0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Documento Sin Título

El documento describe diferentes tipos de estructuras y armaduras utilizadas en ingeniería civil, así como los tipos de cargas que se consideran en el diseño estructural. Describe estructuras sólidas, superficiales, de marco, triangulares y suspendidas. También describe armaduras como Howe, Warren, Pratt y de dientes de sierra. Finalmente, explica las cargas muertas, vivas, de viento y sísmicas que se tienen en cuenta en el diseño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Documento Sin Título

El documento describe diferentes tipos de estructuras y armaduras utilizadas en ingeniería civil, así como los tipos de cargas que se consideran en el diseño estructural. Describe estructuras sólidas, superficiales, de marco, triangulares y suspendidas. También describe armaduras como Howe, Warren, Pratt y de dientes de sierra. Finalmente, explica las cargas muertas, vivas, de viento y sísmicas que se tienen en cuenta en el diseño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

La suma de las fuerzas que una estructura responde a una carga de esta forma se llama fuerza

de reacción.

Las fuerzas de reacción se inducen en las uniones de la estructura o en las uniones de varios
elementos.

Estos puntos de conexión se denominan soportes y las fuerzas de reacción suelen


denominarse restricciones (Ingenieros Civiles, 2021).

En realidad, existen combinaciones y estructuras más complejas que pueden estar en más de
uno de los siguientes grupos o contener elementos de cada uno de estos grupos, pero se
pueden clasificar de la siguiente manera:

Estructura sólida: Una estructura fuerte y duradera construida disponiendo materiales en


grandes bloques o utilizando materiales continuos como el hormigón.

Este tipo de elemento estructural presenta continuidad.

Es decir, forman un todo y neutralizan las fuerzas de tensión que actúan sobre ellos mediante
el peso y la masa del material.

Generalmente ideal cuando se espera estrés.

Estructura superficial: También llamada estructura laminar o estructura de cáscara.

Tienen una gran superficie en comparación con un espesor o área de sección transversal muy
pequeña.

Mantiene la estabilidad y resistencia distribuyendo la carga por la superficie.

Estructuras Arqueadas: Son estructuras formadas por arcos y arcos que cubren un mayor
espacio y amplían la apertura de la estructura.

Los arcos y las bóvedas forman componentes llamados cuñas que resisten las fuerzas
(llamadas presión) que se absorben y transmiten mediante compresión.
Estructura del marco: Se trata de estructuras formadas por una serie de apoyos horizontales
(vigas) y verticales (contrafuertes y columnas) que forman una sección plana denominada
porche.

Marco es un marco plano o de superficie que forma una estructura volumétrica uniendo
elementos a un marco plano.

Estructuras Triangulares: Son estructuras que consisten en pequeños elementos lineales de


sección transversal llamados varillas que repiten formas triangulares para crear superficies
estructurales planas o tridimensionales.

Las conexiones de barras no suelen ser rígidas para evitar una rigidez dañina.

Sin embargo, como las barras no se pueden deformar, los triángulos en los que se basa la
estructura tampoco.

Estructuras suspendidas: Se basan en el uso de cables o cuerdas, los llamados soportes, y


funcionan únicamente con tensión, que se utiliza para sostener otros elementos.

Esta es una estructura típica de puente colgante.

2.2 TIPOS DE ARMADURAS

ARMADURA HOWE: De propiedad por William Howe en el 1840, consta de componentes


horizontales, verticales y diagonales superiores e inferiores. Se utilizan para construir
puentes, techos, cobertizos y otras estructuras.

Los miembros verticales trabajan en tensión, mientras que los miembros diagonales trabajan
en compresión.

Ambos elementos tienen curvaturas relativamente pequeñas. Estas estructuras se ven como
rejillas de varillas rectas unidas en nodos para formar triángulos planos o pirámides
tridimensionales. (Ingegeek, 2022).

ARMADURA WARREN: Esta armadura, patentada por James Warren en el 1848, es


definida por los expertos como conjunto de diagonales construidas y conectadas con
miembros horizontales.
Cuando estos refuerzos se someten a cargas verticales en los nodos superiores, se producen
tensiones y compresiones.

Warren Girder se utiliza principalmente en la construcción de puentes y vigas ligeras.

ARMADURA TIPO PRATT PLANA: El ángulo de estas rayas es opuesto a la dirección de


los pantalones HOWE.

Es decir, las franjas diagonales chocan y las franjas verticales se comprimen.

La ventaja de estas vigas es que los miembros traccionados son largos y los miembros
verticales comprimidos son cortos.

También tiene efectos de baja curvatura y normalmente se utiliza para luces de 18 a 30


metros.

Marco FINK: La viga FINK es ideal para techos con pendientes superiores a 15 grados y
luces superiores a 30 metros. Cuestan mucho menos porque la mayoría de sus componentes
funcionan en modo de tensión con aumentos de compresión relativamente cortos.

Vale la pena señalar que la triangulación se basa en la distancia entre cuerdas.

ARMADURA PRATT: Las armaduras Pratt consisten en barras que están inclinadas en
direcciones opuestas (ahora formando una V), provocando tensión diagonal y compresión de
las barras verticales.

Esta armadura puede estar hecha de madera o acero, pero el acero es más seguro y duradero.

Este tipo de barra de acero puede ser utilizada en la construcción de techos, vigas, naves
industriales, hangares de aviones, puentes, etc.

Marco Diente de Sierra: Estos refuerzos se pueden utilizar cuando la distancia entre columnas
es insuficiente y se requiere suficiente luz natural procedente de los grandes ventanales del
edificio.

Tiene ventanas en los lados inclinados, generalmente hacia el norte, para proporcionar una
luz más uniforme y difusa. Estructuralmente, es una estructura de balcón muy efectivo muy
utilizada en fábricas textiles.
2.3 TIPOS DE CARGAS EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL

CARGAS MUERTAS: Estos refuerzos se pueden utilizar donde las cargas muertas son
cargas constantes en una estructura, por lo que mantienen un tamaño constante y una posición
fija durante toda la vida útil de la estructura.

En general, una gran proporción de estas autocargas se deben al propio peso de la estructura,
aunque esto no es excluyente ni limitativo.

Se considera parte de la carga de vacíos el relleno, acabado de entrepisos, áticos, escaleras,


espacios fijos y equipos rígidos anclados.

Al mismo tiempo se deben considerar cargas suspendidas como tuberías, equipos y sistemas
de iluminación.

Todos estos elementos incluyen o indican el peso de la estructura en función de las


dimensiones del proyecto.

Por lo tanto, los materiales y/u objetos característicos del edificio y su uso posterior deben
estar previstos en el proyecto como parte de su peso.

(3G ACEROS, 2023).

CARGAS VIVAS: Las cargas vivas corresponden a las resultantes del uso y ocupación del
edificio, por lo que su tamaño y ubicación cambiarán en el tiempo.

Esta situación hace que estas condiciones puedan cambiar y crear un mayor grado de
incertidumbre para el proyectista, ingeniero o arquitecto respecto a las cargas estáticas.

Su resistencia también está determinada por los códigos y normas de construcción y


seguridad pertinentes, que determinan el valor mínimo de carga viva según su tipo de
ocupación.

Por ejemplo, al determinar el aumento de cargas sobre el suelo, se tienen en cuenta las cargas
provocadas por personas, muebles y equipos móviles que se producen durante el uso habitual
del edificio.
CARGA DE VIENTO: Las cargas de viento resultan de la acción de las corrientes de aire
ejercidas por las fuerzas que rodean la estructura.

Como todo tipo de fluidos, el viento comprime las superficies de todo aquello con lo que
entra en contacto.

Por tanto, las cargas de viento se producen cuando entran a la atmósfera a través de
estructuras fijas adheridas a la superficie terrestre, el flujo de aire es tridimensional, con
movimiento horizontal mayor que movimiento vertical.

Su movimiento juega un papel crucial en la meteorología.

Por el contrario, el movimiento horizontal es más importante en el diseño estructural.

CARGA SISMICA: En sentido general, los movimientos sísmicos o temblores provocan que
la corteza terrestre se estremezca, y cuando ocurre este fenómeno natural, la estructura se
mueve de un lado a otro.

Esta sacudida es consecuencia de las fuerzas sísmicas que actúan sobre la estructura.

Las fuerzas sísmicas actúan por inercia; Cuando un edificio experimenta aceleración, su masa
resiste la aceleración y crea fuerzas de inercia. La sacudida continua de los cimientos hace
que el edificio experimente una serie compleja de vibraciones a medida que actúan fuerzas de
inercia dentro del edificio.

Así como la gravedad actúa verticalmente y se distribuye entre elementos como los pisos,
también lo hacen las fuerzas sísmicas de inercia que actúan solo horizontalmente.

Los terremotos introducen fuerzas de inercia en las estructuras.

También podría gustarte