07 - 09 MAT Construimos Figuras Planas
07 - 09 MAT Construimos Figuras Planas
07 - 09 MAT Construimos Figuras Planas
2. DATOS INFORMATIVOS
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Metas Desempeños Instrumento
Evaluación
Resuelve problemas de forma, Cuida y hace uso adecuado de Expresa con material concreto y Identifica las figuras
movimiento y localización sus materiales de trabajo dibujos su comprensión sobre bidimensionales o
Modela objetos con figuras (colores, lápices, cuadernos, algunos elementos de formas planas en
MATEMÁTICA
geométricas y sus transformaciones carpeta, etc.), con los que tridimensionales (cara y vértices) y representaciones
Comunica su comprensión sobre las cuenta en su hogar y escuela. bidimensionales (lados, líneas identificando sus
formas y relaciones geométricas. rectas y curvas). Asimismo, lados, líneas rectas y
Usa estrategias y procedimientos para describe si los objetos ruedan, se
curvas)
orientarse en el espacio. sostienen, no se sostienen o tienen
Argumenta afirmaciones sobre puntas o esquinas usando un
lenguaje cotidiano y algunos
Lista de cotejo
relaciones geométricas.
términos geométricos.
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Luego vuelvo a leerla en voz alta y plantear algunas preguntas, por ejemplo:
- ¿Qué materiales han usado Grecia y Piero para jugar?
- ¿Qué modelo ha formado cada uno?
- ¿Cómo se llaman las formas geométricas que usaron en sus modelos?
- ¿Cómo son esas formas?
Pide que observen los objetos que hay en el aula. ¿Cuáles se parecen a un cuadrado, rectángulo, triángulo,
círculo y a un óvalo? También, observa las partes del aula y las dibujan.
Ahora solicito que cada estudiante dibuje una propuesta distinta a la de Grecia y Piero
Pido observar nuevamente los modelos que hicieron Grecia y Piero y marca con un aspa (×) el lugar
correspondiente a las formas geométricas que usaron, en la siguiente tabla de doble entrada. Dibuja tu
propuesta en el recuadro 'Mi propuesta'.
Acompaño el proceso y los oriento con la finalidad de que realicen correctamente la actividad.
Pregunto: En el muñeco que diseñó Grecia, ¿por qué utilizó el círculo para la cabeza, el cuadrado
para el tórax, los rectángulos para las piernas y los óvalos para los pies?
Escucho sus respuestas y de ser necesario amplio la información.
Explicamos las semejanzas y las diferencias entre los dibujos y las figuras planas.
- Formalización y reflexión:
Reflexiono con los estudiantes sobre los procesos desarrollados.
Pregunto: ¿Qué son las figuras planas?, ¿cómo se construyen las figuras planas?, ¿en qué se parecen y
en qué se diferencian?
Luego les ayudo a formalizar los aprendizajes junto con los estudiantes: recordamos lo aprendido y
explico:
Pido observar la forma de cada figura y completar el cuadro.
Grecia y Piero son estudiantes del primer grado, ellos juegan juntos y han
construido sus modelos de juguetes con diferentes formas de papelitos de
colores que se parezcan a las formas geométricas, como tapas, platos y
otros. ¿Qué modelos de juguetes han formado? ¿Qué formas
geométricas han usado para sus modelos?
Mi propuesta