SECUENCIA N° 2
La vuelta al mundo…
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
Mejorar en los aprendizajes de lengua, matemática y ciencias.
Mayor tiempo en la escuela y en el aula en situaciones de aprendizajes.
Buen clima institucional que favorezca los procesos de enseñanza y aprendizajes.
Más confianza en las posibilidades de aprendizajes de los estudiantes.
CAPACIDADES FUNDAMENTALES:
Oralidad, lectura y escritura.
Abordaje y resolución de situaciones problemáticas.
Pensamiento crítico y creativo.
Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar.
FUNDAMENTACIÓN
Los cuentos de Historias x leer ingresan a las aulas y proponen un espacio para conversar sobre lo leído.
Los intercambios entre lectoras y lectores son instancias propicias para profundizar en la interpretación de
los textos, establecer relaciones con otras lecturas y descubrir nuevos sentidos, detenerse en la belleza de
algunas expresiones o en la organización de la historia, entre otras posibilidades. Para ingresar al viaje
imaginario que convoca la historia, la o el docente dedica un tiempo a la presentación de la obra: lee el
título, informa quién fue Javier Villafañe y menciona otras historias del autor así como alguna apreciación
personal sobre la obra. También comenta sobre las ilustraciones de Estrellita Caracol que acompañan el
cuento y enriquecen los distintos momentos del relato.
OBJETIVOS:
Confrontar sus opiniones con la de los compañeros acerca de lo que se está leyendo o se ha leído.
Realizar anticipaciones de la lectura a partir de los paratextos.
Recurrir a la revisión del propio texto y someterlo a consideración de otros lectores para ayudar a
detectar problemas y aportar ideas.
Participar activamente en diversas situaciones de comunicación oral.
CONTENIDOS:
Utilizar información provista por otros textos para realizar anticipaciones y enriquecer
interpretaciones.
Adecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto.
Recurrir a la escritura con un propósito determinado.
Escribir por sí solos o con otros apoyándose en indicios de los textos trabajados.
EVALUACIÓN:
Proceso (a través del trabajo diario, participación, en el aula)
Formativa (escrita e individual)
CRONOGRAMA:
Todos los días.
DOCENTE: PATRICIA GRISELDA VEGA.
GRADO: 2° “A” y “B”
CLASE N° 1
FECHA: ___/___/___
DURACIÓN: 60’ aproximadamente
MATERIAL NECESARIO:
Para los alumnos:
Material concreto (imagen del cuento)
Marcadores
Para el docente:
Pizarrón, afiches, marcadores.
Modalidad:
Los alumnos trabajaran de manera grupal e individual
Referencias
Consignas (color verde)
Posibles intervenciones (color rojo)
Contenido:
Realizar anticipaciones y enriquecer interpretaciones.
Aprendizaje trabajado:
Expresión oral a la situación de lectura
¡¡ La vuelta al mundo!!
INICIO
Para comenzar se conversará, sobre los paseos que han dado. ¿A dónde fue el último lugar que
recorrieron? , por ejemplo la plaza, al súper, otro. ¿En qué transporte han viajado? Les voy a
compartir la lectura de un cuento de Javier Villafañe. ¿Saben que Javier Villafañe era titiritero? ¿Saben
que es un titiritero? Tiene muchas obras destinadas a las niñas y los niños. Este cuento se llama La
vuelta al mundo. Cada vez que lo leo, me trae lindos recuerdos de cuando era chiquita y jugaba en mi
barrio. Además, tiene unas hermosas ilustraciones hechas con papel y tijera que le dan mucha alegría y
ternura a la historia…
DESARROLLO
A escuchar…
Este niño que aparece en la tapa se llama Santiago. ¿Qué está haciendo? ¿Qué hay a su alrededor?
Lejos de adivinar, este primer abordaje puede resultar una invitación para pensar sobre la aventura de
Santiago y sus acompañantes y despertar el interés de las y los pequeños por adentrarse en la obra y
disfrutar de la poética del autor: Ahora se les propone ir al centro del aula, sentados en semí-círculo,
escuchar el relato de Javier Villafañe, a través de la vos de la docente. La narración será pausada, con
entonaciones y ofreciendo por momentos apoyo gráfico con las imágenes del libro. ¿Empezamos?
1- ¿Qué les pareció esta historia? ¿La conocían? Parece que Santiago va cómodo en su
triciclo, ¿verdad?
2- El título del cuento que les compartí es La vuelta al mundo. Al final, ¿Santiago dio la vuelta al
mundo? ¿A partir de qué momento ustedes se dieron cuenta? Sin embargo, hay partes del
cuento que nos invitan a pensar que los personajes sí están dando la vuelta al mundo… ¿Cuáles
son? ¿Por qué pensamos eso?
3- Santiago hizo algunas paradas en su recorrido. ¿Cuál fue la primera parada? ¿Qué vio? ¿Qué
piensan ustedes de la explicación que les dio Santiago a los animales? ¿Qué sucedió en la
segunda parada que hizo Santiago? ¿Qué animal no podía ver el molino? ¿Por qué? ¿Cómo
se resolvió el problema?
CIERRE
Para finalizar dejaremos un dibujo de los más lindo, lo más rato, a elección de cada uno.
CLASE N° 2
FECHA: ___/___/___
DURACIÓN: 60’ aproximadamente
MATERIAL NECESARIO:
Para los alumnos:
Material concreto (copia de los datos)
Marcadores
Para el docente:
Pizarrón, afiches, marcadores.
Modalidad:
Los alumnos trabajaran de manera grupal e individual
Referencias
Consignas (color verde)
Posibles intervenciones (color rojo)
Contenido:
Escribir por sí solos o con otros apoyándose en indicios de los textos trabajados.
Aprendizaje trabajado:
Reconocimiento de datos importantes dentro de un texto.
¡¡Los datos!!
INICIO
Para comenzar se hace entrega de un ejemplar para cada uno, una vez que el cuento está en manos de las niñas y
los niños, se los invita a explorarlo y leerlo individualmente. Los abordajes pueden ser diversos: se trata de generar
un espacio en el que cada lectora o lector pueda tomar la obra que conoce, hojear el libro y evocar aquello que
escuchó leer, Los primeros encuentros con el libro se alternan con espacios en los que las niñas y los niños participan
en situaciones de lectura por sí mismos resolviendo diferentes desafíos. Se invitará a que lean algún fragmento, la
tapa etc.
DESARROLLO
A buscar…
Se hará entrega de una copia a la que deberán completar, buscando la información necesaria en el libro.
TÍTULO: .........................................................................................
AUTOR: .........................................................................................
ILUSTRADORA: ............................................................................
Se invita nuevamente a leer la pág. 4 y 5, en primer momento se le permite que alguno se ofrezca a leer
en vos alta para todo y si son varios los postulante e interviene para elegir a uno.
Se da el tiempo de lectura y luego de forma oral respondemos ¿Cómo es el nombre del protagonista?
¿Desde dónde salió? ¿En qué fue a recorrer al mundo? ¿Por dónde fue? ¿A quién se encontró?
Bueno ahora que ya lo saben, se animan a buscar esas palabras en el libro y a copiarlas. Para ello podrán
dibujar y escribir cada una.
CIERRE
Para finalizar controlamos las respuestas dadas que estén bien escrita y pegamos la copia trabajada
anteriormente.
CLASE N° 3
FECHA: ___/___/___
DURACIÓN: 60’ aproximadamente
MATERIAL NECESARIO:
Para los alumnos:
Material concreto (copia de palabras, copia de imagen)
Marcadores
Para el docente:
Pizarrón, afiches, marcadores.
Modalidad:
Los alumnos trabajaran de manera grupal e individual
Referencias
Consignas (color verde)
Posibles intervenciones (color rojo)
Contenido:
Recurrir a la lectura con un propósito determinado.
Aprendizaje trabajado:
Reconocimiento de las partes que componen a una palabra, sílaba,
¡¡ En la verdulería!!
INICIO
Hoy nuevamente retoman el libro y se los invita a pasar a leer desde la pág. 6 a la 10, ¿En esta ocasión a
quién se encuentra Santiago? ¿Qué pregunta hacen siempre los animales? ¿Y Santiago qué
responde? Vuelvan a la página 8 y 9, ¿Qué lugar es el que cruzan? A escribir…
DESARROLLO
A escribir…
Se entrega una copia en la que están los nombres de los animales que se sumaron al viaje deberán
leer, encontrar y marcar.
GALLINA CONEJO CARACOLITOS
GALLO CONEJA CARACOLES
GALLITO CONEJITOS CARACOL
GALLINITA CONEJITAS CARACOLAS
Observar la pág. 8 y 9 y escribir un listado de los productos y elementos que hay en la verdulería.
CIERRE
Para finalizar controlamos las respuestas dadas que estén bien escrita y pegamos la copia trabajada
anteriormente.
CLASE N° 4
FECHA: ___/___/___
DURACIÓN: 60’ aproximadamente
MATERIAL NECESARIO:
Para los alumnos:
Material concreto (libro, copia de un fragmento)
Marcadores
Para el docente:
Pizarrón, afiches, marcadores.
Modalidad:
Los alumnos trabajaran de manera grupal e individual
Referencias
Consignas (color verde)
Posibles intervenciones (color rojo)
Contenido:
Recurrir a la lectura con un propósito determinado.
Aprendizaje trabajado:
Reconocimiento de las partes que componen a una palabra, una oración.
¡¡ A toda velocidad!!
INICIO
Hoy nuevamente retoman el libro y se los invita a pasar a leer desde la pág. 12 a la 14, ¿Quiénes
aparecen en este momento?
DESARROLLO
A copiar…
Se los invita releer nuevamente la página 14 de manera individual, y a encontrar las palabras Triciclo –
Santiago – mundo-
Luego se entrega una copia del fragmento de esa página y deberán completar las oraciones, para ello
podrán volver las veces que quieran al libro para ayudarse.
SANTIAGO PEDALEABA Y EL TRICICLO
IBA A TODA ________________. EN EL CAMINO
SE ENCONTRÓ CON UNA _______________, UNA
_________, UN __________ Y UNA _______________ Y LE
PREGUNTARON:
---_______________________________
Y SANTIAGO RESPONDIÓ:
--- __________________________________
DEL MUNDO.
--- ¿PODEMOS IR LOS ___________?
SÍ, _____________.
CIERRE
Para finalizar controlamos las respuestas dadas que estén bien escrita y pegamos la copia trabajada
anteriormente. También pueden dibujar a los animales de este encuentro.
CLASE N° 5
FECHA: ___/___/___
DURACIÓN: 60’ aproximadamente
MATERIAL NECESARIO:
Para los alumnos:
Material concreto (copia con preguntas)
Marcadores
Para el docente:
Pizarrón, afiches, marcadores.
Modalidad:
Los alumnos trabajaran de manera grupal e individual
Referencias
Consignas (color verde)
Posibles intervenciones (color rojo)
Contenido:
Recurrir a la lectura con un propósito determinado.
Aprendizaje trabajado:
Reconocimiento de las partes que componen a una palabra, sílaba.
¡¡ La curva!!
INICIO
Hoy nuevamente retoman el libro y se los invita a pasar a leer desde la pág. 16 a la 19, ¿Quiénes
aparecen en este momento?
DESARROLLO
A pensar…
OBSERVA LA PÁGINA 16 Y 17 RESPONDE DE MANERA ESCRITA
¿QUÉ ANIMALES ENCONTRÓ SANTIAGO?______________________________________
¿CADA UNO ESTABA ASOMADO EN UNA…?___________________________________
¿EL EDIFICIO TENÍA EL NÚMERO?____________________________________________
¿EL CAMELLO TENÍA SU VENTANA DECORADA CON…?_____________________________
¿DE QUÉ COLOR ES ELEFANTE?_____________________________________________
¿QUIÉN VIVÍA DEBAJO DEL ELEFANTE?________________________________________
¿DÓNDE VIAJABA LA TORTUGA?______________________________________________
CIERRE
Para finalizar controlamos las respuestas dadas que estén bien escrita y pegamos la copia trabajada
anteriormente. También pueden dibujar a los animales de este encuentro.
CLASE N° 6
FECHA: ___/___/___
DURACIÓN: 60’ aproximadamente
MATERIAL NECESARIO:
Para los alumnos:
Material concreto (copia de cuadro)
Marcadores
Para el docente:
Pizarrón, afiches, marcadores.
Modalidad:
Los alumnos trabajaran de manera grupal e individual
Referencias
Consignas (color verde)
Posibles intervenciones (color rojo)
Contenido:
Recurrir a la lectura con un propósito determinado.
Aprendizaje trabajado:
Reconocimiento de las partes que componen a una palabra, sílaba.
¡¡ En el barco!!
INICIO
Hoy nuevamente retoman el libro y se los invita a pasar a leer desde la pág. 20 a la 21, ¿Quiénes
aparecen en este momento?
DESARROLLO
A buscar…
Buscar los nombres de los que subieron al barco
LLUVIA__BARCO__PERRO__GATO__GALLO__CONEJO__CARACOL__HORMIGA__VACA__
GRILLO__PALOMA__CAMELLO__TORTUGA__CABALLO__ELEFANTE__RIO__
PINGüINO__SANTIAGO
Se hará entrega de la sopa de letra y listado de palabra a encontrar, para facilitar la búsqueda.
L L U V I A Z Z G H E Z Z Z
Z C Z A Z Z C Z A O L Z Z Z
B A R C O Z A G L R E Z Z Z
Z R P A L O M A L M F Z Z Z
Z A Z Z Z Z E T O I A Z Z Z
Z C A B A L L O R G N Z Z Z
C O N E J O L Z I A T Z Z Z
Z L P E R R O Z O Z E Z Z Z
P I N G ü I N O Z Z Z Z Z Z
G R I L L O Z T O R T U G A
CIERRE
Para finalizar controlamos las palabras encontradas que estén bien marcadas y pegamos la copia
trabajada anteriormente. También pueden dibujar a los animales de este encuentro.
CLASE N° 7
FECHA: ___/___/___
DURACIÓN: 60’ aproximadamente
MATERIAL NECESARIO:
Para los alumnos:
Material concreto (copia de imágenes de animales diálogo)
Marcadores
Para el docente:
Pizarrón, afiches, marcadores.
Modalidad:
Los alumnos trabajaran de manera grupal e individual
Referencias
Consignas (color verde)
Posibles intervenciones (color rojo)
Contenido:
Recurrir a la escritura con un propósito determinado.
Aprendizaje trabajado:
Revisión del propio texto y someterlo a consideración de otros lectores para ayudar a detectar
problemas y aportar ideas.
¡¡Una conversación!!
INICIO
Hoy nuevamente retoman el libro y se los invita a pasar a leer desde la pág. 22 a la 24, ¿Cuántos
animales aparecen en este momento?
DESARROLLO
A pensar…
Antes de seguir de viaje Santiago se frenó en dónde______________________
Allí conversaron un rato ¿Qué conversaron? Te animas a escribir que dijo cada uno, debes inventar la
conversación.
CIERRE
Para finalizar controlamos las respuestas dadas que estén bien escrita y pegamos la copia trabajada
anteriormente. También pueden dibujar a los animales de este encuentro.
CLASE N° 8
FECHA: ___/___/___
DURACIÓN: 60’ aproximadamente
MATERIAL NECESARIO:
Para los alumnos:
Material concreto (copia de las preguntas)
Marcadores
Para el docente:
Pizarrón, afiches, marcadores.
Modalidad:
Los alumnos trabajaran de manera grupal e individual
Referencias
Consignas (color verde)
Posibles intervenciones (color rojo)
Contenido:
Recurrir a la lectura con un propósito determinado.
Aprendizaje trabajado:
Reconocimiento de las partes que componen a una palabra, sílaba.
Revisión del propio texto y someterlo a consideración de otros lectores para ayudar a detectar
problemas y aportar ideas.
¡¡ El final!!
INICIO
Hoy nuevamente retoman el libro y se los invita a pasar a leer desde la pág. 26 a la 28.
DESARROLLO
A responder
¿Qué dijo el caballo?_______________________________________________
¿Qué le respondió el gallo?__________________________________________
¿Por qué estaba triste la hormiga?_____________________________________
¿Quién la ayudo y qué hizo?_________________________________________
¿A dónde llegó finalmente Santiago?__________________________________
El viaje se hizo…_________________________________
Los animales al legar al final se fueron de diferentes maneras
Quienes Volando --------- Quiénes caminando
CIERRE
Para finalizar controlamos las palabras escritas estén bien marcadas y pegamos la copia trabajada
anteriormente. También pueden dibujar a los animales de este encuentro.