GD E9 Web
GD E9 Web
GD E9 Web
Español
9 Leer para aprender
Guía del docente
Cervantes
www.blogdecervantes.com
Biografía de Miguel de Cervantes
Cervantes
www.blogdecervantes.com
Libros de Miguel de Cervantes
Cervantes
www.blogdecervantes.com
Historia de
Miguel de Cervantes
2024
Noveno grado
Español
9 Leer para aprender
Guía del docente
Cervantes
www.blogdecervantes.com
Biografía de Miguel de Cervantes
Cervantes
www.blogdecervantes.com
Libros de Miguel de Cervantes
Cervantes
www.blogdecervantes.com
Historia de
Miguel de Cervantes
2024
Español 9
Leer para aprender
Guía del docente
Autoridades del Ministerio de Educación Dirección Nacional de Currículo
y Tecnología Educativa
S. E. Maruja Gorday de Villalobos
Ministra de Educación Carmen Heredia Reyes Recuero
Directora Nacional
S. E. Ariel Rodríguez Gil
Viceministro Académico de Educación Boric Cedeño
Coordinación de Español
S. E. Rosa L. Argüelles C.
Técnico curricular
Viceministra Administrativa de Educación
S. E. Ricardo Sánchez
Coautor
Viceministro de Infraestructura de Educación
Boric Cedeño
Mgtr. Ricardo Alonso Vaz Wilky
Secretario General
Asesoría pedagógica
Teodora Marquínez Terrado
Iris Meneses
Gliny Patiño
María Luz Vargas
La elaboración de este material didáctico fue posible gracias al respaldo de los recursos aportados por el Programa
Mejorando la Eficiencia y Calidad del Sector Educativo (PN-L1143). Contrato de Préstamo n.° 4357/OC-PN con el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), a través del componente Apoyo Pedagógico Integral y Continuo. Derechos reservados.
Prohibida su venta y su reproducción con fines comerciales por cualquier medio, sin previa autorización del Meduca.
ISBN: 978-9962-19-142-1
MENSAJE A LOS DOCENTES
Estimados docentes:
En el índice encontrará el área del programa de Español y el número de página de cada tema.
Trimestre 1........................................................................................................................................ 21
Plan del Trimestre 1: págs. 8-79 GE................................................................................................................. 22
Sugerencias didácticas: págs. 10-23 GE........................................................................................................ 26
Festitex Área 4........................................................................................................................................................... 20
La aventura de leer: ¿Puede un robot sentir emociones? Área 3 - Área 4............................... 28
Significado contextual de las palabras Área 1............................................................................................... 33
Los géneros literarios Área 4.................................................................................................................................. 34
Figuras literarias Área 4........................................................................................................................................... 38
Sugerencias didácticas: págs. 24-35 GE........................................................................................................ 42
La comunicación lingüística y no lingüística Área 1..................................................................................... 44
El signo lingüístico Área 1........................................................................................................................................ 46
Máximas de la comunicación Área 1.................................................................................................................. 48
Las cualidades del texto escrito Área 1............................................................................................................. 50
Los sintagmas Área 2................................................................................................................................................ 54
Sugerencias didácticas: págs. 36-49 GE....................................................................................................... 56
El sintagma nominal Área 2................................................................................................................................... 58
El sintagma adjetival Área 2.................................................................................................................................. 62
Mentes en acción: Produce una historieta Área 1............................................................................... 64
Usos de la mayúscula Área 1.................................................................................................................................. 67
Expresa tus ideas: El diálogo Área 1........................................................................................................... 67
Evaluación sumativa.................................................................................................................................................. 68
Trimestre 2......................................................................................................................................109
Plan del Trimestre 2: págs. 8-155 GE............................................................................................................... 110
Sugerencias didácticas: págs. 82-93 GE....................................................................................................... 114
Festitex Área 4............................................................................................................................................................ 108
La aventura de leer: La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas
y adversidades Área 3 - Área 4............................................................................................................................. 116
Los cultismos Área 1.................................................................................................................................................. 123
La narrativa del Renacimiento Área 4............................................................................................................... 124
Sugerencias didácticas: págs. 94-113 GE...................................................................................................... 128
La narración literaria y no literaria Área 1........................................................................................................ 130
La descripción objetiva y subjetiva Área 1...................................................................................................... 132
Los organizadores gráficos Área 3....................................................................................................................... 134
Los sintagmas adverbial y preposicional Área 2........................................................................................... 136
La voz pasiva Área 2.................................................................................................................................................. 138
Bibliografía..................................................................................................................................................................... 280
Español 9. Leer para aprender. Guía del docente tiene los siguientes propósitos:
→ Proveer al docente de recursos que sumen a su práctica pedagógica experiencias adicionales para
enriquecer su papel como mediador.
→ Favorecer la planificación del trabajo del docente, según los parámetros establecidos por los referentes
curriculares oficiales (Programa de estudio y Derechos Fundamentales de Aprendizaje de Español).
→ Optimizar el tiempo del profesional en educación, tanto en el aula como en las tareas adicionales
que exige su labor.
Reforcemos
Sugerencias didácticas
Español 9. Leer para aprender. Guía del estudiante se ha desarrollado a la luz de los referentes
curriculares oficiales, de acuerdo con las indicaciones del Ministerio de Educación.
En este sentido, el Programa de Español se orienta en “un aprendizaje funcional de la lengua, que
promueve el dominio de las habilidades comunicativas para desenvolverse en el mundo e integrarse
a la sociedad de manera activa e informada” (Ministerio de Educación, 2024).
→ Las habilidades comunicativas se integran en cada trimestre, puesto que se estudian contenidos
de las cuatro áreas del programa de estudio.
→ Los talleres de producción oral y escrita ofrecen contextos reales para poner en práctica, con
sentido crítico y reflexivo, las habilidades que desarrollaste durante cada bloque.
→ Cada guía se divide en tres trimestres, de acuerdo con la organización del ciclo escolar.
→ El trimestre está organizado en dos unidades de contenidos que integran temas de las cuatro
áreas del programa.
→ Las unidades inician con la sección La aventura de leer y los contenidos se organizan en
una secuencia de cuatro momentos didácticos: Explora, Construye, Comprende y Aplica.
Además, consta de las secciones Mentes en acción y Evaluación sumativa.
La aventura de leer
→ Explora → Comprende
Actividades diagnósticas que activan tus Presenta actividades que propician tu ca-
conocimientos previos. La estrategia busca pacidad de ir más allá de la reproducción de
propiciar la conversación y que te enfoques información. Los ejercicios están diseñados
en los temas por abordar. A partir de ese para que proceses la información, establezcas
ejercicio, continúas con la construcción de relaciones, interpretes conceptos, construyas
aprendizajes y el fomento de habilidades y significados y expliques modelos; entre otras
destrezas para tu enriquecimiento cognitivo. operaciones cognitivas.
→ Construye → Aplica
Desarrolla los contenidos del programa a En esta sección, los ejercicios procuran que
partir de textos expositivos y organizadores adquieras la habilidad de usar los contenidos
gráficos. Además, te propone actividades de aprendidos en situaciones nuevas y estés
recuperación de la información proveniente en capacidad de resolver situaciones de
del tema estudiado. tu entorno.
En esta sección, desarrollarás un taller de produc- Al final de cada unidad, encontrarás un instrumen-
ción escrita y la socialización de los resultados to de evaluación sumativa, construido con ítems
de una investigación, mediante una técnica de objetivos que abarcan los temas desarrollados y
comunicación oral. Este taller incluye fichas de que cumplen los objetivos establecidos.
trabajo para desarrollar la competencia escrita y,
además, un instrumento de autoevaluación.
Secciones especiales
A lo largo de la guía del estudiante, encontrarás recuadros con información adicional, vocabulario
y actividades para relacionar los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), mediante la
concienciación de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), propuestos por la UNESCO,
con tus vivencias cotidianas.
El puente
Desenlace
a. El puente está
b. El puente sintió un
c. El puente cayó al río.
deseoso de que fuerte dolor.
alguien pase sobre él.
5. Compara la expectativa que tenía el puente antes de que el hombre lo cruzara y después, cuando
el hombre trató de pasar sobre él.
→ Anota dos diferencias.
8. ¿El puente de la lectura era muy transitado o no? Sustenta tu respuesta con argumentos extraídos
de la lectura.
b.
La Asamblea Legislativa de Panamá oficializó el nombre Puente de
las Américas mediante una resolución del 2 de octubre de 1962. Para
elegir el nombre se argumentó que este puente no solo une la capital
con el interior del país, sino que conecta América del Norte y América
Central con América del Sur, separadas por el Canal de Panamá.
a. Yo era un puente.
b. Alzó con ella los faldones de mi casaca.
c. El puente todavía no figuraba en ningún mapa.
d. Los faldones de mi chaqueta ondeaban a mis costados.
e. En la profundidad rumoreaba el helado arroyo de las truchas.
f. Mis pensamientos siempre estaban muy confusos.
El puente
El puente es un atleta:
de un vigoroso salto
cruza el arroyo manso
con el camino a cuestas.
Dos árboles pacíficos
cuchichean la hazaña;
en tanto, las traviesas
margaritas se ríen
de la proeza.
Justicia
e r e chos Equ
D
no s
idad
huma
Paz
17. Escribe una carta para solicitar la reparación del puente que cayó al río.
a. Imagina que la caída del puente ocurrió en tu comunidad.
b. Investiga cuál es la entidad del Gobierno encargada de la reparación de la infraestructura
vial y dirige la carta a la dependencia correspondiente.
c. Describe la situación.
d. Incluye información relacionada con las personas y las actividades afectadas con el hecho.
18. Formen parejas y dramaticen la narración “El puente” de acuerdo con las indicaciones de
los recuadros.
a. b. c. Definan la caracteriza-
Seleccionen la parte Redacten el guion con
de la narración que los diálogos que dirá ción de cada personaje
deseen representar. cada uno. y elijan el vestuario.
d. Ensayen. e. Realicen
la presentación.
Mi diario
1. Seleccionen una novela corta para leer. Puede ser alguna que tengan en la casa o una de la
biblioteca del colegio. También pueden descargar de internet novelas libres de derechos de autor.
a. Realicen una primera sesión para compartir con los demás las características de la novela que
van a leer; por ejemplo, el autor, el título y la razón para elegirla.
b. Definan el tiempo para terminar de leer la novela y si lo harán en la casa o en el colegio.
c. Escriban un diario en el que anoten las impresiones después de cada lectura. Pueden descri-
bir las emociones o las dudas que experimentaron y las expectativas que tienen sobre los
siguientes capítulos.
d. Reúnanse, por ejemplo, una vez a la semana, y compartan lo que escribieron en el diario.
Vidas de papel
2. Al terminar la lectura de las novelas, elaboren fichas biográficas de los personajes.
a. Redacten la biografía del personaje más importante de la novela o con el que sintieron
afinidad. Describan su personalidad, su aspecto, sus gustos y sus preferencias. Y, por último,
las acciones que realiza.
b. Escriban la biografía en una hoja blanca. Ilústrenla con un dibujo o un elemento característico
de ese personaje.
c. Desarrollen una actividad grupal para mostrar las biografías al grupo. Colóquenlas en una caja
o en una carpeta. Al azar, un voluntario toma una biografía y lee el nombre del personaje y
de la novela.
d. Quien escribió la biografía, comenta con el grupo la vida de ese personaje.
Teatro Nacional
El diseño del teatro fue concebido por el arquitecto
El Teatro Nacional está ubicado en el Casco Antiguo italiano Genaro Ruggieri, con un estilo de teatro de
de la ciudad de Panamá, al lado de la Iglesia de ópera. Fue oficialmente inaugurado el 1 de octubre
San Francisco y en diagonal a la plaza Bolívar. Su de 1908, coincidiendo con la toma de posesión de
edificación se dispuso por medio de la Ley 52 del José Domingo de Obaldía como segundo presidente
20 de mayo de 1904, bajo la administración de de la República de Panamá.
Manuel Amador Guerrero.
→ El signo lingüístico 26
→ Máximas de la comunicación 28
→ Usos de la mayúscula 45
→ Connotación y denotación 53
→ Usos de x y cc 73
→ Los sintagmas 34
→ El sintagma nominal 36
→ El sintagma adjetival 40
→ El sintagma verbal 66
→ Festitex 8
→ Figuras literarias 20
→ Lectura: Canción II 50
→ El Renacimiento 54
Contenidos
→ Fextitex
→ Lectura: ¿Puede un robot sentir emociones?
→ Comprensión de lectura
→ Significado contextual de las palabras
→ Los géneros literarios
→ Figuras literarias
Indicadores de logro
→ Identifica géneros literarios, con base en conocimientos previos.
→ Produce, según sus características, textos líricos propios y de sus subgéneros (soneto, oda, elegía;
otros).
→ Elabora, creativamente, textos propios de la narrativa y sus subgéneros (novela, cuento y microrrelato).
→ Representa, en equipos, textos dramáticos y de sus subgéneros (tragedia y comedia).
→ Redacta un ensayo mediante la inclusión de sus características.
→ Analiza el concepto de figuras literarias, de acuerdo con sus tipos.
→ Identifica, con seguridad, figuras de dicción.
→ Analiza, con creatividad, figuras de dicción en diversos tipos de textos.
→ Identifica, con acierto, figuras de pensamiento, en diversos textos.
→ Analiza, con propiedad, figuras de pensamiento en diversos tipos de textos.
→ Construye, con creatividad, textos en los que utiliza figuras de pensamiento.
Respuestas
Página 19, actividad 9, guía del estudiante
→ Texto a. Ensayo. “Sobre la conversación”, Michel de Montaigne. Presenta un punto de vista personal
sobre el tema, el arte de conversar. Las ideas son arriesgadas (por ejemplo, decir que el libro es
lánguido en comparación con la conversación). Apela a la razón, no es una ficción.
→ Texto b. Narrativa. “El licenciado Vidriera”, Miguel de Cervantes. Presenta acontecimientos ficticios
(la enfermedad) que le ocurren a un personaje (Tomás) en un marco de espacio (la casa) y tiempo
(seis meses). Un narrador externo (heterodiegético) presenta la historia.
→ Texto c. Teatro. Don Álvaro o La fuerza del sino, Duque de Rivas. Se presenta el diálogo de personajes
directamente. Incluye acotaciones.
→ Texto d. Lírica. “Dolor”, Alfonsina Storni. Es una visión de sentimientos (dolor) presentada de manera
subjetiva. Está escrita en verso. Tiene efectos de ritmo.
2. Invitar a los estudiantes a resolver las actividades 1 y 2 de la página 10. Pedirles que observen
los elementos paratextuales y generen hipótesis de lectura, por ejemplo: ¿se trata de un texto
literario o no literario?, ¿por qué?
3. Pedirles que realicen las actividades de comprensión de lectura. Tomar en cuenta que las actividades
se organizan en tres niveles, de acuerdo con los procesos cognitivos determinados en las pruebas
del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés). Recupera
información corresponde a la habilidad para reunir y seleccionar información; Interpreta el
texto requiere que el lector relacione diferentes partes del texto, comprenda su coherencia y
realice inferencias, hipótesis e implicaciones a partir de lo leído; Reflexiona sobre el contenido
implica aprovechar el conocimiento y relacionar la información proporcionada con los marcos de
referencia del lector, ya sean aspectos conceptuales, experiencias de lectura, relaciones con otros
textos, vivencias y vínculos con el contexto.
4. Indicarles que desarrollen la sección Trabajo colaborativo en grupos, como se sugiere en el nombre.
Explicarles que este recurso tiene como objetivo que realicen tareas en equipo; por ejemplo,
investigaciones, exposiciones y debates, relacionados con los contenidos que están estudiando.
5. Sugerirles que observen los textos de la actividad 1 de la página 16, antes de leerlos. Preguntarles a
qué género literario creen que pertenece cada uno y pedirles que expliquen en qué pistas se basaron
para responder. Orientarlos para que concluyan que la observación no es suficiente para conocer el
género del texto a, ni siquiera para saber si es literario o no literario. El texto b, se divide en escenas,
que son propias del teatro y el texto c se distingue por la silueta textual, ya que presenta versos.
Posteriormente, solicitarles que resuelvan la actividad 2 para completar la clasificación de los textos.
6. Invite a voluntarios a leer en voz alta el nombre de cada uno de los géneros literarios en estudio
(lírico, narrativo, dramático y ensayístico) y a mencionar los conocimientos previos que tenga.
Además, permita la participación de quienes quieran reforzar las ideas de sus compañeros.
7. Para asegurar la comprensión de las figuras literarias de la página 21, solicite a un voluntario que lea
cada definición y a otro, que explique en el ejemplo el concepto que se presenta en la descripción.
Este ejercicio ayuda a que los estudiantes analicen la información y la apliquen en un ejemplo y
no solamente que memoricen.
8. Proponerles efectuar la actividad 10 de la página 23 en parejas. Indicarles que elaboren una lluvia
de ideas para encontrar los términos que describan mejor cada imagen, luego, que seleccionen
los vocablos que más se ajustan y, por último, creen los oxímoron. Invitarlos a leer sus trabajos
frente al resto de la clase.
Vocabulario
→ Internet de las cosas. A medida que más
en tiempo real. dispositivos pueden conectarse a internet,
Comunicado o mostrado desde cámaras de seguridad hasta puertas,
al mismo tiempo en que electrodomésticos y automóviles, el teléfo-
está ocurriendo algo. no inteligente dejará de usarse y la conexión
chips. Partes de un ma- en línea estará presente en todo momento,
terial semiconductor que probablemente mediante gafas o chips.
realizan varias funciones
en computadoras y → Acompañantes empáticos para personas
dispositivos electrónicos. mayores. Estos robots expresan emociones,
empáticos. Capaces reaccionan a las caricias y pueden tener un
de percibir y entender efecto calmante para muchas personas.
las emociones de Un ejemplo es Paro, una foca bebé creada
otra persona. en Japón.
casa domótica. Casa en
la cual están automati- → Siri y Alexa: sistemas de interacción entre
zadas la mayoría de sus las personas y sus dispositivos electrónicos
instalaciones. También conectados a internet. En el caso de Alexa,
suele llamarse “casa este sistema se puede convertir en el cora-
inteligente”. zón de una casa domótica.
Un ejemplo son los programas de los investigadores trabajan en una motores de búsqueda.
almacenamiento de fotografías en o en otra de estas ramas. Sistemas informáticos
una computadora o en un teléfono ¿Y las emociones? que buscan archivos
en servidores web.
inteligente. Este determina en Así como la psicología se demoró Buscadores.
cuáles fotos hay caras. Si el usua- en estudiar las emociones, la IA
rio retroalimenta el programa, pulso. Latido regular del
también dejó este problema de
este aprende a cuál persona corazón, especialmente
lado por un tiempo. Empecemos al detectarse en la
corresponde cuál rostro, y luego por lo siguiente: ¿para qué es útil
de hacer esto varias veces, su muñeca o el cuello.
que un robot reconozca y exprese
capacidad de detectar ese rostro emociones? La respuesta: por la modelos. Descripciones
en fotografías nuevas aumenta de sistemas o procesos
interacción humano-robot (IHR).
notablemente. Otras técnicas de que permiten hacer
Un robot capaz de reconocer las
IA están presentes en muchísimos predicciones sobre
emociones básicas del ser humano su funcionamiento.
ámbitos de nuestra vida. (Ver a partir de las expresiones faciales,
“Aplicaciones tecnológicas de la del tono de voz e incluso de otros demencia. Condición
IA”, página 12). signos fisiológicos logrará una
médica relacionada
con el deterioro del
Las aplicaciones de la inteligencia comunicación más completa y
cerebro y varias de sus
artificial se encuentran por todas eficaz con las personas. funciones principales
partes. Algunas de ellas están Esto es importante en caso de
fuera del planeta Tierra: pensemos signos vitales.
acompañantes con IA para adultos Mediciones corporales
en los satélites y en los robots que mayores, para niños e incluso para que informan sobre el
han sido enviados a la Luna o a personas con demencia u otra estado general del orga-
Marte. Pensemos que una señal condición que las haga vulnerables. nismo, como el pulso, la
de radio de la Tierra a Marte tarda Un acompañante con IA ayuda a frecuencia respiratoria y
de 5 a 20 minutos, dependiendo de las personas a recordar compras la presión sanguínea.
la posición de los planetas, y sería importantes de medicamentos y
imposible controlar un aterrizaje víveres, a programar citas sociales
en tiempo real en el planeta: debe o familiares, a darse cuenta de
hacerlo una máquina que pueda cambios en sus signos vitales y
tomar ciertas decisiones.
Comprensión de lectura
Recupera información
5. Menciona ejemplos de internet de las cosas que se pueden utilizar mediante un teléfono
inteligente o smartphone.
Respuesta posible (R. P.): Interlocutores robóticos en el teléfono (Siri, Alexa), aplicaciones que
controlan signos vitales o estado del sueño, motores de búsqueda.
6. Anota un enunciado que describa la idea principal de la lectura.
R. P.: El desarrollo actual de la AI no ha logrado que los robots tengan emociones, pero sí que las
reconozcan en las personas y las imiten.
R. P.: La IHR debe lograr que se establezca una relación con calidez y b. Discutan si un
AA sería un
empatía, de modo que el robot interprete correctamente las emociones verdadero amigo.
de la persona y exprese sus ideas con la emoción correcta.
Reflexiona sobre el contenido
10. Imagina qué querrías incluir en una casa domótica y elabora, en hojas
blancas, un diagrama que represente tu idea. R. L.
11. Escribe, en tu cuaderno, un párrafo acerca de las semejanzas y las dife-
rencias entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana. R. L.
El significado de una palabra depende del contexto, es decir, de aquello que la rodea. El contexto
lingüístico son los vocablos que están antes y después de ella. El contexto extralingüístico es la
situación comunicativa en que aparece la palabra, incluye el lugar y los participantes. La inteligencia
artificial (IA), así como las personas, utiliza el contexto de las palabras para reconocer en qué sentido
se usan; por ejemplo, la palabra “pico” significa ‘cumbre’ al hablar del “pico de una montaña”, y se
refiere a una herramienta en una frase como “pico y pala”.
1. Lee los siguientes fragmentos de textos literarios y la información al pie de la página sobre las
características de los géneros literarios.
a. Un día notó Julián en Nucha algo b. Escena IV
más serio aún: no ya expresión Rank. (Desde el interior). Soy yo, ¿puedo entrar
d e m e l a n co l í a , s i n o h o n d o un momento?
decaimiento físico y moral. Sus
Helmer. (Molesto). ¿Qué querrá ahora? Espera un
ojos se hallaban encendidos y
momento. (Sale a abrir). Vamos, es una atención
abultados, como de haber llorado
de tu parte que no pases por nuestra puerta
mucho tiempo seguido; su voz era
sin llamar.
desmayada y fatigosa; sus labios
estaban resecos, tostados por la Rank. Me pareció escuchar tu voz, y pensé en
calentura y el insomnio. Allí no entrar un momento. (Su vista se proyecta por
se veía ya la espina del dolor que el entorno). Aquí está el querido hogar familiar.
lentamente va hincándose, pero Ustedes disfrutan en su casa de paz y bienestar.
el puñal clavado de golpe hasta ¡Qué felices son!
el pomo. Semejante espectáculo Henrik Ibsen, noruego
dio al traste con la prudencia
del capellán.
—Usted está mala, señorita. A
usted le pasa algo hoy. c. Hombres necios que acusáis
Nucha meneó la cabeza intentan- a la mujer sin razón
do sonreír. sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:
—No tengo nada.
si con ansia sin igual
Emilia Pardo Bazán, española solicitáis su desdén
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?
Sor Juana Inés de la Cruz, mexicana
4. El texto se corta antes del final 5. El texto se presenta en prosa, 6. Se relatan unos hechos que
del renglón para producir un es decir, continúa de un renglón suceden a unos personajes en
efecto de ritmo. al siguiente. un tiempo y lugar.
B. Construye
Maneras de clasificar los textos literarios en grandes categorías con base en características
comunes. La definición de estas categorías depende de aspectos históricos y sociales, y
cambia a lo largo del tiempo. Los géneros principales son el lírico, el narrativo y el dramático.
El género ensayístico
El ensayo es un género escrito en prosa, que apareció más tardíamente en la historia occidental.
Se considera al francés Michel de Montaigne (1533-1592) como el fundador de este género, ya que
fue él quien le dio nombre con la publicación de su libro Ensayos. En esta obra desarrolla gran
variedad de temas, a veces de manera parcial y sin un plan general. Para Montaigne, lo principal
era desarrollar su libertad de pensamiento y despertar esa libertad en su público, rasgo que
caracteriza al género ensayístico hasta el día de hoy.
Las características principales del ensayo son las siguientes:
→ Propone ideas y reflexiones desde un punto de vista personal.
→ Intenta generar reflexión con maneras novedosas de plantear problemas humanos de diversos
tipos, pero no necesita un aparato teórico tan estructurado como la comunicación científica o la
mayoría de las obras filosóficas.
→ A diferencia de los otros géneros, no propone mundos ficticios, imaginativos o sentimentales. En
otras palabras, recurre más a la razón que a la emoción.
7. Anota lo solicitado.
a. Un rasgo común de los géneros narrativo y dramático.
Presentan acontecimientos y personajes.
8. Determina cuál género literario conviene a cada uno de los siguientes propósitos. Justifica tu respuesta.
a. Transmitir al lector los principales acontecimientos de la vida de tus abuelos.
Narrativa. Se trata de narrar acontecimientos en un marco espacio-temporal.
b. Motivar al lector a reflexionar sobre los cambios culturales necesarios en la sociedad para
evitar la violencia de género.
Ensayo. El objetivo es generar reflexión sobre un problema social, apelando más a la razón
que al sentimiento.
Guía del docente | 36 18
D. Aplica
9. Determina el género literario al que pertenece cada texto literario e identifica al menos dos
características presentes en cada uno. Ver respuesta en la página 26.
→ Trabaja en el cuaderno de Español.
Ensayo
a. El ejercicio más provechoso y natural de tiempo mismo. Si yo converso con un alma
nuestro espíritu es, a mi modo de ver, la fuerte, con un probado luchador, este me
conversación. Encuentro su práctica más oprime los costados, me excita a derecha
dulce que ninguna otra acción de nuestra a izquierda; sus ideas hacen surgir las
vida. Por esto, si yo ahora me viera forzado mías: el celo, la gloria, el calor vehemente
a elegir, a lo que creo, preferiría antes de la disputa, me empujan y realzan por
perder la vista que el oído o el habla. […] encima de mí mismo; la conformidad es
El estudio de los libros es un movimiento cualidad completamente monótona en
lánguido y débil, que apenas da fuerza; la conversación.
la conversación enseña y ejercita a un
Michel de Montaigne, francés
Narrativa
b. Seis meses estuvo en la cama Tomás, en hecho de vidrio, y con esta imaginación,
los cuales se secó y se puso, como suele cuando alguno se llegaba a él, daba
decirse, en los huesos, y mostraba tener terribles voces pidiendo y suplicando con
turbados todos los sentidos. Y, aunque palabras y razones concertadas que no se
le hicieron los remedios posibles, solo le le acercasen, porque le quebrarían; que
s a n a ro n l a e n fe r m e d a d d e l c u e r p o, real y verdaderamente él no era como los
pero no de lo del entendimiento, porque quedó otros hombres: que todo era de vidrio de
sano, y loco de la más extraña locura que pies a cabeza.
entre las locuras hasta entonces se había
visto. Imaginose el desdichado que era todo Miguel de Cervantes, español
Teatro
c. Leonor. (Echándose en brazos de su padre Leonor. ¡Padre!... ¡Padre!
con gran desconsuelo). ¡Padre amado!... Marqués. (Acariciándola y deshaciéndose
¡Padre mío! de sus brazos). Adiós, mi bien. A dormir,
Marqués. Basta, basta… ¿Qué te agita? y no lloremos. Tus cariñosos extremos el
(Con gran ternura). Yo te adoro, Leonorcita, cielo bendiga, amén.
no llores… ¡Qué desvarío!
Duque de Rivas, español
Lírica
d. Quisiera esta tarde divina de octubre ver cómo las aves rapaces se comen
pasear por la orilla lejana del mar; los peces pequeños y no despertar;
que la arena de oro, y las aguas verdes, pensar que pudieran las frágiles barcas
y los cielos puros me vieran pasar. hundirse en las aguas y no suspirar;
Ser alta, soberbia, perfecta, quisiera, ver que se adelanta, la garganta al aire,
como una romana, para concordar el hombre más bello, no desear amar...
con las grandes olas, y las rocas muertas Perder la mirada, distraídamente,
y las anchas playas que ciñen el mar. perderla y que nunca la vuelva a encontrar:
Con el paso lento, y los ojos fríos y, figura erguida, entre cielo y playa,
y la boca muda, dejarme llevar; sentirme el olvido perenne del mar.
ver cómo se rompen las olas azules
contra los granitos y no parpadear; Alfonsina Storni, argentina
1. Lee con atención los siguientes diálogos. Reemplaza las expresiones destacadas por otras de un
significado similar y escríbelas en las líneas.
a. —Buenos días.
Tengo muchísima hambre.
—Buenos días, ¿en qué puedo ayudarla?
—¡Tengo un hambre que me comería un toro! Nuestros sándwiches se caracte-
¿Tiene sándwiches? rizan por su buen sabor.
—¿Que si tenemos sándwiches? Le voy a decir: ¡tene-
mos los sándwiches más sabrosos de todo Panamá! Es una comida muy liviana.
—Este del menú, el sándwich Caricia, ¿por qué se
llama así?
—Es como una caricia al estómago, porque los
ingredientes son livianos.
—¡Lo quiero!
b. —De verdad esta tienda en línea está tirando la casa Los precios son tan bajos que
por la ventana. No se pueden creer estos precios
tan buenos. parecen regalos.
—Ja, ja, ja. Sí, esta tienda no recortó los precios con La tienda aplicó rebajas de precios
cuchilla, sino con tijeras de podar.
—Bueno, al fin y al cabo estamos en la época en que más allá de lo normal.
las tiendas cambian su inventario. Esa debe de ser
Tampoco se trata de un caso único
la razón.
—Cierto, tampoco son como un oasis en medio o extraordinario.
del desierto. En esta época la mayoría de las tiendas
hacen lo mismo.
c. —Mira, Simba, ¿qué te parece si te compro un nuevo La casa sirve únicamente para
juguete? Para ti, la casa es como un parque de
juegos, ¿cierto? divertirse.
—¡Guau!
La casa es el lugar donde tú tienes
—Ah, ya veo, la casa es tu palacio. Eso es lo que
intenté decir. la máxima autoridad y dominio.
—¡Guau, guau!
—Con mucho gusto. ¿Y qué te parece este juguete
de tiburón?
—¡Guau, guau, guau!
—¡Genial! Entonces lo llevaremos.
2. Lee con atención la información sobre algunas figuras literarias. Presta especial atención a las
descripciones y a los ejemplos de cada figura.
Figuras literarias
Nombre Descripción Ejemplo
“Detrás, como el polvo de los cascos,
Eliminación de un
como la sombra de unas infinitas alas
elemento de la
sombrías, toda la caballería desbocada”.
Elipsis oración que se puede
recuperar a partir Arturo Uslar Pietri, venezolano
del contexto.
→ Se puede recuperar el verbo “venía”.
“Muro que sojuzgáis el verde llano.
Torres que defendéis el noble muro.
Construcciones gra-
Figuras Almenas que a las torres sois corona…”.
maticales semejantes,
de dicción. Paralelismo
repetidas en versos Luis de Góngora, español
C. Comprende
5. Marca con un gancho ( ) la expresión que contiene un ejemplo de cada figura de dicción.
a. Elipsis b. Enumeración
c. Gradación d. Paralelismo
D. Aplica
Poema V
Amigo, si mi alma nació para tu oído, Paralelismo Si la ternura mía brotó para tus labios,
escúchala en el agua y en el trino. la hallarás en el cáliz de las rosas de mayo.
Para que tú la palpes, mi mano recupera Si he de vivir, amigo, para velar tu sueño,
Enumeración
la suavidad del humo, de la espuma y la niebla. echaré mis raíces a orillas de tu lecho.
Si mi palabra brilla para que tú la leas, Paralelismo Elsie Alvarado de Ricord, panameña
temblará en el rocío, persistirá en la estrella.
Recuerda
El oxímoron presenta
dos elementos opuestos
unidos de manera muy
estrecha.
R. P.: Llorar de risa. R. P.: La noche clara.
23 Guía del docente | 41
Sugerencias didácticas
Contenidos
→ La comunicación lingüística y no lingüística
→ El signo lingüístico
→ Máximas de la comunicación
→ Las cualidades del texto escrito
→ Los sintagmas
Indicadores de logro
→ Clasifica, con acierto, los elementos lingüísticos y no lingüísticos de los mensajes.
→ Descodifica, adecuadamente, mensajes a partir de los elementos del signo lingüístico, en sus comu-
nicaciones dentro y fuera del centro educativo.
→ Aplica, con interés, las máximas de la comunicación en la construcción de mensajes.
→ Construye el concepto de sintagma, mediante la comparación de su función gramatical y sus tipos.
→ Distingue las funciones de los sintagmas nominal, adjetival, verbal, adverbial y preposicional.
Respuestas
Página 33, actividad 12, guía del estudiante
→ “Estimado Roberto: / Espero que se encuentre bien. Le escribo para solicitarle respetuosamente
que me otorgue una ampliación de dos días en el plazo para finalizar el proyecto. Circunstancias de
fuerza mayor, en concreto la enfermedad de mi madre, me han impedido cumplir con el plazo fijado
inicialmente. / Atentamente, / Arturo”.
Actividades complementarias
1. Motivar a los estudiantes a resolver la actividad 1 de la página 24. Para reforzar la comprensión,
animarlos a que propongan dos situaciones más, extraídas de su vida cotidiana, en la que se
identifiquen los elementos de la comunicación. Invitarlos a encontrar ejemplos de otros códigos
distintos de la lengua (española u otra); a nivel cotidiano pueden referirse a las señales de tránsito,
el semáforo o la gestualidad.
4. Plantearles, al final de la clase sobre el signo lingüístico, que tomen un tiempo para reflexionar
sobre la información de la sección Escuela inclusiva. Explíqueles que el objetivo de este recurso
es promover la concienciación sobre el derecho que poseen todas las personas, sin distinción de
género, edad, raza, condición socioeconómica, entre otros aspectos, de recibir una educación de
calidad y en igualdad de condiciones.
5. Después de resolver la actividad 6 de la página 29, pedir a los estudiantes que busquen, en
medios de comunicación o publicaciones en línea, textos sobre temas como derechos humanos,
protección del ambiente o igualdad de género y extraigan ejemplos en donde se cumplan las cuatro
máximas de la comunicación. Indicarles que señalen en cuáles aspectos del texto se aplica cada
principio. Si encuentran contraejemplos —en los que no se cumplan las máximas—, solicitarles
que los aporten y los expliquen.
6. Proponerles realizar una plenaria después de revisar la actividad 7 de la página 29. El objetivo de
esta técnica es identificar si hubo interferencias en la comunicación durante las representaciones
en parejas. Animarlos a mencionar cuál de las máximas de la comunicación no se cumplió en esas
situaciones y generó esas interferencias. Explicarles que el cumplimiento de las máximas de la
comunicación es un hábito que les ayudará a mejorar la forma en la que se expresan, no solo a
nivel escolar, sino en todos los ámbitos de su vida.
7. Invitarlos a reflexionar sobre la sección Desarrollo sostenible de la página 30. Indicarles que este
recurso ofrece información sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la UNESCO, que
son un conjunto de 17 metas diseñadas para abordar desafíos globales y promover un desarrollo
sostenible en aspectos económicos, sociales y ambientales. Los ODS fueron establecidos por las
Naciones Unidas como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La agenda fue
adoptada en septiembre de 2015 y establece metas y objetivos que deben alcanzarse para el
año 2030.
8. Como apoyo para resolver la actividad 13 de la página 33, ofrecer al grupo una lista suplementaria
de conectores y marcadores discursivos. Recuerde que, para algunos lingüistas, los conectores son
un subconjunto de los marcadores, pero los ejercicios tienen una intención pragmática y se enfocan
en la utilización: en conclusión, en realidad, de hecho, por ejemplo, en particular, pues, bien, por
cierto, incluso, del mismo modo, en contraste, ahora bien, es decir, o sea, mejor dicho, más bien, en
cualquier caso, de todas maneras, claro, desde luego, por lo visto, bueno, dale, oye, me entiendes…
9. Para el reforzamiento de la habilidad en donde tengan que delimitar sintagmas, después de resolver
la actividad 4 de la página 35, proponga oraciones tomadas de medios de prensa en las que se
desplacen sintagmas o se reemplacen sintagmas nominales por pronombres.
B. Construye
2. Lee la información.
Tipos de comunicación
que incluyen
que incluyen
C. Comprende
¡Excelente!
¡Silencio!
Gesto de “¡Excelente!”: muchacho. Se reconoce por los pulgares arriba en señal de aprobación.
Gesto de “¡Silencio!”: muchacha. Se reconoce por el dedo índice colocado sobre sus labios. Aunque
ambos gestos se hacen con la mano, tienen diferencias de forma que cambian el mensaje.
B. Construye
2. Lee la información.
Lengua y habla
Se considera a Ferdinand de Saussure como el El signo lingüístico
fundador de la lingüística moderna. Su libro De acuerdo con Saussure, el signo lingüístico
Curso de lingüística general (1916) es producto está formado por dos elementos:
de la recopilación de los cursos que dictó entre
1906 y 1911. Saussure planteó distinguir en el → Significante. La parte material del signo
lenguaje los siguientes aspectos: que se percibe y se reconoce. Puede ser
escuchado u observado.
→ Lengua. El sistema completo de los signos
→ Significado. El contenido del signo (idea,
lingüísticos que forman un idioma (a gran-
concepto, mensaje o imagen mental).
des rasgos, los sonidos, las palabras y las
reglas para combinarlos). Observa el ejemplo:
→ Habla. El uso particular que hace un indivi-
estudiante Significante
duo de la lengua en un tiempo y un espacio
determinados. “Persona que aprende
o se instruye en una Significado
Para Saussure, la lingüística estudia la lengua, institución educativa”.
es decir, el sistema de signos.
Le recomiendo este
Hola. Busco una crema producto. Tiene un
de manos que tenga buen precio.
protector solar.
B. Construye
2. Lee la información.
Máximas de comunicación
4. Identifica cuál de las máximas tiene que ver con aportar información suficiente, pero no excesiva.
Se trata de la máxima de cantidad.
C. Comprende
D. Aplica
7. Representa ante el grupo una situación cotidiana en la que se apliquen las máximas de la co-
municación. Trabaja en pareja. R. L.
→ Utiliza la siguiente lista de cotejo para revisar tu participación.
Máxima Criterios Sí No
Incluí toda la información importante.
Cantidad
Pude decir más, pero no lo hice porque no era necesario.
Tengo pruebas de lo que afirmé.
Calidad
Empleé fuentes de información confiables.
Relacioné mis aportes con el tema de la conversación.
Relación
Evité añadir digresiones que se salieran del tema.
Hablé con claridad y precisión, y los demás entendieron.
Modo Presenté mis ideas en orden, con una secuencia lógica.
Hablé de manera breve.
O A Panamá. O A Berlín.
y en las comarcas. La
equidad de acceso a
internet fija es uno de c. ¿A quién se refiere la palabra “su”, destacada en el texto?
O A Sabine. O A Sergio.
los retos tecnológicos de
nuestro país.
Se hace referencia al
Se refiere a
contexto de la situación
los mecanis-
comunicativa (tiempo,
mos textuales
lugar, etc.).
Cohesión usados para Referencia
unir y relacio-
nar las partes Se hace referencia a otras
del texto: partes del texto.
7. Comenta algunos elementos que podría tener un texto escrito, cuyo propósito sea pedir un favor.
R. P.: Puede contener verbos en imperativo y frases corteses como “por favor”.
Mecanismos de cohesión
Tipo Descripción Ejemplos
Referencias a los inter-
Como usted sabe, aquí en nuestra
locutores y al contexto
Externa escuela realizamos el año pasado una
comunicativo (espacio y
Feria Científica.
Referencia tiempo).
Como mencioné arriba, tengo
Referencias a otras partes
Interna amplia experiencia en informáti-
del mismo texto.
ca. (“Arriba”: antes en el texto).
Se usan para añadir → Ana le escribió a Luis por su
(además, encima), presen- cumpleaños. Incluso le compró
tar una idea opuesta (en un regalo.
cambio, por el contrario, sin → La jueza estudió la apelación, pero
Conectores
embargo, no obstante) o no cambió su decisión.
presentar una relación → La película se concentra en detalles
Conexión causa-efecto (entonces, triviales de los personajes; por con-
pues, por tanto…) siguiente, su ritmo se vuelve lento.
Delimitan y agrupan la Primero, mi defendido no tiene
Marcadores información (en primer antecedentes. Segundo, la persona
discursivos lugar, por un lado… por otro, del video es irreconocible. Por
finalmente, en resumen…) último, ningún testigo lo identificó.
Vivo en una casa de dos pisos, con dos
A un tema se añade balcones. Está pintada de blanco y
Constante sucesivamente informa- azul. Además es fresca y ventilada.
ción nueva (rema). (Tema: la casa. Rema: los datos
sobre la casa que se van sumando).
1. Lee siguiente oración y observa los recuadros en los que se citan partes de ella.
Colorea los recuadros que contienen expresiones con sentido por sí mismas.
→ El domingo pasado mi familia celebró el cumpleaños de mi abuela.
B. Construye
2. Lee la información.
Los sintagmas
Los elementos del lenguaje se agrupan en niveles crecientes de comple-
jidad. Los sonidos se agrupan para formar palabras; estas se unen para
formar sintagmas, y los sintagmas pueden ser parte de oraciones o de
otros sintagmas. Por ejemplo:
1. Palabras: g + a + t + o gato
2. Sintagmas: Mi + gato Mi gato
3. Oraciones: Mi gato + tiene sed. Mi gato tiene sed.
Los sintagmas desempeñan un papel específico en la oración; por ejemplo,
sujeto, predicado, complemento. Se clasifican de la siguiente manera:
Datos → Sintagma nominal (SN). Su núcleo es un sustantivo o un pronombre.
interesantes Si es un pronombre, es el único elemento. Ejemplos:
Las oraciones también – Ustedes (pronombre) – las sillas rotas (sustantivo)
se agrupan para formar → Sintagma verbal (SV). Su núcleo es una forma verbal. Ejemplos:
el discurso concreto, en – avanza sin miedo – vendió su casa
la expresión oral, y los
textos, a nivel escrito. → Sintagma adjetival (SAdj.). Su núcleo es un adjetivo. Ejemplos:
Si bien para formar – muy feliz – bien preparado
oraciones se emplean → Sintagma adverbial (SAdv.). Su núcleo es un adverbio. Ejemplos:
las reglas gramaticales,
– más lentamente – muy despacio
para formar textos y
producir el discurso → Sintagma preposicional (SPrep.). Se construye mediante una prepo-
concreto entran en sición y otro sintagma (generalmente nominal). Ejemplo:
juego otros factores – con mucho gusto (“con”: preposición, “mucho gusto”: SN).
como la organización
Todo sintagma tiene al menos el núcleo (N). Además puede incluir espe-
lógica, la intención del
cificadores (Esp.) y complementos (C). Ejemplos:
hablante, los partici-
pantes en la comu- → perro perro (N)
nicación y el tipo de → un perro un (Esp.) + perro (N)
situación comunicativa. → un perro fiel un (Esp.) + perro (N) + fiel (complemento)
Guía del docente | 54 34
3. Circula la letra de los enunciados verdaderos.
a. Todos los sintagmas tienen núcleo y complementos. Hay sintagmas solo con núcleo.
b. Un sintagma puede ser parte de otro sintagma.
c. Los sonidos se agrupan para formar sintagmas. Los sonidos forman palabras.
d. El núcleo de un sintagma nominal puede ser un pronombre.
Reconocimiento de un sintagma
se basa en que
C. Comprende
Una zorra estaba hambrienta, y vio un racimo de uvas junto al camino. Trató de alcanzarlas
muchas veces, pero no lo logró. Entonces se alejó diciendo: “¡De por sí están verdes!”.
Contenidos
→ El sintagma nominal → Usos de la mayúscula
→ El sintagma adjetival → Expresa tus ideas: El diálogo
→ Mentes en acción: Produce una historieta → Evaluación sumativa
Indicadores de logro
→ Analiza, con seguridad, sintagmas nominales.
→ Redacta textos en los que incluya sintagmas nominales, con riqueza léxica.
→ Analiza, correctamente, sintagmas adjetivales.
→ Redacta, con claridad, textos con sintagmas adjetivales.
→ Aplica, correctamente, los usos de la mayúscula en casos estudiados y en su ambiente social.
→ Elabora, con sus palabras, una definición de técnica de comunicación oral, según conocimientos previos.
→ Participa en diálogos, con actitud positiva y respetando los turnos para intervenir o escuchar.
Respuestas
Página 39, actividad 11, guía del estudiante
a. SN b. SN c. SN
Cinco hermanos contra el Cuántos voluntarios para ese Mis queridas mascotas
mundo servicio
d. SN e. SN
Det. CN N N
artículo SAdj. sustantivo pronombre
N Det N CN N Nexo N
sustantivo artículo sustantivo sustantivo pronombre Conj. pronombre
Arraiján una ciudad dormitorio Tú y yo
e.2. SN
Det N
indefinido sustantivo
cualquier obstáculo
Actividades complementarias
1. Antes de estudiar el tema de El sintagma nominal (SN) de las páginas 36-39, invitar a los
estudiantes a repasar las clases de palabras: sustantivos, pronombres, artículos, etc.
2. Antes de efectuar la actividad 1 de la página 40, retomar el concepto de sintagma que aparece
en la sección Recuerda. Pedirles que, de manera voluntaria, den ejemplos de sintagmas. Debido
a las dificultades que suelen presentar los estudiantes para reconocer sintagmas en oraciones, es
recomendable guiarlos en el repaso de la segmentación de oraciones.
3. Guiar a los estudiantes para que realicen en grupos el taller Mentes en acción: Produce una
historieta. Antes de iniciar, proponerles que lean cada uno de los pasos en voz alta, con el fin de
que les resuelva las dudas, si las hubiera.
4. Al desarrollar los pasos 5 y 6 de la página 44, hacer énfasis en que el ritmo de la narración depende
de la división en escenas (paso 5) y la construcción del storyboard (paso 6). Sugerirles que busquen
plantillas gratuitas para storyboard en internet y a considerar las posibles combinaciones de planos en
el mismo; por ejemplo, un plano general para contextualizar una escena ocurrida en una habitación.
5. Animarlos para que lean y resuelvan las actividades de la Ficha 1: Usos de la mayúscula en los
mismos equipos del taller.
6. Motivar a los estudiantes para que desarrollen la actividad de Expresa tus ideas: El diálogo de
la página 45. Sugerirles que para este ejercicio formen nuevos grupos compuestos por integrantes
de los diferentes equipos de la parte escrita, así podrán conocer todas las historietas elaboradas.
Explicarles que esta sección cuenta con un instrumento de autoevalución que debe completarse
de manera individual. Animarlos a leer los criterios antes de llevar a cabo la actividad, de esta
manera sabrán qué aspectos considerar durante su presentación.
7. Antes de cumplir con la Evaluación sumativa de las páginas 46-49, explicarles que se realizará una
prueba para conocer sus progresos en el aprendizaje de los contenidos estudiados y así fortalecer
sus habilidades a lo largo de las siguientes clases.
Pero…
¡Increíble!
B. Construye
2. Lee la información.
Det. N CN N
El pronombre personal
Pronombre personal
Es una clase de palabra que puede reemplazar Singular Plural
a un SN o bien usarse de forma autónoma. Persona Masculino Femenino Masculino Femenino
Ejemplo:
Primera yo yo nosotros nosotras
→ ¡Mis hermanas regresaron! Segunda tú, usted tú, usted ustedes ustedes
Ellas traen muchos regalos. Tercera él ella ellos ellas
El artículo
Es un tipo de palabra que marca la presencia Artículo
de un sustantivo con mayor certeza Masculino Femenino
(definidos) o con incerteza (indefinidos). Definido Indefinido Definido Indefinido
→ El gatito regresó. Singular el un la unas
→ Afuera hay un gatito. Plural los unos las unos
SN SN
Det. N CN Det N CN
interrogativo sustantivo SAdj. posesivo sustantivo SPrep.
¿Qué lápiz rojo? su partido de exhibición
SN SN SN
N Det. CN N N
pronombre artículo SAdj. sustantivo sustantivo
Ustedes Un excelente mensaje Sofía
3. Lejanía: aquella, 8. Explica, de manera oral, el tipo de concordancia que se debe aplicar entre
aquel, aquellos... un sustantivo y un artículo en un sintagma nominal.
El artículo y el sustantivo deben concordar en género y en número.
Guía del docente | 60 38
9. Reemplaza el sintagma nominal subrayado por un pronombre y escribe Datos
las nuevas oraciones. interesantes
a. ¿Tú y tu hermano vienen a la fiesta? Un sintagma nominal
¿Ustedes vienen a la fiesta? puede tener dos o
más núcleos. En este
b. Ambos árbitros estaban de acuerdo con la decisión.
caso, todos estarán al
Ellos estaban de acuerdo con la decisión. mismo nivel, sin que uno
c. En realidad, mi perrita Chloe y yo somos inseparables. dependa del otro; por
ejemplo: “Luis, Mario y
En realidad, nosotras somos inseparables.
Ana”, “Ellos y ellas”.
d. La profesora Miriam nos acompañará al paseo.
Ella nos acompañará al paseo.
10. Anota tres verbos distintos que concuerden con el siguiente sujeto: “El
perro de Francisco y Rocío”.
R. P.: ladró, corre, comía.
D. Aplica
Las palabras
encerradas
Hoy le puedo ofrecer indican
un descuento intensidad
bastante grande. o tamaño.
B. Construye
D. Aplica
6. Construye un sintagma adjetival con cada adjetivo de los recuadros, que Desarrollo
tenga un Mod. y un CAdj. R. P. sostenible
a. Redacta una oración con cada sintagma adjetival. A medida que se
amable difícil pantanosa comprometida
avanza en el proceso
educativo, eres capaz
El profesor es muy amable con sus estudiantes. de realizar tareas más
especializadas. Si pro-
La presa fue bastante difícil de atrapar. yectas esta tendencia
hacia el futuro, cuando
La orilla está algo pantanosa por las lluvias.
elijas un oficio o una
Ella está poco comprometida con su trabajo. profesión, entrarás a
formar parte de un
7. Redacta un texto breve a partir de la imagen. Utiliza, al menos, cuatro grupo de personas cada
sintagmas adjetivales. R. L. vez más pequeño que
tiene cierto conjunto de
habilidades. Gracias a lo
anterior, podrás aspirar
a salarios cada vez más
competitivos, y habrá
organizaciones que
necesiten contratarte.
1. Lee la información.
Elementos de la historieta
Viñeta 1 Viñeta 2 Viñeta 3
¿Es lo que
Globo ¡No puedo Globo de
de grito parece?
creerlo! pensamiento
Onomatopeya
Tipos de
planos
Plano general. Muestra al per-
Panorámica. Muestra el paisaje
sonaje inmerso en el espacio.
de manera amplia. Brinda el
es. Tanto el personaje como el
contexto general de las accion
espacio son importantes.
Elabora un guion.
5 Produce un guion de manera sencilla. Se trata de una lista de las viñetas con su descripción
y las líneas de diálogo. Por ejemplo:
Página 1. Plano general. Los hermanos Kevin y Kira conversan en la entrada del colegio.
Viñeta 3. Kevin: ¿Puedo contarte algo?
Elabora un storyboard.
6 El storyboard es un bosquejo de cada viñeta, para luego pasarlo en limpio. El bosquejo
reflejará lo siguiente:
1. Tipo de plano.
2. Posición de los personajes. Recuerda que en nuestro
3. Diálogos. contexto cultural, la lectura
4. Onomatopeyas y líneas cinéticas. se hace en “Z”, de izquierda a
Estas últimas indican movimiento derecha y de arriba abajo.
de los personajes.
Usos de la mayúscula
Ficha 1
La mayúscula se utiliza en los siguientes casos:
→ La palabra al inicio de obras de creación literarias y artísticas. Ejemplos: Cien años de soledad
(novela), El grito (pintura), La guerra de las galaxias (película).
→ Nombres de organismos e instituciones. Ejemplos: Organización Mundial de la Salud, Instituto
Panameño de Deportes.
→ Nombres de movimientos artísticos y culturales cuando coinciden con periodos de la historia.
Ejemplos: Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo.
→ Los elementos significativos del título de los textos legales, como leyes, códigos y decretos.
Ejemplos: Ley n.° 42. Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad,
Decreto Ejecutivo n.° 640. Reglamento de Tránsito Vehicular de la República de Panamá.
El diálogo
Un diálogo es una conversación entre dos o más personas en la que se intercambian ideas,
opiniones, información o sentimientos. Te proponemos dialogar sobre tu historieta considerando
los siguientes pasos.
→ Forma grupos con compañeros, cuyas historietas aborden temas diferentes al tuyo.
→ Lee tu historieta en varias ocasiones. Define la información o las emociones que deseas transmitir.
→ Ajusta el lenguaje y el tono para que se adapten al contexto del diálogo.
→ Evita la monotonía e incorpora variedad a las interacciones para que el diálogo suene más
natural. Por ejemplo, considera utilizar interrupciones, pausas, cambios de tono y gestos.
→ Presta atención a las contribuciones de los demás, muestra interés y responde a sus interrogantes.
Anduve en la vida
Dime al oído la Tú me quieres alba,
[preguntas haciendo,
[palabra tenue, Me quieres de espumas,
Muriendo de tedio, de
Gasa, bruma, vapor... Me quieres de nácar.
[tedio muriendo.
Alfonsina Storni Alfonsina Storni
Alfonsina Storni
De acuerdo con el orden de los textos, identifica la figura literaria presente en cada uno.
A) Elipsis, apóstrofe, hipérbole.
B) Gradación, apóstrofe, oxímoron.
C) Paralelismo, oxímoron, hipérbole.
D) Enumeración, hipérbole, apóstrofe.
Según el orden de las imágenes, ¿cuáles significantes traducen los mensajes anteriores?
A) “¡Hola!”, “Salud”.
B) “¡Perfecto!”, “Con amor”.
C) “¡Mírame!”, “A todo pulmón”.
D) “¡Cuídate!”, “Me duele el pecho”.
decisiones en relación con los textos. Permiten saber cuándo se debe añadir información y de
qué tipo, y cuándo es suficiente con lo dicho.
R. L.
21. Construye, en hojas blancas, una breve historieta de, al menos, tres viñetas en la que te refieras
al tema elegido. Recuerda analizar el tipo de planos que utilizarás y elaborar un guion y un
storyboard antes de pasar en limpio tu trabajo. R. L.
Contenidos
→ Lectura: Canción II
→ Comprensión de lectura
→ Connotación y denotación
→ El Renacimiento
Indicadores de logro
→ Analiza, de forma adecuada, el significado connotativo y denotativo en textos literarios y no literarios.
→ Sintetiza, de manera detallada, los aspectos más importantes de la literatura del Renacimiento español.
→ Analiza, de manera crítica, fragmentos de obras de Garcilaso de la Vega.
Actividades complementarias
1. Orientar a los estudiantes para que identifiquen las secciones que acompañan la lectura Canción
II. Sugerir al grupo que antes de leer, observen la ilustración y respondan las preguntas de la
página 50; mientras leen, verifiquen los significados de las palabras destacadas en la sección de
Vocabulario, y después de leer, se remitan a la sección de Datos interesantes de la página 51
para conocer un poco sobre el autor de la obra.
2. Sugerirles que después de realizar la lectura, verifiquen que realmente entienden el significado de
todos los términos del texto, de no ser así, animarlos para que busquen en el diccionario aquellos
que aún desconozcan.
3. Pedir al grupo que resuelva las actividades de comprensión de lectura. Se debe recordar que estas
se basan en los procesos cognitivos de las pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional
de Alumnos): recuperar información, interpretar el texto y reflexionar sobre el contenido.
4. Solicitarles que desarrollen la actividad 3 de la página 52 individualmente. Explicarles que los textos
poéticos emplean el lenguaje de distintas maneras para expresar sentimientos y emociones. Por
ello, las interpretaciones que se hagan de un poema pueden ser tan variadas como la cantidad de
lectores. Animarlos a mencionar cuáles sentimientos marcaron con gancho y a justificar su elección.
5. Estimularlos para que revisen la actividad 4 de forma oral. Cuando hayan finalizado sus partici-
paciones, leerles la siguiente interpretación del poema: Canción II de Garcilaso de la Vega presenta
una expresión intensa de desesperación y amor no correspondido. El hablante se encuentra solo
y desamparado, divagando por caminos y compartiendo sus quejas con el viento. La soledad y
tristeza del hablante son palpables, expresa su incapacidad para encontrar consuelo en ningún lugar
excepto en la persona amada, a quien dirige sus lamentos. Además, destaca la imposibilidad de
hallar alivio en otro lugar y confiesa que su voluntad es engañada por la indiferencia de la persona
7. Motivarlos para que estudien el tema El Renacimiento de las páginas 54-57. Explicarles que
el Renacimiento no es solo un movimiento artístico y cultural que abarcó muchas actividades
artísticas como la música, el arte y la literatura, sino que es un periodo histórico-cronológico
culturalmente diferenciado que tuvo lugar entre los siglos XIV y XVII en Europa. Su inicio se suele
situar en Italia en el siglo XIV, especialmente en las ciudades de Florencia y Venecia, y se extendió
de manera gradual a otras partes del continente. Cabe destacar que las fechas exactas pueden
variar en diferentes regiones y disciplinas, pero este periodo marcó un resurgimiento del interés
en la cultura clásica, el humanismo, el arte y la ciencia. El Renacimiento representó una ruptura
con la mentalidad medieval y sentó las bases para la transición hacia la Edad Moderna.
8. En relación con la sección Construye de las páginas 54-55, estimular al grupo a considerar as-
pectos clásicos en edificios de la ciudad de Panamá, como el Palacio Municipal, el hospital Santo
Tomás, la Antigua Estación del Ferrocarril, los Archivos Nacionales o el Teatro Nacional. Aunque
pertenecen al neoclásico (estilo surgido en el siglo XVIII), su arquitectura comparte principios
recuperados por el Renacimiento, como el uso de la perspectiva (inventada en el Renacimiento
para arquitectura, pintura y escultura), los tipos de columnas u órdenes (dórico, jónico, corintio)
y la racionalidad geométrica.
10. Incentivar a los estudiantes a traducir el mensaje del poema de la actividad 10 de la página 57,
al lenguaje moderno. Preguntarles si podría ser la letra de una canción.
Interpreta el texto
7. Explica qué quiso decir el hablante lírico en este verso “sufriendo aquello
que decir no puedo”.
R. P.: El hablante lírico hace referencia a su incapacidad para expresar
1. Identifica los autores de las siguientes obras artísticas y comenta con la clase, la información
que conozcas sobre cada uno. Si desconoces la información, investiga con apoyo de tu profesor
o familiares.
B. Construye
2. Lee la información.
El Renacimiento
En los siglos XV y XVI, en Europa, se produjo → Resurgimiento de la cultura clásica. Se re-
una renovación cultural que tuvo impacto en cuperó la cultura de Grecia y Roma antiguas.
la política, la sociedad, la ciencia y el arte. Se Se tradujeron textos olvidados por Europa
trata del Renacimiento, que nació en Italia durante mucho tiempo, y se adoptaron
y se propagó en el resto del continente. Es modelos grecolatinos en la arquitectura, el
una época marcada por el surgimiento de la arte y la literatura.
ciencia moderna (con científicos como Galileo → Aparición de la categoría de autor. Los
Galilei y Nicolás Copérnico), la invención de creadores renacentistas firman sus obras y
la imprenta por Johannes Gutenberg y los les preocupa trascender como individuos,
avances en la navegación que permitieron a diferencia de la tradición medieval, en la
a Europa llegar a América y dar la vuelta cual el anonimato es la regla.
al planeta. Las características básicas del → Inquietud por la fugacidad de la vida. En
Renacimiento son las siguientes: la literatura, surge el tema de aprovechar
→ Humanismo. El ser humano es el centro de la vida en su brevedad, con tópicos latinos
la vida (antropocentrismo), a diferencia como el carpe diem (‘aprovecha el día’). Esto
de la Edad Media, centrada en Dios. Se era diferente en la sociedad medieval, para
valora la capacidad humana de investigar la cual la vida significaba solo “estar de paso”
la verdad mediante la razón, en lugar de y la mirada estaba puesta en el Juicio Final
basar el conocimiento en la revelación o y la obtención de bienes eternos.
manifestación divina.
C. Comprende
Desarrollo 8. Lee los fragmentos e identifica, al menos, una característica de la literatura
sostenible renacentista en cada uno.
¿Sabías que la
a. Un alma en Dios escondida Literatura religiosa, mística
Declaración Universal de
los Derechos Humanos te ¿qué tiene que desear,
(unión con Dios).
da la libertad absoluta sino amar y más amar,
sobre tus creencias. El y en amor toda escondida
artículo 18 del docu- tornarte de nuevo a amar?
mento dice lo siguiente: Si el amor que me tenéis,
“Toda persona tiene Santa Teresa de Jesús, española
derecho a la libertad
de pensamiento, de
conciencia y de religión; b. El dulce lamentar de dos pastores, Aparición del motivo
este derecho incluye la
Salicio juntamente y Nemoroso,
libertad de cambiar de pastoril. Tema del amor
he de contar, sus quejas imitando;
religión o de creencia,
cuyas ovejas al cantar sabroso
así como la libertad de melancólico.
estaban muy atentas, los amores,
manifestar su religión o
de pacer olvidadas, escuchando.
su creencia, individual
y colectivamente, tanto Égloga I,
en público como en Garcilaso de la Vega, español
privado...”.
Soneto XXXII
Estoy continuo en lágrimas bañado, si a subir pruebo, en la difícil cumbre,
rompiendo el aire siempre con suspiros; a cada paso espántame en la vía
y más me duele nunca osar deciros ejemplos tristes de los que han caído.
que he llegado por vos a tal estado,
Y sobre todo, fáltame la lumbre
que viéndome do estoy y lo que he andado de la esperanza, con que andar solía
por el camino estrecho de seguiros, por la oscura región de vuestro olvido.
si me quiero tornar para huiros,
Garcilaso de la Vega, español
desmayo viendo atrás lo que he dejado;
Forma: soneto (14 versos endecasílabos, rima: ABBA, ABBA, CDE, CDE).
Tema: desamor y olvido. Características: uso de la forma del soneto y del
endecasílabo, visión centrada en lo humano, temas del amor melancólico
Vocabulario
y el temor de no aprovechar la vida. Figuras de dicción: aliteración (versos
osar. Atreverse.
2, 3, 10), hipérbaton (versos 1, 9-10). Figuras de pensamiento: hipérbole do. Donde (forma
(versos 1, 10). Tropos: metáfora (versos 2, 6, 7, 9, 12, 14). poética, en desuso).
tornar. Regresar,
devolverse.
lumbre. Luz.
Contenidos
→ Las funciones del lenguaje
→ Los verbos irregulares
→ El sintagma verbal
Indicadores de logro
→ Identifica, con seguridad, las funciones del lenguaje en mensajes de su entorno.
→ Compara, de manera crítica, las funciones del lenguaje, según la intención del hablante.
→ Produce, con creatividad, textos en los que aplica las funciones del lenguaje, con vocabulario apropiado
a su nivel y actitud respetuosa en sus mensajes.
→ Define, con apoyo del docente, el concepto de verbo irregular.
→ Reconoce verbos irregulares, en una lista dada.
→ Conjuga, adecuadamente, verbos irregulares, apoyado en modelos.
→ Utiliza verbos irregulares, en su comunicación oral y en redacciones.
→ Corrige el uso incorrecto de los verbos irregulares, en sus experiencias orales y escritas.
→ Construye el concepto de sintagma, mediante la comparación de su función gramatical y sus tipos.
→ Analiza, adecuadamente, sintagmas verbales.
→ Redacta, con entusiasmo, textos con sintagmas verbales.
→ Distingue las funciones de los sintagmas nominal, adjetival, verbal, adverbial y preposicional.
Actividades complementarias
1. Motivar a los estudiantes a mencionar lo que recuerdan acerca de las funciones del lenguaje.
Proponerles efectuar una lluvia de ideas con el fin de recuperar sus conocimientos previos. Guiarlos
con interrogantes como las siguientes: ¿Qué son las funciones del lenguaje? ¿Cuál es la clasificación
de esas funciones? ¿Qué relación tienen esas funciones con los elementos de la comunicación?
¿En cuáles tipos de textos se pueden encontrar dichas funciones? Indicarles que esta actividad es
de repaso y que no se preocupen si no logran contestar todas las preguntas, pues en las páginas
58-61 van a estudiar este contenido.
2. Pedir al grupo que resuelva la actividad 6 de la página 60 y revisarla de manera oral. Posteriormente,
leer la información presente en el recurso Datos interesantes y solicitar ejemplos de oraciones
en las que verbos como “sentir,” “sufrir”, “llorar” o “reír” se usen con la función emotiva, o verbos
en imperativo que coincidan con la función conativa. Hacerles ver que la relación no es forzosa,
sino una tendencia. Repasar, si es necesario, las formas de imperativo; por ejemplo, coma (usted),
come (tú), coman (ustedes).
4. Sugerir a los estudiantes, al resolver la actividad 11 de la página 61, que dramaticen en parejas
los diálogos construidos. Hacerles ver que, en una situación comunicativa, la función puede ir
reforzada con aspectos paraverbales, proxémicos y cinésicos, tal como se estudió en las páginas
24-25 de la guía del estudiante.
5. Revisar oralmente las respuestas del crucigrama de la actividad 1 presente en la página 62. Leer
en voz alta cada descripción para que un voluntario mencione la respuesta. Anotar los verbos en
el tablero y promover que otros estudiantes los clasifiquen en regulares e irregulares y expliquen
los criterios empleados para ordenarlos de esa manera.
6. Solicitarles que lean la información sobre los verbos irregulares de la página 63. Guiarlos con las
siguientes preguntas: ¿Qué es un verbo? ¿Qué es la raíz de un verbo? ¿Qué son las desinencias
verbales? ¿Qué accidentes del verbo se expresan mediante las desinencias? ¿Cómo se identifican
la raíz y las desinencias de un verbo?
8. Pedir a un voluntario que anote en el tablero los verbos del texto de la actividad 8 de la página 64.
Animar al resto de la clase a decir cuáles son las raíces y las desinencias de esas formas verbales.
Pedirles que, de manera conjunta, los conjuguen en primera persona, singular, presente; tercera
persona, singular, pretérito perfecto simple, y primera persona, singular, futuro simple del modo
indicativo. Luego, invitarlos a clasificarlos en regulares e irregulares.
9. Antes de realizar la actividad 1 de la página 66, repasar el concepto de sintagma. Pedirles que, de mane-
ra voluntaria, den ejemplos de sintagmas. Debido a las dificultades que suelen presentar los estudian-
tes para reconocer sintagmas en oraciones, es recomendable guiarlos en el repaso de la segmentación
de oraciones.
10. Recordarles que el modelo de conjugación que se encuentra en las páginas 67-68 solo presenta la
conjugación en la primera persona de singular. Orientarlos para que completen la conjugación de
cada verbo en las demás personas para las tres conjugaciones, de manera oral. También, motivarlos
para que elaboren fichas con las conjugaciones de los verbos modelo, a fin de que las utilicen
durante el desarrollo de las clases.
11. Sugerirles que lean la información del recuadro Desarrollo sostenible de la página 69. Orientar
la reflexión hacia las actividades que realizan o pueden efectuar los estudiantes para mantener
la salud, tanto mental como física. Además, invitarlos a mencionar cómo la convivencia con los
demás y con la naturaleza favorece el equilibrio emocional de las personas.
a.
b. c.
¡Hola! Te escribo
porque estoy en
una situación
(Precios por 6 unidades) difícil, y me
Pan de leche siento algo solo,
B/. 5.50 sin nadie con
quien hablar…
Michitas de huevo
B/. 3.00
Pan viril
B/. 2.75
2. Comenta, con tus compañeros, las respuestas a estas preguntas sobre los mensajes anteriores.
Justifica tus respuestas.
a. ¿En qué mensaje se quiere convencer al emisor de tomar una decisión? ¿Cuáles medios lin-
güísticos se usan para lograrlo? En el texto a. Emplean frases como “¡No te lo puedes perder!”
b. ¿En qué mensaje identificas a un emisor que expresa sus sentimientos? ¿Cómo reconociste
su intención? En el texto c. El emisor indica que se siente solo.
c. ¿Qué mensaje transmite una información sin añadir nada más? ¿Cuáles son los datos
más relevantes? El del texto b. Los datos más relevantes son los tipos de panes que se ofrecen
y su precio.
Guía del docente | 84 58
B. Construye
La intención es mos-
¡Nos quedamos sin
trar un aspecto subje-
Emotiva o Enfatiza en cebolla, esto es un
tivo del emisor, como
expresiva el emisor. desastre, ahora qué
emociones, deseos o
vamos a hacer!
estados de ánimo.
Su objetivo se centra
Ve a la tienda y
en el receptor para
tráeme cuatro
Apelativa o Enfatiza en lograr su atención o
libras de cebolla,
conativa el receptor. convencerlo de algo,
¡y por favor no
como en preguntas,
te demores!
pedidos u órdenes.
“Cebolla, / luminosa
Su propósito es
redoma, / pétalo a
Poética o Enfatiza en destacar la forma del
pétalo / se formó tu
estética el mensaje. mensaje, como en la
hermosura” (Pablo
poesía o los chistes.
Neruda).
Su fin es verificar si
hay contacto con el ¡Hola! Quiero pedirle
Fática o Enfatiza en receptor, por ejemplo, dos kilogramos de…
de contacto el canal. al empezar, al inte- ¿Me escucha? Aló…
rrumpir o al finalizar ¿Puede oírme?
una comunicación.
C. Comprende
9. Identifica las funciones del lenguaje que predominan en los siguientes textos. Considera que en
un texto puede aparecer más de una función.
de la norma cotidiana.
D. Aplica
11. Construye, en el cuaderno, dos diálogos breves, con base en las imágenes, en los cuales predominen
las funciones del lenguaje indicadas. R. L.
1
2
1 2
Regular Irregular
camino juego
Comunidad
pluricultural escribo traigo
→ pienso
1.a persona, singu-
→ sé
lar, presente
→ vengo
Conjugar el verbo
3.a persona, → pensó
en las siguientes
singular, pretérito → supo
formas del
perfecto simple → vino
indicativo.
→ pensaré
1.a persona, singu-
→ seré
lar, futuro simple
→ vendré
C. Comprende
Mientras recorría la playa, Daniela sintió frío. Entonces, volvió a su casa. Calentó el agua, esperó a
que hirviera y se sirvió una taza de té. El viento lo había ahuyentado. Esperaría el día siguiente para
recoger las conchas que tanto le gustaban. Después pensó: “Tal vez salga más tarde, si el viento cesa”.
11. Selecciona cuatro verbos del ejercicio anterior y explica en qué consiste su irregularidad.
R. P.: Se espera que los estudiantes mencionen el tipo de irregularidad presente en ambas formas
D. Aplica
D. Aplica
Contenidos
→ Mentes en acción: Produce un blog
→ Usos de x y cc
→ Acentuación de palabras compuestas
→ Expresa tus ideas: El debate
→ Evaluación sumativa
→ Instrumento de autoevaluación
Indicadores de logro
→ Utiliza, responsablemente, blogs como medio de comunicación.
→ Utiliza, correctamente, los grafemas y dígrafos ll, y; cc, cs, x; c, q, k en sus redacciones.
→ Acentúa, correctamente, las palabras compuestas y los adverbios terminados en -mente, con base
en normas convencionales.
→ Elabora, con sus palabras, una definición de técnica de comunicación oral, según conocimientos previos.
→ Participa, activamente, en debates con sus compañeros sobre temas novedosos y actuales, con
actitud de respeto en sus intervenciones y escucha atenta.
Actividades complementarias
1. Motivar a los estudiantes a participar en el taller Mentes en acción. Indicarles que esta sección
tiene como objetivo que produzcan textos escritos y orales y estudiar contenidos de puntuación
y ortografía. Antes de iniciar, invitarlos a mencionar qué conocen acerca del blog y del debate.
2. En relación con el Paso 1 del taller sobre el blog, en la página 71, proponerles que mediten sobre
su propósito personal al entrar a la blogosfera (la comunidad de bloggers), para que sea más fácil
alcanzarlo. Plantear preguntas como las siguientes: ¿Cuáles son tus expectativas a nivel personal?
¿Quieres divertirte y expresarte? ¿Conocer personas con gustos similares? ¿Lograr aprendizajes
nuevos? ¿Enseñar algo? ¿Poner tu granito de arena en el mundo? ¿Ayudar a otros?
3. Con respecto al Paso 2 del taller, en la página 71, comentar a la clase acerca de las características
de los dominios disponibles para crear blogs. Algunos se crearon en dominios con extensión de
educación (.edu) o bien de organización (.org). La tendencia de estos últimos es albergar organi-
zaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones sin fines de lucro o proyectos de software
libre. En el caso de WordPress, son reconocidos por ser de código abierto, es decir, que cualquier
usuario puede modificar el software facilitado en el sitio sin tener que pagar un derecho.
4. Con respecto al Paso 4 del taller, en la página 72, comentar a los estudiantes que es una estrategia
incorrecta el colocar una gran cantidad de hashtags en una publicación, pensando que de esta
5. Con respecto al Paso 7 del taller, en la página 72, el docente puede dejar de lado los pasos 2
y 3. En el Paso 4, es importante que el estudiante incluya las fuentes y las referencias a otras
publicaciones, aunque no lo haga mediante enlaces. El docente también puede ofrecer como
opción, a los estudiantes que lo deseen o necesiten, la elaboración de un fanzine (fan magazine, es
decir, una revista realizada por un aficionado a un tema). El siguiente video brinda una orientación
básica: bit.ly/taller_fanzine. Un fanzine se crea a partir de una hoja de papel doblada y cortada
de la forma apropiada, formato que permite publicar varios capítulos o varias entregas.
6. Antes de trabajar con la Ficha 1: Usos de x y cc, en la página 73, resolver dificultades relativas a la
pronunciación de la equis (x) y la ce (c). Recodar que la x tiene la pronunciación ks en el contexto
interno o final de una palabra (con pocas excepciones, como México u Oaxaca, pronunciados
‘méjico’ y ‘oajaca’), pero que, a inicio de palabra se pronuncia invariablemente como s: xilófono,
Xochimilco, xenofobia (pronunciados ‘silófono’, ‘sochimilco’, ‘senofobia’).
7. Después de trabajar con la Ficha 2: Acentuación de palabras compuestas, en las páginas 73-74,
conviene aclarar el significado de los adjetivos compuestos. Cuando cada parte del adjetivo
compuesto conserva su significado, se usa el guion, pero cuando ambos significados se funden,
no se usa. Por ese motivo, se dice película franco-alemana (no es una nueva nacionalidad, sino
una colaboración entre equipos de ambos países), pero cultura grecolatina (una sola referencia
cultural). Indicar también que, por lo general, el plural se aplica al último miembro del adjetivo
compuesto: películas franco-alemanas, relaciones árabe-israelíes.
8. Para desarrollar el debate propuesto en la página 74, verificar que exista claridad en cuanto a los
papeles de cada participante y las reglas elegidas para la actividad. El moderador debe mantener
una posición neutral, y solo interviene de manera más enérgica para llamar al orden a alguno
de los interlocutores, en caso de que se estén irrespetando las reglas. El secretario debe tomar
nota de las afirmaciones principales de cada interlocutor para plantear las conclusiones. Estas
últimas pueden ser comentadas ya sea por el secretario o por el moderador, luego de que ambos
conferencien brevemente sobre el tema. Considere la posibilidad de que participen más personas
o equipos, hasta un número de tres o cuatro. En ese caso, se realizan al menos dos rondas de
participación, y en la segunda, el participante formula una sola pregunta a otro de los miembros.
9. Revisar la Evaluación sumativa de las páginas 75-78 en clase, de manera oral. Pedir a voluntarios
que expliquen en qué se basaron para responder. Si algún ítem necesita corregirse, hágalo al final
para que pueda ofrecer una explicación detallada.
1. Lee la información.
La palabra blog proviene del inglés weblog o bitácora web. Un blog es un tipo de sitio web que
se actualiza periódicamente con ideas, relatos y reflexiones elegidos por el autor. Este puede
ser un individuo, un grupo o una empresa. Cada blog es único, y los temas posibles son tan
variados como las personas: desde una mujer que comparte con sus familiares su proceso de
embarazo, pasando por un grupo de estudiantes que discuten sobre robótica, hasta un medio
de prensa enfocado en temas de política.
El término “blog” suele referirse a páginas en las que predomina el texto escrito —como los que
se desarrollan aquí—, pero también existen blogs de video o vlogs y blogs de audio o pódcasts.
Elementos de un blog
Plantilla o fondo
proporcionado Encabezado.
por el proveedor Logo o nombre
del servicio. del blog.
Barra lateral
Publicación,
con acceso a
entrada o post.
blogs, amigos y
Debe llevar
a publicaciones
un título claro
anteriores.
y llamativo.
Ilustraciones
Objetivo
Define qué quieres comunicar y cuál es tu público meta (estudiantes, turistas, público en
general). Muchos blogs, para poder diferenciarse, establecen un nicho, es decir, un grupo
de personas con un interés muy específico; por ejemplo, pilotaje de drones, arte pop, cocina
panameña o alpinismo.
Algunos proveedores se anuncian como ecoamigables, y ofrecen sus servicios por un pago
razonable, como greengeeks.com (utilización de energía renovable).
Redactar el blog.
5 Redacta el texto de acuerdo con tus habilidades de producción escrita, pensando en el
tono que quieres usar; por ejemplo, formal, informal, humorístico o académico. Antes
de la redacción, repasa la Ficha 1 (Usos de x y cc) y la Ficha 2 (Acentuación de palabras
compuestas).
Ilustrar el blog.
6 Considera la inclusión de imágenes o ilustraciones en tu publicación.
→ Puedes elaborar una infografía para presentar una parte de la información de manera
visual, con el apoyo de sitios como canva.com y slidesgo.com.
→ Si tomas imágenes de otra página, revisa las políticas de derechos de autor. Algunas
páginas permiten el uso de las imágenes, y otras no lo hacen.
Ficha 2
Acentuación de palabras compuestas
En español se pueden formar palabras compuestas como “socioeconómico” (de “social” y “econó-
mico”). Para acentuar estas palabras, toma en cuenta los siguientes criterios:
→ Palabras compuestas sin guion. La palabra nueva sigue las reglas de acentuación, sin importar
si las palabras originales tenían tilde o no la tenían. Por ejemplo:
– décimo + cuarto decimocuarto (palabra grave terminada en vocal)
– balón + pie balompié (palabra aguda terminada en vocal)
→ Palabras compuestas con guion. Cada palabra conserva la tilde, si la tenía. Por ejemplo:
– árabe + israelí árabe-israelí – teórico + práctico teórico-práctico
El debate
El debate es un diálogo planificado en el que se enfrentan puntos de vista opuestos, entre
dos o más personas o equipos. Un moderador controla el uso de la palabra y anuncia las partes
del debate: introducción, exposición, discusión y conclusiones. Un secretario anota las
ideas más importantes para las conclusiones. Aunque existen varios tipos de debate, por lo
general, se otorga la palabra a cada parte por un tiempo determinado, y luego, cada una puede
plantearle una o más preguntas a la otra, con lapsos definidos para responder. Para realizar un
debate, tomen en cuenta lo siguiente:
→ Las posiciones de cada parte deben basarse en argumentos y fuentes confiables.
→ El tono debe ser siempre respetuoso; están prohibidos los insultos.
→ Deben respetarse los tiempos de respuesta y el orden del evento.
Incluí etiquetas pertinentes para lograr que los buscadores potencien mi blog.
Agregué enlaces para dar crédito si tomé información de otro lugar.
Verifiqué las políticas de derechos de autor al usar material de otros sitios.
Fui, en todo momento, respetuoso con los participantes del debate.
Investigué previamente para fundamentar mis argumentos en el debate.
oral
8. ¿En cuál elemento del proceso comunicativo se centra la función emotiva del lenguaje?
A) Emisor.
B) Mensaje.
C) Receptor.
D) Contexto.
13. Anota las categorías gramaticales de las palabras que funcionan como núcleo del sintagma nominal.
Sustantivos y pronombres.
16. Indica cuáles son los autores más representativos de la literatura española del Primer Renacimiento
y del Segundo Renacimiento.
Primer Renacimiento: Garcilaso de la Vega y Juan Boscán. Segundo Renacimiento: Fray Luis de León.
17. Identifica los tipos de sintagmas destacados en el texto. Escribe el número que corresponde
a cada uno. Los números se pueden usar una vez o varias veces.
1. SN
Los buzos usan trajes especiales 1 para sumergirse en
2. SV
el agua 4 . Existen trajes húmedos y secos. Los trajes
húmedos están hechos de neopreno, un material flexible y 3. SAdj.
aislante. Se llaman trajes húmedos porque entre la piel y el 4. SPrep.
traje 4 hay una delgada capa de agua que se calienta 5. SAdv.
con el calor corporal y crea un efecto aislante 1 . Estos
trajes tienen entre 2 y 8 mm de espesor y cubren las manos,
los pies y la cabeza. Los trajes de buceo secos se colocan
encima de la ropa 5 . Tienen sellos en las muñecas y
los tobillos 4 para que el agua no 5 entre 2 ,
por lo que son apropiados 3 para bucear en aguas
frías 4 .
Datos
interesantes
Según la mitología
griega, Dafne era una
ninfa (diosa de la natu-
raleza y de los árboles).
Apolo, el dios de las
artes, de la belleza y de
la medicina, se enamoró
de ella. Dafne no le
correspondía, por lo que
le pidió a su padre, el
dios río Peneo, que la e. Copia, en tu cuaderno, tres sintagmas nominales, tres verbales y tres
trasformara en un árbol. adjetivales que empleaste en tu texto y analízalos. R. L.
Criterios Escala
1. Reconozco el significado contextual de las palabras.
14. Sintetizo los aspectos más importantes de la literatura del Renacimiento español.
Librotubers
1. Seleccionen una novela o un cuento para leer. Pueden buscarlo en la biblioteca del colegio, en
sus casas o en internet, si es libre de derechos de autor.
a. Realicen la lectura y anoten en una libreta o en un documento electrónico sus impresiones
sobre el texto. Describan a los personajes, reseñen sus aventuras y escriban cualquier detalle
que deseen compartir con sus compañeros.
b. Cuando concluyan la lectura, revisen sus notas y seleccionen los datos más interesantes.
c. Graben un video en el que cuenten los aspectos elegidos. Para iniciar, indiquen el título, el
nombre del autor, el género de la obra; luego, mencionen sus comentarios sobre la lectura y,
finalmente, inviten al público a leer dicha obra.
d. Compartan los videos en un canal de YouTube y seleccionen el que más les guste.
Opiniones literarias
2. Redacten un texto en el que expresen su opinión sobre la obra que leyeron.
a. Incluyan un resumen de la obra y su punto de vista sobre ella. No importa que sea favorable
o no, siempre que lo fundamenten con razones válidas.
b. Organicen un foro para presentar sus opiniones.
c. Elijan una persona que se encargue de dar la palabra y regular el tiempo de participación.
d. Expongan uno a uno sus opiniones. Recuerden que en un foro no se debate sobre las ideas
de los demás, solo se escuchan.
e. Al final, decidan quién expuso mejor su punto de vista y prémienlo con un aplauso.
Biblioteca de Boquete
La Biblioteca de Boquete se inauguró el 4 de donde los libros salen, circulan y se devuelven. Este
febrero de 2012. Su labor se fundamenta en dos establecimiento va más allá de ser simplemente
ejes esenciales. En primer lugar, se concibe como una biblioteca; es un centro cultural de innovación
un espacio de placer y descubrimiento, no limitado y conocimiento, accesible para todos aquellos que
únicamente a la investigación. En segundo lugar, disfrutan del arte, la música y la palabra escrita.
se destaca como una “biblioteca de préstamos”,
→ Los cultismos 89
→ La encuesta 134
80
→ Fextitex
→ Lectura: Del buen suceso que el valeroso don Quijote tuvo en la espantable 114
y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos
dignos de feliz recuerdo
Contenidos
→ Lectura: La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades
→ Comprensión de lectura
→ Los cultismos
→ La narrativa del Renacimiento
Indicadores de logro
→ Explica, de manera apropiada, en qué consiste la diversidad léxica de un idioma.
→ Sintetiza, de manera detallada, los aspectos más importantes de la literatura del Renacimiento español.
→ Analiza, según sus características, fragmentos de novelas picarescas del Renacimiento.
Respuestas
Página 89, actividad 1, Trabajo colaborativo, guía del estudiante
a. La sociedad estamental presentaba una jerarquía rígida: el clero y la nobleza (estratificados a su
vez en alto clero y alta nobleza sobre los estratos medios y bajos del clero y la nobleza), el pueblo
llano (estratificado a su vez entre burgueses, artesanos, campesinos, siervos y mendigos).
b. Lázaro estaba en el nivel más bajo, en tanto mozo o criado.
3. Invitarlos a que realicen las actividades de comprensión de lectura de manera individual. Comentarles
que el término “lazarillo” (persona que guía a un ciego) es un caso de antonomasia, es decir, cuando
un nombre propio se considera representativo de una clase y se convierte en un nombre común,
como “quijote” (persona idealista) o “clínex” (pañuelo desechable). Puede indicarles que este tema
se estudiará en la página 161 de la guía del estudiante (Cambio semántico).
4. Explicarles que el tema de la página 89 sobre los cultismos está enfocado a que ellos aumenten
su vocabulario o que refuercen el que manejan. Indicarles que el léxico se aumenta a través de
la lectura de textos literarios y no literarios, el uso de diccionarios, los juegos de palabras y la
participación en conversaciones; entre otras estrategias.
5. Al revisar la actividad 2 de la página 89, invitarlos a producir oralmente una oración con ambos
términos de cada pareja. Sugerirles la utilización del diccionario si tienen dudas sobre las diferencias
de significado entre ambos vocablos.
6. Antes de estudiar el tema de La narrativa del Renacimiento de las páginas 90-93, sugerirles que
lean el contenido de El Renacimiento examinado en las páginas 54-57 de la guía del estudiante,
con el fin de que repacen las características de este movimiento.
7. Después de realizar la actividad 4 de la página 91, invitarlos a encontrar paralelismos entre los
subgéneros idealistas y el cine o las series de evasión de la actualidad (ya sea acción, romance o
drama, o películas de superhéroes). Motivarlos para que discutan en grupo sobre la función que
cumple ese tipo de producciones en el diario vivir de las personas, tanto en sentido positivo como
negativo. Animarlos a dar ejemplos de su vida personal.
9. Antes de desarrollar la actividad 10 de la página 93, pedir a dos voluntarios que lean los términos
definidos en el vocabulario y expliquen las definiciones con sus palabras. Resumirles ambos textos:
Amadís de Gaula es una novela de caballería escrita por Garci Rodríguez de Montalvo a principios
del siglo XVI. La historia sigue las aventuras del caballero Amadís, considerado el paradigma de
la caballería, y narra sus hazañas, amores y desafíos. La vida del Buscón llamado don Pablos es
una novela picaresca escrita por Francisco de Quevedo en el siglo XVII. La obra cuenta la vida de
Pablos, un joven astuto y sin escrúpulos, desde su infancia hasta la adultez.
3. Explica la ocupación del amo del cual habla Lázaro de Tormes en el texto.
El amo de Lázaro es un escudero, similar a un hidalgo, es decir, una persona que por linaje,
Interpreta el texto
7. Identifica los sentimientos y la actitud de Lázaro en relación con su amo. Justifica tu respuesta
mediante citas del texto.
Lázaro tiene y siente cariño y pena por el escudero: “Le quería bien, con ver que no tenía ni podía
más, y antes le había lástima que enemistad”.
8. Explica la razón por la cual Lázaro creyó erróneamente que el cortejo fúnebre se dirigía a su casa.
Lázaro se confunde porque en el cortejo fúnebre se habla del más allá como una casa “lóbrega y
oscura […], triste y desdichada, […] donde nunca comen ni beben”. En lugar de captar el sentido
figurado de las expresiones, las toma en sentido literal.
Los cultismos
Todos los idiomas del mundo cambian de manera constante, pero lenta. Al cabo de siglos, el
proceso genera idiomas nuevos; por ejemplo, el latín produjo el español, el francés y el italiano,
entre otros. Los cambios se dan tanto en el significado como en el sonido; por ejemplo, la “t” en
latín entre vocales cambia a “d” en español: vita vida, pratum prado, rotare rodar. Los
términos formados por ese proceso histórico se llaman palabras patrimoniales. Otras palabras
se incorporaron desde el latín en épocas posteriores, cuando el español ya estaba formado, por
la necesidad de expresar significados nuevos o más específicos; por ejemplo, del latín “rotare” se
introdujo al español “rotar”, con un significado más específico: ‘girar en torno a un eje’. Estas palabras,
llamadas cultismos, conservan un mayor parecido al latín. En muchos casos, se producen dobletes
cuando una palabra latina produjo un término patrimonial, y luego se adoptó como cultismo; por
ejemplo, rodar (patrimonial) y rotar (cultismo), ambas derivadas de “rotare”.
3. Redacta en tu cuaderno una oración con cada uno de los siguientes cultismos. Verifica el significado
de cada uno en el diccionario antes de realizar la tarea. R. L.
d. ¿Con cuáles cuentos, novelas, series de televisión o películas asociarías este escenario?
R. L.
B. Construye
2. Lee la información.
Narrativa renacentista
Presenta caballeros
medievales idealizados, → Amadís de Gaula (1508),
quienes realizan hazañas Garci Rodríguez de
Novela de Montalvo
como rescatar doncellas,
caballerías
deshacer encantamientos → Palmerín de Oliva (1511),
y corregir injusticias Francisco Vásquez
(“entuertos”).
→ El lazarillo de Tormes
El protagonista es un pí-
(1554), anónimo
caro, caracterizado por su
Narrativa Novela baja condición social, así → Guzmán de Alfarache
realista picaresca como por su astucia y su (1599), Mateo Alemán
ingenio para sobrevivir. Se
→ La vida del Buscón (1626),
narra en primera persona.
Francisco de Quevedo
Contenidos
→ La narración literaria y no literaria → Mentes en acción: Produce una reseña
→ La descripción objetiva y subjetiva → Los diptongos y los triptongos
→ Los organizadores gráficos → Los hiatos
→ Los sintagmas adverbial y preposicional → Expresa tus ideas: El pódcast
→ La voz pasiva → Evaluación sumativa
Indicadores de logro
→ Redacta narraciones literarias y no literarias, con el uso de un lenguaje constructivo y estético;
atendiendo normas de ortografía y puntuación.
→ Define, con seguridad, el concepto de descripción.
→ Clasifica descripciones, según sus características.
→ Redacta descripciones sobre lugares del entorno, personas y objetos, entre otros; apoyado en recursos
léxicos, sintácticos y el desarrollo de la sensibilidad, estética y creatividad.
→ Analiza, con propiedad, información mediante diagramas de Venn y esquemas binarios.
→ Construye el concepto de sintagma, mediante la comparación de su función gramatical y sus tipos.
→ Analiza, correctamente, sintagmas adverbiales.
→ Redacta, con seguridad, textos con sintagmas adverbiales.
→ Analiza, con seguridad, sintagmas preposicionales.
→ Redacta, con interés, textos con sintagmas preposicionales.
→ Distingue las funciones de los sintagmas adverbial y preposicional.
→ Identifica, con seguridad, el sentido de la voz activa y la voz pasiva.
→ Conjuga, correctamente, verbos en voz activa y voz pasiva.
→ Redacta un texto en el que incluya oraciones escritas en voz activa y en voz pasiva, con el empleo
de elementos gramaticales y coherencia en su composición.
→ Utiliza, responsablemente, los pódcast como medio de comunicación.
Actividades complementarias
1. Proponer a los estudiantes examinar el tema La narración literaria y no literaria de las pági-
nas 94-95. Explicarles que la narración es un recurso que se emplea en la creación de textos orales
y escritos. La narración literaria a menudo tiene como objetivo principal entretener al lector. Las
historias, ya sean novelas, cuentos cortos o poesía narrativa, ofrecen placer estético y emocional.
La narración no literaria se utiliza con frecuencia para comunicar información de manera clara y
efectiva. Esto puede incluir informes, noticias, biografías, documentales, etc.
3. Ampliar a los estudiantes el tema La descripción objetiva y subjetiva de las páginas 96-97.
Explicarles que la descripción objetiva se enfoca en proporcionar información precisa y basada en
hechos sobre un objeto, persona, lugar o situación. En este enfoque, el autor se esfuerza por ser
imparcial y mantener una perspectiva neutral, centrándose en detalles observables y medibles. La
descripción subjetiva, en cambio, se centra en las impresiones personales, emociones y opiniones
del autor. Aquí, el escritor transmite su experiencia y su interpretación personal del tema.
4. Sugerirles que antes de realizar la descripción de la actividad 6 de la página 97, observen lo que
van a describir y sigan el mismo orden de lectura: de arriba abajo y de izquierda a derecha. Esta
estrategia permite que se concentren en los detalles.
6. Recomendarles, una vez más, repasar el concepto de sintagma que estudiaron en las páginas 34-35.
Solicitar a voluntarios que den ejemplos de adverbios y de preposiciones y anotarlos en el tablero,
con el objetivo de que utilicen esas palabras durante el desarrollo de las actividades.
7. Sugerirles que lean la información del recuadro Escuela inclusiva de la página 101. Orientar la
reflexión hacia las oportunidades que brinda la adaptación de los métodos de enseñanza-apren-
dizaje, tanto para estudiantes como para docentes.
8. Permitirles realizar en parejas las actividades relacionadas con la voz pasiva y la voz activa. Formar
los equipos de tal manera que en cada dúo haya un estudiante que comprenda la información y
así pueda ayudar a su compañero a entenderlo mejor.
9. En la realización del taller, considerar la opción de efectuar el proyecto del pódcast de la página 109
entre todo el grupo. Esto puede facilitar el trabajo para quienes tienen menos recursos tecnológicos
o dificultades para conectarse a internet. Sugerirles que repartan las tareas de acuerdo con las
habilidades de cada uno.
10. Motivarlos a revisar los ítems de la Evaluación sumativa de manera oral. Despejar las dudas
que surjan a fin de que todos comprendan el enunciado de la actividad. Darles media hora para
la resolución de la prueba. Luego, revisar las respuestas de manera oral y voluntaria. A quienes no
terminan en el lapso estipulado, indicarles que no es un problema y aconsejarles que anoten las
respuestas que les faltaban y, si lo requieren, que soliciten que se las expliquen.
Primero… Finalmente…
B. Construye
Una comadreja escuchó que en la granja había Nací en Ginebra en 1712, de Isaac Rousseau,
unas gallinas enfermas, así que se disfrazó de ciudadano, y Susana Bernard, ciudadana.
médico, se dirigió al lugar y les preguntó cómo Debido a que una mediocre herencia, a repartir
estaban. Las gallinas respondieron: “Bien, si entre quince hijos, redujo la parte de mi padre
tú te largas de aquí”. De la misma forma, las casi a nada, solo le quedó para sobrevivir su
personas de mala fe son descubiertas por los oficio de relojero, en el cual era muy hábil.
prudentes, aunque finjan honradez.
Confesiones, Juan Jacobo Rousseau, francés
Fábulas, Esopo, griego
C. Comprende
4. Colorea, con rojo, los textos que incluyen narraciones literarias y, con
azul, los textos con narraciones no literarias.
5. Comenta cuál puede ser la intención del emisor en las narraciones literarias
y en las no literarias.
R. P.: En las narraciones literarias la intención del emisor es entrete-
ner o causar impacto, mientras que en las no literarias es informar
o contextualizar.
D. Aplica
B. Construye
dramáticas, anuncios.
C. Comprende
D. Aplica
6. Elabora una descripción objetiva con base en una de las imágenes, y una subjetiva con base en
la otra. R. L.
→ Explica las razones de tu elección.
→ Comparte tu trabajo con el grupo.
Casco Antiguo, distrito histórico de la ciudad Casas coloridas, isla Bastimentos, Bocas del
de Panamá. Toro, Panamá.
B. Construye
D. Aplica
El telescopio óptico
Los telescopios son aparatos usados para observar objetos lejanos. Existen
varios tipos, en función de las señales que pueden captar, desde las ondas de
luz hasta los rayos X (como los usados en radiografías), los rayos gama o las
ondas de radio, entre otros. El telescopio óptico capta y enfoca las ondas de
luz visibles para el ojo humano, gracias a lo cual genera imágenes más grandes y
más intensas de los objetos observados, ya sea para la observación directa o para ser
registradas. De acuerdo con la forma en que captan y enfocan la luz, el telescopio óptico
puede ser de tres tipos. El primero se llama telescopio refractor (como el de la imagen),
y utiliza lentes y a veces también prismas. El segundo se llama telescopio reflector,
y utiliza espejos. El tercero se llama catadióptrico, y combina lentes con espejos.
B. Construye
2. Lee la información.
B. Construye
En la pasiva con se nunca aparece un complemento agente. Para expresar quién realiza la acción,
debe añadirse otra oración.
→ El refugio fue construido por la exploradora (pasiva perifrástica).
→ Se construyó un refugio. Fue la exploradora (pasiva con se).
13. Transforma las siguientes oraciones en pasivas reflejas o pasivas con se.
a. El incendio fue controlado por los bomberos.
Se controló el incendio. Fueron los bomberos.
14. Transforma las siguientes oraciones en pasivas perifrásticas. Incluye un complemento agente.
a. El jurado premió los mejores trabajos.
Los mejores trabajos fueron premiados por el jurado.
1. Lee la información.
Ficha descriptiva.
Título, año de creación, Título: Dragón Z
autores, género (litera- Dirección: Francisca Feynman
rio, cinematográfico…), Fecha de estreno: 2024
extensión o duración.
Duración: 117 minutos
Género: Fantasía
Datos de acceso.
Tema: La amistad entre una
Dirección donde se
puede conseguir (libre- princesa poco común y un joven
ría, cine, teatro…), costo, dragón
En la película se empleó la técnica
horarios. Proyección: Hasta el 22 de julio, de captura de movimiento, con un
cines Ultratec, entrada: B./9.00. actor, para dar vida al dragón.
Sinopsis. Tema y Hemos visto suficientes películas
argumento general de dragones, está claro, pero esta nueva obra de Feynman introduce
(sin spoilers o una novedad: un dragón de la generación Z y una princesa millen-
adelantos del final). nial, en un simpático diálogo intergeneracional.
Aunque los efectos especiales no son novedosos, son creíbles. La
Opinión. película es entretenida gracias a su guion ágil, con un humor desen-
fadado y fresco. Le damos un 8 de calificación, y le aseguramos que
pasará un buen rato y que lo pondrá a pensar.
Un triptongo es la secuencia de tres vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Se forman con
la secuencia vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada, donde ninguna de las vocales cerradas
lleva acento. Ejemplos: miau, Uruguay, confiéis.
Las palabras con diptongos y triptongos se tildan según las reglas generales de acentuación. La tilde
se escribe sobre la vocal abierta (diálogo, hidráulico), o bien, sobre la segunda vocal cerrada (acuífero).
1. Completa las palabras con la vocal correcta del paréntesis.
a. proh i bido (i/í) b. ah u mado (u/ú) c. terap é utico (e/é)
d. reacci ó n (o/ó) e. diecis é is (e/é) f. inci e nso (e/é)
2. Divide en sílabas las siguientes palabras.
a. vehículo ve - hí - cu - lo b. previsión pre - vi - sión
c. diámetro diá - me - tro d. cohibido cohi - bi - do
e. averigüéis a - ve - ri - güéis f. Paraguay Pa - ra - guay
Ficha 2
Los hiatos
Un hiato es la aparición, en una misma palabra, de dos vocales seguidas que pertenecen a sílabas
distintas. Puede formarse de tres maneras:
→ Unión de una vocal abierta (a, e, o) átona y una vocal cerrada (i, u) tónica. Ejemplos: país, reír.
→ Unión de una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona. Ejemplos: púa, ríe, río.
→ Unión de dos vocales abiertas distintas. Ejemplos: poeta, coacción, Paola.
→ Unión de dos vocales iguales, cualesquiera que sean. Ejemplos: leer, chiita, alcohol.
Las palabras con hiato se tildan según las reglas generales de acentuación, excepto los hiatos
formados por una vocal abierta y una cerrada, en cualquier orden. Estas se tildan siempre en la
vocal cerrada (ley del hiato); ejemplos: púa, raíz.
1. Completa las palabras con la vocal correcta del paréntesis.
a. ah ú ma (u/ú) b. pose e r (e/é) c. ant i inflamatorio (i/í)
d. azah a r (a/á) e. a é reo (e/é) f. ganz ú a (u/ú)
El pódcast
El pódcast es un programa de audio digital sobre un tema de interés. Para difundir el contenido
de las reseñas, el pódcast tiene la ventaja de que alcanza a las personas que prefieren escuchar
antes que leer, o bien, esta opción les resulta más cómoda. Para producirlo, el equipo deberá tomar
en cuenta los siguientes aspectos:
→ Para la producción del audio, puedes utilizar aplicaciones como Anchor o Audacity, que permiten
grabar, editar y distribuir sus pódcast de manera sencilla.
→ Elaboren un guion para cada episodio del pódcast, que incluya a quienes participan, y los aspectos
del tema que comenta cada uno.
→ Cada episodio del pódcast, por lo general, tiene una duración similar. Esto le permite a los oyentes
saber qué pueden esperar y calcular cuánto tiempo deberán invertir.
→ Graben en un lugar libre de ruidos externos y realicen pruebas de sonido.
Criterios Sí No
Incluí información suficiente para que el lector decida si le interesa la película.
Producción
3. ¿En cuál opción aparece un cultismo que procede del término “lacrima”?
A) Tenía una obstrucción en los lagrimales.
B) El gas lacrimógeno irrita los ojos y produce lagrimeo.
C) La glándula lagrimal se ubica dentro de la órbita del ojo.
D) Las lágrimas están compuestas de agua y otras sustancias.
5. El tipo de organizador gráfico que muestra el estado inicial, el estado intermedio y el estado final
de una situación se denomina
A) mapa mental.
B) línea de tiempo.
C) esquema binario.
D) diagrama de proceso.
9. ¿Cuál es el tipo de texto en el que se explican de manera detallada los aspectos más llamativos
de personas, animales, paisajes, objetos o situaciones, apegándose a la realidad?
A) Narración literaria.
B) Descripción objetiva.
C) Narración no literaria.
D) Descripción subjetiva.
12. ¿En cuál oración aparece una palabra con diptongo y otra con hiato?
A) El niño tenía mucho frío.
B) El cobro se hará en cuotas.
C) El ruido retumba en mi oído.
D) El próximo año se construirá el colegio.
Columna A Columna B
O
1. Voz pasiva, pretérito perfecto compuesto, indicativo.
4 He cambiado
2. Voz activa, pretérito perfecto simple, indicativo.
O
7 Es conocido
3. Voz activa, pretérito imperfecto, indicativo.
O
2 Llegaron
4. Voz activa, pretérito perfecto compuesto, indicativo.
O
5 Fue vendido
5. Voz pasiva, pretérito perfecto simple, indicativo.
O
8 Saludara
6. Voz activa, pretérito pluscuamperfecto, indicativo.
O
1 Han sido llevados
7. Voz pasiva, presente, indicativo. O
6 Habías logrado
8. Voz activa, pretérito imperfecto, subjuntivo. O
3 Temíamos
17. ¿Cuáles son las características del complemento agente en una oración pasiva?
Realiza la acción expresada por el verbo.
R. L.: Se espera que los estudiantes decidan si redactar una narración literaria o una no literaria,
en la que incluyan los dos tipos de descripciones estudiadas. Además, se espera que apliquen
lo que han aprendido sobre las cualidades del texto escrito (adecuación, propósito, coherencia:
relación temática y no contradicción; jerarquización, cohesión: progresión temática, referencia,
conectores y marcadores discursivos).
Contenidos
→ Lectura: Del buen suceso que el valeroso don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura
de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de feliz recuerdo
→ Comprensión de lectura
→ Préstamos léxicos
→ La novela moderna y la evolución del héroe
→ Miguel de Cervantes: poesía, novela y teatro
Indicadores de logro
→ Explica, de manera apropiada, en qué consiste la diversidad léxica de un idioma.
→ Caracteriza, de manera grupal, la novela moderna, tomando en cuenta sus características.
→ Analiza, de manera crítica, la novela Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.
→ Describe, de manera activa, la evolución del héroe en la narrativa, de acuerdo con los fragmentos
de obras leídas.
Respuestas
Página 123, actividad 4, guía del estudiante
El texto se presenta como una realidad. El texto se presenta como una ficción.
Actividades complementarias
1. Invitar a los estudiantes a resolver las actividades de la página 114. Pedirles que observen los
elementos paratextuales y generen hipótesis de lectura. Guiarlos con interrogantes como las
siguientes: ¿Les resulta familiar la imagen en la parte inferior de la página? ¿Qué parte de ella? ¿Qué
viene a su mente cuando escuchan la palabra “Quijote”? ¿Y cuando escuchan el nombre Sancho
Panza? ¿Reconocen el objeto que aparece al fondo de la imagen y, si eS así, pueden decir cuál es
su utilidad y a qué época histórica pertenece, al menos aproximadamente? ¿Han visto molinos de
viento en otros contextos? ¿Cuáles características especiales tiene el título? ¿Cómo describirían
el efecto de un título así?
3. Proponerles que formen equipos para resolver los ejercicios de la comprensión de lectura. Sugerirles
que relean el texto si lo consideran necesario.
4. Para la actividad 5 de la página 120, permitirles hacer un dibujo de cómo se imaginan a Sancho
Panza y que lo muestren al resto de la clase, mientras mencionan sus características de personalidad.
Indicarles que, si lo desean, pueden efectuar una ilustración de Don Quijote.
5. Como preparación para la actividad de Trabajo colaborativo de la página 121, realizar una lluvia
de ideas con el grupo acerca de su concepción de salud mental. En el resumen de la actividad,
proponer un concepto general con base en lo discutido. Puede comentar que la Organización Mundial
de la Salud (OMS) ha identificado algunos de los problemas de salud mental más frecuentes en
Panamá en menores de 15 años, los cuales incluyen epilepsia, autismo, trastornos de conducta,
dolores de cabeza y ansiedad. Conviene cerrar la discusión con dos conceptos importantes. El primero
es la lucha contra la estigmatización de las personas con trastornos de salud mental y el segundo
se refiere a la definición de salud mental como un concepto tanto biológico como psicosocial:
6. Antes de resolver la actividad 1 de la página 121, invitar a dos voluntarios a mencionar algunas
palabras que hayan utilizado o escuchado provenientes de otra lengua. Solicitarles que describan
el contexto de utilización de los términos.
8. Después de resolver la actividad 3 de la página 123, proponer al grupo que mencione géneros
cinematográficos en los que los personajes tienen características propias de los héroes, como valor
absoluto, invulnerabilidad, perfección moral (por ejemplo, defensores de la justicia) y capacidades de
lucha sobrenaturales. Considerar gradaciones de esas características en producciones audiovisuales
policiales, de acción, de espías y de superhéroes provenientes de las tiras cómicas.
9. Después de la actividad 6 de la página 126, motivar una discusión entre los estudiantes acerca de
los cuatro aspectos destacados de la obra de Cervantes. Estimularlos para que encuentren citas del
capítulo de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha que leyeron en las páginas 114-119 en las
que se evidencien esos aspectos. Después, invitarlos a que discutan la vigencia de esos principios.
5. Menciona por qué los frailes atacan a Sancho Panza y lo dejan malherido.
Sancho Panza intenta despojarlos de sus pertenencias por ser supuestamente botín de guerra,
y los frailes reaccionan y se defienden.
Interpreta el texto
6. Completa la siguiente tabla acerca de las características de un caballero andante, tal como las
practica don Quijote.
El caballero andante
Características Misión Peligros que enfrenta
Valeroso, religioso, guerrero, Rescatar damas en peligro y Seres malignos: gigantes, he-
austero de costumbres. personas en problemas. chiceros, criminales.
7. Elabora una descripción de Sancho Panza.
→ Incluye aspectos físicos y de personalidad.
R. P.: Es probablemente de baja estatura (viaja en burro), sencillo, poco idealista, práctico,
apegado a los bienes terrenales y preocupado por sus necesidades corporales.
2. Busca en un diccionario o por internet la definición de los siguientes préstamos léxicos. Anota la
lengua de origen y el significado de cada uno.
r. chip Inglés, pieza con circuitos integrados. s. man Inglés, hombre (de man).
1. Completa la ficha siguiente con base en alguna serie, película o programa que hayas visto. R. L.
Año de producción:
Síntesis del argumento:
Personajes principales:
Razón por la que me gusta:
a. ¿El protagonista experimenta algún cambio al final? Si es así, ¿de qué tipo?
R. L.: Se espera que la mayoría de los estudiantes indique producciones en las que los personajes
experimentan cambios (que no sean estáticos).
b. ¿Los personajes son totalmente buenos o malos, o se combinan ambos aspectos?
R. L.: Se espera que la mayoría de los estudiantes indique producciones en las que los personajes
tienen rasgos tanto positivos como negativos.
B. Construye
La novela moderna
Hacia el siglo XVI, en la tradición occidental visión horizontal del mundo, con personajes
predominaba la narrativa de tipo idealista, más “humanos”, es decir, llenos de matices
que planteaba mundos fantasiosos y utilizaba buenos y malos.
un lenguaje artificioso y elaborado. Obras → Evolución de los personajes. La novela
como El lazarillo de Tormes (1554) introdujeron idealista presenta personajes perfectamente
ambientes realistas, además, constituyen los caracterizados que nunca cambian, ya sean
precursores de la novela moderna. héroes o villanos. En la novela moderna, los
Se considera que El ingenioso hidalgo don personajes pueden ser contradictorios y su
Quijote de la Mancha (1605/1615), del español personalidad puede transformarse.
Miguel de Cervantes, es la primera novela en → Carácter de ficción. La novela idealista
el sentido moderno del término. Esta caracte- presenta directamente un mundo ante
rización abarca dos aspectos fundamentales: el lector, como a través de una ventana
→ Visión horizontal del mundo repre- transparente, donde se olvida fácilmente
sentado. La narrativa idealista presenta la presencia del vidrio delante de la realidad.
dos mundos contrapuestos, uno positivo En la novela moderna se reflexiona sobre
y otro negativo; además, los personajes las convenciones literarias y sobre el papel
son héroes o villanos. Por ejemplo, en la del autor. Incluso se burla del estilo de otras
novela de caballerías, el mundo superior novelas, como las novelas de caballerías en
de los nobles caballeros se opone al mundo el Quijote. Esto es comparable a ver una rea-
inferior de los gigantes, los hechiceros y los lidad a través de vidrios coloreados, donde
criminales. En la novela moderna, hay una es difícil olvidar la presencia de la ventana.
C. Comprende
a. ¿Qué piensas que significan los términos destacados? ¿Los habías escuchado antes?
R. L.: Se espera que identifiquen al menos el término “quijote” como sustantivo común.
B. Construye
Datos
interesantes La vida de Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra fue un novelista, dramaturgo y poeta
En el mundo se celebra
español, considerado el fundador de la novela moderna con su obra El
el Día Internacional
del Libro el 23 de abril ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605/1615). Este autor nació
en honor a Miguel de en 1547 en Alcalá de Henares (Madrid, España). Vivió una vida llena de
Cervantes (por su fecha circunstancias azarosas. Con unos 22 años, se trasladó a Italia, donde sirvió
de muerte), a William al cardenal de Giulio Acquaviva y recorrió varias ciudades. Se convirtió
Shakespeare (inglés) y en soldado y combatió en la batalla de Lepanto (1571), donde sufrió una
a Garcilaso de la Vega lesión y perdió movilidad en la mano izquierda, por lo que recibió el
(español), todos ellos sobrenombre de “el manco de Lepanto”.
grandes escritores.
De regreso a España, su barco fue capturado por una flota turca, y fue
hecho prisionero. Pasó cinco años en una cárcel en Argel (hoy capital de
Argelia), pues sus captores creían que podían conseguir un rescate por
él. Finalmente, fue rescatado por la intercesión de un grupo de religiosos
en 1580. De vuelta en España, trabajó como recaudador de impuestos
en Sevilla, pero fue acusado de apropiarse ilegalmente de unos dineros
y fue encarcelado en 1597 por algunos meses. Se cree que en esa prisión
se inició la concepción del Quijote. Tiempo después, regresó a Madrid,
donde murió el 23 de abril de 1616.
4. Menciona en qué lugar se cree que estaba Miguel de Cervantes cuando concibió el Quijote.
Se cree que estaba en la cárcel de Sevilla, adonde fue a parar por una acusación en su contra por
su trabajo como recaudador de impuestos.
Miguel de Cervantes cultivó los géneros literarios más populares de su época: teatro
y poesía, con poco éxito. Además, mucha de su poesía apareció dentro de sus
obras narrativas, no como publicación aparte. Su obra narrativa, la cual le dio fama
universal, abarca relatos cortos y novelas tanto de corte idealista como realista.
Narrativa
Los trabajos Novela de aventuras peregrinas que
de Persiles y narra el viaje de los príncipes Periandro
Sigismunda (1617, y Auristela a Roma, y los obstáculos que
póstumo) enfrentan.
El Quijote de Cervantes fue leído como una parodia de las novelas de caballerías, pero fue
mucho más allá: superó la dicotomía entre el género idealista y el realista al plantear un
nuevo tipo de narrativa, por lo que se considera la primera novela moderna.
Argumento
Don Quijote sale nuevamente con Sancho Panza en busca de aven-
turas. Son recibidos en la corte de unos duques, quienes les siguen
la corriente y les organizan aventuras falsas para divertirse a costa
suya. Don Quijote conoce al universitario Sansón Carrasco, quien dice
Segunda
conocer el libro de las aventuras del caballero (la primera parte del
parte (1615)
Quijote). Al final del libro, Carrasco finge ser el Caballero de la Blanca
Luna, quien reta a don Quijote a un torneo, y lo hace prometer que se
retirará si pierde. Don Quijote pierde y se retira de nuevo a su pueblo,
donde finalmente recupera el juicio y muere.
7. Elabora, en el cuaderno, una línea de tiempo con base en la información sobre la vida de Miguel
de Cervantes.La línea de tiempo debe incluir su nacimiento (1547), el viaje a Italia (1569), la batalla
de Lepanto (1571), la prisión en Argel (1575-1580), la prisión en Sevilla (1597) y la muerte (1616).
8. Anota ejemplos modernos de, al menos, dos de los cuatro aspectos destacados del Quijote.
R. L.
10. Expresa tu opinión acerca de la posibilidad de que se dé, en la vida real, una situación similar a
la “quijotización” de Sancho y la “sanchificación” de don Quijote. R. L.
→ Organiza un debate en tu clase acerca de este tema.
11. Confecciona un mural físico o digital sobre las obras de Cervantes. Aplica tu creatividad. R. L.
D. Aplica
12. Crea una historieta con base en una de las obras narrativas de Miguel de Cervantes. R. L.
→ Considera las Novelas ejemplares. Puedes encontrar obras de Cervantes en el proyecto Gutenberg
de libros digitales gratuitos, en la dirección: www.gutenberg.org
→ Repasa la guía para producir una historieta en la página 42 de esta obra.
13. Imagina que una máquina del tiempo traslada a don Quijote al presente. Redacta, en un procesador
de texto, un episodio de Don Quijote en el siglo XXI. R. L.
→ Puedes utilizar la escena de los molinos de viento u otra de tu interés.
→ Considera adaptar el lenguaje a un uso moderno, como se muestra en el ejemplo.
Contenidos
→ La tecnología en la comunicación → La encuesta
→ Los textos periodísticos → La oración simple
Indicadores de logro
→ Explica el concepto de tecnologías de la comunicación, de forma clara y precisa.
→ Utiliza, con responsabilidad, el correo electrónico, ajustándose a formalidades establecidas.
→ Utiliza, responsablemente, blogs como medio de comunicación.
→ Emplea chats como medio de comunicación, evitando lenguaje ofensivo, discriminatorio y confuso.
→ Participa en videochats, adoptando actitudes de respeto y empatía.
→ Construye el concepto de encuesta, apoyado en modelos.
→ Realiza encuestas, en atención a consideraciones de fondo y forma.
→ Analiza, con seguridad, oraciones simples, de acuerdo con sus características.
→ Redacta, apoyado en oraciones simples, un texto con respecto a las normas de ortografía, coherencia
y cohesión.
→ Clasifica, correctamente, los sujetos que componen una oración simple.
→ Clasifica predicados, con base en su estructura.
Actividades complementarias
1. Orientar a los estudiantes para que realicen la actividad 1 de la página 128. Proponerles que
comenten sobre los riesgos que corren cuando usan internet y las recomendaciones para protegerse.
2. Guiarlos para que expliquen qué significa la brecha digital y cuáles son las consecuencias para las
personas que no tienen acceso a internet. Luego, brindarles la siguiente información:
La brecha digital se refiere a las disparidades existentes entre aquellos que tienen acceso y
conocimientos efectivos en el uso de la tecnología de la información y la comunicación (TIC)
y aquellos que no. Esta brecha puede manifestarse en diversos aspectos, como el acceso a
internet, la posesión de dispositivos tecnológicos, las habilidades digitales y la capacidad para
utilizar servicios en línea. En un sentido más amplio, la brecha digital puede tener implicaciones
en áreas como la educación, el empleo, la participación cívica y la inclusión social. Aquellas
personas o comunidades que tienen un acceso limitado o nulo a la tecnología digital pueden
enfrentar desafíos significativos para aprovechar las oportunidades que brinda la era digital.
3. Invitarlos a reflexionar sobre el uso que le dan a las Tic. Plantearles preguntas como las siguientes:
¿Con qué frecuencia utilizan internet para buscar información? ¿Cómo utilizan el chat y el correo
4. Dividirlos en grupos y pedirles que creen un cuadro comparativo que incluya las ventajas y desven-
tajas de cada herramienta (internet, chat, videochat, correo electrónico y diccionario electrónico).
Sugerirles incluir aspectos como la velocidad de comunicación, la accesibilidad a la información y
la seguridad. Después, animarlos a compartir sus hallazgos con la clase. Esto fomenta la discusión
y permite que los estudiantes aprendan de las experiencias y perspectivas de sus compañeros.
5. Antes de desarrollar el tema de la página 132, tomar en cuenta que los periódicos en formato papel
circulan en menor proporción en la actualidad. Es probable que muchos estudiantes se informen
en periódicos digitales. Recordarles que en internet, y especialmente en redes sociales, circula
información falsa, publicada sin el respaldo de un medio de información serio.
6. Antes de realizar la actividad 1 de la página 134, comentarles que las encuestas se emplean
para crear y diseñar productos y servicios de acuerdo con las expectativas de los segmentos de
la población a los que se dirigen. Muchos productos, como sodas, comidas rápidas o prendas de
vestir, son el producto de la información que arroja una encuesta a los consumidores potenciales.
Animarlos a mencionar si ellos han completado encuestas y sobre qué productos o servicios eran.
7. Para la realización de la actividad 7 de la página 137, sugerirles que para la elaboración de encuestas
utilicen herramientas tecnológicas, como los formularios de Google. Esta herramienta es gratuita
y, además de facilitar la recolección de datos, brinda informes sobre los resultados en forma
de gráficos.
8. Antes de empezar el tema de La oración simple, explicarles que los temas estudiados anteriormente
sobre los sintagmas y su clasificación les serán muy útiles, ya que los sintagmas son palabras
o grupos de palabras que cumplen una función específica dentro de la oración, como sujeto,
predicado, atributo y complementos.
9. En el estudio de los sujetos simples y compuestos de la página 139, repasar ejemplos de sujetos
simples formados por varias palabras, como “la mujer con un paraguas azul”, ya que los estu-
diantes tienden a confundirlos con sujetos compuestos. Aclararles que, en los sujetos compues-
tos, al haber dos o más núcleos, el verbo va en plural. Aprovechar el tema para recordarles la
concordancia gramatical.
10. En el tema de los tipos de predicado de la página 140, enfatizar en que el predicado nominal está
formado por un verbo copulativo y un atributo. Explicarles el caso excepcional del verbo “estar”,
que cuando aparece con un complemento circunstancial, sin atributo, forma oraciones intransitivas;
por ejemplo, “El autobús estaba al lado de la carretera”.
11. Proponerles realizar la actividad 13 de la página 141 de manera grupal. Solicitar voluntarios para
que escriban cada oración en el tablero y señalen, según las indicaciones de sus compañeros, las
partes de cada una. Pedirles, además, que indiquen el tipo de sintagma y la función que cumple;
por ejemplo, en la oración b el sujeto es un sintagma nominal formado por un pronombre.
B. Construye
2. Lee la información.
La tecnología en la comunicación
En la actualidad, la comunicación y la tecnología están estrechamente involucradas. La primera
se define como el proceso mediante el cual se transmite información. La segunda es el conjunto
de conocimientos y técnicas que se aplican ordenadamente a fin de alcanzar un objetivo o
resolver un problema.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocidas popularmente como las TIC,
son los recursos y las herramientas empleados para procesar, administrar y distribuir información
mediante distintos dispositivos electrónicos, entre ellos, tabletas, televisión, computadoras y teléfonos.
El auge de las TIC se dio gracias a la creación de internet, que es un sistema mundial de comuni-
caciones que permite acceder a la información disponible en cualquier parte del mundo, así como
interconectar a personas alejadas temporal o físicamente.
Características de las TIC
Las TIC poseen diversas cualidades que se explican a continuación:
→ Intervención en todos los ámbitos de la vida: social, cultural, familiar, personal, entretenimiento,
educativo y laboral, entre otros.
→ Facilidad en la adquisición de conocimientos.
→ Inmediatez, ya que el acceso a la información y la comunicación se da en tiempo real indepen-
dientemente de la distancia física.
→ Información multimedia; ya sea que se trate de texto, imagen, video o audio.
→ Flexibilidad, puesto que pueden reestructurarse en función de los cambios requeridos.
→ Interconexión, puesto que permite crear nuevas posibilidades de comunicación a partir de la
vinculación de dos o más tecnologías.
→ Interactividad, ya que posibilita la participación del usuario en el procesamiento de la información
y la adaptación de los recursos disponibles a sus necesidades.
→ Digitalización, puesto que permite acceder a distintos contenidos multimedia a través del
mismo dispositivo.
→ Innovación, pues genera cambios en todos los sectores.
12. Redacta un texto descriptivo en el que expliques las ventajas y las desventajas de la utilización
de las TIC en tu vida diaria.
→ Comparte el texto con tus compañeros por medio de un foro, correo electrónico o una red
social de tu elección.
R. L.
B. Construye
2. Lee la información.
4. Menciona qué función cumplen el editorial y el artículo de opinión. Incluye la diferencia que hay
entre ambos textos.
El editorial expresa la opinión del medio de comunicación sobre un tema. El artículo de opinión
permite a cualquier individuo comunicar su opinión sobre un tema. Se diferencian en que el
primero no va firmado y el segundo sí.
C. Comprende
b. Indica en qué medio de comunicación podría aparecer. En cualquier medio físico o digital.
c. Señala en el texto las respuestas a las seis preguntas básicas.
6. Busca, en algún medio de comunicación, un ejemplo de cada uno de los textos periodísticos
estudiados. Indica su clasificación y sus principales características. R. L.
→ Comparte el trabajo con tus compañeros.
D. Aplica
La encuesta
La encuesta es una técnica de investigación ampliamente utilizada, ya que permite obtener datos
e información de una manera rápida y eficaz. Esta técnica consiste en aplicarle un cuestionario a
una muestra, que es un grupo de personas representativas de una población.
Para realizar una encuesta hay que tomar en cuenta las siguientes etapas:
1. Definir el objetivo de la investigación; es decir, qué información se desea averiguar con la
aplicación de la encuesta.
2. Seleccionar la muestra. Esto implica definir las características de los encuestados; por ejemplo,
el rango de edad, el nivel de escolaridad y el sexo. Para que la muestra sea representativa, todos
los encuestados deben tener características similares.
3. Diseñar el cuestionario. Este instrumento es el conjunto de interrogantes dirigidas a la muestra.
En su elaboración se pueden incluir preguntas cerradas, abiertas o mixtas.
→ Las preguntas cerradas o de respuesta fija son aquellas en las que el encuestado debe elegir
entre las opciones dadas; como “sí/no” o “malo/regular/bueno”.
→ Las preguntas abiertas son las que le dan al encuestado la oportunidad para que responda
con sus propias palabras.
→ Las preguntas mixtas son una combinación de las respuestas cerradas y las respuestas abiertas.
En la redacción de las preguntas debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
→ Redactar preguntas claras, precisas y breves.
→ Evitar frases o expresiones ambiguas o con connotaciones negativas.
→ Evitar la redacción de preguntas negativas.
→ Evitar el uso de preguntas que obliguen al encuestado a recurrir a la memoria.
→ Incluir una única idea por pregunta.
C. Comprende
D. Aplica
¿Qué hacen?
¿Quiénes realizan
esa acción?
R. P.: ¿Qué hace? Estudia. ¿Quién R. P.: ¿Qué hacen? Se toman una fotografía.
realiza esa acción? Mariana. ¿Quiénes realizan esa acción? Los jóvenes.
B. Construye
La oración simple
La oración simple es un grupo de palabras que posee sentido completo,
entonación propia e independencia sintáctica. Se caracteriza porque
posee un verbo conjugado, ya sea simple (lee), compuesto (ha leído) o
una perífrasis verbal (tiene que leer). Ejemplos:
→ Arturo estudia por las tardes. verbo simple
→ Nosotros hemos estudiado mucho. verbo compuesto
→ Jimena tiene que estudiar para la prueba. perífrasis verbal
La estructura de la oración simple consta de dos elementos: sujeto y
predicado. El sujeto es la parte de la que se dice o predica algo. Está
formado por un sintagma nominal (SN) que concuerda en número y
Recuerda persona con el verbo. El predicado es el elemento que dice o predica algo
El sintagma nominal acerca del sujeto. Está formado por un sintagma verbal (SV). Ejemplos:
(SN) tiene como núcleo
un sustantivo, que Sujeto (SN) Predicado (SV)
puede ir acompañado o Las gaviotas vuelan cerca de la playa.
no por determinantes N (sust.) N (verbo)
a a
y complementos, o un (3. pers., pl.) (3. pers., pl.)
pronombre. El sintagma
verbal (SV) tiene como
núcleo un verbo que Sujeto (SN) Predicado (SV)
puede ir acompañado o Ese arquitecto diseñó los edificios más altos de esta ciudad.
no de complementos. N (sust.) N (verbo)
(3.a pers., sing.) (3.a pers., sing.)
Tipos de sujeto
puede ser
por ejemplo
7. Elabora una lista de pasos para determinar el sujeto tácito de una oración. Aporta ejemplos.
R. P.: 1. Identificar el verbo de la oración. 2. Determinar las desinencias de persona y número del
verbo. 3. Buscar el pronombre personal equivalente.
Contenidos
→ Tipos de oraciones simples
→ Mentes en acción: Produce un reportaje
→ Reglas generales de acentuación
→ El dígrafo ll y el grafema y
→ Expresa tus ideas: La oratoria
→ Evaluación sumativa
→ Instrumento de autoevaluación
Indicadores de logro
→ Analiza, con seguridad, oraciones simples, de acuerdo con sus características.
→ Redacta, apoyado en oraciones simples, un texto con respecto a las normas de ortografía, coherencia
y cohesión.
→ Clasifica oraciones simples, según la naturaleza del predicado.
→ Utiliza, con seguridad, la estructura del predicado en la redacción de distintos tipos de
oraciones estudiadas.
→ Aplica las reglas generales de acentuación, en atención al interés de la comunicación precisa de ideas.
→ Utiliza, correctamente, los grafemas y dígrafos ll, y; cc, cs, x; c, q, k en sus redacciones.
→ Define, con seguridad, el concepto de oratoria y sus características.
→ Expresa sus ideas, con claridad y seguridad, según las técnicas de la oratoria.
Actividades complementarias
1. Motivar a los estudiantes para que realicen la actividad 1 de la página 142. Recordarles que lo
primero que se debe hacer para analizar una oración es encontrar el verbo. En el caso de este
ejercicio, una vez que hayan localizado el verbo, será fácil clasificar las cláusulas con predicado
nominal (verbos ser, estar y parecer) o predicado verbal (todos los demás verbos).
2. Explicarles que el tema de los Tipos de oraciones simples de las páginas 142-145 está estre-
chamente relacionado con el anterior, La oración simple. En el primer tema, el criterio que se
emplea para clasificar las oraciones es el tipo de predicado, contenido estudiado en el segundo.
3. Proponerles leer la sección Datos interesantes de la página 144, en la que se explican los
tres criterios para clasificar las oraciones: la modalidad (el modo en el que se enuncia la oración:
afirmativa, interrogativa, desiderativa…), la cantidad de verbos y el tipo de predicado. Hacerles
notar que todos los contenidos de sintaxis y gramática que han estudiado durante el año, les
permitirán entender mejor el tema de las oraciones simples y compuestas (trimestre 3).
6. Animarlos para que formen grupos y realicen el taller Mentes en acción: Produce un reportaje
de las páginas 146-148. Explicarles que el reportaje es un texto periodístico, igual que la noticia,
pero se diferencian en varios aspectos clave, principalmente en su profundidad, enfoque y estilo
de redacción. Mientras que la noticia se centra en proporcionar información rápida y objetiva sobre
eventos recientes, el reportaje busca explorar más a fondo un tema, proporcionando contexto,
análisis y detalles adicionales.
7. Invitarlos a completar las asignaciones de las Fichas 1 y 2 de la página 149. Recordarles que ambos
temas los han estudiado desde primaria; sin embargo, es necesario que los repasen constantemente.
8. Para reforzar la Ficha 2: El dígrafo “ll” y el grafema “y”, comentarles que un dígrafo es la
combinación de dos grafías, como lo indica su nombre, o dos letras que se utilizan para representar
un sonido. En español existen cinco: ch, gu, ll, qu y rr.
9. Invitarlos a planificar el taller Expresa tus ideas: La oratoria de la página 150. Enfatizar en
que esta técnica requiere preparación previa. Organizar con la clase un cronograma que refleje
las actividades por realizar y la fecha límite para cada una. Cuando los estudiantes estén listos,
dispongan el mobiliario del salón de manera que todos puedan ver al participante; por ejemplo,
en semicírculo, e invitarlos a participar de manera voluntaria.
10. Informar a los estudiantes, con anticipación, que van a efectuar la Evaluación sumativa de las
páginas 151-154. Explicarles que este tipo de prueba es una parte crucial del proceso educativo, ya
que proporciona una medida del aprendizaje y el nivel de comprensión que han logrado. Darles
las siguientes recomendaciones: planificar el tiempo de estudio con antelación, revisar los apuntes
y materiales de estudio, desarrollar un plan de estudio que incluya los temas que se evaluarán,
utilizar diferentes recursos, realizar ejercicios y preguntas de práctica, estudiar con compañeros de
clase, descansar adecuadamente antes de la prueba, comer alimentos que proporcionen energía
necesaria y estimulen la concentración, administrar el tiempo durante la evaluación, no preocuparse
en exceso, pues la ansiedad puede afectar el rendimiento y, por último, revisar las respuestas.
11. Motivarlos para efectuar la autoevaluación de la página 155. Recordarles que este instrumento está
diseñado para que sean ellos los que valoren su propio aprendizaje e identifiquen áreas de mejora.
B. Construye
→ Los verbos copulativos no expresan acción, por lo que no incluyen complemento directo (CD)
ni complemento indirecto (CI). Sí pueden modificarse con complementos circunstanciales (CC).
Oraciones predicativas
se clasifican en
Transitivas Intransitivas
Suj. Pred.
por ejemplo por ejemplo por ejemplo → El pez come poco.
CC
Oraciones impersonales
Las oraciones impersonales son oraciones predicativas que se construyen
Datos sin sujeto (ni expreso ni desinencial). Estas oraciones se forman con
interesantes distintos verbos, como se explica a continuación:
O
IM Pronto escampará en la ciudad.
O
IM Aquí hay frutas para ustedes.
O
IM ¿Dónde será depositado el dinero?
O
IM ¡Hace mucho frío!
D. Aplica
1. Lee la información.
Elementos de un reportaje
Título. Debe dar una idea Una empresa comprometida con el agua
clara del tema y capturar
la atención. Un negocio familiar de Bocas del Toro comparte su
experiencia en la protección del recurso hídrico.
Entradilla (bajada, lead).
Brinda una idea general
es hoy un interés fundamental
de la información. Le
sirve al lector para
de las políticas públicas, de los
determinar si le interesa ciudadanos y de las empresas.
leer todo el texto. El hostal Soplo de Mar, una
pequeña empresa familiar de
Bocas del Toro, decidió tomar
Texto discontinuo. cartas en el asunto y se inscri-
Fotografías, gráficos,
El hostal Soplo de Mar se encuentra en la bió en el programa Reduce Tu
tablas y otros. isla Carenero, en Bocas del Toro. Huella Corporativa Hídrica, una
iniciativa nacional para evaluar
Cuerpo. Desarrolla la En el pasado, se consideraba que la huella de una organización
información en detalle. el agua era un recurso inagotable; con relación al recurso hídrico.
Suele dividirse con hoy sabemos que la calidad del La familia Lara, dueños de esta
subtítulos para orientar agua y el acceso democrático al empresa, aceptaron compartir
al lector.
preciado líquido no puede darse con nosotros cómo ha sido su
por sentado. El recurso hídrico experiencia. […]
Ficha 2
El dígrafo ll y el grafema y
El grafema y tiene dos pronunciaciones:
→ Se pronuncia como vocal (igual a una i) al final de sílaba y en la conjunción “y”; por ejemplo,
Uruguay, rey, ley, y.
→ Se pronuncia como consonante (igual que la ll) en los demás casos; por ejemplo, yoyo, ayer, reyecito.
La oratoria
La oratoria se refiere al arte de hablar en público de manera elocuente y efectiva para informar,
persuadir o entretener a una audiencia. Implica la habilidad de transmitir ideas de manera clara y
convincente utilizando técnicas de expresión verbal y no verbal. Sigue estas pautas en tu preparación:
→ Investiga y recopila información relevante sobre el tema. Organiza tus ideas y crea un esquema
o guion para la presentación.
→ Empieza con una introducción que capte la atención de la audiencia y presente el tema principal
de manera clara y concisa. Puedes utilizar anécdotas, estadísticas impactantes, preguntas
retóricas u otros recursos para captar el interés del público.
→ Presenta tus argumentos y puntos principales de forma coherente y lógica. Utiliza ejemplos,
evidencias y razonamientos sólidos para respaldar tus afirmaciones y mantener el interés de
la audiencia.
→ Utiliza un lenguaje claro y comprensible para tu audiencia. Evita jergas complicadas y asegúrate
de adaptar tu discurso al nivel de conocimiento de tus espectadores.
→ Administra el tiempo de manera efectiva para asegurarte de cubrir todos los puntos importantes
sin extender demasiado tu presentación. Practica para ajustarte al tiempo asignado.
→ Resume tus puntos clave y cierra con una conclusión impactante que deje una impresión duradera
en la audiencia. Puedes utilizar una cita relevante, una historia inspiradora o un llamado a la
acción para finalizar tu pieza de oratoria de manera memorable.
→ Practica tu discurso en voz alta varias veces para ganar confianza y mejorar tu fluidez. Solicita
retroalimentación de otras personas para identificar áreas de mejora y realizar ajustes necesarios.
Criterios Sí No
Respondí las seis preguntas básicas del texto periodístico en mi reportaje.
Producción
15. Anota dos aspectos que deben considerarse para elegir la muestra de una encuesta.
R. P.: La edad y el nivel de escolaridad.
18. Menciona los tipos de preguntas que se incluyen en los cuestionarios de la encuesta.
Preguntas cerradas, abiertas y mixtas.
20. Escribe los años en que se publicaron las dos partes del Quijote.
I parte en 1605 y II parte en 1615.
26. Escribe cinco verbos que se utilizan para formar oraciones impersonales.
R. P.: “Hacer”, “haber”, “llover”, “garuar”, “granizar”.
Criterios Escala
Analizo fragmentos
1. Reconozco
1. de novelas
el significado picarescas
contextual de las del Renacimiento.
palabras.
2. Redacto narraciones
2. Identifico literarias y no
géneros y subgéneros literarias.
literarios, con base en sus características.
Clasifico descripciones
3. Identifico
3. en objetivas
figuras de dicción y de
y figuras subjetivas, segúnen
pensamiento sus características.
diversos textos.
4. Redacto descripciones objetivas y subjetivas.
4. Analizo figuras de dicción y figuras de pensamiento.
5. Analizo información mediante distintos organizadores gráficos.
5. Clasifico los elementos lingüísticos y no lingüísticos de los mensajes.
6. Analizo sintagmas adverbiales y preposicionales.
6. Descodifico mensajes a partir de los elementos del signo lingüístico.
7. Redacto textos con sintagmas adverbiales y preposicionales.
7. Aplico las máximas de la comunicación en la construcción de mensajes.
8. Identifico y conjugo verbos en voz activa y voz pasiva.
8. Aplico las cualidades del texto escrito en la producción textual.
9. Redacto textos con oraciones escritas en voz activa y en voz pasiva.
9. Analizo y redacto sintagmas nominales, sintagmas adjetivales y sintagmas verbales.
10. Reconozco hiatos, diptongos y triptongos.
10. Produzco historietas o cómicas.
11. Identifico préstamos léxicos y su correcta escritura.
11. Aplico los usos de la mayúscula.
12. Reconozco las características de la novela moderna.
12. Participo en diálogos respetando los turnos para intervenir o escuchar.
13. Describo la evolución del héroe en la narrativa en los fragmentos de obras leídas.
13. Diferencio el significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.
14. Analizo la novela Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.
15. Sintetizo
14. Explico ellos aspectos
concepto demás importantes
tecnologías de lade la literatura del Renacimiento español.
comunicación.
16. Analizo
15. fragmentos
Utilizo el de obraslos
correo electrónico, delchats,
Renacimiento.
los videochats y los pódcast.
17. Identifico
16. las funciones
Realizo encuestas, segúndel
suslenguaje en mensajes del entorno.
características.
17. Reconozco
18. y conjugo
Analizo y redacto verbossimples.
oraciones irregulares.
Clasifico
19. Utilizo
18. los sujetos
verbos y los predicados
irregulares, de las oral
en la producción oraciones simples.
y escrita.
20. Clasifico
19. Utilizo oraciones
blogs simples,
como medio desegún la naturaleza del predicado.
comunicación.
Realizoelreportajes,
21. Utilizo
20. grafema xde acuerdo
y la con su cc
combinación estructura.
en las redacciones.
22. Aplico laspalabras
21. Acentúo reglas generales de acentuación.
compuestas y los adverbios terminados en -mente.
Utilizo el en
23. Participo
22. dígrafo ll y el
debates grafema
sobre temas en redacciones.
y novedosos y actuales.
24. Expreso ideas, con claridad y seguridad, mediante la oratoria.
→ El diálogo 170
→ La argumentación 200
→ El grafiti 172
→ Festitex 156
→ El Barroco 162
→ La Ilustración 198
Contenidos
→ Lectura: La vida es sueño
→ Comprensión de lectura
→ Cambio semántico
→ El Barroco
→ El teatro del Barroco
→ La prosa barroca
Indicadores de logro
→ Caracteriza, con detalles, la literatura del Barroco, según sus manifestaciones.
→ Sintetiza, con propiedad, aspectos esenciales del Barroco español, con énfasis en los géneros y los
autores sobresalientes.
→ Describe, con certeza, las características del teatro Barroco, según los fragmentos de obras vistos.
→ Analiza, de manera crítica, textos dramáticos de Lope de Vega.
Actividades complementarias
1. Invitar a los estudiantes a resolver las actividades de la página 158. Pedirles que observen los
elementos paratextuales y generen hipótesis de lectura. Guiarlos con preguntas como las siguientes:
¿A cuál género literario pertenece la obra, solo con base en su formato? ¿Qué ideas les evoca el
título? ¿Cuáles son las características del espacio, a partir de la imagen de la página 159? ¿A qué
época podría corresponder ese espacio?
2. Sugerirles realizar la comprensión de lectura de manera oral. Solicitar a un voluntario que lea en
voz alta la actividad 3 de la página 160. Pedir a tres voluntarios que resuman las acciones en las
que participan los tres personajes mencionados en el fragmento de la obra. Continúe con la misma
estrategia hasta que terminen de resolver todos los ejercicios. Permita que quienes lo desean
expongan sus puntos de vista.
3. Después de leer la explicación sobre el cambio semántico en la página 161, pedirles que mencionen
algún término que se utilice de forma distinta en el hogar o en la comunidad. Orientarlos para que
reflexionen sobre lo siguiente: a) ¿qué necesidad expresiva y práctica llevó a ese cambio semántico?,
y b) ¿qué circunstancias llevarían ese cambio a generalizarse? Explicarles que el vocabulario es
la parte del lenguaje que cambia más rápidamente porque se adapta con mayor facilidad a las
transformaciones del contexto.
4. Animarlos para que den otros ejemplos de términos que se construyen de la misma manera que
los de la actividad 2 de la página 161.
6. Emplear el siguiente resumen para reforzarles el concepto: El Barroco fue un movimiento cultural y
artístico que se desarrolló en Europa aproximadamente entre los siglos XVII y XVIII. Se caracteriza
por su estilo ornamental, dramático y exuberante, tanto en las artes plásticas como en la literatura
y la música. El Barroco refleja una mezcla de emociones intensas, contrastes y complejidad temática.
En la literatura, por ejemplo, se manifiesta en el uso de metáforas elaboradas, juegos de palabras y
una atención especial a los matices lingüísticos. En la arquitectura, se destaca por la ornamentación
detallada, las formas curvilíneas y la búsqueda de impacto visual. El Barroco también refleja la
tensión y las contradicciones de la época, influida por factores como la Contrarreforma religiosa
y los cambios políticos y sociales.
7. Pedir a un voluntario que dibuje, en el tablero, las máscaras del teatro trágico y del teatro cómico,
después de leer la sección Recuerda de la página 164. Antes de resolver la actividad 1 de la misma
página, pedirles que realicen una lluvia de ideas sobre las diferencias entre la tragedia y la comedia.
Anotar los resultados en el tablero, debajo de los dibujos de las máscaras.
8. Después de efectuar la actividad 2 de la página 164, solicitarles que den ejemplos de actividades
realizadas en el entretiempo de partidos de diversos deportes, y que comparen la función de esas
presentaciones con la de los entremeses o pasos en el teatro barroco.
10. Después de realizar la actividad 7 de la página 166, invitarlos a identificar en obras modernas
temas del Barroco como la venganza del pueblo (en Fuenteovejuna) o la vida como engaño (en La
vida es sueño).
11. Antes de resolver la actividad 1 de la página 168, explicarles que la sentencia “Conócete a ti mismo”
proviene de la filosofía griega y fue destacada por Sócrates (470-399 a. C.). Pedirles que opinen
sobre el contenido del párrafo y que mencionen si se identifican con él o no y por qué.
12. Después de realizar la actividad 6 de la página 169, solicitarles que reflexionen si su forma de
entender el paso del tiempo se acerca o se aleja de la planteada por Quevedo. Mencionar otros
tópicos clásicos como tempus fugit (el tiempo vuela) o carpe diem (aprovecha el día).
ríos, y concluye que ellos no fueron castigados por nacer y tienen mayor libertad.
Interpreta el texto
R. P.: Mi intención es saber con claridad por R. P.: Al ave le basta nacer para tener
qué cometí un delito al nacer. la belleza de las flores y que sus alas
parezcan un ramo de flores.
8. Comenta en una plenaria con tus compañeros un contexto o una situación de la sociedad moderna
en la cual tenga sentido la queja de Segismundo. R. L.
El cambio semántico se refiere a las transformaciones que sufren los significados de las palabras
a través de la historia, mediante mecanismos como los siguientes:
→ Metáfora. Se da por asociaciones de ideas; por ejemplo, llamar codo a una tubería curva o
ratón a un dispositivo que recuerda al animal.
→ Metonimia. Se da por asociaciones de cercanía; por ejemplo, hablar de cabezas de ganado (la
parte por el todo) o indicar al primer violín de la orquesta (el objeto por el usuario).
→ Antonomasia. Se usa un nombre propio como representante del nombre común; por ejemplo,
llamar clínex al pañuelo desechable (por la marca Kleenex).
→ Elipsis. Se da cuando una palabra trasmite su significado a otra por cercanía; por ejemplo, llamar
celular al teléfono celular o decir USB a una memoria USB.
→ Neologismo. Algunos significados nuevos se incorporan a la lengua al crear una palabra nueva,
como COVID.
→ Cambio en el referente. La realidad cambia, y esto altera los significados; por ejemplo, ciber-
nética, en griego antiguo, se refería al pilotaje del barco; en el siglo XIX, al gobierno del Estado,
y en la actualidad, se refiere a los sistemas de comunicación digitales.
b. Las patas de la mesa (las partes de la mesa que le sirven de apoyo) metáfora
c. Ser un nerón (ser una persona autoritaria) antonomasia
c. Plato fuerte
metonimia
d. Ser un quijote
antonomasia
Renacimiento Barroco
La última cena, Giacomo Raffaelli, copia en mosaico de la obra El tocador de laúd, reproducción en una
original del artista italiano Leonardo da Vinci (1452-1519). estampilla de la obra original del artista
italiano Caravaggio (1571-1610).
B. Construye
B. Construye
El teatro barroco
Durante el siglo XVII, el teatro tuvo un auge sin precedentes y se volvió un fenómeno popular,
masivo, consumido por personas de todos los estratos. Los principales factores de cambio fueron
los siguientes:
→ El teatro se consolidó como actividad teatrales. El teatro, como tal, cobró una
económica. Surgieron compañías de tea- gran importancia social y política.
tro ambulantes y empresarios teatrales, La infraestructura teatral también se trans-
dispuestos a invertir en el negocio. formó. Antes, el teatro se presentaba en
→ Se dio una profesionalización de la ac- plazas o en el atrio de las iglesias. En esta
tividad teatral, es decir, se podían seguir época, surgió el patio de comedias, al que
carreras rentables en el campo: actuación, acudían personas de distintas clases sociales,
dirección, creación o dramaturgia. aunque separadas como se muestra en la
→ Apareció un público específico que de- siguiente fotografía.
mandaba el consumo de ficciones
Aposentos privados
(familias nobles).
Cazuela (mujeres),
frente al escenario
Patio de mosquete- (fuera de foco, punto de
ros (gente común). vista de la foto).
La comedia nueva
Durante el Barroco, surgió una forma nueva de lugar a un nuevo género: la tragicomedia.
hacer teatro, la comedia nueva, descrita por Esto implica que los personajes no tienen que
Lope de Vega en su obra Arte nuevo de hacer ser nobles, como en la tragedia; pueden ser
comedias en este tiempo (1609). El teatro de Lope de estratos medios y bajos.
rompió con la forma clásica de organizar las → Utilización de verso polimétrico. Esto signi-
obras y elegir los personajes. Las características fica la mezcla de versos de distinta medida.
de la comedia nueva son las siguientes:
→ Estructura de la obra en tres actos, frente a los
→ Ruptura de la unidad de tiempo y de cinco del teatro clásico. Esto ayuda a capturar
espacio. En el teatro clásico, existe unidad de la atención del público.
tiempo (las acciones ocurren en el transcurso → Interés de dar gusto al público. Los temas son
de un día) y unidad de espacio (las acciones del agrado de la gente común; por ejemplo,
ocurren en un mismo lugar). ofensas al honor o la honra y conflictos en
→ Mezcla de lo trágico con lo cómico, lo que da torno a la salvación y el destino.
6. Anota dos de las principales innovaciones introducidas por Lope de Vega en la comedia nueva.
Ruptura de la unidad de lugar, ruptura de la unidad de tiempo, mezcla de lo trágico y lo cómico,
uso de versos de distinto tipo.
Autor muy prolífico, com- Fue un fraile de la orden Fue soldado y sacerdote
puso cientos de dramas; de la Merced y discípulo de (algo común en la época).
fue llamado “Fénix de los Lope de Vega. Su obra se Perfeccionó y ordenó la
ingenios” y “Monstruo de la caracteriza por el detalle forma teatral, hace más
naturaleza”. Tuvo una vida psicológico al retratar claro el planteamiento
amorosa compleja, que lo personajes, la claridad del ideológico y hace énfasis en
llevó, incluso, a la cárcel en planteamiento y el ingenio el protagonista: lo subjetivo
algunas ocasiones. satírico y burlesco. cobra enorme importancia.
11. Analiza nuevamente el contexto del surgimiento del teatro barroco y trabaja, en un procesador
de texto, según las instrucciones. R. L.
→ Elabora un texto de uno o dos párrafos en el que reflexiones sobre las condiciones sociales
y económicas que favorecieron el auge del teatro.
→ Elabora una hipótesis sobre el efecto de lograr condiciones parecidas (sociales y económicas)
para una industria en expansión en nuestro país, como el cine, la novela gráfica u otra.
12. Identifica dos características de los pasos en el siguiente texto de Lope de Rueda. Coméntalas en
una plenaria con tus compañeros.
Dalagón. En fin, ¿qué verdad es? Pancorvo. ¡Ah, paso, señor! Suélteme, que yo lo
Pancorvo. ¿Lo qué, señor? diré quién se los ha comido.
Dalagón. ¿Lo qué, dices? ¿Qué? Comerme la Dalagón. Veamos quién, acabemos.
libra de los turrones de Alicante que estaban Pancorvo. Vuestra merced ha de saber que yo
encima del escritorio. no, no..., que yo..., qu'el... ¿Cómo se llama? El...
Dalagón. Eso, no. ¿Cómo se dice? Desvíese un poco de la puerta,
para que no nos oiga nadie. Que Periquillo los
Dalagón. En fin, ¿qué miento?
ha traspuesto.
Dalagón. Yo no digo que miente, sino que no
es verdad. La generosa paliza, Lope de Rueda,
español (adaptación)
Dalagón. ¿Qué no? Espera un poco.
B. Construye
Prosa didáctica
Las obras de no ficción abarcan desde ensayos hasta narraciones alegóricas. La prosa barroca fue
una continuación de la renacentista, con la incorporación del conceptismo, el ingenio y la agudeza,
propios del Barroco. Tres obras destacadas son las siguientes:
→ Sueños y discursos de verdades descubridoras de abusos, vicios y engaños en todos los oficios y
estados del mundo (1627), por Francisco de Quevedo. Como su título lo indica, tiene una intención
moralizante, que se mezcla con la sátira social.
→ El Criticón, por Baltasar Gracián. Novela alegórico-filosófica cuyos personajes representan el
choque entre la naturaleza (Andrenio) y la cultura y el espíritu crítico (Critilo).
→ Agudeza y arte de ingenio (1642/1648), por Baltasar Gracián. Este tratado de teoría literaria analiza
los principios de la estética barroca, basada en el concepto, la perspicacia, el ingenio y el gusto,
a diferencia de la imitación de la realidad (Renacimiento).
C. Comprende
D. Aplica
¿Tú por ventura sabes lo que vale un día? ¿Entiendes de cuánto precio es una hora? ¿Has examinado
el valor del tiempo? Cierto es que no, pues así, alegre, le dejas pasar hurtado de la hora que fugitiva
y secreta te lleva preciosísimo robo. ¿Quién te ha dicho que lo que ya fue volverá cuando lo hayas
menester si le llamares? Dime, ¿has visto algunas pisadas de los días? No por cierto, que ellos solo
vuelven la cabeza a reírse y burlarse de los que así los dejaron pasar. Sábete que la muerte y ellos están
eslabonados y en una cadena, y que cuando más caminan los días que van delante de ti, tiran hacia ti
y te acercan a la muerte, que quizá la aguardas y es ya llegada, y según vives, antes será pasada que
creída. Por necio tengo al que toda la vida se muere de miedo que se ha de morir y por malo al que vive
tan sin miedo de ella como si no la hubiese, que este lo viene a temer cuando lo padece, y embarazado
con el temor, ni halla remedio a la vida ni consuelo a su fin. Cuerdo es solo el que vive cada día como
quien cada día y cada hora puede morir.
Sueños y discursos, Francisco de Quevedo, español
Contenidos
→ El diálogo
→ El grafiti
→ La oración coordinada
→ Oraciones yuxtapuestas
→ Mentes en acción: Produce un diario personal
→ Relativos, interrogativos y exclamativos
→ Usos de la raya
→ Usos de las comillas
→ Usos de los paréntesis
→ Expresa tus ideas: El discurso
→ Evaluación sumativa
Indicadores de logro
→ Utiliza diálogos en sus redacciones literarias y no literarias.
→ Reconoce, con interés, el concepto y las características del grafiti.
→ Compara, con sentido crítico, la estructura y el contenido de grafitis disponibles en medios de
comunicación y en el contexto.
→ Define, correctamente, el concepto de oración compuesta, apoyado en sus características.
→ Elabora, mediante un esquema, una definición de proposición.
→ Segmenta, con seguridad, las proposiciones que constituyen una oración compuesta.
→ Analiza oraciones coordinadas, según su estructura.
→ Clasifica, correctamente, oraciones coordinadas.
→ Produce oraciones coordinadas, con sentido lógico y evidencias de enriquecimiento léxico.
→ Reconoce, con base en su estructura, oraciones yuxtapuestas.
→ Crea un texto con oraciones yuxtapuestas, aplicando mecanismos de coherencia y cohesión.
→ Explica el concepto de diario, mediante consenso.
→ Escribe un diario de actividades académicas, en atención a patrones establecidos.
→ Aplica la acentuación correcta a los pronombres interrogativos y exclamativos, según contextos.
→ Aplica, correctamente, los signos de puntuación estudiados en años anteriores, en sus
producciones textuales.
→ Emplea, de manera correcta, la raya en la redacción de sus escritos.
→ Aplica, en sus escritos, el uso de las comillas, con base en normas para su utilización.
→ Utiliza, adecuadamente, los paréntesis, al valorar su función para la claridad de lo expresado.
2. Pedirles que realicen la actividad 6 de la página 171 de forma oral. Enfatizar en que no todas
las palabras del diálogo directo se trasladan al diálogo indirecto, sino que algunas partes solo se
describen; por ejemplo, la situación inicial puede expresarse de la siguiente manera: Una persona
llamó a Vidrios Rodríguez. Saludó amablemente y luego explicó que llamaba para agendar la
instalación de una ventana. Al realizar el ejercicio a la inversa, también hay elementos de la
descripción en estilo indirecto que se pierden al trasladarlo al estilo directo.
3. Antes de realizar la actividad 7 de la página 171, explicarles que al redactar un diálogo se deben
tomar en cuenta las características de los interlocutores, por ejemplo, la edad, la actividad a la
que se dedican y el contexto de la conversación para que los diálogos sean creíbles.
4. Antes de desarrollar el tema de El grafiti de las páginas 172-173, comentarles que en las décadas
de 1960 y 1970 esta modalidad de pintura alcanzó un gran auge en Estados Unidos y que se utilizó
para expresar disconformidad por situaciones sociales de diversa índole. Aunque es considerado
una manifestación artística, es importante reflexionar sobre los temas de los grafitis y el impacto
favorable o desfavorable que pueden causar en la armonía del paisaje urbano.
5. Orientarlos para que observen que en la actividad 1 de la página 174, junto a cada situación hay
dos oraciones simples separadas (tienen un solo verbo conjugado) y una oración en la que se unen
ambas oraciones simples y se relacionan por medio de la conjunción copulativa “y”.
6. Promover una discusión sobre el concepto de proposición. Asegurarse de que todos comprenden bien
este término, ya que es la base para entender las oraciones compuestas (coordinadas, yuxtapuestas
y subordinadas).
7. Antes de estudiar la explicación de las oraciones coordinadas, repasar las conjunciones, ya que son
el nexo que se emplea en la construcción de estas oraciones. Invitarlos a buscar en enciclopedias
o internet más ejemplos de las conjunciones adversativas.
9. Motivarlos para que desarrollen el taller Mentes en acción: Produce un diario personal.
Explicarles que los pasos indicados son una guía y si ellos requieren incorporar uno o dos más lo
pueden hacer, si eso les ayuda. Promover el estudio de las fichas de la sección Herramientas para
escribir y la participación en la sección Expresa tus ideas: El discurso.
10. Guiarlos en la realización de la Evaluación sumativa de las páginas 184-187. Asegurarse de que
los estudiantes dispongan del ambiente idóneo para la realización de esta prueba.
B. Construye
El diálogo
El diálogo es la forma básica de la comunicación. Se caracteriza por la presencia e intervención de
dos o más interlocutores que alternan la palabra entre sí. Generalmente, el diálogo es oral, aunque
puede representarse de manera escrita.
El diálogo escrito se construye mediante técnicas como el estilo directo o el estilo indirecto.
Estilo directo Estilo indirecto
El estilo directo consiste en transcribir El estilo indirecto consiste en que el narra-
de manera fiel la conversación; es decir, dor (real o ficticio) incorpora en su relato las
como se va desarrollando. Para esto, cada palabras de los personajes, sin reproducirlas
intervención se escribe en un renglón aparte exactamente. Por ejemplo:
con una raya (—). Por ejemplo:
Un hombre entró a la tienda en la que Magaly
—¿En qué puedo servirle, señor? trabaja y ella le consultó en qué lo podía
—Quisiera comprar un sombrero ayudar. Él le explicó que deseaba comprar
elegante para mi esposa. un sombrero elegante para su esposa. Ella
—No se equivocó de tienda. ¡Venga le comentó que esa era la tienda adecuada
por aquí! Le mostraré los que tenemos. y lo llevó a ver los sombreros que tenían.
D. Aplica
7. Redacta un diálogo con estilo directo, en el cuaderno, a partir de una de las siguientes imágenes.R. L.
B. Construye
2. Lee la información.
El grafiti
El grafiti es una modalidad de pintura libre realizada, generalmente, sin autorización en lugares
públicos como muros, paredes, parques y estaciones de transporte público, entre otros.
Los grafitis transmiten mensajes de diversas tipologías; por ejemplo, artísticos, políticos, religiosos,
sociales y culturales. Van desde la firma del autor hasta complejas pinturas que se exhiben en
lugares públicos para que todos puedan verlos.
El mensaje de los grafitis puede ser fácilmente identificable o depender de la interpretación de
cada persona, según el sentido que le dé su autor.
b.
D. Aplica
Datos
5. Sigue las instrucciones para elaborar un grafiti. R. L.
interesantes
a. Escribe una idea que deseas expresar. Puede ser de cualquier temática.
Grafiti, con una sola
b. Diseña un bosquejo de tu grafiti. Recuerda que puedes incluir solo efe, es la adaptación
texto, solo dibujo o combinar ambas técnicas. al español de la voz
c. Elabora tu grafiti en una cartulina o en un cartón. italiana graffiti con
d. Realiza, con tus compañeros, una exposición de los grafitis en el colegio. la que se alude a una
‘inscripción o dibujo
e. Diseña, con apoyo de tus compañeros, una página web donde puedas
hecho sobre una pared’.
publicar actividades y trabajos de tu salón y colegio. Aprovecha para
El plural de este término
publicar los grafitis que confeccionaron. es grafitis.
1. Observa las imágenes y marca con un gancho ( ) la oración que mejor las describe.
B. Construye
2. Lee la información.
La oración coordinada
La oración compuesta por coordinación está formada por dos o más proposiciones que se unen
mediante una conjunción coordinante, sin que ninguna de ellas dependa de la otra u otras; ya
que son independientes. Ejemplos:
→ Llamó a la puerta y esperó un largo rato.
proposición 1 conj. proposición 2
Oraciones coordinadas
10. Anota si las siguientes oraciones son simples o compuestas. Subraya los verbos en cada una.
a. Mi abuela siempre ha contado relatos de misterio. simple
b. Vamos todos o no va ninguno. compuesta
c. Sembraron hortalizas en su pequeña granja. simple
d. Dijo que no quería verte más. compuesta
e. La pelota fue lanzada con mucha fuerza. simple
11. Identifica las proposiciones y la conjunción de las siguientes oraciones. Sigue el ejemplo.
a. Cristina cumple con los requisitos, pero no hay cupo.
proposición 1 conj. proposición 2
b. Llegaron los invitados y los anfitriones los recibieron efusivamente.
proposición 1 conj. proposición 2
c. Estos conversan, esos ven la televisión y aquellos leen el periódico.
proposición 1 proposición 2 conj. proposición 3
d. María llegó temprano, pero sus amigos ya se habían ido.
proposición 1 conj. proposición 2
e. Abrimos la puerta, pero la habitación estaba vacía.
proposición 1 conj. proposición 2
f. Guardó mi teléfono en el clóset y cerró la puerta.
proposición 1 conj. proposición 2
g. No pasamos al restaurante ni nos fuimos para el hotel.
proposición 1 conj. proposición 2
h. No todas las flores son iguales, sino que varían en tamaño y forma.
proposición 1 conj. proposición 2
12. Clasifica las siguientes oraciones coordinadas. Circula las conjunciones en cada una.
a. Esta tecnología es muy innovadora y supone un gran avance. copulativa
13. Combina las oraciones de los recuadros para formar oraciones coordinadas. Anótalas en las líneas.
a. ni
b. mas
c. o/u
d. y/e
e. pero
f. sino que
Recuerda
Las oraciones simples
son aquellas que
tienen una sola forma
verbal y, por tanto, un
solo predicado.
→ Tengo mucho trabajo
esta semana.
1. Relaciona con una línea las proposiciones que están estrechamente relacionadas.
B. Construye
2. Lee la información.
Aunque las oraciones yuxtapuestas no tienen nexo gramatical, están relacionadas porque se
refieren al mismo tema o giran alrededor de una idea principal. La relación de significado entre
las proposiciones yuxtapuestas puede ser de diversos tipos:
→ Adición. Salí a las cuatro, volví a las seis.
→ Contraposición. Ella se levantó; yo me senté.
→ Causa-efecto. Le duele el estómago; comió mucho.
→ Distributiva. Denia es extrovertida; Manuel es introvertido.
→ Finalidad. Bebe una taza de café: te hará bien.
4. Subraya las proposiciones con un color, señala los verbos con otro color y circula los signos de
puntuación en las siguientes oraciones yuxtapuestas.
5. Escribe qué tipo de relación de significado se da entre las proposiciones yuxtapuestas de las
siguientes oraciones.
a. A mis amigos les gusta el cine; yo prefiero el teatro. distributiva
d. Salió del trabajo temprano; visitó a José en la clínica por la tarde. adición
D. Aplica
1. Lee la información.
Revisar el borrador.
6 Lee el texto y verifica que tiene la estructura definida y que no presenta errores
ortográficos, gramaticales ni de puntuación. Asegúrate de que incorporaste todos
los detalles que deseabas transmitir. Luego, redacta la versión final de tu texto.
Escribir el diario.
7 Continúa la redacción de tu diario personal por el tiempo que definiste. Revisa
los pasos anteriores cada vez que lo consideres necesario.
Los interrogativos y exclamativos (qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo,
dónde y adónde) poseen la misma forma que los relativos, pero se diferencian de ellos mediante
la tilde diacrítica. Se tildan en los siguientes casos:
→ Interrogaciones y exclamaciones directas. Encabezan enunciados interrogativos o exclamativos
directos; es decir, los que se escriben entre signos de interrogación (¿ ?) o exclamación (¡ !). Los
interrogativos y exclamativos pueden ir precedidos por una preposición. Por ejemplo:
– ¿Cuántos hijos tienes? – ¡Cuándo se ha visto cosa semejante!
– ¿Qué película quieres ver? – ¡A quién se le ocurre!
Ficha 2
Usos de la raya
La raya (—) se emplea en los siguientes casos:
→ Intercalar incisos o aclaraciones dentro de un texto (este uso lo comparten con las comas y
los paréntesis). Por ejemplo: Para Emilio la honradez —valor que apreciaba sobre cualquier
otro— era sagrada.
→ Señalar la intervención de cada interlocutor en los diálogos escritos. Por ejemplo:
—¿Llegarás temprano?
—No lo sé. Aún tengo mucho trabajo por hacer.
—¡Haz un esfuerzo, por favor!
→ Introducir o enmarcar, en los textos narrativos, los comentarios del narrador en las intervenciones
de los personajes. Por ejemplo:
—Está bien —dijo Lorena—, pero es la última vez.
—Lo será —contestó agradecido—. ¡Te lo prometo!
1. Redacta en tu cuaderno un texto de tres párrafos sobre algún tema de tu interés. Emplea al
menos un uso de cada uno de los signos estudiados.
1. Aprovecha la redacción del diario personal para desarrollar un discurso sobre el derecho a la
privacidad y la protección de datos.
2. Lee la información.
El discurso
El discurso oral consiste en la exposición de una idea personal, subjetiva y razonada sobre algún
tema en específico. La finalidad que persigue el expositor durante su discurso es convencer a su
auditorio de que su punto de vista es correcto. Esta técnica suele desarrollarse en una situación muy
formal y exige una preparación escrita previa. La presentación del discurso consta de dos partes:
→ Parte escrita. Consiste en la escritura de un texto argumentativo que incluye la tesis, que es
la idea que defenderás, los razonamientos, que son los argumentos que respaldan la tesis
y buscan convencer al auditorio, y la conclusión, que reafirma la tesis e invita a la reflexión
sobre el tema. En esta parte, también se debe definir si se utilizará algún recurso de apoyo; por
ejemplo, presentaciones multimedia, videos o audios.
→ Parte oral. Es la presentación del discurso. Para ello, saluda al público, lee el discurso de manera
pausada y con un tono de voz adecuado. Al final, agradece la atención recibida.
Criterios Sí No
Entendí qué es un diario y los pasos para escribir uno.
Determiné el tema y el objetivo de mi diario.
Producción
escrita
17. Menciona dos factores que favorecieron el auge del teatro en el siglo XVII.
R. P.: Se dio una profesionalización de la actividad teatral.
Apareció un público específico que demandaba el consumo de ficciones teatrales.
22. Cita los dos tipos de estilos en los que se puede redactar un diálogo escrito.
Estilo directo.
Estilo indirecto.
Columna B Columna A
1. Disyuntivas
O
2 Gabriel toca el piano y Marcela canta en el coro.
2. Copulativas
O
1 ¿Iremos por un café o veremos una película?
3. Adversativas
O
3 No quiero que vengas, sino que te quedes allá.
O
3 Adriana cometió distintos errores, pero aprobó la prueba.
O
1 No sé si habrá buen clima o nos tendremos que quedar
en el hotel.
O
2 Él no pica leña ni presta el hacha.
O
3 Ellos perdieron un bus, mas llegaron temprano a su casa.
a. No quiero que te vayas, sino que no hagas ruido. Oración coordinada adversativa
proposición 1 nexo proposición 2
b. Mi esposo lee un libro; yo veo televisión. Oración yuxtapuesta distributiva
proposición 1 punto y coma proposición 2
c. Lanzó la pelota fuertemente y anotó tres puntos. Oración coordinada copulativa
proposición 1 nexo proposición 2
d. ¿Participarás en el concurso de oratoria o recitarás poemas? Oración coordinada disyuntiva
proposición 1 nexo proposición 2
e. Hacía mucho calor: tomamos refresco de frutas. Oración yuxtapuesta de causa-efecto
proposición 1 dos puntos proposición 2
f. No escuché tus razones ni las quiero oír. Oración coordinada copulativa
proposición 1 nexo proposición 2
g. Paga el curso u opta por una beca. Oración coordinada disyuntiva
proposición 1 nexo proposición 2 Oración yuxta-
h. Las puertas se abren a las 3 p. m., recomendamos al público llegar temprano. puesta de adición
proposición 1 coma proposición 2
i. ¿Estudiamos juntos o repasamos por separado? Oración coordinada disyuntiva
proposición 1 nexo proposición 2
j. El mar parecía tranquilo; provocó una tragedia. Oración yuxtapuesta de contraposición
proposición 1 punto y coma proposición 2
Contenidos
→ Lectura: El sí de las niñas
→ Comprensión de lectura
→ Los panameñismos
→ La Ilustración
Indicadores de logro
→ Explica, de manera apropiada, en qué consiste la diversidad léxica de un idioma.
→ Resume, con creatividad, los aspectos más importantes de la Ilustración, según el material revisado.
Actividades complementarias
1. Invitar a los estudiantes a resolver las actividades de la página 188. Pedirles que observen los
elementos paratextuales y generen hipótesis de lectura. Guiarlos con interrogantes como las
siguientes: ¿A cuál género literario pertenece la lectura? ¿Cuáles elementos de ese género se
pueden identificar antes de leer, con un examen superficial? (Personajes, acotaciones, parlamentos,
división en actos y escenas).
2. Indicar a los estudiantes que realicen la lectura de El sí de las niñas de manera individual. Para
ello, recomendarles que primero revisen la sección Vocabulario que está a lo largo del texto.
También, sugerirles que si durante el proceso de lectura encuentran otro término cuyo significado
desconozcan, lo subrayen para que lo busquen en el diccionario.
3. Proponer a la clase realizar una lectura dramatizada del texto. Solicitar a voluntarios que lean en
voz alta las intervenciones de cada personaje. Si lo prefieren, pueden organizar una obra teatral
del fragmento leído.
4. Revisar de manera oral la actividad 3 de la página 196. Pedir a voluntarios que mencionen las
acciones realizadas por cada personaje. Recomendarles que anoten aquellas respuestas que no
tenían en sus cuadros. Motivarlos a mencionar cuáles son las acciones efectuadas por Simón.
5. Pedir a los estudiantes que digan, en coro, el sentimiento que marcaron en la actividad 4 de
la página 196. Consultarles por qué seleccionaron esa opción y cuál es la razón que generó esa
sensación en Simón.
8. Después de realizar las actividades sobre los panameñismos, en la página 197, invitarlos a elaborar
un diccionario de uso de los panameñismos empleados en la comunidad escolar. Recordarles que
muchos de los términos tienen dos o más significados de acuerdo con el contexto en donde se
utilicen (palabras polisémicas) y que cada una de esas definiciones se detallan en los diccionarios
con números. Motivarlos para que discutan sobre la importancia de valorar el patrimonio lingüístico
y la personalidad cultural reflejada en el lenguaje.
9. Después de realizar la actividad 1 de la página 198, recordarles que una enciclopedia es una
obra de referencia que recopila información sobre una amplia variedad de temas, organizada
alfabéticamente o temáticamente. Su objetivo principal es proporcionar conocimientos generales
y detallados sobre diversas disciplinas, hechos, conceptos, personas, lugares, eventos, entre otros.
Las enciclopedias buscan ofrecer un panorama completo y fidedigno de la información, y suelen
utilizarse como herramientas educativas y de consulta. Luego, solicitarles que se refieran a las
enciclopedias que conocen, en formato impreso o digital, y la frecuencia con las que las utilizan.
10. Ampliarles el contenido de La Ilustración de las páginas 198-199 con la siguiente información: El
movimiento intelectual denominado la Ilustración tuvo lugar en Europa y algunas de las características
son: a) Racionalismo. Abogaba por la primacía de la razón y la lógica como herramientas fundamentales
para comprender el mundo y tomar decisiones. b) Humanismo. Se centraba en la idea de la dignidad
y los derechos del individuo. c) Confianza en la ciencia y la razón. Promovía la idea de que la ciencia
y la razón podían proporcionar respuestas a los problemas de la sociedad. d) Desconfianza en la
autoridad tradicional. Cuestionaba la autoridad tradicional, ya fuera religiosa, política o social. Apoyaba
la libertad de pensamiento y cuestionaba dogmas y supersticiones. e) Énfasis en la educación:
Defendía la importancia de la educación para el desarrollo humano y social f) Laicismo. Se promovía
la separación de la iglesia y el estado. g) Optimismo y progreso: Creía en la posibilidad de construir un
mundo más justo y racional. h) Crítica a la monarquía absoluta. Luchaba por formas más democráticas
de gobierno basadas en la participación ciudadana y la separación de poderes.
11. Después de realizar la actividad 4 de la página 199, pedir a un voluntario que lea nuevamente
la información y brinde su opinión sobre el despotismo ilustrado, tanto aspectos positivos como
negativos. Motivar la participación del grupo con preguntas como: ¿es posible un sistema de ese
tipo en la actualidad?, ¿por qué sí o por qué no?
12. Una vez terminada la actividad 5 de la página 199, pedirles que identifiquen aspectos del pen-
samiento ilustrado que se convirtieron en legado cultural de la civilización occidental, como la
“Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano”; el fin del sistema monárquico, basado
en el derecho divino; la razón humana como base del conocimiento y la fe en la educación como
método para alcanzar el progreso.
El sí de las niñas
PERSONAJES Don Diego (pretendiente de doña Francisca)
Doña Irene (madre de doña Francisca)
Doña Francisca (hija de Doña Irene)
Rita (criada de Doña Francisca)
Simón (criado de Don Diego)
Don Diego. Yo celebro que sea Don Diego. Sí, hija mía. A ver.
tan a gusto de aquellas personas Doña Francisca. Mire usted, así.
a quienes debe usted particulares
obligaciones.
3. Completa la tabla siguiente acerca del papel de los personajes en el fragmento leído.
Interpreta el texto
6. Explica la opinión de la madre de Doña Francisca acerca de los matrimonios entre dos personas
muy jóvenes.
Ella considera que son inconvenientes porque los jóvenes no tienen juicio, cordura, experiencia
ni conocimiento del mundo, lo que trae problemas para administrar la casa y criar a los hijos.
8. Explica las razones por las cuales conversan a solas Don Diego y Doña Irene.
Se entiende que en el contexto social e histórico de la obra, la decisión del matrimonio recae en
Los panameñismos
La lengua española está formada por una serie de variantes definidas por la geografía. Debido a
esto, el dialecto del español hablado en Panamá tiene características propias y distintivas en relación
con otras regiones. Uno de los elementos más reconocibles es el vocabulario usado solo en nuestro
país, es decir, los panameñismos, como abuelazón, arranque, burundangas o chantin.
Sobre este tema se han escrito valiosas obras; entre ellas, El panameño visto a través de su lenguaje
(Luisita Aguilera Patiño, 1947), El habla del panameño (Gil Blas Tejeira, 1954), Panameñismos (Baltasar
Isaza Calderón, 1968) y Diccionario ilustrado de panameñismos (Arnoldo Higuero Morales, 2015). Estas
obras son importantes por su aporte a la apreciación lingüística del español de Panamá.
2. Realiza una investigación sobre los panameñismos utilizados en distintas comunidades de hablantes,
como tu familia, tu comunidad y tu colegio. R. L.
a. Sistematiza los resultados en un cuadro que incluya el vocablo, su significado, el contexto de
uso y las características de los usuarios (edad, profesión, etc.). Considera que el contexto de
uso se refiere a las situaciones comunicativas en que se utilizan.
b. Comparte el resultado con tus compañeros y discute con ellos acerca de la importancia de
valorar la herencia lingüística de nuestro país.
Equipo editorial
B. Construye
C. Comprende
7. Explica el concepto de “despotismo ilustrado” y expresa tu opinión acerca de esa forma de gobernar.
Se refiere a la actitud de la monarquía de gobernar para el pueblo, pero sin considerarlo apto ni
maduro para tomar las decisiones por sí mismo (“Todo para el pueblo, sin el pueblo”).
Existen varias nociones de la palabra razón. en sus investigaciones por ciertas nociones,
1°. Se puede comprender sencillamente y sin que tenemos al nacer, comunes a todos los
restricción como la facultad natural de la que hombres del mundo. Otros no lo admiten así,
Dios ha provisto a los hombres, para conocer y entienden la luz natural como evidencia de
la verdad, cualquiera luz que siga, y cualquier objetos que impactan la mente […].
tipo de asunto al que se aplique. 3°. A veces se entiende por razón la luz natural
2°. Podemos entender por razón esta misma en sí misma, por la cual se conduce la facultad
facultad, considerada no de manera absoluta, que designamos con este mismo nombre.
sino solo en la medida en que ella se guía Enciclopedia, 1.ª edición
Contenidos
→ La argumentación
→ Las falacias
→ Los documentos administrativos
→ La oración subordinada
Indicadores de logro
→ Define, con seguridad, el concepto de argumentación, con base en su estructura y características.
→ Clasifica, adecuadamente, ejemplos de argumentaciones.
→ Construye argumentaciones bien formuladas, con base en expresiones respetuosas, coherentes
y documentadas.
→ Construye, con sus palabras, la definición de texto administrativo.
→ Redacta actas, conforme a su estructura y apoyado en estrategias de redacción coherente
y cohesionada.
→ Redacta memorandos, según su concepto y características.
→ Elabora resoluciones, tomando en cuenta su estructura y finalidades.
→ Redacta cartas comerciales, con base en modelos y el cuidado en la ortografía adecuada.
→ Analiza, con seguridad, oraciones subordinadas.
→ Produce oraciones subordinadas, con vocabulario apropiado y la aplicación de normas ortográficas.
→ Analiza, adecuadamente, oraciones subordinadas sustantivas.
Actividades complementarias
1. Solicitar voluntarios para leer, por turnos, cada una de las opciones de la actividad 1 de la pági-
na 200. Pedir al resto de la clase que comparta su opinión después de la lectura de cada enunciado.
Propiciar que todos participen, y evitar que la discusión sea monopolizada por unos pocos. Es
importante asegurarse de que cada intervención sea sustentada de manera razonada. Hacerles
entender que para expresar sus opiniones no deben alzar la voz ni interrumpir a los demás, por
el contrario, deben expresarse con calma y de manera razonada.
2. Después de leer la información sobre las argumentaciones, pedirles que mencionen ejemplos de
esos tipos de argumentos que hayan visto en la televisión, en la publicidad o en situaciones de su
entorno; por ejemplo, en discusiones realizadas en el colegio o en su familia.
3. Invitar a voluntarios a leer los textos de la actividad 6 de la página 201. Animar al resto de la clase
a que mencione las partes solicitadas. Pedirles que indiquen todos los argumentos que presenta
cada texto, aunque la instrucción diga que solo dos.
5. Guiarlos en el desarrollo del tema Las falacias de las páginas 202-203. Explicarles que están
estrechamente vinculadas a la argumentación y que reconocerlas es importante para construir
argumentos sólidos, promover un diálogo constructivo y tomar decisiones informadas.
6. Llevar al salón documentos administrativos auténticos, como reglamentos, actas, cartas comerciales
o memorandos. Dividir el grupo en equipos y asignarles un tipo de documento distinto a cada
uno, a fin de que exploren sus características. Pedirles que presenten sus hallazgos y conclusiones.
7. Una vez que hayan estudiado el concepto de oración subordinada en la página 208, pedirles que la
comparen con la oración coordinada y que establezcan semejanzas y diferencias entre ambos tipos.
Se espera que identifiquen que comparten similitudes como estar formadas por proposiciones y
tener un nexo que las relaciona, y que presentan diferencias como que, en la oración coordinada,
ambas proposiciones están a un mismo nivel, mientras que, en las subordinadas, una depende
de la otra.
1. Indica con cuáles de las siguientes ideas estás de acuerdo y con cuáles no. R. L.
B. Construye
3. Lee la información.
La argumentación
La argumentación es un tipo de discurso persuasivo que tiene como finalidad defender una idea
o una opinión mediante razones o argumentos convincentes. En toda argumentación podemos
distinguir tres elementos fundamentales:
→ Tema. Es el asunto o el hecho sobre el que se argumenta.
→ Tesis. Es la opinión que se sostiene sobre el tema tratado.
→ Argumentos. Son las razones que se enumeran para defender la tesis.
Los argumentos se pueden clasificar según tres criterios: función, finalidad y contenido.
Tipos de argumentos
Argumentos
Según la Se usan para sustentar la propia opinión.
de apoyo
función
Contraargumentos Se emplean para rechazar opiniones.
Argumentos Apelan a la capacidad de raciocinio del receptor y se
Según la racionales usan para demostrar la tesis.
finalidad Argumentos Apelan a los sentimientos y pretenden una adhesión a
emotivos la tesis desde las emociones.
Argumento de Se apoya en el tópico de que la mayoría siempre
la mayoría tiene razón.
Argumento
Se sustenta en el tópico de que lo agradable es mejor.
Según el hedonista
contenido Argumento
Se basa en el tópico de que lo moral resulta preferible.
ético
Argumento
Se apoya en el prestigio de quien lo emite.
de autoridad
C. Comprende
6. Lee los fragmentos de textos argumentativos. Señala la tesis, dos argumentos y sugiere un tema
para cada uno.
Tema: La virtud y el vicio Tema: Vivir bien
a. Tanto la virtud como el vicio están en b. No hemos de preocuparnos de vivir
Tesis nuestro poder. En efecto, siempre que está Tesis largos años, sino de vivirlos satisfac-
en nuestro poder el hacer, lo está también toriamente; porque vivir largo tiempo
el no hacer, y siempre que está en nuestro depende del destino, vivir satisfacto-
Argumentos
Argumentos
poder el no, lo está el sí, de modo que si riamente de tu alma. La vida es larga
está en nuestro poder el obrar cuando es si es plena; y se hace plena cuando
bello, lo estará también cuando es vergon- el alma ha recuperado la posesión de
zoso, y si está en nuestro poder el no obrar su bien propio y ha transferido a sí el
cuando es bello, lo estará, asimismo, para dominio de sí misma.
no obrar cuando es vergonzoso.
Cartas a Lucilio, Séneca
Ética para Nicómaco, Aristóteles
D. Aplica
8. Sigue los siguientes pasos para redactar un texto argumentativo, ya sea en el cuaderno o en
formato digital. R. L.
a. Formula una idea que te gustaría defender o refutar.
b. Desarrolla, al menos, cuatro tipos de argumentos que puedes emplear para defender esa opinión.
c. Elabora un borrador de tu texto. Recuerda estructurarlo en introducción, desarrollo y conclusión.
d. Revisa tu texto e incorpora las correcciones necesarias.
e. Comparte la versión final de tu texto con el resto de la clase.
201 Guía del docente | 255
Las falacias
A. Explora
a. ¿Qué se anuncia?
Un auto deportivo.
B. Construye
2. Lee la información.
Las falacias
Las falacias son razonamientos o argumentos incorrectos que, aunque pueden parecer convin-
centes, carecen de validez lógica o evidencia sólida. Las falacias pueden ser utilizadas de manera
intencionada o involuntaria para persuadir o manipular a otras personas durante una argumentación.
Algunas de las falacias más comunes se explican a continuación:
Tipos de falacias
Nombre Descripción Argumentación Ejemplo
Si las ideas son aceptadas 1. Un grupo social X Más de la mitad de la
o deseadas por la mayor recibe la propuesta población cree que los
parte de un grupo social “a” (propaganda, extraterrestres visitan la
Apelación al (como la comunidad o publicidad). Tierra regularmente, por
pueblo el colegio) seguramente lo que debe ser verdad.
2. Se debe aceptar “a”
son verdaderas.
porque coincide con
los sentimientos, ideas
o gustos de X.
Si una persona reconoci- 1. La persona X dice “a”. El famoso actor M ha
da o famosa (o cualquier respaldado este producto
2. Según X, la autoridad
Apelación a la fuente de autoridad) en la televisión, por lo
M apoya “a”.
autoridad hace una afirmación so- que debe ser efectivo
bre cualquier tema, esta 3. Por lo tanto, “a” para perder peso.
debe de ser verdadera. es verdadero.
C. Comprende
D. Aplica
5. Identifica ejemplos de publicidad o de propaganda que apliquen las falacias estudiadas. Describe
el argumento de cada una y justifica cómo se aplica la falacia.
R. L.: Se espera que los estudiantes identifiquen las falacias estudiadas y expliquen, mediante
la información de la columna “Argumentación” cómo se aplican.
203 Guía del docente | 257
Los documentos administrativos
A. Explora
Ingeniero
Augusto Rodríguez Crespo
Director
Constructora El Camino
Estimado señor:
Cordialmente,
2. Analiza la información.
El reglamento
El reglamento es un documento que expresa una normativa jurídica, política, social o de cualquier
otra índole a la que deben someterse los miembros de una comunidad. Siempre se trata de
directrices, mandamientos, restricciones y posibles sanciones que quedan expresas y explicadas
por escrito, a fin de que cualquiera pueda acceder a ellas. Algunos ejemplos son:
→ Reglamento jurídico. Contiene la norma jurídica de un Estado.
→ Reglamento empresarial. Incluye la normativa de funcionamiento de una empresa.
→ Reglamento universitario. Expresa las reglas que rigen una comunidad universitaria.
Estructura del reglamento
El reglamento cuenta con las siguientes partes:
→ Encabezado. Título, subtítulos y finalidad → Artículos o apartados. Partes más peque-
del reglamento. ñas dentro de los capítulos o segmentos.
→ Preámbulo. Explicación del tema → Sanciones. Castigos que se ejercerán sobre
del reglamento. quien no cumpla las normas.
→ Capítulos o segmentos. Secciones en que → Firma. Nombre de la institución o empresa
se divide el cuerpo del reglamento. que emite el reglamento.
5. Lee la información.
El acta
El acta es un documento administrativo en el que queda registro de los asuntos tratados en una
reunión, junta o sesión con carácter oficial. Las actas deben dejar constancia de los asistentes a la
actividad, los temas abordados, las propuestas realizadas y los acuerdos tomados. Generalmente,
se designa a una persona encargada de levantar el acta.
Estructura del acta
El acta cuenta con las siguientes partes:
→ Encabezado. Contiene el número de acta; el nombre de la institución, empresa, sociedad o
grupo; la fecha y el lugar de la reunión; el tipo de reunión (ordinaria, extraordinaria, trimestral);
el nombre completo del presidente y del secretario de la reunión; los miembros presentes y
ausentes; la agenda de la reunión (lista de temas por tratar, según el orden de la discusión),
y la hora de inicio.
205 Guía del docente | 259
→ Cuerpo. Incluye el desarrollo de los puntos de la agenda (presentados en forma de artículos, en el
orden en que fueron discutidos y con los mismos títulos que aparecen en la agenda) y los acuerdos
o resoluciones a los que se llegaron (cada uno debe redactarse en un párrafo independiente).
→ Cierre. Presenta la hora, escrita en letras, en la que termina la reunión; así como los nombres
y las firmas del presidente y del secretario.
El memorando
El memorando o memorándum es un mensaje breve por el que intercambian información los
distintos departamentos de una institución o empresa. Sirve para avisar sobre actividades o
eventos, brindar instrucciones, convocar a reuniones o asambleas; entre otros.
Estructura del memorando
El memorando presenta dos partes:
→ Encabezado. Incluye la palabra “memorando” (o “memorándum”), escrita completamente en
mayúscula y centrada. Luego, en renglones distintos, el nombre del destinatario, introducido
por “Para”; nombre de quien envía el documento, introducido por “De”; la expresión “Asunto”
seguida del tema o los temas por tratar, y la expresión “Fecha” para indicar la fecha exacta de
la comunicación.
→ Cuerpo. Contiene el mensaje que se desea transmitir.
9. Analiza la información.
La resolución
La resolución es una decisión fundamentada que pone fin a un conflicto. Es dictada por una
autoridad sobre un asunto de su competencia y tiene efecto sobre los intereses de los involucrados.
Para dictar una resolución se deben analizar los antecedentes del conflicto y las normas pertinentes.
Estructura de la resolución
La resolución presenta las siguientes partes:
→ Expositiva. Contiene el planteamiento del problema a resolver.
→ Considerativa. Presenta un breve análisis de los antecedentes y las necesidades que llevaron
a la elaboración de la resolución, así como de las normas aplicables.
→ Resolutiva. Incluye la decisión tomada. Generalmente, se inicia con la expresión “SE RESUELVE”
seguida de dos puntos.
10. Escribe qué es una resolución, quién la emite y sobre quién se aplica.
Es una decisión fundamentada que pone fin a un conflicto. La emite una autoridad competente
y se aplica sobre todos los involucrados.
La carta comercial
La carta comercial es una comunicación formal que se establece entre una empresa y sus clientes
o proveedores. Sirve para informar sobre los productos, servicios o promociones de la empresa.
De igual modo, funciona para formar alianzas entre empresas y también para que los clientes
puedan hacer reclamos relacionados con sus pedidos.
Estructura de la carta comercial
La carta comercial consta de las siguientes partes:
→ Membrete. Incluye el nombre de la compañía, la dirección, el número de teléfono, el correo
electrónico, la dirección web y el logotipo. Debe estar en la parte superior de la carta.
→ Lugar y fecha. Se anota, en este orden, ciudad, día, mes y año.
→ Destinatario. Indica la empresa y el departamento al que se dirige o el nombre del representante.
→ Saludo. Es una fórmula cortés y breve.
→ Cuerpo. Contiene una breve introducción y el asunto de la carta.
→ Despedida. Es una fórmula breve.
→ Firma. Incluye la rúbrica (firma), el nombre del firmante y el cargo que desempeña en la empresa.
C. Comprende
13. Elabora, en tu cuaderno, un cuadro de doble entrada, como el de abajo, en el que resumas los
documentos administrativos estudiados. R. L.
Documentos administrativos
Tipo Definición Utilidad Estructura
Reglamento
D. Aplica
B. Construye
2. Lee la información.
La oración subordinada
La oración compuesta por subordinación está formada por dos o más proposiciones y una de
ellas depende sintácticamente de otra. En las oraciones subordinadas se distinguen dos partes:
la proposición principal o subordinante y la proposición subordinada, que depende de la
anterior. Por ejemplo:
4. Anota cómo es la relación que se establece entre las proposiciones de una oración subordinada.
Se establece una relación de dependencia sintáctica.
Contenidos
→ Oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
→ Mentes en acción: Produce un texto instructivo
→ Los grafemas c, k, q y el dígrafo qu
→ Expresa tus ideas: La entrevista
→ Evaluación sumativa
→ Instrumento de autoevaluación
Indicadores de logro
→ Analiza, con seguridad, oraciones subordinadas.
→ Produce oraciones subordinadas, con vocabulario apropiado y la aplicación de normas ortográficas.
→ Analiza, adecuadamente, oraciones subordinadas sustantivas.
→ Produce oraciones subordinadas sustantivas, con diferentes mensajes inherentes a su ámbito social.
→ Analiza, sintácticamente, oraciones subordinadas adjetivas.
→ Produce oraciones subordinadas adjetivas, como recurso para desarrollar su creatividad.
→ Analiza, correctamente, oraciones subordinadas adverbiales.
→ Clasifica oraciones subordinadas adverbiales; de acuerdo con el tipo de circunstancial.
→ Produce oraciones subordinadas adverbiales, con adaptación al mensaje y contexto.
→ Reescribe oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales, mediante el uso de sinónimos.
→ Utiliza, correctamente, los grafemas y dígrafos ll, y; cc, cs, x; c, q, k en sus redacciones.
→ Elabora, con sus palabras, una definición de técnica de comunicación oral, según conocimientos previos.
→ Define, con sus palabras, el concepto de entrevista.
→ Realiza entrevistas, según la planificación y estructura de esta técnica.
Actividades complementarias
1. Motivar a los estudiantes a estudiar las Oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y
adverbiales de las páginas 210-213. Recordarles que han estudiado progresivamente el tema
de las oraciones compuestas desde la página 174. En primer lugar, aprendieron el concepto de
proposición, clave en estos temas; luego, reconocieron las oraciones coordinadas y sus nexos.
Después, exploraron las oraciones yuxtapuestas y, por último, abordaron la subordinación. Ahora,
se enfocarán en cómo se clasifican las oraciones subordinadas.
2. Indicarles que resuelvan la actividad 1 de la página 210. Solicitar a un voluntario que lea la oración
en voz alta e indique la respuesta. Preguntarle: ¿Cuál es la oración principal? ¿Cuál es la oración
subordinada? ¿Cuál es el nexo subordinante? ¿Cómo reconociste la expresión correcta?
4. Realizar con la clase una lluvia de ideas sobre el tema del sustantivo y las funciones que cumple
en una oración. Explicarles que las oraciones subordinadas sustantivas desempeñan las mismas
funciones que un sustantivo y que, por eso, es necesario tener claro el papel que este desempeña
en la oración. Aplicar la misma estrategia o una similar para que los estudiantes comprendan las
funciones de las oraciones subordinadas adjetivas y adverbiales.
5. Para resolver las actividades 10, 11 y 12 de la página 213, establecer la siguiente modalidad de
revisión: pedir voluntarios que copien cada oración en el tablero, identifiquen los verbos, distingan
la proposición principal de la subordinada, y analicen la oración principal en sus componentes
sintácticos: sujeto, verbo, complementos. De esta forma se les facilitará la identificación de la
función sintáctica que cumple la proposición subordinada en relación con la proposición principal.
6. Antes de realizar el taller de las páginas 214-216 sobre la creación de textos instructivos, llevar a
la clase distintos tipos de manuales; por ejemplo, para la utilización de electrodomésticos, para
la instalación de programas informáticos o para actividades prácticas como bricolaje o jardinería.
Pedirles que los revisen y expresen su opinión sobre cuál es más claro, y en qué se basan para
afirmarlo. Incluir al menos un manual que esté basado únicamente en imágenes, e invitarlos a
opinar acerca de las características que debe tener ese tipo de documento para lograr su objetivo.
Solicitar que expresen su opinión sobre las consecuencias que puede tener para el usuario, un
manual incorrecto o poco claro.
7. Invitarlos a revisar la Ficha 1 de la sección Herramientas para escribir. Recordarles que conocer
las reglas de uso de los grafemas y los dígrafos es beneficioso porque evita errores en la escritura,
facilita la comunicación escrita y contribuye al desarrollo de habilidades de escritura más avanzadas.
Darles un tiempo prudencial para resolver la actividad 1 y solicitar a voluntarios que pasen al
tablero a escribir las palabras completas. Si alguien se equivoca, guiarlo hasta que encuentre la
solución correcta.
8. Motivarlos a formar grupos para realizar la entrevista de la sección Expresa tus ideas. Animarlos
a seguir los pasos para la elaboración del cuestionario. Sugerirles que anticipen algunas de las
respuestas de los entrevistados para que puedan redactar interrogantes adecuadas. Luego de
presentar la actividad, invitarlos a completar la autoevaluación de manera individual.
9. Preparar a la clase para realizar la Evaluación sumativa de las páginas 219-222.Recordarles que
este tipo de prueba tiene como objetivo medir el nivel de conocimiento adquirido. Invitarlos a
revisar las respuestas de forma voluntaria. Para la última parte, indicar a los estudiantes que
copien la oración en el tablero y realicen el análisis.
1. Lee la oración y colorea la expresión de los recuadros por la que se puede sustituir la parte
subrayada.
La casa necesita que la reparen.
B. Construye
2. Lee la información.
SN
→ Entraron los espectadores que reservaron entrada.
N prop. subord. adjetiva
SN
→ El avión, que salió a las 8:00 a. m., no ha aterrizado.
N prop. subord. adjetiva
Explicativas Especificativas
→ La joven, que habla despacio, no vino. → ¿Conoces un doctor que quiera ayudarnos?
antecedente prop. subord. adjetiva antecedente prop. subord. adjetiva
→ El carro, que es de mi tío, no enciende. → Los libros que están en la mesa son de Sofía.
antecedente prop. subord. adjetiva antecedenteprop. subord. adjetiva
pueden ser
D. Aplica
14. Redacta una anécdota de tu familia. Emplea las oraciones subordinadas estudiadas. R. L.
213 Guía del docente | 269
Mentes en acción
Produce un texto instructivo
1. Lee la información.
Los textos instructivos tienen como propósito pautar los pasos a seguir para la consecución
de una meta u objetivo; por ejemplo, preparar una receta de cocina, armar un mueble o
aprender a jugar un deporte. Su estructura suele incluir primero el título; luego, el objetivo
del texto; después, la lista de materiales requeridos; y, por último, el procedimiento, que
indica los pasos a seguir, ordenados lógica o cronológicamente. En algunos casos, los textos
instructivos se acompañan con dibujos, fotografías o esquemas que ilustran todos o algunos
de los pasos que se describen para que puedan comprenderse mejor.
Rebanar los
tomates y
el queso. Queso Tomates
Revisar el borrador.
6 Examinen la estructura de su texto instructivo, verifiquen que no tenga errores ortográ-
ficos ni gramaticales y asegúrense de que incluyeron todos los aspectos que definieron.
Usos de c Usos de qu
Usos de k Usos de q
1. Completa las palabras con los grafemas c, k o qu, según corresponda. Usa el diccionario si lo necesitas.
La entrevista
La entrevista es una técnica de comunicación mediante la cual una persona realiza preguntas a
otra u otras con el propósito de obtener información acerca de un aspecto de vida; por ejemplo,
su trabajo, sus pensamientos sobre un tema, sus logros artísticos o sus conocimientos sobre
determinada materia, entre otros. Los participantes de una entrevista son:
→ Entrevistador. Es responsable de dirigir la entrevista y controlar el curso de la conversación.
Entre sus funciones se encuentran las siguientes: Definir el tema y el propósito de la entrevista.
Seleccionar al entrevistado e investigar los aspectos relevantes de su vida. Realizar una serie de
preguntas para formularle al entrevistado; también debe proponer contrapreguntas para las
posibles respuestas recibidas. Dirigir y orientar el diálogo con el entrevistado para conseguir la
información deseada en el tiempo definido. Grabar la entrevista.
→ Entrevistado. Es la persona encargada de responder las preguntas del entrevistador.
Generalmente, es experta en un tema y tiene algo interesante que comunicar. Entre sus fun-
ciones se encuentran las siguientes: Tener información de interés sobre el tema de la entrevista.
Responder lo que se le pregunta de forma rápida y fácil. Ajustarse al tiempo establecido para la
realización de la entrevista. Colaborar con el entrevistador para aportar información pertinente.
Para desarrollar una entrevista de manera eficaz, toma en cuenta estas recomendaciones:
→ Elige un tema interesante y una persona que conozca sobre él.
→ Redacta las preguntas previamente; toma en consideración el tiempo que va a durar la entrevista.
→ Solicita la autorización de la persona entrevistada para grabar la entrevista.
→ Realiza una presentación del entrevistado y resume el objetivo de la entrevista.
→ Formula las preguntas y contrapreguntas al entrevistado. Asegúrate de no exceder el tiempo
fijado para la realización de la técnica.
→ Finaliza la entrevista y agradece al entrevistado por su colaboración.
Saludé al entrevistado.
Guie la entrevista para obtener la mayor información en el tiempo definido.
Agradecí al entrevistado por su participación.
2. ¿En qué parte de la carta comercial se escriben los datos del emisor?
A) Firma.
B) Saludo.
C) Membrete.
D) Destinatario.
A) Apelación al pueblo.
B) Apelación a lo nuevo.
C) Apelación a la tradición.
D) Apelación a la autoridad.
7. ¿Qué tipo de documento se emplea para dejar registro de lo tratado en una reunión?
A) Acta.
B) Resolución.
C) Reglamento.
D) Carta comercial.
12. Escribe los tres criterios que se emplean para clasificar los argumentos.
Función, finalidad y contenido.
13. Anota qué relación se establece entre las proposiciones de las oraciones subordinadas.
Se establece una relación de dependencia (la proposición subordinada depende de la principal).
Criterios Escala
Escala
Participo enellas
1. Reconozco actividades
significado programadas
contextual de lasdel Plan Nacional de Lectura.
palabras.
Reconozcogéneros
2. Identifico los mecanismos de cambio
y subgéneros semántico.
literarios, con base en sus características.
Caracterizo
3. Identifico la literatura
figuras del Barroco,
de dicción y figurassegún sus manifestaciones.
de pensamiento en diversos textos.
Sintetizo
4. Analizo aspectos
figuras esenciales
de dicción del Barroco
y figuras español.
de pensamiento.
Describo los
5. Clasifico las elementos
características del teatro
lingüísticos Barroco.
y no lingüísticos de los mensajes.
Analizo textos
6. Descodifico dramáticos
mensajes de Lope
a partir de losde Vega.
elementos del signo lingüístico.
Reconozco
7. Aplico el concepto
las máximas y comunicación
de la las características
en ladel grafiti.
construcción de mensajes.
Definolas
8. Aplico el concepto dedel
cualidades proposición y de
texto escrito enoración compuesta,
la producción según sus características.
textual.
oraciones
9. Analizo y coordinadas,
redacto sintagmas según susintagmas
nominales, estructura.adjetivales y sintagmas verbales.
Clasifico yhistorietas
10. Produzco produzco oraciones
o cómicas.coordinadas.
Reconozco
11. Aplico
11. y creo
los usos de oraciones yuxtapuestas.
la mayúscula.
Escribo unendiario
12. Participo
12. de actividades
diálogos respetandoacadémicas.
los turnos para intervenir o escuchar.
Alvest, S. (2016). Blog Ideas. 131 Ideas to Kill Writer's Block, Supercharge Your Blog and Stand Out.
StormShock Press.
Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Ariel.
Del Río, A. (1985). Historia de la literatura española. Desde los orígenes hasta 1700. (Vol. I). Bruguera.
Gil, J. M. (2001). Introducción a las teorías lingüística del siglo XX. Ril Editores.
Real Academia Española. (2010). Manual de la nueva gramática de la lengua española. Espasa.
The editors of the Huffington Post (2008). The Huffington Post Complete Guide to Blogging. Simon &
Schuster.
Nombre común:
Rana dorada
Nombre científico:
Atelopus zeteki
Distribución:
Provincias de Coclé y
Panamá Oeste
Noveno grado
9 Español
Leer para aprender
Guía del docente