento (la presión impulsa el líquido hacia la jeringuilla y desplaza el émbolo).
De ser necesario utilizar el émbolo para lograr una extracción total.

• Retirar la aguja del tapón del vial. Al realizar esta maniobra la presión existente
puede dejar escapar líquido. Para evitarlo, se debe tener la precaución de volver a
colocar el vial en su posición original.

• Una vez extraído el medicamento el procedimiento de carga ha concluido.

PROCEDIMIENTO DE CARGA DE UN MEDICAMENTO INYECTABLE A PARTIR


DE UN VIAL LIOFILIZADO

• Realizar el mismo procedimiento de carga con el disolvente.

• Introducir el disolvente en el vial que contiene el medicamento liofilizado.

17
• Homogenizar la solución sin agitar la mezcla, excepto en aquellos casos en que el
fabricante señale lo contrario. La agitación puede formar espuma y producir cambios
que pueden modificar su farmacodinámica. El método empleado generalmente es la
rotación del recipiente entre las palmas de las manos hasta completa
homogenización.

• Cargar la solución reconstituida nuevamente en la jeringa para administración al


paciente.

TABLA DE CONVERSIÓN:

La Conversión de las dosis será:

Para convertir gramos a miligramos. Multiplique los gramos x 1000:

1 gramo = a 1000 mg.

10 gramos = a 10,000 mg.

Para convertir miligramos a gramos. Divida los miligramos entre 1000:

1000 mg. = 1 gramo.

10,000 mg. = 10 gramos.

Para convertir litros a mililitros. Multiplique los litros x 1000:

1 litro = a 1000 ml.

10 litros = 10,000 ml.

Para convertir mililitros a litros. Divida los mililitros entre 1000:

1000 ml. = 1 litro.

10,000 ml. = 10 litros.

Los 5 correctos:

Paciente correcto

· Hora correcta

18
· Medicamento correcto

· Vía de administración correcta

· Dosis correcta

Medicamentos usados en el Servicio de Emergencia del Hospital Notti

Midazolan

Mecanismo de acción

Incrementa la actividad del GABA al facilitar su unión con el receptor gabaérgico.

Indicaciones terapéuticas y Posología


Sedación consciente antes y durante procedimientos diagnósticos o terapéuticos con
o sin anestesia local.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a benzodiazepinas, miastenia gravis, insuf. respiratoria severa,


síndrome de apnea del sueño, niños (oral), I.H. severa, para sedación consciente de
pacientes con insuficiencia respiratoria grave o depresión respiratoria aguda.

Advertencias y precauciones

Niños, ancianos, insuf. respiratoria crónica, I.H., I.R., alteración de la función


cardiaca, miastenia gravis. Riesgo de inducir amnesia anterógrada, reacciones
psiquiátricas y paradójicas (más frecuentes en niños y ancianos). Después de un
uso continuado hay riesgo de tolerancia, dependencia (física y psíquica). La
interrupción brusca tras un uso continuado provoca síndrome de abstinencia. No
usar en ansiedad asociada a depresión ni como tratamiento primario de
enfermedades psicótica. Precaución en pacientes sensibles pueden aparecer
reacciones de hipersensibilidad. Por vía parenteral utilización exclusiva en hospital
con equipos de reanimación adecuados. Precaución extrema en recién nacidos y
lactantes prematuros, riesgo de apnea. Evitar administración IV rápida en pacientes
pediátricos con inestabilidad cardiovascular.

Insuficiencia hepática

19
Contraindicada en I.H. severa por riesgo asociado de encefalopatía. Precaución en
I.H. leve-moderada, retraso en la eliminación.

Insuficiencia renal

reducir dosis.

Interacciones

Acción y toxicidad potenciada por: verapamilo, diltiazem, itraconazol, fluconazol,


ketoconazol, eritromicina, claritromicina, roxitromicina, atorvastatina, nefazodona.
Toxicidad potenciada por: inhibidores de proteasa.
Disminución de concentración mínima alveolar de: anestésicos en inhalación (vía
IV).
Acción potenciada por: antipsicóticos, hipnóticos, ansiolíticos/sedantes,
antidepresivos, analgésicos narcóticos, antiepilépticos, anestésicos, antihistamínicos
sedantes, antihipertensivos de acción central.
Efecto sedante potenciado por: alcohol.
Concentración plasmática disminuida con: rifampicina, carbamazepina/fenitoína,
efavirenz, hierba de San Juan.

Embarazo

No utilizar a menos que sea absolutamente necesario.

Lactancia

Se excreta en pequeña cantidad en la leche materna. Se recomienda a las madres


lactantes que no den de mamar durante 24 h después de la administración de
midazolam.

Efectos sobre la capacidad de conducir

Midazolam induce el sueño. Puede alterar la capacidad de reacción, dificultar la


concentración y producir amnesia, especialmente al inicio del tratamiento o después
de un incremento de la dosis. Asimismo, es posible que la somnolencia persista a la
mañana siguiente de la administración del medicamento. No se aconseja conducir
vehículos ni manejar maquinaria cuya utilización requiera especial atención o

20
concentración, hasta que se compruebe que la capacidad para realizar estas
actividades no queda afectada.

Reacciones adversas

Depresión respiratoria y apnea (IV), dolor punto de aplicación (IM), somnolencia,


sedación prolongada, confusión, euforia, alucinaciones, fatiga, cefalea, mareos,
ataxia, amnesia anterógrada, depresión, reacciones psiquiátricas y paradójicas.
Convulsiones en lactantes y recién nacidos.

Sobredosificación

Antídoto flumazenilo.

Diazepan

El diazepam se usa para aliviar la ansiedad, los espasmos musculares y las crisis
convulsivas, y para controlar la agitación causada por la abstinencia de alcohol,
también se usa para tratar el síndrome de colon irritable y los ataques de pánico.

Los efectos secundarios del diazepam son comunes e incluyen:

• somnolencia (sueño)

• mareos

• cansancio

• debilidad

• sensación de sequedad en la boca

• diarrea

• malestar estomacal

• cambios en el apetito

Nalbufina (nubaina )

21
Está indicado en el alivio del dolor moderado a severo. NUBAINA también puede
emplearse como suplemento en la anestesia balanceada, para la analgesia pre y
postoperatoria y para la analgesia obstétrica durante el trabajo de parto y el parto.

REACCIONES ADVERSAS

Las reacciones adversas más frecuentes de la nalbufina incluyen sedación, mareos,


vértigo, cefaleas, miosis, naúsea/vómitos y xerostomia. Otras reacciones adversas
observadas incluyen visión borrosa. calambres abominales, dispepsia, mal sabor de
boca, disnea, sofocs, depresión respiratoria, asma y urgencia urinaria.

Los efectos adversos sobre el sistema nervioso central observados con la nalbufina
incluyen nerviosismo, depresión, llanto, euforia, borrachera, hostilidad, pesadillas y
confusión. Sin embargo, estos efectos han sido comunicados en menos del 1% de
los pacientes. Estos efectos adversos están relacionados con las dosis.

Los fármacos de la clase de los agonistas/antagonistas opiáceos pueden tener un


cierto potencial para inducir dependencia. Algunos pacientes han mostrado
comportamientos consistentes con los cambios fisiológicos que provoca la adicción y
el síndrome de abstinencia subsiguiente a la interrupción del tratamiento. Sin
embargo, la posibilidad de dependencia es mucho menor que con la morfina. Los
síntomas que acompañan al síndrome de abstinencia son nausea y vómitos, diarrea,
tos, lacrimación, rinorrea, sudoración, y piloerecciòn (carne de gallina). También
puede producirse una elevación de la temperatura, de la frecuencia respiratoria y de
la presión arterial. La posibilidad de abuso de nalbufina debe tenerse en cuenta en
pacientes con historia de drogadicción o que sean emocionalmente inestables.

En menos del 1% de los pacientes, la nalbufina puede ocasionar efectos cardíacos:


hipotensión, bradicardia sinusal, taquicardia sinusal, palpitaciones, hipertensión,
hipotensión ortostática y síncope.

Lorazepan

Mecanismo de acción

Ansiolítico que actúa incrementando la actividad del ácido gamma-aminobutírico


(GABA), un neurotransmisor inhibidor que se encuentra en el cerebro, al facilitar su

22
unión con el receptor GABAérgico. Posee actividad hipnótica, anticonvulsivante,
sedante, relajante muscular y amnésica.

Indicaciones terapéuticas

Tratamiento a corto plazo de todos los estados de ansiedad y tensión, asociados o


no a trastornos funcionales u orgánicos. Alteraciones del comportamiento psíquico.
Enfermedades psicosomáticas. Enfermedades orgánicas. Trastornos del sueño.
Insomnio. Hiperemotividad. Neurosis.
Benzodiazepinas sólo están indicadas para el tratamiento de un trastorno intenso,
que limita la actividad del paciente o le somete a una situación de estrés importante.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad, miastenia gravis, síndrome de apnea del sueño, insuficiencia


respiratoria severa, I.H. severa, tratamiento simultáneo con opiáceos, barbitúricos,
neurolépticos.

Advertencias y precauciones

Ancianos, I.R., I.H. leve o moderada, niños, insuficiencia respiratoria leve o


moderada, dependencia de alcohol o drogas, glaucoma de ángulo cerrado. Riesgo
de: amnesia anterógrada, reacciones psiquiátricas y paradójicas (más frecuentes en
niños y ancianos). Después de un uso continuado hay riesgo de tolerancia,
dependencia (física y psíquica). Interrumpir tratamiento si aparece angioedema en
lengua, glotis o laringe. La interrupción brusca tras un uso continuado provoca
síndrome de abstinencia. No usar en ansiedad asociada a depresión ni como
tratamiento primario de enfermedad psicótica.

Interacciones

Efecto sedante aumentado por: alcohol.


Efecto depresor potenciado con: neurolépticos, hipnóticos, ansiolíticos/sedantes,
antidepresivos, analgésicos narcóticos, antiepilépticos, anestésicos, antihistamínicos
sedantes y barbitúricos.
Actividad potenciada por: inhibidores del citocromo P450.
Concentraciones plasmáticas aumentadas y aclaramiento total disminuido con:
valproato, probenecid (reducir al 50% la dosis)

23
Reacciones adversas

Sedación, embotamiento afectivo, reducción del estado de alerta, fatiga, cefalea,


somnolencia, sensación de ahogo, ataxia, diplopía, confusión, depresión,
desenmascaramiento de depresión, mareos, astenia, debilidad muscular, reacciones
psiquiátricas y paradójicas.

Sobredosificación

Antídoto flumazenilo.

Adenosina

La adenosina es un nucleósido constituído por adenina y ribosa que se utiliza por vía
intravenosa para la conversión a ritmo sinusal de taquicardia supraventricular
paroxística (TSVP), incluido la asociada al síndrome de Wolff-Parkinson-White.

Mecanismo de acción: la adenosina disminuye el tiempo de conducción a través


del nodo A-V, interrumpiendo las vías de reentrada a través mismo y restaura el
ritmo sinusal normal en pacientes con paroxística taquicardia supraventricular
(TSVP), incluyendo la TSVP asociada con el Síndrome de Wolff-Parkinson-White. La
adenosina es antagonizada competitivamente por las metilxantinas como la cafeína
y la teofilina y potenciada por los bloqueantes del l transporte de nucleósidos como
el dipiridamol. La adenosina no es bloqueada por la atropina.

La dosis intravenosa en bolo de 6 o 12 mg de adenosina generalmente no tiene


ningún efecto hemodinámico sistémico. Cuando administran grandes dosis por
infusión, la adenosina disminuye la presión sanguínea al reducir las resistencias
periféricas.

REACCIONES ADVERSAS

• Cardiovasculares: Enrojecimiento de la cara, cefalea ,sudoración ,


palpitaciones , dolor torácico , hipotensión

• Respiratorias: Dificultad para respirar / disnea , presión en el pecho ,


hiperventilación, presión de la cabeza.

24
• Sistema Nervioso Central: mareo , sensación de hormigueo en los brazos,
entumecimiento , aprensión, visión borrosa, sensación de ardor, pesadez en
los brazos, el cuello y dolor de espalda .

• Gastrointestinales: náuseas , sabor metálico, opresión en la garganta, presión


en la ingle.

Pancuronio bromuro (pavulon)

Grupo

AGENTES UTILIZADOS EN ANESTESIA

Subgrupo

RELAJANTES MUSCULARES PERIFÉRICOS

Acción Terapéutica

Relajante muscular no despolarizante.

Efectos Adversos

Ocasionalmente puede favorecer la liberación de histamina. Tiene efecto vagolítico.

Observación

Debe utilizarse con precaución en enfermedades neuromusculares, miopáticas y en


presencia de colestasis. Contraindicado en I.R. El bloqueo neuromuscular se
prolonga con: aminoglucósidos, clindamicina, sulfato de magnesio, colistina,
anestésicos inhalatorios, drogas que deplecionan potasio; disminuye con azatioprina
y teofilina.

Epamin

Está indicado en el tratamiento único o asociado de las convulsiones tónico-clónico


primarias generalizadas y convulsiones parciales con o sin generalización
secundaria.

Contra Indicaciones

25
En pacientes que son hipersensibles a fenitoína u otras hidantoínas, bradicardia
sinusal, bloqueo senoauricular, bloqueo A-V de II y II grado, síndrome de Stoke-
Adams, insuficiencia hepática.

Reacciones Adversas:

Neurológicas: nistagmos, ataxia, disartria, confusión mental, somnolencia,


insomnio, nerviosismo, diplopia, fatiga, irritabilidad, temor, depresión central.
Cardiovasculares: colapso cardiovascular, hipotensión arterial.

Hematológicas: anemia megablástica, trombocitopenia, leucopenia.


Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea o constipación, hepatitis tóxica.
Otras: adenomegalia, hiperplasia gingival, seudolupus.

Precauciones: Realizar control periódico de los niveles séricos de fenitoína y de las


pruebas de funcionalismo hepático. Pacientes con discrasia sanguínea, diabetes
mellitus, disfunción hepática y/o renal, lupus erimatoso sistémico .

Advertencias: El retiro abrupto de Epamin en pacientes epilépticos puede precipitar


el estatus epiléptico. En el caso de una alergia o reacción de hipersensibilidad,
puede ser necesario una sustitución rápida con una terapia alternativa, por ejemplo
una droga anticonvulsante no perteneciente a la clase química de las hidantoínas.
EPAMIN puede inducir hepatotoxicidad aguda; en estos casos suspender
inmediatamente la terapia y no administrar nuevamente. La ingesta alcohólica aguda
puede aumentar los niveles séricos de EPAMIN, mientras el uso crónico alcohólico
puede disminuir los niveles séricos. No administrar Epamin durante el embarazo o
cuando se sospeche su existencia, ni durante la lactancia. En caso de ser
imprescindibles el uso de Epamin por no existir otra alternativa terapéutica,
suspender la lactancia materna.

Fenobarbital

Barbitúrico de acción prolongada, hipnótico, anticonvulsivo y sedante.

Mecanismo de acción

Inhibe la transmisión sináptica mediada por GABA.

Contraindicaciones

26
Hipersensibilidad a barbitúricos. Intoxicación aguda por alcohol, estimulantes o
sedantes. Administración de somníferos o analgésicos. Insuficiencia respiratoria
grave. Porfiria. Depresión. I.R., I.H. Lesiones graves de miocardio, valorar
riesgo/beneficio.

Advertencias y precauciones

I.H., I.R., antecedentes de abuso de drogas. Niños, ancianos, pacientes con dolor
agudo: excitación paradójica y confusión. Evitar ingesta de alcohol y depresores del
SNC. Riesgo de depresión respiratoria, tolerancia y dependencia. Suspender
gradualmente el tratamiento. Disminuye niveles de Ca y vit. D: en niños con
tratamiento a largo plazo, suplementar con vitamina D2 o D3. Aparición de ideación y
comportamiento suicida (monitorizar).

Insuficiencia hepática

Precaución. Valorar riesgo/beneficio. Usar dosis menores y monitorizar.

Reacciones adversas

Reacciones cutáneas: si son graves, suspender tratamiento. Problemas de


coordinación y equilibrio, somnolencia, artralgia. Vía IV: depresión respiratoria grave,
apnea, laringoespasmo, broncoespasmo, HTA.

Morfina

Mecanismo de acción

Analgésico agonista de los receptores opiáceos µ, y en menor grado los kappa, en el


SNC.

Indicaciones terapéuticas

- Sol. inyectable de morfina hidrocloruro al 1% o 2%: procesos dolorosos de


intensidad severa; dolor postoperatorio inmediato; dolor crónico maligno; dolor
asociado a IAM; dispnea asociada a insuficiencia . ventricular izda. y edema
pulmonar; ansiedad ligada a cirugía.

27
- Formas orales: tratamiento. prolongado del dolor crónico intenso; dolor
postoperatorio.

Advertencias y precauciones

Reducir dosis en ancianos, hipotiroidismo, I.R., I.H., insuf. adrenocortical o shock.


Precaución en trastornos convulsivos, hipotensión con hipovolemia, historial de
abuso de sustancias, enf. del tracto biliar, pancreatitis, enf. inflamatoria intestinal,
hipertrofia prostática, estreñimiento crónico, trastornos urogenitales, asma crónica,
estados con reserva respiratoria reducida (ej. cifoscoliosis, enfisema y obesidad
severa), cor pulmonare, taquicardia supraventricular. La suspensión brusca provoca
s. de abstinencia. Riesgo de abuso, dependencia y tolerancia. Vía parenteral,
disponer de equipos de reanimación.

Reacciones adversas

Confusión, insomnio, alteraciones del pensamiento, cefalea, contracciones


musculares involuntarias, somnolencia, mareos, broncospasmo, disminución de la
tos, dolor abdominal, anorexia, estreñimiento, sequedad de boca, dispepsia,
nauseas, vómitos, hiperhidrosis, rash, astenia, prurito. Depresión respiratoria.
Retención urinaria (más frecuente vía epidural o intratecal).

Sobredosificación

Si hay depresión respiratoria administrar 0,4-2 mg naloxona IV; puede repetirse cada
2-3 min según respuesta hasta un total de 10-20 mg.

Dipirona

Grupo

ANALGÉSICOS-ANTIPIRÉTICOS-ANTIINFLAMATORIOS

Subgrupo

ANALGÉSICOS - ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS

Comentario de Acción Terapéutica

28
Analgésico, antipirético. Dolor agudo debido a trauma o cirugía. Dolor cólico. Dolor
por cáncer u otro dolor agudo severo o crónico en casos refractarios a otros
analgésicos. Hiperpirexia resistente a otras drogas.

Efectos Adversos

Agranulocitosis, anemia aplástica, reacciones cutáneas severas, hipotensión,


broncoespasmo, náuseas, vómitos, mareos, cefalea, diaforesis, anafilaxia.

Observación

Por V.O. como droga de 3ra línea después de paracetamol e ibuprofeno.


Precauciones: < de 6 meses, asociada con heparina hay riesgo de sangrado,
pacientes con hepatopatías. Contraindicaciones: porfiria, leucopenia, alergia a
pirazolonas, síndrome hemorrágico.

Atropina

Mecanismo de acción

Estimula el SNC y después lo deprime; tiene acciones antiespasmódicas sobre


músculo liso y reduce secreciones, especialmente salival y bronquial; reduce la
transpiración. Deprime el vago e incrementa así la frecuencia cardiaca.

Indicaciones terapéuticas

Síndrome del intestino irritable. Espasmos del tracto biliar, cólico uretral y renal,
coadyuvante en radiografía gastrointestinal. Inducción a la anestesia. Arritmias
cardiacas. Bradicardia. Intoxicación por inhibidores de colinesterasa, y
organofosforados.

Reacciones adversas

Sequedad de boca, visión borrosa.

Ibuprofeno

Mecanismo de acción

Inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel periférico.

29
Indicaciones terapéuticas

Artritis reumatoide (incluyendo artritis reumatoide juvenil), espondilitis


anquilopoyética, artrosis y otros procesos reumáticos agudos o crónicos.
Alteraciones musculoesqueléticas y traumáticas con dolor e inflamación. Tto.
sintomático del dolor leve o moderado (dolor de origen dental, dolor posquirúrgico,
dolor de cabeza, migraña). Dismenorrea primaria. Cuadros febriles.

Reacciones adversas

Dispepsia, diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal; erupción cutánea; fatiga o


somnolencia, cefalea, mareo, vértigo.

Metoclopramida

Mecanismo de acción

Antagonista de receptores dopaminérgicos D2 de estimulación quimicoceptora y en


el centro emético de la médula implicada en la apomorfina - vómito inducido.
Antagonista de receptores serotoninérgicos 5-HT3 y agonista de los receptores 5-
HT4 implicados en el vómito provocado por quimioterapia.

Indicaciones terapéuticas

Tratamiento sintomático de náuseas y vómitos; trastornos funcionales de motilidad


digestiva; preparación de exploraciones del tubo digestivo; prevención y tratamiento
de náuseas y emesis provocada por radioterapia, cobaltoterapia y quimioterapia
antineoplásica.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad. Hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación


gastrointestinal. Antecedente de discinesia tardía por neurolépticos o
metoclopramida. Feocromocitoma. Combinación con levodopa (antagonismo mutuo),
fenotiazinas, butirofenonas. Niños < 1 año por aumento del riesgo de reacciones
extrapiramidales. Lactancia

Reacciones adversas

Somnolencia, diarrea, astenia.

30
Adrenalina

La adrenalina o epinefrina es un vasoconstrictor con actividad inotropa y cronotropa


positiva y un broncodilatador e hiperglucemiante.

Se utiliza en emergencias en las que se requiere una respuesta de la actividad


simpática: colapso circulatorio agudo, resucitación cardiopulmonar, broncoespasmo,
reacciones anafilácticas, shock , hipotensión, hemorragias abundantes. También se
usa para la reducción de la presión intraocular en el glaucoma simple y en la
hipoglucemia por shock insulínico.

Efectos secundarios

Puede causar vasoconstricción periférica, hipertensión, hemorragia cerebral, edema


pulmonar, taquicardia, bradicardia refleja, arritmia cardiaca, angina y palpitaciones.
En raras ocasiones se presenta mareo, anorexia, náusea y vómito.

No se administra en caso de hipersensibilidad a la epinefrina o a los


simpaticomiméticos. No se debe usar en pacientes con insuficiencia coronaria,
dilatación cardiaca, arterioesclerosis cerebral, glaucoma de ángulo cerrado o
feocromocitoma.

Difenhidramina

Mecanismo de acción

Antihistamínico, anticolinérgico y con efecto antitusivo discreto.

Indicaciones terapéuticas

Tto. de síntomas asociados a alergias por polen, animales, polvo u otros agentes.
Tratamiento a corto plazo del insomnio.

Reacciones adversas

Aturdimiento, somnolencia, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento,


sequedad de boca, nariz y garganta, dificultad urinaria, visión borrosa, hipotensión.
Uso prolongado: disminución de flujo salivar (caries y molestias bucales).

Sobredosificación
31
En caso de efectos anticolinérgicos muy severos: fisostigmina IV.

Dexametasona

Mecanismo de acción

Corticoide fluorado de larga duración de acción, elevada potencia antiinflamatoria e


inmunosupresora y baja actividad mineralocorticoide.

Advertencias y precauciones

Niños, ancianos, HTA, osteoporosis, situación de estrés (puede requerir aumento de


dosis), evitar exposición a varicela o sarampión y reducción gradual de la dosis.
Parenteral: colitis ulcerosa, diverticulitis, anastomosis intestinal reciente, úlcera
péptica activa o latente, I.R. e I.H. (ajustar posología), miastenia gravis, efecto
aumentado en hipotiroidismo o cirrosis, control en uso concomitante con antibióticos.
En iny. articular ante posibilidad de proceso séptico instaurar tto. antimicrobiano;
evitar iny. en lugar infectado o articulación inestable. Oral: diabéticos, monitorizar en
insuf. cardiaca y con dosis altas el nivel plasmático de K, seguimiento oftalmológico
cada 3 meses en tto. prolongado, puede ocultar signos y síntomas de infección
existente o en desarrollo.

Reacciones adversas

Disminución de la resistencia a infecciones, candidiasis orofaríngea, hiperglucemia,


insuf. adrenocortical, polifagia, cataratas, retraso en cicatrización de heridas,
reacción alérgica local, osteoporosis, fragilidad ósea, leucopenia, eosinopenia. Con
dosis altas: s. de Cushing, sofocos, úlcera gástrica, hirsutismo, hiperpigmentación
cutánea, esclerodermia. Con tratamiento prolongado: atrofia muscular, HTA, acné,
amenorrea, disminución de crecimiento en niños, estados psicóticos, glaucoma.
Además oral: linfopenia, poliglobulia, pseudotumor cerebral, epilepsia latente,
incremento de espasmos en epilepsia manifiesta, empeoramiento síntomas úlceras
corneales, facilitación de inflamaciones oculares, hemorragia gastrointestinal,
pancreatitis, estrías rojas, atrofia, telangiectasias, fragilidad capilar, petequias,
equimosis, dermatitis rosaceiforme, reacción hipersensibilidad, diabetes mellitus,
aumento de peso, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, retención de Na con

32
edema, incremento de excreción de K, riesgo aumentado de arterioesclerosis y
trombosis, vasculitis, depresión, iritabilidad, euforia, psicosis, alteraciones del sueño.

Diclofenac

Suprime la inflamación aguda y crónica, el dolor y la hipertermia en diversos


modelos animales, y en éstos modelos, agregan, la droga se ha mostrado como más
potente que la aspirina, el ibuprofeno, el naproxeno y la fenilbutazona, menos activo
que el piroxicam y con una eficacia similar a la indometacina.

REACCIONES ADVERSAS

Estimación de frecuencias: frecuentes >10%, ocasionales 1-10%, raros 0,001%-1%,


casos aislados <0,001%.

• Tracto gastrointestinal. Ocasionales: dolor epigástrico, náuseas, vómitos,


diarrea, calambres abdominales, dispepsia, flatulencia, anorexia. Raros:
hemorragia gastrointestinal (hematemesis, melena, diarrea sanguinolenta),
úlcera gástrica o intestinal con o sin hemorragia o perforación. Casos
aislados: estomatitis aftosa, glositis, lesiones esofágicas, bridas intestinales
en región diafragmática, trastornos del tracto intestinal bajo como colitis
hemorrágica inespecífica y exacerbación de colitis ulcerativa o enfermedad de
Crohn; estreñimiento, pancreatitis.

• Sistema nervioso central. Ocasionales: cefaleas, mareos, vértigo. Raros:


somnolencia. Casos aislados: trastornos sensoriales, incluyendo parestesias,
trastornos de la memoria, desorientación, insomnio, irritabilidad, convulsiones,
depresión, ansiedad, pesadillas, temblor, reacciones psicóticas, meningitis
aséptica. Órganos sensoriales especiales. Casos aislados: trastornos de la
visión (visión borrosa, diplopía), alteración de la capacidad auditiva, tinnitus,
alteraciones del gusto.

• Piel. Ocasionales: erupciones cutáneas. Raros: urticaria. Casos aislados:


erupciones vesiculares, eccemas, eritema multiforme, síndrome de Stevens-
Johnson, síndrome de Lyell (epidermólisis tóxica aguda), eritrodermia
(dermatitis exfoliativa), caída del cabello, reacción de fotosensibilidad,
púrpura, inclusive púrpura alérgica.

33
• Riñones. Raros: edema. Casos aislados: fallo renal agudo, trastornos
urinarios, tales como hematuria, proteinuria, nefritis intersticial, síndrome
nefrótico, necrosis papilar.

Ranitidina

Mecanismo de acción

Antagoniza los receptores H2 de la histamina de las células parietales del estómago.


Inhibe la secreción estimulada y basal de ácido gástrico y reduce la producción de
pepsina.

Reacciones adversas

Aumenta complicaciones infecciosas por infección generalizada en pacientes en


estado crítico (comparado con sucralfato). Poco frecuentes: dolor abdominal,
diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos, calambres abdominales.

Salbutamol

Mecanismo de acción

Agonista selectivo ß2 -adrenérgico del músculo liso bronquial, proporciona


broncodilatación de corta duración en obstrucción reversible de vías respiratorias.
Con poca o ninguna acción sobre receptores ß1 -adrenérgicos del músculo cardíaco.

Indicaciones terapéuticas y Posología

- Prevención y tratamiento sintomático del broncoespasmo en asma bronquial y en


otros procesos asociados a obstrucción reversible de vías respiratorias

- Alivio del broncospasmo severo y tratamiento del "status asmaticus".

Reacciones adversas

Temblor, cefalea, taquicardia, palpitaciones, calambres musculares.

Sobredosificación

34
Bloqueantes ß-adrenérgicos cardioselectivos como propranolol o practotol, con
precaución por riesgo de broncoespasmo en sujetos sensibles.

Dextrosa

Carbohidrato,Indicado en hipoglucemia

Lidocaína

Antiarritmico, indicado en taquicardia de complejo ancho y secuencia de intubación


rápida

Oxigeno

Gas, indicado ante hipoxia, shock, traumatismo, paro cardiaco secuencia de


intubación, dificultad respiratoria etc.

35
PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ENDOVENOSOS

La forma de presentación del fármaco suele indicar el método de administrarlo.Los


medicamentos se distribuyen en diferentes presentaciones y cada una suele requerir
un tipo específico de preparación. Algunos pueden administrarse en diversas formas
lo cual, entonces, se específica en la etiqueta del medicamento.

Con mayor frecuencia, la presentación de un fármaco solo debe administrarse solo


por una vía y si es necesario utilizar otra se necesitara una presentación diferente.5

Para la administración segura de medicamentos es necesario conocer la anatomía y


fisiología a si mismo el fármaco y las razones por las que se prescribe. Cuando se
administra medicamentos por la vía intramuscular o subcutánea. Es particularmente
importante conocer la anatomía y fisiología. En la primera pueden lesionarse
grandes vasos sanguíneos y nervios si se punciona accidentalmente.

El conocimiento del fármaco y sus efectos también ayudan a proteger contra la


administración de medicamentos que pudieran dañar a un paciente. Por ejemplo: si
la frecuencia respiratoria de un enfermo es muy baja (digamos10/min.).

Quizás este contraindicada la morfina que puede deprimirla más. Este conocimiento
contribuye a las observaciones inteligentes de la enfermera para ayudar a valorar la
eficacia del medicamento y los cuidados de enfermería.

Precauciones generales en la administración de medicamentos: en la mayor parte


de las instituciones de salud la administración de medicamentos es una función de
Enfermería. En algunos hospitales la enfermera administra todas las inyecciones
intravenosas, pero en otros el medico se responsabiliza de medicamentos
específicos, como la ergotamina, que se utiliza para contraer el útero. Varía mucho
las normas en cuanto a la administración de medicamentos por parte de la
enfermera, pero antes que administre cualquier fármaco, debe comprobar que su
acción no perjudique al paciente. Una base importante para la práctica segura de la
Enfermería son los conocimientos

5
Du Gas Beverly Witter tratado de enfermería practica B.W Du Gas . cuarta edición , prevención y control de
enfermedades

36
La administración endovenosa de fármacos y fluidos es una de las formas
terapéuticas más ampliamente utilizadas en la práctica clínica .Es por ello que es
fundamental estandarizar la correcta realización de los procedimientos involucrados,
para asegurar así una atención de calidad en los cuidados que se entregan a los
pacientes en forma eficiente y segura.

• Acceso venoso periférico: abordaje a una vena superficial de localización


extraaponeurótica, generalmente en las extremidades superiores siendo más
excepcional las extremidades inferiores en los adultos que en neonatos.

• Catéter venoso central: dispositivo intravascular más ampliamente usado. Se


inserta en forma percutánea, a través de un acceso venoso central (vena
subclavia, yugular o femoral).

• Catéter venoso periférico: cánula flexible en condiciones de esterilidad, para


la administración de medicación endovenosa, nutrición, hemoderivados y
extracción sanguínea, garantizando la permeabilidad de una vía de acceso
venosa periférica.

• Circuito cerrado: sistema de conexiones (fleboclisis, llave de tres pasos,


alargadores y tapas), siempre cubierto y hermético.

• Fleboclisis: terapia endovenosa que consiste en la administración de una


solución por vía parenteral con la finalidad de restituir el volumen de líquidos
y/o electrolitos, realizar suplementación nutricional, administrar terapia
medicamentosa o transfundir productos sanguíneos.

• Insumos para la administración de medicamentos: jeringas, equipo de


perfusión, bomba de infusión continua, soluciones parenterales, mariposa o

37
catéter endovenoso, agujas para cargar fármacos, llaves de tres pasos, tapas
obturadoras).

• Infusión endovenosa directa: administración de un medicamento directa en


forma de bolos, ya sea solo o diluido.

• Infusión endovenosa intermitente: es la administración de un medicamento


diluido en un volumen pequeño de solución intravenosa y en un tiempo
limitado.
• Infusión endovenosa continua: el medicamento se administra diluido en un
suero, según indicación médica, en un tiempo superior a 4 horas;
generalmente se utilizan bombas de infusión.
• 5 correctos: permiten al personal de salud que va a administrar una
medicación, seguir algunas precauciones estándares, para evitar o minimizar
al máximo la posibilidad de error. Estos son: paciente correcto, medicamento
correcto, dosis correcta, vía correcta y hora correcta.
• IAAS: Infecciones Asociadas a la Atención en Salud.
• PCI: Programa de Control de Infecciones.

Responsabilidad

- De supervisión y control de la aplicación

Será responsabilidad del equipo de gestión de calidad y de control de infecciones la


aplicación y monitoreo del cumplimiento de este protocolo.

- De la aplicación

• Médico: Indicación del medicamento o Solución a administrar. Administración


de medicamentos según corresponda.
• Enfermera(o): Administración de medicamentos o solución según indicación
médica. Supervisión de funciones de administración de medicamentos
delegadas.

38
Normas generales de administración de medicamentos endovenosos

- Todo medicamento debe ser preparado de área limpia definida en cada servicio o
unidad clínica del hospital.

- Cada vez que se realice preparación de medicamentos endovenosos para


diferentes pacientes se debe rotular jeringa correspondiente con nombre de
paciente, medicamento y dosis para evitar error en la administración.

- Se debe rotular todo matraz con fecha, medicamento adicional si corresponde,


dosis, hora de preparación.

- De producirse error en la administración de medicamentos endovenosos se debe


informar de forma inmediata a medico de turno y realizar notificación de evento
adverso el cual debe ser enviado a Jefe de Servicio.

Procedimiento

A la hora de administrar una medicación se debe de actuar sistemáticamente,


cumpliendo una serie de pasos: reunir el material necesario, preparar el
medicamento, elegir el lugar de inyección y administrar el medicamento.

- Reunir el material necesario

• Guantes de procedimientos.
• Riñonera o bandeja.
• Insumos para administración de medicamentos.
• Tórundas secas.
• Alcohol al 70%.
• Tela adhesiva.
• Fármacos.

Preparación del medicamento

• Lavado clínico de manos.


• Retirar tapa protectora del frasco ampolla, desinfectar con alcohol 70% el
tapón de caucho, reconstituir de ser necesario (liofilizados).
• Limpiar con alcohol 70% el extremo superior de la ampolla (si corresponde)

39
• Cargar la jeringa con la dosis necesaria según indicación.
• Introducir el medicamento en el suero o si se trata de infusión continua o
intermitente.
• Conservar la asepsia de las zonas estériles (en este caso el tapón de caucho
y la aguja de la jeringa).

a) Para infusión continua o intermitente:

• Desinfectar tapa de matraz con alcohol a 70%.


• Cortar tapa con tijera exclusiva para este uso.
• Retire excedente del matraz (aprox. 10%)
• Sacar equipo de infusión (macrogoteo, microgoteo).
• Cerrar la llave tipo roller del sistema de perfusión.
• Retirar la tapa protectora del punzón y NO tocar el punzón en ningún
momento.
• Conectar el sistema de perfusión al matraz firmemente.
• Invertir el matraz y colocarlo en el soporte de suero.
• Presionar la cámara de goteo con los dedos para que se llene hasta 1/3-1/2
de su capacidad. Si no hacemos esa presión y dejamos que se rellene por
gravedad, lo que entrará en el sistema será la solución a perfundir junto con
aire.
• Abrir la llave tipo roller más o menos hasta la mitad para cebar equipo de
perfusión (la capacidad volumétrica de éste es de 10 cc). Una vez que esté
lleno de líquido, cerrar la llave.

En la aplicación de medicación por goteo intravenoso, además de preparar la


sustancia a administrar, hay que calcular la velocidad de perfusión. Para ello se
debe de tener en cuenta que:

1 ml = 1 CC = 20 GOTAS = 60 MICROGOTAS

A partir de aquí podemos hacer el cálculo de la velocidad de perfusión mediante


reglas de tres o aplicando directamente la siguiente fórmula:

40
b) Para infusión endovenosa (EV) directa:

• La administración EV directa de medicamentos se puede realizar:


directamente a la vena o a través del punto de inyección del equipo de
perfusión, por un catéter intravenoso obturado.

• Se debe asegurar el correcto lavado del sistema después de cada dosis, para
asegurar la administración completa del fármaco, teniendo precaución en
pacientes con restricción de volumen.

• En la administración EV directa, o bolo el vehículo junto con el medicamento,


se sitúa en una jeringa y se infunde en un corto período de tiempo (1-5
minutos). Este tiempo puede variar según la naturaleza de los fármacos, y
cada fabricante suele dar unas recomendaciones de tiempo de perfusión.

Elegir el lugar de inyección

Catéter venoso periférico o central, acceso venoso periférico, según corresponda.

Administración del Medicamento

• Informar al paciente el procedimiento a efectuar (si el estado del paciente lo


permite).
• Verificar los 5 correctos.
• Lavado clínico de manos.
• Utilice guantes de procedimientos.

41
• Desinfecte el puerto de administración (tapón y/o conexión dispuesta para
estos fines). Utilice algodón con alcohol 70%.
• Comience la administración del medicamento de forma lenta según instructivo
del fármaco, observando siempre el estado del paciente para evaluar cambios
y/o reacciones adversas.
• Posterior a la administración de medicamento realice lavado del sistema.
• Deseche material.
• Lávese las manos.
• Registre en la unidad clínica (medicamento, dosis, hora de administración,
responsable).

Recomendaciones: Durante la administración de todo medicamento, tener en


consideración los parámetros vitales del paciente. Ante cualquier deterioro de la
condición del paciente detenga la administración e informe de inmediato a médico.

42
SEGURIDAD DEL PACIENTE

La seguridad de los pacientes se constituye en una prioridad en la gestión de calidad


del cuidado que se brinda. De ahí la importancia de reflexionar sobre la magnitud
que tiene el problema de eventos adversos, para prevenir su ocurrencia y progresar
en acciones que garanticen una práctica segura. Se trata de un compromiso que
debe ser de todas las instituciones formadoras del talento humano, profesionales,
prestadoras de servicios de salud y de la comunidad para un cuidado seguro y de
calidad.6

Para alcanzar la seguridad de los pacientes, la OMS ha ejercido un liderazgo


proactivo en el interés por el mejoramiento del funcionamiento de las instituciones de
salud. En este sentido, nuestro país ha dado respuesta a esta iniciativa
emprendiendo acciones y fundamentado en un marco legal, en procesos de
habilitación de las entidades prestadoras de servicios de salud, con el fin de
garantizar a la población una atención de calidad.

Los profesionales en Enfermería al aplicar el Proceso de Atención en Enfermería


para proveerle seguridad al paciente deben determinar en la fase de valoración los
siguientes aspectos:

• La edad del paciente y su capacidad para defenderse por sí mismo.

• El nivel de conciencia del paciente, en particular orientación en tiempo, lugar y con


las personas; la capacidad para concentrarse y elaborar juicios, capacidad para
asimilar varias informaciones simultáneamente; capacidad para percibir con
exactitud la realidad. Tener en cuenta a pacientes cuyo juicio se encuentra alterado
por medicamentos tipo narcóticos.

• Factores relacionados con el tipo de vida, como el comportamiento arriesgado y el


uso de dispositivos de seguridad.

• Alteraciones sensitivas, de la vista, el olfato, el oído, el tacto o el gusto.

6
Seguridad de los pacientes ,un compromiso de todos para un cuidado de calidad, salud uninerte,
Barramquilla,Colombia 2007.

43
• Condiciones de la movilidad. Personas con debilidad muscular, alteraciones del
equilibrio, parálisis; los que requieren asistencia para movilizarse; los débiles a
consecuencia de enfermedades o cirugías

• Estado emocional que obstaculice la percepción de riesgos ambientales. Personas


ansiosas, deprimidas que presentan disminución de la capacidad de percepción o
que reaccionan con más lentitud a los estímulos.

• Capacidad de comunicarse. Los pacientes con afasia o con dificultades para el


lenguaje pueden no interpretar mensajes de seguridad.

• Accidentes previos y predisposición a padecerlos.

En una gestión de calidad, los profesionales de salud para lograr la seguridad de los
pacientes deben actuar :

• Brindando un trato adecuado al paciente, evitando la violencia que se percibe en la


práctica cotidiana.

• Participando activamente en la evaluación de la seguridad y calidad de los


cuidados en la práctica.

• Asegurando canales de comunicación eficientes con los pacientes y entre los


profesionales mismos.

• Comunicando a los pacientes de los riesgos posibles.

• Informando de los eventos adversos a autoridades competentes.

• Aprendiendo de las lecciones que se derivan del análisis de los errores, para
asegurar a los pacientes la lealtad y confianza a los servicios de salud.

• Creando espacios de ampliación en la práctica profesional.

• Mejorando la notificación de eventos adversos.

Al mismo tiempo, las instituciones prestadoras de salud deben velar por la calidad
del servicio que ofrecen para la eficaz reducción de desenlaces adversos:

• Manteniendo en niveles de formación y en número adecuados el talento humano.

44
• Buscando el mejoramiento continuo del sistema de prestación de cuidados,
evitando culpar personas.

• Velando por la operatividad de programas de lucha contra las infecciones.

• Normalizando políticas y protocolos de atención, guías de manejo para evitar


basarse en la memoria.

Y pensando en los pacientes y la comunidad resulta importante involucrarlos en el


asunto de su propia seguridad, y por ello deberán:

• Preguntar si tienen dudas, temores, sino entienden.

• Prestar atención al cuidado que reciben.

Saber qué medicamentos deben tomar y por qué. Asegurarse de que están
recibiendo el tratamiento prescrito. No asumir nada.

• Estudiar su diagnóstico, los exámenes que requieren y su plan de tratamiento.

• Participar en todas las decisiones con respecto a su tratamiento.

Detección de riesgos

Los errores pueden clasificarse según su evitabilidad, las actividades de prevención


van siempre dirigidas a minimizar la exposición a los riesgos en el caso de los
riesgos inevitables y a la prevención en el caso de los evitables. Por otro lado la
mayoría de los errores evitables en organizaciones complejas están relacionados
más con el sistema que con fallos individuales.

La creación de sistemas de registro y notificación de problemas de seguridad


constituyen una estrategia clave para aprender de los errores y evitar su recurrencia
en el contexto de la mejora continua.

No hay unanimidad sobre cual es el sistema de notificación ideal. Pueden cumplir


dos funciones: se pueden orientar hacia garantizar la responsabilidad social (de tal
forma que los proveedores rindan cuentas sobre la seguridad de su práctica) o, de
forma alternativa o complementaria, para que los proveedores proporcionen
información útil sobre la mejora de la seguridad.

45
Los sistemas que se enfocan hacia la mejora de la seguridad son los sistemas de
carácter voluntario. Se centran en los incidentes (donde no ha habido daño) o en
errores que han producido daño mínimo. Su objetivo principal es identificar áreas o
elementos vulnerables del sistema antes de que se produzca el daño en los
pacientes y formar a los profesionales sobre lo aprendido con el análisis de múltiples
casos .

Los profesionales sanitarios implicados en la práctica diaria son los idóneos para la
detección de los problemas, pero deben contar con el apoyo de expertos en la
metodología a aplicar en su análisis que además difundan los conocimientos
necesarios para poner en marcha los programas.

El temor a la responsabilidad individual puede ser un obstáculo importante a la


declaración efectiva de los efectos adversos y por tanto llevar a un desconocimiento
de la verdadera magnitud de los problemas por la propia organización, impidiendo
así adoptar medidas correctoras. Deben tomarse medidas, incluidas las legislativas,
que eviten que ésto suceda. En este sentido se están dando los primeros pasos en
varios países para modificar la legislación.

Los sistemas de registro y notificación no pretenden ser una estimación de la


frecuencia de efectos adversos e incidentes en el sector sanitario, sino una forma de
obtener información sobre la cascada de acontecimientos que llevan a su
producción.

Los efectos adversos son el vértice de una pirámide cuya base son los incidentes
compartiendo unos y otros las mismas causas, por lo que el aprendizaje del análisis
de las causas de los incidentes es también útil para la prevención de los efectos
adversos

Para aumentar la confianza de los profesionales hacia los sistemas de notificación y


potenciar su uso deben garantizar la protección de los datos y que no se revelan
públicamente, que nunca se deriven represalias, orientado más a sistemas que a la
práctica individual y que se perciba su utilidad

46
Estrategias de actuación-tratamiento

Los sistemas deben diseñarse para prevenir los errores, facilitar su detección y
permitir que si se producen provoquen el menor daño posible.

Las estrategias para mejorar los procesos y reducir los errores pueden clasificarse
en cuatro grupos:

1. Reducir la complejidad. La complejidad causa errores y aunque algunos


procedimientos diagnósticos y tratamientos, así como casos individuales son
complejos en si mismos, en otras ocasiones es posible la simplificación. Diferencias
en las dosis o formas de administración de medicamentos, diferencias en la
organización de las unidades de un mismo hospital, dependen en muchas ocasiones
más de preferencias personales que de evidencias científicas. Por otra parte la
organización del hospital en "compartimentos" poco cohesionados provoca que la
asistencia no sea lo integral y estructurada que desearíamos. Este tipo de
organización favorece la aparición de efectos adversos.

2. Optimizar la información. Evitar en lo posible que la asistencia dependa de la


memoria de los profesionales y utilizar protocolos, vías clínicas, checklists, etc.

3. Automatización. La utilización de tecnologías como la prescripción electrónica


asistida, automatizar la preparación de medicación, dispensadores de medicación,
pueden ser de utilidad. No obstante siempre debe considerarse la automatización de
procesos y la incorporación de nuevas tecnologías no como un fin en sí mismo, el
objetivo es la mejora del proceso, usar la tecnología para facilitar el trabajo del
personal no para sustituirlo.

4. Implantar las innovaciones con las mayores precauciones pues son períodos en
los que los errores pueden producirse con más facilidad.

Las recomendaciones siguientes se desprenden del análisis de los informes


internacionales:

- Establecer un enfoque consistente para conseguir liderazgo, investigación,


herramientas y protocolos para potenciar el conocimiento sobre la seguridad de los
pacientes.

47
- Identificar los problemas de seguridad y aprender de ellos mediante sistemas de
registro y notificación de carácter obligatorio o voluntario

- Formular estándares de mejora de la seguridad por parte de gobiernos,


organizaciones, sociedades científicas y profesionales.

- Implementar prácticas seguras en los niveles de la prestación asistencial.

Para desarrollar estas recomendaciones se pueden desplegar diferentes estrategias


concretas como por ejemplo la formación de profesionales, la detección precoz y
sistemática de riesgos en las áreas de atención al paciente, el análisis de los casos
en los que se ha producido un evento adverso, la comunicación con los pacientes
para que mejoren su conocimiento sobre su propia seguridad y el registro y
notificación de eventos adversos, entre otras.

Entre las recomendaciones aceptadas como eficaces para disminuir estos y otros
riesgos estarían, junto al rediseño de procesos: Garantizar la identificación
inequívoca de los pacientes. Impulsar la historia clínica electrónica. Implantar la
prescripción electrónica asistida. Estrategias para evitar las discrepancias no
intencionadas con la medicación habitual al inicio de la hospitalización.

Se considera que los sistemas informáticos de prescripción médica son una de las
principales medidas para mejorar la seguridad del paciente. Permite eliminar muchos
problemas asociados con la prescripción manual como órdenes ilegibles, dosis
inadecuadas, o prescripciones incompletas, obteniéndose disminuciones en los
errores médicos del 55 al 80 %. Sin embargo no se ha demostrado que estos
sistemas disminuyan la mortalidad, aunque parece evidente la reducción de errores
menos graves. Obviamente no todos los sistemas son iguales y muchos incorporan
sistemas de ayuda que incrementan su eficacia.

48
RELACION ENFERMERO PACIENTE

Una relación es un vínculo entre dos o más personas para un logro de objetivos.

El rol que juega un enfermero/a es de cuidar ayudar y mantener la salud


comprendiendo al propio paciente en su dolor, respetando cada creencia que tiene
el paciente; el enfermero/a reconoce, defiende y respeta la conciencia moral en su
autonomía. Aceptando al otro como es sin distinción de raza, sexo y religión.

La comunicación terapéutica es más que comunicarse con el paciente dentro del rol
profesional de enfermería: es la base de la enfermería. Para cualquier cuidado o
intervención lo principal es establecer y mantener una relación de ayuda que sea
eficaz y terapéutica en todo momento.

Al crear una relación terapéutica, creamos el espacio, el país, el lenguaje, en el cual


se pueden empezar a llevar a cabo todas las otras intervenciones enfermeras que se
han aprendido. Toda palabra, toda mirada, todo pensamiento que tiene el
profesional de enfermería hacia el paciente, necesita tener como objetivo crear esta
relación terapéutica tan importante.

La relación terapéutica, denominada también de ayuda o relación cara a cara, es


aquella que se establece entre el paciente y la enfermera en los diferentes ámbitos
en los que ésta desarrolla sus actividades (intrahospitalario y extra hospitalario).El
establecimiento de una relación de ayuda es fundamental para el cuidado emocional
de la persona y familia. A veces la ayuda que nosotros podemos ofrecer es limitada,
a causa de eventos sobre los que no se tiene ninguna posibilidad de control o por las
propias características de la patología.

49
RELACION ENFERMERO PACIENTE EN LA GUARDIA PEDIATRICA

La integración entre comunicación y cuidado pasa por el cuidar expresivo por ser
este cognitivo-afectivo e incentivador permitiendo al paciente luchar y utilizar sus
sentidos a través de la relación persona-persona y sus lenguajes verbales y no
verbales. El cuidar por gestos y palabras permite al enfermero analizar e interpretar
los mensajes para establecer la terapéutica de resolución de las necesidades
afectadas.

La importancia de la relación en el cuidado de enfermería está constituida por la


esfera subjetiva cuando se refiere a sensibilidad, creatividad, intuición, vivencia,
relación y expresiones afectivas. En la esfera objetiva hay desarrollo de técnicas,
procedimientos y acciones instrumentales.

Por tanto, en el momento del cuidado las dos caras se manifiestan cuando la
enfermera identifica lo que será necesario tales como condiciones materiales,
equipamientos, condiciones naturales además de asegurarse de sus propias
condiciones personales para realizar la acción. Esto incluye la disponibilidad, la
acogida y el respeto. Este inicio de la acción de cuidar involucra la comunicación con
el paciente por medio de palabras, gestos, postura y hasta incluso el silencio. 7

Estos juicios permiten entender que la relación interpersonal enfermera-paciente


atraviesa por matices de la comunicación y del cuidado: abarca el cuidado orientado
para procedimientos, técnicas de fundamentos de enfermería y conocimiento
científico (cuidado instrumental), lo que se presenta por una comunicación objetiva;
e incluye el cuidado orientado a las cuestiones subjetivas, sentimentales y
emocionales (cuidado expresivo) que se manifestó a través de una comunicación
afectiva, la cual definimos por un lenguaje en que los sentimientos de los sujetos
involucrados pasan por un intercambio de mensajes.

La comprensión de la acción comunicativa posibilitó observar durante el ejercicio


profesional en Unidad de Urgencias 24h, que, al principio, el cuidado de enfermería
está directamente articulado con el factor “tiempo”. Esto porque ese escenario exige
la profesional agilidad y dominio de procedimientos técnicos, cara a la inmediatez de

7
Rocha Oliveira , Thalita Faria Simoes, Mara Sonia, La comunicación enfermera cliente en el cuidado de las
urgencias 24 hs

50
resultados impuestos por situaciones de urgencias y emergencias, así como
excesivo número de atenciones/día.

En emergencia, el tiempo tiene fundamental importancia en las relaciones


establecidas, ya que por un lado el paciente exige que sus necesidades sean
atendidas prontamente y por otro los profesionales precisan atender las demandas
del paciente, ser rápido e inmediato como preconizan las normas de la institución.

Podemos plantear como objetivos el caracterizar la comunicación enfermera-


paciente en el cuidado de enfermería en Urgencias 24h y discutir los aspectos de la
comunicación y de la relación interpersonal enfermera-paciente en el cuidado en
Urgencias 24h a la luz de la teoría interaccionista de Joyce Trevelbee.

La lectura de la obra “Intervención en enfermería psiquiátrica: el proceso de la


relación de persona a persona” de la teórica de enfermería Joyce Trevelbee,
publicada en 1979 evidenció la adherencia de los conceptos y presupuestos de la
teoría interaccionista con el escenario de emergencia al aclarar que la enfermería es
un proceso interpersonal y que la comunicación posibilita la expresión de
sentimientos, valores y significados necesarios para que la enfermera cumpla uno de
los objetivos de la relación persona-persona, que es el de ayudar a los individuos a
enfrentar la experiencia de la enfermedad.

Se divide en tres categorías:

• la comunicación revelada en el cuidado de enfermería

• la comunicación enfermera-paciente en los espacios de cuidado de la Unidad


de Urgencias 24h

• aspectos de la relación interpersonal enfermera-paciente en la Unidad de


Urgencias 24h.

51
La comunicación revelada en el cuidado de enfermería

Esta categoría reveló que la comunicación es percibida por la enfermera como


esencialidad del cuidado de enfermería y de la interacción y como instrumento para
alcanzar el sentimiento de confianza.

En la primera hay el reconocimiento de las enfermeras de que la comunicación y el


diálogo son fundamentales para desarrollar una acción de cuidado y establecer la
relación enfermera-paciente.

La comunicación en sus aspectos verbales y no verbales es uno de los instrumentos


básicos de la práctica de enfermería así como la destreza, la habilidad manual, el
conocimiento científico, la observación, la creatividad, entre otros, pues permiten a la
enfermera interactuar, relacionarse e implementar el cuidado de enfermería. La
comunicación posibilita a la enfermera delimitar las metas de intervención y cumplir
los objetivos de la enfermería como la oferta de ayuda. Y para ello, la enfermera
debe dar énfasis a la habilidad de comunicarse y mantener una comunicación
significativa. Así, la habilidad para comunicarse con otros seres humanos, de
entender y ser entendido constituye una capacidad interpersonal esencial.

El desarrollo de habilidades en comunicación conduce también a una acción


cuidativa amplia, ya que promueve el perfeccionamiento del saber-hacer profesional,
colaborando con la calidad de las relaciones que se establecen.

En el escenario de emergencia, la enfermera precisa estar atenta a las diferentes


formas de comunicación no verbal, pues muchos pacientes que llegan a la unidad
presentan condición clínica desfavorable para la comunicación verbal. La enfermera
en ese momento necesita observar lo que la expresión facial y el cuerpo manifiestan
como señales y síntomas, a fin de evaluar el cuadro clínico objetivo y subjetivo e
instituir el cuidado adecuado.

Así, una entrevistada indica que el cuidado surge a partir de la percepción y


observación del otro, del conocimiento de las necesidades de quien procura ayuda y
ello favorece que la enfermera esté atenta a las señales verbales y no verbales.

52
Cuando la enfermera establece la relación a través de la comunicación cumple la
finalidad del cuidado, pues en cualquier ambiente asistencial la comunicación verbal
y no verbal están presentes, así como la interacción de los sujetos.

En este estudio, la comunicación es percibida por la enfermera como instrumento


para alcanzar el sentimiento de confianza y de vínculo en la relación enfermera-
paciente como se indica en las siguientes palabras.

Cuando se comienza a desarrollar el diálogo con este paciente, se pasa a ver que el
paciente pierde aquel grado de ansiedad, aquel recelo y pasa a tener más confianza
en usted.

En general, en este ambiente los pacientes se encuentran tensos, temerosos y


frágiles ante lo desconocido, la inesperada transición de un estado saludable a la
proximidad con la muerte puede afectar el equilibrio emocional de pacientes y
familias.

La aplicación de la teoría interaccionista en Unidad Neonatal posibilitó la


observación de un cuidado de enfermería considerando la inclusión de los sujetos, el
conocimiento del otro y la oferta de apoyo y confianza, lo que facilita la aproximación
paciente-enfermera.

Transmitir confianza es expresión definida como el acto de ayudar al individuo a


recuperar un estado de seguridad perdido. La enfermera que transmite confianza
abre nuevos caminos de comunicación, es una persona sensible, sabe lo que

decir y cuándo decirlo, se mantiene en silencio y utiliza formas no verbales para


transmitir su interés. Además, la enfermera que se preocupa y hace todo lo posible
para ayudar al enfermo es la persona que tiene mayor probabilidad de exhibir un
comportamiento tranquilizador.

La entrevistada destaca que reconocer al paciente como ser humano es percibirlo


como alguien que precisa de ayuda, es ofrecer palabras de apoyo y aliento, incluso
en un momento de dolor y sufrimiento por la enfermedad y hospitalización.

En la teoría interaccionista, referente de este estudio, las enfermeras comprenden y


acreditan el apoyo emocional y esto se debe, probablemente, no solo al hecho de
ser sensitivas e intuitivas, sino también porque conocen el significado de esa actitud

53
ante alguien que vivencia el dolor y el sufrimiento. A través del apoyo emocional, la
enfermera cumple uno de los presupuestos que es el de ayudar al enfermo a
encontrar un sentido a su enfermedad.

En el escenario de la Unidad de Urgencias 24h, estas actitudes están presentes en


las acciones de la enfermera, facilitando el establecimiento del sentimiento de
confianza y de apoyo emocional y que se traducen en el cuidado expresivo.

La comunicación enfermera-paciente en los espacios de cuidado de la Unidad


de Urgencias 24h

Esta categoría expresa la comunicación como escucha, aproximación y


direccionamiento del cuidado, así como intervención y sensibilidad.

La comunicación expresada como escucha, aproximación y direccionamiento del


cuidado se caracteriza por el énfasis en orientaciones/informaciones, considera la
privacidad y señala el retraimiento personal de la enfermera.

El recibimiento de la Unidad de Urgencias 24h es el espacio de cuidado donde el


usuario del sistema de salud tiene el primero contacto con el servicio. En el local
siempre están presentes una enfermera y un técnico de enfermería que reciben a los
pacientes identificando el nombre y el porqué de acudir a la unidad. En este
momento de aproximación enfermera-paciente, la comunicación se expresa en
informaciones/orientaciones relacionadas con la educación de salud y sobre el flujo
de la unidad una vez que las Unidades de Urgencias 24h se configuran como nueva
propuesta de atención de emergencia.

El sentido de la palabra acoger se revela cuando la enfermera dispensa atención en


la relación, da crédito al ser humano, ejercita la escucha de las quejas y
necesidades do paciente y las valora, instituyendo en su práctica una herramienta
relacional.

La escucha comienza a darse a partir del momento en que el profesional echa mano
del conocimiento técnico-científico y se dispone a escuchar al otro lo que
proporciona una mejor atención individual y una mayor capacidad de acogida por
parte de la institución de salud.

54
En la clasificación de riesgo, la enfermera realiza la consulta de enfermería
dirigiendo la comunicación a fin de observar factores de riesgo y evaluar la gravedad
de los síntomas basada en el análisis de protocolos preestablecidos que priorizan y
agilizan la atención para la consulta médica.

En esta fase, la comunicación se presenta como un instrumento necesario para la


metodología de la asistencia, principalmente en lo que se refiere al histórico de
enfermería, una vez que la colecta de datos incluye la identificación de las fuentes
de datos que son pacientes o familias, la adquisición de informaciones y la
organización y registro de los datos. Consiste en una comunicación interpersonal y
exige del enfermero la habilidad para obtener datos relevantes.

Las entrevistadas indican que en los espacios de recepción y de clasificación de


riesgo, la comunicación enfermera-paciente tiende a ser objetiva debido a la agilidad
que se da en emergencia, así como para promover la fluidez de la atención,
evidenciando el modelo de comunicación informativo, cuando un individuo solicita
una información, da instrucciones y órdenes a los demás.

Aunque el modelo de comunicación informativo sea posible en los diversos


microambientes constituyentes de una Unidad de urgencias 24h, el proceso de
comunicación atraviesa otras dimensiones tales como actitudes de comprensión,
escucha, disposición, ayuda, o sea, de acogida, como revela la entrevista siguiente.

La privacidad proporcionada en el sector de clasificación de riesgo por ser ambiente


cerrado puede favorecer la comunicación afectiva enfermera-paciente a través de la
aproximación de los sujetos, atención y escucha sensible. Posibilita también que
cuestiones íntimas y subjetivas constituyentes del ser humano sean abordadas en el
momento de la consulta de enfermería, valorizando la relación sujeto-sujeto.

Otro aspecto de la comunicación enfermera-paciente en Unidad de Urgencias 24 h


expresadas por los sentimientos fue la comunicación resultante de retraimiento
personal de la Enfermera. En general, las enfermeras presentan características de
cordialidad, de educación y de disposición a escuchar las quejas de los pacientes en
la acogida. Por ello, la población al encontrarse con una situación de insatisfacción
en la atención siente la necesidad de manifestarse a través de reclamaciones.

55
Para el paciente su condición física y ansiedad es lo que determina la organización
de la atención. De esta forma, la angustia generada por la espera de la atención
hace que él observe cada paso de los profesionales de salud, cuestionando a veces
de forma hasta agresiva cuando perciben que alguien está siendo atendido en su
frente.

Esto genera desgaste en la comunicación y en la relación establecida en este


espacio de cuidado y la comunicación asume característica de retraimiento.

Lo que sucede antes de la interacción puede determinar la disposición que tiene el


emisor y el receptor de aceptar y escuchar el mensaje y la forma cómo el mensaje
fue emitido. Así, cuando la enfermera se ve ante una situación de enfrentamiento
delante del paciente surge la dificultad en establecer comunicación adecuada por el
aflujo de sentimientos diferenciados, expresando una actitud más fría, más
impersonal y de autocontrol.

Esto porque el ser humano no es capaz de aceptar a toda persona que conoce
automáticamente. Intelectualmente, la enfermera puede comprender por qué la
persona enferma posee ciertas actitudes, más al vivenciar una experiencia de no
apertura del paciente es posible su no aceptación.

De esta forma, las participantes del estudio revelan que en el cuidado en Unidad de
Urgencias 24h acaban asumiendo actitud de retraimiento personal en detrimento de
ser profesionales y militares. En esta situación acontece el silencio.

La comunicación enfermera-paciente considerada como intervención y sensibilidad


sucede por la demanda de trabajo y alta rotatividad presente en los espacios de
cuidado sala amarilla y sala roja de una Unidad de Urgencias 24h.

El sector amarillo de una Unidad de Urgencias 24h se caracteriza por ser área
destinada a la estabilización de pacientes críticos, semicríticos y aquellos que
precisan de observación. La dinámica de funcionamiento asociada a la alta demanda
y alegación de falta de tiempo de los profesionales dirigen la comunicación
enfermera-paciente a la objetividad, en la medida en que su atención está centrada
en las quejas clínicas, en las necesidades humanas básicas y en la prestación del
cuidado instrumental.

56
Este escenario, sumado a las características de los profesionales y a la propia
atención de emergencia, acciones rápidas y precisas, conjuntamente con la vivencia
del sufrimiento de pacientes y familiares tiende a generar una comunicación del
enfermero de forma impersonal y mecanizada, limitando al profesional al
cumplimiento de su papel instrumental.

La objetividad en la comunicación puede ser definida como la capacidad de la


enfermera en observar lo que realmente está aconteciendo con el paciente, sin
dejarse influenciar por sentimientos subjetivos, situación en la cual asume una
posición imparcial.

Por ello, cuando se alarga el periodo de hospitalización o cuando cesa la situación


de urgencia, la enfermera dirige su atención a cuestiones que van más allá de la
objetividad, de lo biológico. Ella ejerce una comunicación valorando la dimensión
afectiva e implementa el cuidado expresivo.

Otro espacio de cuidado de la Unidad de Urgencias 24h, el sector rojo o sala de paro
, se asemeja a una unidad de tratamiento semiintensivo- crítico y se destina a la
recepción y permanencia de pacientes en cuadros graves donde la tecnología
predomina en la intervención y recuperación de vidas.

La comunicación enfermera-paciente en la sala roja revela su cara objetiva asociada


al cuidado instrumental, una vez que es instituido por la sistematización institucional
que el foco de los profesionales debe estar en intervenir y recuperar vidas, a través
del uso de la tecnología y procedimientos técnicos.

La emergencia posee aspectos peculiares por ofrecer servicios de alta complejidad,


por la busca de estabilización de las condiciones vitales del paciente exigiendo
agilidad y objetividad en las acciones de los profesionales que allí actúan.

Tal aspecto es expresado en las entrevistas al explicitar que la preocupación de los


profesionales que allí actúan está dirigida para la técnica y estabilización del cuadro
de la víctima. Resalta la comunicación entre el equipo de salud como instrumento
que posibilita acciones realizadas de forma rápida, inmediata y de efectividad en la
atención.

57
Por eso, tras alcanzar la estabilización o mejora del cuadro clínico del paciente o
hasta su derivación a otra institución hospitalaria enfermería deja fluir la cara
diferenciada de la comunicación y del cuidado al demostrar la preocupación de
informar incluso a los pacientes graves, entubados y sedados lo que será realizado
durante el cuidado instrumental.

La comunicación no verbal asume relevancia en estas situaciones a través de la


observación de la enfermera de las señales emitidas por el cuerpo del paciente,
cuando siente dolor, entre otros.

De esta forma, aunque la tecnología sea elemento esencial del cuidado en la sala
roja, se percibe que el respeto por el otro y la sensibilidad revelan la comunicación
afectiva y el cuidado expresivo implementados por enfermeria de la Unidad de
urgencias 24h.

Aspectos de la relación interpersonal enfermera-paciente en la Unidad de


Urgencias 24h

Esta categoría se relaciona con las actitudes constituyentes de los enfermeros en la


relación interpersonal en una Unidad de urgencias 24h. Aquellas que significan la
relación interpersonal son expresadas en estrategias y sentimientos de la enfermera
para que una relación interpersonal se establezca.

Los enfermeros demuestran que la relación interpersonal con el paciente debe ser
permeada por actitudes como colocarse en el lugar del otro, tener disponibilidad
para oír, para conversar, ser solícita, atenciosa y cordial, tener una actitud de oferta
de ayuda, mantener contacto directo y demostrar preocupación con el paciente.

Estas actitudes posibles de las enfermeras evidenciadas en los testimonios indican


una comunicación afectiva, constituyente del cuidado expresivo que traspasa la
relación interpersonal.

En consonancia con los resultados de este estudio se encontraron otros estudios. En


un ambiente de cuidado a paciente crítico se identificó la importancia de valorar
sentimientos presentes en el ser humano como la afectividad, la sensibilidad, la
empatía y la participación emocional descritos en la teoría de la relación persona-
persona. Estos comportamientos de enfermeria participan la existencia del

58
compromiso emocional en la relación, o sea, la capacidad de transcender a sí mismo
e interesarse por la otra persona, a través de la capacidad de percibir a los otros
como seres humanos únicos y de expresar las emociones y sentimientos en la
interacción con el paciente.

Así, el fenómeno cuidar se revela a través de un proceso comunicativo e interactivo


que exige dedicación y compromiso de aquel que cuida y de aquel que es cuidado.
Se confirma así un presupuesto de la Teoría Interaccionista de que la finalidad del
cuidado se da por el establecimiento de la relación persona-persona.

En cuanto a las actitudes de la enfermera que objetivan la relación interpersonal en


la Unidad de Urgencias 24h, estas expresan la objetividad/superficialidad una vez
que en el cotidiano del cuidado no valoran la aproximación y mantenimiento del
diálogo con el paciente.

De esta forma, aunque la tecnología sea elemento esencial del cuidado en la sala
roja(sala de paro), se percibe que el respeto por el otro y la sensibilidad revelan la
comunicación afectiva y el cuidado expresivo implementados por la enfermera de la
Unidad de urgencias 24h.

59
CAPITULO II

DISEÑO METODOLOGICO

60
Tipo de Estudio: cuantitativo

Se trata de un estudio cuantitativo transversal donde se toma como muestra


solamente al personal de enfermería de la guardia pediátrica del Hospital Humberto
Notti, durante los meses de julio-septiembre del año 2013.

• Área de Estudio: HOSPITAL HUMBERTO NOTTI

• Universo: SERVICIO DE EMERGENCIA

• Muestra: 30 ENFERMEROS del servicio de guardia del Hospital Humberto


Notti.

• Unidad de análisis: cada uno de los enfermeros del servicio de guardia del
hospital Notti.

Hipótesis

Al haber mayor grado de conocimiento científico- teórico sobre administración de


medicamentos en la guardia pediátrica, habrá un mayor grado de seguridad en el
personal de enfermería a la hora de la preparación y administración de dichos
medicamentos.

Identificación de variable independiente y dependiente:

• Variable independiente: conocimiento científico-teórico

• Variable dependiente: mayor grado de seguridad del personal.

Identificación de la variable teórica, intermedia y empírica:

• Variables teóricas: conocimiento científico-teórico, caracterización del


personal de enfermería.

• Variable intermedia: seguridad del personal.

• Variable empírica: conocimiento científico-teórico, relación enfermero-


paciente, nivel de formación, técnicas de preparación y administración de
medicamentos.

• Operacionalizacion de las variables

61
Variables Dimensiones Indicadores Sistema de categorías

Personal de Edad 21-25


enfermería de 26-30
guardia pediátrica 31-40
Datos personales Más de 40
Sexo Femenino
Masculino
Licenciado

Profesional
Datos académicos Nivel de
formación
Auxiliar

0-5 años
Tiempo en el 6-10 años
Datos laborales servicio Más de 10 años
Horas semanales 36 hs
37-40 hs
41 hs y mas
Conocimiento Recursos Elementos para Siempre
sobre la materiales preparación y Casi siempre
administración de administración de
A veces
medicamentos medicamentos

Siempre
Falta de material Casi siempre
A veces
Normas de Siempre
bioseguridad Casi siempre
A veces
Área limpia y Si
sucia No

62
Recurso humano Distribución de Siempre
trabajo Casi siempre
A veces
Eficacia del Siempre
trabajo Casi siempre
A veces
Distribución de Siempre
tareas Casi siempre
A veces
Conocimiento Cumplimiento de Siempre
los 5 correctos Casi siempre
A veces
Conocimientos Excelente
sobre Muy bueno
preparación y Bueno
administración de Regular
medicamentos
Capacitación Realización de Siempre
capacitaciones Casi siempre
A veces
Nunca
Tipos de Charla
capacitaciones Taller
Cursos
Otros
Lapso de tiempo Cada 6 meses
de realización de Cada 1 año
capacitaciones Cada 2-3 años
Más de 3 años
Accesibilidad Siempre
para el personal Casi siempre
A veces
Conocimiento Mucho

63
actualizado en Medianamente
emergencia Poco
Cursos sobre la Si
urgencia No
pediátrica
Seguridad en Siempre
preparación y Casi siempre
administración de A veces
medicación

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

En este estudio se optó por la encuesta como instrumento técnico para poder
demostrar nuestra problemática.

Los temas que se abordaron fueron: recursos materiales y humanos del servicio,
capacitación, distribución de tareas, nivel de formación. En cada uno de los temas se
seleccionaron aspectos relevantes para la realización de este estudio.

Sus resultados permiten identificar características en cuanto a los conocimientos y


recursos que se tienen (en el servicio seleccionado para este estudio), para realizar
sus tareas diarias.

Descripción del instrumento

El formulario se organizó en varios apartados:

Nota introductoria donde se explican los objetivos del estudio, se brinda el listado de
los temas a indagar, se dan instrucciones para su llenado y se garantiza el
anonimato y la confidencialidad de las respuestas.

A. Características de la población: se solicitan datos básicos: edad, sexo, nivel


de formación, horas trabajadas).

64
B. Conocimientos y capacitación: se solicitan datos en cuanto a los diversos
conocimientos en la guardia pediátrica y a las capacitaciones que se realizan
sobre dichos conocimientos.

El cuestionario consto de preguntas planteadas de forma estructurada o


semiestructurada, ofreciendo alternativas intermedias, para evitar así una respuesta
forzada.

Los encuestados son el personal de enfermería de la guardia pediátrica.

Aplicación del instrumento

Se decidió que la encuesta fuera auto administrado y anónimo, para favorecer la


adhesión, sinceridad y privacidad de las respuestas.

Se entregaron los formularios a los enfermeros de los diferentes turnos del servicio
de guardia, informado propósitos de este y estimular el llenado completo y sincero.
Los mismos fueron recogidos dos días después de la entrega.

El trabajo de campo se realizó en el mes de septiembre de 2013 completando las 30


encuestas.

65
ANALISIS, PROCESAMIENTO Y PRESENTACION DE DATOS

Tabla 1: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según edad,


Mendoza 2013.

Edad Frecuencia relativa Frecuencia absoluta


21- 25 10 3
26-31 27 8

32 -40 33 10
Más de 40 30 9
Total 100 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Gráfico Nº 1

Grafico N° 1 :Edad
21-25 años 26-31 años 32-40 años mas de 40 años

10%
30%

27%

33%

Comentario: el 33% de las personas encuestadas rondan la edades entre 32-40


años, le siguen las edades de más de 40 años con el 30% luego la edad que ronda
entre los 26-31 años y por último la edad de 21-25 años.

66
Tabla 2: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según sexo,
Mendoza 2013

Sexo Frecuencia relativa Frecuencia absolutas

femenino 73% 23

masculino 27% 7

Total 100% 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Grafico N° 2

Grafico N°2 : Sexo


masculino femenino

27%

73%

Comentario: el 73% de los encuestados son de sexo femenino, mientras que el 27%
es de sexo masculino. Si bien se sigue observando que enfermería es una carrera
elegida en su mayoría por mujeres, en los últimos años esto ha ido cambiando
lentamente

67
Tabla 3: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según formación
académica, Mendoza 2013.

Nivel de formación Frecuencia relativa Frecuencia absoluta

Licenciados 40% 12

Enfermero/a profesional 57% 17

Auxiliar de enfermería 3% 1

Total 100% 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Gráfico Nº 3

Grafico N°3: Formación


licenciados enfermero profecional auxiliar de enfermeria

3%
40%

57%

Comentario: en esta encesta se destaca que el 57% del personal es enfermero


profesional, es observa que un 40% de licenciados en enfermería un 3% de
auxiliares. Se puede observar y demostrar que enfermería con el paso del tiempo ha
cambiado de visión como profesión y el reconocimiento de la misma.

68
Tabla 4: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según tiempo en el
servicio, Mendoza 2013.

Tiempo en el servicio Frecuencia relativa Frecuencia absoluta

0-5 años 47% 14

6-10 años 33% 10

Más de 10 años 20% 6

total 100% 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Grafico N°4

Grafico N°4:tiempo en el servicio


0-5 años 6-10 años mas de 10 años

20%

47%

33%

Comentario: se puede observar que el 47% del personal no lleva más de 5 años en
el servicio, seguido con un 33% con no más de 10 años en el servicio y solo un 20%
con más de 10 años.

69
Tabla 5: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según horas
semanales, Mendoza 2013

Horas semanales Frecuencia relativa % Frecuencia absoluta

36 horas 27% 8

37-40 horas 50% 15

41horas y mas 23% 7

Total 100% 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Gráfico Nº 5

Grafico N°5:Horas semanales


31-36hs 37-40hs 41 hs y mas

23% 27%

50%

Comentario: este grafico muestra que del 100% de los enfermeros del servicio ,el
50% realiza de 37-40 hs, que el 27% hace 36 hs y que 23% del personal realiza 41
hs y más .

Nota: para las horas semanales se toman en cuenta las medias prestaciones del
personal.

70
Tabla 6: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según Preparación
y administración de medicación, Mendoza 2013.

Preparación y
administración de
Frecuencia relativa Frecuencia absoluta
medicación

Siempre 50% 15

Casi siempre 37% 11

A veces 13% 4

Total 100% 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Gráfico Nº 6

Grafico N°6:Elementos para la preparación y


administración de medicamentos
siempre casi siempre a veces

13%

50%

37%

Comentario: se puede observar que el 50% de los encuetados manifiestan que


poseen los elementos necesarios para preparación de la medicación, un 37% le
sigue opinando que casi siempre poseen los elementos para medicar y un 13 %
opina que a veces posen los elementos para medicar.

71
Tabla 7: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según falta de
material, Mendoza 2013.

Falta de material Frecuencia relativa% Frecuencia absoluta

Siempre 20% 6

Casi siempre 40% 12

A veces 40% 12

Total 100% 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Gráfico Nº 7

Grafico N°7:Falta de material


siempre casi siempre a veces

20%
40%

40%

Comentario: se puede observar que un 40% opina que casi siempre la falta de
material afecta la eficacia del personal, otro 40% manifiesta que a veces la falta de
material afecta el trabajo del personal y un 20% piensan que siempre afecta la falta
de material al desempeño eficaz del personal.

72
Tabla 8: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según
cumplimiento de normas de bioseguridad, Mendoza 2013.

Cumplimiento de normas
de bioseguridad
Frecuencia relativa Frecuencia absoluta

Siempre 43% 13

Casi siempre 47% 14

A veces 10% 3

Total 100% 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Gráfico Nº 8: personal de la guardia pediátrica del hospital notti según cumplimiento


de normas de bioseguridad, Mendoza 2013

Grafico N°8:Cumplimiento de normas de


bioseguridad
siempre casi siempre a veces

10%
43%

47%

Comentario: se puede observar que un 43% del personal cumple siempre las
normas de bioseguridad, un 47% cumple las normas casi siempre y un 10% refiere
cumplir a veces las normas de bioseguridad.

73
Tabla 9: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según disposición
de área limpia y sucia, Mendoza 2013.

Disposición área limpia y


sucia
Frecuencia relativa% Frecuencia absoluta

Si 70% 21

No 30% 9

Total 100% 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Gráfico Nº 9

Grafico N°9:disposicion de area limpia y sucia


si no

30%

70%

Comentario: por lo que se observa un 70% de los encuestados si refieren que hay
una área limpia y sucia y solo un 30 % de que no.

74
Tabla 10: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según
distribución de trabajo, Mendoza 2013.

Distribución del personal Frecuencia relativa% Frecuencia absoluta

Siempre 64% 19

Casi siempre 33% 10

A veces 3% 1

Total 100% 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Gráfico Nº 10

Grafico N°10:Distribución del trabajo


siempre casi siempre a veces

3%

33%

64%

Comentario: se observa que el personal refiere con un 64% se distribuyen en forma


correcta, y un 33% opina que casi siempre esta distribución es correcta y solo un 3%
refiere que a veces se distribuyen las tareas.

75
Tabla 11: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según eficacia del
trabajo, Mendoza 2013.

Eficacia del trabajo Frecuencia relativa Frecuencia absoluta

Siempre 80% 24

Casi siempre 20% 6

A veces 0% 0

Total 100% 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Gráfico Nº 11

Grafico N°11:eficacia del trabajo


siempre casi siempre a veces

0%

20%

80%

Comentario: en este grafico se puede observar que el personal refiere que en un


80% siempre la distribución de trabajo ayuda a mejorar la eficacia del trabajo del
personal y un 20% opina que esta distribución ayuda a mejorar la eficacia del trabajo
casi siempre.

76
Tabla 12: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según la
distribución de las tareas, Mendoza 2013.

Distribución de las tareas

Frecuencia relativa Frecuencia absoluta

siempre 44% 13

Casi siempre 43% 13

A veces 13% 4

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Gráfico Nº 12

Grafico N°12:Distribución de tareas


siempre casi siempre a veces

13%

44%

43%

Comentario: en este grafico podemos observar que el 44% del personal de


enfermería refiere siempre una distribución de las tareas y que el 43% opina que
casi siempre se realiza, contrario al 13% que indican que a veces se realiza en el
servicio.

77
Tabla 13: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según el uso de
los 5 correctos, Mendoza 2013.

Cumplimiento de los 5
correctos
Frecuencia relativa Frecuencia absoluta

Siempre 77% 23

Casi siempre 13% 4

A veces 10% 3

Total 100% 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Gráfico Nº 13

Grafico N°13:cumplimiento de los 5 correctos


siempre casi siempre a veces

10%
13%

77%

Comentario: el siguiente grafico muestra que el 77% del personal de enfermería


cumple con los 5 correctos, que el 13% casi siempre lo cumple y que el 10% a veces
cumple con los 5 correctos a la hora de la administración de medicamentos

78
Tabla 14: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según el
conocimiento sobre la preparación y administración de medicamentos,
Mendoza 2013.

Conocimiento sobre la
preparación y adm. de
Frecuencia relativa Frecuencia absoluta
medicamentos

Excelente 60% 18

Muy bueno 27% 8

Bueno 13% 4

Regular 0% 0

Total 100% 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Grafico N° 14

Grafico N°14:conocimiento sobre la


preparación y administración de
medicamentos
excelente muy bueno bueno regular

0%
13%
27%
60%

Comentario: el siguiente grafico muestra que el 60% del personal de enfermería


cuenta con un excelente conocimiento en cuanto a la preparación y administración

de medicamentos, y que el 27% indico que su conocimiento es muy bueno, el 13%


del personal indica que su conocimiento es bueno y un 0% para la opción regular.

79
Tabla 15: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según la
capacitación, Mendoza 2013.

Realización de
capacitación
Frecuencia relativa Frecuencia absoluta

Siempre 63% 19

Casi siempre 17% 5

A veces 13% 4

Nunca 7% 2

Total 100% 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Gráfico Nº 15: personal de la guardia pediátrica del hospital notti según, Mendoza
2013

Grafico N°15:Realización de capacitación


siempre casi siempre a veces nunca

13% 7%
17%

63%

Comentario: el siguiente grafico muestra que el 63 % de los enfermeros indican que


en el servicio a veces se realizan cursos de capacitación, mientras que el 17
%indica que casi siempre se realiza cursos, y el 13% del personal expreso que
nunca se realizó cursos en el servicio y con un 7% la opción de siempre por parte
del resto del personal del servicio de emergencia

80
Tabla 16: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según el tipo de
capacitación, Mendoza 2013.

Tipos de capacitación

Frecuencia relativa Frecuencia absoluta

Charla 39% 10

Taller 0% 0

Cursos 38% 10

Otros 23% 6

Total 100% 26

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Gráfico Nº 16

Grafico N°16: Tipos de capacitación


charla taller cursos otros

23%
39%

38%

Comentario: el siguiente grafico muestra que de los enfermeros que contestaron que
si se realizaron capacitaciones en el servicio, el 39% indica que fueron charlas, el
38% indican que fueron charlas y con un 23% la opción otros y 0% la opción talleres

81
Tabla 17: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según el periodo
de tiempo de realización de los cursos, Mendoza 2013.

Periodo de tiempo de
realización de los cursos
Frecuencia relativa Frecuencia absoluta

Cada 6 meses 38% 10

1 año 31% 8

Cada 2-3 años 19% 5

Más de 3 años 12% 3

Total 100% 26

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Gráfico Nº 17

Grafico N°17:Periodo de tiempo


c/6 meses 1 año 2-3 años mas de 3 años

19% 12%

38%
31%

Comentario: el siguiente grafico muestra al igual que el anterior, al personal que


contestó afirmativamente a la realización del curso en el servicio, indicando así que
la realización de los mismos es cada 6 meses con un 12%, cada 1 año con un 38%,
cada 2-3 años con un 31%,y más de 3 años con un 19%.

82
Tabla 18: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según la
accesibilidad a los cursos, Mendoza 2013.

Accesibilidad de los
cursos
Frecuencia relativa Frecuencia absoluta

Siempre 23% 7

Casi siempre 34% 10

A veces 43% 13

Total 100% 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Gráfico Nº 18

Grafico N°18:Accesibilidad a los cursos


siempre casi siempre a veces

23%
43%

34%

Comentario: el grafico nos muestra que el personal de enfermería tiene acceso a los
cursos siempre 23%, casi siempre 34% y a veces un 43%.

83
Tabla 19: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según
conocimientos sobre la emergencia, Mendoza 2013.

Conocimiento sobre
emergencias
Frecuencia relativa Frecuencia absoluta

Mucho 23% 7

Medianamente 57% 17

Poco 20% 6

Total 100% 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Gráfico Nº 19

Grafico N°19:Conocimiento sobre


emergencias
mucho medianamente poco

20% 23%

57%

Comentario: este grafico muestra que el 57% del personal de enfermería del servicio
de emergencia cuenta con un conocimiento medianamente sobre la emergencia, y
que el 23% indica que cuentan con mucho conocimiento actualizado sobre el tema y
solo el 20 % del personal expreso la opción de poco conocimiento acerca al
conocimiento actualizado en emergencia pediátrica

84
Tabla 20: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según
capacitación de manejo de medicación en la urgencia, Mendoza 2013.

Capacitación de manejo
de medicación en la
Frecuencia relativa Frecuencia absoluta
urgencia

Si 40% 12

No 60% 18

Total 100% 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Gráfico Nº 20

Grafico N°20:Capacitación de manejo de


medicacion en la urgencia
si no

40%

60%

Comentario: este grafico muestra que el 60% del personal enfermero del servicio de
emergencia indican que no se realizó cursos de manejo de medicación durante de
emergencia pediátrica, mientras que un 40% indico que si se realizó en el servicio

85
Tabla 21: Personal de la guardia pediátrica del Hospital Notti según la actitud
en la preparación de medicación ante una urgencia, Mendoza 2013.

Actitud en la preparación
de medicación ante una
Frecuencia relativa Frecuencia absoluta
urgencia

Siempre 73% 22

Casi siempre 20% 6

A veces 7% 2

Total 100% 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Gráfico Nº 21

Grafico N°21:Actitud en la preparación de


medicamentos ante una urgencia
siempre casi siempre a veces

7%
20%

73%

Comentario: este último grafico muestra que el 73% de los enfermeros son seguros
a la hora de preparar una medicación durante una emergencia ,mientras que el 20%
indico que casi siempre se encuentra seguro y solo el 7% a veces se encuentra
seguro a la hora de administrar y preparar medicamentos durante una emergencia o
urgencia en el servicio .

86
TABLAS BIVARIADAS

Tabla 22

“Números de enfermeros según la relación entre las variables sexo y edad”

Hospital Notti, servicio de Emergencia, septiembre de 2013, Mendoza.

Edad 21- 25 26- 30 31 -40 Más de 40 total


años años años años
sexo

femenino 2 7 7 6 22

masculino 1 2 3 2 8

total 3 9 10 8 30

Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Grafico N°22

5 21-25

4 26-30
31-40
3
mas de 40 mas de 40
2
31-40
1 26-30
0
21-25
femenino
masculino

Comentario: el siguiente grafico muestra como el sexo femenino prevalece y elige


más esta profesión ante el sexo masculino y que en el servicio se encuentra
personal de edad media más de 26 años sobre los menores de 25 años

87
Tabla N 23

“Numero de enfermeros según la relación entre las variables sexo y nivel de


formación “

Hospital Notti, servicio de Emergencia, septiembre de 2013, Mendoza.

Formación Licenciados Profesionales Auxiliares Total


Sexo

Femenino 9 12 1 22
Masculino 4 4 0 8
Total 13 16 1 30
Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Grafico N°23

12

10

8
licenciados
6 profesionales
auxiliares
4 auxiliares

2 profesionales

0
licenciados
femenino
masculino

Comentario: podemos observar que el nivel de profesionales y licenciados


femeninos es superior al masculino

88
Tabla N° 24

“Relación entre la eficacia del trabajo del enfermero de emergencia y sus


conocimientos sobre la preparación y administración de medicamentos”

Hospital Notti, servicio de Emergencia, septiembre de 2013, Mendoza.

Eficacia del siempre Casi siempre A veces Total


trabajo
Conocimiento
Excelente 7 1 0 8
Muy bueno 14 4 0 18
Bueno 3 1 0 4
Regular 0 0 0 0
Total 24 6 0 30
Fuentes: datos obtenidos por las autoras mediante encuestas, Mendoza 2013

Grafico N°24

14

12

10

8 siempre
6 casi siempre

4 a veces

2 a veces
0 casi siempre
excelente siempre
muy bueno
bueno
regular

Comentario: en el presente grafico se puede observar que la eficacia en el trabajo y


el conocimiento de los enfermeros predomina un conocimiento amplio y bueno junto
a un trabajo eficaz.

89
CAPITULO III

RESULTADO: DISCUSIÓN Y
PROPUESTA

90
DISCUSION DE LOS RESULTADOS

De los datos obtenidos podemos mencionar que la mayor cantidad de profesionales


enfermeros son mujeres con un 73%, como se ve demostrado, se sigue con la
tendencia de que enfermería es una carrera mayormente elegida por mujeres,
aunque en estos últimos años se puede ver un leve aumento del sexo masculino
para esta profesión.

En cuanto al nivel de formación se hace mención a la poca variación entre de


licenciados en enfermería con 40% y profesionales en enfermería con un 57%,
también se hace referencia que con el paso de los años está cambiando la visión
como profesión y el reconocimiento de las mismas. Cabe destacar que hasta el
momento de las encuestas el servicio de guardia contaba solo con un auxiliar de
enfermería que principios de Enero de 2014 se incorporó una auxiliar más al
servicio.

En referencia al tiempo en el servicio el 47% lleva menos de 5 años trabajando en el


hospital en comparación al 20% que lleva más de 10 años en el servicio de
emergencias.

En cuanto a la distribución de tareas podemos destacar que del 100% de los


enfermeros encuestados el 44% refiere que al momento de la urgencia se realiza
una distribución de tareas, en segundo lugar el 43% refiere que no siempre se
realiza dicha distribución quedando un 13% que refiere que solamente a veces se
realiza dicha distribución de tareas.

Ahora bien, cabe destacar que el 100% de los enfermeros encuestados el 77%
refiere que cumple los 5 correctos a la hora de la preparación de la mendicación, el
13% dice que casi siempre los cumple y el 10% refiere que solo a veces cumple con
los 5 correctos.

Centrándonos en cuanto al conocimiento y capacitación en el servicio en cuanto a la


preparación y administración de medicamentos se llega a la conclusión que:

El 60% del personal encuestado refiere tener un excelente nivel de conocimiento


sobre preparación y administración de medicamentos, el 27% refiere tener un nivel
muy bueno y el 13% un nivel bueno. Esto nos dice que el personal de enfermería

91
tiene un nivel alto de conocimiento en cuanto a preparación y administración de
medicamentos.

En cuanto a la capacitación en el servicio, el 63% del personal encuestado indica


que en el servicio a veces se realizan capacitaciones, solo el 13% indica que casi
siempre y el 7% que la capacitaciones son siempre. Con estos resultados podemos
concluir que las capacitaciones no se realizan en forma constante y que el personal
aprende de forma práctica durante la realización de tareas específicas del servicio.

El periodo de tiempo de las capacitaciones dadas destaca que la mayor parte del
personal encuestado refiere con un 38% que las capacitaciones se realizan
cada1año, con un 31% cada 2-3 años, más de 3 años con un 19% y cada 6 meses
12%. Podemos concluir que las capacitaciones que se realizan son esporádicas y
distanciadas entre ellas.

Los encuestados refieren en cuanto a acceso de los cursos, con un 43% que a
veces tiene acceso a los cursos, un 34% que casi siempre y un 23% que siempre
tienen un fácil acceso a los cursos realizados en el hospital o el servicio. El acceso a
los cursos no siempre es para todos ya que los cursos específicos de emergencias
son muy caros y a veces el personal no puede costear los cursos.

Para finalizar cabe destacar que el personal de emergencia indica que en un 73% se
tiene una actitud segura a la hora de la administración y preparación de
medicamentos, un 20% indica que casi siempre tiene una actitud segura y solo un
7% refiere que a veces tienen una actitud segura. En conclusión el personal se
encuentra con una actitud segura en su conocimiento en canto a la preparación y
administración de medicación.

92
PROPUESTA

Si el recurso humano de enfermería se encuentra saludable, entusiasta y seguro en


su accionar proporcionara una atención optima a los pacientes. Los incentivos son
medios importantes que las organizaciones pueden utilizar para retener, atraer,
motivar, y dar satisfacción a su personal y mejorar los resultados de este.

Se debe desarrollar una cultura de trabajo centrada en todos los aspectos humanos,
basada en la seguridad, tolerancia, educación y cooperación entre los pares.

Primer propuesta:

Creemos que lo esencial en una unidad de emergencia es la capacitación constante


por eso pensamos que el hospital con la ayuda del ministerio de salud de la
provincia debería ofrecer cursos actualizados sobre emergencia pediátrica que cada
año se realicen cursos de fácil acceso para el personal para poder capacitarse con
las últimas novedades en cuanto a la emergentologia pediátrica, centrándose en las
diversas novedades en cuanto a las medicaciones en ella empleadas y utilizadas
con frecuencia.

Segunda propuesta:

Capacitación a cargo del mismo personal de enfermería de la unidad y jefe del


servicio centrado en diversas técnicas y procedimientos en la emergencia

Tercera propuesta:

Ateneos por parte de los enfermeros del servicio brindando una oportunidad para la
capacitación y desarrollo del personal profesional que trabaja en el hospital ,
promoviendo así también el trabajo multidisciplinario y la formación continua

Este estudio de investigación con todas sus limitaciones es un esfuerzo por conocer,
la eficiencia y conocimiento de enfermería en la administración y preparación de
medicamentos durante una emergencia en el servicio de Emergencia Pediátrica del
Hospital Humberto Notti de Guaymallen Mendoza.

93
Bibliografía

Tañer, J.J. Haxe .M. Samufen. G. Ducen, Eunsa, elementos de higiene hospitalaria y
técnicas de aislamiento en el hospital EUNSA

DENISSE F. POLIT, PH.D. BERNADETTE P. HUNGLER, B S N tercera edición,


investigación científica en ciencias de la salud, dirigido a médicos y enfermeras,
administradores en salud

Gas Beverly Witter tratado de enfermería practica B.W Du Gas. Cuarta edición,
prevención y control de enfermedades.

Rocha Oliveira, Thalita Faria Simoes, Mara Sonia, La comunicación enfermera


cliente en el cuidado de las urgencias 24 hs: una interpretación de travelbee, Revista
electrónica trimestral enfermería n°30, abril 2013.

Seguridad de los pacientes, un compromiso de todos para un cuidado de calidad,


salud uninerte, Barramquilla, Colombia 2007.

Páginas web consultadas

www.medlife.com

www.vademecum.com

www.who.int/es.com

94
APENDICE Y ANEXOS

95
Encuesta

Núm.……

Fecha:____________

La siguiente encuesta es realizada por Cruz, Romina Haydee y Cano, Sabrina


Marianela; quienes se encuentran cursando el segundo año del ciclo de licenciatura
en Enfermería, en la Universidad Nacional de Cuyo.

Dicho instrumento será utilizado para la realización de la tesis de las alumnas


mencionadas anteriormente.

INSTRUCCIONES

a) Se marcara con una cruz (X) la o las opciones elegidas.

b) Se pide que se conteste de forma más sincera posible.

c) Encuesta anónima.

Marque con una cruz la respuesta que desee:

Datos personales:

1- Edad: ____ 21-25 años _____ 26-31 años _____ 32- 40 años

_____ Más de 40 años

2-Sexo: M____ F____

Datos académicos:

2- Qué nivel de formación tiene:

___a- licenciado en enfermería

___b- enfermero/a profesional

___c-auxiliar de enfermería

96
Datos laborales:

3- Tiempo que lleva trabajando en el servicio:

___ 0-5 años ___ 6-10 años ____más de 10 años

4- Cuantas horas semanales trabaja:

___36 horas ____ 37-40 horas ___ 41 horas y más

Recursos materiales

5- En su servicio ¿poseen todos los elementos necesarios para la preparación


y administración de medicación?

____Siempre ____ Casi siempre _____ A veces

6- La falta de material afecta la eficacia del trabajo del personal de enfermería

_____ Siempre ____ Casi siempre _____ A veces

7- A la hora de la preparación de medicamentos, según su opinión ¿se cumplen


con las normas básicas de bioseguridad y con las técnicas adecuadas?

_____ Siempre _____ Casi siempre ____ A veces

8- ¿Se dispone de área limpia y sucia en su servicio para la preparación de


medicación?

____ Sí _____ No

Recurso humano

9- Al momento de la urgencia, existe algún tipo de distribución de trabajo por


parte del personal de enfermería

_____Siempre _____ Casi siempre _____ A veces

97
10- Según su opinión esta distribución ¿ayuda a mejorar la atención del paciente
y a que el trabajo del enfermero sea más eficaz?

_____Siempre _____ Casi siempre ____ A veces

11- Esta distribución de tareas se realiza:

____ Siempre _____Casi siempre _____ A veces

12- A la hora de la administración de medicamentos ¿cumple con los 5 correctos?

_____ Siempre ____ Casi siempre _____ A veces

13- Según su opinión ¿cómo considera sus conocimientos sobre la preparación y


administración de medicación?

____Excelente ____ Muy Bueno ____ Bueno ____ Regular

14- ¿En su servicio se realizan capacitaciones y /o cursos de actualizaciones


sobre manejo de medicación?

____ Siempre ____ Casi siempre ____ A veces

15- ¿qué clase de capacitaciones se realizan en su servicio?

____ charlas ____ talleres _____ cursos ____ otros (nombrarlos)

16. ¿Con que periodo de tiempo se realizan las mismas?

____ cada 6 meses ____ cada 1 año ____ cada 2-3 años

____ Más de 3 años

98
17- Los cursos que se dan en el servicio y/o hospital son accesibles para todo el
personal

_____ Siempre ______ Casi siempre _____ A veces

16- Según su criterio, el personal de enfermería del servicio de guardia


pediátrica, ¿cuenta con conocimiento actualizado en emergencia?

____ Mucho _____ Medianamente _____ Poco

17- ¿Se realizan cursos o capacitaciones sobre el manejo de medicación durante


la urgencia en la guardia pediátrica?

____ Sí ____ No

18- Según su opinión, al momento de la urgencia su actitud es segura al


momento de preparar y administrar medicación

_____ Siempre ____ Casi siempre ____ A veces

Gracias por su colaboración!!!!

99
Unidad Datos laborales
Tiempo en el servicio Horas semanales
0-5 años 6-10 años +10 años 36 hs 37-40 hs 41hs y mas
1 X X
2 X X
3 X X
4 X X
5 X X
6 X X
7 X X
8 X X
9 X X
10 X X
11 X X
12 X X
13 X X
14 X X
15 X X
16 X X
17 X X
18 X X
19 X X
20 X X
21 X X
22 X X
23 X X
24 X X
25 X X
26 X X
27 X X
28 X X
29 X X
30 X X
Total 14 10 6 8 15 7

100
Unidad Recursos materiales

Elementos para Falta de Normas de Área limpia y


prep de material bioseguridad sucia
medicamentos
S C.S. A V. S C.S. A V. S C.S. A V. Si no
1 X X X X
2 X X X X
3 X X X X
4 X X X X
5 X X X X
6 X X X X
7 X X X X
8 X X X X
9 X X X X
10 X X X X
11 X X X X
12 X X X X
13 X X X X
14 X X X X
15 X X X X
16 X X X X
17 X X X X
18 X X X X
19 X X X X
20 X X X X
21 X X X X
22 X X X X
23 X X X X
24 X X X X
25 X X X X
26 X X X X
27 X X X X
28 X X X X
29 X X X X
30 X X X X
Total 15 11 4 6 12 12 13 14 3 21 9

101
Unidad Recurso Humano
Distribución del trabajo Eficacia del trabajo Distribución de tareas
Siempre Casi A Siempre Casi A Siempre Casi A
siempre veces siempre Veces siempre Veces
1 X X X
2 X X X
3 X X X
4 X X X
5 X X X
6 X X X
7 X X X
8 X X X
9 X X X
10 X X X
11 X X X
12 X X X
13 X X X
14 X X X
15 X X X
16 X X X
17 X X X
18 X X X
19 X X X
20 X X X
21 X X X
22 X X X
23 X X X
24 X X X
25 X X X
26 X X X
27 X X X
28 X X X
29 X X X
30 X X X
Total 19 10 1 24 6 13 13 4

102
Unidad Conocimiento
Cumplimiento de los 5 correctos Conocimientos sobre la preprepacion y
administración de medicamentos
Siempre Casi A veces Excelente Muy Bueno Regular
siempre Bueno
1 X X
2 X X
3 X X
4 X X
5 X X
6 X X
7 X X
8 X X
9 X X
10 X X
11 X X
12 X X
13 X X
14 X X
15 X X
16 X X
17 X X
18 X X
19 X X
20 X X
21 X X
22 X X
23 X X
24 X X
25 X X
26 X X
27 X X
28 X X
29 X X
30 X X
Total 23 4 3 8 18 4

103
und Capacitación
Realización de capacitación Tipo de capacitación Periodo de tiempo
Siemp Casi A veces Nunca Cha Tall Curso otro c/6 1 2-3 +3
re siempre rlas er. mese año año año
s s s
1 X
2 X X X
3 X X X
4 X X X
5 X X X
6 X X X
7 X X X
8 X X X
9 X
10 X X X
11 X X X
12 X X X
13 X X X
14 X X X
15 X X X
16 X X X
17 X X X
18 X X X
19 X X X
20 X X X
21 X
22 X
23 X X X
24 X X X
25 X X X
26 X X X
27 X X X
28 X X X
29 X X X
30 X X X
Total 2 5 19 4 10 10 6 3 10 8 5

104
und Capacitación
Accesibilidad de Conocimiento actualizado en Capacitación Actitud en la preparación
cursos emergencia de manejo de medicación en la
en urgencia
medicación
S Cs Av Mucho Medianament poco Si No Siempr Casi A veces
e e Siempr
e
1 X X X X
2 X X X X
3 X X X X
4 X X X X
5 X X X X
6 X X X X
7 X X X X
8 X X X X
9 X X X X
10 X X X X
11 X X X X
12 X X X X
13 X X X X
14 X X X X
15 X X X X
16 X X X X
17 X X X X
18 X X X X
19 X X X X
20 X X X X
21 X X X X

22 X X X X
23 X X X X
24 X X X X
25 X X X X
26 X X X X
27 X X X X
28 X X X X
29 X X X X
30 X X X X
total 7 10 13 7 17 6 12 18 22 6 2

105

También podría gustarte