TALLER

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS Y CONTRATOS

Trabajo Taller: ORGANIGRAMA Y LICITACION.

PRIMERA ETAPA:

1. Organigrama: (empresa ficticia): “Empresa Construcciones Vergara SRL.”

Empresa dedicada al área de construcción, con una sociedad de responsabilidad limitada.


Creada por socios capitalistas. Dedicada a la construcción, ampliación o remodelación de
proyectos, tanto de privados como de entidades gubernamentales.

GERENCIA
GENERAL

PREVENCION DE ADMINISTRACION
PROYECTOS ADQUISICIONES
RIESGOS Y FINANZAS

CALIDAD RRHH CONTABILIDAD ESTUDIOS OBRAS MAQUINARIAS PROVEEDORES


2. Cargos de la Empresa:

Gerencia General: Representante Legal.


Depto. de Prevención de Riesgos: Ingeniero en Prevención de Riesgos.
Área Calidad: encargado de Calidad de obras.
Administración y finanzas: Jefe de Administración, ingeniero informático.
RRHH: encargado de compensaciones, jefe de personal, encargado de reclutamiento y
capacitación.
Contabilidad: Jefe de contabilidad, contador auditor.
Proyectos: Jefe de proyectos.
Estudios: Encargado de estudios y licitaciones.
Obras: jefe de obra, arquitecto, topógrafo.
Adquisiciones: Jefe de Adquisiciones.
Maquinarias: Encargado de maquinarias.
Proveedores: Relacionador Público, asistente.

Funciones de cargos o departamentos:

 Gerencia General: Generación de estrategias de la Empresa.


 Depto. de Prevención de Riesgos: Planifica, organiza y ejecuta planes de
prevención.
 Depto. De Calidad: enfoque en procesos, gestión de riesgos y mejoramiento
continuo.
 Administración y Finanzas: Administra los recursos financieros de manera
eficiente y rentable.
 RRHH: Recluta y mantiene el recurso humano idóneo para la empresa.
 Contabilidad: Organizar un sistema de contabilidad de acuerdo a las normas.
 Proyectos: Estructura, planifica y desarrolla los procesos de los proyectos de
construcción.
 Estudios: Busca, estudia y participa en concursos e implementa la estrategia
para la obtención de proyectos de construcción.
 Obras: realiza la ejecución del proyecto, a través de la creación o re
funcionalización de obras existentes y mejoras.
 Adquisiciones: Estudia las tendencias del mercado y adquiere los recursos que
se necesitan.
 Maquinarias: Logística y mantenimiento de maquinarias necesarias para la
ejecución de proyectos.
 Proveedores: búsqueda y negociación de empresas que entreguen las mejores
materias primas para realización de proyectos.

Competencias Laborales:

 Gerencia General: Inteligencia del negocio. Pensamiento crítico, visión y misión


claras, conocimiento de mercado.
 Depto. de Prevención de Riesgos: conocimientos normativos, capacidad
analítica y de evaluación.
 Depto. de Calidad: conocimiento normas del rubro, asegurar la calidad en
la ejecución del proyecto.
 Administración y Finanzas: organización, capacidad de inversión.
 RRHH: comunicación, habilidad y capacidad de consulta, capacidad de gestión
de las relaciones.
 Contabilidad: manejo de cuentas contables, dominio de procesos de registro de
operaciones monetarias.
 Proyectos: creación de equipos, flexibilidad, capacidad de planificación.
 Estudios: capacidad analítica, conocimiento de la norma y conocimientos de
documentaciones técnicas para licitaciones.
 Obras: capacidad de gestión y control en la obra, de os procedimientos
establecidos por la empresa.
 Adquisiciones: conocimientos del mercado, innovación y colaboración de
proveedores
 Maquinarias: conocimiento de maquinarias, mecánica, control de consumibles.
 Proveedores: capacidad de interlocutor con diversos agentes que rodean la
constructora.

Responsabilidades de cargos o departamentos:

 Gerencia General: planificación, organización y supervisión general.


 Depto. de Prevención de Riesgos: reconocer y evaluar potenciales riesgos para
generar planes.
 Administración y Finanzas: administrar y gestionar los recursos financieros y
materiales de la empresa, ejecutando procesos administrativos para mantener
la operatividad eficiente.
 RRHH: fomentar comunicación bidireccional, fomentar códigos de conducta y
buen clima laboral.
 Contabilidad: proporciona información financiera para la toma de decisiones.
 Proyectos: gestionar y supervisar la evolución de los proyectos.
 Estudios: establece las pautas de acción, dirigida a la contratación de distintos
organismos públicos y privados relacionadas con las licitaciones. Coordina
documentos técnicos.
 Obras: gestionar el recurso humano y material de la empresa para ejecutar las
obras.
 Adquisiciones: adquirir las materias primas necesarias, optimizando los costos.
 Maquinarias: acciones de mantenimiento preventivo y correctivo de las
maquinarias.
 Proveedores: selección de proveedores, clasificación y comunicación.

SEGUNDA ETAPA:

1. El organismo gubernamental escogido es Biblioteca Pública “Melvin Jones”,


entidad dependiente del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.
Esta biblioteca se encuentra ubicada en la comuna de Quillota. Su infraestructura
corresponde a una casona de tipo Colonial, de material sólido, de un piso. Cuenta con
un jardín central interno, el cual es rodeado de las salas de lectura. Tiene un amplio
acceso de entrada y rampla para discapacitados. Las puertas de cada sala son de
doble hoja, de pequeño tamaño.
La oficina a remodelar y ampliar, consta de dos salas, las cuales uniremos sacando
una pared divisoria. Se moverán los estantes de pasillos hacia las paredes, para dar
mayor amplitud en el centro de la sala, ubicándolos a mediana altura para el alcance
de los libros por sistema braille, además se dispondrá de mesoneras adosadas a la
pared, donde se instalaran computadores para uso de personas con discapacidad
visual. Se ampliará puerta de acceso a sala para facilitar su acceso.
LICITACIÓN PÚBLICA

PROYECTO SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL – BIBLIOTECA


PÚBLICA MELVIN JONES, AMPLIACION Y REMODELACION DE NUEVA SALA
INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD – BIBLIOQUILL 0159

FECHA PUBLICACION: 02 de enero de 2022

DESCRIPCION: El Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, individualizado en la


Biblioteca Pública “Melvin Jones”, y su departamento de desarrollo de proyectos
correspondiente a la ciudad de Quillota, llama a licitación a las empresas, sociedades
especialistas en el rubro de la construcción, que tengan interés en presentar
propuestas con el objeto de adjudicarse el contrato “Ampliación y remodelación de sala
lectura inclusiva para personas con discapacidad, correspondiente a la Biblioteca
Pública Melvin Jones, Quillota”.

ENTREGA DE BASES: Las propuestas para adjudicación deberán realizarse de


acuerdo con las condiciones indicadas en las bases de la licitación, las cuales
estarán a disposición de los interesados para su descarga en la página web de
Servicio de Patrimonio Cultural http://www.patrimoniocultural/bibliotecamelvinjones.cl
con fecha 03 de enero y hasta las 00:00 horas del día

REUNIÓN DE CONSULTAS Y RESPUESTAS: El día 10 de enero a las 11:00 horas,


en calle San Martin 336. Se aceptará un máximo de dos representantes por cada
licitante.
VISITA A TERRENO: EL día 12 de enero a las 10:00 horas en la calle San Martin
336, Quillota.
INICIO DE RECEPCION DE PROPUESTAS: Las propuestas para adjudicación
serán recepcionadas desde el día 16 de enero desde las 10:00 horas
CIERRE DE RECEPCION DE LAS PROPUESTAS: la fecha de término, será el día
martes 17 de febrero a las 16:00 horas.
BASES DE LA LICITACIÓN:

IDENTIFICACIÓN DE LA LICITACION, ANTECEDENTES GENERALES


El Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, llama a participar en la licitación pública
para la contratación de Ampliación y remodelación de sala lectura inclusiva para
personas con discapacidad, Melvin Jones, ubicada en la ciudad d Quillota, de
acuerdo a los documentos de licitación constituidos pos las Bases Administrativas y
Bases Técnicas.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR


Podrán participar las empresas, que adquieran las bases de la licitación, siendo
estas personas jurídicas, chilenas o extranjeras, que acrediten su situación
financiera e idoneidad técnica conforme a las Bases administrativas.

COSTOS DE LA OFERTA
Los gastos de cualquier tipo en que incurran los proponentes para la presentación
de sus propuestas serán de su exclusiva cuenta.

MONEDA DE LA OFERTA
Los valores que sean parte de las ofertas deberán Técnicas y económicas deben
venir indicados en pesos chilenos.

IDIOMA DE LA LICITACIÓN
Las propuestas de los distintos oferentes deben presentarse en idioma español. Así
sea, toda correspondencia, documentos, etc.

CONSULTAS Y ACLARACIONES SOBRE LOS DOCUMENTOS DE LA


LICITACION
Toda consulta y notificación, entre el mandante y los oferentes, serán de manera
escrita, vía email o entregadas en la dirección San Martin 330, Quillota. Las
respuestas serán entregadas por el mismo medio en un plazo de 5 días luego de
recepcionada la consulta.

FORMA DE PRESENTACION DE LA OFERTA


Las ofertas serán entregadas en dos sobres cerrados y separados, firmados por los
proponentes y caratulados sobre N°1 Carpeta de documentos solicitados y sobre
N°2 oferta económica, respectivamente. Todos los documentos deben venir foliados
y firmados por el representante legal.
Debe venir, una carpeta en original y en tres copias más CD con copia digital.
Documentos solicitados: Carta de presentación de la oferta, escritura de constitución
de la empresa, certificado de vigencia, identificación del representante legal,
declaración de Relación de Negocios.

PROPUESTA ECONOMICA:
Presupuesto detallado del costo directo que incluya:
Valor del desarrollo del proyecto, indicando costo directo, gastos generales,
utilidades e IVA.
Anticipo solicitado.

PROPUESTA TECNICA:
Organigrama del personal que participará en la propuesta.
Capacidad Económica.
Certificado Bancario.
Certificado DICOM PLUS con antigüedad máxima de una semana.
Plazo de desarrollo del proyecto, expresado en días corridos. Carta GANTT.
La validez de las propuestas debe tener validez de 120 días.
GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA
El proponente seleccionado emitirá una boleta bancaria de garantía a nombre de
Servicio de Patrimonio Cultural, pagadera a la vista y nominativa con una vigencia
de 120 días desde el presentación de la propuesta.
ADJUDICACION DEL CONTRATO:
El mandante notificará al proponente su intención de adjudicarle el Contrato, así
como a los demás no adjudicados.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR:

Programa de trabajo:

 La característica de la obra a realizar consta de la ampliación de dos salas de


lectura, donde se elimine la pared divisoria, convirtiendo el espacio en una
sola sala, la que contará con mayor amplitud.
 Ampliar la puerta de acceso a la sala, dejando una puerta de una sola hoja
que cuente con mayores dimensiones, para el ingreso de una silla de ruedas.
 Cambiar piso de madera en mal estado, por piso cerámico y huinchas
antideslizantes en los lugares de ingreso a la sala.
 Instalación de seis estantes de mediana altura adosados a las paredes.
 Instalación de mesoneras adosadas a un costado de dos paredes para la
implementación de PCs.
 Estuco y pintura en todas las paredes de la sala.
 Instalación de sistema eléctrico para Computadores, los que irán instalados
en las mesoneras.
 Se solicitará carta GANTT de trabajos a realizar.

COEVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN:

No aplica. Trabajo realizado de manera individual, sin intervención de grupo.

Debo indicar que si realicé algunas preguntas al profesor, para aclarar dudas
acerca de este trabajo, de manera on line y correo.

También podría gustarte