07 - 09 MAT Construimos Figuras Planas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1.

TÍTULO DE LA SESIÓN: Construimos figuras planas

2. DATOS INFORMATIVOS

DIRECTOR Yrene Graciela Eduardo Chávez


SUBDIRECTOR Lizardo Cutipa Santos
DOCENTE Lenin Arce Mallqui GRADO Y SECCIÓN 1° “A”
ÁREA Matemática FECHA 07 / 09 / 2023

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Metas Desempeños Instrumento
Evaluación
Resuelve problemas de forma, Cuida y hace uso adecuado de Expresa con material concreto y Identifica las figuras
movimiento y localización sus materiales de trabajo dibujos su comprensión sobre bidimensionales o
 Modela objetos con figuras (colores, lápices, cuadernos, algunos elementos de formas planas en
MATEMÁTICA

geométricas y sus transformaciones carpeta, etc.), con los que tridimensionales (cara y vértices) y representaciones
 Comunica su comprensión sobre las cuenta en su hogar y escuela. bidimensionales (lados, líneas identificando sus
formas y relaciones geométricas. rectas y curvas). Asimismo, lados, líneas rectas y
 Usa estrategias y procedimientos para describe si los objetos ruedan, se
curvas)
orientarse en el espacio. sostienen, no se sostienen o tienen
Argumenta afirmaciones sobre puntas o esquinas usando un
lenguaje cotidiano y algunos
Lista de cotejo
relaciones geométricas.
términos geométricos.

Enfoques transversales Actitudes observables


Enfoque orientación al bien Docente y estudiantes reflexionan sobre la importancia de poner en práctica las normas de
común convivencia para crear un ambiente agradable de respeto, cuidado y ejercicio de una
ciudadanía democrática.
4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Preparar el problema en un papelógrafo. Lista de cotejo.
Sacar copias a la ficha de aplicación

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 20 minutos


Se da la bienvenida a los estudiantes. Luego se les pide que observen el aula y busquen alrededor algunos objetos que tengan
la forma de las figuras geométricas para obtener sus saberes previos. Se escucha con atención sus respuestas.
Pregunto: ¿Qué creen que aprenderemos hoy?
Comunico el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a identificar las figuras planas en objetos para construir dibujos que
conocemos.
Y se les comunica los criterios de evaluación:
 Identifica objetos y su relación con las formas geométricas.
 Explica semejanzas y diferencias entre las figuras planas.
Acuerdo con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que nos ayudarán a trabajar en un ambiente favorable.
 Escuchar con atención.
 Levantar la mano para participar.
 Compartir los materiales.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
- Problematización
Presento la siguiente situación problemática:

Grecia y Piero son estudiantes del primer grado, ellos


juegan juntos y han construido sus modelos de juguetes
con diferentes formas de papelitos de colores que se
parezcan a las formas geométricas, como tapas, platos y
otros. ¿Qué modelos de juguetes han formado? ¿Qué
formas geométricas han usado para sus modelos?
- Familiarización con el problema:
Se guía a los niños y a las niñas en la comprensión de la situación. Se pide que algunos niños o niñas expliquen el
problema con sus propias palabras.

Luego vuelvo a leerla en voz alta y plantear algunas preguntas, por ejemplo:
- ¿Qué materiales han usado Grecia y Piero para jugar?
- ¿Qué modelo ha formado cada uno?
- ¿Cómo se llaman las formas geométricas que usaron en sus modelos?
- ¿Cómo son esas formas?

- Búsqueda y ejecución de estrategias:


Promuevo la búsqueda de estrategias a través de las siguientes preguntas:
- ¿Cómo harás para saber qué modelo han formado?
- ¿Cómo se llaman las formas que usaron?
- ¿Qué harán primero?, ¿qué después?
- ¿Qué objetos que hay en el aula se parecen a las formas que usaron Grecia y Piero?

Pide que observen los objetos que hay en el aula. ¿Cuáles se parecen a un cuadrado, rectángulo, triángulo,
círculo y a un óvalo? También, observa las partes del aula y las dibujan.

Ahora solicito que cada estudiante dibuje una propuesta distinta a la de Grecia y Piero

Pido observar nuevamente los modelos que hicieron Grecia y Piero y marca con un aspa (×) el lugar
correspondiente a las formas geométricas que usaron, en la siguiente tabla de doble entrada. Dibuja tu
propuesta en el recuadro 'Mi propuesta'.
Acompaño el proceso y los oriento con la finalidad de que realicen correctamente la actividad.

- Socializan sus representaciones


Invito a los estudiantes a compartir su trabajo y explicar a los demás el procedimiento realizado.
Indico que al construir nuestra propuesta hemos usado las figuras planas.

Pregunto: En el muñeco que diseñó Grecia, ¿por qué utilizó el círculo para la cabeza, el cuadrado
para el tórax, los rectángulos para las piernas y los óvalos para los pies?
Escucho sus respuestas y de ser necesario amplio la información.

Explicamos las semejanzas y las diferencias entre los dibujos y las figuras planas.
- Formalización y reflexión:
Reflexiono con los estudiantes sobre los procesos desarrollados.
Pregunto: ¿Qué son las figuras planas?, ¿cómo se construyen las figuras planas?, ¿en qué se parecen y
en qué se diferencian?

Luego les ayudo a formalizar los aprendizajes junto con los estudiantes: recordamos lo aprendido y
explico:
Pido observar la forma de cada figura y completar el cuadro.

Una vez completado el cuadro comentamos.


- ¿Cómo son los lados del rectángulo, cuadrado y triángulo?
- ¿En qué se parecen?
- ¿Cómo son el círculo y óvalo?
- ¿En qué son diferentes un círculo y un cuadrado?
Es hora de responder las preguntas iniciales:
- ¿Qué modelo de juguetes han formado Piero y Grecia?

- ¿Qué formas geométricas han usado para sus modelos?

Planteamos otros problemas


Resolvemos los casos del Cuadernillo de Matemática 1 pp 41 – 42
Invito desarrollar la actividad en línea.
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/matematicas/Figuras_geometricas/
Figuras_geometricas_jt1723912ct
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
Planteo algunas interrogantes como las siguientes con el fin de valorar lo realizado en la sesión:
- ¿Qué hicieron primero?, ¿Qué realizaron luego?, ¿Qué cosas fueron difíciles?, ¿qué hicieron para superar
esas dificultades?, ¿Cómo se sintieron?
Felicito a los estudiantes por el esfuerzo que han realizado, luego pregunto si lograron el propósito de la
sesión y cumplieron con las normas de convivencia que se plantearon.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

Área: Matemática Grado y Sección: 1ro “A” Fecha: 08 – 08 – 2023

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización


Expresa con material concreto y dibujos su comprensión sobre algunos
elementos de formas tridimensionales (cara y vértices) y bidimensionales
(lados, líneas rectas y curvas). Asimismo, describe si los objetos ruedan, se
sostienen, no se sostienen o tienen puntas o esquinas usando un lenguaje
Apellidos y nombres cotidiano y algunos términos geométricos.

Identifiqué objetos y su relación con las formas
geométricas.
Logrado Lo estoy Necesito ayuda
superando
1 ACOSTA GUZMAN, ELEANNYS MISHELL
2 APAZA RODRIGUEZ, ALEXIS EDUARDO
3 ARIAS AVILA, RICARDO ENRIQUE
4 CHOMBO AQUINO, ESTRELLA
5 DE LA CRUZ RIMAC, LUCIANA GAELA
6 ESPINOZA VILLANUEVA, JOSÉ ANTONIO
7 FLORIAN ROJAS, MATEO AXEL
8 GARCIA LOPEZ, JEYKO JEAN
9 HOYOS ALDAZ , LIAM ANDRÉ
10 HUAMAN MEDINA, BRIANA NAOMI
11 HUARANCA CHIPA, ABRHIN ASHLY
12 INFANTE AMACHE, KHENNER YAREDT
13 LACHIRA ALVAREZ, LUZ ARIANNA
14 LEZAMA QUESÑAY , DAYANA
15 MAGRO SANTIESTEBAN, BRIANNA MASSIEL
16 MURRIETA FELIX, ANGEL VALENTINO
17 PADILLA VEGA, CRISTHEL ESMERALDA
18 PINEDO RIVERA, WAVEL ANTONIO
19 PIÑA CHIRINOS, FRANDIMAR SHERYNA
20 PORTOCARRERO SULCA, DAMILETH P.
21 PRIETO MORALES, DEIVISMAR F.
22 RAMIREZ CHAVARRIA, DAVID ANIBAL
23 RAMÍREZ DÍAZ, BRIANA SOLANGE
24 ROJAS ALBITES, MAYCOL DEREK
25 ROMÁN VERAMENDI, ANGEL RAMSÉS
26 RONDÓN MUÑOZ, CLEIDERMAN EDUARDO
27 TAMANI RODRIGUEZ, DOMINIC JEAN PIERRE
28 TORRES VALDERRAMA, LUZ CIELO
29 TUMIALAN PAUCAR MEREDITH VALENTINA
30 VALERA SIVIPAUCAR, SYLVANA SAMARA
31 VIDAL VEGA, LEONARDO WILBERTO
32 VILLANUEVA BAZAN, ABRAHAM

A= LOGRADO B= EN PROCESO C= EN INICIO


Construimos figuras planas 3. Dibuja una propuesta distinta a la de Grecia y Piero

1. Lee el siguiente problema

Grecia y Piero son estudiantes del primer grado, ellos juegan juntos y han
construido sus modelos de juguetes con diferentes formas de papelitos de
colores que se parezcan a las formas geométricas, como tapas, platos y
otros. ¿Qué modelos de juguetes han formado? ¿Qué formas
geométricas han usado para sus modelos?

4. Marca con un aspa (×) el lugar correspondiente a las formas


geométricas que usaron, en la siguiente tabla de doble
entrada.

Mi propuesta

2. Ahora observa el aula y dibuja los objetos que se parecen a


las figuras geométricas
5. Completa el cuadro con ayudar de tu profesor

Tarea para la casa:


Crea un diseño usando las figuras geométricas: cuadrado, triangulo, rectángulo y círculo

5.- Completa el cuadro con ayuda de tu profesor

Tarea para la casa:


Crea un diseño usando las figuras geométricas: cuadrado, triangulo, rectángulo y círculo.

También podría gustarte