Guía Didactica Estrategias de Gestion y Planificacion.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 203

Estrategias de Gestión

y Planificación de Áreas
Protegidas
Guía didáctica

MAD-UTPL
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Departamento de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

Estrategias de Gestión y Planificación de


Áreas Protegidas

Guía didáctica

Carrera PAO Nivel

ƒ Gestión Ambiental VII

Autores:

López Rodríguez Fausto Vinicio


Maldonado Riofrío Diana Soledad

AMBI_3031 Asesoría virtual


www.utpl.edu.ec

MAD-UTPL
Universidad Técnica Particular de Loja

Estrategias de Gestión y Planificación de Áreas Protegidas


Guía didáctica
López Rodríguez Fausto Vinicio
Maldonado Riofrío Diana Soledad

Ediloja Cía. Ltda.


Telefax: 593-7-2611418.
San Cayetano Alto s/n.
www.ediloja.com.ec
[email protected]
Loja-Ecuador

ISBN digital - 978-9942-39-326-5

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted acepta y acuerda estar obligado por los términos y condiciones de esta Licencia, por lo que, si existe el
incumplimiento de algunas de estas condiciones, no se autoriza el uso de ningún contenido.

Los contenidos de este trabajo están sujetos a una licencia internacional Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0). Usted es libre de Compartir —
copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar — remezclar, transformar y construir
a partir del material citando la fuente, bajo los siguientes términos: Reconocimiento- debe dar crédito de
manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en
cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la
licenciante. No Comercial-no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Compartir igual-Si
remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del
original. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a
hacer cualquier uso permitido por la licencia. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

5 de octubre, 2021

MAD-UTPL
Índice Índice

1. Datos de información................................................................................ 8
1.1. Presentación de la asignatura........................................................ 8
1.2. Competencias genéricas de la UTPL.............................................. 8
1.3. Competencias específicas de la carrera......................................... 8
1.4. Problemática que aborda la asignatura......................................... 8
2. Metodología de aprendizaje...................................................................... 9
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje............................ 10

Primer bimestre............................................................................................. 10
Resultado de aprendizaje 1.................................................................................. 10
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................................ 10

Semana 1 .................................................................................................... 10

Unidad 1. Marco conceptual: La Conservación de la Diversidad Biológica.... 10


1.1. ¿Qué es la diversidad biológica?........................................................ 10
1.2. Pérdida de la Biodiversidad................................................................ 12

Semana 2 .................................................................................................... 16

1.3. Distribución de la Biodiversidad........................................................ 16


1.4. Puntos críticos de biodiversidad....................................................... 18
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 19
Autoevaluación 1................................................................................................... 21

Semana 3 .................................................................................................... 24

Unidad 2. Contexto global de las áreas protegidas: servicios de los


ecosistemas, historia y categorías de manejo.............................. 24
2.1. Historia de las áreas protegidas........................................................ 24
2.2. Servicios de los ecosistemas............................................................. 26

Semana 4 .................................................................................................... 30

2.3. ¿Qué es una categoría de manejo?.................................................... 30


2.4. Categorías de manejo de áreas protegidas de la UICN.................... 32
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 33
Autoevaluación 2................................................................................................... 35
4 MAD-UTPL
Semana 5 .................................................................................................... 37
Índice

Unidad 3. Áreas Protegidas......................................................................... 37


3.1. Áreas Protegidas: Definición.............................................................. 37

Semana 6 .................................................................................................... 40

3.2. Corredores de conectividad............................................................... 40


Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 43
Autoevaluación 3................................................................................................... 45

Semana 7 .................................................................................................... 47

Unidad 4. Las áreas protegidas en el Ecuador.............................................. 47


4.1. Historia de las áreas protegidas en el Ecuador................................. 47
4.2. El Sistema Nacional de Áreas protegidas......................................... 50
4.3. Categorías de manejo que conforman el Sistema Nacional de áreas
protegidas........................................................................................... 62
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 62
Autoevaluación 4................................................................................................... 64

Semana 8 .................................................................................................... 66

Actividades de finales del bimestre..................................................................... 66

Segundo bimestre......................................................................................... 67
Resultado de aprendizaje 2.................................................................................. 67
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................................ 67

Semana 9 .................................................................................................... 67

Unidad 5. Otras medidas de conservación................................................... 67


5.1. Bosque y Vegetación Protectores...................................................... 69
5.2. Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS)........................... 71
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 72

Semana 10 .................................................................................................. 73

5.3. Áreas Sociobosque............................................................................. 73


5.4. Áreas bajo Acuerdos de Usos Sostenible y Custodia del Ecosistema
Manglar (AUSCEM)............................................................................. 75

5 MAD-UTPL
5.5. Las Áreas de Protección Hídrica........................................................ 78
5.6. Zonas Intangibles............................................................................... 79 Índice

Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 80


Autoevaluación 5................................................................................................... 82

Semana 11 .................................................................................................. 84

Unidad 6. Gestión de las áreas protegidas en el Ecuador.............................. 84


6.1. Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas........... 84
6.2. Planes de Manejo............................................................................... 86
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 91

Semana 12 .................................................................................................. 92

6.3. Manejo o gestión del área protegida y los Planes de Gestión


Operativa Anual (PGOA)..................................................................... 92
6.4. Evaluación de la Efectividad de Manejo............................................ 93
6.5. Estrategias de sostenibilidad financiera........................................... 97
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 99
Autoevaluación 6................................................................................................... 101

Semana 13 .................................................................................................. 104

Unidad 7. Políticas y leyes nacionales e internacionales sobre áreas


protegidas................................................................................... 104
7.1. Políticas y leyes nacionales sobre áreas protegidas........................ 104
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 108

Semana 14 .................................................................................................. 109

7.2. Políticas y leyes internacionales sobre áreas protegidas................ 109


Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 115
Autoevaluación 7................................................................................................... 117

Semana 15 .................................................................................................. 120

Unidad 8. Áreas con reconocimiento internacional....................................... 120


8.1. Las Reservas de Biosfera................................................................... 120
8.2. Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y
Natural................................................................................................. 121
8.3. Convención Ramsar sobre los Humedales....................................... 122

6 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 124
Índice
Autoevaluación 8................................................................................................... 125

Semana 16 .................................................................................................. 127

Actividades de finales del bimestre..................................................................... 127


4. Solucionario............................................................................................. 128
5. Glosario.................................................................................................... 136
6. Referencias bibliográficas........................................................................ 137
7. Anexos..................................................................................................... 141

7 MAD-UTPL
1. Datos de información

1.1. Presentación de la asignatura

1.2. Competencias genéricas de la UTPL

ƒ Orientación a la innovación y a la investigación.


ƒ Trabajo en equipo.

1.3. Competencias específicas de la carrera

ƒ Comprende el funcionamiento y estructura de los ecosistemas.


ƒ Diseña y Coordina propuestas integrales de manejo y gestión.
ƒ Propone la planificación del territorio considerando las unidades
ambientales.

1.4. Problemática que aborda la asignatura

Este componente es fundamental para los estudiantes de Gestión


Ambiental, no solo porque las áreas protegidas ocupan una porción

8 MAD-UTPL
importante del territorio ecuatoriano; y, por tanto, son claves en la
planificación y ordenamiento del territorio, sino porque además brindan una
serie de servicios ecosistémicos que benefician a la gente. Sin embargo, aún
no se han desarrollado suficientes estrategias y acciones de conservación
que permitan el desarrollo sostenible de estos espacios.

Las herramientas que proporciona este componente permitirán al estudiante


generar destrezas para la gestión de las áreas protegidas y para establecer
alternativas de aprovechamiento sostenible.

2. Metodología de aprendizaje

La modalidad de educación abierta y a distancia tiene sus particularidades,


por ello la metodología que se desarrollará como básica en esta asignatura
es la del autoaprendizaje, porque, si bien cuenta con el apoyo de un
tutor durante este proceso, las actividades, en general, debe y puede
desarrollarlas usted. Es importante que dedique un tiempo para el estudio
de los contenidos que aquí se desarrollan, así como para la realización
de las diferentes actividades que le permitirán lograr los resultados de
aprendizaje planificados.

Para un mejor desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, se utilizará


también la metodología de aprendizaje basado en investigación, que
consiste en que usted como alumno vaya construyendo progresivamente
el conocimiento mediante la búsqueda de información, análisis y reflexión
de los temas de estudio, lo cual le llevará a plantearse preguntas, emitir sus
puntos de vista, establecer hipótesis y determinar qué es lo más importante.

Para una mejor comprensión de la asignatura usted deberá desarrollar


las actividades de aprendizaje recomendadas, las lecturas, así como los
videos y demás recursos de aprendizaje. Adicionalmente, se han planteado
autoevaluaciones a lo largo de todas las unidades que permitirán hacer
seguimiento de su progreso de aprendizaje.

9 MAD-UTPL
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje 1 Bimestre

Primer bimestre

Resultado de ƒ Planifica y diseña estrategias para el manejo y


aprendizaje 1 conservación de recursos y espacios naturales.

Para alcanzar este resultado de aprendizaje en este primer bimestre


analizaremos el marco conceptual sobre la conservación de la biodiversidad
para luego adentrarnos en el surgimiento de las áreas protegidas en el
mundo como la principal estrategia de conservación in situ de la diversidad
biológica. Finalmente, abordaremos las áreas protegidas dentro del contexto
ecuatoriano, su historia, su estructura y funcionamiento.

Estimado estudiante, en esta primera unidad se trabajará algunas


contextualizaciones relacionadas a la biodiversidad que le permitirán
comprender contenidos que se abordarán en las siguientes unidades.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Semana 1

Unidad 1. Marco conceptual: La Conservación de la Diversidad


Biológica

1.1. ¿Qué es la diversidad biológica?

La gestión y la planificación de áreas protegidas involucran la realización


de un conjunto de acciones y decisiones basadas en el conocimiento de
fundamentos relacionados con la biodiversidad. En este sentido, vamos

10 MAD-UTPL
a analizar la definición de diversidad biológica. La tarea de definir este
término no ha sido nada sencilla dada la complejidad que involucran sus
componentes (composición, estructura y función). Pese a ello; y, a partir de
profundos análisis y debates, se ha logrado precisar definiciones similares.
Este es el caso del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) que define la 1 Bimestre

diversidad biológica como “la variabilidad de organismos vivos de cualquier


fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y
otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman
parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y
de los ecosistemas”.

Ahora vamos a revisar la definición que se encuentra en el Código Orgánico


del Ambiente Ecuatoriano (CODA, 2018) el cual define a la biodiversidad
“como la cantidad y variedad de especies diferentes en un área definida,
sea un ecosistema terrestre, marino, acuático y en el aire. Comprende
la diversidad dentro de cada especie, entre varias especies y entre los
ecosistemas”. Esta definición de biodiversidad es bastante similar a la
definición que propone el CBD.

Analicemos ambas definiciones. Hay tres elementos clave que es


importante resaltar: El primero hace referencia a toda la variabilidad de
organismos vivos. El segundo elemento hace énfasis a todos los tipos de
ecosistemas (terrestre, marino y acuático) en donde podemos encontrar
dichos organismos. Y, el tercer elemento clave es la diversidad comprendida
en sus tres niveles: dentro de cada especie, entre especies y entre
ecosistemas. Le invito a observar la gráfica número 1, muestra visualmente
cómo están dispuestos en el ambiente dichos niveles.

11 MAD-UTPL
Figura 1.
Niveles de organización de la biodiversidad

1 Bimestre

Nota. La figura muestra la biodiversidad comprendida en sus tres niveles: Dentro de


cada especie, entre especies y entre ecosistemas. Tomado de Primack, 2001

1.2. Pérdida de la Biodiversidad

Ahora nos vamos a referir a las principales causas que están provocando la
pérdida de especies y que están asociadas con actividades antropogénicas.
Entre ellas se encuentran la fragmentación de hábitats, la introducción de
especies exóticas y la sobreexplotación.

Fragmentación de Hábitats: se puede definir como la división progresiva de


un hábitat a priori relativamente continuo en un conjunto de fragmentos
aislados y de menor tamaño, que quedan embebidos en una matriz de
hábitat degradado, cualitativamente muy diferente al original (Saunders et
al., 1991).

La fragmentación es un fenómeno complejo que engloba tres procesos


simultáneos e interdependientes de alteración del paisaje, debido a los
cuales se incrementa el riesgo de extinción de las poblaciones de los
hábitats originales (Valdés, 2011):

1. La continua reducción de la superficie de los fragmentos origina una


pérdida de hábitat que puede dar lugar a reducciones directas de los
tamaños poblacionales (Turner, 1996);

2. La separación progresiva de los fragmentos de hábitat conduce al


aislamiento creciente de las poblaciones que albergan, con lo que
disminuye la capacidad de dispersión (Fahrig y Merriam, 1994), y se
reducen de forma indirecta los tamaños de población;

12 MAD-UTPL
3. Los efectos de borde, resultantes del incremento de la relación
perímetro/superficie de los fragmentos, consisten en cambios en las
condiciones biológicas y físicas en las zonas cercanas a los límites
de los fragmentos, y pueden alterar los ciclos de vida de las especies
que viven en ellos (Murcia, 1995). 1 Bimestre

Estos tres procesos están interrelacionados, y en general la subdivisión del


hábitat y los efectos de borde son mayores en áreas con disponibilidad de
hábitat intermedia (Fahrig, 2003).

Por otro lado, las especies y procesos presentan distintas capacidades


de dispersión y propagación a través del territorio que determinan que un
mismo paisaje pueda ser percibido como funcionalmente conexo para una
especie de fauna con gran movilidad; pero como altamente fragmentado,
para otra con capacidades de dispersión más limitadas o más sensible a
determinados elementos de la matriz del paisaje que actúen como posibles
barreras para su movimiento (Figura 2) (De la Cruz & Maestre, 2013).

Figura 2.
Percepciones de un mismo mosaico de teselas de hábitat por especies con
diferentes capacidades de dispersión y propagación.

Nota. Un mismo mosaico de 28 teselas de hábitat (representadas en color negro


en la figura) puede ser percibido como más o menos conexo según el alcance
de los movimientos de la especie considerada (representado en color gris claro).
Para un organismo con bajas capacidades de dispersión (izquierda) la mayoría de
las teselas son percibidas como unidades aisladas unas de otras, mientras que
para otro capaz de dispersarse mayores distancias (derecha) gran parte de las
teselas se encuentran funcionalmente conectadas entre sí. Tomado de De la Cruz &
Maestre, 2013.

El Ecuador es un país que ha sufrido una considerable transformación de


sus áreas naturales. En el periodo 2016 – 2018, el país reporta una tasa

13 MAD-UTPL
neta anual promedio de deforestación equivalente a 58.429 hectáreas
(consultado en: Mapa interactivo), valores de pérdida superiores a lo
reportado en el periodo 2008 – 2014 con 47.497 ha (Larrea et al., 2015).
Estos valores de pérdidas permanentes de hábitats boscosos revelan
un país con áreas ecológicamente comprometidas en su capacidad de 1 Bimestre

albergar poblaciones viables y sostener procesos ecosistémicos a mediano


y largo plazo.

Introducción de especies exóticas: las invasiones biológicas por especies


exóticas es la segunda causa de pérdida de biodiversidad regional,
precedida sólo por la destrucción de hábitats. Una especie exótica o
introducida se refiere a cualquier especie, subespecie o variedad de
animales, plantas, hongos o microorganismos no originarios de un
determinado lugar, al cual llegaron a través de una actividad humana o
natural.

En el Ecuador, la atención sobre especies exóticas invasoras se ha


incrementado en los últimos 20 años por su impacto en la economía, la
salud de los ecosistemas y la población humana. El Ministerio del Ambiente
y Agua (MAE) reporta en el 2008 la presencia de 511 especies vegetales
introducidas en el país, de las cuales 144 podrían tener el potencial de
invadir. Y, en el año 2011 el MAE registró 44 especies tanto animales,
como vegetales, consideradas como exóticas para el Ecuador continental;
cinco de las cuales han sido identificadas como de mayor ocurrencia e
impacto negativo sobre la salud humana, agricultura y biodiversidad. Entre
estas especies se encuentran: El caracol gigante africano (Lissachatina
fulica), el caracol manzana (Pomacea canaliculata), la rana toro (Lithobates
catesbeianus) (MAE, 2019).

En Ecuador continental, la presencia de especies exóticas en el Sistema


Nacional de Áreas Protegidas, sumado a otros factores relacionadas
a actividades antropogénicas, incrementan el riesgo de afectación a la
biodiversidad y funciones ecológicas de los ecosistemas poniendo en riesgo
los valores de conservación propios de cada área protegida.

Sobre explotación de recursos: se refiere a la extracción excesiva y


comercio ilegal de especies silvestres. Ejemplos de esto en el Ecuador
tenemos muchos. Entre ellos, la presión ejercida desde el siglo XVII sobre
los bosques de quina (Cinchona sp.) de Loja y los bosques productores de
maderas para la construcción naval de la cuenca del río Guayas que afectó
notablemente la presencia de estas especies. Otro ejemplo, es el guayacán

14 MAD-UTPL
(Tabebuia chrysantha), un histórico árbol de la región de la Costa está
declinando sus poblaciones como consecuencia de la sobre explotación de
su madera tan codiciada para diferentes industrias. (CAAM,1995).

La sobreexplotación excesiva de las palmas de la región amazónica ha 1 Bimestre

reducido seriamente la población de varias especies. En la región de la


Sierra, prácticamente han desaparecido los bosques primarios por la
extracción de madera para leña, a más del sobrepastoreo y la presión del
espacio agrícola. Las aguas continentales, las aguas que circundan las islas
Galápagos y los ríos que desaguan en el océano Pacífico están sometidos a
una sobrepesca y a una grave alteración de los ambientes acuáticos, lo que
ha disminuido notablemente la población de peces y crustáceos.

Actividad de aprendizaje recomendada:

Con la siguiente actividad, usted podrá reforzar su aprendizaje sobre los


distintos modelos de paisaje utilizados para el análisis de la fragmentación
de hábitats.

1. A través del siguiente enlace Modelos de paisaje y análisis de


fragmentación: de la biogeografía de islas a la aproximación de
paisaje continuo | Ecosistemas (revistaecosistemas.net) descargue
el artículo científico denominado Modelos de paisaje y análisis de
fragmentación: de la biogeografía de islas a la aproximación de paisaje
continuo (Valdés, 2011).

2. Realice una lectura comprensiva del artículo y subraye lo que


considere más relevante.

3. Responda las siguientes preguntas

3.1. ¿Cuál fue el propósito del estudio?


3.2. ¿Cómo se define la fragmentación en el estudio?
3.3. ¿Cuáles son los tres procesos de alteración del paisaje que
aumenta los riesgos de extinción de poblaciones?
3.4. ¿Qué diferencia tiene el modelo Parche-matriz corredor del
modelo de islas?
3.5. ¿Qué diferencia tiene el modelo Parche-matriz corredor y modelo
de islas con el modelo de paisaje abigarrado?
3.6. ¿Qué propone el modelo de paisaje continuo?

15 MAD-UTPL
3.7. ¿Qué obtuvieron como resultado de la aplicación del modelo de
paisaje continuo al estudio de la respuesta de fragmentación de
Prima vulgaris?

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word. 1 Bimestre

Semana 2

1.3. Distribución de la Biodiversidad

Vamos a continuar analizando ¿Cómo se distribuye la diversidad de


especies? La diversidad de especies no se distribuye de manera uniforme
por todo el planeta. Existen ciertas regiones del mundo en donde la
biodiversidad es mayor que en otras. Muy probablemente, el patrón de
distribución a gran escala más sorprendente de la diversidad biológica
es el aumento espectacular del número de especies y taxones superiores
desde los polos hasta los trópicos (Jablonsky et al., 2006). Esta tendencia
taxonómica es comúnmente llamada “Gradiente Latitudinal de Diversidad”
(GLD); es decir, la tendencia de la diversidad biológica a concentrarse en
regiones tropicales.

Pero ¿por qué existen tantas especies en los trópicos? Se han propuesto
diversas teorías para explicar la mayor diversidad de especies en los
trópicos. De acuerdo con Primack et al., (2001)., las teorías más aceptadas
son:

1. Las comunidades tropicales son más estables que aquellas templadas


que se desplazaron durante los períodos de glaciación. Por lo tanto,
los procesos de evolución y de especiación habrían ocurrido sin
interrupción en las comunidades tropicales, permitiendo mayores
grados de especialización.

2. La mayor temperatura y humedad en las áreas tropicales generan


condiciones favorables para el crecimiento y supervivencia de
numerosas especies. En contraste, las especies que viven en zonas
templadas requieren mecanismos fisiológicos o comportamientos
especializados que les permiten tolerar o evitar temperaturas bajas
durante el invierno.

16 MAD-UTPL
3. Las especies tropicales enfrentan mayores presiones de parásitos y
enfermedades debido a que no existe un periodo invernal que reduzca
las poblaciones de plagas y enfermedades. La presencia permanente
de poblaciones de parásitos evitaría la dominancia de una única
especie o grupo de especies. A diferencia de zonas templadas, en 1 Bimestre

donde las especies experimentan una baja presión de parásitos debido


al frío invernal, permitiendo así la dominancia de unas pocas especies
que excluirían a otras menos competitivas.

4. Las tasas de fertilización cruzada parecen ser mayores en especies


vegetales de los trópicos que en zonas templadas, donde la
autopolinización es más frecuente. Las mayores tasas de polinización
cruzada permiten mayores niveles de variabilidad genética, adaptación
local y especiación.

5. Las regiones tropicales reciben más energía solar que las regiones
templadas en el curso de un año, presentan por lo tanto mayores tasas
de productividad. Esta alta productividad genera una mayor cantidad
de recursos energéticos que permitirían sustentar un mayor número de
especies.

El Ecuador se encuentra dentro de los 17 países megadiversos del mundo


albergando aproximadamente el 6% de la biodiversidad global en apenas
el 0,2% del territorio mundial (Mittermeier et al., 1998; Brooks et al., 2006;
Barthlott Wilhelm, 2007). Esta gran diversidad se debe principalmente a: 1)
su ubicación geográfica en el cinturón tropical del planeta, 2) la presencia
de los dos ramales (Occidental y Oriental) de la cordillera de los Andes, y
3) la influencia de la corriente cálida del Pacífico y la fría de Humboldt, que
inciden en la conformación de un marcado gradiente (Larrea et al., 2015).

Estos y otros factores han permitido la creación de nichos ambientales que


han sido ocupados por un conjunto diverso de organismos, que, de acuerdo
con sus patrones de distribución, han sido agrupados en 4 provincias y
15 sectores biogeográficos que en su conjunto albergan 91 ecosistemas
terrestres (MAE, 2012). Esta distribución heterogénea de la biodiversidad,
incluso en áreas poco extensas como un área protegida, demanda también
la toma de acciones y decisiones enmarcadas en su complejidad y
especificidad. Sumado a ello, la diversidad sociocultural de su gente hace de
la gestión de las áreas naturales un verdadero desafío.

17 MAD-UTPL
1.4. Puntos críticos de biodiversidad

Sabemos ahora que las especies no se distribuyen uniformemente por


todo el planeta, sino que existen áreas que concentran un gran número de
1 Bimestre
especies endémicas, especies que no se encuentran en ningún otro lugar.
Sin embargo; estas áreas lamentablemente también están fuertemente
amenazadas especialmente por actividades humanas. Estas áreas son
los puntos críticos de biodiversidad, mejor conocidos a nivel mundial como
Biodiversity Hotspots.

A continuación, vamos a centrar nuestra atención en dichos puntos críticos


dado que se encuentran entre los ecosistemas más ricos e importantes del
mundo, y son el hogar de muchas poblaciones vulnerables que dependen
directamente de la naturaleza para sobrevivir.

Ahora bien ¿cómo una región puede calificar como punto crítico de
biodiversidad? ¡Veamos¡

Para que una región sea considerada como punto crítico de biodiversidad
debe cumplir dos criterios:

Debe tener al menos 1500 plantas vasculares como endémicas,


es decir, debe tener un alto porcentaje de vida vegetal que no se
encuentra en ningún otro lugar del planeta.

Debe tener 30% o menos de su veteación natural original. Es


decir, debe ser un sitio amenzado.

A continuación, realice la revisión del siguiente video denominado ¿What


is a biodiversity hotspots? a través del siguiente enlace: (48) What is a
biodiversity hotspot? - YouTube. En este video se explica, entre otros
aspectos, las razones por las cuales se considera los dos criterios para
reconocer un lugar como punto crítico de biodiversidad.

¿Le pareció interesante este recurso? Como pudo darse cuenta existen
razones muy fundamentadas que explican la importancia de considerar
entre los criterios a las especies endémicas de plantas y la pérdida de
hábitat original.

18 MAD-UTPL
Ahora vamos a conocer cuántos de estos puntos críticos existen. En
todo el mundo, existen 36 áreas designadas como puntos críticos de
biodiversidad, las cuales representan únicamente el 2.4% de la superficie
terrestre de la Tierra. Sin embargo, este porcentaje incluye a más de la
mitad de las especies vegetales del mundo como endémicas y casi el 43% 1 Bimestre

de las especies de aves, mamíferos, reptiles y anfibios como endémicas


(Conservación Internacional, 2021).

Que una determinada región forme parte de estos puntos críticos es muy
importante, no sólo en términos de biodiversidad, sino, además porque
permite atraer inversión nacional y extranjera para la gestión de recursos
naturales. Por ejemplo, en el Ecuador entre 2009 y 2013 se realizó el 13% de
toda la inversión en conservación del hotspot de los Andes Tropicales que
representó un ingreso de 73.2 millones de dólares. En este mismo periodo,
el 79.7% de la inversión del Ecuador para la gestión de recursos naturales
provino de donantes multilaterales y bilaterales y únicamente el 18% de
inversión provino del gobierno nacional (CEPF, 2021).

En el siguiente recurso educativo podrá observar las 36 áreas reconocidas


como puntos críticos de biodiversidad y cómo se encuentran distribuidos en
cada uno de los continentes. Continuemos con el aprendizaje mediante su
participación en la actividad que se describe a continuación:

Puntos críticos de Biodiversidad y su distribucion por continente

Ahora que conoce cuáles y cuántos puntos críticos de biodiversidad hay


en el planeta, le invito a que identifique el hotspots más cercano a usted
y aprenda más sobre él, para ello visite el sitio web del Fondo de Alianzas
para los Ecosistemas Críticos (CEPF) a través del siguiente enlace Explore
the Biodiversity Hotspots | CEPF.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimados estudiantes, la actividad propuesta a continuación no es


evaluada y no debe entregada al docente. Sin embargo, le permitirá verificar
sus avances y reforzar los conocimientos de esta unidad.

1. Revise el recurso educativo abierto Hotspot de Biodiversidad de


los Andes Tropicales a través del siguiente enlace: tropical_andes_
profile_final_4_2015_sp.pdf (cepf.net)
19 MAD-UTPL
2. Centre su atención en el resumen ejecutivo de este documento
ubicado en las páginas 8 – 9.

3. Lea dicho resumen ejecutivo y subraye la información que le parezca


más interesante. 1 Bimestre

¿Cómo le fue en la actividad de aprendizaje? Como pudo observar el Hotspot


de los Andes Tropicales abarca la Cordillera de los Andes de Venezuela,
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y las porciones tropicales septentrionales
de Argentina y Chile. Este hotspot contiene alrededor de la sexta parte
de toda la vida vegetal del planeta, incluidas 30.000 especies de plantas
vasculares, lo que lo convierte en el hotspot con mayor diversidad de
plantas. Además, ocupa el segundo lugar en diversidad de reptiles con 610
especies.

Lamentablemente, pese a su rica biodiversidad, este hotspot de los Andes


también clasifica como una de las áreas más severamente amenazadas
del trópico, con gran parte de su paisaje transformado. Los Andes
septentrionales, con los fértiles valles interandinos de Colombia y Ecuador,
son los más degradados como resultado de la agricultura y la urbanización.
Esta realidad nos compromete aún más a continuar profundizando nuestro
conocimiento.

Estimado estudiante ¡Felicitaciones! Ha concluido el estudio de la primera


unidad. Es momento de conocer los resultados de aprendizaje. Para ello, le
recomiendo que realice la siguiente autoevaluación:

La presente autoevaluación ha sido realizada en base a los contenidos de la


Unidad 1 Marco conceptual: La Conservación de la Diversidad Biológica y le
permitirá medir su nivel de comprensión de los temas tratados.

Le invito a reforzar sus conocimientos, participando en la siguiente


autoevaluación:

20 MAD-UTPL
Autoevaluación 1

1 Bimestre
Instrucción: Lea comprensivamente cada pregunta y seleccione el literal que
corresponda.

Seleccione la(s) respuesta(s) correcta(s):

1. El término “diversidad biológica” comprende tres niveles de


organización:

a. Paisajes, poblaciones y subpoblaciones.


b. Ecosistemas, especies, genes.
c. Ecosistemas, poblaciones y subpoblaciones.

2. La fragmentación se puede definir como:

a. La destrucción de la cubierta forestal para actividades de


agricultura y ganadería.
b. La división progresiva de un hábitat continuo en un conjunto de
fragmentos aislados y de menor tamaño.
c. La fusión progresiva de fragmentos aislados que forman un
hábitat continuo.

3. Uno de los procesos por los cuáles la fragmentación incrementa el


riesgo de extinción de las especies es:

a. El menor efecto de borde provoca una disminución de las


afectaciones externas hacia las poblaciones de especies.
b. La conexión entre fragmentos puede ocasionar que haya una
sobre interrelación entre las poblaciones de especies.
c. El aislamiento creciente de las poblaciones que albergan
disminuye su capacidad de dispersión y por ende sus tamaños
poblacionales.

21 MAD-UTPL
4. Una de las especies exóticas identificadas como de mayor ocurrencia
e impacto negativo en el Ecuador es:

a. La rana toro (Lithobates catesbeianus).


b. Puma (Puma concolor). 1 Bimestre

c. Papagayo (Ara ambiguus guayaquilensis).

5. El aumento del número de especies y taxones superiores desde los


polos hasta los trópicos se conoce como:

a. Gradiente latitudinal de diversidad.


b. Gradiente altitudinal de diversidad.
c. Gradiente latitudinal climático.

6. Una de las teorías para explicar la mayor biodiversidad de especies en


los trópicos es:

a. Las comunidades de regiones templadas son más estables


que las tropicales que se desplazaron durante los períodos de
glaciación.

b. La mayor temperatura y humedad en las áreas tropicales


generan condiciones favorables para el crecimiento y
supervivencia de las especies.

c. Las especies tropicales enfrentan menores presiones de


parásitos y enfermedades.

7. Los criterios para designar un punto crítico de biodiversidad son:

a. Tener al menos 1500 plantas vasculares endémicas.


b. Tener al menos 1500 plantas vasculares nativas.
c. Tener al menos el 30% de su vegetación natural original.
d. Tener más del 30% de su vegetación natural original.

Responda verdadero o falso a los siguientes enunciados.

8. Una especie exótica o introducida se refiere a cualquier


especie, subespecie o variedad de animales, plantas, hongos o
microorganismos originarios de un determinado lugar.

a. Verdadero.
b. Falso.

22 MAD-UTPL
9. La sobre explotación de recursos se refiere a la extracción excesiva de
especies silvestres.

a. Verdadero.
b. Falso. 1 Bimestre

10. La biodiversidad se distribuye de manera uniforme en todo el planeta.

a. Verdadero.
b. Falso.

23 MAD-UTPL
Semana 3

Unidad 2. Contexto global de las áreas protegidas: servicios de los


1 Bimestre
ecosistemas, historia y categorías de manejo

2.1. Historia de las áreas protegidas

Desde los tiempos prehistóricos los humanos modificaron su ambiente


natural mediante actividades de caza y recolección de plantas y frutos
silvestres que contribuyeron a la desaparición de algunas especies de flora y
fauna, aunque mantenían un equilibrio con su entorno. Así es precisamente
como diversas culturas y civilizaciones en todo el mundo desarrollaron
iniciativas para proteger sus recursos naturales. Algunas culturas prohibían
la ganadería y tala de árboles en las cuencas hidrográficas o nacientes de
agua con la finalidad de mantener sus fuentes de agua. También protegían
especies de flora y fauna que eran usadas con fines medicinales (Dudley,
2008).

Aunque el concepto de área protegida, como lo conocemos en la actualidad,


surge en el año 1872 con la creación del Parque Nacional Yellowstone en
los Estados Unidos de América, la historia recoge varias iniciativas para
proteger los recursos naturales. Hemos resumido algunos de ellos los
cuales se encuentran en la figura 3.

24 MAD-UTPL
Figura 3.
Historia de las principales iniciativas de conservación a nivel mundial

1 Bimestre

Nota. Se han documentado una serie de iniciativas relacionadas con la conservación


de los recursos naturales que se desarrollaron mucho antes de la creación de la
primera área protegida, el Parque Nacional Yellowstone. Adaptado de Dudley, 2008.

25 MAD-UTPL
2.2. Servicios de los ecosistemas

Vamos a iniciar esta semana revisando la temática de los servicios de los


ecosistemas de las áreas protegidas. Empezaremos revisando el concepto 1 Bimestre
de servicios ecosistémicos. Hemos tomado como referencia la definición
de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio que los describe como
“aquellos beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas” (Millennium
Ecosystem Assessment, 2005). Son, en definitiva, recursos o procesos de
los ecosistemas naturales que benefician a los seres humanos.

La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio clasificó a los servicios


ecosistémicos en cuatro grupos:

a. Servicios de base o soporte. Son fundamentales para la producción


de los otros servicios ambientales. Se refiere a los espacios naturales
para que se desarrollen las plantas y los animales y se mantengan los
procesos ecológicos naturales.

b. Regulación. Son los beneficios obtenidos de la regulación de los


procesos ecosistémicos: calidad y cantidad de agua, calidad del aire,
fertilidad de los suelos, control de las inundaciones, polinización de
los cultivos, entre otros.

c. Provisión o abastecimiento. Son los beneficios tangibles que las


personas obtienen de manera directa de los ecosistemas: alimentos,
agua, fibras, madera, entre otros. Por ejemplo, la concha y cangrejos
que ofrece el manglar.

d. Culturales. Son los beneficios intangibles que las personas obtienen


de los ecosistemas. Entre estos: recreación y turismo, paisajes,
identidad cultural y bienestar espiritual (Millennium Ecosystem
Assessment, 2005).

En la figura 4 constan varios ejemplos de los cuatro servicios ecosistémicos.

26 MAD-UTPL
Figura 4.
Clasificación de los servicios ecosistémicos

1 Bimestre

Nota. Los servicios ecosistémicos están agrupados en cuatro grandes grupos para
facilitar su identificación. Tomado de enlace web

La definición de área protegida de la UICN de 1998, a diferencia de la


emitida en el 2008, tiene un aspecto importante que las distingue: el
término “servicios ecosistémicos”, el cual no está en la versión de 1998.

La biodiversidad de las áreas protegidas es la responsable de la cantidad


de servicios ambientales que brinda al ser humano. Entre estos se
encuentran el turismo y la adaptación y mitigación al cambio climático.

27 MAD-UTPL
En lo que se refiere al cambio climático, las áreas protegidas son capaces
de amortiguar los impactos derivados de eventos climáticos extremos. “El
Worldlife Fund for Nature (WWF)” ha identificado varios beneficios de las
áreas protegidas para enfrentar el cambio climático:
1 Bimestre

1. Ayudan a que la biodiversidad se adapte

Las Áreas Protegidas facilitan la adaptación de la biodiversidad al cambio


climático, manteniendo o aumentando la salud de los ecosistemas, su
integridad y la conectividad.

2. Regulan el clima y son productoras de agua

La provisión de agua potable, la regulación climática, la conservación de la


biodiversidad y la polinización, son algunos de los servicios ecosistémicos
que prestan las Áreas Protegidas y que pueden facilitar la adaptación de las
personas al cambio climático. Estas áreas producen buena parte del agua
potable que se consume en un tercio de las 105 ciudades más grandes del
mundo.

3. Reducen el impacto de eventos climáticos extremos

Pueden ayudar a reducir el impacto de eventos climáticos extremos


(Fenómeno del Niño), protegiendo a las comunidades de fenómenos como
las inundaciones y reduciendo las pérdidas económicas.

4. Almacenan carbono

Los ecosistemas naturales de las áreas protegidas evitan la emisión


del dióxido de carbono que almacenan al mantener los bosques en pie.
Adicionalmente, la creación de nuevas áreas protegidas o la ampliación
de ellas, incrementa este servicio ambiental al ampliar la vegetación que
conserva. Son tan importantes las áreas protegidas que de acuerdo con el
WWF, estos espacios naturales almacenan al menos un 15% del carbono
terrestre mundial, el cual, al liberarse se convierte en dióxido de carbono,
uno de los gases responsables del calentamiento global.

5. Ayudan a reducir la pobreza

La contribución a la reducción de la pobreza se da, tanto desde el punto


de vista de la adaptación como de la mitigación al cambio climático. Esta

28 MAD-UTPL
estabilidad de los ecosistemas se traduce en beneficios económicos para
las comunidades que viven junto a las áreas protegidas.

El principal estudio relacionado con los beneficios económicos de las áreas


protegidas continentales lo hizo el Ministerio del Ambiente en el 2015: 1 Bimestre

Valoración Económica del Aporte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas a


la Nueva Matriz Productiva del Ecuador: Turismo e Hidroelectricidad. En ese
estudio, se determinó que las áreas protegidas continentales aportaban
a la economía ecuatoriana en al menos USD 650 millones anuales en
servicios ecosistémicos. Esta cifra equivaldría al 0,73% del PIB del Ecuador
(Ministerio del Ambiente, 2015a).

El costo – beneficio de la inversión del Estado en el SNAP, es así mismo


muy importante si consideramos que, por cada dólar invertido en el SNAP
durante el año 2012, se generó USD 28,00 en beneficios económicos.

Este estudio del Ministerio del Ambiente evaluó dos servicios ecosistémicos
del SNAP: el de las hidroeléctricas y el de turismo. Los datos más relevantes
los mostramos a continuación (Ministerio del Ambiente, 2015a):

Hidroeléctricas

ƒ Coca Codo Sinclair. Es la central hidroeléctrica más grande del país


con una potencia instalada de 1.500 megavatios. Entre abril de 2016
y mayo de 2021 aportó al Sistema Nacional Interconectado una
energía neta de 31.488,13 GWh. El 80% de las cuencas hidrológicas
que la abastecen se localizan dentro de tres áreas protegidas: Parque
Nacional Cayambe Coca, Reserva Ecológica Antisana y Parque
Nacional Sumaco Napo Galeras. Esta hidroeléctrica tiene ingresos
anuales proyectados por la venta de energía de USD 62´600.517.

ƒ La hidroeléctrica Paute, con ingresos anuales por la venta de


energía de USD 50´746. 019 se abastece del agua de las cuencas
hidrográficas localizadas dentro del Parque Nacional Cajas y el
Parque Nacional Sangay.

ƒ En la actualidad existen 75 hidroeléctricas en funcionamiento o


construcción que se abastecen de las cuencas del SNAP. Estas
hidroeléctricas representarán el 55% de la potencia total instalada en
el país, y cubrirán más del 80% de la demanda eléctrica total nacional
(Ministerio del Ambiente, 2015a).

29 MAD-UTPL
Las áreas protegidas permiten un flujo constante y estable de agua,
pero también aseguran la calidad de este recurso al evitar que se emitan
sedimentos que producen la deforestación y los cambios de uso del
suelo, principalmente para la agricultura y ganadería. Los sedimentos
incrementan los costos de mantenimiento y reparación de maquinaria con 1 Bimestre

lo cual se disminuye la vida útil de la hidroeléctrica.

Turismo

Otro servicio ecosistémico fundamental de las áreas protegidas es el


turismo. A continuación, se presentan algunos de los resultados más
relevantes que arrojó el estudio del Ministerio del Ambiente (2015a):

ƒ El Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP es el principal atractivo


y destino turístico del país, con 1,6 millones de visitantes al año 2014.

ƒ Entre el 2010 y 2014, el turismo en las áreas protegidas creció siete


veces más rápido que el promedio de crecimiento del turismo a nivel
país.

ƒ Al año 2014 aproximadamente uno de cada doce ecuatorianos visitó


el SNAP, en comparación con el año 2010 donde apenas uno de cada
cuarenta y nueve ecuatorianos tuvo esta oportunidad.

El SNAP generó ingresos anuales que bordearon USD 527 millones en el


2014, lo cual representa aproximadamente el 35% de los ingresos turísticos
del Ecuador.

Semana 4

2.3. ¿Qué es una categoría de manejo?

Un aspecto fundamental para la gestión de las áreas protegidas son las


categorías de manejo, por lo que esta semana abordaremos esta temática.
Son importantes porque, dependiendo de factores como: estado de
conservación de los ecosistemas, ubicación, ocupación del suelo, entre
otros, se define el tipo de uso, manejo y administración que vayan a recibir.
Cada categoría tiene sus propios objetivos y normas de manejo. Existen
áreas en las cuales el acceso está totalmente prohibido por su importancia y

30 MAD-UTPL
fragilidad, pero existen otras que han estado tradicionalmente habitadas, por
lo que se permiten varios tipos de uso.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturales-UICN


desarrolló un sistema de Categorías de Gestión de Áreas Protegidas de la 1 Bimestre

UICN con la finalidad de que exista un marco internacional de referencia


para las áreas protegidas en todo el mundo. Para ello organizó una reunión
en 1933 durante la Conferencia Internacional para la Protección de la
Fauna y la Flora Silvestre realizada en Londres. Allí se establecieron cuatro
categorías de áreas protegidas:

ƒ Parque natural
ƒ Reserva natural estricta
ƒ Reserva de flora y fauna
ƒ Reserva con prohibición de caza y recolección (Dudley, 2008)

La Convención del Hemisferio Occidental sobre Protección de la Naturaleza


y Conservación de la Vida Silvestre realizada en 1942 incorporó cuatro tipos
de áreas protegidas:

ƒ Parque natural
ƒ Reserva nacional
ƒ Monumento nacional
ƒ Reserva natural estricta

A continuación, se presentan otros hitos importantes que llevaron a definir


una propuesta de categorías de manejo:

En 1962, la Comisión de Parques Nacionales y Áreas Protegidas de la UICN


(CPNAP), actualmente la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP),
preparó una Lista Mundial de Parques Nacionales y Reservas Equivalentes,
para la Primera Conferencia Mundial de Parques Nacionales celebrada en
Seattle (Estados Unidos) (Dudley, 2008).

En 1966 la UICN redactó una segunda versión que se conocería como


la “Lista de la ONU de Áreas Protegidas”, que incluía solamente tres
categorías: parques nacionales, reservas y monumentos naturales (Dudley,
2008).

La misma UICN propuso, en 1978, diez categorías, definidas principalmente


por los objetivos de gestión, todas consideradas de igual importancia. Este
sistema de clasificación presentó varias limitaciones, como la falta de una

31 MAD-UTPL
definición de área protegida y la ausencia de categorías para áreas marinas,
por lo que rápidamente esta clasificación fue revisada (Dudley, 2008).

A partir de 1984, la UICN empezó a trabajar en una nueva clasificación la


cual fue aprobada en enero de 1994. En esta clasificación, todavía vigente se 1 Bimestre

definieron seis categorías de manejo (Dudley, 2008).

2.4. Categorías de manejo de áreas protegidas de la UICN

Las categorías se definen a partir de los objetivos de gestión y de las


características socioambientales del área. Un espacio natural con mucha
intervención humana no puede recibir una categoría con altas restricciones
de uso o de protección estricta como es el caso de la Categoría I de UICN.

Aspectos como: estado de conservación, presencia de poblaciones,


localización, uso actual del suelo, entre otras determina los objetivos y
tipos de uso permitidos. De manera amplia, los principales objetivos de
manejo de las áreas protegidas son los siguientes:

ƒ Investigación científica
ƒ Protección de zonas silvestres
ƒ Preservación de las especies y la diversidad genética
ƒ Mantenimiento de los servicios ambientales
ƒ Protección de características naturales y culturales específicas
ƒ Turismo y recreación
ƒ Educación ambiental
ƒ Utilización sostenible de los recursos derivados de ecosistemas
naturales
ƒ Mantenimiento de los atributos culturales y tradicionales (Dudley,
2008)

El recurso educativo describe las categorías de manejo de la UICN vigentes


con sus respectivos objetivos de manejo. Continuemos con el aprendizaje
mediante su participación en la actividad que se describe a continuación:

Categorias de manejo según la UICN

32 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimados estudiantes, las actividades propuestas a continuación no son 1 Bimestre

evaluadas y no debe entregarlas al docente. Éstas le permitirán verificar sus


avances y reforzar los conocimientos en la unidad correspondiente.

Actividad 1: Revisión de video

En el siguiente video sobre “Áreas Protegidas Amazónicas como Soluciones


Naturales para el Cambio Climático” podremos observar la importancia
de las áreas protegidas para enfrentar el cambio climático. Les invito a
que lo vean en el siguiente enlace: “Áreas Protegidas Amazónicas como
Soluciones Naturales para el Cambio Climático”

Orientación:

1. Ingresar al enlace descrito anteriormente


2. Analice el video
3. En base al contenido identifique como las áreas protegidas ayudan a
combatir el cambio climático

Actividad 2. Lectura recomendada

Es muy importante que revise el documento Valoración Económica del


Aporte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas a la Nueva Matriz Productiva
del Ecuador: Turismo e Hidroelectricidad. Quito – Ecuador elaborado por el
Ministerio del Ambiente (2015a) disponible en internet y que también lo
podrá encontrar en el siguiente enlace: Valoración Económica del Aporte
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas a la Nueva Matriz Productiva del
Ecuador: Turismo e Hidroelectricidad.

Esta publicación recoge la contribución del SNAP a la económica del país a


través de dos servicios ecosistémicos: el turismo en áreas protegidas y la
generación hidroeléctrica.

Actividad 3: Lectura recomendada

Es importante revisar el documento Directrices para la aplicación de las


categorías de gestión de áreas protegidas (Dudley, 2008) en donde se explica
de forma detallada el concepto de áreas protegidas, así como cada uno de

33 MAD-UTPL
los términos que comprenden esta definición. Esta publicación la pueden
hallar en el siguiente enlace: Directrices para la aplicación de las categorías
de gestión de áreas protegidas (Dudley, 2008)

Esta importante publicación contiene información sobre la historia 1 Bimestre

de las áreas protegidas a nivel mundial, así como las categorías de


manejo propuestas por la UICN, su significado y objetivos de gestión.
Adicionalmente contiene una descripción de las iniciativas internacionales
de conservación, tales como: reservas de biosfera, patrimonios mundiales y
Sitios Ramsar.

La presente autoevaluación ha sido realizada en base a los contenidos


de la Unidad 2 Contexto global de las áreas protegidas: historia, servicios
de los ecosistemas y categorías de manejo y le permitirá medir su nivel de
comprensión de los temas tratados.

Le invito a reforzar sus conocimientos, participando en la siguiente


autoevaluación:

34 MAD-UTPL
Autoevaluación 2

1 Bimestre
Instrucción: Lea comprensivamente cada pregunta y seleccione el literal
correspondiente.

1. La primera área protegida establecida de manera formal en el mundo


fue:

a. El Parque Nacional Yellowstone.


b. El Parque Nacional Galápagos.
c. Parque Nacional Nahuel Huapi.

2. Una característica que no tiene la definición de área protegida de la


UICN de 1998 es:

a. Servicios ecosistémicos.
b. Protección de recursos culturales.
c. Protección legal del área.

3. En Ecuador, las primeras acciones para proteger la vida silvestre


datan de 1936

a. Verdadero.
b. Falso.

4. La Convención para la Protección de la Fauna, de la Flora y de las


Bellezas Escénicas Naturales de los países de América se aprobó en:

a. 1936.
b. 1940.
c. 1942.

5. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio clasifica a los servicios


de los ecosistemas en:

a. Tres grupos.
b. Cuatro grupos.
c. Cinco grupos.

35 MAD-UTPL
6. La recreación y el turismo forma parte de los servicios ecosistémicos
culturales:

a. Verdadero.
b. Falso. 1 Bimestre

7. Los servicios ecosistémicos de soporte proveen aire y agua puros:

a. Verdadero.
b. Falso.

8. De acuerdo al WWF, ha identificado las áreas protegidas son clave para


enfrentar el cambio climático porque almacenan el:

a. 20% del carbono terrestre mundial.


b. 10% del carbono terrestre mundial.
c. 15% del carbono terrestre mundial.

9. En la categoría Reserva Estricta de UICN es permitido realizar las


siguientes actividades:

a. Investigación pura y aplicada y turismo.


b. Investigación científica.
c. Investigación y fomento de la agricultura sostenible.

10. La categoría de manejo de área protegida de la UICN llamada Área


Silvestre tiene como uno de sus objetivos de manejo la ______________:

a. Conservación de ecosistemas y turismo.


b. Protección estricta.
c. Utilización sostenible de los ecosistemas naturales.

36 MAD-UTPL
Semana 5

Unidad 3. Áreas Protegidas


1 Bimestre

3.1. Áreas Protegidas: Definición

Vamos a iniciar esta unidad haciendo una revisión de la definición de un área


natural protegida. De acuerdo con la UICN, organismo pionero en proponer
esta estrategia, un área protegida es: “Un espacio geográfico claramente
definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u
otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo
de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales
asociados”. Existe también la definición de nuestro COA 2018 que plantea
algo muy similar: “Es un área, de tierra o mar, definida geográficamente y
que ha sido designada, regulada y administrada para alcanzar objetivos
específicos de conservación a largo plazo de la naturaleza y de los valores
culturales y los servicios de los ecosistemas asociados”.

Como podemos observar ambas definiciones reúnen en una breve


frase muchos aspectos importantes que vamos a analizar con mayor
detenimiento con la ayuda de la siguiente tabla:

Tabla 1.
Explicación de la definición de área protegida.

Término Explicación
Espacio geográfico definido Incluye áreas terrestres, aguas continentales, marinas y
costeras. El término “espacio” es tridimensional. Por ej.,
cuando el espacio situado sobre un área protegida se
encuentra protegido frente a aeronaves en vuelo a baja
altura.
“Claramente definido” implica un área definida
espacialmente con límites demarcados y acordados.
Reconocido Implica que la protección puede incluir una gama de formas
de gobernanza declaradas por colectivos o por Estados.
Dedicado Implica la existencia de un compromiso específico
vinculante con la conservación a largo plazo.
Gestionado Implica la toma de medidas activas para conservar los
valores naturales u otros.

37 MAD-UTPL
Término Explicación
Medios legales u otros tipos Significa que las áreas protegidas tienen que haber sido
de medios eficaces legalizadas; es decir, reconocidas por la normativa legal
vigente.
Para conseguir. Implica un cierto nivel de eficacia. 1 Bimestre
Largo plazo Las áreas protegidas deberían ser gestionadas a
perpetuidad y no como una estrategia de gestión a corto
plazo o temporal.
Conservación Se refiere al mantenimiento in situ de los ecosistemas y
hábitats naturales y seminaturales y de poblaciones viables
de especies en su entorno natural.
Naturaleza Se refiere a la biodiversidad a nivel genético, de especie y
de ecosistema, y a menudo también, a geodiversidad.
Servicios ecosistémicos Servicios ecosistémicos que están relacionados con
asociados el objetivo de conservación de la naturaleza, pero no
interfieren con éste. Por ej., servicios de aprovisionamiento
de agua o alimentos, servicios de regulación, servicios
culturales.
Valores culturales Incluye todos los valores culturales de un área protegida.
Por ej., prácticas de gestión tradicionales de las cuales
dependen especies clave.

Nota. La tabla muestra el significado de cada uno de los términos que forman parte
de la definición de área protegida. Fuente: Adaptado de las Directrices de áreas
protegidas de la UICN (2008)
Elaborado por: Maldonado Riofrío Diana S. (2021)

Como pudo observar en la tabla 2, cada uno de los términos que intervienen
en la definición de área protegida tienen su significado; y esto demuestra
también, que la responsabilidad de gestionar un área protegida puede llegar
a ser un reto muy complejo.

3.1.1. Importancia de las áreas protegidas

¿Por qué son importantes las áreas protegidas? Antes de continuar,


detengámonos un par de minutos a reflexionar sobre esta pregunta ¿Cuál
es su criterio? Seguramente todos coincidimos en que las áreas protegidas
son fundamentales para la conservación de la biodiversidad. Las áreas
protegidas están destinadas a mantener los ecosistemas naturales
operativos, actuar como refugios para las especies y mantener procesos
ecológicos incapaces de sobrevivir en los entornos terrestres y marítimos
con un mayor nivel de intervención (Dudley, 2008)

Las áreas protegidas también proporcionan espacios para la evolución y


futura adaptación ecológica, tan importantes en las actuales condiciones
38 MAD-UTPL
de cambio climático. Además, las áreas protegidas actúan como
indicadores que nos permiten entender las interacciones humanas con el
mundo natural. Estos espacios naturales también benefician directamente
a los seres humanos en la provisión de recursos para subsistencia como
suministro de agua, de alimentos y materia prima; así como, oportunidades 1 Bimestre

de entretenimiento y conservación de lugares naturales y culturales


sagrados.

3.1.2. Funciones de las áreas protegidas

En el transcurso de los últimos años, han surgido varias opciones de


valoración que buscan conciliar los sistemas naturales con los económicos
que muestren el verdadero valor que las áreas protegidas tienen (Barragán,
2001). En este contexto, se puede describir diferentes funciones de
las áreas protegidas, entre ellas tenemos, le invito a profundizar sus
conocimientos acerca del tema en estudio:

Funciones de las áreas protegidas

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimados estudiantes, las actividades propuestas a continuación no son


evaluadas y no debe entregarlas al docente. Sin embargo, le permitirán
verificar sus avances y reforzar los conocimientos de esta unidad.

1. A través del siguiente enlace: Evaluación del estado de conservación


de los bosques montanos en los Andes tropicales | Ecosistemas
(revistaecosistemas.net) descargue el artículo: Evaluación del estado
de conservación de los bosques montanos en los Andes tropicales.

2. Realice una lectura comprensiva y subraye las ideas principales.

3. Responda las siguientes preguntas:

y ¿Cuál es la importancia de la biodiversidad de los Andes


Tropicales a nivel regional y global?
y ¿Cuáles son las principales amenazas de la biodiversidad en la
región?

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento


Word.

39 MAD-UTPL
Semana 6

3.2. Corredores de conectividad 1 Bimestre

¿Sabía usted que las primeras designaciones de áreas protegidas se


realizaron para asegurar, que independientemente de cualquier desarrollo
humano que pudiera ocurrir, algunos sitios permanecerían intactos? Es decir,
las áreas protegidas han sido diseñadas, al menos durante los últimos 50
años, para ser “islas de conservación en un océano de destrucción” (Bennet,
1998).

Actualmente sabemos que esto no es viable. Las áreas protegidas no


pueden estar aisladas del resto del mundo, dependen de una gran diversidad
de factores para su supervivencia. Las áreas protegidas deben conectarse
con el paisaje circundante, e interactuar con éste, tanto para garantizar
un correcto funcionamiento del ecosistema, como para la distribución
y supervivencia de las especies (Bennet, 1998). En este contexto, nos
enfocaremos en adelante en el tema de la conectividad.

3.2.1. ¿Qué se quiere decir con conectividad?

El concepto de conectividad se utiliza para describir cómo los arreglos


espaciales y la calidad de elementos en el paisaje afectan el desplazamiento
de organismos entre parcelas de hábitats. A escala de paisaje, se ha
definido la conectividad como “hasta qué punto el paisaje facilita o impide el
desplazamiento entre parcelas con recursos”.

Es importante señalar que al paisaje lo reconocen de manera diferente


especies distintas; y, por tanto, el nivel de conectividad varía entre especies
y entre comunidades. Un paisaje o área local con alta conectividad es aquel
en el que los individuos de una especie determinada pueden desplazarse
con libertad entre hábitats adecuados, como clases preferidas de
vegetación para alimentarse, o hábitats diferentes que se requieren para
alimentarse y protegerse. Por otro lado, un paisaje con baja conectividad es
aquel en que los individuos se ven muy limitados en cuanto a desplazarse
entre hábitats escogidos.

Como se puede observar en la figura 5, un paisaje o región concretas puede,


al mismo tiempo, ofrecer elevada conectividad para algunos organismos,

40 MAD-UTPL
como aves con movilidad de largo alcance, y baja conectividad a otros,
como caracoles o pequeños reptiles sedentarios.

Figura 5.
Niveles de conectividad 1 Bimestre

Nota. Un paisaje irregular puede también ofrecer un elevado nivel de conectividad


para una especie (a) y un bajo nivel de conectividad para otra (b) que tiene dificultad
en desplazarse entre hábitats. Tomado de Bennet, 1998

3.2.2. Tipos de corredores de conservación

Mosaicos de hábitats: En casos en los que se da una utilización sostenible


de territorios pastoriles o bosques que produce modificación del territorio,
y no eliminación ni pérdida total de hábitats naturales, generalmente
el resultado es un mosaico de hábitats (Figura 6), en el que los límites
entre vegetación intacta y los estados modificados de ésta no están bien
definidos y se producen como mosaicos o gradientes (Bennett, 1998).

Figura 6.
Mosaico de hábitat

Nota. Ejemplo de un Mosaico de hábitat. Tomado Bennett, 1998

41 MAD-UTPL
Corredores de hábitats: estos corredores proporcionan un enlace continuo
o casi continuo de hábitats adecuados a través de un ambiente inhóspito.
También se los conoce como “corredores de vida silvestre”, “corredores
de dispersión” o ‘corredores de desplazamiento’ donde se sabe que los
1 Bimestre
animales los utilizan para trasladarse (Narris y Scheck 1991; Newmark
1991; Simberloff y cols. 1992; Noss 1993). Figura 7.

Figura 7.
Corredor de hábitat

Nota. Ejemplo de un corredor de desplazamiento que permite traslados entre


parches. Tomado de Bennett, 1998

Trampolines: Los trampolines de hábitats mejoran la conectividad en


paisajes modificados para el caso de especies que pueden realizar
desplazamientos cortos a través de ambientes perturbados. La
conectividad se logra con una secuencia de desplazamientos cortos
o “saltos” de trampolín en trampolín a lo largo del enlace, o con
desplazamientos combinados de dispersión de numerosos individuos
que se desplazan entre poblaciones residentes dentro de una cadena de
hábitats trampolín (Bennett, 1998). Figura 8

42 MAD-UTPL
Figura 8.
Trampolines

1 Bimestre

Nota. Ejemplos de corredores tipo trampolín. Tomado de Bennett, 1998

Los trampolines de hábitats pueden ser parcelas naturales, como una


cadena de humedales a través de una región o parcelas de bosque
lluvioso húmedo dentro de bosques más secos circundantes. También
pueden funcionar como trampolines de hábitats parcelas remanentes
de vegetación o secciones incompletas de hábitats lineales remanentes.
Por otro lado, los hábitats trampolín pueden ser de origen humano
(plantaciones, estanques artificiales o una secuencia de parques urbanos)
(Bennett, 1998).

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimados estudiantes, las actividades propuestas a continuación no son


evaluadas y no debe entregarlas al docente. Sin embargo, le permitirán
verificar sus avances y reforzar los conocimientos de esta unidad.

1. A través del siguiente enlace: acceda al video sobre “Avances de


monitoreo de biodiversidad en el Corredor de Conectividad Sangay-
Podocarpus (CCSP)”.

2. Observe el video hasta los doce minutos con treinta segundos.

43 MAD-UTPL
3. Responda las siguientes preguntas:

3.1. ¿Por qué crear un sistema de monitoreo?


3.2. ¿Cuáles fueron los objetivos de la fase piloto del monitoreo?
3.3. ¿Cuáles son los pasos que se necesita para establecer un 1 Bimestre

sistema permanente de monitoreo e investigación de la


biodiversidad del CCSP?

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

La presente autoevaluación ha sido realizada con base en los contenidos


de la Unidad 3: Áreas Protegidas; y, le permitirá medir su nivel de
comprensión de los temas tratados.

Le invito a reforzar sus conocimientos, participando en la siguiente


autoevaluación:

44 MAD-UTPL
Autoevaluación 3

1 Bimestre
Instrucción: Lea comprensivamente cada pregunta y seleccione el literal que
corresponda.

1. Un área protegida puede definirse como un área, de tierra o mar,


definida geográficamente y que ha sido designada, regulada y
administrada para alcanzar objetivos específicos de conservación a
largo plazo de la naturaleza.

a. Verdadero.
b. Falso.

2. Las áreas protegidas proporcionan espacios para la evolución y futura


adaptación ecológica.

a. Verdadero.
b. Falso.

3. Las áreas protegidas tienen exclusivamente objetivos de


conservación de recursos naturales, no benefician directamente a los
seres humanos.

a. Verdadero.
b. Falso.

4. Las primeras designaciones de áreas protegidas se realizaron para


asegurar, que independientemente de cualquier desarrollo humano que
pudiera ocurrir, algunos sitios permanecerían intactos.

a. Verdadero.
b. Falso.

5. Las áreas protegidas deben estar aisladas del resto del mundo para
asegurar la conservación de su biodiversidad.

a. Verdadero.
b. Falso.

45 MAD-UTPL
6. El concepto de conectividad se utiliza para describir cómo los
arreglos espaciales y la calidad de elementos en el paisaje afectan el
desplazamiento de organismo entre hábitats.

a. Verdadero. 1 Bimestre

b. Falso.

7. El nivel de conectividad espacial no varía entre especies y entre


comunidades.

a. Verdadero.
b. Falso.

8. Un paisaje con alta conectividad es aquel:

a. En el que los individuos se ven muy limitados a desplazarse


entre hábitats adecuados.
b. En el que los individuos de una especie pueden desplazarse con
libertad entre hábitats adecuados.
c. En el que los individuos de una especie determinada no logran
desplazarse.

9. Un paisaje o región concreta puede, al mismo tiempo, ofrecer elevada


conectividad para algunos organismos; y, baja conectividad a otros.

a. Verdadero.
b. Falso.

10. Los corredores de hábitat también son conocidos como corredores de


vida silvestre o corredores de dispersión.

a. Verdadero.
b. Falso.

46 MAD-UTPL
Semana 7

Unidad 4. Las áreas protegidas en el Ecuador


1 Bimestre

Las áreas que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas abarcan


alrededor del 20% del territorio nacional por lo que es fundamental conocer
sus principales características: conformación del SNAP, distribución de las
áreas en el territorio ecuatoriano, usos permitidos, categorías de manejo,
entre otras. Precisamente esto es lo que abordaremos en la semana siete,
así como los hitos más importantes de la historia del Sistema.

4.1. Historia de las áreas protegidas en el Ecuador

Empezaremos revisando los hitos más importantes de la historia de las


áreas protegidas:

ƒ 1934. La protección de algunas especies de flora y fauna del


archipiélago de las Galápagos fue el punto de partida de la
conservación en Ecuador. La normativa emitida para este efecto fue
clave para que en 1936 se creara el Parque Nacional Galápagos.

ƒ 1966. Se crea la segunda área protegida, la Reserva Geobotánica


Pululahua, 30 años después de las Galápagos, y en 1968, la Reserva
Ecológica Cotacachi Cayapas”.

ƒ 1976. El Ministerio de Agricultura y Ganadería-MAG (en esa época


era la entidad pública encargada de la administración de las áreas
protegidas), elaboró la Estrategia Preliminar para la Conservación de
Áreas Silvestres Sobresalientes del Ecuador con la cual se incorporó un
cambio de visión en el uso de los recursos forestales y la biodiversidad
pasando del comercio y explotación forestal hacia una visión
conservacionista.

ƒ 1981. Se emite la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y


Vida Silvestre, en la cual se incorporaron varios aspectos importantes
para la gestión de las áreas protegidas, entre estos, las categorías de
manejo. Estuvo vigente hasta 2018 cuando entró en vigencia el Código
Orgánico del Ambiente.

47 MAD-UTPL
ƒ 1989. Se elabora la segunda Estrategia para el Sistema Nacional
de Áreas Protegidas. Contó con la participación de organizaciones
internacionales de conservación. En esta estrategia se propuso
la incorporación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en los
procesos de planificación y ordenamiento territorial y la participación 1 Bimestre

comunitaria en la gestión de este.

ƒ 1991. Se crea el Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales


y de Vida Silvestre (INEFAN), que formaba parte de la estructura del
MAG. Entre las principales funciones del INEFAN estaban el manejo de
los recursos forestales, áreas protegidas y control del tráfico de flora y
fauna silvestres.

ƒ 1996. Se creó el Ministerio del Ambiente para asumir el rol de


autoridad ambiental. Esta cartera de Estado tenía dentro de su
estructura la Subsecretaría de Patrimonio Natural que, a través de la
Dirección Nacional de Biodiversidad y la Unidad de Áreas Protegidas y
Ecosistemas Frágiles, ejercía la rectoría de las áreas protegidas.

ƒ 1998. La Constitución Política del Ecuador promulgada en 1998


establece en el Art. 86 Nro. 3 “…el establecimiento de un Sistema
Nacional de Áreas Naturales Protegidas que garantice la conservación
de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecológicos,
de conformidad con los convenios y tratados internacionales” (MAE
2007).

ƒ 1999. Entre 1998 y 1999 se elaboró el Plan Estratégico del Sistema de


Áreas Naturales Protegidas del Ecuador.

ƒ 2007. Se elaboran las Políticas y Plan Estratégico del Sistema Nacional


de Áreas Protegidas del Ecuador 2007-2016, en las cuales se propone
una estructura del Sistema Nacional de Áreas Protegidas integrado por
cuatro subsistemas:

y Subsistema Patrimonio de Áreas Naturales del Estado


y Subsistema de Áreas Protegidas de Gobiernos Seccionales
y Subsistema de Áreas Protegidas Comunitarias, Indígenas y
Afroecuatorianas
y Subsistema de Áreas Protegidas Privadas

48 MAD-UTPL
ƒ 2008. Se aprueba la nueva Constitución que incluye los derechos de
la naturaleza y en el Art. 405 define la nueva estructura del SNAP con
sus cuatro subsistemas. Además, establece que el “...Estado asignará
los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad financiera
del sistema, y quien fomentará la participación de las comunidades, 1 Bimestre

pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas


protegidas en su administración y gestión”.

ƒ 2018. Se aprueba el Código Orgánico del Ambiente, el cual incluye


toda la legislación ambiental vigente, entre estas la Ley Forestal y de
Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. El capítulo II de esta
ley está dedicado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

ƒ 2020. Se fusionan el Ministerio del Ambiente con la Secretaría


Nacional del Agua, dando paso al Ministerio del Ambiente y Agua. Con
este nuevo ministerio, se produjeron varios cambios, entre estos, la
desaparición de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera.

ƒ 2021. Se modifica el Ministerio del Ambiente y Agua y se constituye


el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica-MAATE. La
Subsecretaría de Patrimonio Natural queda conformada por tres
direcciones: Bosques, Biodiversidad y Áreas Protegidas y Otras
Formas de Conservación. Este es un cambio importante pues se da un
reconocimiento importante a las figuras de conservación que no están
en el SNAP.

Constitución Política del Ecuador (2008)

Art. 405.- “EI sistema nacional de áreas protegidas garantizará


la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de
las funciones ecológicas. El sistema se integrará por los
subsistemas estatal, autónomo descentralizado, comunitario y
privado, y su rectoría y regulación será ejercida por el Estado.
El Estado asignará los recursos económicos necesarios
para la sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la
participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades
que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su
administración y gestión”.

49 MAD-UTPL
4.2. El Sistema Nacional de Áreas protegidas

Como lo establece la Constitución de la república, a partir del 2008, el SNAP


quedó conformado por cuatro subsistemas, a diferencia de la anterior 1 Bimestre
estructura que contemplaba solamente áreas protegidas del Estado. Este
cambio demuestra una nueva visión en la gestión de las áreas protegidas
pues se reconoce la importancia para el Ecuador de áreas con otras
formas de gobernanza y propiedad: las de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados, las comunitarias y las privadas. Figura 9.

Figura 9.
Estructura del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Nota. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) está conformado por cuatro
subsistemas de diversos tipos de actores. Tomado de enlace web

Actualmente, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas lo integran (2021) 62


áreas protegidas, dos de ellas creadas el 2021: Área Protegida Autónoma
Descentralizada Yacuambi y Área Protegida Autónoma Descentralizada
Municipal Mazán. El SNAP comprende más de 18,4 millones de hectáreas
(20,3% del territorio terrestre y 12,07% del territorio marino) con áreas
distribuidas en las cuatro regiones del Ecuador. De acuerdo con el
subsistema, las áreas protegidas se distribuyen de la siguiente manera:

ƒ Subsistema PANE: 53
ƒ Subsistema Autónomo Descentralizado: 5
ƒ Subsistema Privado: 2
ƒ Subsistema Comunitario, indígena y afroecuatoriano: 2
50 MAD-UTPL
4.2.1. El Subsistema PANE

Este Subsistema esta conformado por 53 áreas protegidas (al 2021)


distribuidos en siete categorías de manejo. El mayor número de áreas
protegidas se encuentra dentro las categorías: Parque Nacional, Refugio de 1 Bimestre

Vida Silvestre y Reserva Ecológica (figura 10).

Figura 10.
Áreas del Subsistema PANE

Nota. Las áreas protegidas del PANE representan el principal resguardo de la


biodiversidad por la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el territorio que
ocupan. Tomado de enlace web

Las áreas protegidas del PANE continental varían en su extensión. La más


pequeña corresponde al Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del
rio Esmeraldas con 242 ha y la más extensa es el Parque Nacional Yasuní
con 1´022.736 ha. En los siguientes apartados se encuentra información
resumida de las áreas protegidas del PANE por categoría:

51 MAD-UTPL
a. Parques Nacionales

Trece áreas protegidas tienen la categoría de Parque Nacional las cuales


suman aproximadamente 3.642.867 ha y se localizan en las cuatro regiones
del país (Tabla 2). 1 Bimestre

Tabla 2.
Parques Nacionales

Nombre del Área Protegida Ubicación por provincia Extensión (ha)


1. Cajas Azuay 28.544
2. Cayambe Coca Imbabura, Pichincha, Napo y 403.103
Sucumbíos
3. Cotacachi Cayapas Esmeraldas e Imbabura 243.638
4. Cotopaxi Cotopaxi, Pichincha y Napo 32.255
5. Galápagos Galápagos 693.700
6. Llanganates Cotopaxi, Tungurahua, Napo y 219.707
Pastaza
7. Machalilla Manabí 41.754 (terrestres)
14.430 (marinas)
8. Podocarpus Loja y Zamora Chinchipe 146.280
9. Río Negro Sopladora Azuay y Morona Santiago 30.616,28
10. Sangay Morona Santiago, Cañar, 517.765
Tungurahua y Chimborazo
11. Sumaco Napo Galeras Napo y Orellana 205.249
12. 1Yasuní Pastaza y Orellana 1´022.736
13. Yacuri Zamora Chinchipe y Loja 43.090
Total 3.642.867

Nota. Los parques son la categoría de manejo con la mayor representatividad en el


Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Adaptado de enlace web

b. Reservas Ecológicas

Esta categoría cuenta con ocho áreas protegidas. La mayor parte de ellas
(4) se localizan en la costa y abarcan 578.688 ha. (Tabla 3).

Tabla 3.
Reservas Ecológicas del Ecuador

Nombre del Área Protegida Ubicación por provincia Extensión (ha)


14. Antisana Pichincha y Napo 120.000
15. Arenillas El Oro 17.082
16. El Ángel Carchi 15.715

52 MAD-UTPL
Nombre del Área Protegida Ubicación por provincia Extensión (ha)
17. Manglares Cayapas Mataje Esmeraldas 51.300
18. Cofán Bermejo Sucumbíos 55.451
19. Los Illinizas Pichincha y Cotopaxi 149.900
20. Mache Chindul Esmeraldas y Manabí 119.172 1 Bimestre

21. Manglares Churute Guayas 50.068


Total 578.688

Nota. Las Reservas Ecológicas se ubican principalmente en la región andina y en la


costa. Adaptado de Fuente: enlace web

c. Reservas Biológicas

Las cinco Reservas Biológicas se localizan en cuatro de las seis provincias


amazónicas (Tabla 4) y abarcan 135.485 ha.

Tabla 4.
Reservas Biológicas

Nombre del Área Protegida Ubicación por provincia Extensión (ha)


22. Limoncocha Sucumbíos 4.613
23. Cerro Plateado Zamora Chinchipe 26.114,6
24. Colonso Chulupas Napo 93.246
25. El Cóndor Morona Santiago y Zamora 2.440
Chinchipe
26. El Quimi Morona Santiago 9.071
Total 135.485

Nota. Las cinco reservas biológicas del SNAP están localizadas en la región
amazónica y contienen ecosistemas poco y nada alterados. Adaptado de enlace
web

d. Reservas de Producción de Fauna

Cuatro áreas protegidas tienen esta categoría de manejo y comprenden


714.612 ha. bajo esta denominación. Las más extensa es Cuyabeno que
tiene el 84% de la superficie con esta categoría de manejo. (Tabla 5).

53 MAD-UTPL
Tabla 5.
Reservas de Producción de Fauna

Nombre del Área Protegida Ubicación por provincia Extensión (ha)


27. Manglares El Salado Guayas 5.217 1 Bimestre
28. Puntilla Santa Elena (Marino Santa Elena 177 (costeras)
Costera)
47.278 (marinas)
29. Cuyabeno Sucumbíos y Napo 603.380
30. Chimborazo Imbabura, Pichincha, Napo y 58.560
Sucumbíos
Total 714.612

Nota. La extensión de las Reservas de Producción de Fauna varía en función de su


ubicación, siendo Cuyabeno la más extensa. Adaptado de enlace web

e. Refugios de Vida Silvestre

Esta categoría de manejo tiene áreas con extensiones pequeñas. Los 10


Refugios de Vida Silvestre comprenden solamente 65179,96 ha (Tabla 6).

Tabla 6.
Refugios de Vida Silvestre

Nombre del Área Protegida Ubicación por provincia Extensión (ha)


31. Pasochoa Pichincha 500
32. Manglares Estuario Río Muisne Esmeraldas 3.173
33. Isla Corazón e Islas Fragatas Manabí 700
34. La Chiquita Esmeraldas 809
35. El Zarza Zamora Chinchipe 3.643
36. Manglares El Morro Guayas 10.030
37. Manglares Estuario Rio Esmeraldas 242
Esmeraldas
38. Pacoche (Marino Costero) Manabí 13.545

5.044 (terrestres) 8.568


(marinas)
39. El Pambilar Esmeraldas 3.123,2
40. Samama Mumbes Los Ríos 2.145,56
Total 65179,96

Nota. Los Refugios de Vida Silvestre son las áreas de menor extensión dentro del
SNAP. Su importancia radica en su función como refugio de varias especies de
fauna y flora, muchas de ellas amenazadas. Adaptado de enlace web

54 MAD-UTPL
f. Área Nacional de Recreación

Esta categoría de manejo tiene áreas protegidas de extensión pequeña,


al igual que los Refugios de Vida Silvestre. Su importancia radica en el
servicio ecosistémico del turismo que ofrecen. Tres Áreas Nacionales de 1 Bimestre

Recreación se localizan cerca de la ciudad de Guayaquil. Las seis áreas


protegidas de esta categoría de manejo abarcan 19.966 hectáreas. (Tabla
7)

Tabla 7.
Área Nacional de Recreación

Nombre del Área Protegida Ubicación por provincia Extensión (ha)


41. Isla Santay Guayas 2.214
42. Samanes Guayas 380
43. Parque Lago Guayas 2.283
44. Playas de Villamil Guayas 2.472
45. Quimsacocha Azuay 3.217
46. Boliche Cotopaxi 400
Total 19.966

Nota. Las Áreas Nacionales de Recreación, por sus propios objetivos de manejo, se
localizan cerca a poblados o ciudades grandes. Adaptado de enlace web

g. Reserva Marina

En esta categoría de manejo se encuentra el área protegida más extensa


del PANE, Galápagos, con una extensión de 13.587.474 hectáreas. La
Isla Santa Clara originalmente fue Refugio de Vida Silvestre, pero por su
importancia y características fue cambiada a Reserva Marina. (Tabla 8)

Tabla 8.
Reserva Marina

Nombre del Área Protegida Ubicación por provincia Extensión (ha)


47. Galápagos (Marina) Galápagos 13`587.474
48. Galera San Francisco Esmeraldas 54.604 (marinas)
49. El Pelado Santa Elena 13.005
50. Canta Gallo Machalilla Manabí 142.266,45
51. Bajo Copé Santa Elena 39.952
52. Santa Clara El Oro 37.647 (16.43 ha son marinas)
Total 13.874.948,45

Nota. La Reserva Marina Galápagos es la más extensa de todas las áreas


protegidas del Ecuador. Adaptado de enlace web
55 MAD-UTPL
h. Reserva Geobotánica

Solo existe un área protegida con la categoría de Reserva Geobotánica:


Pululahua Su importancia radica en las oportunidades de turismo que
ofrece, tanto por sus características paisajísticas como por su cercanía a la 1 Bimestre

ciudad de Quito. (Tabla 9)

Tabla 9.
Reserva Geobotánica

Nombre del Área Protegida Ubicación por provincia Extensión (ha)


53. Pululahua Pichincha 3.383
Total 3.383

Nota. La Reserva Geobotánica, fue eliminada de la lista de categorías de manejo


establecidas en el Código Orgánico del Ambiente. Adaptado de enlace web

4.2.2. Subsistemas GAD, Privado y Comunitario

De estos tres subsistemas, el de los Gobiernos Autónomos Descentralizados


fue el que tuvo la primera área protegida: el Área Ecológica de Conservación
Municipal Siete Iglesias, localizada en Morona Santiago e ingresada
al SNAP en mayo de 2012. La siguiente área fue el Área Ecológica de
Conservación Municipal La Bonita-Cofanes-Chingual que ingresó al PANE el
2017 y se localiza entre las provincias de Imbabura y Sucumbíos. Cuenta
con 53.093,82 hectáreas por lo que es la más extensa de las nueve áreas
que integran los subsistemas GAD, comunitario y privado. En lo que se
refiere a las áreas del subsistema comunitario, la primera en ingresar al
SNAP fue Tambillo, en el 2018, la cual se localiza en la provincia de Morona
Santiago y el Área Protegida Comunitaria Marcos Pérez Castilla en el 2019.
Esta se localiza en la provincia del Azuay. El Área Protegida Autónoma
Descentralizada Provincial Cordillera Oriental del Carchi ingresa al SNAP
en julio de 2018 y el Área Protegida Privada Bellavista, localizada en la
provincia de Pichincha, en junio de 2019. En lo que concierne al Subsistema
Privado, el área Ichubamba Yasepan ingresó al SNAP en julio de 2020.
Las más recientes en ingresar al SNAP fueron Área Protegida Autónoma
Descentralizada Yacuambi en mayo de 2021 y el Área Protegida Autónoma
Descentralizada Municipal Mazán en junio de 2021. Las nueve áreas
protegidas que conforman los Subsistemas GAD, Comunitario y Privado
abarcan una superficie de 113.346,6 hectáreas.

56 MAD-UTPL
Existe una nueva área en espera de ser ingresada al SNAP: los Guayacanes
localizada en la provincia de Loja. Sería la primera de los subsistemas no
estatales con ecosistema de bosque seco. En la costa todavía no existen
áreas, en ninguno de los tres subsistemas mencionados. Figura 11
1 Bimestre

Figura 11.
Áreas protegidas de los Subsistemas GAD, Privado y Comunitario

Nota. Aunque el número de áreas protegidas de los Subsistemas GAD, Privado


y Comunitario no es muy alto, son muy importantes, fundamentalmente por los
servicios ecosistémicos que ofrecen a las poblaciones locales. Adaptado de enlace
web

4.2.2.1. El Subsistema de los GAD

Las tres áreas protegidas que se encuentran en este subsistema abarcan


89.736.44 hectáreas (Tabla 10).

Tabla 10.
Áreas Protegidas del Subsistema GAD

Ubicación por
Nombre del Área Protegida Extensión (ha)
provincia
1. Área ecológica de conservación Morona Santiago 16.224
Municipal Siete Iglesias
2. Área ecológica de conservación La Sucumbíos 53.072,65
Bonita - Cofanes - Chingual
3. Área Protegida Autónoma Carchi 20.439,79
Descentralizada Cordillera Oriental
del Carchi
4. Área Protegida Autónoma Zamora Chinchipe 26.913,38
Descentralizada Yacuambi

57 MAD-UTPL
Ubicación por
Nombre del Área Protegida Extensión (ha)
provincia
5. Área Ecológica de Conservación Azuay 2.023
Municipal Mazán
Total 118.672,44 1 Bimestre

Nota. El área protegida Cordillera Oriental del Carchi es la única área provincial de
este subsistema. Adaptado de enlace web

Para complementar la información de la tabla 10, se describirá de forma


resumida, las principales características de las cinco áreas del Subsistema
de los GAD:

ƒ Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias

Se encuentra ubicada en la provincia de Morona Santiago. Fue creada en el


2006 y tiene una extensión de 16.224 hectáreas. Los principales objetos de
conservación1 en esta área son los siguientes:

a. Bosque nublado: Este ecosistema alto andino es clave como fuente


de agua y regulador de sus funciones hídricas. En estos bosques se
originan varios ríos que dotan de agua a varias comunidades locales,
pero además albergan una importante biodiversidad mucha de ella
amenazada con la extinción como es el caso del tapir de montaña
(Tapirus pinchaque) y oso de anteojos (Tremarctos ornatus).

b. Tapir de montaña (Tapirus pinchaque): Son importantes dispersores


de semillas y cumplen una función clave en el mantenimiento y
funcionamiento de los bosques montanos. En Ecuador, esta especie
está catalogada En Peligro.

c. Oso de anteojos (Tremarctos ornatus): Cumple un importante rol como


dispersor de semillas en los bosques andinos y páramos. En Ecuador,
esta especie está catalogada En Peligro y a nivel global es considerada
Vulnerable Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

d. Sistema hídrico: Esta área forma parte de tres subcuencas


importantes que abastecen de agua a poblaciones localizadas en sus
alrededores: río Santiago, río Zamora y río Paute.

The Nature Conservancy define los objetos de conservación “...aquellas entidades,


1

características o valores que queremos conservar en un área: especies,


ecosistemas u otros aspectos importantes de la biodiversidad. En algunos
casos coincidirá la necesidad de identificar objetos naturales y culturales”.
58 MAD-UTPL
ƒ Área Ecológica de Conservación Municipal La Bonita “Cofanes”
Chingual

Es un área de 53.072,65 hectáreas localizada en la provincia de


Sucumbíos. Casi la totalidad del área se encuentra en buen estado 1 Bimestre

de conservación, principalmente bosque andino (84,13%) y páramo


(15,5%). En el área se han registrado cerca de 250 especies de plantas
además de especies importantes de fauna como el oso de anteojos
(Tremarctos ornatus) y el tapir de montaña (Tapirus pinchaque) ambas
especies amenazados de extinción.

ƒ Área Protegida Autónoma Descentralizada Cordillera Oriental del


Carchi

Es la primera área del Subsistema GAD que es administrada por un


gobierno provincial, en este caso, el de Carchi. Abarca el territorio
de cuatro cantones de la provincia de Carchi con una superficie de
20.439,79 hectáreas. Esta área protegida conserva ecosistemas
altoandinos, específicamente bosque de montaña y páramo, por lo que
es un importante regulador hídrico.

ƒ Área Protegida Autónoma Descentralizada Yacuambi

Se trata de un área conformada por ecosistemas, principalmente de


montaña: páramos, vegetación arbustiva y bosques nublados de allí su
importancia como reserva hídrica, principalmente para las parroquias
28 de mayo, Tutupali y La Paz del cantón Yacuambi. Esta área
protegida contiene especies muy importantes para la conservación,
algunas de ellas amenazadas, como el oso de anteojos (Tremarctos
ornatus) y el tapir de montaña (Tapirus pinchaque). Es un área
fundamental en la conectividad de los Parques Nacionales Sangay y
Podocarpus.

ƒ Área Ecológica de Conservación Municipal Mazán

La importancia hídrica de esta área protegida es alta, pues tiene un


sistema lacustre que nace del río Mazán, uno de los afluentes más
importantes del río Tomebamba. Los ecosistemas que protege esta
área corresponden al bosque altoandino y páramo, en donde habitan
varias especies en peligro de extinción como la Jambato verde de
Mazán (Atelopus exiguus) que habita en bosques de Polylepis.

59 MAD-UTPL
4.2.2.2. El Subsistema de áreas protegidas comunitarias

En la actualidad, este subsistema está conformado solamente por dos


áreas protegidas, sin embargo, su importancia hídrica es de alta relevancia,
particularmente para las comunidades locales. (Tabla 11) 1 Bimestre

Tabla 11.
Áreas Protegidas del Subsistema Comunitario

Nombre del Área Protegida Ubicación por provincia Extensión (ha)


6. Área Protegida Comunitaria Morona Santiago 1.954,64
Tambillo
7. Área Protegida Comunitaria Azuay 8.604,72
Marco Pérez de Castilla
Total 10.559,34

Nota. Las dos áreas protegen ecosistemas importantes y fundamentales en la


regulación y captación de agua. Adaptado de enlace web

ƒ Área Protegida Comunitaria Tambillo

Es la primera área protegida comunitaria en ingresar al SNAP. Se


localiza en el cantón Gualaquiza, provincia de Morona Santiago.
Cuenta con una superficie de 1.954,64 hectáreas y es administrada por
la Cooperativa de Desarrollo de la Comunidad Jima Limitada. En 1991,
Tambillo fue reconocida como Bosque y Vegetación Protectora. Se
ubica entre los 2.400 y 3.100 metros sobre el nivel del mar en donde
se han registrado 350 especies de flora, 75 especies de aves y 22
especies de mamíferos. Entre las especies de mayor interés para la
conservación se encuentran el oso de anteojos (Tremarctos ornatus)
y el tapir de montaña (Tapirus pinchaque) las dos consideradas
amenazadas. Tambillo contiene ecosistemas de altoandinos muy
importantes como reservas hídricas.

ƒ Área Protegida Comunitaria Marco Pérez de Castilla

El área pertenece a la comuna Marco Pérez de Castilla, en la provincia


del Azuay con extensión de 8.604 ha. 89. Esta área formó parte del
Área de Bosque Protector Cuenca Alta del río León, San Felipe de
Oña y Shincata. Contiene importantes ecosistemas altoandinos,
particularmente un sistema lacustre conformado por 29 lagunas. La
biodiversidad del área está representada por 83 especies de aves, 9
especies de mamíferos y más de 46 especies de plantas. En esta área

60 MAD-UTPL
se descubrió una nueva especie de anfibio conocida como cutín tiktik
(Pristimantis tiktik) catalogada En Peligro por la UICN.

4.2.2.3. Subsistema privado


1 Bimestre
Dos áreas forman parte de este Subsistema. Tabla 12

Tabla 12.
Áreas Protegidas del Subsistema Privado

Nombre del Área Protegida Ubicación por provincia Extensión (ha)


8. Área de Protección Privada Pichincha 347,69
Bellavista
9. Área de Protección Privada Chimborazo 4.790,13
Ichubamba Yasepan
Total 5.137,82

Nota. Ichubamba Yasepan es el área protegida de más reciente creación (hasta


2020). Adaptado de enlace web

ƒ Área Protegida Privada Bellavista

Bellavista es la primera área protegida privada del país y se ubica


en una zona de alta biodiversidad: el chocó. Se localiza dentro de la
Reserva de la Biósfera del Chocó Andino y aporta a la conectividad
de dos bosques protectores: Cuenca Río Guayllabamba y Mindo-
Nambillo. Tiene alta importancia para la conservación pues contiene
especies endémicas que son características del Chocó andino
ecuatorial. Adicionalmente protege varias cuencas hidrográficas que
abastecen de agua a varias comunidades locales. Con 347 hectáreas
ingresó al SNAP el 26 de junio 2019.

ƒ Área Protegida Privada Ichubamba Yasepan

Esta reserva privada ingresó al SNAP el 30 de julio de 2020. El


principal ecosistema que conserva son los páramos. Se localiza en
la provincia de Chimborazo. Sus 4.790,13 hectáreas están en la zona
de amortiguamiento del Parque Nacional Sangay, lo cual le otorga
un valor adicional. El servicio ecosistémico de mayor relevancia
de Ichubamba Yasepan es el recurso hídrico el cual favorece a
tres proyectos de riego que benefician a más de 15.000 usuarios.
La biodiversidad corresponde a las especies de los ecosistemas
altoandinos, particularmente los páramos.

61 MAD-UTPL
4.3. Categorías de manejo que conforman el Sistema Nacional de
áreas protegidas

Como se mencionó anteriormente, en la actualidad, las áreas que conforman


1 Bimestre
el PANE se encuentran dentro de ocho categorías de manejo:

ƒ Parque Nacional
ƒ Reserva Marina
ƒ Reserva Ecológica
ƒ Reserva Biológica
ƒ Reserva de Producción de Flora y Fauna
ƒ Refugio de Vida Silvestre
ƒ Área Natural de Recreación
ƒ Reserva Geobotánica

Con la aprobación del Código Orgánico del Ambiente en 2017 y puesta en


vigencia el 2018, quedó definida una nueva categorización de las áreas
protegidas. Esta se encuentra definida en el Art. 41. Categorías de manejo
que establece lo siguiente: “Las categorías que conforman el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas se administrarán de la siguiente manera:

1. Parque nacional
2. Refugio de vida silvestre
3. Reserva de producción de fauna
4. Área nacional de recreación
5. Reserva Marina”

Las nuevas categorías no afectan a las áreas protegidas vigentes hasta el


2018 por lo que mantienen su categoría original. La nueva categorización se
está aplicando a partir de la puesta en vigencia del Código.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Actividad 1: Lectura recomendada

Revise el anexo 1 Procedimientos para la declaración y gestión de áreas


protegidas elaborado por el Ministerio del Ambiente (en la actualidad
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica) que se encuentra
en la presente guía didáctica. Allí podrá encontrar información sobre el

62 MAD-UTPL
proceso para ingresar áreas de los Subsistemas de los GAD, Privado y
Comunitario al SNAP.

Acuerdo 83. Procedimiento para declaratoria y gestión de AP


1 Bimestre
Actividad 2. Lectura recomendada

Es importante que revise el anexo 2 que contiene información resumida de


las 53 áreas protegidas que integran el Patrimonio de Áreas Naturales del
Estado.

Descripción de las áreas de PANE

Actividad 3. Lectura recomendada

En el enlace que se encuentra a continuación podrá encontrar la “Guía


Informativa de las Áreas Naturales Protegidas del Ecuador” que contiene
información de las 50 áreas protegidas que tenía el PANE al año 2014.

Actividad 4. Revisar video Podocarpus y Yacuri

Para complementar e ilustrar la información sobre las áreas protegidas,


le recomiendo revisar el documental “Detrás del Paraíso” que describe
las principales características y la gestión de dos parques nacionales
localizados en la región del Ecuador: Podocarpus y Yacuri.

Enlace: “Detrás del Paraíso”

Orientación

a. Ingresar al enlace descrito anteriormente


b. Analice el video “Detrás del Paraíso”
c. En base al contenido del video saque sus conclusiones sobre los
recursos que tienen estas áreas protegidas y su importancia como
recurso turístico para la región y el país

La presente autoevaluación ha sido realizada con base en los contenidos de


la Unidad 4 Las áreas protegidas en el Ecuador y le permitirá medir su nivel
de comprensión de los temas tratados.

Le invito a reforzar sus conocimientos, participando en la siguiente


autoevaluación:

63 MAD-UTPL
Autoevaluación 4

1 Bimestre
Instrucción: Lea comprensivamente cada pregunta y seleccione el literal
correspondiente.

1. En 1936, el Ecuador declaró como área protegida a la Reserva


Geobotánica Pululahua:

a. Verdadero.
b. Falso.

2. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas se encuentra integrado por


los siguientes subsistemas: __________________, ________________,
_______________________ y ______________

a. PANE.
b. GAD.
c. Privado.
d. Comunitario-Indígena.
e. Bosques protectores.
f. Socio Bosque.

3. El Ministerio del Ambiente, como autoridad ambiental nacional se


creó en el año 1996

a. Verdadero.
b. Falso.

4. La categoría de manejo con el menor número de áreas protegidas de


Ecuador es Reserva Geobotánica.

a. Verdadero.
b. Falso.

5. El Subsistema Comunitario está conformado por:

a. Dos áreas protegidas.


b. Tres áreas protegidas.
c. Un área protegida.

64 MAD-UTPL
6. La primera área protegida en formar parte del Subsistema GAD fue
Siete Iglesias:

a. Verdadero.
b. Falso. 1 Bimestre

7. El área protegida Cordillera Oriental de Carchi es administrada por:

a. Un GAD Municipal.
b. Un GAD Provincial.
c. Una comunidad.

8. El área protegida de más reciente creación es:

a. Marco Pérez de Castilla.


b. Cordillera Oriental de Carchi.
c. Mazán.

9. El área más extensa dentro de los Subsistemas GAD, Comunitario y


Privado es:

a. Cordillera Oriental del Carchi.


b. La Bonita – Cofanes – Chingual.
c. Siete Iglesias.

10. La siguiente área no pertenece a la amazonía:

a. Marco Pérez de Castilla.


b. Tambillo.
c. Siete Iglesias.

65 MAD-UTPL
Semana 8

1 Bimestre
Actividades de finales del bimestre

Unidades 1, 2, 3, y 4

Actividad 1:

Actividad de aprendizaje: Revisar y analizar las temáticas y contenidos


estudiados en el bimestre.

Tipo de recurso: Evaluación presencial

Orientación metodológica: La evaluación es presencial y se rinde al finalizar


el bimestre. La fecha en la que debe rendir la evaluación es propuesta
por la Universidad. Considere que esta actividad no se puede recuperar.
Las preguntas son de opción múltiple con una sola respuesta correcta.
Se sugiere realizar nuevamente las autoevaluaciones de las unidades
correspondientes. Recuerde, la evaluación presencial es una actividad
formativa - sumativa que evalúa la adquisición de los resultados de
aprendizaje.

Instrumento de evaluación: Evaluación impresa o en línea. Esta evaluación


es parte de las actividades de aprendizaje autónomo.

¡Felicidades por su esfuerzo y mucho éxito en la evaluación bimestral!

66 MAD-UTPL
Segundo bimestre

Resultado de ƒ Planifica y diseña estrategias para el manejo y


aprendizaje 1 conservación de recursos y espacios naturales.

Este resultado de aprendizaje se conseguirá a través de los conocimientos 2 Bimestre

adquiridos de temas que se abordan en este segundo bimestre,


fundamentalmente, sobre las herramientas de gestión de las áreas
protegidas establecidas por la autoridad ambiental del Ecuador, dentro
de las cuales se encuentran: la planificación estratégica y operativa, la
planificación para el manejo, las evaluaciones de la efectividad de manejo y
la sostenibilidad financiera.

Estas herramientas de gestión son complementadas con temas que son


cruciales para la sostenibilidad de las áreas protegidas tales como las
políticas, leyes y todos los aspectos relacionados con la gobernanza de
estos espacios protegidos.

Los temas antes mencionados se complementan con otros aspectos clave,


como las otras estrategias de conservación que existen en Ecuador y que
son fundamentales para complementar las áreas del SNAP tales como:
los bosques y vegetación protectores, las áreas de custodia de manglar,
las áreas de Socio Bosque, las áreas de conservación y uso sostenible,
entre otras, además de las áreas con reconocimiento internacional, como
Reservas de Biosfera, Patrimonios de la Humanidad, Sitios Ramsar y los
Geoparques.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Semana 9

Unidad 5. Otras medidas de conservación

La existencia de estrategias de conservación complementarias a las áreas


protegidas por el Estado ha sido reconocida por la UICN a través de una
figura que denominan Otras medidas efectivas de conservación basadas en
67 MAD-UTPL
áreas (OMEC). Con este término, la UICN reconoce la contribución de las
OMEC a la conectividad y protección sostenible de los ecosistemas y la
biodiversidad que éstos albergan. Reconoce, así mismo, a los gobiernos
locales como “actores legítimos y de vital importancia en el manejo de
estas áreas de protección”.

Sin embargo, en Ecuador, además de las áreas protegidas por los gobiernos
locales existen otras formas de conservación que abordaremos en esta 2 Bimestre

unidad. Aunque estas áreas no forman parte del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, estas estrategias diferentes de conservación complementan
de manera efectiva las funciones de las áreas protegidas del SNAP puesto
que abarcan más del 13% del territorio nacional. Estas nuevas “medidas”
son tan importantes que el Ministerio del Ambiente y Agua creó, el mes de
julio de 2020, la Dirección Nacional de Áreas Protegidas y otras Formas de
Conservación.

En Ecuador, el grupo “Otras medidas de conservación” (Figura 12) incluye


las siguientes:

ƒ Bosques y Vegetación Protectora


ƒ Áreas de Conservación y Uso Sustentable
ƒ Áreas de Custodia de Manglar o Áreas de Uso Sustentable y Custodia
del Manglar
ƒ Áreas de Socio Bosque
ƒ Áreas de Protección Hídrica

68 MAD-UTPL
Figura 12.
Otras formas de conservación en Ecuador

2 Bimestre

Nota. Aunque en el gráfico se muestran cinco formas de conservación, existen


otras figuras que también complementan el SNAP, tales como, reservas privadas,
servidumbres ecológicas, áreas comunitarias, entre otras. Adaptado de enlace web

5.1. Bosques y Vegetación Protectores

Los Bosques y Vegetación Protectores pertenecen al Patrimonio Forestal


del Estado. Y el Art 284 del reglamento del Código Orgánico del Ambiente
los define como “una categoría de manejo y conservación del Patrimonio
Forestal Nacional”.

Cumplen un papel muy importante en la conservación de la biodiversidad


Ecuador, actuando, ya sea como zonas de amortiguamiento o como
corredores biológicos. De esta manera incrementan la superficie bajo
conservación en el Ecuador. Según el Ministerio del Ambiente, Agua y

69 MAD-UTPL
Transición Ecológica, existen en Ecuador 238 bosques protectores que
abarcan un total de 2 millones 261 mil hectáreas de bosques. La mayor
parte de ellos (61,5%) son propiedad Estatal, 29,4% estatal y privado, 8,8%
son bosques privados y solamente el 0,33% pertenecen a comunidades
(Ministerio del Ambiente, 2018).

El Reglamento del Código Orgánico del Ambiente, menciona en el artículo


No. 286 que “Sin perjuicio de las resoluciones administrativas emitirlas 2 Bimestre

con anterioridad a la vigencia del Código Orgánico del Ambiente, la


Autoridad Ambiental Nacional declarará mediante acto administrativo, las
áreas de bosques y vegetación protectores y dictará las normas para su
ordenamiento y manejo, en coordinación con Autoridad Única del Agua. La
declaratoria podrá comprender tierras pertenecientes al dominio estatal
y propiedades de dominio privado, comunitario y mixto, en cuyo caso,
la declaratoria se podrá realizar de oficio o a petición de parte. Cuando
la declaratoria sea de oficio, se deberá contar obligatoriamente con los
criterios de los titulares de dominio, según el tipo de propiedad de la tierra,
de forma previa e informada, conforme los mecanismos de participación
establecidos en el presente Reglamento (Código Orgánico del Ambiente,
2017).

Lo interesante de esta figura es que se pueden crear bosques protectores


en tierras de propiedad pública, privada y/o comunitarias o una mezcla de
ellas.

Pero es el Art. 285 el que define las funciones de estas áreas:

a. Conservar los ecosistemas y su biodiversidad;

b. Preservar las cuencas hidrográficas, especialmente en las zonas


de alta pluviosidad y de áreas contiguas a las fuentes, nacientes o
depósitos de agua;

c. Proteger cejas de montaña, áreas de topografía accidentada para


evitar la erosión del suelo por efectos de la escorrentía.

d. Constituir áreas de interés para la investigación científica, ambiental y


forestal.

e. Contribuir a la conservación de ecosistemas frágiles y actuar como


zonas de amortiguamiento y corredores de conectividad entre el

70 MAD-UTPL
Sistema Nacional de Áreas Protegidas, reduciendo la presión de
actividades antrópicas.

f. Resguardar la Seguridad Nacional del Estado, constituyendo zonas


estratégicas para la defensa nacional;

g. Constituir de protección de los recursos naturales y de obras de


infraestructura de interés público;
2 Bimestre

h. Constituir zonas de recuperación de espacios naturales degradados


(Código Orgánico del Ambiente, 2017).

Con relación al manejo de los bosques y vegetación protectores, es


importante manifestar que cuentan con una guía para elaborar los planes
de manejo, aspecto que se abordará en la Unidad 6.

5.2. Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS)

Las ACUS son espacios naturales que son creados por gobiernos
provinciales, cantonales o parroquiales con la finalidad de conservar
la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, fundamentalmente la
protección de las fuentes de agua. Esta estrategia de conservación se creó
en el año 2017. Las áreas de conservación y uso sustentable, al igual que
los bosques y vegetación protectora pueden mantenerse con esta categoría
o ser incorporado en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas a través de
los siguientes subsistemas: privado, comunitario y de los GAD, cumpliendo
por supuesto lo exigido por la autoridad ambiental (Ministerio del Ambiente,
2017).

Otro aspecto importante de las ACUS es que la decisión de crear este tipo
de áreas depende del interés de los actores locales, tales como, municipios,
ONG, entre otras (Ministerio del Ambiente, 2017).

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica define una ACUS


como “un área de importancia local creada por los Gobiernos Autónomos
Descentralizados, comunidades o propietarios privados, cuyo fin es la
conservación de la biodiversidad y desarrollo de actividades sustentables
para garantizar el mantenimiento de los servicios ecosistémicos que
beneficien a la vida humana” (Ministerio del Ambiente, 2017).

71 MAD-UTPL
Las ACUS tienen los siguientes objetivos:

1. Asegurar acciones de protección y manejo de la biodiversidad, que


permitan conservar y recuperar, a largo plazo, los ecosistemas,
especies y servicios ecosistémicos en el territorio.

2. Implementar prácticas de manejo sustentable de los recursos


naturales y servicios ecosistémicos que permitan garantizar su
2 Bimestre
conservación y el bienestar humano de la población local.

3. Incrementar y fomentar la participación de los GAD, propietarios


privados y comunidades (comunas, pueblos y nacionalidades
indígenas, afroecuatorianas o montubias), en la conservación de
sitios que tienen ecosistemas o especies que deben ser protegidos
(Ministerio del Ambiente, 2017).

Un requisito fundamental que se debe cumplir para la creación de un ACUS


es un estudio de alternativas de manejo que deberá contener:

1. Diagnóstico de la situación actual del área (ubicación, aspectos


biofísicos, aspectos socioeconómicos y culturales)

2. Alternativas de manejo (análisis del modelo de gestión)

3. Marco estratégico (objetivos, directrices de gestión)

4. Adicionalmente al Estudio de Alternativas de Manejo es necesario


desarrollar un informe del análisis del régimen de tenencia de la tierra
(Ministerio del Ambiente,2017).

Siendo una iniciativa que nace desde los actores locales, debe demostrarse
que el estudio de alternativas de manejo y todo el proceso de creación del
ACUS fue eminentemente participativo y que cuenta con el apoyo de las
comunidades y propietarios locales.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimados estudiantes, las actividades propuestas a continuación no son


evaluadas y no debe entregarlas al docente. Éstas le permitirán verificar sus
avances y reforzar los conocimientos en la unidad correspondiente.

72 MAD-UTPL
Actividad 1. Lectura recomendada

Es muy importante que revisen los “Lineamientos para la creación y gestión


de Áreas de Conservación y Uso Sustentable Autónomas Descentralizadas,
Comunitarias y Privadas” que se encuentra en el siguiente enlace:
“Lineamientos para la creación y gestión de Áreas de Conservación y Uso
Sustentable Autónomas Descentralizadas, Comunitarias y Privadas”
2 Bimestre

Allí podrán encontrar información sobre los requisitos para crear áreas
protegidas comunitarias, privadas y de los GAD y como ingresarlas al SNAP.

Actividad 2. Lectura recomendada

Para conocer los detalles sobre esta importante figura de conservación


y los pasos para establecer un bosque y vegetación protectores, es
muy recomendable que revise el documento Declaración de Bosques
y Vegetación Protectores que se encuentra en el siguiente enlace:
Declaración de Bosques y Vegetación Protectores

Semana 10

5.3. Áreas Sociobosque

Socio Bosque es un programa del Ministerio del Ambienta, Agua y


Transición Ecológica. Consiste en entrega de incentivos económicos
a campesinos y comunidades indígenas que se comprometen
voluntariamente a conservar y proteger ecosistemas nativos tales como
bosques, páramos, manglar u otra vegetación nativa. La entrega de este
incentivo está condicionada a la protección y conservación de sus bosques,
y luego de que cumplan los requisitos establecidos por la autoridad
ambiental. El paso final es la firma de un convenio con el Ministerio del
Ambiente, Agua y Transición Ecológica con una duración de 20 años
(Acuerdo Ministerial No 115, 2009).

El requisito fundamental para acceder al programa es la posesión del título


de propiedad. Los beneficiarios son de diversa índole: personas naturales,
comunas legalmente constituidas, pueblos y nacionalidades indígenas,
cooperativas y asociaciones que deseen conservar, en forma voluntaria, sus
bosques nativos (Acuerdo Ministerial No 115, 2009).

73 MAD-UTPL
Los criterios para ingresar al programa Sociobosque son los siguientes:

a. Bosques que se encuentren en riesgo de deforestación


b. Los bosques que estén menos representados en el PANE
c. Poblaciones con bosques en alta situación de pobreza (Acuerdo
Ministerial No 115, 2009).

Como parte de Sociobosque se establecieron dos capítulos:


2 Bimestre

ƒ Capítulo Páramo para apoyar este ecosistema frágil.


ƒ Capítulo Socio Manglar que apoya la gestión de los Acuerdos de Uso
Sustentable y Custodia del Ecosistema Manglar (AUSCEM).

El Programa Socio Bosque conserva 906.763,04 hectáreas (11,88% del


territorio ecuatoriano) que equivale a más del 50% de la superficie que
forma parte del SNAP (Acuerdo Ministerial No 115, 2009).

El valor por hectárea que el Estado ecuatoriano paga a los beneficiarios del
programa por cada hectárea se encuentra en la Tabla 13:

Tabla 13.
Valor que paga el Estado ecuatoriano por cada hectárea conservada

Categoria Límites (Ha) Valor / HA (USD)


1 1 50 30.00
2 51 100 20.00
3 101 500 10.00
4 501 5,000 5.00
5 5,001 10,000 2.00
6 10,000 0.50

Nota. El valor que el Estado paga por cada hectárea conservada dentro del
Programa Sociobosque disminuye a medida que aumenta el número de hectáreas.
Tomado del Acuerdo Ministerial No 115 publicado en el Registro Oficial 86 de 11-
dic. de 2009 del Ministerio del Ambiente

Además, el Acuerdo No 115 del Ministerio del Ambiente establece lo


siguiente:

“Los propietarios de áreas que califican al proyecto con una superficie igual o
menor a 50 hectáreas recibirán el valor máximo de USD 30/ha/año (categoría
1). Los propietarios de áreas que califican al proyecto con una superficie de
hasta 100 hectáreas reciben como incentivo el valor máximo de USD 30/ha/

74 MAD-UTPL
año para las primeras 50 hectáreas, y de USD 20/ha/año las siguientes 50
hectáreas (categoría 2). Los propietarios de áreas que califican al proyecto con
una superficie de entre 101 y 500 hectáreas, recibirán USD 30/ha/año para las
primeras 50 hectáreas; USD 20/ha/año para las siguientes 50 hectáreas; y, USD
10/ha/año para todas las hectáreas adicionales entre 101 y 500 hectáreas.

5.4. Áreas bajo Acuerdos de Usos Sostenible y Custodia del 2 Bimestre

Ecosistema Manglar (AUSCEM)

Cabe mencionar que los manglares son considerados por la misma


Constitución de la República como un ecosistema “frágil y amenazado”.

El reglamento al Código Orgánico del Ambiente contiene un capítulo entero


sobre el ecosistema manglar. Allí se describen aspectos que van desde la
definición del manglar, orientaciones y directrices para el manejo de estas
áreas, así como las actividades permitidas en ellos.

De allí que es conveniente revisar varios artículos que el CODA tiene


sobre el manglar. El CODA define al manglar, en el artículo 103, como:
“El ecosistema manglar es un bien del Estado, el mismo que está fuera
del comercio, no es susceptible de posesión o cualquier otro medio de
apropiación, y sobre él no puede adquirirse el dominio ni ningún otro
derecho real por prescripción; y solamente podrá ser aprovechado
sosteniblemente mediante concesión otorgada o renovada por el Ministerio
rector del ámbito pesquero”. Este mismo artículo faculta a las comunidades
ancestrales a acceder a las Áreas de Custodia y AUSCEM cuando
menciona que “Las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades
ancestrales podrán solicitar se les conceda la custodia y uso sostenible
del manglar para su subsistencia, aprovechamiento y comercialización
exclusiva de peces, moluscos y crustáceos, entre otras especies, que se
desarrollen en este hábitat. Se propiciará y priorizará la organización de
asociaciones de la economía popular y solidaria. Las actividades de uso, y
demás consideraciones técnicas relativas al área, estarán definidas por la
Autoridad Ambiental Nacional” (Código Orgánico del Ambiente, 2017).

Debido a que este mecanismo de conservación involucra un


aprovechamiento sustentable de sus recursos, conviene mencionar el Art.
104 del CODA Actividades Permitidas en el Ecosistema Manglar:

75 MAD-UTPL
ƒ Control fitosanitario conforme lo establezca el plan de manejo u otros
instrumentos de conservación y manejo de dichas áreas

ƒ Fomento de la vida silvestre

ƒ Turismo y actividades de recreación no destructivas del manglar

ƒ Actividades tradicionales no destructivas del manglar, como manejo y


2 Bimestre
uso de productos no maderables

ƒ Servidumbre de tránsito

ƒ Otras actividades no tradicionales, científicas, artesanales, no


destructivas del manglar

ƒ Otras actividades productivas o de infraestructura pública que


cuenten con autorización expresa de la Autoridad Ambiental Nacional
y que ofrezcan programas de reforestación (Código Orgánico del
Ambiente, 2017).

El artículo 266 del reglamento del CODA define varias actividades que
se pueden implementar en estas áreas de uso sostenible y custodia del
manglar:

a. Aprovechamiento sostenible de especies tradicionales con interés


comercial;
b. Restauración del manglar;
c. Turismo y actividades de recreación no destructivas del manglar;
d. Conservación y protección; y,
e. Educación investigación científica.

Requisitos para solicitar un AUSCEM

En cuanto a los requisitos para solicitar un acuerdo de usos sustentable


del ecosistema manglar, el Art. 267 del mismo reglamento establece los
siguientes:

a. Solicitud escrita dirigida a la Autoridad Ambiental Nacional;

b. Copia certificada del instrumento legal por el cual se otorgó


personería jurídica a la organización solicitante;

76 MAD-UTPL
c. Copia certificada del nombramiento de la directiva de la organización
solicitante;

d. Plan de manejo del área solicitada;

e. Reglamento interno para el uso del área, el cual deberá contener


las reglas que se seguirán y las medidas sancionatorias que la
organización aplicará a los infractores en caso de incumplimiento;
2 Bimestre

f. Listado de beneficiarios, con número de cédula y firmas de cada uno


de los beneficiarios, declarando su pleno conocimiento y conformidad
con el reglamento interno;

g. En el caso que las áreas solicitadas estén dentro de áreas protegidas


del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, se deberá contar un
informe de viabilidad de la administración del área.

h. Otros que determine la Autoridad Ambiental Nacional.

Revocatoria de los AUSCEM

El reglamento del CODA establece así mismo, varias razones que pueden
revocar estos acuerdos:

a. Disolución o desaparición de la persona jurídica o agrupación


beneficiaria del acuerdo;

b. Incumplimiento del plan de manejo aprobado por la Autoridad


Ambiental Nacional;

c. Comprobación de cobros indebidos por el ingreso al área bajo


acuerdo a personas no autorizadas;

d. Ampliación no autorizada del área en custodia;

e. Invasión de los beneficiarios a otras áreas bajo acuerdos;

f. Tala de manglar sancionada por las autoridades competentes,


donde se demuestre vinculación o complicidad de la organización
beneficiaria del acuerdo;

g. Contaminación del área en custodia, donde se demuestre vinculación


o complicidad de la organización beneficiaria del acuerdo; y,

77 MAD-UTPL
h. Otras que determine la Autoridad Ambiental Nacional.

Distribución de los AUSCEM

Actualmente 67 386.22 ha de manglar en el Ecuador se encuentran


bajo custodia en 53 acuerdos. A continuación (Figura 15), se observa la
distribución de los AUSCEM en cuatro provincias.
2 Bimestre
Distribución de AUSCEM

5.5. Las Áreas de Protección Hídrica

Es una modalidad de conservación relativamente nueva. Se basa en


el enfoque ecosistémico, una estrategia para la gestión integrada de
la tierra, agua y recursos vivos orientada a promover la conservación
y el uso sostenible de los recursos naturales. Las Áreas de Protección
Hídrica buscan garantizar el acceso al agua para los diferentes usos y
aprovechamientos tanto para consumo humano y riego al tiempo que
aportan a la conservación de la biodiversidad. La Ley Orgánica de los
Recursos Hídricos y Aprovechamiento del Agua (LORHUAA) en su Artículo
78 menciona que “…se denominan áreas de protección hídrica a los territorios
donde existan fuentes de agua declaradas como de interés público para
su mantenimiento, conservación y protección, que abastezcan el consumo
humano o garanticen la soberanía alimentaria, las mismas formarán parte
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas” (Ley Orgánica de los Recursos
Hídricos y Aprovechamiento del Agua, 2014).

Para el establecimiento de las Áreas de Protección Hídrica, se cuenta con


una guía y manual de procedimientos actividad que le corresponde al
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica-MAATE. Antes de
que se fusione el Ministerio del Ambiente con la Secretaría Nacional del
Agua-SENAGUA (actualmente forma parte del Ministerio del Ambiente,
Agua y Transición Ecológica) la delimitación de las áreas de protección
hídrica le correspondía le correspondía a la SENAGUA, actividad que debía
ejecutar previo informe técnico emitido por el Ministerio del Ambiente y
en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Esta
disposición cambia puesto que Autoridad Única del Agua y la Autoridad
Ambiental Nacional se fusionaron en una misma institución, el MAATE (Ley
Orgánica de los Recursos Hídricos y Aprovechamiento del Agua, 2014).

78 MAD-UTPL
En las Áreas de Protección Hídrica, no es permitido realizar ninguna
actividad productiva ni extractiva debido a la fragilidad ecológica y las
posibilidades de contaminar el agua.

La incorporación de las Áreas de Protección Hídrica al SNAP está


determinada en el Art. 141 del Reglamento al CODA y le corresponde al
mismo MAATE, mediante declaratoria, definir la categoría de manejo y el
subsistema que le corresponde. 2 Bimestre

La primera Área de Protección Hídrica es Ponce-Paluguillo, ubicada en


Pichincha, cuenta con 4.260,63 hectáreas y fue creada en 2018. Las dos
más recientes se crearon el 2021 y corresponden al Área de Protección
Hídrica Santa Rosa con una superficie aproximada de 4.050 hectáreas
localizadas en el cantón Santa Rosa (provincia de El Oro) y el Área de
Protección Hídrica del Norte, conformada por cuatro cantones de la
provincia del Carchi. Esta última es la más grande del país, con 31.000
hectáreas.

5.6. Zonas Intangibles

Esta figura de conservación fue establecida en 1999 mediante decreto


ejecutivo que las define como “espacios protegidos de gran importancia
cultural y biológica en los cuales no puede realizarse ningún tipo de
actividad extractiva debido al alto valor que tienen para la Amazonía,
el Ecuador, el mundo y las presentes y futuras generaciones”. Están
localizadas en la Amazonía norte y no está permitida el desarrollo de
ninguna actividad extractiva dentro de sus límites. Existen dos Zonas
Intangibles:

ƒ Zona Intangible Tagaeri Taromenane (ZITT). Se localiza dentro


del Parque Nacional Yasuní con 758.051 hectáreas. En el 2019
fue ampliada a 818.501,42. En esta zona habitan dos pueblos en
aislamiento voluntario: los Tagaeri y Taromenane.

ƒ Zona Intangible Cuyabeno Imuya. Con 603.380 ha forma parte de la


Reserva de Producción Faunística Cuyabeno.

Fueron publicitadas a raíz de la creación de la Iniciativa Yasuní ITT.

79 MAD-UTPL
La iniciativa Yasuní ITT fue una promesa del Ecuador de no
explotar el petróleo que se encuentra bajo el Parque Nacional
Yasuní, a cambio de una compensación económica de 3.600
millones de dólares proveniente de otros países. La iniciativa no
se concretó.

Actividades de aprendizaje recomendadas 2 Bimestre

Estimados estudiantes, las actividades propuestas a continuación no son


evaluadas y no debe entregarlas al docente. Éstas le permitirán verificar sus
avances y reforzar los conocimientos en la unidad correspondiente.

Actividad 1. Lectura recomendada

Para conocer más sobre el Programa Socio Bosque, otra importante


forma de conservación de los bosques y la biodiversidad y en la cual se
encuentran los AUSCEM, es muy importante que revise el siguiente enlace:
Programa Socio Bosque

Allí podrán conocer más sobre la conservación de áreas naturales que


están en manos privadas o comunitarias mediante incentivos económicos.

Actividad 2. Revisar video “Manglar: el sacrificio de una tierra”

Este documental aborda la perspectiva, desde los usuarios, de la


importancia del ecosistema manglar y de manera concreta los Acuerdos
de Uso Sustentable y Custodia del Ecosistema Manglar, principalmente de
la provincia de El Oro. Lo invitamos a revisar el siguiente enlace: Manglar el
sacrificio de una tierra

Orientación

a. Ingresar al enlace descrito anteriormente


b. Analice el video “Manglar: el sacrificio de una tierra”

En base al contenido del video analice, en primer lugar, la importancia


de este ecosistema y sus amenazas, pero también lo importante que
representa para la supervivencia de las comunidades y familias que usan
los recursos del manglar y como esta estrategia de conservación los ha
beneficiado.

80 MAD-UTPL
Actividad 3. Lectura recomendada

En el siguiente artículo “Los Acuerdos de Uso Sustentable y Custodia


del Manglar: una estrategia de conservación, comanejo y asignación de
derechos de uso” podrá encontrar información actualizada sobre los
AUSCEM.

Actividad 4. Lectura recomendada 2 Bimestre

Para conocer los detalles del procedimiento para la creación de estas


áreas, es importante que revise el Acuerdo No. 2018-0205 de la Secretaría
Nacional del Agua “Manual de Procedimiento para la Delimitación y
Establecimiento de Áreas de Protección Hídrica” publicado en el Registro
Oficial Nro. 566 (2018). Lo puede descargar del siguiente enlace: “Manual
de Procedimiento para la Delimitación y Establecimiento de Áreas de
Protección Hídrica”

La presente autoevaluación ha sido realizada con base en los contenidos


de la Unidad 5 Otras medidas de conservación y le permitirá medir su nivel de
comprensión de los temas tratados.

Le invito a reforzar sus conocimientos, participando en la siguiente


autoevaluación:

81 MAD-UTPL
Autoevaluación 5

Instrucción: Lea comprensivamente cada pregunta y seleccione el literal


correspondiente.

La presente autoevaluación ha sido realizada con base en los contenidos 2 Bimestre

de la segunda parte de la Unidad 5 Otras medidas de conservación en el


Ecuador.

Instrucción: Lea comprensivamente cada pregunta y seleccione el literal


correspondiente

1. Los bosques y vegetación protectores forman parte del:

a. Patrimonio de Áreas Naturales del Estado-PANE.


b. Subsistema de Áreas Protegidas de Gobiernos Seccionales.
c. Patrimonio Forestal del Estado.

2. Los bosques y vegetación protectores comprenden tierras:

a. Solamente del Patrimonio Forestal.


b. Solamente tierras privadas.
c. Del Patrimonio Forestal del Estado, propiedades privadas y/o
tierras comunales.

3. Los criterios para ingresar un área al Programa Socio Bosque son:


___________________ _____y _____________________________

a. Bosques en riesgo de deforestación y poblaciones que tengan


alto nivel de pobreza.
b. Bosques menos representados en el PANE y poblaciones con
bosques en mediana situación de pobreza.
c. Bosques en riesgo de deforestación y que sean terrenos del
Estado.

4. Los requisitos para establecer bosques y vegetación protectores son:

a. Formaciones vegetales, naturales o cultivada.


b. Solo formaciones vegetales cultivadas.
c. Solo formaciones vegetales naturales.

82 MAD-UTPL
5. Las áreas de custodia se otorgan en el siguiente ecosistema:

a. Manglar.
b. Páramo.
c. Bosque tropical.

6. La estrategia denominada Áreas de Conservación y Uso Sustentable


se creó en el año 2007
2 Bimestre

a. Verdadero.
b. Falso.

7. Las Áreas de Conservación y Uso Sustentable pueden ser creadas


por:

a. Solamente los GAD.


b. Solamente propietarios privados y comunidades.
c. GAD, Propietarios privados y comunidades.

8. Socio Bosque es un programa del Ministerio del Ambiente que provee


incentivos económicos para la conservación de bosques nativos
propiedad de:

a. Familias con grandes extensiones de tierra.


b. Campesinos y comunidades indígenas.
c. Áreas con bosque secundario

9. Los objetivos de los Acuerdos de Uso Sustentable y Custodia


de Manglar o áreas de custodia son: _______________________ y
_____________________________

a. La protección y uso sustentable del manglar por parte de las


comunidades ancestrales.
b. Protección y uso del manglar para la actividad camaronera.
c. Protección y uso sustentable por parte de pescadores
industriales.

10. Las Áreas de Protección Hídrica pueden ser incorporadas en el SNAP

a. Verdadero.
b. Falso.

83 MAD-UTPL
Semana 11

Unidad 6. Gestión de las áreas protegidas en el Ecuador

La semana 11 la hemos dedicado a la gestión de las áreas protegidas en


el Ecuador. Las herramientas para la gestión de las áreas protegidas se 2 Bimestre
encuentran definidas en el artículo 42 del Código Orgánico del Ambiente
(2017). En este artículo de definen las siguientes herramientas de gestión:

1. El Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas


2. Los Planes de Manejo
3. Los Planes de Gestión Operativa
4. Las Evaluaciones de Efectividad de Manejo
5. Las Estrategias de Sostenibilidad Financiera

Es importante, así mismo, conocer lo que se entiende como “gestión” de


áreas protegidas. Y que mejor tomar como referencia la definición que el
Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE) incorporó en el “Marco conceptual
de la gestión de las áreas protegidas”. Aquí, el MAAE define a la gestión
de las áreas protegidas como “un proceso político, social, técnico y
administrativo que se inicia con la creación y diseño del área protegida,
continua con la planificación del manejo del área a través de una propuesta
de largo plazo, se concreta en la gestión operativa del área en la cual se
implementan acciones de manejo y se cierra el ciclo de gestión con la
evaluación de efectividad de manejo del área protegida” (Ministerio del
Ambiente, 2013).

A partir de mayo del 2020, el Ministerio del Ambiente se fusionó


con la Secretaría Nacional del Agua para formar el Ministerio del
Ambiente y Agua. Es de esperarse que, con el nuevo gobierno
que inicia en mayo del 2021, se den nuevos cambios en la
Autoridad Ambiental.

6.1. Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

La planificación, es un elemento intrínseco de cada uno de nosotros y


forma parte de la vida de toda persona. Salir de compras, ir al trabajo,

84 MAD-UTPL
reuniones familiares y de amigos, etc. están implícitas y nos ayudan a
tomar decisiones correctas. La planificación estratégica es fundamental en
cualquier empresa o institución y por supuesto en un área protegida.

La planificación estratégica es definitivamente una herramienta de


diagnóstico y análisis y para desarrollar una visión de mediano y largo
plazo y para alcanzar los objetivos planteados.
2 Bimestre
En lo que se refiere a la planificación estratégica del Sistema Nacional de
Áreas Protegidas, Ecuador tiene una importante historia. Así, el primer Plan
Estratégico, elaborado entre 1998 y 1999, el cual, si bien no fue aprobado,
se constituyó en una referencia para la gestión del SNAP. Así, este plan
visibiliza el SNAP como un sistema integrado por varios subsistemas, entre
ellos el del Patrimonio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (PANE),
más las posibles y potenciales áreas que se establecieren por parte de
los gobiernos autónomos descentralizado (provinciales, municipales,
parroquiales), comunidades y sector privado (Ministerio del Ambiente del
Ecuador, 2007).

El documento Políticas y Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas


Protegidas del Ecuador (SNAP) 2007-2016, consolida dicho sistema ya
que propone un SNAP integrado por cuatro Subsistemas: 1) Subsistema
conformado por el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, PANE;
2) Subsistema de Áreas Protegidas de Gobiernos Seccionales,
APGS; 3) Subsistema de Áreas Protegidas Comunitarias, Indígenas y
Afroecuatorianas, APC; 4) Subsistema de Áreas Protegidas Privadas, APPRI.
Este Plan incorpora además acciones orientadas a la implementación de
mecanismos y procedimientos de investigación y monitoreo biológico,
ecológico y socioambiental para la gestión integral del SNAP (Ministerio del
Ambiente del Ecuador, 2007).

Estuvo en proceso la elaboración del Plan Estratégico del Sistema Nacional


de Áreas Protegidas 2019-2030 el cual no fue concluido.

Conviene en esta parte mencionar la definición de Plan Estratégico del


Sistema Nacional de Áreas Protegidas que se encuentra en el Art. 133
del Reglamento al Código Orgánico del Ambiente: “Es el instrumento de
planificación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el cual establecerá
las políticas, estrategias y objetivos para la consolidación y fortalecimiento
integral del Sistema, con el fin de lograr una gestión efectiva de las áreas
protegidas que permita asegurar la continuidad de los procesos ecológicos

85 MAD-UTPL
y mantener la diversidad biológica, garantizando a la vez los bienes y
servicios ambientales vitales para el bienestar humano, el desarrollo
sostenible de la población que depende de manera directa de estas áreas;
y deberá estar alineado a otros instrumentos nacionales de planificación y
desarrollo. El Plan Estratégico será aprobado mediante Acuerdo Ministerial
emitido por la Autoridad Ambiental Nacional” (Código Orgánico del
Ambiente, 2017).
2 Bimestre

6.2. Planes de Manejo

Es obvio que, previo a la planificación de un área protegida primero debe


creársela. El primer paso es el diseño del área protegida. Esta fase debe
hacerse de la manera más precisa posible porque de acuerdo con los
resultados de los diferentes estudios (biofísicos, sociales y económicos)
que se realicen, se definirán los objetivos del área, los cuales están
directamente vinculados con sus valores de conservación. De la misma
manera, en esta etapa, se define la categoría de manejo y los límites del
área. Todo este proceso que contiene elementos técnicos se respalda
jurídicamente y se consolida, generalmente, en un Acuerdo Ministerial
(Ministerio del Ambiente, 2013). El documento técnico de creación de un
área protegida se conoce como “Estudio de Alternativas de Manejo”.

Los valores de conservación son un número limitado de


especies, comunidades naturales o sistemas ecológicos que
representan la biodiversidad de un área protegida y permiten
identificar el estado de salud de ese territorio

En lo que se refiera a la planificación del manejo del área protegida el


Ministerio del Ambiente (2013), lo define como el proceso de planificación
estratégica del área. Implica una evaluación integral de todos los aspectos
del área protegida y de su entorno; la selección de áreas de intervención;
la propuesta de objetivos, estrategias, resultados/metas y actividades;
la zonificación del área detallando el objetivo de cada zona, los tipos
de uso permitidos y los mecanismos de monitoreo; y los elementos
que se requieren para viabilizar la implementación del plan tales como
financiamiento, actos administrativos, mecanismos de difusión y otros. El
proceso se consolida en un plan de manejo.

86 MAD-UTPL
A través del Acuerdo Ministerial MAAE-2020-10 publicado en
el Registro Oficial No. 875 se establece la Metodología para la
Zonificación de las Áreas Protegidas.

Las áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas no cuentan


con una metodología para la elaboración de planes de manejo, a diferencia
de los Bosques y Vegetación Protectores que disponen de una.
2 Bimestre

6.2.1. Metodologías para el diseño de planes de manejo de espacios


naturales

En lo que se refiere a los planes de manejo en Ecuador existen importantes


diferencias entre las del SNAP y los Bosques y Vegetación Protectores las
cuales explicaremos a continuación.

Bosques y Vegetación Protectores

El Art. 287 del Reglamento al CODA establece que “Los Planes de Manejo
de Bosques y Vegetación Protectores constituyen una herramienta de
gestión para la administración de estos, que serán elaborados de acuerdo
con la guía metodológica emitida por la Autoridad Ambiental Nacional,
misma que será de cumplimiento obligatorio.

La Guía Metodológica para la Elaboración de un Plan de Manejo de Bosques


y Vegetación Protectora (Pilco et al, 2008) a la que se refiere el Art. 87 fue
elaborada hace aproximadamente 12 años y está compuesta por los
siguientes pasos:

PASO INICIAL

Se refiere a la propiedad del bosque y vegetación protectora ya que puede


ser puede ser de una o varias personas propietarias: propiedad privada
con un solo dueño, propiedad privada con varios dueños, propiedad
comunitaria, propiedad estatal y en algunos casos propiedad mixta.

PASO 1: DECISIÓN Y PROMOCIÓN

La decisión de hacer un plan de manejo puede ser voluntaria o promovida


por una institución privada o pública. En cualquier caso, la consulta previa
es un paso obligatorio no solo porque le da legitimidad al área sino también
porque puede ser fundamental para el éxito de la implementación del plan
de manejo.

87 MAD-UTPL
PASO 2. ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO

El diagnóstico es la base para entender estas características biofísicas


y socioeconómicas del y para conocer la realidad de la zona donde está
circunscrito el BVP. Otra información importante es los servicios básicos e
infraestructura y la tenencia de la tierra.

PASO 3: DEFINICIÓN DE LA VISIÓN


2 Bimestre

Se construye de manera colectiva y permite que los actores locales definan


como quieren ver a un BVP en cinco o diez años.

PASO 4: ZONIFICACIÓN

La zonificación constituye una de las actividades más importantes del


plan de manejo del BVP, tiene como propósito identificar y delimitar áreas
con características similares y con objetivos comunes acordes con sus
potencialidades y limitaciones.

PASO 5. ESTRATEGIAS DE MANEJO

Las estrategias de manejo permiten definir el que hacer (actividades) y en


qué tiempo. Las estrategias serán diferentes para cada zona del ABP.

PASO 6: SEGUIMIENTO DEL PLAN

Las actividades de monitoreo y evaluación son fundamentales en la


implementación de un plan de manejo.

PASO FINAL: ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL DOCUMENTO

La redacción debe ser lo más sencilla y de fácil comprensión y aplicación.


El trámite de la aprobación del plan de manejo corresponde al Ministerio del
Ambiente y Agua.

DURACIÓN DEL PLAN

Se recomienda una duración de cinco años

Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

El SNAP, a diferencia de los bosques y vegetación protectores, no cuenta


con una metodología para la elaboración de planes de manejo. Los

88 MAD-UTPL
lineamientos generales los da el Art. 134 del reglamento al CODA que los
define como “el instrumento de planificación principal mediante el cual se
orienta el manejo de cada área protegida y donde se definen las estrategias
y los programas a desarrollarse en ella, a fin de alcanzar los objetivos y
resultados planteados para su gestión efectiva”.

Los Planes de Manejo son aprobados mediante Acuerdo Ministerial emitido


por Ministerio del Ambiente y Agua y tendrán una vigencia de diez (10) años 2 Bimestre

y sólo se podrán actualizar antes de dicho plazo cuando razones de orden


técnico y legal lo justifiquen.

Los planes de manejo estarán integrados por los siguientes programas:

a. Control y Vigilancia;
b. Uso Público y Turismo;
c. Manejo de Biodiversidad;
d. Comunicación, Educación y Participación Ambiental; y,
e. Administración y Planificación.
f. Otros que la Autoridad Ambiental Nacional defina.

6.2.2. Metodologías para el monitoreo de planes de manejo de espacios


naturales

El monitoreo de planes de manejo es una parte importante de la


gestión de las áreas protegidas porque permite conocer el avance en la
implementación de estos planes y, sobre todo, hacer las correcciones
necesarias de manera oportuna. Ecuador no cuenta con una metodología
para el monitoreo de planes de manejo de áreas naturales protegidas. Sin
embargo, Pilco et al (2008) recomienda varias actividades para el monitoreo
de planes de manejo:

MONITOREO O SEGUIMIENTO

El monitoreo o seguimiento es una actividad que permite verificar el grado


de cumplimiento de las actividades propuestas en los planes de manejo.
Pilco et al (2008) recomiendan realizarla una vez por año, para evaluar el
cumplimento de las actividades; el objetivo de esta actividad es definir
circunstancias por las cuales se realizaron o no las actividades, tomando
lo positivo y buscando otras estrategias para lo que no salió como se
había planificado. El objetivo del monitoreo o seguimiento es establecer si
se está cumpliendo con la planificación y si los resultados parciales son

89 MAD-UTPL
los esperados a fin de tomar las decisiones necesarias para mejorar el
desempeño de las intervenciones

Pilco et al. (2008) sugieren la siguiente matriz para el monitoreo de planes


de manejo:

Tabla 14.
Matriz para el monitoreo de las actividades del plan de manejo
2 Bimestre

Año Actividad Cronograma Cumplimiento (%) Observaciones


1
2
3
4

Nota. Esta matriz está elaborada para facilitar el ingreso de los datos de las
actividades del plan de manejo implementadas junto con su nivel de cumplimiento.
Esta información sirve para tomar las medidas correctivas de manera oportuna.
Tomado de Pilco et al. (2008)

EVALUACIÓN

La evaluación está definida por el éxito de todas las estrategias planteadas,


que deben ser revisadas por lo menos cada dos años. La evaluación
tiene que basarse en la visión del área protegida, en los resultados del
monitoreo y en las percepciones de las personas interesados-as en el
área. Para realizar las evaluaciones de los planes de manejo, Pilco et al.
(2008) recomiendan desarrollar reuniones participativas donde se analice el
éxito o no de cada estrategia ejecutada durante esos dos años. Este es un
espacio para determinar si las estrategias del plan de manejo son las más
apropiadas.

El seguimiento o monitoreo y la evaluación son dos fases de la gestión


de un área protegida totalmente relacionadas. Mientras el monitoreo o
seguimiento permite identificar incumplimientos en la ejecución de los
planes de manejo y tomar medidas correctivas de forma continuamente
cuando no se está cumpliendo la ejecución de acuerdo con lo planificado,
la evaluación permite medir el logro de los objetivos del plan, luego de una
intervención. La evaluación y monitoreo ocupan un espacio importante
en la gestión de un área protegida. En la figura 13 se puede apreciar
la ubicación del seguimiento y evaluación en la gestión de un área

90 MAD-UTPL
protegida y su función como generador de insumos para las mejoras en la
implementación de un plan de manejo.

Figura 13.
El seguimiento y evaluación en el ciclo de gestión de planes de manejo

2 Bimestre

Nota. El seguimiento y evaluación de los planes de manejo de las áreas protegidas


cumplen un rol fundamental porque permiten retroalimentar todo el proceso de
gestión. Tomado de Administración de Parques Nacionales Argentina, 2010

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimados estudiantes, las actividades propuestas a continuación no son


evaluadas y no debe entregarlas al docente. Éstas le permitirán verificar sus
avances y reforzar los conocimientos en la unidad correspondiente.

Actividad 1: Lectura recomendada

Es importante que revisen el documento Políticas y Plan Estratégico del


Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP) 2007-2016 pues,
aunque no está vigente contiene una serie de información y políticas
que sirven en la actualidad como referencia para la gestión de las áreas
protegidas. Precisamente de este documento se tomó la actual estructura
del SNAP que fue incluida en la Constitución de la República vigente. El

91 MAD-UTPL
documento lo podrán encontrar en el siguiente enlace: Políticas y Plan
Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP)
2007-2016

Actividad 2: Lectura recomendada

La versión PDF de la Guía Metodológica para la Elaboración de un Plan


de Manejo de Bosques y Vegetación Protectora. Allí podrá encontrar todo
2 Bimestre
el proceso para la elaboración de planes de manejo para bosques y
vegetación protectora. La puede descargar del siguiente enlace: Guía
Metodológica para la Elaboración de un Plan de Manejo de Bosques y
Vegetación Protectora.

Semana 12

6.3. Manejo o gestión del área protegida y los Planes de Gestión


Operativa Anual (PGOA)

Es el proceso de implementación de acciones en y para el área protegida


buscando alcanzar los objetivos para los cuales fue creada. Partiendo del
contenido del plan de manejo en lo que respecta a objetivos, estrategias,
resultados/metas y acciones, se elabora una programación anual
detallando indicadores, tareas, cronograma, y requerimientos de recursos
humanos, materiales y financieros. Estos elementos se integran en un
Plan de Gestión Operativa Anual (PGOA) que guía la ejecución técnica y
presupuestaria (Ministerio del Ambiente, 2013).

A continuación, se describen los pasos a seguir para implementar la


gestión operativa de un área protegida:

a. Revisar y priorizar los objetivos, estrategias (programas de manejo) y


resultados del área protegida.
b. Definir actividades (rutas críticas) para estrategias o programas de
manejo de áreas protegidas.
c. Elaboración del Plan de Gestión Operativa Anual (PGOA) técnico y
presupuestario del área protegida.
d. Ejecución física y presupuestaria del PGOA.
e. Monitoreo de la gestión anual utilizando el PGOA.
f. Evaluación de la gestión operativa (Ministerio del Ambiente, 2013).

92 MAD-UTPL
6.4. Evaluación de la Efectividad de Manejo

La Evaluación de efectividad de manejo es un paso clave en la gestión


de un área protegida y se conoce como el proceso que permite evaluar el
progreso del manejo del área protegida en relación con los objetivos de
su creación. El instrumento más utilizado tanto en Ecuador como a nivel
mundial es el Marco Referencial de Hockings de la UICN. Este evalúa seis 2 Bimestre
ámbitos o elementos e incluyen: el análisis de contexto del área, las metas
de planificación sobre las que se realiza el manejo del área, los insumos
con los que cuenta, los procesos que se utilizan y los resultados logrados
en relación con los objetivos de creación del área. Varias metodologías
se han derivado del Marco Referencial, incluida la que utiliza el Ministerio
del Ambiente que ha sido plasmada en la “Guía Metodológica para la
Evaluación de la Efectividad de Manejo del Patrimonio de Áreas Naturales
del Estado (PANE)” La Evaluación de la Efectividad de Manejo es un proceso
que mide el impacto y por lo tanto se tendría que realizar en periodos de
mediano plazo, por ejemplo, cada 5 años. En la figura 14 se ilustra el ciclo
de la evaluación de la efectividad de manejo (Ministerio del Ambiente, 2013;
Hockings, Stolton & Dudley, 2000).

93 MAD-UTPL
Figura 14.
Ciclo de la evaluación de la efectividad de manejo de Hockings

2 Bimestre

Nota. Las seis etapas de la evaluación de efectividad de manejo del Marco


Referencial de Hockings permiten conocer el estado de gestión de las áreas
protegidas. Es ampliamente usado a nivel mundial por los bajos costos que
representa hacerla y los resultados importantes que arroja. Tomado de Hockings,
Stolton & Dudley, 2000

Para una mejor comprensión del ciclo de la evaluación de la efectividad de


manejo, en la tabla 15, se encuentra la descripción cada uno de los seis
ámbitos de esta evaluación.

94 MAD-UTPL
Tabla 15.
Resumen del Marco Referencial de Hockings de Efectividad de Manejo de las
áreas protegidas.

Elementos de
Explicación Criterios evaluados Enfoque
Evaluación
1. Idoneidad del diseño de áreas individuales o sistemas de áreas protegidas

Contexto ¿Cuál es la situación ƒ Estado actual del área Estatus 2 Bimestre


actual? ƒ Valores de conservación
Evaluación de la ƒ Significado del área
prioridad ƒ Amenazas y
relativa del área, oportunidades
las amenazas y las ƒ Vulnerabilidad
políticas ƒ Contexto nacional
ƒ Ambiente político
ƒ Socios
Planificación ¿A dónde queremos ƒ Legislación y políticas Apropiado o no
llegar? para las áreas protegidas
Evaluación del diseño ƒ Diseño del área protegida
y ƒ Planificación de manejo
planificación del área de las áreas protegidas
protegida ƒ Representatividad de
hábitats
2. Idoneidad del manejo adecuado y apropiado

Insumos ¿Qué se necesita? ƒ - Recursos de las Recursos


Determinar los oficinas
recursos ƒ - Recursos para el
necesarios para área: personal, fondos,
implementar el manejo equipos, etc.
Procesos ¿Cómo lo haremos? ƒ Idoneidad de los Eficacia e
Evaluación de los procesos de manejo idoneidad
procesos por los
cuales se maneja el
área
3. Cumplimiento de los objetivos del área protegida/sistema para el cual fue establecido

Productos ¿Qué hicimos? Resultados directos Efectividad

Evaluación de la ƒ Bienes y servicios


implementación de producidos
los programas de ƒ Cumplimiento de metas,
manejo, incluyendo las programas, proyectos y
acciones realizadas, actividades
los servicios y bienes
provistos

95 MAD-UTPL
Elementos de
Explicación Criterios evaluados Enfoque
Evaluación
Impactos/ ¿Qué logramos? Efecto de las acciones de Eficacia e
resultados Evaluación del impacto manejo en relación con los idoneidad
y el cumplimiento de objetivos de conservación
los objetivos Evalúa si el manejo ha sido
exitoso con respecto a los
objetivos del plan de manejo.
2 Bimestre
Nota. Los seis ámbitos del Marco Referencial de Hockings permiten evaluar todo
el proceso de gestión de las áreas protegidas y particularmente el impacto de las
acciones desarrolladas en los objetivos del área. Tomado de Hockings, Stolton &
Dudley, 2000

El ciclo de gestión de las áreas protegidas.

Aunque el Ministerio del Ambiente de Ecuador (2013) en el Manual para


la Gestión Operativa de las Áreas Protegidas de Ecuador establece cuatro
etapas para la gestión de las áreas protegidas, las tres que se mencionan a
continuación deben ser manejadas como un ciclo:

1. Planificación del manejo


2. Planes de gestión operativo
3. Evaluaciones de la efectividad de manejo

Así, las evaluaciones de efectividad de manejo deberán generar


insumos (debilidades, amenazas, etc.) que deberán ser recogidas en
las actualizaciones del plan de manejo, así como en las planificaciones
operativas.

La figura 15 ilustra el ciclo de gestión de las áreas protegidas del Ecuador.

96 MAD-UTPL
Figura 15.
Ciclo de gestión de las áreas protegidas

2 Bimestre

Nota. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica considera cuatro


etapas secuenciales en la gestión de las áreas protegidas. Tres de ellas actúan
como un ciclo. Adaptado de Ministerio del Ambiente, 2013

6.5. Estrategias de sostenibilidad financiera

Mantener las áreas protegidas integrales y cumpliendo sus funciones


requiere de un trabajo permanente lo cual implica la asignación de
recursos de forma constante y sostenible. Los recursos del Estado no
siempre son suficientes, de allí la importancia de diversificar las fuentes
de ingresos, las cuales pueden provenir de la cooperación internacional,
autofinanciamiento, entre otras, para de esa manera darles sostenibilidad a
las áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

La estrategia para alcanzar este objetivo fue la elaboración de una


Estrategia de Sostenibilidad Financiera del SNAP, con el objetivo de, no

97 MAD-UTPL
solo identificar las necesidades financieras reales y déficits, sino también
identificar opciones para consolidar la posición del SNAP y visibilizar su
contribución al desarrollo sostenible del Ecuador.

En este sentido, Ecuador ha desarrollado varios esfuerzos los cuales


resumimos a continuación:

Análisis de las Necesidades de Financiamiento del Sistema Nacional de Áreas


2 Bimestre
Protegidas del Ecuador (SNAP).

Este estudio se publicó el año 2005, tomando como base la información


financiera del año 2003. Este estudio marcó el inicio de un proceso
fundamental para la sostenibilidad del SNAP, facilitó la incorporación de la
variable financiera dentro de la gestión y planificación de áreas protegidas
(AP) en el país, y fue un estudio pionero que sirvió de referencia como
herramienta para el financiamiento de la conservación de la biodiversidad.
Para el 2005, el SNAP estaba constituido por 31 áreas protegidas y el
gasto que generaban estas áreas bordeaba los USD 2,7 millones con una
necesidad de financiamiento de USD 6,2 millones para el escenario básico y
USD 12,2 millones para el escenario ideal (Ministerio del Ambiente, 2013).

Actualización del estudio de necesidades y el análisis de brecha de


financiamiento del sistema nacional de áreas protegidas (SNAP) en un marco
de gestión y formación de capacidades.

Fue publicado en el año 2013, y determina que el gasto total anual de 2012
en el SNAP continental bordeó los USD 21,6 millones, lo que significó un
incremento sin precedentes de los recursos con un aporte estatal del 94%.
No obstante, los resultados del análisis de brecha dan cuenta de una meta
financiera estimada en USD 44,1 millones para alcanzar un escenario de
consolidación, y USD 66,8 millones para lograr un escenario de manejo
ideal. Este nuevo estudio abarcó 46 de las 48 AP del Patrimonio de Áreas
Naturales del Estado (PANE), que existían para ese año, excluyendo
del estudio al Parque Nacional Galápagos y a la Reserva Marina, pero
incluyendo al Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias
(subsistema de los GAD) que es el Área Ecológica de Conservación Siete
Iglesias. No se consideró en este estudio a los subsistemas privado y
comunitario (Ministerio del Ambiente, 2013).

Estrategia de Sostenibilidad Financiera del Sistema Nacional de Áreas


Protegidas (SNAP) del Ecuador.

98 MAD-UTPL
Esta estrategia, elaborada en 2015, propone como estrategia para la
sostenibilidad financiera a largo plazo del SNAP, la diversificación de las
fuentes de ingreso y los mecanismos financieros que permitan canalizar
fondos obtenidos de actores tanto privados como públicos, considerando
un balance entre recursos fiscales, ingresos de autogestión y cooperación
internacional, a fin de reducir su vulnerabilidad ante eventos externos
y su dependencia de los presupuestos gubernamentales, que son
limitados y variables. Para cumplir con esta meta, la estrategia propone la 2 Bimestre

implementación de diversos mecanismos financieros clasificados en cuatro


categorías (Ministerio del Ambiente, 2015b):

ƒ Pagos o compensaciones por el uso o impacto en servicios


ambientales (sobre todo los servicios de regulación y diferentes
servicios de aprovisionamiento);

ƒ Mecanismos financieros basados en los servicios ambientales


culturales vinculados con el uso turístico;

ƒ Mecanismos financieros para el uso y el manejo de la biodiversidad y


los recursos no–maderables;

ƒ Marketing de causa bajo la marca Punto Verde basado en el valor


intrínseco atribuido al SNAP y su biodiversidad (Ministerio del
Ambiente, 2015b).

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimados estudiantes, las actividades propuestas a continuación no son


evaluadas y no debe entregarlas al docente. Éstas le permitirán verificar sus
avances y reforzar los conocimientos en la unidad correspondiente.

Actividad 1: Lectura recomendada

Es importante que revise la Parte II del “Manual para la Gestión Operativa


de las Áreas Protegidas de Ecuador” en donde encontrará la descripción,
de forma detallada, de cada una de las cuatro fases de la gestión de las
áreas protegidas. Esta información es fundamental para entender lo que
se requiere para que un área protegida sea gestionada de forma efectiva.
Este manual se encuentra disponible en el siguiente enlace: “Manual para la
Gestión Operativa de las Áreas Protegidas de Ecuador”

99 MAD-UTPL
Actividad 2:

Para conocer los detalles de la metodología de evaluación de la efectividad


de manejo de las áreas protegidas del Ecuador se recomienda revisar
la Guía Metodológica que se encuentra en el siguiente enlace: Guía
Metodológica

Actividad 3: Lectura recomendada 2 Bimestre

Para conocer más sobre la sostenibilidad de las áreas protegidas


de América Latina le invitamos a revisar la siguiente publicación:
Sostenibilidad Financiera para Áreas Protegidas en América Latina

Actividad 4: Lectura recomendada

Para conocer más sobre sostenibilidad financiera es importante que revise


la Estrategia de Sostenibilidad Financiera del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP) del Ecuador disponible en el siguiente enlace: Estrategia
de Sostenibilidad Financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SNAP) del Ecuador.

La presente autoevaluación ha sido realizada con base en los contenidos


de la de la Unidad 6 La gestión de las áreas protegidas la cual aborda las
herramientas para las áreas protegidas del Subsistema Patrimonio de
Áreas Naturales del Estado (PANE).

Le invito a reforzar sus conocimientos, participando en la siguiente


autoevaluación:

100 MAD-UTPL
Autoevaluación 6

Instrucción: Lea comprensivamente cada pregunta y seleccione el literal


correspondiente.

1. La Guía Metodológica para la Elaboración de un Plan de Manejo de 2 Bimestre

Bosques y Vegetación Protectora recomienda los siguientes pasos para


elaborar los planes de manejo:

a. Siete.
b. Seis.
c. Ocho.

2. El Código Orgánico del Ambiente define 5 herramientas de gestión de


las áreas protegidas.

a. Verdadero.
b. Falso.

3. En el documento Políticas y Plan Estratégico del Sistema Nacional de


Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP) 2007-2016 se propuso por primera
vez la conformación del SNAP por cuatro subsistemas:

a. Verdadero.
b. Falso.

4. El Marco Referencial de Hockings para la Evaluación de la Efectividad


de Manejo de un área protegida está conformada por el siguiente
número de elementos o ámbitos

a. Cuatro.
b. Seis.
c. Ocho.

5. Ecuador cuenta con una metodología propia para la Evaluación de la


Efectividad de Manejo del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado
(PANE):

a. Verdadero.
b. Falso.

101 MAD-UTPL
6. De acuerdo al CODA, los planes de manejo del SNAP
deberán estar integrados, entre otros, por los siguientes
programas: _______________________, _______________________ y
_____________________________

a. Control y Vigilancia.
b. Uso Público y Turismo.
c. Manejo de Biodiversidad. 2 Bimestre

d. Financiamiento a largo plazo.

7. Los Objetos de Conservación son:

a. Las principales especies, ecosistemas, paisaje, etc. que se


encuentran en el área que se va a crear y sus amenazas.
b. Los programas que se implementarán para la conservación de
las especies y los ecosistemas.
c. La categoría de manejo que se asignará a la nueva área
protegida.

8. La Estrategia de Sostenibilidad Financiera del Sistema Nacional de


Áreas Protegidas (SNAP) del Ecuador propone que los recursos para la
gestión de las áreas protegidas provengan de:

a. Solamente recursos fiscales.


b. Únicamente de la cooperación internacional
c. De recursos fiscales, la cooperación internacional y la
autogestión.

9. El monitoreo y la evaluación son dos fases de la gestión de un área


protegidas que permiten retroalimentar el proceso y mejorar su
gestión:

a. Verdadero.
b. Falso.

102 MAD-UTPL
10. Uno de los mecanismos financieros que propone la Estrategia de
Sostenibilidad Financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SNAP) son los servicios ambientales culturales vinculados con el uso
turístico.

a. Verdadero.
b. Falso.
2 Bimestre

103 MAD-UTPL
Semana 13

Unidad 7. Políticas y leyes nacionales e internacionales sobre


áreas protegidas

En esta unidad vamos a referirnos al marco jurídico tanto nacional como 2 Bimestre

internacional que regula el manejo y la administración de las áreas


protegidas.

7.1. Políticas y leyes nacionales sobre áreas protegidas

Iniciaremos el estudio de la presente unidad analizando el marco jurídico


nacional. A continuación, vamos a analizar Constitución de la República del
Ecuador vigente desde el año 2008.

7.1.1. Constitución de la República del Ecuador

¿Qué nos dice la Constitución respecto de las áreas protegidas? Vamos


directamente a su artículo 405, el cual textualmente manifiesta: “EI sistema
nacional de áreas protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad
y el mantenimiento de las funciones ecológicas. El sistema se integrará por
los subsistemas estatal, autónomo descentralizado, comunitario y privado,
y su rectoría y regulación ser ejercida por el Estado. El Estado asignará los
recursos económicos necesarios para la sostenibilidad financiera del sistema,
y fomentará la participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades
que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su administración y
gestión”.

Como podemos observar la Constitución garantiza la conservación de la


biodiversidad a través de su Sistema Nacional de Áreas protegidas (SNAP).
Menciona explícitamente la conformación de los cuatro subsistemas dentro
de este gran sistema y la administración y asignación presupuestaria por
parte del Estado.

El artículo 405 finaliza expresando una limitación a las personas extranjeras


de la siguiente manera: …”Las personas naturales o jurídicas extranjeras no
podrán adquirir a ningún título tierras o concesiones en las áreas de seguridad
nacional ni en áreas protegidas, de acuerdo con la ley”.

104 MAD-UTPL
Otro de los artículos de la Constitución que merece citarse es el
articulo 407 el cual manifiesta que: “Se prohíbe la actividad extractiva
de recursos no renovables en las áreas protegidas y en zonas declaradas
como intangibles, incluida la explotación forestal. Y a continuación aclara
que: “Excepcionalmente dichos recursos se podrán explotar a petición
fundamentada de la Presidencia de la República y previa declaratoria de interés
nacional por parte de la Asamblea Nacional, que, de estimarlo conveniente,
podrá convocar a consulta popular”. 2 Bimestre

7.1.2. Código Orgánico del Ambiente (CODA)

Ahora, vamos a concentrarnos en una de las normas jurídicas más


importantes del país en materia ambiental, el Código Orgánico del
Ambiente (CODA); que también, regula el manejo y administración de áreas
protegidas. El CODA entró en vigencia en abril del año 2018. A partir de
esta fecha, quedaron derogadas varias leyes como, por ejemplo: la Ley de
Gestión Ambiental, la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y
Vida Silvestre, Ley que Protege la Biodiversidad en el Ecuador, Ley para la
Preservación de Zonas de Reserva y Parques Nacionales, entre otras.

Dentro del Título II De la Conservación in situ se encuentra el Capítulo II Del


Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el cual está conformado por diecisiete
artículos. Vamos a tratar a continuación aquellos artículos de mayor
relevancia.

El art. 37 del Sistema Nacional de Áreas Protegidas manifiesta claramente


que dicho sistema estará integrado por los cuatro subsistemas: estatal,
autónomo descentralizado, comunitario y privado. También, manifiesta
que las áreas protegidas serán espacios prioritarios de conservación y
desarrollo sostenible y que los Gobiernos Autónomos Descentralizados
deberán incorporar las áreas protegidas a sus herramientas de
ordenamiento territorial. Finalmente, deja claro que el Estado será quien
asigne los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad
financiera de dicho sistema.

El art. 38 trata sobre los objetivos que deben cumplir las áreas naturales
que integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Tabla 14. Estos
objetivos son:

105 MAD-UTPL
Tabla 16.
Objetivos de las Áreas Protegidas del Ecuador

OBJETIVOS DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS (CODA, 2018)


1. Conservar y usar de forma sostenible la biodiversidad a nivel de ecosistemas, especies
y recursos genéticos y sus derivados, así como las funciones ecológicas y los servicios
ambientales.
2. Proteger muestras representativas con valores singulares, complementarios y
2 Bimestre
vulnerables de ecosistemas terrestres, insulares, dulceacuícolas, marinos y marino-
costeros.
3. Proteger las especies de vida y variedades silvestres de especies cultivadas, así como
fomentar su recuperación, con especial énfasis en las nativas, endémicas, amenazadas
y migratorias.
4. Establecer valores de conservación sobre los cuales se priorizará su gestión.
5. Mantener la dinámica hidrológica de las cuencas hidrográficas y proteger los cuerpos
de aguas superficiales y subterráneas.
6. Garantizar la generación de bienes y servicios ambientales provistos por los
ecosistemas e integrarlos a los modelos territoriales definidos por los Gobiernos
Autónomos Descentralizados.
7. Proteger las bellezas escénicas y paisajísticas, sitios de importancia histórica,
arqueológica o paleontológica, así como las formaciones geológicas.
8. Respetar, promover y mantener las manifestaciones culturales, el conocimiento
tradicional, colectivo y saber ancestral de las comunas, comunidades, pueblos y
nacionalidades e integrarlas al manejo de las áreas protegidas.
9. Promover el bioconocimiento y la valoración de los servicios ecosistémicos articulados
con el talento humano, la investigación, la tecnología y la innovación, para los cual se
estimulará la participación del sector académico público, privado, mixto y comunitario;
10. Impulsar alternativas de recreación y turismo sostenible, así como de educación e
interpretación ambiental.
11. Garantizar la conectividad funcional de los ecosistemas en los paisajes terrestres,
marinos y marino-costeros.
12. Aportar a la adaptación y mitigación del cambio climático mediante los mecanismos
previstos en este Código.

Nota. Los objetivos de las áreas protegidas establecidos en el Código Orgánico del
Ambiente comprenden desde la protección estricta hasta el uso sostenible. Fuente:
CODA (2018)

A continuación, veremos el art. 40 del CODA en dónde se encuentran los


criterios que la Autoridad Ambiental Nacional; es decir, el Ministerio del
Ambiente y Agua considera para declarar áreas protegidas. Para ello, le
invito a revisar este artículo en el CODA (2018) a través del siguiente enlace
Codigo-Organico-del-Ambiente.pdf.

106 MAD-UTPL
¿Cómo le fue en la revisión? Como pudo observar son cinco los criterios que
la autoridad ambiental considera para declarar áreas protegidas: 1) Que
el área en cuestión cuente con ecosistemas cuya representatividad sea
escasa en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas; y que, en lo posible,
contribuya a la conectividad ecosistémica. 2) Que contenga de forma
prioritaria alguno de los ecosistemas frágiles y amenazados; 3) Que existan
poblaciones de especies que tengan algún tipo de amenaza o endemismo;
4) Que genere servicios ecosistémicos; y, 5) Que contribuyan a la 2 Bimestre

protección de valores culturales y espirituales asociados a la biodiversidad;

Más adelante en el art. 41 el CODA hace referencia a las categorías de


manejo que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y son
las siguientes: Parque Nacional, Refugio de Vida Silvestre, Reserva de
Producción de Fauna, Área Nacional de Recreación; y, Reserva Marina.

Para finalizar nuestra revisión en cuanto al CODA, vamos a referirnos


a su art. 42 que trata sobre las herramientas para la gestión de las áreas
protegidas. Dichas herramientas son cinco: 1) El Plan Estratégico del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas; 2) Los Planes de Manejo 3) Los
Planes de Gestión Operativa; 4) Las Evaluaciones de Efectividad de
Manejo; 5) Las Estrategias de Sostenibilidad Financiera. Para ampliar su
conocimiento sobre cada una de estas herramientas, le invito a revisar
nuevamente la unidad 6.

7.1.3. Reglamento al Código Orgánico del Ambiente

Continuaremos el estudio de esta unidad refiriéndonos al Reglamento al


Código Orgánico del Ambiente que desarrolla y estructura la normativa
necesaria para dotar de aplicabilidad a los dispuesto en el Código Orgánico
del Ambiente (CODA).

Recuerde que el Reglamento al Código Orgánico del Ambiente:

Construye una normativa de obligatorio cumplimiento para


todas las entidades, organismos dependencias que comprenden
el sector publico central y autónomo descentralizado, personas
Naturales y Juridícas, comunas, comunidades, pueblos,
nacionalidades y colectivos, que se encuentran permanente o
termporalmente en territorio nacional.

107 MAD-UTPL
El Reglamento al Código Orgánico Ambiental está constituido por 850
artículos distribuidos en siete diferentes libros. A propósito de nuestro
estudio nos concierne el análisis del libro segundo sobre Patrimonio Natural,
particularmente su Título II sobre Conservación In situ en donde se expide
lineamientos, criterios, requisitos y condiciones para la identificación de
valores de conservación de la biodiversidad. Además, se define métodos
estandarizados para monitoreo de los valores de conservación que podrán
ser aplicados en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y en las Áreas 2 Bimestre

Especiales para conservación de la biodiversidad, los bosques y vegetación


protectores y ecosistemas frágiles.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimados estudiantes, la actividad propuesta a continuación no es


evaluada y no debe entregarla al docente. Sin embargo, le permitirán
verificar sus avances y reforzar los conocimientos de esta unidad.

1. Para ampliar los conocimientos sobre el Reglamento al Código


Orgánico, le invito ingresar a través del siguiente enlace: enlace web

2. De una lectura comprensiva concretamente al Capítulo I sobre el


Sistema Nacional de Áreas Protegidas (artículo 127 al 160). Así como,
al Capítulo II sobre Áreas Especiales para la Conservación (artículo 161
al 168).

3. Una vez realizada la lectura, subraye las ideas que considere


principales.

3.1. ¿Qué artículos del Reglamento al CODA le pareció más


interesantes?
3.2. ¿Cree que abarcan todas las necesidades que tienen las
áreas protegidas y las áreas especiales de conservación en el
Ecuador?
3.3. ¿Qué otras propuestas tendrían usted?

Dejemos estas interrogantes planteadas para enriquecer nuestro


pensamiento crítico.

108 MAD-UTPL
Semana 14

7.2. Políticas y leyes internacionales sobre áreas protegidas

A continuación, vamos a revisar las principales políticas y leyes


internacionales que tienen injerencia en la conservación de la biodiversidad; 2 Bimestre

y consecuentemente, en las áreas protegidas, como principales estrategias


de conservación in situ a nivel mundial.

7.2.1. Convenio de Diversidad Biológica

El Convenio de Diversidad Biológica (CDB) quedó abierto a la firma en la


Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo
celebrada en Río de Janeiro, desde el 5 de junio de 1992 hasta el 4 de junio
de 1993, periodo en el cual firmaron 168 países. El Convenio, entró en vigor
el 29 de diciembre de 1993; es decir, 90 días después de su ratificación por
30 países (CDB, 2021). Al presente, el CDB está conformado por 195 países,
dentro de los cuales se encuentra el Ecuador, quien suscribió este tratado
el 18 de enero de 1993 y lo ratifico en marzo del mismo año. A partir de esta
fecha, hasta la actualidad, Ecuador es parte de este tratado.

¿Qué es el CDB? Es el primer acuerdo global para abordar todos los


aspectos de la diversidad biológica en sus tres niveles: genes, especies y
ecosistemas. Este acuerdo marca un hito histórico para la conservación de
la biodiversidad porque es el primero en reconocer que la conservación de
la diversidad biológica es “una preocupación común de la humanidad”, y una
parte integral del proceso de desarrollo. Entre los principales objetivos de
este tratado se encuentran (Figura 16):

109 MAD-UTPL
Figura 16.
Principales objetivos del Convenio de Diversidad Biológica

2 Bimestre

Nota. El Convenio de Diversidad Biológica se sustenta en tres objetivos


complementarios que en definitiva buscan un uso sostenible y una distribución
equitativa de sus beneficios. Tomado de CDB, 1992

El CDB en su artículo 8 sobre Conservación in situ insta a cada país parte


contratante de este acuerdo, en la medida de lo posible a lo siguiente:

a. Establecer un sistema de áreas protegidas o áreas donde haya que


tomar medidas especiales para conservar la diversidad biológica;

b. Elaborar directrices para la selección, el establecimiento y la


ordenación de áreas protegidas o áreas donde haya que tomar
medidas especiales para conservar la diversidad biológica;

c. Reglamentar o administrar los recursos biológicos importantes para


la conservación de la diversidad biológica, ya sea dentro o fuera de
las áreas protegidas, para garantizar su conservación y utilización
sostenible;

110 MAD-UTPL
d. Promover la protección de ecosistemas y hábitats naturales y el
mantenimiento de poblaciones viables de especies en entornos
naturales;

e. Promover un desarrollo ambientalmente adecuado y sostenible


en zonas adyacentes a áreas protegidas, con miras a aumentar la
protección de esas zonas;
2 Bimestre
f. Rehabilitar y restaurar ecosistemas degradados y promover la
recuperación de especies amenazadas, entre otras cosas mediante
la elaboración y la aplicación de planes u otras estrategias de
ordenación;

g. Establecer o mantener medios para regular, administrar o controlar


los riesgos derivados de la utilización y la liberación de organismos
vivos modificados como resultado de la biotecnología

h. Impedir que se introduzcan, controlar o erradicar las especies


exóticas que amenacen a ecosistemas, hábitats o especies;

i. Establecer las condiciones necesarias para armonizar las


utilizaciones actuales con la conservación de la diversidad biológica y
la utilización sostenible de sus componentes;

j. Con arreglo a su legislación nacional, respetar, preservar y


mantener los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las
comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales
de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de
la diversidad biológica y promover su aplicación más amplia;

k. Establecer o mantener la legislación necesaria y/u otras


disposiciones de reglamentación para la protección de especies y
poblaciones amenazadas;

l. Cuando se haya determinado, de conformidad con el artículo 7, un


efecto adverso importante para la diversidad biológica reglamentará u
ordenará los procesos y categorías de actividades pertinentes;

m. Cooperará en el suministro de apoyo financiero y de otra naturaleza


para la conservación in situ a que se refieren los apartados a) a l) de
este artículo, particularmente a países en desarrollo.

111 MAD-UTPL
Es importante mencionar también, que alrededor del CDB se han
desarrollado instrumentos específicos con el objetivo de establecer el
alcance y sentido de los términos introducidos por el convenio; entre estos
instrumentos tenemos, el Protocolo de Nagoya sobre acceso y distribución
de beneficios; y, el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad.

¿Qué le parece si ampliamos nuestro conocimiento acerca de estos dos


protocolos tan importantes? Para revisar el texto del Protocolo de Nagoya 2 Bimestre

Ingrese al siguiente enlace nagoya-protocol-es.pdf (cbd.int). Para revisar el


Protocolo de Cartagena ingrese al siguiente enlace CBD Cartagena Protocol
2020 ES-F WEB.pdf. En ambos casos, le sugiero concentre su atención en
los objetivos de cada protocolo; así como, su ámbito de aplicación.

7.2.2. Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático


(CMNUCC) fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en
vigor el 21 de marzo de 1994. A partir de entonces, esta convención ha
contribuido de forma decisiva a abordar el cambio climático y la necesidad
de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Pero ¿qué es el cambio climático? Por cambio climático se entiende “un


cambio de clima atribuido directa e indirectamente a la actividad humana que
altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables”
(CMNUCC, 1994). Nótese que esta definición hace una distinción entre
el cambio climático atribuible a las actividades humanas que alteran la
composición atmosférica y la variabilidad climática atribuible a causas
naturales.

El objetivo último de la Convención, a la que se han adherido prácticamente


todos los 196 países que forman parte de la Convención, es “estabilizar
las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera en un
nivel que impida peligrosas injerencias humanas en el sistema climático en un
plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente
al cambio climático, asegurando que la producción de alimentos no se vea
amenazada y permitiendo que el desarrollo económico prosiga de manera
sostenible”. (CMNUCC, 1994).

Ahora vamos a analizar ¿cómo se relacionan las áreas protegidas con


el cambio climático? Las áreas protegidas son parte fundamental de

112 MAD-UTPL
la respuesta global frente al cambio climático, más allá de conservar
especies y ecosistemas, las áreas protegidas proveen servicios
ecosistémicos esenciales como agua limpia, bancos de información
genética, almacenamiento y captura de carbono, mitigación del riesgo de
desastres, estabilización del suelo y también, preservan nuestra herencia
cultural (UICN, 2021). Las áreas protegidas, bien manejadas y conectadas,
pueden aumentar la resiliencia de los socios ecosistemas ante eventos
meteorológicos extremos y permitir el flujo de especies. 2 Bimestre

Le invito a revisar el siguiente video sobre: Las áreas protegidas como


soluciones naturales para el cambio climático, para ampliar nuestro
conocimiento.

7.2.3. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos por sus siglas


(ODS), son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas como un llamado
universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar
que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030. Son 17
objetivos y 169 metas que están integrados entre sí; ya que, reconocen que
las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el
desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y
social (PNUD, 2021).

En la figura 17, vamos ahora a ver cuáles son los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible:

113 MAD-UTPL
Figura 17.
Objetivos de Desarrollo Sostenible

2 Bimestre

Nota. Los ODS buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la


prosperidad para todos los habitantes del planeta. Tomado de PNUD, 2021

Dentro de estos 17 ODS podemos referirnos a los objetivos que están más
relacionados con nuestro estudio:

114 MAD-UTPL
ƒ ODS 11 de Ciudades y comunidades sostenibles: busca lograr que las
ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles.

ƒ ODS 12 de Producción y Consumo responsables: busca garantizar


modalidades de consumo y producción sostenibles.

ƒ ODS 13 de Acción por el Clima: busca adoptar medidas urgentes para 2 Bimestre

combatir el cambio climático y sus efectos.

ƒ ODS 14 de Vida Submarina: busca conservar y utilizar en forma


sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el
desarrollo sostenible.

ƒ ODS 15 de Vida de Ecosistemas terrestres: busca gestionar


sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación,
detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de
biodiversidad.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimados estudiantes, la actividad propuesta a continuación no es


evaluada y no debe entregarla al docente. Sin embargo, le permitirá verificar
sus avances y reforzar los conocimientos de esta unidad.

1. Para ampliar el conocimiento sobre los 17 ODS le invito a revisar el


siguiente enlace Objetivos de Desarrollo Sostenible | PNUD (undp.
org) en donde encontrara información detallada de cada uno de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible.

2. Realice una lectura minuciosa

3. Identifique los ODS que a su criterio se ajustan más a las necesidades


del Ecuador.

¡Felicitaciones! ¡hemos llegado al fin de esta unidad!; y con ello, hemos


avanzado significativamente en el cumplimiento de nuestro resultado de
aprendizaje.

115 MAD-UTPL
La presente autoevaluación ha sido realizada con base en los contenidos
de la Unidad 7: Políticas y leyes nacionales e internacionales sobre áreas
protegidas.

Le invito a reforzar sus conocimientos, participando en la siguiente


autoevaluación:

2 Bimestre

116 MAD-UTPL
Autoevaluación 7

Instrucción: Lea comprensivamente cada pregunta y seleccione el literal


correspondiente.

1. La Constitución del Ecuador (2008) prohíbe la actividad extractivista 2 Bimestre

de recursos no renovables en las áreas protegidas.

a. Verdadero.
b. Falso.

2. El Código Orgánico del Ambiente entró en vigor en el año:

a. 2008.
b. 2018.
c. 2020.

3. Con la creación del Código Orgánico del Ambiente quedo derogada,


entre otras:

a. La Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida


Silvestre.
b. La Ley de Minería.
c. La Ley de Sanidad Vegetal.

4. Dentro de los objetivos de las áreas protegidas que establece


el Código Orgánico del Ambiente (2008) está el de garantizar la
conectividad funcional de los ecosistemas en los paisajes terrestres,
marinos y marino-costeros.

a. Verdadero.
b. Falso.

117 MAD-UTPL
5. Seleccione las opciones correctas. Dentro de los criterios que la
autoridad ambiental considera para declarar áreas protegidas se
encuentran:

a. Que el área contenga prioritariamente alguno de los


ecosistemas frágiles y amenazados.
b. Que el área permita actividades de ecoturismo y recreación.
c. Que el área genere servicios ecosistémicos. 2 Bimestre

d. Que el área cuente con ecosistemas con alta representatividad


en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

6. Seleccione las opciones correctas. Entre las herramientas que el


Código Orgánico del Ambiente dispone para la gestión de áreas
protegidas están:

a. Los planes de manejo.


b. Las evaluaciones de impacto ambiental.
c. Las estrategias de Sostenibilidad Financiera.
d. Las estrategias nacionales de biodiversidad.

7. Seleccione las opciones correctas. Dentro de los objetivos del


Convenio de Diversidad Biológica (CDB) se encuentra:

a. La Conservación de la diversidad biológica.


b. El frenar los efectos del cambio climático.
c. El uso sostenible de los componentes de la biodiversidad.
d. El reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la
utilización de los recursos genéticos.

8. El Convenio de Diversidad Biológica es el primer acuerdo en reconocer


que la biodiversidad es una preocupación común de la humanidad.

a. Verdadero.
b. Falso.

9. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático


(CMNUCC) entró en vigor en el año:

a. 1994.
b. 2004.
c. 1999.

118 MAD-UTPL
10. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado
universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar
que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

a. Verdadero.
b. Falso.

2 Bimestre

119 MAD-UTPL
Semana 15

Unidad 8. Áreas con reconocimiento internacional

En esta unidad vamos a revisar varios aspectos internacionales vinculados


a las áreas protegidas. 2 Bimestre

8.1. Las Reservas de Biosfera

Las reservas de la biosfera son “lugares de aprendizaje para el desarrollo


sostenible”. Son sitios para probar enfoques interdisciplinarios para
comprender y gestionar los cambios y las interacciones entre los sistemas
sociales y ecológicos, incluida la prevención de conflictos y la gestión de
la biodiversidad. Estos lugares proporcionan soluciones locales a desafíos
globales y además promueven soluciones que concilian la conservación de
la biodiversidad con su uso sostenible (UNESCO, 2019).

Las Reservas de la Biosfera son designadas en el marco del Programa el


Hombre y la Biosfera (MAB) su estatus es reconocido internacionalmente
y permanecen bajo la jurisdicción soberana de los estados donde se
encuentran. Estos sitios incluyen ecosistemas terrestres, marinos y
costeros.

8.1.1. Funciones de las Reservas de Biosfera

Ahora vamos a centrarnos en las tres funciones principales de las Reservas


de Biosfera:

1. Conservación de la biodiversidad y diversidad cultural


2. Desarrollo económico, sociocultural y ambientalmente sostenible
3. Apoyo logístico, sustentando el desarrollo a través de la investigación,
el seguimiento, la educación y la formación.

Estas tres funciones se persiguen a través de las tres zonas principales de


las Reservas de Biosfera (Figura 18).

Funciones de las Reservas de Biosfera

120 MAD-UTPL
Pero ¿cuántas Reservas de Biosfera existen en el mundo? Actualmente,
existen 714 reservas de biosfera en 129 países, incluyendo 21 sitios
transfronterizas. En la tabla 17 se muestran Reservas de Biosfera
designadas en el Ecuador:

Tabla 17.
Reservas de Biosfera del Ecuador
2 Bimestre
Extensión por Áreas
Reservas de
Año de Superficie Zona de
Biosfera en Área Básica Zona de
Designación (ha) amortiguamiento
Ecuador (ha) transición (ha)
(ha)
Galápagos 1984 14.659.888 4.938.916 9.644.740 76.231
Yasuní 1989 1.682.000 500.000 700.000 482.000
Sumaco 2000 931.930.080 205.751,55 178.629,48 548.051
Podocarpus - El 2007 1.140.080 228.465 231.962 679.653
Cóndor
Macizo del 2013 976 600.82 44.156,12 462.640,68 469.804,02
Cajas
Bosque Seco 2014 1.616.998,42 237.638,76 478.165,28 901.184,38
(Parte de (Ecuador:
Bosques de Paz 500.040,63,
transfronterizos Perú:1.115.947,79)
con Perú)
Chocó Andino 2018 286.805 73.897 94.040 118.868
de Pichincha

Nota. En Ecuador existen 7 reservas de biosfera, la más reciente corresponde al


Chocó Andino Pichincha y la más extensa es Galápagos. Tomado de la UNESCO,
2019

8.2. Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural


y Natural

La Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural y Natural


Mundial fue adoptada por la UNESCO el 16 de noviembre de 1972. La
característica más significativa es que en un solo Convenio se fusionan los
conceptos de conservación de la naturaleza y preservación de propiedades
culturales. Es decir, esta Convención reconoce la forma en que las personas
interactúan con la naturaleza y la necesidad fundamental de preservar el
equilibrio entre ambos.

Actualmente la Convención está conformada por 194 Estados Parte. De


este modo, cada Estado Parte acuerda identificar y designar propiedades en

121 MAD-UTPL
su territorio nacional para ser consideradas para su inscripción en la Lista
del Patrimonio Mundial. Cuando un Estado Parte nombra una propiedad,
da detalles de cómo se protege una propiedad y proporciona un plan de
administración para su mantenimiento. También se espera que los Estados
Parte protejan los valores del Patrimonio Mundial de las propiedades
inscritas y se les alienta a que informen periódicamente sobre su condición.
(UNESCO, 2021)
2 Bimestre

Ecuador forma parte de esta Convención desde 16 de junio de 1975 y


cuenta con tres Patrimonios Culturales y dos Naturales. Los Patrimonios
Culturales son: la Ciudad de Quito (1978), el Centro Histórico de Santa Ana
de los Ríos de Cuenca (1999), Qhapaq Ñan, Sistema Andino de Carreteras
(2014). Y, los Patrimonios Naturales son: las Islas Galápagos (1978, 2021) y
el Parque Nacional Sangay (1983).

Tabla 18.
Patrimonios Mundiales culturales y naturales del Ecuador.

Patrimonios Mundiales Culturales y Naturales en el Ecuador


Patrimonios Culturales Año
Ciudad de Quito 1978
Centro Histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca 1999
Qhapaq Ñan, Sistema Andino de Carreteras 2014
Patrimonios Mundiales Naturales Año
Islas Galápagos 1978, 2021
Parque Nacional Sangay 1983

Nota. Ecuador tiene en la actualidad con 5 Patrimonios Mundiales de la UNESCO,


tres de ellos culturales y dos naturales. Tomado de la UNESCO, 2019

8.3. Convención Ramsar sobre los Humedales

La Convención sobre los Humedales se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar


en 1971, entró en vigor en 1975; y actualmente, cuenta con 171 países
parte. Es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción
nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso
racional de los humedales y sus recursos. Los humedales están entre los
ecosistemas más diversos y productivos ya que proporcionan servicios
esenciales y suministran toda nuestra agua potable. Sin embargo, un
estudio tras otro demuestra que la superficie y la calidad de los humedales

122 MAD-UTPL
siguen disminuyendo en la mayoría de las regiones del mundo (Ramsar,
2104).

La Convención aplica una definición amplia de los humedales que abarca:


todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y marismas,
pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea,
manglares y otras zonas costeras, arrecifes coralinos, y sitios artificiales
como estanques piscícolas, arrozales, reservorios y salinas (Ramsar, 2014). 2 Bimestre

En el caso de Ecuador, la Convención entró en vigor el 7 de enero de 1991


y actualmente tiene 19 sitios designados como sitos Ramsar, con una
superficie de 1,064,483 hectáreas. En la siguiente tabla se muestra más
información acerca de cada uno de ellos.

Tabla 19.
Sitios Ramsar en el Ecuador.

SITIOS RAMSAR EN ECUADOR UBICACIÓN(Provincia) ÁREA (ha)


Abras de Mantequilla Los Ríos 22,500
Complejo de Humedales Cuyabeno Amazonía Norte 773,668,5
Lagartococha Yasuní
Complejo de Humedales Ñucanchi Napo 12,290
Turupamba
Complejo Llanganati Tungurahua, Cotopaxi 30,335
Humedales del Sur de Isabela Galápagos 872
Isla Santay Guayas 4,705
Laguna de Cube Esmeraldas 113
La Segua Manabí 1,836
La Tembladera El Oro 1,471
Manglares Churute Guayas 35,042
Manglares del Estuario Interior del Golfo de Guayas 15,338
Guayaquil “Don Goyo”
Parque Nacional Cajas Azuay 29,477
Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara El Oro 46
Reserva Biológica Limoncocha Sucumbíos 4,613
Reserva Ecológica de Manglares Cayapas- Esmeraldas 44,847
Mataje
Reserva Ecológica El Ángel Carchi 17,003
Sistema Lacustre Lagunas del Compadre El Oro, Loja y Zamora 28,115
Chinchipe
Sistema Lacustre Yacuri Loja, Zamora 27,762
Chinchipe

123 MAD-UTPL
SITIOS RAMSAR EN ECUADOR UBICACIÓN(Provincia) ÁREA (ha)
Zona Marina Parque Nacional Machalilla Manabí 14,430

Nota. En Ecuador existen 21 Humedales de Importancia Internacional o Sitios


Ramsar. El más extenso es el Complejo de Humedales Cuyabeno Lagartococha
Yasuní. Tomado de Ramsar, 2014

Actividades de aprendizaje recomendadas 2 Bimestre

Estimados estudiantes, la actividad propuesta a continuación no es


evaluada y no debe entregarla al docente. Sin embargo, le permitirá verificar
sus avances y reforzar los conocimientos de esta unidad.

1. Para ampliar el conocimiento acerca de la importancia de los


humedales, le invito a ver el siguiente video: Ramsar.

2. Como pudo observar los humedales son ecosistemas enormemente


diversos y prestan muchos beneficios para el planeta en general
y para el ser humano. En este contexto, conteste las siguientes
interrogantes:

2.1. ¿Por qué cree usted que son importantes los humedales?
2.2. ¿Cuáles son los principales beneficios que prestan los
humedales?

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento


Word.

La presente autoevaluación ha sido realizada en base a los contenidos de la


Unidad 8: Aspectos internacionales vinculados a las áreas protegidas.

Le invito a reforzar sus conocimientos, participando en la siguiente


autoevaluación:

124 MAD-UTPL
Autoevaluación 8

Instrucción: Lea comprensivamente cada pregunta y seleccione el literal


correspondiente.

1. Dentro de las áreas principales de las Reservas de Biosfera se 2 Bimestre

encuentran:

a. Zonas de amortiguamiento.
b. Áreas de transición.
c. Zonas de recuperación.

2. Las Reservas de Biosfera asignadas en el mundo hasta el 2019 son:

a. 820.
b. 714.
c. 518.

3. Entre las Reservas de Biosfera designadas en el Ecuador, se


encuentra:

a. Sangay.
b. Podocarpus – El Cóndor.
c. Los Illinizas.

4. La característica más significativa de la Convención sobre la


Protección del Patrimonio Cultural y Natural Mundial es que en un
solo acuerdo se fusionan conceptos de conservación de la naturaleza
y preservación de propiedades culturales.

a. Verdadero.
b. Falso.

5. Ecuador forma parte de la Convención sobre la Protección del


Patrimonio Cultural y Natural Mundial desde:

a. Julio de 1985.
b. Septiembre de 1990.
c. Junio de 1975.

125 MAD-UTPL
6. Entre los Patrimonios Mundiales Naturales que tiene el Ecuador se
encuentra:

a. Parque Nacional Sangay.


b. Parque Nacional Cotopaxi.
c. Reserva Ecológica Manglares Churute.

7. Ramsar es un tratado intergubernamental que sirve de marco para


2 Bimestre
la acción nacional e internacional en pro de la conservación y el uso
racional de los:

a. Páramos.
b. Bosques Secos.
c. Humedales.

8. El Ecuador tiene actualmente designados:

a. 9 sitios Ramsar.
b. 20 sitos Ramsar.
c. 19 sitios Ramsar.

9. Seleccione los sitios Ramsar designados en el Ecuador

a. Manglares Churute.
b. Sistema Lacustre Yacuri.
c. Islas Galápagos.

10. Dentro de las funciones principales de las Reservas de Biosfera se


encuentra:

a. Conservación de la diversidad biológica y cultural.


b. Tomar acciones para reducir el cambio climático.
c. Desarrollo económico, sociocultural y ambientalmente
sostenible.

126 MAD-UTPL
Semana 16

Actividades de finales del bimestre

Unidad 5, 6, 7 y 8 2 Bimestre

Revise los contenidos de las Unidades 5, 6, 7 y 8 estudiadas en el segundo


bimestre y retroalimente su aprendizaje.

Prepárese para el desarrollo de la evaluación presencial del segundo


bimestre.

¡Felicitaciones! Hemos llegado al final del segundo bimestre y del


componente de Áreas Protegidas. Ha sido un gran placer haberle
acompañado en este proceso de aprendizaje. Esperamos que los
conocimientos les sean de mucha utilidad en su desempeño profesional.

¡Muchos éxitos!

Actividad 1:

Actividad de aprendizaje: Revisar y analizar las temáticas y contenidos


estudiados en el bimestre.

Tipo de recurso: Evaluación presencial

Orientación metodológica: La evaluación es presencial y se rinde al finalizar


el bimestre. La fecha en la que debe rendir la evaluación es propuesta
por la Universidad. Considere que esta actividad no se puede recuperar.
Las preguntas son de opción múltiple con una sola respuesta correcta.
Se sugiere realizar nuevamente las autoevaluaciones de las unidades
correspondientes. Recuerde, la evaluación presencial es una actividad
formativa - sumativa que evalúa la adquisición de las competencias del
componente.

Instrumento de evaluación: Evaluación impresa o en línea. Esta evaluación


es parte de las actividades de aprendizaje autónomo.

127 MAD-UTPL
4. Solucionario

Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b El término de diversidad biológica comprende los tres niveles de
organización: ecosistemas, especies y genes.
Solucionario
2 b Es un proceso en el cual un área extensa y continua de hábitat es
reducida y dividida en dos o más fragmentos.
3 c La separación progresiva de los fragmentos de hábitat conduce al
aislamiento creciente de las poblaciones, con lo que disminuye su
capacidad de dispersión, y se reducen los tamaños de población.
4 a La rana toro (Lithobates catesbeianus) es una de las especies
invasoras más agresivas del planeta. Además de desplazar a
las especies nativas, alteran ecosistemas naturales y no poseen
prácticamente depredadores.
5 a El Gradiente Latitudinal de diversidad es un patrón biogeográfico
que se refiere a la tendencia de la diversidad biológica a
concentrarse en regiones tropicales
6 b La mayor temperatura y humedad en áreas tropicales generan
condiciones favorables para el crecimiento y supervivencia de
especies.
7 a, c Para ser designado como punto crítico de biodiversidad, un
área de tener al menos 1.500 plantas vasculares endémicas. Y;
además, debe tener el 30% o menos de su vegetación natural
original.
8 a Una especie exótica o introducida se refiere a cualquier
especie, subespecie o variedad de animales, plantas, hongos o
microorganismos no originarios de un determinado lugar.
9 a La sobre explotación de recursos se refiere a aquella extracción
de recursos que supera su capacidad de producción.3
10 b La biodiversidad no se distribuye de manera uniforme en todo
el planeta. Existen regiones que concentran mayor cantidad de
diversidad biológica.

128 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a Si, con figura legal, pues antes de ese tiempo muchas culturas
establecieron áreas de protección, pero de acuerdo a sus
costumbres y necesidades.
2 b La primera definición no aborda el tema de servicios
ecosistémicos
3 b Fue en 1926
4 b Fue la primera que define unas categorías de manejo
5 b La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio determinó cuatro
categorías de servicios: Soporte, provisión, regulación y culturales.
6 a La recreación y el turismo están dentro de los servicios Solucionario
ecosistémicos culturales.
7 b Estos corresponden a los servicios de abastecimiento.
8 c Es un dato obtenido por WWF considerando la extensión global
de las áreas protegidas. Estos bosques y sus suelos contienen
carbono.
9 b No se permiten otros usos que no sean la investigación científica
10 b Es para protección estricta, no se permiten otros usos

129 MAD-UTPL
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a Un área, de tierra o mar, definida geográficamente y que ha sido
designada, regulada y administrada para alcanzar objetivos
específicos de conservación de la naturaleza a largo plazo.
2 a Si. Las áreas protegidas proporcionan espacios para la evolución
y futura adaptación ecológica.
3 b Las áreas protegidas proveen de una variedad de bienes y
servicios que benefician directamente a los seres humanos.
4 a Si. Las áreas protegidas fueron concebidas inicialmente como
islas de conservación independientes del desarrollo humano.
5 b Las áreas protegidas deben conectarse con el paisaje Solucionario
circundante, e interactuar con éste, para garantizar un correcto
funcionamiento del ecosistema y sus especies.
6 a Si. El concepto de conectividad se utiliza para describir cómo
los arreglos espaciales y la calidad de elementos en el paisaje
afectan el desplazamiento de organismo entre hábitats.
7 b El nivel de conectividad espacial varía entre especies y entre
comunidades.
8 b Un paisaje con alta conectividad es aquel en el que los individuos
de una especie pueden desplazarse con libertad entre hábitats
adecuados.
9 a Si. Un paisaje o región concreta puede, al mismo tiempo,
ofrecer elevada conectividad para algunos organismos; y, baja
conectividad a otros.
10 a Si. Los corredores de hábitat también son conocidos como
corredores de vida silvestre o corredores de dispersión.

130 MAD-UTPL
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b Se estableció en 1966
2 a, b, c y d Son cuatro los subsistemas que conforman el SNAP. Los bosques
protectores y áreas Socio Bosque no forman parte del SNAP.
3 a 1996 fue en año de creación del Ministerio del Ambiente.
Anteriormente el INEFAN, que formaba parte del MAG, se
encargaba de la administración de las áreas protegidas y la
biodiversidad
4 a Solo existe un área protegida en esta categoría
5 b El Subsistema Comunitario cuenta en la actualidad con tres áreas
de conservación. Solucionario
6 a Fue el Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias la
primera en formar parte del Subsistema de los GAD.
7 b Esta área protegida es administrada por el Gobierno Provincial de
Carchi y es la primera área creada por un GAD Provincial.
8 c El Área Ecológica de Conservación Municipal Mazán es la más
reciente área protegida que ingresó al SNAP.
9 b De los tres subsistemas, el área más extensa corresponde La
Bonita “Cofanes” Chingual con 53.072,65 hectáreas.
10 a El área protegida comunitaria Marco Pérez de Castilla está
localizada en los páramos del Azuay

131 MAD-UTPL
Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 c Los bosques y vegetación protectora no forman parte de ninguno
de los subsistemas del SNAP.
2 c Los bosques y vegetación protectora pueden estar bajo propiedad
comunitaria, privada y estatal.
3 a Socio Bosque acepta áreas que cumplan los tres requisitos:
bosques amenazados, que complementen el PANE y que sus
propietarios tengan situación económica desfavorable
4 a Los bosques y vegetación protectora pueden estar ocupados por
bosques primarios o plantaciones (pino, eucalipto, etc.)
5 a Las áreas de custodia están dirigidas exclusivamente al Solucionario
ecosistema manglar
6 b La estrategia de conservación complementaria a las áreas
protegidas de más reciente creación son las ACUS y se creó en el
2017
7 c Pueden ser creados por GAD, Propietarios privados y
comunidades, aunque la mayor parte de los casos está en los
GAD.
8 b Este incentivo está dedicado especialmente a terrenos en manos
de campesinos y comunidades indígenas
9 a Solo son para protección y uso sustentable del manglar por parte
de las comunidades ancestrales
10 a Esta actividad le corresponde en la actualidad al Ministerio del
Ambiente y Agua

132 MAD-UTPL
Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b Son seis pasos que se complementan con una fase inicial y una
final que corresponde a la aprobación del plan de manejo.
2 a Son cinco las herramientas que propone
3 a En este documento se define la conformación del SNAP por
cuatro subsistemas.
4 b La Evaluación de la Efectividad de Manejo considera seis
elementos o ámbitos conectados entre si
5 b Solamente los bosques y vegetación protectores cuentan con
una guía para elaborar planes de manejo.
6 a, b y c En total son cinco los programas recomendados en el CODA, Solucionario
entre estos: Control y Vigilancia; Uso Público y Turismo y
Manejo de Biodiversidad.
7 a Los Objetos de Conservación son el principal objetivo de las
áreas protegidas y determinan la categoría de manejo. Pueden
ser especies, ecosistemas, recursos culturales, etc.
8 c La Estrategia propone diversificar los ingresos para alcanzar la
sostenibilidad de las áreas protegidas.
9 a Debe concebirse como un proceso continuo
10 a El turismo en áreas protegidas es una de las actividades
económicas de mayor potencialidad en Ecuador

133 MAD-UTPL
Autoevaluación 7
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a Si. La Constitución del Ecuador (2008) prohíbe la actividad
extractivista de recursos no renovables en las áreas protegidas.
2 b El Código Orgánico del Ambiente entró en vigor en el año 2018.
3 a Quedo derogada entre otras leyes, la Ley Forestal y de
Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre.
4 a Dentro de los objetivos de las áreas protegidas que establece el
CODA (2008) está el de garantizar la conectividad funcional de
los ecosistemas en los paisajes terrestres, marinos y marino-
costeros.
5 a, c Que el área contenga prioritariamente alguno de los ecosistemas Solucionario
frágiles y amenazados y que el área genere servicios
ecosistémicos.
6 a, c Entre las herramientas para la gestión de áreas protegidas: Planes
de manejo y las estrategias de sostenibilidad financiera.
7 a, c, d Los objetivos principales del CDB son la conservación de la
biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes; y, el reparto
justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de
los recursos genéticos.
8 a El Convenio de Diversidad Biológica es el primer acuerdo en
reconocer que la biodiversidad es una preocupación común de la
humanidad
9 a La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
Climático (CMNUCC) entró en vigor en el año 1994.
10 a Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado
universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y
garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

134 MAD-UTPL
Autoevaluación 8
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a, b Dentro de las áreas principales de las Reservas de Biosfera se
encuentran las áreas básicas, zonas de amortiguamiento y zonas
de recuperación.
2 b Son 714 Reservas de Biosfera asignadas en el mundo hasta el
2019.
3 b Entre las Reservas de Biosfera designadas en el Ecuador, se
encuentra la reserva del Podocarpus -El Cóndor.
4 a La característica más significativa de la Convención sobre la
Protección del Patrimonio Cultural y Natural Mundial es que en
un solo acuerdo se fusionan conceptos de conservación de la Solucionario
naturaleza y preservación de propiedades culturales.
5 c Ecuador forma parte de la Convención sobre la Protección del
Patrimonio Cultural y Natural Mundial desde el 16 de junio de
1975.
6 a Entre los Patrimonios Mundiales Naturales que tiene el Ecuador
se encuentra el Parque Nacional Sangay.
7 c RAMSAR es un tratado intergubernamental que sirve de marco
para la acción nacional e internacional en pro de la conservación y
el uso racional de los humedales.
8 c El Ecuador tiene actualmente designados 19 sitios RAMSAR.
9 a, b La Reserva Ecológica Manglares Churute y el Sistema Lacustre
Yacuri han sido designados como sitios RAMSAR.
10 a, c Dentro de las funciones principales de las Reservas de Biosfera
se encuentran, la conservación de la diversidad biológica y
cultural y el desarrollo económico, sociocultural y ambientalmente
sostenible

135 MAD-UTPL
5. Glosario

Cambio climático. Es la variación global del clima de la Tierra. Esta variación


se debe a causas naturales y a la acción del hombre que afecta a: la
temperatura, precipitaciones, nubosidad, entre otras variables climáticas. El
calentamiento global es la causa del cambio climático y es provocado por el
aumento de gases efecto invernadero (GEI).

Comunidades ancestrales del manglar. Grupos humanos que históricamente


Glosario
han habitado en un área geográfica determinada en la que han coexistido
con sus ecosistemas, desarrollando vínculos culturales con ellos y
aprovechando sus recursos para su subsistencia (Ministerio del Ambiente,
2017).

Conectividad biológica. Facilidad para las especies se trasladen entre los


diferentes parches o fragmentos.

Usuarios tradicionales. Grupos humanos que han aprovechado los recursos


de un área geográficamente, para su subsistencia (Ministerio del Ambiente,
2017).

136 MAD-UTPL
6. Referencias bibliográficas

Barragán, K. (2001). Áreas Protegidas. Grupo de Estudio de Animales


Silvestre (GEAS), Vol II (2).

Barthlott Wilhelm, A.H., Gerold Kier, Wolfgang Küper, Holger Kreft, Jens
Mutke, M. Daud Rafiqpoor and Jan Henning Sommer. (2007).
Geographic pattern of Vascular plant diversity at Continental to Global
scales. Erdkunde, 61, 305-316.

Brooks, T.M., Mittermeier, R.A., da Fonseca, G.A.B., Gerlach, J., Hofmann,


M., Lamoreux, J.F., Mittermeier, C.G., Pilgrim, J.D. & Rodrigues, A.S.L.
(2006) Global Biodiversity Conservation Priorities. Science, 313, 58-61. Referencias

Código Orgánico del Ambiente [CODA]. Registro Oficial Suplemento 983 de


2017. 12 de abril de 2017.

Columba, K. (2013). Manual para la Gestión Operativa de las Áreas Protegidas


de Ecuador. Ministerio del Ambiente de Ecuador.

Comisión Asesora Ambiental de la Presidencia de la República del


Ecuador Grupo Nacional de Trabajo sobre Biodiversidad (GNTB).
(1995). Lineamientos para la Estrategia de Conservación y Uso de la
Biodiversidad en el Ecuador.

Dudley, N. (Editor) (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de


gestión de áreas protegidas. Gland, Suiza: UICN. x + 96pp.

De la Cruz, M. y Maestre, F. T. (eds.) (2013). Avances en el Análisis Espacial


de Datos Ecológicos: Aspectos Metodológicos y Aplicados. ECESPA-
Asociación Española de Ecología Terrestre. Móstoles. 355 pp.

Fahring, L., Merriam, G. (1994). Conservation of fragmented populations.


Conservation Biology 8; 50-59.

Fahring, L. (2003). Effects of habitat fragmentation on biodiversity. Annual


Review of Ecology, Evolution and Systematics 34: 487-515.

137 MAD-UTPL
Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) (2015). Hotspot
de Biodiversidad de los Andes Tropicales. NatureServe y EcoDesicion.
Disponible en: enlace web.

Jablonski, D. Roy, K. Valentine, J. (2006). Out of the Tropics: Evolutionary


Dynamics of the Latitudinal Diversity Gradient. Sciencie; 314: 102-106
DOI: 10.1126/science.1130880.

Hockings, M., Stolton, Sue & Dudley, N. (2000). Evaluación de la Efectividad


de Manejo. Resumen para los directores de parques y formuladores de
la política sobre áreas protegidas. WWF y UICN.

Larrea, C., Cuesta, F., López, A., Greene, N., Iturralde, P. Maldonado, G. &
Suárez-Duque, D. (eds). (2015). Propuesta de Indicadores Nacionales
de Biodiversidad: una contribución para el sistema nacional de
monitoreo del patrimonio natural y para la evaluación del impacto de la
implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de
Acción 2015-2020. MAE, CONDESAN, GIZ, PNUD-FMAM, USAB. Quito, Referencias

Ecuador.

Registro Oficial Suplemento 305 de 2014. Asamblea Nacional. Ley Orgánica


de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua [LORHUAA].
06 de agosto de 2014.

Naciones Unidas sobre el Cambio Climático UNFCCC. (1992). Convención


Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. CONVENCION
MARCO (unfccc.int)

Ministerio del Ambiente de Ecuador. (2007). Plan Estratégico del Sistema


Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador 2007-2016. Informe Final
de Consultoría. Proyecto GEF: Ecuador Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP-GEF). REGAL-ECOLEX. Quito.

Ministerio del Ambiente. (2012) Sistema de clasificación de los ecosistemas


del Ecuador continental. In, p. 136. Ministerio del Ambiente del Ecuador
Quito, Ecuador.

Ministerio del Ambiente. (2013). Actualización del Estudio de Necesidades


y el Análisis de Brecha de Financiamiento del Sistema Nacional de
Áreas Protegidas (SNAP) en un Marco de Gestión y Formación de
Capacidades.

138 MAD-UTPL
Ministerio del Ambiente de Ecuador. (2015a). Valoración Económica del
Aporte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas a la Nueva Matriz
Productiva del Ecuador: Sector Turismo e Hidroelectricidad. Quito –
Ecuador.

Ministerio del Ambiente (2015b). Estrategia de Sostenibilidad Financiera


del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) del Ecuador. Quito -
Ecuador

Ministerio del Ambiente. (2019). Plan de acción decenal para la prevención,


manejo y control de las especies exóticas en Ecuador continental. (A
Vela, A. Factos, J. Olmedo, & V. Chocho (eds)). Zenodo. https://doi.
org/10.5281/zenodo.358143.

Mittermeier, R.A., Myers, N., Thomsen, J.B., Da Fonseca, G.A.B. & Olivieri, S.
(1998) Biodiversity Hotspots and Major Tropical Wilderness Areas:
Approaches to Setting Conservation Priorities. Conservation Biology,
12, 516-520. Referencias

Murcia, C. (1995). Edge effects in fragmented forest: implications for


conservation. Trends in Ecology and Evolution 10: 58-62.

Saunders, D.A., Hobbs, R.J., Margules, C. (1991). Biological consecuences of


ecosystem fragmentation: a review. Conservation Biology 5: 18-32.

Turner, I. M. (1996). Species loss in fragments of tropical rain forest: a review


of the evidence. Journal of Applied Ecology 33: 200-209.

Pilco, P., C. Gavilanes, D. Suárez, T. Castillo, S. Poats. (2008). Guía


metodológica para la elaboración de planes de manejo de bosques y
vegetación protectora del Ecuador. Corporación Grupo Randi Randi,
Conservación Internacional Ecuador, Ministerio del Ambiente –
Dirección Nacional Forestal. Quito.

Primack, R., R. Rozzi, P. Feinsinger, P. Dirzo & F. Massardo. (2001).


Fundamentos de Conservación Biológica. Perspectivas
Latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica. México

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (29 de junio de


2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivos de Desarrollo
Sostenible | PNUD (undp.org).

139 MAD-UTPL
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN (29 de
junio de 2021). Cambio Climático. Cambio Climático | UICN (iucn.org)

Valdés, A. (2011). Modelos de Paisaje y análisis de fragmentación: de


la biogeografía de islas a la aproximación de paisaje continuo.
Ecosistemas; 20 (2): 11-20.

Referencias

140 MAD-UTPL
7. Anexos

Anexo 1. Acuerdo 83. Procedimiento para declaratoria y gestión de


AP

Anexos

141 MAD-UTPL
Anexos

142 MAD-UTPL
Anexos

143 MAD-UTPL
Anexos

144 MAD-UTPL
Anexos

145 MAD-UTPL
Anexos

146 MAD-UTPL
Anexos

147 MAD-UTPL
Anexos

148 MAD-UTPL
Anexos

149 MAD-UTPL
Anexos

150 MAD-UTPL
Anexos

151 MAD-UTPL
Anexos

152 MAD-UTPL
Anexos

153 MAD-UTPL
Anexos

154 MAD-UTPL
Anexos

155 MAD-UTPL
Anexos

156 MAD-UTPL
Anexo 2. Descripción de las áreas que conforman el PANE

Anexos

157 MAD-UTPL
Parque Nacional Galápagos

Ubicación: Provincia de Galápagos

Creación: Decreto de Ley Emergente No. 17 del 4 de julio 1959

Superficie: 693.700 ha

Rango Altitudinal: 1 – 1.707 msnm

Plan de Manejo: 2006

Clima: mayo–diciembre (19–26 °C); enero–mayo (31–33 °C)

Precipitación: Zonas áridas: 0–300 mm/año

Tierras altas: 300–1 700 mm/año

Descripción de la Zona

Las Islas Galápagos se encuentran ubicadas en el Pacífico Occidental, a 1


000 km al oeste de la costa ecuatoriana. El Parque, protege alrededor del
Anexos
97% de las áreas terrestres del archipiélago. En 1979 la UNESCO lo declaró
Patrimonio Natural de la Humanidad. Por otro lado, los humedales del sur de
la Isla Isabela fueron declarados Ramsar en 2002.

Existen tres zonas ecológicas en las Galápagos: la zona costera, la zona


árida y de transición y la zona húmeda de tierras altas. En las Galápagos
existen 560 especies de plantas nativas (180 endémicas). Adicionalmente,
700 especies han sido introducidas en las islas como resultado de la
colonización y las actividades antrópicas.

La fauna en las Galápagos es la más admirada, no tanto por su endemismo,


diversidad de especies o la alta especialización adaptativa, sino por la
cercanía que se puede tener con ellas. Aunque toda la fauna de las islas
tiene sus ancestros en el continente, ha evolucionado de manera aislada
durante más de 4 millones de años. Con respecto a la fauna terrestre en las
islas existen 17 especies de mamíferos, 152 aves, 22 reptiles y cerca de 2
000 invertebrados.

Una gran parte de la biodiversidad en las islas ha sido preservada con


éxito, sin embargo se suman tres presiones principales: la introducción de
especies exóticas es una de las causas de disminución y en algunos casos

158 MAD-UTPL
extinción de especies; la inmigración favorece los problemas relacionados
con el aumento de personas, lo cual ejerce presiones sobre los ecosistemas
como es el caso de la pesca y las movilizaciones entre el continente y el
Archipiélago, poniendo en peligro a las poblaciones existentes; por último
el turismo, pese a ser una actividad vital para la economía insular, su
incremento constante es una potencial amenaza.

Reserva Marina Galápagos

Creación: 18 de septiembre de 1996

Superficie: 13 800 ha

Profundidad: 0 – 4 000 m

Plan de Manejo: Si tiene

Descripción de la Zona

La RMG es la primera área protegida marina bajo esa categoría de manejo


en el Ecuador. Es reconocida como una de las áreas marinas más grandes
del mundo (138 000 km2). Uno de los aspectos más evidentes son las Anexos

corrientes oceánicas, estas actúan estacionalmente según su intensidad y


dirección, afectando el clima, la disponibilidad de nutrientes y determina la
ausencia o presencia de ciertos animales.

En el ecosistema marino de las Galápagos se diferencian tres ambientes:


Zona intermareal, aguas costeras y aguas abiertas o pelágicas. El hecho
de que Galápagos sea un punto de encuentro de corrientes oceánicas ha
permitido, en el transcurso de millones de años, la colonización de varios
tipos de organismos, dando como resultado una biodiversidad marina
proveniente de diversas regiones.

Dentro de las amenazas que se presentan para la reserva, están: la


contaminación marina que se da por dos vías, los desechos domésticos
y basura en las zonas de puerto y en los sitios de visita turística, a causa
de derrames accidentales de combustible; la actividad pesquera se ha
desarrollado rápidamente llevando a niveles de riesgo ciertas poblaciones
de especies de interés comercial. La pesca artesanal, aunque es una
pesquería de baja escala, no ha evitado la sobreexplotación de los recursos
de interés comercial, lo cual también afecta directamente a la estructura
de las comunidades marinas; por último, el turismo que a pesar de ser una

159 MAD-UTPL
de las actividades permitidas en ciertas áreas, también, ha ocasionado
problemas debido a su continuo crecimiento.

Parque Nacional Sangay

Ubicación: Provincias de Cañar, Tungurahua, Chimborazo y


Morona Santiago

Creación: Julio 07 1975

Superficie: 517 765 ha

Altitud: 1 000 - 5 230 msnm

Plan de Manejo: 1998

Clima: 6–24 °C

Precipitación: 500–4 000 mm

Descripción de la Zona
Anexos
Existen más de 324 lagunas, tres volcanes de características escénicas
espectaculares: el Sangay, el Tungurahua y el Altar; además, de vastas áreas
de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas, donde sobrevive
sin amenazas la danta de altura. Investigaciones de campo recientes han
confirmado la singularidad ecológica de la zona y destacan, en su sección
norte, los altos niveles de diversidad de especies, mientras que en la zona
sur sobresalen los altos niveles de endemismo. Estas particularidades le
valieron ser declarada por la UNESCO en 1983 como Patrimonio Nacional de
la Humanidad.

Administrativamente, y dada la extensión y características del área, el


Parque ha sido dividido en zona alta y zona baja. La zona alta incluye
volcanes, nevados y valles andinos, cuna de varios ríos que fluyen hacia
el oriente creciendo a medida que atraviesan páramos y más abajo, el
bosque montano. La zona baja que comprende las tierras bajas del Oriente
ecuatoriano y está compuesta de bosque húmedo tropical.

No obstante, la construcción de una carretera que atraviesa el Parque,


junto con la posibilidad de apertura para algunos frentes de colonización,
especialmente hacia el sur, motivaron a la misma UNESCO incluya en 1993
al Sangay en su listado de Parques en Peligro.

160 MAD-UTPL
Parque Nacional Cotopaxi

Ubicación: Provincias de Cotopaxi, Pichincha y Napo

Creación: 27 de agosto de 1975

Superficie: 32 255 ha

Rango Altitudinal: 3.400 a 5.897 msnm

Plan de Manejo: 1996

Clima: 9 y 11 °C, los extremos absolutos son 0 y 22 °C

Precipitación: 1000–2000 mm

Descripción de la Zona

En la parte central está ubicado el Cotopaxi, uno de los volcanes más


activos y altos del mundo. Al noreste está el Rumiñahui y entre las dos
montañas se encuentra el valle del Limpiopungo. Pese a la gran altura sobre
el nivel del mar, el Parque cuenta con numerosas especies de mamíferos y Anexos
aves.

Junto al Parque Nacional Cotopaxi se encuentra el Área Nacional de


Recreación El Boliche. Una de las características de esta área es que
está cubierta en un 50 % por bosques de pino que fueron sembrados
en 1928 como una muestra científica de la adaptación de coníferas a
ecosistemas de altura. En cuanto se refiere al manejo del Parque Nacional
Cotopaxi y Área Nacional de Recreación El Boliche, éstas se administran
independientemente.

Área Nacional de Recreación El Boliche

Ubicación: Provincia de Cotopaxi

Creación: 26 de julio de 1979. Acuerdo Interministerial No.


A-0322

Superficie: 392 ha

Rango Altitudinal: 3 000- 3 704 msnm

Plan de Manejo: 1995

161 MAD-UTPL
Clima: 8 °C temperatura media anual

Descripción de la Zona

El Área Nacional de Recreación El Boliche se encuentra cerca al Parque


Nacional Cotopaxi. El Boliche al igual que la zona del Cotopaxi, es un área
rica en recursos hídricos, lo que ha favorecido al desarrollo de flora y fauna
en el lugar.

Esta zona de la cordillera se caracteriza por ser muy húmeda. La


precipitación, resultado de la condensación de la humedad y la neblina,
produce una gran cantidad de rocío que se vierte sobre el suelo y la
vegetación en forma de lluvia permanente durante todo el año.

Los páramos del Boliche no son tan variados, ni propensos al endemismo.


La diversidad vegetal está ampliamente distribuida y no existen especies
amenazadas. Sin embargo, la flora presenta características especiales,
como adaptaciones a temperaturas extremas de frío y calor. No obstante,
los verdaderos bancos genéticos de flora y fauna están distribuidos en
forma aislada en toda el área, específicamente en las quebradas. Las
especies arbóreas, arbustivas y herbáceas en conjunto con trepadoras, Anexos

epífitas y grandes cantidades de musgos, forman pequeños relictos de


gran belleza paisajística. Las Formaciones vegetales están conformadas
por Bosque siempre verde montano alto, páramo herbáceo y páramo de
almohadillas.

La fauna del lugar pertenece al piso zoogeográfico Altoandino; sin embargo,


no se cuenta con datos actuales del número de especies faunísticas en el
Área de Recreación.

Parque Nacional Cajas

Ubicación: Provincia del Azuay

Creación: 04 de julio de 1977

Superficie: 28 544 ha

Rango Altitudinal: 3 150 – 4 445 msnm

Plan de Manejo: 2006

162 MAD-UTPL
Clima: 2 a 18 °C
Precipitación: 1 000–2 000 mm

Descripción de la Zona

El Parque protege fundamentalmente un ecosistema de páramo. En el


Parque existen 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos
valles; entre las más importantes están Lagartococha, Osohuaycu,
Mamamag o Taitachungo, Quinoascocha, La Toreadora, Sunincocha,
Cascarillas, Ventanas y Tinguishcocha.

Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva los riachuelos de la zona


a través de su drenaje. Ríos como el Tomebamba, el Mazán, el Yanuncay
y el Migüir nacen en el Cajas y abastecen de agua potable a la ciudad de
Cuenca y a su vez aportan al Complejo Hidroeléctrico Paute, que provee de
electricidad a todo el país.

Parque Nacional Machalilla

Ubicación: Provincia de Manabí


Anexos
Creación: 20 de noviembre de 1979

Superficie: 56.184 has terrestres y 14.430 has marinas

Rango Altitudinal: 0 – 840 msnm

Plan de Manejo: 1998

Clima: 23,5–24,5 °C

Precipitación: 161–1120 mm

Descripción de la Zona

El clima y por tanto la vegetación, del Parque han sido determinadas


decisivamente por la convergencia alternante frente a sus costas de
la corriente fría de Humboldt y la corriente cálida del Niño, fenómeno
que ha marcado en el Parque dos épocas del año claramente definidas:
una lluviosa, de enero a mayo, y otra seca, de junio a diciembre. A esta
particularidad marina hay que añadir la igualmente determinante cordillera
costera Chongón-Colonche que atraviesa el Parque ocasionando variaciones
micro climáticas.

163 MAD-UTPL
El Parque además es un verdadero museo de la historia precolombina del
Ecuador y de Sudamérica. En esta zona se han encontrado varios sitios
que contienen evidencia arqueológica de las más importantes culturas
de la costa ecuatoriana, entre ellas, la cultura Valdivia, posiblemente el
asentamiento humano más antiguo de Sudamérica. Estos hallazgos han
demostrado que el área de Machalilla constituyó un centro de comercio
marítimo importantísimo a nivel regional.

Este Parque es uno de los más visitados del Ecuador y abarca


adicionalmente a la Isla de la Plata, el Islote de Salango y varios islotes
menores y un área marina que comprende dos millas náuticas desde la
costa.

Parque Nacional Yasuní

Ubicación: Provincias de Pastaza, Orellana y Napo

Creación: 20 de noviembre de 1979

Superficie: 982 000 ha


Anexos
Rango Altitudinal: 300 – 600 msnm

Plan de Manejo: 1998

Clima: 24–26 °C

Precipitación: 3000 mm

Descripción de la Zona

La geomorfología del Parque está constituida por una sucesión infinita de


pequeñas colinas suaves que son el resultado del paso milenario de los ríos
que proveen refugio a la impresionante biodiversidad que éste alberga.

El Parque comprende importantes cuencas de los ríos Napo, Yasuní, Tiputini,


Nashiño, Cononaco y varios afluentes del Curaray, río que delimita al Parque
por el sur. Al norte, desde la ciudad de Francisco de Orellana (Coca) hasta
nuevo Rocafuerte, el río Napo recorre aproximadamente 300 km., creando
más de 120 islas a su paso; este río es navegable en toda su trayectoria.

La totalidad del Parque se encuentra en la zona de vida que Holdridge


clasificó como bosque húmedo tropical. Dentro de ella es posible clasificar

164 MAD-UTPL
tres tipos de selva: la tierra firme no inundable, localizada en la parte alta
sobre las colinas; el bosque estacionalmente inundado o várzea; y el bosque
permanentemente inundado o igapó. Existen 567 especies de aves, 173
especies de mamíferos, 105 de anfibios, 83 de reptiles 62 especies de
serpientes y 382 especies de peces.

Dentro del Yasuní se encuentra una diversidad cultural extraordinaria, los


Huaorani, los Kichwas y algunas comunidades Shuar

Por su gran diversidad cultural y biológica, fue declarado por la UNESCO


como Reserva de la Biosfera en 1989.

A pesar de la protección que el Parque le brinda a la biodiversidad que


contiene, existen también amenazas que ejercen fuerte presión sobre sus
recursos; la colonización y la actividad petrolera son las más evidentes.

Parque Nacional Podocarpus

Ubicación: Provincias de Loja y Zamora Chinchipe

Creación: 05 de enero de 1983


Anexos

Superficie: 146 280 ha

Rango Altitudinal: 900 – 3 600 msnm

Plan de Manejo: Si

Clima: 6–22 °C

Precipitación: 1 500–3 000 mm

Descripción de la Zona

Se trata del área protegida más austral del país y debe su nombre a un árbol
característico del bosque muy húmedo montano de esta zona, que al mismo
tiempo es la única conífera nativa del Ecuador, el Romerillo o Podocarpus.
Esta zona se destaca por ser una de las más ricas del mundo en cuanto a su
avifauna, con más de 630 especies registradas, que representan alrededor
del 40 % de las aves del Ecuador. Posee más de 4.000 especies de plantas,
con árboles que pueden medir hasta 40 metros. El parque posee además
más de 100 lagunas. Es el hábitat del oso de anteojos (Tremarctos ornatos)
y el tapir o danta (Tapirus pinchaque).

165 MAD-UTPL
Esta área es el corazón de la zona núcleo de la Reserva de Biosfera
Podocarpus El Cóndor, reconocida en el 2007. Ha sido reconocido por
BirdLife International como una de las 107 IBAs (Áreas de Importancia para
la Conservación de las Aves) del Ecuador.

Parque Nacional Sumaco Napo Galeras

Ubicación: Provincia de Napo

Creación: 28 de junio de 1994

Superficie: 205 249 ha

Rango Altitudinal: 500 – 3.732 msnm

Plan de Manejo: 1995

Clima: 6 - 24 °C

Precipitación: 2000–6000 mm

Descripción de la Zona Anexos

Se ubica en los Andes Centrales del país, y la otra es el Parque Nacional


Napo Galeras, área donde la conjunción de estructuras geológicas y las
transiciones altitudinales abruptas han creado ambientes diversos y
aislados que generan condiciones biológicas especiales.

La vegetación enmarañada y las pendientes escarpadas que se extienden


hasta la Amazonía imposibilitan virtualmente todo acceso a la zona. Su
zona baja protege parte del refugio pleistoceno del Napo, un área donde
en aquella era se generaron gran parte de las especies que hasta hoy
permanecen intactas en el lugar.

En el Parque se pueden encontrar paisajes de alta montaña, como en los


conos de los volcanes Sumaco, Pan de Azúcar y Cerro Negro. Esta área
conserva las cuencas altas de varios ríos afluentes de los amazónicos
Quijos, Coca y Napo.

Parque Nacional Llanganates

Ubicación: Provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Napo y Pastaza

Creación: 19 de marzo de 1996


166 MAD-UTPL
Altitud: 1.200 – 4 638 msnm

Plan de Manejo: 1998

Clima: 3–24 °C

Precipitación: 1 000–4 000 mm

Descripción de la Zona

Esta cordillera legendaria, que dio el nombre al Parque, encierra una de


las vías de comunicación y comercio más antiguas y estratégicas que
ha existido entre las hoyas interandinas y la Amazonía y existe evidencia
arqueológica que muestra que el abra del Pastaza constituyó un camino
de transito cultural entre los pueblos asentados en el área de influencia del
Parque.

Su conservación tiene gran importancia a nivel nacional debido al proyecto


hidroeléctrico Pisayambo que se logró desarrollar gracias al recurso hídrico
originado en esta zona.

Parque Nacional Cotacachi Cayapas Anexos

Ubicación: Provincias de Esmeraldas e Imbabura

Creación: 24 de septiembre de 1968

Superficie: 243.638 ha

Altitud: 100 - 4639 msnm

Plan de Manejo: En proceso de actualización

Clima: 4 y 24 °C

Precipitación: 1000 – 5.000 mm

Descripción de la Zona

Esta reserva es el área protegida ecuatoriana que mayor número de zonas


de vida encierra. Su biodiversidad sumamente alta se debe: i) su ubicación
geográfica – estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes donde
se adentra en el área biogeográfica del Chocó (la más húmeda del mundo),
ii) rango altitudinal que abarca.

167 MAD-UTPL
Se conoce que la reserva contiene 2.107 especies de plantas, siendo la
familia con mayor número de especies la Orchidaceae con 201 especies. En
lo que a fauna se refiere se reportan 124 especies de anfibios y 111 especies
de reptiles que corresponden al 28% del total nacional. El total de especies
de mamíferos asciende a 139 y el de aves a 841.

En esta reserva se encuentra la Laguna de Cuicocha, ubicada a una altitud


de 3,200 metros sobre el nivel del mar y con una amplitud de 3 km. Es un
área muy visitada.

Parque Nacional Cayambe Coca

Ubicación: Provincias de Imbabura, Pichincha, Napo y Sucumbíos

Creación: 20 de noviembre de 1970.

Superficie: 403 103 has

Altitud: 600 a 5790 msnm

Plan de Manejo: 1998


Anexos

Clima: 5–25 °C

Descripción de la Zona

La zona alta cubre toda la parte occidental de la Reserva hasta Papallacta


y políticamente está ubicada en las provincias de Pichincha e Imbabura.
Dentro de la zona alta se encuentran los nevados Cayambe, Saraurco y
Puntas, incluyendo las zonas de páramo y los varios sistemas lacustres.
La zona baja está ubicada en la provincia de Napo y Sucumbíos, hacia las
estribaciones de la cordillera oriental e incluye el volcán Reventador, la
cascada de San Rafael y la comunidad Cofán de Sinangué.

Muchos de los ríos del oriente nacen en los deshielos de los nevados de la
Reserva, sobre todo del Cayambe, del Saraurco y del Antisana. Además, el
volcán Cayambe y las cadenas montañosas contiguas dividen a las aguas
en dos vertientes: una formará el sistema hidrográfico Napo-Marañón-
Amazonas, que desembocará en el océano Atlántico, y la otra fluirá hacia
el occidente para formar el sistema de los ríos Mira y Esmeraldas. Estos
valiosos recursos hídricos se aprovechan actualmente a través de algunos
proyectos hidroeléctricos, de agua potable y de riego.

168 MAD-UTPL
Cayambe Coca fue cambiado de categoría de Reserva Ecológica a Parque
Nacional.

la invasión por colonos producto de la construcción de vías.

PARQUE NACIONAL YACURI

Ubicación: Provincias de Loja y Zamora Chinchipe

Creación: 30 de diciembre de 2009.

Superficie: 43.090,6 ha.

Altitud: 2.000 a 3700 msnm

Plan de manejo: Si

Clima: 8 y 18 °C

Precipitación: 1200 a 1700 mm

Descripción de la zona:
Anexos

El Parque Nacional Yacurí se encuentra ubicado entre las provincias de Loja,


cantón Espíndola, parroquias Amaluza, Santa Teresita y Jimbura y Zamora
Chinchipe, cantón Palanda, parroquias Palanda y Valladolid; y, cantón
Chinchipe, parroquia San Andrés. Cuenta con una extensión de 43.090,6
hectáreas.

Es una gran área de páramo donde viven un sin número de especies de


animales tales como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el tapir
(Tapirus pinchaque), y el chonto (Pudu del Norte); además de plantas, donde
predominan zonas de vegetación arbustiva, bosques verdes y mantos altos.
La flora es muy variada debido a que es una zona de convergencia de las
corrientes cálidas del oeste, así como seca y cálido húmeda de oriente, que
combinado con la topografía y la ubicación geográfica lo convierten en un
área con alta diversidad.

Las características más relevantes, radica en la serie de humedales


(lagunas y turberas) que son la fuente de abastecimiento de agua para
zonas aledañas por lo que la conservación sustentable del recurso es uno
de los principales objetivos, además de que el parque protege fuentes

169 MAD-UTPL
hidrográficas como la cuenca binacional Catamayo-Chira (Océano Pacífico)
y la cuenca binacional Río Mayo (Océano Atlántico).

Con la declaratoria del Parque Nacional Yacurí se busca también mantener


la conectividad biológica entre el Parque Nacional Podocarpus (Ecuador) y
entre el Santuario Nacional Tabaconas Namballe (Perú), como un corredor
transfronterizo, para así proteger las formaciones geológicas importantes.

PARQUE NACIONAL RÍO NEGRO – SOPLADORA

Ubicación: Provincias del Azuay y Morona Santiago.

Creación: 29 de enero del 2018

Superficie: 30.616 ha.

Altitud: 800 –3902 m.s.n.m.

Plan de manejo: Plan de Manejo en elaboración

Clima: 10 a 22°C
Anexos
Precipitación: 1600 a 4500 mm

Descripción de la zona:

Al sur del país, en la Cordillera Real Oriental, colindando con el Parque


Nacional Sangay se encuentra Río Negro-Sopladora, un área dominada por
páramos y bosques andinos casi intactos que albergan una gran riqueza de
especies de animales y plantas. Cuenta con 30 616 ha.

Reserva Ecológica Manglares – Churute

Ubicación: Provincias del Guayas

Creación: septiembre 26, 1979

Superficies: 55 212 ha

Rango Altitudinal: 0 – 700 msnm

Plan de Manejo: 1998

Clima: Temperatura media anual es 28 °C

170 MAD-UTPL
Precipitación: En época lluviosa (enero a abril), es de 960 mm

Descripción de la Zona

Su importante aporte de sedimentos junto a las corrientes mareales ha


formado un extenso complejo de canales e islas. La reserva que también
combina una porción de tierras continentales más altas y húmedas, encierra
bosques densos de mangle, remanente de bosque seco tropical e infinidad
de bosques y estuarios, características que le han valido la declaración
de Sitio Ramsar, bajo la convención del mismo nombre, encargada de la
protección de los ambientes acuáticos en el ámbito mundial.

La reserva forma parte del Estuario interior del Golfo de Guayaquil, donde
las aguas salinas del océano y las dulces aportadas por ríos, como: el Taura,
Churute, Cañar y Naranjal.

Reserva Ecológica El Ángel

Ubicación: Provincia del Carchi

Creación: 8 de septiembre de 1992


Anexos

Superficie: 15.715 ha

Rango Altitudinal: 3644 – 4768 msnm

Plan de Manejo: 1994

Clima: 7–11 °C

Precipitación: 1 000 a 2 500 mm

Descripción de la Zona

La vegetación natural está constituida mayoritariamente de gramíneas


adaptadas al frío. Los suelos y vegetación retienen gran cantidad de agua,
por lo que se considera a la Reserva como una verdadera “esponja” que
abastece del líquido vital a toda la provincia del Carchi. Estos páramos
son el lugar de nacimiento de muchos ríos que depositan sus aguas en
las cuencas de los ríos Mira y El Ángel. No en vano se los considera los
páramos más húmedos del Ecuador.

171 MAD-UTPL
Las áreas aledañas a la Reserva se han deforestado con fines agrícolas y
de extracción de leña. Es así como la Reserva intenta mantener su cubierta
natural y proteger los bosques, especialmente los de frailejones, paisaje
típico de este páramo que domina alrededor del 85% de su superficie.

Dado que al interior de la zona existían propiedades privadas y de


comuneros desde antes de la creación de la Reserva, la práctica tradicional
de actividades agrícolas y pecuarias genera amenazas para los ecosistemas
que aquí se mantienen. La capa vegetal del suelo se degrada; el uso
excesivo de fertilizantes y productos agroquímicos han contaminado
algunos ríos del lugar, a lo que se suman quemas frecuentes del pajonal con
el fin de preparar el suelo para la siembra. No obstante, estas actividades
han venido disminuyendo paulatinamente desde la creación de la Reserva.

Reserva Ecológica Antisana

Ubicación: Provincias de Pichincha y Napo

Creación: 31 de agosto de 1993

Superficie: 120 000 ha Anexos

Rango Altitudinal: 1 200 - 5 758 msnm

Plan de Manejo: 2002

Clima: 3 – 17°C.

Descripción de la Zona

La Reserva cubre un amplio rango de zonas de vida que van de las nieves
perpetuas hasta el bosque húmedo montano.

Una característica ecológica aún más sobresaliente constituye la función de


nexo que cumple el área, a manera de corredor ecológico, entre el Parque
Nacional Cayambe-Coca y el Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras, que
entre las tres se consideran una de las 10 “zonas calientes” de biodiversidad,
también conocidas como “hotspots”, que existen en el mundo.

Reserva Ecológica Manglares Cayapas – Mataje

Ubicación: Provincia de Esmeraldas

172 MAD-UTPL
Creación: 15 de noviembre de 1995

Superficie: 49 350 ha

Rango Altitudinal: 0-35 msnm

Plan de Manejo: En proceso de actualización

Clima: 23–25 °C

Precipitación: 3 000 mm por año

Descripción de la Zona

La Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje se caracteriza


principalmente por el bosque de mangle que ocupa la mayor parte de su
superficie. Este manglar se combina con zonas de arrancochales, estero,
bosques de tierra firme y varias playas para conformar un ecosistema
singular, con diversidad de especies estrechamente asociadas entre sí que
se distinguen por su gran tolerancia al agua salada.

El bosque de mangle propiamente dicho posee baja diversidad de especies. Anexos

No obstante, este hecho da como resultado la formación de una gran


variedad de comunidades acuáticas que protegen el área continental de
los fenómenos erosivos provocados por el mar, además, cumple funciones
ecológicas importantes como el reciclaje de nutrientes y el mantenimiento
de la calidad de las aguas.

Reserva Ecológica los Ilinizas

Ubicación: Provincias de Pichincha y Cotopaxi

Creación: 19 de diciembre de 1996

Superficie: 149 900 ha

Rango Altitudinal: 800 – 5 265 msnm

Plan de Manejo: No tiene

Clima: 9 - 11 ºC

Precipitación: 500 – 3000 mm

173 MAD-UTPL
Descripción de la Zona

De igual manera el ecosistema mantiene recursos silvestres y escénicos


sobresalientes que le otorgan un enorme potencial para visitar. Sin
embargo, la infraestructura disponible para el turismo es incipiente
existiendo apenas algunos servicios muy básicos en las poblaciones dentro
de su área de influencia. Internarse en la Reserva requiere de provisiones
propias y de un guía local, fácil de conseguir dada la cantidad de colonos
que se hallan asentados en las proximidades y dentro del área, hecho que
constituye el principal obstáculo para el adecuado manejo de esta Reserva.

La Reserva Ecológica Ilinizas es una de las áreas más jóvenes del SNAP
(PANE) por lo que aún es poco conocida, pero se sabe que la diversidad
biológica que conserva es altísima, en parte a la gran dificultad que tiene el
acceso a sus bosques.

La Reserva incluye 30.800 ha de páramo y 119.000 ha de bosque montano


y subtropical y se divide en tres sectores: la cordillera de Zarapullo, y de
Tenefuerte, los cerros Ilinizas y Corazón y el Río Toachi (125.000 ha); un
área separada del resto de la Reserva por la carretera que va de Latacunga
a Quevedo a través de la Mana (23.600 ha); y una pequeña área aislada del Anexos

resto de la Reserva que corresponde al Quilotoa, y sus alrededores en un


radio de 500 metros (800 ha).

Reserva Ecológica Mache – Chindul

Ubicación: Provincias de Esmeraldas y Manabí

Creación: 19 de septiembre de 1996

Superficie: 119 172 ha

Rango Altitudinal: 200 – 800 msnm

Plan de Manejo: 2005

Clima: 18–36 °C

Precipitación: 800–3 000 mm por año

174 MAD-UTPL
Descripción de la Zona

La Reserva tiene tres zonas bioclimáticas y debido a las precipitaciones


en la parte alta de la cordillera, la mayoría de los ríos mantienen su caudal
todo el año.

Contiene uno de los últimos remanentes de bosque húmedo tropical de la


Costa Ecuatoriana y posiblemente del mundo, caracterizado por su altísima
biodiversidad y sorprendentes niveles de endemismo. Otro de los hechos
sobresalientes de la Reserva es el sistema hidrográfico que mantiene y
que alimenta ríos de importancia en Manabí, como el Cojimies y el Cheve, y
también en Esmeraldas, entre los que se cuenta el Muisne, el Atacames, el
Tiaone, y el Dogola, entre los más conocidos.

Mache – Chindul es zona húmeda por excelencia que aun durante la


estación seca mantiene neblina permanente en sus sectores más altos. Por
estas razones el Estado ecuatoriano en el marco de sus políticas básicas
ambientales incluyó a estos remanentes de bosque noroccidentales como
la región geográfica de mayor prioridad para la conservación en el Ecuador
hecho significativo considerando que esta zona guarda la mejor reserva de
esta Costa y soporta varias presiones entorno a este recurso. Anexos

El nombre de la Reserva Ecológica viene dado por las cordilleras menores


sobre las que se ubica.

Reserva Ecológica Arenillas

Ubicación: Provincia de El Oro

Creación: 07 de junio 07 de 2001

Superficie: 17 083 ha

Rango Altitudinal: 0 – 300 msnm

Plan de Manejo: Está en aprobación

Clima: 24 °C

Precipitación: 350 – 1000 mm/año

175 MAD-UTPL
Descripción de la zona

La Reserva Ecológica Arenillas abarca uno de los remanentes de bosque


seco mejor conservados en el occidente del país. El área, ubicada en
los cantones Arenillas y Huaquillas (El Oro), constituía la Reserva Militar
Arenillas que ha permanecido bajo el control y manejo de las Fuerzas
Armadas del Ecuador desde 1942.

Dentro de las cuatro zonas de vida que alberga, cabe destacar el bosque
muy seco tropical, ya que esta Reserva es la única que incluye este tipo
de zona de vida en el Ecuador. Los bosques de la Reserva son fuente de
semillas de especies forestales nativas y sus manglares albergan una
importante fauna marina. De acuerdo con Birdlife International, Arenillas
es una de las 107 IBAs (Áreas de Importancia para la Conservación de las
Aves.

La superficie inicial del área (cuando aún era reserva militar) era de 20466
ha, pero en 1994 esta se redujo por presiones agrícolas y de desarrollo.
A raíz de la firma del acuerdo de paz entre Ecuador y Perú, las presiones
se incrementaron por lo que las Fuerzas Armadas en conjunto con la
Fundación Ecuatoriana de Investigación y Manejo Ambiental (FEDIMA), Anexos

presentaron una propuesta al Ministerio del Ambiente para la inclusión


del área dentro del SNAP. Las 16958 ha que abarca la Reserva Militar
actualmente incluyen 2800 ha de camaroneras de propiedad del ejército
ecuatoriano, las cuales no son parte del área protegida (conforme lo
estipula el registro oficial de su creación).

La Reserva seguirá siendo controlada y manejada por las Fuerzas Armadas,


como parte del proceso de descentralización que está implementando el
Ministerio del Ambiente del Ecuador para mejorar la calidad de manejo y
conservación de nuestros bosques.

Reserva Ecológica Cofán-Bermejo

Ubicación: Provincia de Sucumbíos

Creación: febrero 21, 2002

Superficie: 55 451 ha

Rango Altitudinal: 400-2275 msnm

Plan de Manejo: No tiene


176 MAD-UTPL
Descripción de la Zona

La recientemente declarada Reserva Ecológica Cofán-Bermejo será


administrada por la Federación Indígena de la Nacionalidad Cofán
del Ecuador- Feince en coordinación con la Dirección Nacional de
Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Ministerio del Ambiente.
Este modelo de administración también se implementará dentro del
proceso de descentralización de las funciones del Ministerio del Ambiente.
Para la gestión del área se contará con la participación de las comunidades
locales junto con la Fundación de Sobrevivencia del Pueblo Cofán.

Reserva de Producción de Fauna Chimborazo

Ubicación: Provincias de Chimborazo, Bolívar y Tungurahua

Creación: 09 de noviembre de 1987

Superficie: 58.560 ha

Rango Altitudinal: 3200-6310 msnm

Plan de Manejo: 1992 Anexos

Clima: 3 a 14 °C

Precipitación: 1000 mm/año

Descripción de la Zona

Se trata de un área protegida de altura constituida mayoritariamente


por páramos. Entre el pajonal crecen árboles y arbustos de romerillo,
mortiño, chuquiraguas, sigses y ocasionalmente quishuares, pumamaquis,
piquiles, especies propias de los Andes. La fauna sobresaliente es la típica
del páramo, representada principalmente por venados, lobos, conejos,
esporádicamente se hallan llamas silvestres que aún deambulan por la zona,
cuya población se ha podido recuperar a través de proyectos específicos
en la Reserva, Vicuñas y alpacas complementan esta reintroducción de
camélidos andinos del sector.

Al hablar de esta Reserva, los atractivos que llaman la atención de los


visitantes son: el volcán Chimborazo, la montaña más alta el Ecuador
y totalmente cubierta por glaciares, y su vecino el Carihuairazo; ambos
ubicados en el corazón misma del área. Los deshielos de estas elevaciones

177 MAD-UTPL
originan diversos ríos que abastecen de agua a las subcuencas de los ríos
Ambato, Chambo y Chimbo. El 90% de las aguas van hacia el oriente para
alimentar el río Pastaza y un 10% al occidente.

Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno

Ubicación: Provincias de Sucumbíos y una pequeña parte de


Napo

Creación: 20 de noviembre de 1979

Superficie: 603 380 ha

Altitud: 200 – 280 msnm

Plan de Manejo: 1993

Clima: Temperatura promedio 25º C

Precipitación: 3 000 mm

Descripción de la Zona Anexos

La reserva de Producción de Fauna Cuyabeno tiene como uno de sus


objetivos principales de conservación una muestra del ecosistema
amazónico.

El área se caracteriza por su altísima biodiversidad y las interacciones entre


especies. La geomorfología de la Reserva es en su totalidad el producto
de movimiento de materiales desde los Andes por parte de los ríos,
principalmente por el Aguarico.

Reserva Geobotánica Pululahua.

Ubicación: Provincia de Pichincha

Creación: 28 de enero de 1966

Superficie: 3.383 ha.

Altitud: 1800 – 3356 msnm

178 MAD-UTPL
Descripción de la Zona

En su interior se destacan tres elevaciones: El Pondoña, El Chivo y el Pan


de Azúcar. Su vegetación y particularidades de las cordilleras y elevaciones
le dan al terreno las cualidades que le han valido la singular declaratoria de
Reserva Geobotánica, la única en el Ecuador.

Otra característica del Pululahua es la nubosidad producida por el aire


caliente que viene de la cuenca del río Guayllabamba, desde la costa, que
colisiona con el aire frío del lugar produciendo la presencia regular de
neblina a cualquier hora del día. La vegetación general es de tipo arbórea
y arbustiva e incluye una muestra importante de bosques nublados
noroccidentales que se encuentran en muy buen estado de conservación.

Reserva Biológica Limoncocha

Ubicación: Provincia de Sucumbíos

Creación: 01 de octubre de 1985. Registro Oficial No. 283

Superficie: 4613 ha.


Anexos

Altitud: 230 msnm

Plan de Manejo: En proceso de actualización

Clima: Temperatura media 25 °C

Precipitación: 3 200 mm

Descripción de la Zona

La Reserva está compuesta básicamente por la Laguna de Limoncocha,


las zonas adyacentes a ésta y la Laguna Negra Yanacocha. Estrechamente
relacionada con el río Napo, la Laguna de Limoncocha tiene una superficie
aproximadamente de dos y media kilómetros cuadrados que guarda una de
la mayor diversidad biológica en el mundo. Es característica la población de
caimanes y una gran muestra de aves.

Se encuentra dentro del bosque húmedo tropical, pero dentro de esta


existen otros ambientes interesantes como los pantanos permanentes,
las tierras inundadas, la tierra firme y los ecosistemas acuáticos.
Durante todo el año la Reserva recibe una constante radiación solar y

179 MAD-UTPL
la humedad atmosférica suele ser mayor al 80 %, sin embargo, en días
claros y soleados, esta humedad desciende a casi el 50 % al tiempo que la
temperatura se eleva hasta los 30 ºC.

Reserva Biológica El Cóndor (Parque El Cóndor)

Ubicación: Provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe

Creación: 11 de julio de 1999

Recategorización: Reserva Biológica El Cóndor. Acuerdo Ministerial N°


093 del 20 octubre 2009

Superficie: 2240 ha.

Altitud: 200 – 2920 msnm

Plan de Manejo: No tiene

Clima: 13 - 22 °C

Descripción de la zona Anexos

Como resultado del Acuerdo de Paz entre Ecuador y Perú, firmado en 1998,
se establecieron dos pequeños parques (1999), de 6.000 ha en el área
peruana y 2.400 ha en el lado ecuatoriano. La denominación de esta área en
el Ecuador fue la Parque El Cóndor (1999) el cual fue recategorizado en el
2009 como Reserva Biológica El Cóndor.

A pesar de la poca información existente sobre la biodiversidad que


comprende la Cordillera del Cóndor, de la que el Parque El Cóndor es nada
más que una pequeña muestra, se sabe que el área podría contener la flora
más rica de todo el continente americano. Se han identificado los siguientes
tipos de vegetación: Bosque amazónico, bosque premontano, bosque
premontano de tepuy sobre arenisca, bosque montano, bosque montano de
tepuy sobre arenisca, matorral montano alto, matorral montano alto de tepuy
sobre arenisca

Una Evaluación Ecológica Rápida de ambos lados de la cordillera ejecutada


por Conservation International entre 1993 y 1994 señalo que en las áreas
más altas de la cordillera existe una comunidad de plantas totalmente
desconocidas para la ciencia contenida en hábitats no protegidos por
ningún sistema de áreas protegidas en toda la región andina.

180 MAD-UTPL
Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara

Ubicación: Provincia de El Oro

Creación: 24 de junio de 1999 Registro Oficial N° 219

Superficie: 5 ha terrestres, 2 millas marinas alrededor de la isla e


islotes, desde la zona intermareal

Altitud: 0 msnm

Plan de Manejo: No tiene

Clima: Cálido tropical, influenciado por corrientes marinas

Descripción de la Zona

La Isla Santa Clara es una pequeña isla de costas rocosas y matorral seco,
ubicada en el Golfo de Guayaquil. Sus costas forman un complejo sistema
de transición marino – costera que esta estratégicamente situada en el
área de convergencia de las corrientes marinas y de agua dulce del Golfo y
debido a ello es un área importante de características biogeográficas mixtas Anexos

y de transición.

La isla no ha sufrido los embates del desarrollo y constituye un enclave


de extraordinaria importancia para la conservación de aves marinas y
acuáticas; y también constituye un refugio de suma importancia para la
biodiversidad marina de la costa continental del Ecuador.

El día 2 de febrero de 2002 el Gobierno del Ecuador designó a la isla como


nuevo Humedal de importancia internacional para el país (Sitio Ramsar No.
1142). También es una IBA.

Refugio de Vida Silvestre Pasochoa

Ubicación: Provincia de Pichincha

Creación: 19 de diciembre de 1996

Superficie: 500 ha.

Altitud: 2800 – 4210 msnm

Plan de manejo: 1998

181 MAD-UTPL
Clima: 3 – 21 °C

Precipitación: 1 000–2 000 mm

Descripción de la Zona

La caldera colapsada de un volcán y el bosque intacto que se mantiene en


su interior crean el marco general del Refugio de Vida Silvestre Pasochoa.
Desde su descubrimiento, el área ha sido preciada como un tesoro natural
por haber mantenido inalteradas especies de flora y fauna nativas de la
serranía que hoy solo pueden encontrarse aquí.

El sobresaliente estado de conservación de esta área, libre de amenazas,


ha dado lugar incluso a una serie de eventos migratorios de especies que
se han radicado definitivamente en el sitio, como es el caso de algunas
tangares y colibríes principalmente.

Las características biofísicas extraordinarias del área han sido conservadas


a través de una administración apropiada del área y aprovechadas
principalmente para actividades de educación ambiental por la Fundación
Natura, institución sin fines de lucro encargada del manejo de este Refugio Anexos
de Vida Silvestre.

Refugio de Vida Silvestre La Chiquita

Ubicación: Provincia de Esmeraldas

Creación: 30 de enero de 2003

Superficie: 809 ha

Altitud: 10–120 msnm

Plan de Manejo: No tiene

Clima: Temperatura promedio 26 °C

Precipitación: 5 000 mm

Descripción de la Zona

Se encuentra en los predios de la antigua Estación Forestal La Chiquita. En


la actualidad, no se cuenta con información de la flora y fauna que habitan
estos bosques húmedos noroccidentales de la costa (Sector Tierras Bajas)
182 MAD-UTPL
y lo que se conocía de esta, no sirve de referencia puesto que casi la
totalidad del área ha sido invadida por colonos y ha perdido gran parte de
su diversidad biológica, por lo cual la realización de una nueva línea base es
primordial.

En el área de amortiguamiento se encuentran asentadas comunidades


ancestrales de afroecuatorianos, agrupados bajo la Asociación de
Trabajadores Agrícolas Autónomos de La Chiquita, quienes se han visto
perjudicados por los nuevos asentamientos humanos.

Refugio de Vida Silvestre Manglares - Estuario Rio Muisne

Ubicación: Provincia de Esmeraldas

Creación: 30 de abril de 2003

Superficie: 3 173 ha

Altitud: A nivel del mar

Plan de manejo: En elaboración (2006)


Anexos

Clima: Temperatura promedio 25 °C,

Precipitación: 500–3 000 mm

Descripción de la Zona

Los manglares en esta zona de Esmeraldas son los últimos remanentes de


bosques intermareales que quedan, ejemplificando la interdependencia entre
una diversidad de organismos de mar y tierra tales como peces, crustáceos,
moluscos y principalmente aves.

El ecosistema de manglar es de vital importancia, ya que proporciona una


variedad de servicios ambientales, entre éstos, la captación de carbono,
que genera hasta 14 gr de carbono/m2 y entre 7–15 ton de hojarasca/
ha anualmente; otro beneficio se relaciona con el control de inundaciones,
pues el manglar sirve de barrera protectora ante fenómenos naturales; y
uno de sus servicios más importantes es su capacidad de filtrar aguas
contaminadas, trabajando como una depuradora natural.

Este sector de Esmeraldas mantiene una de las extensiones de manglar


más importantes del país, que incluye seis especies de mangles, cada uno

183 MAD-UTPL
con diferentes capacidades de adaptación a suelos salobres e inundables.
Las raíces de los mangles9C pueden desalinizar el sustrato, lo que beneficia
a la fauna que se reproduce y alimenta en este ambiente.

En cuanto a fauna, se estima que en el Refugio habitan 253 especies, de las


cuales 25 son mamíferos, 70 aves, 95 peces, 35 moluscos y 28 crustáceos;
sin embargo, no se descarta la posibilidad de superar este número con
mayores estudios en el área

Al hablar de amenazas, éstas se dan por efectos de la deforestación y


ampliación de los cultivos de eucaliptos, en el último decenio, se expandió
en la zona sur de Esmeraldas los monocultivos de una variedad de eucalipto
tropical. Esta siembra extensiva, pone en riesgo el aprovisionamiento de
agua de las comunidades cercanas a las plantaciones, deterioran el suelo y
arrasan con la biodiversidad de los bosques que reemplazar.

Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón

Ubicación: Provincia de Manabí.

Creación: 27 de diciembre de 2002. Registro Oficial Anexos

Superficie: 800 ha (500 ha a la Isla Corazón y 300 ha a la Isla


Fragatas).

Altitud: A nivel del mar

Plan de Manejo: No tiene

Clima: 25–28 °C

Precipitación: La precipitación anual es menor a 500 mm.

Descripción de la Zona

Son islas jóvenes, de reciente formación, creadas a partir de la deposición


de sedimentos y que, a medida que transcurren los años, aumentan su
tamaño debido al incremento de sedimentación dentro del estuario.
Se iniciaron como grandes llanos de marea que luego se poblaron con
manglares, motivo por el que son un buen ejemplo de colonización reciente.
Este Refugio es relativamente pequeño, en conjunto las dos islas tienen
una extensión de 800 ha cuando la marea está baja: Fragatas tiene un área
aproximada de 300 ha y Corazón 500 ha.

184 MAD-UTPL
El sector se caracteriza por un clima seco tropical, con precipitaciones
menores a 500 mm/año, principalmente entre los meses de enero–abril.
Incluye ecosistemas de manglar y está influenciado directamente en la parte
superior del estuario por el humedal de La Segua, declarado un sitio Ramsar
en el año 2000 por su importancia en el manejo y uso adecuado de los
recursos hídricos de la zona, así como por la conservación de avifauna y la
aplicación de actividades productivas sustentables.

Es por este motivo que se da énfasis en el manejo tanto de la Ciénaga de


La Segua como del Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas. Se
han identificado dos especies, mangle rojo (Rhizophora mangle) como
vegetación dominante y mangle negro o iguanero (Avicennia germinans).

En cuanto a las amenazas, la tala de manglar y la producción camaronera


son dos de las principales, ya que hasta 1969, el estuario del río Chone
estaba cubierto por 4 000 ha de bosque de mangle (con árboles de más
de 30 m de altura y un diámetro de 120 cm). Posteriormente, con el auge
camaronero en el sector, cerca de 90% de los bosques de manglar fueron
talados y en su lugar se establecieron cerca de 150 empresas y alrededor de
5 000 ha de piscinas para cultivo de camarón.
Anexos

Área Nacional de Recreación Parque-Lago

Ubicación: Provincia del Guayas

Creación: 22 de enero de 2003

Superficie: 2 283 ha

Altitud: 0–300 msnm

Plan de Manejo: No tiene

Clima: Temperatura media 25 °C

Precipitación: 650 mm

Descripción de la Zona

El área se encuentra al oeste de las estribaciones de la Cordillera Occidental


de los Andes. Paralela y muy cerca de la cordillera costera, se forma la
Cordillera Chongón Colonche que separa la Península de Santa Elena de la
cuenca del río Guayas.

185 MAD-UTPL
Su flora no ha sido muy explorada, pues no existen estudios actuales en el
área, sin embargo, se reporta en el Plan de Manejo de la Cuenca Chongón
(1997) la intervención total de la vegetación nativa, con unos pocos
remanentes de individuos de especies dispersas. En la zona se pueden
destacar los tres tipos de formaciones vegetales: Bosque semidecíduo de
tierras bajas, bosque deciduo de tierras bajas, matorral seco de tierras bajas.

En cuanto a la fauna existen igualmente escasas investigaciones biológicas


del embalse. Se estima que el grupo mejor representado es el de las aves
con 72 especies, pero se conoce que es un medio ideal para el desarrollo de
especies bioacuáticas.

En lo que respecta a las amenazas, se puede decir que, dentro del área
protegida en sí, no existen amenazas, sin embargo, en sus alrededores hay
fuertes presiones por la expansión agrícola e industrial. También existen
asentamientos e invasiones dentro de sus límites. Adicionalmente, los
químicos utilizados para la agricultura (abonos, fungicidas e insecticidas),
además de la ganadería, podrían alterar la calidad del agua del embalse.

Reserva de Producción de Fauna Manglares - El Salado


Anexos

Ubicación: Provincia del Guayas

Creación: 15 de noviembre de 2003

Superficie: 5 309 ha

Altitud: 0–200 msnm

Plan de manejo: En proceso de elaboración

Clima: Temperatura media 26 °C

Descripción de la Zona

La RPFMS está localizada al noroeste del estuario del Golfo de Guayaquil


y al suroeste del puerto principal. Se encuentra integrada principalmente
por áreas de salitrales, remanentes de bosque seco tropical, bosques de
manglar y tres esteros: Mongón, Plano Seco y Salado.

En cuanto a flora, la reserva cuenta con formaciones vegetales como


manglares, bosque deciduo de tierras bajas, matorral seco litoral, matorral
seco de tierras bajas y herbazal de tierras bajas. Para la Reserva de

186 MAD-UTPL
Producción de Fauna se registraron 48 especies de plantas, seis se
encuentran relacionadas directamente al bosque de manglar, dos a salitrales
y cerca de 40 a pequeñas formaciones de bosque seco y herbazal. La flora
está compuesta principalmente por cinco especies de plantas resistentes a
la salinidad: mangle rojo (Rhizophora mangle, Rhizophora harrisonii), mangle
blanco (Laguncularia racemosa), mangle jelí (Conocarpus erectus) y mangle
negro (Avicennia germinans).

La diversidad faunística de esta Reserva se compone de 79 especies


de aves, 12 mamíferos, 7 anfibios y reptiles, 20 peces, 18 moluscos, 13
crustáceos.

Las aves son el principal atractivo turístico ya que ofrecen una gran variedad,
el lugar perfecto para los amantes de la avifauna, sin dejar de lado los
paisajes y la flora existente. Las principales amenazas de la zona son la
contaminación de los ríos por vertido de petróleo y derivados, residuos
sólidos, aguas negras entre otros, tala de manglares sin ningún manejo,
asentamiento de camaroneras, centrales termoeléctricas y la estación de
bombeo de combustibles Tres Bocas, que bombea derivados provenientes
de las refinerías de Esmeraldas y la Libertad, debiendo hacerse un plan de
Anexos
manejo urgente para esta zona.

Reserva Biológica El Quimi

Ubicación: Provincia de Morona Santiago

Creación: 26 de diciembre de 2006

Superficie: 9 071 ha

Altitud: 1 700–2 480 msnm

Plan de manejo: No tiene

Clima: 18–24 °C

Precipitación: 1 500–2 000 mm

Descripción de la Zona

La Reserva Biológica El Quimi está ubicada en la zona sur de la Cordillera


del Cóndor. Al noroeste, se encuentran los ríos Yukutais, Quimi y Chiguine
bordeando la meseta hasta los 1 700 msnm donde atraviesa el Río Quimi.

187 MAD-UTPL
La reserva contiene alrededor de 99% de cobertura vegetal, predominando
la vegetación sobre arenisca, seguida por vegetación antrópica, la cual no
llega a las 7 ha.

Existen escasos estudios ecológicos y botánicos dentro de la Reserva


lo cual no permite tener una idea integral sobre su riqueza florística; sin
embargo, la vegetación de las mesetas tipo tepuy, similar a las de Venezuela
y las Guyanas es única en Ecuador, por lo cual la mayor parte de las
especies son consideradas raras en otros lugares de los Andes. En cuanto
a las Formaciones vegetales consta de: bosque montano bajo, bosque
montano bajo de tepuy sobre arenisca, matorral montano de tepuy sobre
arenisca, matorral montano alto de tepuy sobre arenisca, bosque montano,
matorral montano alto.

Al igual que la flora, la fauna del Quimi no ha sido estudiada intensamente,


y aunque la zona no posee una alta biodiversidad, su aislamiento
posiblemente mantiene inalteradas las comunidades de animales, creando
un puente entre la matriz de vegetación del Territorio Protegido Shuar (160
000 ha) y las mesetas del Bosque Protector El Cóndor (aprox. 18 000 ha),
lo que facilita la dispersión de las especies faunísticas de la Cordillera del
Anexos
Cóndor. La riqueza biológica en la región debe considerarse de manera
integral para su conservación. En lo que respecta a la ictiofauna, esta ha
sido estudiada solamente en la cuenca alta del río Nangaritza.

Los principales problemas ambientales y amenazas para la conservación


de la Reserva Ecológica El Quimi están relacionadas con la extracción
de recursos naturales por parte de mineras, la tala indiscriminada para la
ampliación de la zona ganadera lo cual está causando degradación del
hábitat, pérdida de la biodiversidad y deterioro de la estructura física del
suelo. También se realizan actividades de pesca con productos tóxicos
(químicos y naturales), lo cual provoca la desaparición de la ictiofauna
nativa.

Refugio de Vida Silvestre El Zarza

Ubicación: Provincia de Zamora Chinchipe

Creación: 17 de julio de 2006.

Superficie: 3 643 ha.

Altitud: 1 400–1 680 msnm

188 MAD-UTPL
Plan de Manejo: Si tiene

Clima: Temperatura promedio 22,5 °C

Precipitación: 2000 mm

Descripción de la Zona

El Refugio de Vida Silvestre El Zarza se ubica en la provincia de Zamora


Chinchipe, cantón Yanzatza, al sur de la Cordillera. Parte de las funciones
principales del Refugio es brindar protección a las cuencas hidrográficas
y a la biodiversidad, garantizando la buena calidad y cantidad de agua en
la región. El área comprende la microcuenca del Río Zarza y el Río Blanco;
además, existen quebradas y pequeños ríos sin nombre que desembocan
en el Río Zarza, que junto con el Río Blanco constituyen la cuenca del río
Santiago.

Estructuralmente el área presenta una gran diversidad paisajística y


florística, ya que la compleja fisiografía del terreno, el origen, composición
de los suelos y el clima promueven la heterogeneidad y diversidad de
microhábitats en la Cordillera del Cóndor. El área posee un importante Anexos
remanente de bosque desde los 1 400 msnm, en la unión del Río Zarza y la
quebrada La Danta, y los 1 680 msnm, en el Cerro s.n. a la altura de la vía el
Zarza y San Antonio.

El Refugio en cuanto a formaciones vegetales cuenta con Bosque


montano bajo entre (1 300–1 800 msnm). En este bosque existe una
franja de vegetación donde se combinan especies amazónicas con
andinas, el dosel es cerrado entre 15-30 m de altura, existe gran cantidad
de especies arbustivas, el suelo se vuelve esponjoso y las raíces de los
árboles tejen una red densa sobre el piso. En el bosque montano bajo
de tepuy sobre arenisca, el dosel puede llegar a 20 m de alto, y el suelo
se encuentra cubierto de gran cantidad de musgos y una densa capa de
material orgánico. La vegetación característica de dosel es Aspidosperma
sp., caucho (Himatanthus sp.), Pourouma sp. (Cecropiaceae), romerillo
(Podocarpus oleifolius).

En cuanto a fauna la zona forma un corredor de bosque de galería que mide


cerca de 26 km desde su desprendimiento en el Río Zamora; es de gran
importancia biológica porque constituye el hábitat de esenciales especies
faunísticas conectadas por el Río Machinaza. Sin embargo, este corredor ha

189 MAD-UTPL
sufrido gran impacto en su zona norte por la transición a pastizales; el resto
de este conector natural se encuentra en muy buen estado de conservación,
ayudando a la dispersión de la fauna y flora, y el flujo genético de las
especies de la región de El Cóndor.

Las amenazas son dos principalmente, la minería a pequeña y gran escala


que contamina los ríos y

RESERVA BIOLÓGICA CERRO PLATEADO

Ubicación: Provincia de Zamora Chinchipe.

Creación: 10 de septiembre del 2004.

Superficie: 26.114,5 ha

Altitud: 840 msnm a 3120 msnm

Plan de manejo: No

Clima: 10 - 24 ºC
Anexos
Precipitación: 1250 mm

Descripción de la zona:

El área se encuentra ubicada dentro del Bosque y Vegetación Protector de


la Cuenca Alta del Rio Nangaritza, en la Provincia de Zamora Chinchipe,
Cantón Nangaritza, Parroquia Zurmi, con una superficie de 26.114,5 ha,
en las coordenadas geográficas comprendidas entre las latitudes 3º 55’
a 4º 40’ sur y longitudes 78º 30’ y 78º 59’ oeste, entre altitudes de 840 y
3 120 msnm. Comprende las estribaciones de la Cordillera Oriental y la
Cordillera del Cóndor, disectado por las cuencas de los ríos Nangaritza,
Numpatakaime, Shaime y Tzenganga; el principal sistema de drenaje se
origina en la zona de páramo de la cordillera de Tzunantza, cuyos tributarios
forman el río Nangaritza, que luego desemboca en el Zamora, afluentes del
Marañón, en el territorio peruano.

Por ser predominantemente montañosa, prevalecen varios tipos de


clima. No se tienen registros meteorológicos detallados de las variables
climáticas dentro del cantón, se tiene información de las estaciones
metodológicas representativas (Zamora y Yantzaza) las cuales indican que

190 MAD-UTPL
la precipitación anual promedio oscila entre 2000 y 3000 mm, sin época
seca definida. En todos los meses la precipitación es mayor a 125 mm.

Con base en la altitud, se estima que la temperatura promedio anual de


las zonas altas incluidas los territorios del cantón, oscila entre 10 y 20ºC,
mientras que en la zona oriental baja se registran temperaturas entre 20 y 24
ºC, las diferencias entre las temperaturas en las épocas de verano e invierno
son inexistentes.

La Reserva Biológica Cerro Plateado está dentro de la zona de influencia


de la Cuenca Alta del Río Nangaritza, donde nacen los dos grandes ríos
el Tzenganga y el Numpatakaime, que a su vez son alimentados por
numerosas quebradas que nacen dentro de la zona. El caudal de estos
dos afluentes alimenta al gran río Nangaritza que sirve para la navegación,
transporte de productos agrícolas, ganaderos, y de la gente en las
comunidades donde el único medio de acceso es el fluvial.

Esta Reserva forma parte del área núcleo de la Reserva de Biosfera


Podocarpus El Cóndor.

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES EL MORRO Anexos

Ubicación: Provincia del Guayas.

Creación: 28 de septiembre de 2007

Superficie: 10.130,16 ha

Altitud: 6 msnm

Plan de manejo: Si

Clima: 23°C - 25° C

Precipitación: 500 mm

Descripción de la zona:

El Refugio de Vida Silvestre “Manglares El Morro”, se ubica en el recinto


Puerto El Morro; el cual pertenece a la parroquia rural El Morro, cantón
Guayaquil, provincia del Guayas. Está localizado a 106 kilómetros de
Guayaquil. El clima es desértico tropical, con una precipitación anual de

191 MAD-UTPL
500 mm y la temperatura oscila entre 23° y 25° centígrados. El relieve
es irregular y gran parte de la población está asentada en las riberas del
estero, el cual constituye el recurso hidrográfico más importante por cuanto
es la principal fuente de sustento de la población.

En el refugio de vida silvestre El Morro se observan diferentes tipos de


manglares: Rojo, negro, blanco, entre otros.

En los manglares prevalecen las garzas: Garza paleta pico de espátula


(Ajaia ajaja), Garza de cuello blanco (Ardea cocoi), Garza blanca o mayor
(Ardea alba) y Fragatas (Fregata magnificens); en los bosques se encuentran
animales como: carboneros (Mimus longicaudatus), tórtolas (Columbina
cruziana).

En el estero se encuentra gran variedad de conchas: almejas (Anadara


spp.), ostras (Ostrea spp.), mejillones (Mytella spp.), conchas patas de
mula (Anadara grandis), conchas prietas (Anadara tuberculosa), además
existe una gran variedad de peces como: corvinas (Cynoscion spp.),
robalos (Centropomus spp.), roncadores (Anisotremus caesius spp.), y otras
variedades. El sector es rico en camarones (Penaeus spp.), langostinos
(Trachypeneus spp.), y jaibas (Callinectes spp.) Anexos

El refugio fue creado por la necesidad de conservar una población de


fragatas, una rica fauna marina y la presencia de una importante población
residente de delfines bufeos.

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES ESTUARIO RIO ESMERALDAS

Ubicación: Provincia de Esmeraldas

Creación: 21 de julio de 2008.

Superficie: 242,58 ha.

Altitud: 0 msnm

Plan de manejo: En proceso

Clima: 26°C

Precipitación: 720 mm

Descripción de la zona:

192 MAD-UTPL
El refugio ubicado en el Cantón Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas, con
242,58 hectáreas, creado con Acuerdo Ministerial No. 096 del 13 de junio
de 2008, publicado en el Registro Oficial No. 385 de 21 de julio de 2008
incluyen bosque de mangle, bajos, espejo de agua de esteros, canales
naturales y piscinas camaroneras abandonadas con bosque de manglar en
proceso de regeneración natural.

El clima regional ha sido caracterizado como Tropical Húmedo y Seco. La


precipitación en el área de influencia directa del área protegida está en un
promedio de 723mm al año, con una época lluviosa marcada entre enero y
mayo.

La temperatura del aire es de 25,5°C como promedio anual, con un


aproximado de 26°C en el mes de abril y un mínimo de 25°C en el mes de
septiembre.

En la zona ecuatoriana se encuentra tres especies de manglares (R. mangle,


L racemosa, y A. germinans) y se observa que algunos sitios clareados han
sido invadidos por el helecho conocido como ranconcha.

La fauna marina del estuario del río Esmeraldas aún conserva una Anexos

significativa diversidad de especies que sirve de sustento a la economía de


las comunidades que dependen de sus recursos.

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MARINO COSTERA PACOCHE

Ubicación: Provincia de Manabí - Puerto Cayo

Creación: 13 de octubre del 2008

Superficie: 13 596,41 ha

Altitud: 0 – 363 msnm

Plan de manejo: 2009

Clima: 24 – 32 °C

Precipitación: 500 mm

Descripción de la zona:

193 MAD-UTPL
Esta área protegida tiene 5.045 hectáreas de bosque húmedo tropical y
bosque seco tropical que se suman a 8.500 hectáreas de área marina, en
total 13.545 hectáreas de gran riqueza natural. Posee un clima subtropical
seco, con temperatura que oscilan entre los 26º C. en invierno y 24º C. en
verano.

Se encuentra a 26 kilómetros de Manta, con una exuberante y variada


vegetación, posee una zona seca y semi-desértica, con una gama de
variedad de especies silvestres.

Posee un ambiente marino y uno terrestre. El ambiente marino comprende


tres leguas marinas medidas desde una línea que une al cabo de San
Lorenzo con el frente de playa del sitio El Mangle, en ese tramo existe un
borde de playa de 13,5 km de longitud. El ambiente terrestre está formado
por las vertientes occidentales y orientales de los cerros de Pacoche, Los
Lugos, Agua Fría y Monte Oscuro, que forman parte del macizo discontinuo
de la cordillera costanera en Manabí. Políticamente, el RVSMC-Pacoche
forma parte de los cantones de Manta y Montecristi, dentro de los límites
territoriales de los cantones Manta y Montecristi, y de las parroquias
San Lorenzo y Montecristi respectivamente, así como de las comunas
Anexos
pertenecientes a dichas jurisdicciones territoriales.

Entre los principales ecosistemas del Refugio se encuentran los siguientes:


Aguas Costeras, Arrecifes Rocosos, Playas de Arena, Playas Mixtas
Arena y Rocas, Matorral Secos, Bosque Seco Caducifolio, Bosque Seco
Semicaducifolio.

En el sistema marino – costero del Refugio de Vida Silvestre Pacoche se


encuentran varias comunidades de especies marinas que ocupan las aguas
someras, los arrecifes rocosos y los 13 km de playas arenosas y rocosas.
Algunas especies amenazadas de extinción y legalmente protegidas
interactúan con las pesquerías artesanal e industrial, entre ellas, peces de
arrecifes, tortugas Marinas y mamíferos marinos.

Posee 374 especies de plantas vasculares, de la cuales 106 (28%) son


árboles, 63 (17%) son utilizadas como fuentes de madera; de 26 especies
(7%) se utilizan sus partes secas para leña. El 89% (331) del total de
especies vasculares son nativas y sólo el 5% (20) son endémicas nacionales
o provinciales. Se han encontrado 20 especies de plantas vasculares que se
encuentran en la lista del Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador
(Valencia et al 2000), de las cuales siete no habían sido registradas, hasta

194 MAD-UTPL
el año 2000, dentro de algún área del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SNAP), por lo tanto, siete, de las poblaciones de estas especies, estarían
protegidas dentro del RVSMC-Pacoche.

Las aves y los mamíferos son hasta el momento los grupos de fauna
terrestre mejor estudiados en el área y sobre los cuales se ha basado la
selección de los objetos de conservación. Los peces, anfibios y reptiles son
grupos animales que no han sido estudiados en el RVSMC-Pacoche.

RESERVA DE PRODUCCION FAUNISTICA MARINO COSTERA PUNTILLA STA.


ELENA

Ubicación: Provincia de Santa Elena, cantón Salinas

Creación: 23 de septiembre de 2008

Superficie: 47.447.7 ha

Altitud: 96 msnm

Plan de manejo: noviembre de 2009


Anexos

Clima: 23°C

Precipitación: 2.500 msnm

Descripción de la zona:

Está localizada en la provincia de Santa Elena, cantón Salinas. Su extensión


total es de 47.447.7 ha, de ellas 173,4 ha de zona costera y 47.274,3 ha de
área marina.

El área incluye remanentes de bosque y matorral seco, zona intermareal, de


playas y ecosistemas marinos.

RESERVA MARINA GALERA SAN FRANCISCO

Ubicación: Provincia de Esmeraldas, Cantón Muisne,

Creación: 24 de marzo de 2009.

Superficie: 56.604 ha

Altitud: 0 – 300 msnm

195 MAD-UTPL
Plan de manejo: En elaboración

Clima: 24°C

Precipitación: 500 - 2500mm

Descripción de la zona:

Está ubicada en las parroquias Galera, Quinqué y San Francisco, Cantón


Muisne, provincia de Esmeraldas. La Reserva incluye 56,603 ha con una
línea costera de 37 km. El área incluye importantes ecosistemas marinos
considerados de alta prioridad de conservación.

El Clima regional es Tropical Húmedo y Seco, un solo verano predominante;


presenta temperatura promedio del aire de 25° y precipitaciones que
fluctúan entre 500 y 2500 mm.

El tipo de vegetación en la zona intermareal (manglares, lagunas, costeras,


playas arenosas, playas rocosas y barrancos); aguas costeras (fondos
sub–mareales rocosos y paredes verticales, arrecifes de coral y fondos
arenosos); aguas abiertas o pelágicas (los bajos).
Anexos

La red alimenticia en el océano comienza con las plantas marinas:


fitoplancton, macroalgas y manglares, que nutren a herbívoros, los que a
su vez son el alimento de carnívoros. Por la necesidad de luz, todas las
plantas están limitadas a vivir en las zonas poco profundas del mar, donde la
incidencia solar es mayor.

Según un inventario preliminar, la reserva tiene más especies como


moluscos, invertebrados y peces que Galápagos, en una extensión mucho
menor. La nueva reserva también protege las colonias más grandes del
mundo de dos especies amenazadas de coral negro. Similares a los
abanicos marinos, Antipathes panamensis y A. galapagensis proporcionan
hábitats primarios para muchas especies de peces e invertebrados marinos.

La Reserva Marina Galera- San Francisco tiene gran diversidad de ambientes


costeros y submarinos como playas de arena, de roca y esteros en donde
el bosque llega hasta las orillas del mar. Esta reserva alberga a más de
20 especies de mamíferos marinos como ballenas y delfines. También se
encuentran peces e invertebrados típicos de ambientes cálidos y una serie
de organismos que no han sido reportados en el Ecuador y aún no han sido
debidamente estudiados.

196 MAD-UTPL
Con todas estas características y un clima que se mantiene a 24 grados
todo el año, es un punto ideal para el ecoturismo y la comunidad se
encuentra comprometida con su cuidado y manejo participativo.

AREA NACIONAL DE RECREACION SAMANES

Ubicación: Guayaquil

Creación: 30 de marzo del 2010

Superficie: 379,79 ha

Altitud: 4 msnm

Plan de manejo: No

Clima: 20 - 27 °C

Precipitación:

Descripción de la zona:
Anexos
En esta área se busca rescatar la percepción de las cuatro regiones
naturales del Ecuador: Costa, Sierra, Amazonía e Insular, con el objetivo
de crear una zona recreativa para el país, donde se resalte los elementos
culturales de sus regiones y los atributos paisajísticos del área, revalorando
los sitios que contribuyen al acercamiento con la naturaleza.

AREA NACIONAL DE RECREACION ISLA SANTAY

Ubicación: Provincia del Guayas, Cantón Durán

Creación: 20 de febrero de 2010

Superficie: 2.214 ha.

Altitud: 0 – 10 msnm

Plan de manejo: En proceso

Clima: 24 a 26°C

Precipitación: 2500 mm

197 MAD-UTPL
Descripción de la zona:

El Área Nacional de Recreación islas Santay declarada el 20 de febrero de


2010, por el Ministerio de Ambiente, está ubicada en el cantón Durán, en la
provincia del Guayas.

Estas islas, que juntas tienen una superficie total de 2.214 hectáreas,
constituyen el principal pulmón de generación de aire limpio para las
ciudades de Guayaquil y Duran, además de contener bellezas escénicas,
recursos naturales y turísticos. Existen 12 especies migratorias, 15 especies
endémicas, 2 especies vulnerables y una especie amenazada. Fue declarada
Sitio Ramsar o Humedal de Importancia Internacional, el 31 de octubre del
año 2000, siendo el sexto humedal con esta categoría en el Ecuador y 1041
en el Mundo.

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE EL PAMBILAR

Ubicación: Provincia de Esmeraldas

Creación: 22 de febrero de 2010


Anexos
Superficie: 3.123,20 ha

Altitud: 140 - 400 msnm

Plan de manejo: 2010

Descripción de la zona:

El Refugio de Vida Silvestre “El Pambilar” fue creada el 18 de marzo de 2010,


mediante Acuerdo Ministerio 038. El Refugio cuenta con una extensión
de 3.123,20 hectáreas, y la mayoría de su vegetación es bosque húmedo
tropical.

La ubicación del área, situada a una altura máxima de 400 msnm y mínima
de 140 msnm, marca los factores climáticos de esta área propios de trópico
lluvioso, con dos temporadas climáticas: sequía y lluvias y de bosque muy
húmedo tropical, en lo que respecta a temperatura y precipitación.

Se conoce que del total de plantas vasculares endémicas que existen en


el país, el 20 % pertenece a la zona occidental donde se encuentra el área
propuesta a declararse área protegida, lo cual seguramente se debe a su

198 MAD-UTPL
ubicación en las estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes,
área biogeográfica del Chocó en Ecuador (zona más húmeda del mundo).

Presenta escasos estudios, se conoce la existencia de 139 especies. El


mayor número pertenecen a los órdenes Chiroptera y Rodentia, animales
de pequeño tamaño, llamados micromamíferos, que en conjunto suman 90
especies.

RESERVA MARINA EL PELADO

Ubicación: Provincia de Santa Elena

Creación: 24 de agosto de 2012

Superficie: 13.101.35 ha

Altitud: 0 msnm

Plan de manejo: No cuenta con plan de manejo

Clima: 32°C
Anexos
Precipitación: 660mm

Descripción de la zona:

La Reserva Marina El Pelado fue declarada bajo el Acuerdo ministerial No.


118 del 24 de agosto del 2012. Publicado en registro oficial No. 802 del 03
de octubre del 2012; está ubicada en la provincia de Santa Elena, la cual
abarca la zona de playa Palmar, San Pedro y Valdivia. La Reserva Marina El
Pelado es uno de los pocos refugios que aún tienen las tortugas marinas
para reproducirse; esta Reserva además fue el escenario del nacimiento
de 66 tortugas verdes (Chelonia mydas), las mismas que forman parte de
la lista de especies en peligro de extinción, al igual que las tortugas carey
(Eretmochelys imbricata), las cuales son una especie en peligro crítico
de extinción, según la Unión internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN).

RESERVA MARINA CANTAGALLO MACHALILLA

Ubicación: Provincia de Manabí

Creación: 06 de enero de 2015

199 MAD-UTPL
Superficie: 142.421.69 ha

Altitud: 1300 – 1800 msnm

Plan de manejo: En proceso

Clima: 24°C

Precipitación: 2600mm

Descripción de la zona:

La Reserva Marina Cantagallo Machalilla se creó el 6 enero de 2015. En este


2020, esta área protegida cumplió cinco años desde su establecimiento
y se ha convertido en una de las reservas marinas más grandes del país.
Actualmente, tiene una extensión de 142.421,69 hectáreas y está localizada
entre la parte continental e insular del Parque Nacional Machalilla, frente
a los cantones de Puerto López, Jipijapa y Montecristi, en Manabí. Más de
3 000 individuos se congregan cada año en la Reserva Marina Cantagallo-
Machalilla, creada para proteger a las especies comerciales y a las que
son de importancia para la conservación. Además, la Reserva es hábitat de
Anexos
alrededor de 365 especies de peces y 84 de mamíferos marinos y terrestres.
Se pueden observar cetáceos, tortugas, tiburones y mantarrayas. Según
los estudios de la Fundación Megafauna Marina del Ecuador (FMME), en
Cantagallo-Machalilla se ha foto identificado la agregación de mantarrayas
gigantes más grande a escala mundial. El número de ejemplares en esta
zona supera a los de México y Brasil, conocidos por la abundancia de esta
especie.

RESERVA MARINA BAJO COPÉ

Ubicación: Provincia de Santa Elena

Creación: 29 de diciembre de 2016

Superficie: 39.952.50 ha

Altitud: 2.700 msnm

Plan de manejo: En proceso

Clima: 22°C a 26°C

200 MAD-UTPL
La Reserva Marina Bajo Copé está localizada aproximadamente a 11
millas náuticas de la costa de Montañita, en el área marina frente a la
Comuna de Montañita, Parroquia Manglaralto, cantón y provincia de
Santa Elena. Bajo Copé es la séptima área protegida marina, cuenta con
una superficie de 39.952.50 ha, convirtiéndose en una Reserva de gran
importancia debido a que protege ecosistemas oceánicos importantes para
especies como las mantarrayas gigantes y especies importantes para la
pesquería; es considerada además una de las zonas de mayor agregación
de mantarrayas en el mundo ya que aproximadamente más de 2.500 se
encuentran registradas en este sitio.

ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN PLAYAS DE VILLAMIL

Ubicación: Provincia de Guayas

Creación: 05 de septiembre de 2011

Superficie: 2.478,12 ha

Altitud: 0 msnm
Anexos
Plan de manejo: 2014

Clima: 23°C – 26°C

Precipitación: Inferior a 500mm

Descripción de la zona:

El Área Nacional de Recreación de Playas de Villamil, mediante el acuerdo


ministerial 163 fue declarada Área de Recreación el 05 de septiembre de
2011 por el Ministerio del Ambiente. Está ubicada en la provincia de Guayas,
cuenta con 14 km de área gris y de una amplia playa de entre 80 y 30 m
de ancho, lo que la convierte en uno de los sitios más privilegiados para
descanso. Además, es hábitat de varias especies que son protegidas; la
reserva incluye además importantes ecosistemas marinos y costeros y
especies de mangle como: Rizophora mangle y Avicenia nítida.

Uno de los problemas que tiene esta Reserva, es que al existir una gran
intervención humana genera descargas de aguas negras y desechos
sólidos que afectan especialmente a la calidad ambiental de estos
ecosistemas y su biodiversidad, así como a sus habitantes y turistas. Uno

201 MAD-UTPL
de los objetivos de la declaratoria de esta área protegida fue controlar y
regular las construcciones y el uso de la playa ante conflictos presentados
entre comuneros y dueños de los terrenos aledaños.

ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN QUIMSACOCHA

Ubicación: Provincia del Azuay.

Creación: 25 de enero del 2012

Superficie: 3.217,.12 ha.

Altitud: 3.430 – 3.900 m.s.n.m.

Plan de manejo: Primer Plan de Manejo

Clima: 0 a 20°C

Precipitación: 700 a 4.000 mm

Descripción de la zona:
Anexos
El Área Nacional de Recreación Quimsacocha (ANRQ) está ubicado en
dos cantones: Cuenca (98,4% del Área Protegida) y San Fernando (1,66%
del Área Protegida) pertenecientes a la provincia del Azuay. Hasta el año
2012, parte de un área de páramo estaba concesionada para la explotación
minera, pero el Ministerio del Ambiente recuperó 3.217 ha de las 12.000
dadas en concesión y las declaró Área Nacional de Recreación en el sector
conocido como Las Tres Lagunas. Sin duda un reconocimiento y acción
importante que pone en evidencia la principal función y servicio de los
páramos para el ser humano: ser proveedores de agua, y Quimsacocha, al
igual que el Parque Nacional Cajas, es uno de los mejores testimonios. Las
dos áreas protegidas son parte de la Reserva de la Biosfera del Macizo de El
Cajas.

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE SAMANA Y MUMBES

Ubicación: Provincias de Bolívar y los Ríos.

Creación: 20 de diciembre del 1984

Superficie: 2.145.57 ha.

Altitud: 250 – 1800 m.s.n.m.


202 MAD-UTPL
Plan de manejo: Plan de Manejo en elaboración

Clima: 20 a 28°C

Precipitación: 1000 a 2000 mm

Descripción de la zona:

Se encuentra localizada al Noreste de la ciudad de Babahoyo, drenando


el río Catarama y Babahoyo por su margen izquierdo, correspondiendo el
control y manejo administrativo de los Distritos Forestales de las provincias
de Bolívar y Los Ríos.

RESERVA BIOLÓGICA COLONSO CHALUPAS

Ubicación: Provincia de Napo.

Creación: 3 de abril del 2014

Superficie: 93246 ha.

Altitud: 560 – 4432 m.s.n.m. Anexos

Plan de manejo: Plan de Manejo en elaboración

Clima: 3 a 23°C

Precipitación: 1700 a 4300 mm

Descripción de la zona:

La Reserva Biológica Colonso Chalupas se ubica en los cantones de


Archidona y Tena, entre la Reserva Ecológica Antisana y el Parque Nacional
Llanganates, con lo cual se conforma un corredor natural en la zona alta
de la cuenca amazónica. La reserva protege la cuenca de los ríos Colonso,
Tena, Shiti e Inchillaqui, que alberga ecosistemas que van desde las tierras
bajas amazónicas hasta zonas de páramo en la parte más alta. Este
territorio guarda una inmensa diversidad de flora y fauna, y sus ecosistemas
brindan importantes servicios ambientales para la provincia del Napo,
principalmente relacionadas con la provisión de agua.

203 MAD-UTPL

También podría gustarte