Isabelblanco - Analisiscritico Articulos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

ANALIS CRITICO ARTICULOS ISABEL BLANCO AZANZA

RESUMEN

La formulación de casos clínicos se podría considerar como una metodología


sistematice que ayuda al psicólogo formar todo tipo de hipótesis verificables
por medio de acontecimientos característicos observables con el fin de
identificar la manera más adecuada que logre cambiar los hechos o las
características observables clínicas.

Sería la manera más adecuada para analizar, desarrollar y organizar la


información obtenida desde un proceso de interacción y evaluación.

En este trabajo se trata de analizar e interpretar el contenido de 3 artículos


de formulación de casos desde la categoría de bienestar psicológico, desde
los términos de aceptación y compromiso y desde la formulación de clínica

PALABRAS CLAVE: Formulación casos clínicos, bienestar psicológico,


aceptación y compromiso, formulación clínica.

ANALISIS

Desde las categorías de bienestar psicológico

Esta categoría es un modelo cognitivo conductual, la formulación de caso


se define con un conjunto integrado de hipótesis y juicios clínicos acerca de
las relacione funcionales entre los comportamientos problema u objetivos
del tratamiento y variables casuales.

Castro y Ángel (1998) proponen como primera aproximación a la


formulación de caso la propuesta de (Skiner, 1974) quien sentó la base
para hacerlo a través del canal de los acontecimientos conductuales,
estableciendo relaciones causales mediante una aproximación molecular
que permiten identificar variables relevantes para la modificación de la
conducta y permite hacer predicciones acerca de esta. A su análisis se suma
la dimensión de los sistemas de respuesta propuestos por Lang a mediados
de 1970: nivel fisiológico autónomo, cognitivo verbal, y motor conductual.
otro tipo de modelos son los basados en múltiples sistemas de respuesta
que establecen relaciones entre elementos de estímulo respuesta
consecuencia.

Posteriormente estos autores mencionan la formulación analítica conductual


de Wolpe, en Sudáfrica de V. Meyer en Inglaterra
También se nombra el modelo (personas 1991) Que hace énfasis en la toma
de decisiones del clínico, el modelo (FACCM de Hayes & O’Brien ,1990) que
propone un sistema de vectores que presentan las distintas clases de
relaciones funcionales resumidas

También se revisan modelos sistémicos y constructivistas, y algunas


formulaciones del enfoque psicoanalítico

La investigación a partir de la cual se deriva esta artículo tiene en cuenta


las sugerencias de autores como Boucher y Hayes (2000), Hayes y O’Brien
(2000) y Virués-Ortega y Hayes (2005), sobre la necesidad de literatura
científica en el análisis del comportamiento que sea aplicable a problemas
clínicos tradicionales, así como una metodología de formulación que facilite
el desarrollo de planes de intervención en los distintos contextos de trabajo
de la psicología clínica, en un marco epistemológico y teórico coherente con
una visión idiográfica, funcionalista y contextualita.

Método

Diseño

Se siguió un diseño mixto que combinó el análisis de caso único y la


revisión documental para la evaluación de validez del protocolo. Se
utilizaron dos tipos de análisis para evaluar la validez del protocolo de
formulación.

Participantes

Los participantes fueron tres evaluadores-formuladores (psicoterapeutas en


entrenamiento), tres supervisores-formuladores (psicoterapeutas con
experiencia y supervisores de cada caso), un psicólogo que asistió a los
seminarios de caso en los que se discutían las formulaciones, y cinco
psicólogos clínicos (psicoterapeutas con experiencia clínica y formación de
postgrado) que cumplieron el papel de jueces externo

Instrumentos

Para la formulación de caso se construyó un "Protocolo de formulación con


base en las categorías de bienestar psicológico desde la perspectiva del
análisis del comportamiento" (Ballesteros, Caycedo & Novoa, en prensa):

Se miran los datos demográficos, nombre edad escolaridad se hace un


análisis descriptivo (motivo consulta evaluación sincrónica del estado actual
evaluación diacrónica he la historia personal ý se formulan hipótesis) y un
análisis explicativo en términos de las categorías de predicción y control con
base a plantear la hipótesis explicativa, para finalizar se construye un plan
de intervención

Resultados
El mayor nivel de cumplimiento se da en la definición de la unidad de
análisis, objeto de explicación y, por tanto, de la propuesta de intervención.
El protocolo parece facilitar la definición de clases funcionales y éstas se
relacionan con las hipótesis iniciales con base en la evaluación diacrónica y
sincrónica

Los puntajes bajos en validación de hipótesis, en la formulación de hipótesis


explicativa y en la definición de objetivos de intervención, indican la
necesidad de redefinir estas categorías en términos más específicos.

En cuanto a los resultados de los juicios de los formuladores


expertos, se presentan los datos incluyendo, tanto los aspectos
cuantitativos con base en las frecuencias de respuesta en términos de
presentación o no de cada una de las características evaluadas en cada una
de las categorías de la formulación de caso, como los cualitativos derivados
de las observaciones realizadas por los jueces.

Las evaluaciones de expertos permiten concluir que la mayor parte de


información que se incluye es clara, no siempre suficiente, y en la mayoría
de los casos pertinente y relevante. Parece existir una confusión con
respecto al tipo de información que corresponde a la evaluación sincrónica y
diacrónica, así como a los dominios de funcionamiento, pues lo encontrado
en algunos casos es información no correspondiente con la categoría e
incompleta. Por otra parte, en algunos casos parece que las categorías de
información no son excluyentes

En relación con la formulación de hipótesis, los resultados muestran que


esta tarea se ve dificultada por el marco conceptual y los sesgos de juicio
clínico de quien formula las hipótesis

En lo que se refiere a la validación de hipótesis, se evidencia una


falencia en cuanto la a la especificidad de la información incluida; no
siempre se aclara si se valida o no hipótesis, ni el procedimiento de
validación.

Las técnicas reportadas son, en general, pertinentes. Sin embargo, no se


explicita qué es lo que aportan o qué información se derivó de ellas.

Por último, no se reporta el resultado del proceso de validación de hipótesis,


sino se asume de manera implícita que las hipótesis validadas aparecerán
en la unidad de análisis. No se da información sobre las hipótesis no
validadas.

Con respecto a la unidad de análisis, se consideraron dos criterios: si


hace referencia a clases funcionales de conducta y si se identifica una
relación coherente con las hipótesis y con la información descriptiva del
caso.
Con respecto a las hipótesis explicativas, se consideraron como
criterios de calidad: la inclusión de las contingencias identificadas en el
análisis de los repertorios de predicción y control, la coherencia con las
hipótesis establecidas durante el proceso de formulación y la presentación
en términos de clases funcionales.

En cuanto al plan de intervención, En general, los jueces consideran que


no se plantea un plan de intervención organizado que responda a las
prioridades identificadas en la formulación. En seis de los nueve casos no se
presenta un plan de intervención de manera específica, y en los tres casos
en los cuales se presenta, la relación con las hipótesis no es clara.

Los objetivos están formulados en términos de conducta del consultante en


seis de los nueve casos, pero no se explicitan los criterios de logro. Sólo en
tres casos las actividades propuestas son pertinentes, relevantes y
coherentes.

Finalmente, vale señalar que los resultados tienen aplicación en dos


campos. A nivel profesional, en cuanto aportan un protocolo de formulación
parsimonioso, con importantes ventajas para el planteamiento de planes de
intervención individualizados y coherentes conceptualmente. Por otra parte,
para el proceso de formación de psicólogos clínicos, el producto técnico
derivado de este proceso facilitará el desarrollo de competencias clínicas,
por ejemplo, habilidades de evaluación, formulación de juicios clínicos,
formulación y validación de hipótesis, análisis funcional, identificación de
prioridades de intervención, planteamiento de objetivos y desarrollo de
currículos de tratamiento que respondan a las necesidades reales del caso.

Desde la terapia de aceptación y compromiso

RESUMEN

La Terapia de Aceptación y Compromiso o ACT se engloba dentro de las


llamadas terapias contextuales y se apoya en la teoría de marcos
relacionales, la cual se centra en el análisis del lenguaje y la cognición como
aprendizaje. El objetivo de la ACT es que la persona, mediante la aceptación,
cese de luchar contra sus pensamientos, emociones y sensaciones, para así
poder dirigir la acción hacia sus valores. Es decir, de forma muy sintética
podríamos resumir que se trata de que la persona aprenda a clarificar sus
valores, para luego, mediante el desarrollo de una nueva perspectiva -yo
contexto o yo observador- pueda aceptar sus eventos privados -emociones,
sensaciones y pensamientos- en favor de aquello que realmente considera
importante para sus fines.
Evidencia Empírica a Favor de ACT Desde el 1986, se han realizado 185 estudios controlados y
aleatorizados (i.e., “Resecar Control Triales”) para evaluar la efectividad del modelo ACT en el
tratamiento de una amplia variedad de problemas, ánimo (i.e., ansiedad y depresión),
abuso/dependencia a sustancias, hasta la psicosis (Hayes, 2017). Todos estos estudios sugieren
que las intervenciones fundamentadas en ACT ofrecen algún beneficio a los/as que participan
en ellas. En particular, dos meta-análisis recientes sobre los resultados de investigaciones
realizadas con ACT sugieren que esta terapia es más efectiva que el cuidado o tratamiento
habitual y que el placebo, y que es tan efectiva como otros modelos de terapia tradicional (erg.,
Terapia Cognitiva Conductual) para el tratamiento de los trastornos de ansiedad y la depresión
(Hacker, Stone, & Macbeth, 2016), los problemas de uso/abuso de sustancias o adicción y los
problemas de índole somático (A-Tal et al., 2015). Al reconocer la potencial aplicabilidad.

Análisis

En el artículo estudiado se presenta un caso clínico de en el que la conducta de beber tenía


consecuencias tanto deseables como indeseables. Debido a este conflicto entre consecuencias,
cuando el sujeto tenía ganas de beber intentaba controlar esta conducta, aunque esto en
realidad empeoraba el problema debido a las consecuencias indeseables que el propio acto de
control llevaba consigo, como muestra el análisis funcional realizado. Como tratamiento se
aplicó una Terapia de Aceptación y Compromiso con el objetivo de que el sujeto saliera del
círculo vicioso de lucha y rendición respecto de la conducta de beber mediante la aceptación de
que tanto beber como no beber tienen consecuencias indeseables y mediante el compromiso
con una de estas opciones a pesar de sus inconvenientes. Por último, se propone que esta
Terapia de Aceptación y Compromiso es un proceso terapéutico por cuanto que lleva al sujeto
a comportarse con responsabilidad.

SE dan conductas antecedentes como , 1)relleno de los momentos de espera de los clientes
estos llegan, 2) facilitación de las relaciones sociales, sobre todo en los contactos la o rales con
clientes y compañeros, 3) una vez que ya está sólo, demora del posible enfrentamiento con la
mujer por h haber bebido en las situaciones antier o res, 4) si el sujeto está de viaje bebe más
de lo habitual, hasta el punto de empezar a perdí e r el control sobre la conducta de bebe e r,
debido a que no está pre s e ante la ex p e c t at iba de entre n t a ese a B. al volver casa.

Además de lo anterior, se puede todavía añadir que hay todo un contexto cultural (valores o
normas) que facilita la conducta de beber en general.
dicha conducta se encuentra asociada en la actualidad a otras consecuencias que a éste le
resultan claramente molestas o aversivas, fundamentalmente: 1) disminución del rendimiento
en el trabajo y posibles problemas mayores en el mismo, 2) retirada del carné de conducir, con
las limitaciones laborales y familiares que eso acarrea, 3) deterioro de la relación conyugal y
riesgo de un segundo divorcio.
La conducta de control de la ingesta de alcohol es la que articula el problema clínico; de un
patrón de bebedor excesivo regular muy propiciado por el contexto cultural se pasa a un patrón
de bebida menos frecuente pero continuada, ese tránsito tiene lugar justamente por la conducta
de control. Esa conducta de control consiste en la puesta en marcha de toda una serie de
estrategias de control del estímulo con lo que se obtiene un cierto grado de éxito parcial, pero
a costa de un sobre esfuerzo, de terminar con un enfrentamiento con su mujer que a su vez
genera ganas de no ser dominado por ella. Esta escalada en la bebida una vez que se
empieza a beber tras ejercer un control en sentido contrario, es el «efecto de violación
de la abstinencia» definido por Marlet y Gordon (1980). En definitiva, se encuentra
envuelto en un círculo vicioso, en una trampa psicológica, si se permite decirlo así, que
le complica enormemente su desarrollo personal (su vida laboral y de pareja): se agobia
por si bebe o no, logra controlar la bebida un tiempo breve y luego bebe en exceso por
agotamiento de ese control, lo cual le está produciendo un serio malestar subjetivo,
laboral y familiar. En este caso, a pesar de que a juicio del A. y de B. la conducta
problema era la conducta de beber, a los terapeutas les que parecía más plausible situar
el problema precisamente en el juego repetitivo de lucha y rendición de A. al respecto
de la propia conducta de beber.

Método

se encaminó a suprimir la conducta de control de la ingesta, supuesto que el control es


parte del problema (Hayes, depresión trastorno y Willson; 1999; Carrascosa, 1999) La
parte más sencilla resultó ser aquélla a cargo de la esposa, pues se comprometió
fácilmente a no ejercer el (hetero)control que normalmente venía poniendo en marcha
y dejar así que fuera él quien decidiera qué hacer con la conducta de beber, Más
complejo fue suprimir la necesidad de control en el sujeto. Para ello se empezaron a
discutir, a confrontar, las estrategias que él venía poniendo en práctica, no tanto para
generar desesperanza cuanto para que él tomara conciencia de que el control era el
problema y no tanto el beber en sí mismo.

El paso siguiente fue poner de manifiesto la imposibilidad de controlar las ganas de


beber, para lo cual se utilizó un ejemplo metafórico elaborado ad hoc sobre el cual se
invitó a reflexión del sujeto mediante metáforas como la
del “EL HOMBRE Y EL DRAGÓN” La conclusión que se quiere extraer es obvia a partir del
relato metafórico que se propone: las ganas no causan la conducta, las ganas no
dependen de nuestro esfuerzo de control sobre ellas, por lo tanto, no se bebe porque
se tenga ganas de ello, ni podemos hacer nada por quitarnos o ponernos las ganas.

Se hizo hincapié en la dificultad de cambiar de punto de vista, de vivir las cosas de otro
modo, transmitiendo al sujeto la idea de que se tomase su tiempo, que no se preocupara
ni se exigiera un cambio radical. Para ayudarle a reconocer los sentimientos o afectos
como algo que nos pasa (y que, por tanto, no se puede evitar a voluntad) se utilizó un
sencillo ejercicio —expuesto por Pérez Álvarez,1966. La indicación no era otra que sentir
que se está sintiendo, tomar distancia de sentimientos y pensamientos como condición
necesaria para evitar los intentos de control.

Después de 5 sesiones Tras los ejercicios de cambio del contexto verbal de la conducta
de beber el sujeto estaba en condiciones de asumir que: 1) una cosa son las ganas de
beber y otra beber, 2) nada ni nadie te obliga a beber, 3) Tener ganas de beber y no
hacerlo, puede ser una situación realmente desagradable, pero en realidad no muy
diferente a otras que se dan en la vida cotidiana. En definitiva, beber o no beber es algo
que depende de uno mismo. La cuestión era ahora que el sujeto tomara su propia
posición al respecto de si realmente quería dejar de beber.
. Se le pidió que enumerara las razones que tenía para dejar de beber y, una vez
enumeradas el terapeuta argumentaba lo que se dio en llamar contra razone El objetivo
de este ejercicio era hacerle ver al sujeto que esos argumentos y contraargumentos son
los que él mismo se había hecho muchas veces y que no conducían a nada definitivo,
porque si uno deja de beber por las circunstancias, basta que éstas bien para volver a
beber, conclusión que se introdujo una vez se hubieron agotado todos los argumentos
para elegir beber o no beber.
Se introdujo o entonces en el proceso terapéutico la diferencia entre decidir y elegir —
tal y como aparece en el texto de Pérez Álvarez de 1996a -y como se para que el propio
sujeto vea que la única solución válida en un conflicto es elegir la alternativa que de
verdad se desea seguir y no decidir una de ellas porque las circunstancias presentes
lleven a ello.

Mientras tanto se le instó a que pusiese en marcha, ahora con la conducta de consumo
de alcohol, la estrategia de distanciarse de los pensamientos y sentimientos. La
indicación era que prestara atención a sus ganas de beber para darse cuenta de ellas y
para que renunciara a luchar contra su aparición. Finalmente se discutió con él la
elección de dejar o no la bebida. Discutir en el sentido de que tomara conciencia que
era realmente una elección y no algo forzado por las circunstancias.

Resultados

Tras un período de reflexión que se le dejó al sujeto para que fuese modificando su
contexto verbal a raíz del trabajo en las sesiones clínicas, el resultado fue que A. eligió
la opción de darse un tiempo sin beber, circunstancia en la que, según referencia
telefónica del sujeto y de su esposa, permanecía a los seis meses de la última sesión
después de un total de 10. Discusión crítica del caso clínico: La Terapia de Aceptación

Esta terapia es muy útil para, trastornos de ansiedad, trastornos del humor cuadros
psicóticos adicción a sustancias y un componente necesario para las experiencias con
dolor emocional (ansiedad depresión trastorno post traumático …)

DESDE LA FORMULACION CLINICA


RESUMEN

La formulación clínica de caso es una estrategia que facilita la organización de la


información de un proceso terapéutico para:

1-Delimitar el problema relevante

2-Establecer las variables relacionadas con la adquisición y mantenimiento del problema

3-Estructurar un plan de intervención que favorezca el cumplimiento de objetivos


clínicos

El caso a estudiar es de una mujer de 43 años con diagnóstico de un cáncer ductal


infiltrante de mama en el que se hizo una mastectomía radical, sin reconstrucción y se
puso una prótesis.

Formulación del caso

Se hace un listado de los problemas del paciente:

Déficit de actividad laboral- abandono de actividades de ocio -descuido de arreglo


personal dolores de cabeza e insomnio -tristeza -ansiedad -episodios de llanto – alta
puntuación en síntomas depresivos BDI (31)-raciones aversivas a alimentos con náuseas
y vómitos

ANALISIS FUNCIONAL DE PROBLEMAS

Primer problema. depresión

Segundo problema fobia A los alimentos

Tercer problema: relación de pareja

A-Se hace en primer lugar una descripción de las conductas problema cognitivas,
fisiológicas y motoras
B-Se miran los cognitivas, antecedentes externos y externos
C- se miran los determinantes.: estímulos consecuentes externos y externo,

Se hacen A-B Y C para cada problema


EVOLUCION DE PROBLEMAS

Se estudian los factores predisponentes o de vulnerabilidad de la paciente

Se estudia el curso de cada problema, Aparición del problema

Se estudian los recursos del paciente para hacer frente a los problemas

DIAGNOSTICO SEGÚN DSM-IV

Eje I:
— F32.1: Trastorno depresivo mayor
— F40.2.: Fobia especifica
— Z63.0: Problemas conyugales

Eje II: diagnóstico ausente

Eje III: C00-D48 Neoplasias

Eje IV: Problemas relativos al grupo


primario de apoyo

Eje V: EAG: 70

TRATAMIENTO

- Relajación y respiración
- Programa higiene del sueño
- Planificar actividades de ocio
- Mejorar imagen personal (detección y desafío de pensamientos automáticos
negativos
- Mejora de la autoestima: ejercicios de autovaloración personal
- Distribuir tareas de casa con hijos y marido planificar actividades laborales
- Detección rumiaciones negativas
- Desensibilización sistemática y eliminación de evitaciones para eliminar las
reacciones aversivas
- Ir retirando la medicación depresiva
- Asistir mediante la técnica de solución de problemas a la decisión sobre sus
relaciones de pareja
-

RESULTADOS
La paciente llevo 25 sesiones de una hora de duración durante 9 meses al finalizar
estaba libre de medicación psicotrópica había mejorado su actividad social estaba
menos ansiosa su patrón de sueño se había normalizado y la puntuación en BDI era de
10.
Seis meses después de finalizar el tratamiento la paciente inicio los trámites de
separación matrimonial, entonces se llevaron 2 sesiones de atención psicológica

La formulación clínica es útil para organizar la información, comunicarse entre


profesionales, establecer objetivos de intervención determinar conductas que
interfieren en el cambio y evaluar la eficacia del tratamiento

Es por hoy una de las directrices que más apoyo tiene en la experiencia clínica y
empírica

Semejanzas y diferencias entre los artículos

Semejanzas

Los 3 modelos intentan:

- sintetizar el problema control del paciente

- sugieren que las dificultades del paciente se relacionan entre si basándose en


principios psicológicos

-explicar el desarrollo y mantenimiento de las dificultades del paciente en la actualidad

-Indican el plan de intervención a seguir

-están abiertos a revisión y reformulación

DIFERENCIAS
EVALUACION CONDUCTUAL

El objetivo es la identificación y descripción de las unidades de comportamiento y de


las unidades del ambiente que las controlan (Nelson y Hayes, 1979).
Pone énfasis en el comportamiento observable, la mayoría de los esfuerzos se han
centrado en el desarrollo de una tecnología de medición y registro del
comportamiento observable, así también en relaciones funcionales moleculares.

La formulación clínica,

por otra parte, tiene que ver con el establecimiento de relaciones entre observadores
recogidas a partir de la evaluación conductual y tiene un carácter explicativo.
Las características distintivas de la formulación conductual clínica son: a. el desarrollo
de una metodología sistemática que permite formular hipótesis verificables sobre
relaciones funcionales y/o causales entre acontecimientos observados, haciendo
posible el desarrollo de mecanismos de control, b. la formulación de dichas hipótesis
está basada en los datos recogidos a partir de la evaluación conductual; c el proceso de
formulación de hipótesis se basa en un cuerpo de conocimientos, d. está guiado por
un modelo teórico que permite abarcar y relacionar los datos obtenidos en los diversos
campos de investigación en distintos niveles de molecularidad/molaridad,
Por lo que se puede afirmar que los procesos de evaluación y formulación son
complementarios en la labor de la actividad clínica.

LA ACT

también difiere de la TCC convencional en cuanto a sus metas de tratamiento. La


mayoría de las TCC hace hincapié en cambiar la forma, la frecuencia o intensidad de los
eventos privados problemáticos o difíciles (es decir, los pensamientos y sentimientos).
ACT, por el contrario, se centra en cambiar la relación de un paciente con sus
experiencias privadas, y no necesariamente la presencia o la forma de estas
experiencias. Usando metáforas, ejercicios experienciales y estrategias de atención
plena y aceptación

CRITICA y COMENTARIO PERSONAL

- Me parece muy acertado que haya varias perspectivas a la hora de formulaciones


de casos, ya que cada persona es diferente, a la vez que las distintas formulaciones
tienen cosas en común, pero con distintos matices y así pueden adaptarse al
problema concreto de la persona y al terapeuta.

- También me ha gustado que en los artículos haya ejemplos especifico con


problemas reales y no dejarlo solo en teorías. Esto he echado de menos en el
primer artículo que me parece bastante ambiguo repetitivo

- Respecto a el punto de vista del análisis funcional creo que el mismo material
puede ser interpretado de manera diferente por cada terapeuta y las
formulaciones suelen ser muy descriptivas y con demasiada información que
pueden generar imprecisión
- Respecto a la terapia de aceptación y compromiso puede inducir al error de pensar
que los valores son entidades que explican la causa de la conducta, obviando las
respuestas psicológicas motoras y cognitivas
- El concepto de flexibilidad psicológica en la ACT parece que se entiende como
casualidad del comportamiento, pero es un concepto que se repite con mucha
frecuencia y a veces innecesario ya que actividades para puede haber diferencia
entre los psicólogos al entender el termino.
- Los conceptos en la ACT pueden estar sujetos a la subjetividad y esto perjudica al
lenguaje técnico psicológico y suelen tener muchas inferencias imprecisas
- A pesar de todo me parece un modelo muy original y novedoso, me gusta que se
mezcle lo básico con lo creativo, hay que tener mucha creatividad para modificar
las actividades para establecer el proceso de aceptación y se necesita mucha
habilidad por parte del psicólogo

- Mientras las terapias de conducta continúan cambiando, también lo hacen las


oportunidades futuras para mejorar el tratamiento. ACT, una nueva terapia de
conducta de tercera generación, demuestra tal progresión. Los estudios de eficacia
y efectividad deben seguir evaluando las intervenciones objetivo de ACT en
términos de proceso y de resultado, ya que los seis componentes del modelo ACT
pueden ser vistos como parte de un modelo interactivo del sufrimiento humano y
lo que se necesita para promover la salud psicológica.

- La investigación sobre ACT ha dado resultados exitosos y prometedores para una


amplia gama de problemas hasta ahora, pero todavía nos queda un largo camino
por recorrer. Esperamos que esta breve recorrida genere la curiosidad de explorar
esta nueva terapia, y tal vez incluso jugar un papel en su desarrollo en los próximos
años.

Bibliografía
- Caycedo Espinel, Claudia Consuelo, Ballesteros de Valderrama, Blanca Patricia, &
Novoa Gómez, Mónica María. (2008). Análisis de un protocolo de formulación de
caso clínico desde las categorías de bienestar psicológico. Universitas
Psychologica, 7(1), 231-250. Recuperado em 07 de marzo de 2022,

- YouTube. //YouTube Análisis funcional según froxan capítulo 2: críticas y desarrollo


del análisis funcional
-
- José Avelino Velasco Diaz y Ernesto Quiroga Romero, grupo luria universidad de
Almería -psico tema 2010. vol. 13 nº1 PP. 50-56

- Perea Gil -L, F. (2017) La terapia de aceptación y compromiso para los trastornos
por abuso de dependencia de sustancias psicoactivas: Una revisión descriptiva

También podría gustarte