Resumen Historia 1º Ed. Inf

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

TEMA 1: HISTORIA DE LA INFANCIA Y EDUCACIÓN

INFANTIL:

CONCEPCIONES HISTÓRICAS ACERCA DE LA INFANCIA.


1.1 La primera infancia como constructo social:

La primera infancia se ha entendido, institucionalizado y reglamentado de muy diversas


maneras, a consecuencia de diversas sociedades y épocas que conllevan a una
disparidad de términos.

Se distingue entre: Debido a que la UNESCO lo distingue, al escribirlo en mayúscula

1) Primera Infancia: Se refiere a disciplina y área profesional.


2) Primera infancia: Se refiere a la etapa vital de una persona (inicial).

En 2005, el Comité de los Derechos del Niño precisa en su Observación General nº7
de la Convención de los Derechos del niño (CDN) que recibe el título de: ‘’ Realización
de los derechos del niño en la primera infancia’’, que define la infancia como «el
período comprendido desde el nacimiento hasta los ocho años de edad», que incluye a
todos los niños de primera infancia, desde el nacimiento hasta la escolarización, esto es
un derecho innato, en los años de preescolarización y la transición a la escolarización.

Este documento especifica los derechos humanos de todos los niños y niñas pequeños y
de las obligaciones que incumben a los Estados Parte en la CDN que especifica  los
niños y niñas de más temprana edad tienen necesidades especiales en lo que respecta a
su crianza, protección y educación.

DERECHOS Y NECESIDADES  Estos requieren políticas, leyes y prácticas


específicas para la primera infancia.

1) Derecho a la educación (innato).

2) Derecho al desarrollo (personalidad, talento, habilidades físicas y mentales.)

Derecho que incluye a todos los niños y niñas, sin discriminación.

EDUCACIÓN no es lo mismo que ESCOLARIZACIÓN.

¿CUÁNTO DURA LA PRIMERA INFANCIA?

Early Childhood = precede a la etapa escolar, que depende de cada Estado.

Estas son orientaciones políticas marcadas por la UNESCO (Organización de las


Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) , denominado educación
integrada.
Se le da mucha importancia a la educación y atención temprana, pero NO ES UNA
CONCEPCIÓN UNIVERSAL – la selección de términos depende de las instituciones
de cada país.

TÉRMINOS: no son simples etiquetas: implican diferentes propósitos, prácticas,


pedagógicas, modalidades de provisión, diversidad social y económica, etc.

Primera infancia desde el punto de vista educativo europeo:


TÉRMINOS.
Hay diferentes términos para referirnos a la primera infancia:

EPP= Educación preprimaria.

EPI= Educación de la Primera Infancia – no cuidado infantil.

ECCE = Cuidado y educación de la Primera Infancia – Early Childhood Care and


Education.

ECEC = Early Childhood Education and Care.

Pero surgió un problema  Existían varios términos o uso de un mismo término con
significados distintos según el contexto social, cultural y lingüístico = esto lleva al
problema de la dificultad para establecer comparativas.
¿Como lo solucionaron? Realizando propuestas de autoridades educativas europeas.
Europa: EPP – EPI (hasta 2011). ECCE o ECEC (como recoge la OCDE). AEPI
(UNESCO).

1.1 La primera infancia como constructo social.

La acepción de educación y atención de la primera infancia: implica,


fundamentalmente, un modo propio de entender la educación de los niños y niñas más
pequeños. Inspirándose en el primer objetivo de:

Educación Para Todos (EPT): esto es relativo al Marco de Acción de Dakar (2000)
impulsado por la UNESCO que se centra a la vez en la atención y educación de la
primera infancia, el término ‘’ atención’’ engloba los cuidados en materia de salud,
higiene y nutrición recibidos por los niños y niñas pequeños en un entorno protector y
seguro que promueve su bienestar cognitivo y socioafectivo; y la acepción de la
‘’educación’’ se extiende más allá de la enseñanza formal, pues engloba la visión de la
propia Observación General número 7 (2005), donde la educación y atención forman
parte de un todo, ya que ‘’son necesarias para propiciar el crecimiento, el desarrollo y el
aprendizaje globales en la primera infancia’’. **EPT. Obj. 1: «Extender y mejorar la
protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente para los niños
más vulnerables y desfavorecidos». Marco de Acción de Dakar (2000). UNESCO

ATENCIÓN:
- Salud

- Higiene

- Nutrición

EDUCACIÓN:

- Global

- Educare: Impartir aprendizaje al alumno.

- Educere: construcción de aprendizaje del propio alumno.


Autoaprendizaje.

La educación/atención de la primera infancia se basa en los diversos tipos de servicios


e intervenciones que atienden a los niños y niñas más pequeños y sus familias en aras
de responder a sus demandas de educación y atención desde un enfoque holístico.

Meta 4.2 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.

“Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios
de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de
calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”.

- Aprendizaje y crecimiento: Partes integrales del mismo proceso de desarrollo


holístico, enfoque integral.

- Las visiones de la primera infancia dependen de las perspectivas de los adultos


cultural e históricamente concretas.

- La sociología infantil: concepciones de niños y niñas pequeños como agentes


sociales.

 Las acepciones y enfoques de la primera infancia varían en función de las tradiciones


locales, las culturas, las estructuras familiares y la organización de la enseñanza
obligatoria.

 Debemos ubicar las concepciones en un texto social, político y cultural determinado.

 Hoy en día se da una «reevaluación del concepto de infancia»: no existe un modelo


«universal y natural» de la infancia, sus actitudes y comportamientos.
Diversidad de términos «profesionales»:

 ❑ Maestros/as de educación infantil

 ❑ Educadores/as infantiles

 ❑ Personal de guarderías

 ❑ Nodrizas

 ❑ Cuidadores y cuidadoras

 ❑ Auxiliares de enfermería

 ❑ Asistentes voluntarios

 ❑...

TÉRMINO INTERNACIONAL:

«Docentes de la educación de la primera infancia»

Infancia  Creación histórica, cultural y política.

La propia infancia ha tenido poco protagonismo en la definición de sus posiciones


sociales e identidades propias. Esto hizo se llevase a cabo una REEVALUACIÓN del
CONCEPTO. Entonces, hoy en día, el estudio de la sociedad actual: se basa en integrar
concepciones teóricas de los niños/as con los análisis generales.

Hechos históricos y culturales como factores en la expansión de las políticas y


programas específicos dedicados a la Primera Infancia:

- 1. La naturaleza socialmente construida en la infancia.

- 2. El niño invisible.

- 3. Infancia y agencia.

1. La naturaleza socialmente construida en la infancia:


Los cambios sociales estructurales están ligados a un rango diverso de las formas
culturales de nuevos movimientos sociales hacia un individualismo resurgente (Beck,
1991) de modo que la familia nuclear, como formación dominante de la infancia, se ve
afectada por los procesos de individualización y reta a las uniones entre sus miembros,
especialmente las que refieren a sus padres y a hijos. La infancia pasa de ser una
entidad biológica a una entidad social, por lo que, para completar teorías clásicas,
hará́ falta entender la infancia como dicha construcción social, como una construcción
histórica y cultural determinada.

2. El niño invisible:

Se ha convertido en un foco de análisis de la investigación y teorización de la sociología


de la infancia. Está generalmente aceptada la visibilidad de la infancia en la esfera
pública, sin embargo, la invisibilidad estructural todavía está presente en el sentido de
que los agentes institucionales y políticos, en gran medida, siguen tomando decisiones
en su beneficio.

3. Infancia y agencia:

La noción de invisibilidad dificulta pensar en los niños como auténticos agentes


sociales (miembros activos y competentes de la sociedad), sin embargo, la
investigación empieza a identificar la influencia que la infancia tiene en un amplio
número de contextos sociales, abandonando el estudio sociológico tradicional en torno a
una concepción de los niños y niñas como sujetos pasivos a los que los padres y
educadores socializan y educan. El reconocimiento del estatus social completo de la
infancia se asienta en la idea de que los niños son capaces de dar sentido a su contexto
social, sin que sea apropiado consignarles categorías cognitivas marginales, resultandos
aceptados como actores sociales en los mismos términos que los adultos, lo que
implica, en consecuencia, cambios en la estructura social.

Es necesario:

1. Reconstruir el objeto de la primera infancia – nuevas respuestas/nuevos


desafíos
2. Infancias capaces de hablar por sí mismas: protagonistas de su relato.
3. Todavía sabemos poco sobre lo frágil, poderosa y prometedora que es la
naturaleza de la primera infancia.
4. Alejarse de la representación de los adultos – acercarse relación de la
sociedad, la cultura y los adultos con la idea de la infancia establecida.
5. Subjetivar la duración de la infancia: múltiples infancias.
6. Comprender que la imagen de la primera infancia a lo largo del tiempo
construye su propia historia.

1.1 Concepciones históricas acerca de la infancia y la educación


infantil.
2 ideas principales:

- Diversidad de concepciones y enfoques de la primera Infancia.


- Históricamente la Infancia ha sido considerada inútil y sin valor hasta épocas
recientes.

3 Temas importantes acerca de esto:

1. Etapa separada de la edad adulta – inmadurez biológica.


2. Construcción social que se estudia en relación con la sociedad, la cultura y los
adultos (ideas establecidas sobre la infancia), relación entre los factores y
sujetos.
3. Reconocer la diversidad de concepciones y enfoques en la historia.

«(...) las representaciones sociales que tiene una comunidad acerca de la infancia dada
constituyen un conjunto de saberes implícitos o cotidianos resistentes al cambio
(independientemente de su validez desde cualquier disciplina científica), y tienen
cuerpo de realidad psicosocial ya que no sólo existen en las mentes sino que generan
procesos (interrelaciones, interacciones e interinfluencias sociales) que se imponen y
condicionan la vida de los niños y niñas, limitando la posibilidad de experiencias o las
perspectivas de análisis fuera de esta lógica».

La infancia y la situación que se les atribuye son una creación histórica.

HISTORIA:

La GRECIA CLÁSICA proporcionó los primeros referentes básicos que servirían de


precedentes teóricos y perpetuarían en postulados pedagógicos posteriores de la
educación occidental.

Platón (ca. 427-347 a.C), en Las leyes, establece las normas que la educación debía
seguir en los primeros años y otorga importancia a los pedagogos (παιδός+ άγω→
«conductor de niños»), definiendo los conceptos de la pedagogía y buscando el
equilibrio entre la educación física e intelectual.

Aristóteles (ca. 384-322 a.C) cree que se debe prestar mayor atención al desarrollo
armónico de la personalidad del niño (física, intelectual y moral). La necesidad de un
aprendizaje formal (7 años) y una educación familiar previa a la escolaridad (5 años).
Compagina educación familiar con asistencia a escuela para preparar lecciones y
ejercicios (5-7 años).
ROMA: Marco Fabio Quintiliano (s. I d.C) Instituciones Oratorias:

Señala que los primeros aprendizajes que se realizan en edades muy tempranas son los
más sólidos y duraderos.

Formar menores – letras/trabajo sistemático.

ORDEN (teoría + práctica educativa romana)  «niño» no existía, era un alumno que
debía ser transformado en «adulto» (paideia).

CULTURAS MEDIEVALES:

Se divide en la teoría y en la práctica:

Teoría: En la civilización medieval la noción sobre el desarrollo infantil y la


concepción de la enseñanza como preparación para el mundo adulto tuvieron un
carácter muy residual. Una especie de criatura divina por civilizar y como grupo social
específico al que hay que proteger y diciplinar.
La paideia (educación) de los antiguos pareció quedar olvidada.

Práctica: En la práctica, las diversas culturas medievales otorgaron a los niños un valor
socioeconómico entre los 6-14 años. Cuando terminaba el período de
crianza, era habitual que en las ciudades medievales las niñas entraran al servicio
doméstico y los varones a aprender un oficio en el taller de un maestro. Esta formación
se articulaba mediante contratos de formación.
Formación religiosa – monástica (círculos pudientes).

BAJA EDAD MEDIA (SS. XIV – XV):


«criatura divina por civilizar» (ámbito privado) o «grupo social específico al que ha y
que proteger y disciplinar»

En los siglos XV y XVI se diseñan tácticas de intervención que fueron incluyendo la


educación de la primera edad. Montaigne (Michel de Montaigne (s. XVI). Filósofo y
teórico de la educación.) expresaría necesidad de hablar de la infancia al margen de
mundo adulto. Unidad, sustancia activa e individual.

Después, en el siglo XVII con el Racionalismo que se empiece a mostrar un interés


pedagógico propiamente dicho por la primera infancia: escolarización de los niños de
clase alta.
Finalmente, en el siglo XVIII (Ilustración) fueron perfilando una nueva definición de
la primera infancia ayudando a conferir un valor creciente a la institucionalización de
la escuela (progreso social).

Nueva imagen social de la infancia como GRUPO ESPECÍFICO y con un nuevo


estatus → la visión actual de la infancia parte de SUPUESTOS acerca de los niños/as
cultura occidental.

HUMANISTAS:

-Erasmo de Rotterdam (1466-1536) y Juan Luis Vives (1492-1540) creen en la


importancia de una buena crianza e instrucción, desde el mismo momento del
nacimiento, para el aprendizaje de las primeras letras.

- Juan Comenio (1592-1670) en su Didáctica Magna enfatizó la importancia


yespecificidad de la educación en el primer período vital, siendo el primero en acuñar el
concepto de escuela materna, a pesar de que no lo hiciese todavía como verdadera
institución separada de la familia, sino más bien desde un marco de aprendizaje situado
en el seno familiar. Elabora el primer Programa específico dedicado a la primera
infancia (“La Escuela Materna”): un manual cuyo propósito era optimizar la labor
educativa de los padres en el hogar con sugerencias para el ingreso en la escuela pública
(germen educación preescolar).

Los temas centrales para los humanistas eran:

- La infancia y la vida familiar.


- Aprendizaje en el seno familiar.

S.XIX:

- Jean Jacques Rousseau (1712-1778) participó del “sentimiento de la infancia” y


destacó la importancia de su educación con una especificidad que tenga en cuenta el
desarrollo psíquico de cada uno.
Resaltó la importancia de la educación de este primer período de vida del ser humano
como proceso en el desarrollo global, natural y armónico, proponiendo un programa
educativo estructurado y específico. Se basó en la pedagogía clásica (sobre
todo en Quintiliano) y avanzó las claves de la pedagogía actual basada especialmente en
la necesaria diferenciación de la infancia con el adulto y la importancia del respeto y
el afecto en el crecimiento humano.

- En Emilio o De la educación (1762), admite que la educación, como la vida,


comienza con el nacimiento de las personas y se impone como una práctica
pedagógica y civilizadora ubicada en la naturaleza y la sociedad, organizándola en
diferentes y sucesivos estadios. Horizonte moderno de la noción de infancia.
SIGLOS XIX Y XX:

La instrucción de los más pequeños – anteriormente se daba a través de la convivencia


con los parientes y todos los adultos alrededor de la vida social en comunidad – se
convertirá en cuestión pública y social.

NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES


EDUCATIVAS:

Trayectoria histórica de la educación infantil a partir de las aportaciones de las ciencias,


las conquistas de la pedagogía del preescolar, los esfuerzos de las grandes figuras de la
educación infantil (Fröbel, Pestalozzi, Montessori...), y de las necesidades sociales y
culturales han contribuido a extender la educación preescolar a toda la población:

1. Inicialmente, los centros ofrecían servicios básicos a los niños y niñas más
pequeños que se basaba en postulados asistenciales y de custodia: en Francia
(garderies), Alemania (spielschule), Gran Bretaña (dame schools), Italia (scuole
delle maestre)...
2. Otras escuelas, fundadas por instituciones caritativas, religiosas o filantrópicas,
organizaron actividades educativas para los niños y niñas pequeños. Por
ejemplo, las infant schools del Reino Unido, las escuelas de párvulos en
España...
3. Otros jardines de la infancia sin carácter confesional y apoyados por
movimientos liberales o progresistas hicieron hincapié́ en la libertad de juego de
la infancia y abriéndose a niños y niñas de todas las condiciones sociales.

Psicología del desarrollo: la educación infantil ha de atender al desarrollo intelectual


de todos los niños y niñas. ETAPA DETERMINANTE DEL DESARROLLO
POSTERIOR

TEMA 2: HISTORIA DE LA INFANCIA Y EDUCACIÓN


INFANTIL:
EVOLUCIÓN Y DENOMINACIONES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.

1. Nacimiento y evolución de la educación infantil.

En la educación y la atención a la primera infancia destaca  que el objetivo


prioritario son las políticas educativas.

Hay un aumento del interés político e institucional en las últimas décadas. Además, un
acceso equitativo de la AEPI (atención y educación de la primera infancia) refuerza las
bases del aprendizaje vital y responde a las necesidades sociales y educativas de todos
los niños y niñas, y sus familias.

En Europa hay una larga tradición histórica, y esto se convierte en un referente


mundial.
Recordemos: imagen de la primera infancia como construcción social e histórica
cambiante que debe ser analizada en un contexto más amplio.

Desarrollo histórico e institucional  Se desarrollan concepciones sobre la infancia


(Platón, Aristóteles, Quintiliano, Beauvais, Montaigne, Erasmo, Vives, Condorcet,
Rousseau...)

A consecuencia de este desarrollo histórico e institucional surge NECESIDAD DE


INSTITUCIONALIZAR PRIMER NIVEL EDUCATIVO

1) ¿Cómo y cuándo surgieron las primeras instituciones en Europa?

2) ¿Qué causas explican su aparición?

3) ¿Qué factores influyeron? Nuevos ámbitos


de estudio de la historia comparativa.

Esto es una perspectiva comparada en distintos países para comprender los procesos
históricos y su desarrollo.

Para entender el tema debemos analizar lo siguiente:

Síntesis de la realidad histórica europea → reconocer el contexto en el que surgen:

1) Primeras instituciones socioeducativas para la acogida de los más pequeños.

2)Primeras instituciones socioeducativas para la educación de los más pequeños. Hito


educativo → nacimiento de las primeras acciones pedagógicas de protección a la PI.
(supongo que será Primera Infancia)

Renovación pedagógica Europa (ss. XIX y XX): vanguardia mundial.

¿Cómo se estudia esta renovación?

 Desarrollo de políticas sobre la FAMILIA

 Contexto de reconocimiento de los derechos sociales

 Avance de la emancipación femenina en Europa

El estudio histórico de estas propuestas puede ser útil para facilitar la comprensión
crítica del presente.
Base para lograr políticas de AEPI (atención y educación de la primera infancia) de
calidad y equidad como base del aprendizaje permanente.
PRIMERAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EUROPA  Hay una terminología
diversa dependiendo de los distintos países y periodos históricos. Se debe destacar que
hay disputas entre GB (Gran Bretaña) y Francia por ver quién fue la primera en la
creación de la primera institución educativa.

Hay diversas instituciones:

1) Escuela maternal

2) Escuela de párvulos

3) Kindergarten (jardín de infancia)

4) Nursery school

5) Casa dei bambini

6) Escuelas infantiles

Breve recorrido sobre los modelos educativos de AEPI (atención y educación de la


primera infancia):

1) Primer nivel educativo ha tardado mucho en incorporarse a la red escolar (a pesar


de las teorías de tratadistas y pedagogos históricos que han defendido la importancia de
la educación desde el nacimiento porque determina el desarrollo personal).

2) No se puede hablar de educación infantil o preescolar hasta que nacen los


sistemas nacionales de educación.

3) Tras su origen, la consolidación y el progreso del sistema será́ muy lenta.

Se ha de destacar: LA CONCEPCIÓN ACTUAL de la educación y atención de la


primera infancia, que es  una CONSECUENCIA lógica de las transformaciones
sociales, educativas, laborales, etc.
de las sociedades occidentales a lo largo de su historia.

Por consiguiente, debemos atender a los condicionantes históricos: la práctica


educativa no puede ser aislada de la historia. *

En definitiva: es la historia de la educación el principal marco de referencia para


comprender la realidad presente** mediante el pasado*** y como orientación para el
futuro****.
Valor de la historia como fundamentación y consolidación de la razón educativa.

((((((((*«La historia no sirve para nada y, sin embargo, lo explica todo».


** «Toda historia es historia contemporánea» (Benedetto Croce).
*** «No conocer lo ocurrido antes de nosotros es como ser incesantemente niños»
(Cicerón). **** «Los pueblos que desconocen su historia están condenados a
repetirla».)))))))

TRAYECTORIA HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EVOLUCIÓN


EDUCACIÓN INFANTIL EN EUROPA

3 ETAPAS:

(no sucesivas/superpuestas)

1) Primera etapa o etapa prepedagógica (ca. 1770-1820). *

2) Segunda etapa o etapa de transición (1820-1840). **

3) Tercera etapa o etapa pedagógica (1840, 1870). **

* Epígrafe 2.2.
** Mantenimiento de los dos últimos modelos durante el siglo XX. ( Mirar??)

1) Primera etapa o etapa prepedagógica (ca. 1770-1820): interés hacia la PI


(Primera Infancia) y el cuidado extrafamiliar de los niños es consecuencia de la
Revolución Industrial que requirió́ el trabajo de las mujeres.

Cronología: Desde finales del s.XVIII en Inglaterra y en los años 20 (s. XIX) en
Francia, Alemania y España. Ello explica las diferencias/semejanzas legales entre
países.

Características: El personal que cuidaba a los niños/as no tenía cualificación y las


instituciones eran llamadas garderies (Francia), écoles gardiennes (Bélgica),
spielschule o «escuela de juegos» (Alemania), dame schools en el Reino Unido.

2) Segunda etapa o etapa de transición (1820-1840).: Aparecen las infant schools


(Reino Unido) que pretenden educar y cuidar a las criaturas en instituciones con
principios marcados por sus fundadores. Las salles d’asile en Francia, kleikinder
bewaranstalen («guarderías para niños pequeños) en Alemania, scuole infantili en
Italia y escuela de párvulos en España.
Características: estas iniciativas dependieron de instituciones de caridad, religiosas o
filantrópicas antes de pasar a manos de los ayuntamientos (España), regiones (GB) o
Estado (Francia).

3) Tercera etapa o etapa pedagógica (1840, 1870):

Cronología: surge en Alemania en los años 40 del siglo XIX. En España llega en los
años 70.
Características: los kindergärten o «jardines de infancia» alemanes fueron apoyados
por movimientos liberales o progresistas (Fröbel) dirigidos a niños de todas las clases
sociales.
Otorgaban un peso menor al aprendizaje temprano de la lectura, escritura y cálculo,
potenciando el juego libre y actividades diseñadas por materiales docentes para atender
a necesidades particulares.

2.2 LA ETAPA PREPEDAGÓGICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Origen institucional  REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (Segunda parte s.XIX). Se


lleva a cabo en Inglaterra – Europa – América.

¿Por qué se lleva a cabo esto? Se lleva a cabo como una solución para tratar de paliar el
abandono infantil tras la incorporación masiva a las fábricas.

¿Quién lleva a cabo esto? Las primeras instituciones fueron establecidas por
organizaciones filantrópicas y particulares.

¿Cuál es la causa? La causa era ayudar a las familias sin recursos, y procurar que los
menores en los barrios pobres estuvieran limpios, alimentados y vigilados.

¿Cuál es la consecuencia? Esto da acceso a las autoridades de bienestar social que se


empezaron a encargar de la higiene, la nutrición y el orden.

1º paso hacia la INSTITUCIONALIZACIÓN:

PRIMERAS INSTITUCIONALIZACIONES  «salvaguardar» a los niños


C
Casas asilo
Salas guardianas.

Se dedican a  Recoger (cuidar) niños/as familias humildes porque los padres trabajan
en el sector industrial.
Primeras instituciones infantiles: instrumento de custodia y asistencia benéfica para
remediar una situación social y evitar el abandono infantil (niños que no trabajaban ni
estaban todavía escolarizados).
Asociaciones benéficas religiosas y/o filantrópicas

Surge así́ en toda Europa un tipo de escuela para la primera infancia separada del
hogar. Pero, con una finalidad
asistencial, no educativa.

INICIATIVAS PARVULISTAS:

- JOHAN F. OBERLIN (1770): escuelas en Ban de la Roche (Alsacia/ Francia) y


formación de las primeras maestras o «conductoras de la infancia»
Características: orientación o dirección maternal.

1.«Escuelas de calceta»: primeras actividades manejo de la aguja. PRIMER


INTENTO SERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Precedente de las «salas de
asilo» y las «escuelas maternales» francesas  antes solamente instituciones
asistenciales. Establecimientos para «guardar» a las criaturas
mientras las madres trabajan.

2. «Dame schools» inglesas, los «asilos de niños» alemanes, las «salles d’asile»
francesas y las «escuelas de juego» holandesas.

Enseñanza basada en el aprendizaje religioso y oratorio.


Falta de sistematización.

3. ADELAIDA PASTORET (1801): primera «salle d’hospitalité» (París) 


anterior a las infant school inglesas. Eran salas de asilo (casa cuna/ no escuela): centros
de acogida para niños abandonados (trabajo manual).

Ca. 1850: otras guarderías para niños abandonados, «centros nido» italianos, «krippe»
(cuna) alemanes y «nursery» (guardería) en Reino Unido  destinados a custodiar y
cuidar a los niños en buen estado de salud.
Primeras instituciones para «guardar niños y niñas»

4. «La educación infantil, previa a la primaria, también llamada según los países,
modalidades y momentos, de párvulos, preescolar, salas de asilo, jardín de infancia o
maternal, surgió́ en Inglaterra*en los primeros años del siglo XIX para extenderse
desde allí a otros países, como una modalidad de enseñanza dirigida a los niños y niñas
de la clase obrera urbana y promovida por acciones de particulares y sociedades
filantrópicas»
*(Sociedades filantrópicas: institución sin fines de lucro cuyo objeto principal es la
ayuda social, socorriendo al necesitado sin distinción de nacionalidad, raza, religión ni
opinión política.)

TEMA 3: HISTORIA DE LA INFANCIA Y EDUCACIÓN


INFANTIL:

3.1 Primeras instituciones de educación infantil.

Nacimiento/auge instituciones de AEPI (s. XIX) → fenómenos históricos: 1)


Industrialización

2) Demanda de mano de obra femenina

3) Debates instituciones de protección/aprendizaje temprano

4) Clases sociales específicas/acceso universal

¿Siempre fue así? La relación R. Industrial – trabajo femenino – preescolarización no


siempre es evidente: - ¿Escuelas infantiles en lugares no industriales?

- ¿Preescolarización de las clases superiores?


- Legislación europea: prohibición trabajo infantil (menores de 12 años).

TEORÍA PEDAGÓGICA: fundamentos (sociológicos, psicológicos, filosóficos) s.


XIX + precedentes históricos clásicos.

Tradición religiosa / reto científico: disciplina aplicada PEDAGOGÍA (educación


científica).

AUTORES:

Johan Heinrich PESTALOZZI (1746-1827):


➢ Método de la intuición o Anschauung (Centro Yverdon, Suiza)
➢ Expansión Europa: GB, Holanda, Escandinavia y Prusia (Owen, Fröbel,

Herbart...)
➢ «Padre de la pedagogía moderna»:
a) Atención a los sentimientos + dignidad infantil (influencia Rousseau).
b) Infancia desvalida

c) Eje de la educación: vida afectiva (no razón)

d) Sensibilidad por el mundo infantil

Obra: Cartas sobre la primera educación:


Importancia educación de la afectividad – formación de la personalidad. Nuevo interés
por estudio primeros años de vida – nuevos modos de educar.
Libro de las madres: instrucciones madres enseñar observar y hablar: desarrollo de la
mente infantil
Promotor de las escuelas tutoriales: elaboración tareas, contenidos y métodos para la
educación infantes en el hogar familiar. Modalidad educativa intermedia o no
formal (d. Comenio): libros de apoyo familia (= F. Fröbel)

Robert OWEN (1771-1858):

 ➢ Término «Educación de párvulos»

 ➢ Creación de la primera Infant School (esc. párvulos) New Lanark (1816):


Escuela de 2 a 6 años (colonia industrial). Maestros James Buchanan/ Samuel
Wilderspin.

 ➢ «Primera infancia» → «edad vital más sensible a la formación y más


educable»

→ EDUCACIÓN CONSTRUCTIVA E INTEGRAL (no maternal)

 ➢ Influencia de Rousseau yPestalozzi: RelaciónalcondadodeLanark

 ➢ Expansión del «movimiento parvulista» por toda Europa (8 años pionera).

 ➢ Particularidad de las infant schoolsen Londres: instituciones distintas a las


«guarderías» (servicio rudimentario ypoca higiene) → no sentido maternal →
proporcionar educación moral, intelectual yfísica

 ➢ Influencia en las sallesd’asile(Francia) yescuelas de párvulos (España)

Pablo MONTESINO:
➢ Exiliado español (1823) → conoce las infant school de Gran Bretaña
➢ Campaña: creación de las primeras escuelas de párvulos del Estado
➢ Responsabilidad política: instituciones específicamente destinadas a la educación de
los niños/as más pequeños. 1838 → Escuela Juan
Bautista Virio (primera escuela de párvulos España)
1840 → Manual del Maestro de Párvulos → «proporcionar al parvulista los
rudimentos básicos para su especialización»
1853 → RD Ministerio de Gobernación (respaldo legal a las E. Párvulos) Escuela del
Estado y Escuela Normal Central de Maestros de Madrid Textos legales s. XIX →
mentalidad «benéfico-social»
➢ Objetivo: «centros de experimentación en organización, ejemplo e inspiración para
la introducción de teorías y métodos más avanzados en la enseñanza primaria».
➢Vertebración parvulario español → pérdida de peso (Conservadurismo)
RENOVACIÓN PEDAGÓGICA ESPAÑA

LOCALIZACIONES:

Francia → nuevas salles d’asile(- carácter benéfico/+ educativo)


Adelaida PASTORET+ JuliaMALLET+ Mme.MILLET+ DenysCOCHIN
1828 primera salle d’asile de Paris → centro modelo S. Hipólito (alcalde
Cochin/Millet) + curso maestras.
Proliferación de las «salas de asilo»: recoger e instruir a los pequeños abandonados en
las calles.
Influencia de las infant schooly los postulados Oberlin (caridad y pedagogía)

Marie Pape-Carpentier → transformó las salas de asilo en «escuelas de párvulos»


Pedagogía concreta inspirada en los jardines de infancia de Fröbel Creación de las
escuelas maternales F.Fröbel(1782-1852) «fundador» educación
párvulos/referente pedagogía

1837 → primer kindergarten o jardín de niños en Blankenburgo (Alemania) ➢


Procedimientos de trabajo según edad ➢ Educación basada en el juego –
potencialidad y espontaneidad (ambiente y material) ➢ Nueva concepción de la
infancia: «plantashumanaseneljardíndelavida»
➢ Educación no añade nada a la naturaleza.

Precursor de la pedagogía infantil y de la escuela activa: descubrimientos


psicológicos (primeros años de vida decisivos para el desarrollo mental del ser
humano).
Bases → «educación de los sentidos» (d. Montessori o Decroly)

Método de enseñanza adaptado de las necesidades de los niños/as → sustituye


finalidad asistencia/instrucción de las escuelas de párvulos → carácter educativo.
Las kindergarten pronto suplantaron guarderías tradicionales (a pesar «resistencias
sociopolíticas»* (cierre 1851) → extensión Europa (importancia también de la
Industrialización)
Desarrollo debe darse en su medio (naturaleza) → importancia juego infantil,
dramatizaciones, teatro, música → INFANCIA (centro proceso educativo/no docente)
Huella pedagógica (siglo XXI).

Gran Bretaña, Francia y Alemania → lugares más significativos


Otros:
Hungría → Teresa Brunswik (1828): jardín de los ángeles. Italia →
Ferranti Aporti → asili infantili (1826)
Suiza, Bélgica (sala de párvulos, derivan de las escuelas guardianas) Holanda, Suecia,
Grecia, Rusia, Dinamarca y Portugal (asilos para primera infancia), etc.

ESPAÑA → escuelas de párvulos (P. Montesino)


Instituciones parvulistas en Europa (2/2 s. XIX) → arraiga con fuerza el modelo
frobeliano→ carácter netamente educativo

ESPAÑA (1876-1939) → Institución Libre de Enseñanza (ILE)→ Jardín de Infancia


→ puntal de renovación pedagógica → propagación de los nuevos métodos

3.2 La expansión de los sistemas educativos nacionales y la educación


preescolar como nivel educativo

Siglo XIX → aparición del proletariado* ciudades industrializadas

Movimientos humanitarios → aumento demográfico/industrialización/competencia →


disminución del «valor de la infancia» para la «economía doméstica» → exclusión de
la infancia del mundo laboral → estudiar/escuela.

Revolución Industrial → cambios sociales + difusión del sistema educativo de masas


(necesidad económica)

Incipientes sistemas de educación nacionales → proyectos de ley de educación


obligatoria

Estado del bienestar (s. XIX) → SISTEMA DE ENSEÑANZA OBLIGATORIO*


(para todos) → impulsado y dirigido por el Estado → poner a su servicio la naturaleza
humana.

Nacimiento de los sistemas educativos → nuevo concepto de educación → mayor


operatividad social → surgen los Ministerios de Instrucción → extensión niveles
básicos del sistema educativo → educación infantil como nivel previo al primario.

ESPAÑA – Primeros referentes legales: Ley Moyano (1857). Ley de Instrucción


Primaria (1868). Escuelas maternales/preescolar (1922): niños 2-4 años. Ley de
Educación Primaria (1945). EGB (1970) «educación preescolar» (2-5 años).
LOGSE (1990) – Escuela Infantil (no obligatoria). Gratuito 3-6 años Ministerio
Educación.

ORIGEN: Educación niños/as pequeños → modalidad de enseñanza para la clase


obrera urbana → acciones particulares y sociedades filantrópicas (Francia o Inglaterra)
→ falta de apoyos de los poderes públicos.

Primeras intervenciones estatales → surgimiento Estado de bienestar (final s. XIX).


Programas → compensaciones «cabeza familia» para sustentar la reproducción de la
familia nuclear → inicial sistema de bienestar infantil → «expectativa moderna»:
madres cuidarán y protegerán a los niños/as

Acontecimientos históricos PI contemporánea:

1) Invención lactancia artificial (biberón) o leches de sustitución (papel de


las nodrizas h. 2/2 s. XIX)

2) Aparición de las guarderías infantiles para niños desplazados,


abandonados o enfermos

3) Iniciativa para asegurar cuidado y atención diarios (entre dos guerras


mundiales)

**Enfoque asistencial primigenio ha influido en el desarrollo posterior de las políticas


de provisión de servicios de atención y educación a los más pequeños → dualidad de
funciones → no centros capaces de atender hasta biberón

Cuestión «mortalidad infantil» (ss. XIX-XX) → 20% (1/5 niños o niñas)→


interés sociedad burguesa → higienismo y ciencia eugenésica+ organizaciones
caritativas en aras del progreso.

De los centros-nido (krippe o nursery) a las primeras guarderías/consultas para enseñar


a las madres → necesidades niños + civilizar a los padres → madres tienen
responsabilidad con hijos/as y con la nación

AEPI como ámbito de intervención Estado → solución problemas sociales +


legitimación disciplina

Siglo XX →se extendería la diferenciación infancia como grupo a parte de las clases
altas a los grupos populares.

Antes → aparición de los pediatras (s. XIX) como especialidad médica.

Primera legislación sobre niños (f. s. XIX p. XX) → grupo diferenciado (atención
especializada) → + preocupación por AEPI (no asilar) → planteamientos educativos
basados en la capacidad de aprendizaje infancia

1⁄2 s. XX → todas las naciones de Occidente construyen sus sistemas de educación


→ intervención Estado.
Estado nacional → primer dispensador de educación y planifica el sistema → + gasto
educación (presupuestos generales)
Gran Bretaña, Alemania y Francia volcaron su atención en la educación elemental
(no accidente) → aparición de un NUEVO NIVEL EDUCATIVO hasta entonces
inexistente (prolonga 2/3 años más)

GB → escolaridad obligatoria 5 años (Ley Foster 1870) + creación Sociedad para las
Escuelas Infantiles → centros de formación de parvulistas → influencia en el resto de
países europeos.

Francia → M. Pape-Carpentier → intento de integrar ecolles maternelles en el


sistema educativo como grado preparatorio para la escuela primaria.
Pauline Kergomard → renovación de la educación infantil francesa → «la escuela
maternal reemplazó al asilo» → nueva metodología «juego educativo» + «adaptación»
(ambiente adecuado) → rechazo carácter instructivista (e. primaria) → Escuela nueva
francesa (aportaciones psicología científica y la paidología). DESARROLLO
NATURAL

España → «escuela de párvulos» de Pablo Montesino + Sociedad para propagar y


mejorar la educación del pueblo:

España → paso de la «escuela de párvulos» (1838-1850) a la «educación infantil» →


tutela de los ayuntamientos (Madrid)

Dos leyes principales:


Ley Moyano (1857) + Ley de Instrucción Primaria (1868) → concretan municipios
con más de 10.000 alumnos deben tener escuelas de párvulos (responsabilidad
gubernamental).

Antes del siglo XIX no existe «sistema educativo» → no diferenciación por niveles
(preescolar, primaria, secundaria, etc.).
«Si hubiera mayor número de escuelas de párvulos daría mejores resultados la
enseñanza elemental(...) pues el desarrollo del niño es en ellas más armónico, y cuando
a los 6 años pasara a las elementales no tendría que hacer tantos esfuerzos para
aprender, puesto que ya sus facultades intelectuales,físicas y morales irían con la
preparación conveniente y bien dirigida» (Art. 105, Ley Moyano).

Perfil docente: «Quedan excluidos del requisito del título de maestro, obligatorio
para las escuelas públicas, los que regentes escuelas elementales incompletas(...) como
los maestros de párvulos, podrán ejerce rmediante un certificado de aptitud y
moralidad» (Art. 181, Ley Moyano)

AEPI → no etapa sistema educativo hasta el Real Decreto 1901 → «organización


escolar» pública y privada

Educación preescolar («escuelas maternales» RD, 1922) → modelo para niños de 2 a


4 años → regularización (temporalización, programas, actividades, etc.).

Terminología PREESCOLAR extendida en Europa: educación entre 2/3 a 6/7 años


(antes de la escolarización obligatoria)

«Educación infantil» → sustituye al término «preescolar» → extensión a toda la


población infantil

Siglo XX→ desarrollo: Escuela Nueva, renovación metodológica (Montessori, Agazzi,


Decroly, Freinet, etc.).

UC4. LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN EL SIGLO XX:


PLANTEAMIENTOS NOVEDOSOS EN EDUCACIÓN INFANTIL

4.1 La Educación preescolar (s. XX): planteamientos novedosos en


Educación Infantil

Siglo XX → nuevas corrientes científicas → innovaciones psicopedagógicas


Primera Infancia (etapa determinante, proceso educativo y madurativo)
María Montessori → primera Casa dei Bambini (1907)→ Roma: niños
pobres/minusválidos 3-6 años → nuevo método pedagógico-científico Concepción
infancia: «ser diferente con personalidad incompleta que lucha por desarrollar sus
potencialidades»→ UNIDAD + ENTIDAD (no carácter preescolar).
Infancia es una etapa vital con leyes propias (psicología del desarrollo)
Estudio del material y su aplicación posterior → periodos «sensitivos» (satisfacción
necesidades).
Precursora de la Escuela Nueva* → completa a Fröbel:
- Desarrollo de la individualidad a través de la normalización.
- Autoeducación, individualización y libertad.
Referente de la educación progresista europea (AEN)
Método Montessori (fundaciones y sociedades Europa y América, exc. URSS)

Método Montessori (método + corriente filosófica)

• El método Montessori (1912) → actividades libres y observación clínica maestro →


desarrollo integral.

• Conexión familia + escuela.

• Características:

a) Distribución y/o separación por edades/etapas desarrollo (0-3

años; 3-6 años)

b) Confianza potencial, observación.

c) Material adaptado (mobiliario aula adaptado altura, tareas auto-

correctivas).

d) Inclusión de los padres en educación (higiene).

e) Persistencia actividades + «mente absorbente».

f) Autonomía sentidos (intelectual, moral, social, emocional).

Rosa y Carolina Agazzi → jardín deinfancia (inf. Fröbel):

 - Intento de escuela activa o de trabajo → intereses infantiles

 - Materiales básicos, sencillos y cotidianos

 - «Pensar con las manos» (unión manos-mente)


 - Escuela materna y normalizadora (observación individual)

 - Infancia como «germen vital del desarrollo espontáneo», por estadios y en un


ambiente maternal/natural apto (orden).

 - No tan «académico-científico» (Escuela Nueva) → empirismo, observación


crítica de la praxis

Ovide Decroly (Bélgica, 1871-1932)→ École de l’Ermitage - didáctica basada en


principios globalización + centros de interés (necesidades: 1) Observación. 2)
Asociación espacio/tiempo. 3) Expresión)

Global: integrar en cierta unidad de experiencia infantil todo el proceso de


aprendizaje (vivencia en todos los lenguajes posibles)
Escuela para la vida (adaptar escuela y programas educativos) Psicología del
niño → influencia posterior Pedag. Contemporánea

C. Freinet: educación apoyada en la actividad (no método) → «juego colectivo que


prepara para las relaciones sociales» → integración padres/docentes/alumnado
J. Dewey: experiencia educativa es la reconstrucción experiencias vividas →
educación progresiva

Vertebración de la Escuela Nueva → influjo instituciones (s. XX) → pauta


pedagógica hasta la configuración actual de la Educación Infantil.
• Generalización trabajo femenino + concepción de la importancia de la educación
niños/as. Desde Rousseau y
Pestalozzi (dejar al niño «vivir su infancia»)+ experiencias pedagógicas ss. XIX y XX.
Personalización → relación entre el pedagogo/ga y su centro modelo (infant
school,kindergarten,Escuela Modernade Ferrer iGuardia, Casa dei bambini, École
del’Ermitage, Maison des Petits de Cousin y Piaget...)
Influencia posterior
Evolución de las políticas AEPI: 1) Etapa
prepedagógica: inicio de las instituciones, industrialización, legislaciones distintas.
2) Etapa de transición: nuevas ideas pedagógicas que combinan «asistencia» y
«educación», personal que requiere formación, primeras normativas, aprendizaje
«instrucción». 3) Etapa pedagógica (no confesional):
corrientes liberales o progresistas → paso de la iniciativa privada a la estatal →
destierran aprendizajes precoces (lecto-escritura y cálculo) por el juego libre → niños/as
de todo origen social.
Apertura escuela infantil «para todos» → borra la imagen de «escuelas para pobres» →
s. XX crecimiento de los índices de escolarización infantil en Europa.
Se establece una dualidad (asistencia/educación) aún patente:

a) Apuesta por los primeros aprendizajes era más fuerte cuando la tutela era del
ministerio de la Educación Nacional (Francia, Belgica).

b) Se privilegia el juego cuando las instituciones eran concebidas históricamente como


separadas de la escuela (países nórdicos y Alemania).

c) Proyectos de vanguardia (Rousseau, Pestalozzi, Fröbel) fueron frenados por


conservadurismos, la falta de acción de los Estados, o la falta de medios.

Es por ello que:

Las iniciativas pedagógicas s. XX se centran en la puesta en práctica y no en


describir el funcionamiento cotidiano → faltan datos empíricos → psicología del
desarrollo. La desestimación de una
enseñanza precoz (leer, escribir, contar) no fue siempre vista como progreso
→ entre las clases populares: veía mal que un profesional cobrase por «hacer jugar a los
niños» → convivencia dameschools con infant schools y kindergarten→ f. s. XX
impone jardín de infancia público (educación global, profesionales cualificados,
horarios de apertura, actividades, etc.)

4.2 El impacto de la psicología del desarrollo en la pedagogía infantil y


la concepción de la PI

Psicología científica (s.XIX) → naturalización de la razón → teorías de Lamark y


Darwin → perspectiva genética: debate entre características innatas y habilidades
adquiridas por factores ambientales.
La teoría de la evolución → interés en el desarrollo de la mente humana desde la
infancia hasta la adultez Orígenes y procesos → la
infancia explica el ser humano y es el antecedente a su formación como ser.

Autores → mejorar el entendimiento de la infancia

 Henry Wallon → aproximación desde el punto de vista médico (psiquiatría,


desorden mental, patología) → relación entre emociones y la vida en relación

 Alfred Binet → método de pruebas de inteligencia (precocidad/retraso en una


«escala métrica de inteligencia).

 Sigmund Freud → impulsos infante para construir la génesis psíquica


desarrollo → nueva etapa conocimiento infancia

(personalidad) → infancia comienza a existir con entidad propia (primeras


vivencias infantiles&etapa adulta)
Jean Piaget → teoría del conocimiento científico (epistemología biológica) → conocer
el «origen» de la inteligencia infantil.

-Lógica o razón no es innata → desarrolla paulatinamente -Relaciones


organismo/medio influye en el conocimiento
-Niño/a es un ser global al que se debe ayudar a desarrollar su personalidad de
forma unitaria → importancia del medio/espacio -Aprendizaje
constructivista → intercambio con el medio el sujeto construye sus conocimientos y
sus estructuras intelectuales

- Etapas del desarrollo:

1) Sensoriomotriz (0-2 años) 3) Operaciones concretas (7-11 años) 2)Pre-


operacional (2-7 años) 4) Operaciones formales (11-...)

- Infancia se adquiere un desarrollo intelectual: lenguaje, individuo,


mundo, pensamiento lógico, realismo, socialización, etc.

Lev Vygotsky → infancia como «producción histórica y cultural» de signos que


constituyen las condiciones de existencia del individuo.

Problemas prácticos → aspectos cognitivos y lingüísticos (tareas/ayuda) Interacción


social/capacidad → «lo importante no es el nivel de desarrollo,sino qué nivel puede
estar a punto de alcanzar para ayudarle»

Aprendizaje (carácter social específico): «los niños se introducen, al desarrollarse, en


la vida intelectual de aquellos que les rodean»

Comprensión y adquisición de un lenguaje/conceptos & medio físico + interacción


personas

-En definitiva:

▪ Los límites cronológicos de la infancia quedaron a partir de aquí históricamente


construidos y definidos como «estadios de desarrollo», y sentaron las bases de las
pedagogías basadas en los método sactivos(actividad libre, juego creativo, interacción
entre iguales/adultos).

▪ Estas orientaciones se interesaron por el proceso dinámico a lo largo del cual la


infancia construye sus aprendizajes (emocionales, sociales, intelectuales), globalmente
son calificadas de «constructivistas».

Impacto de la psicología del desarrollo en la Educación Infantil → ciencias del


comportamiento → enfoque comunicacional (Ausubel, Bronfrenbrener o Bruner, s.
XXI) → aprendizaje significativo, inteligencia emocional, etc. → nuevas direcciones
educativas (escuela psicológica)

En la Actualidad → 3 corrientes (concepción de la infancia):


1) Revolución sentimental (libertarismo y permisividad – aislamiento contactos
precoces) 2) Los movimientos en
favor de la escolarización total 3) El desarrollo positivo de las
ciencias humanas (psicología y pedagogía), medicina infantil, organización metódica
de la escuela.

4.3 Los derechos intrínsecos de la PI a favor de la protección de la


infancia y la educación infantil

1900-1948→ salud y bienestar infantil (agenda político-social Estados/médicos)


«El mundo de la infancia ha sido un terreno por descubrir o, al menos, por explorar. El
niño es un nuevo descubrimiento. Ser conscientes al menos de la riqueza, el poder y las
necesidades de este tesoro negado durante tanto tiempo, las mentes y manos de todo el
mundo están despertando a la comprensión de las oportunidades y responsabilidades, y
en todos los sectores de la sociedad se manifiesta el entusiasmo por entender y servir al
niño»

Niños/as son valiosos no sólo para sus padres, sino para la sociedad → PROGRESO
SOCIAL (salud física, emocional y mental de la infancia) → leyes de protección
infantil y educación obligatoria.

 Conferencia de la Haya (1902): «interés del niño»


 Organización Internacional del Trabajo (1919): edad mínima

• Declaración de Ginebra (1924)/Ginebra Uno: SDN: Save the Children (derechos de


los niños/as y responsabilidad adultos)

a) Niño ha de poder desarrollarse (material/espiritual) b) Niño


hambre-alimentado; enfermo-curado; retrasado- estimulado; desviado-dirigido;
huérfano/abandonado-recogido. c) Niño – primero recibir ayuda en desastres.
d) Niño – protegido de cualquier explotación.
e) Niño – educado en sentimiento (cualidades al servicio hermanos)
*Cuidado- no educación

 Declaración de Ginebra → Carta de la Infancia (1 942)


 ONU → Declaración Universal de los Derechos Humanos(1948) art. 26.
Infancia: derecho a cuidados y asistencia especiales

 Declaración Universal Derechos del Niño (1959):
Niño → «falta de madurez física/mental» requiere protección y cuidados
especiales Protección legal antes y
después del nacimiento Para garantizar infancia feliz y gozar
su propio bien/bien en sociedad → padres/madres, Gobiernos, organizaciones,
autoridades, etc reconocer derechos y a adoptar nuevas leyes siguiendo
PRINCIPIOS. «Niño, para el
pleno y armonioso desarrollo de supersonalidad, necesita amor y
comprensión(...)amparo y responsabilidad de los padres(...) ambiente de afecto
y seguridad moral y material(...). La sociedad y las autoridades públicas
tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familias o sin
medios adecuados de subsistencia. Para familias numerosas-
subsidiosestatales». PRINCIPIO 6.

Convención Derechos del Niño (1989) → instrumento jurídico vinculante – basado en


DUDN y DUDH → 59 artículos:

 - Protección y asistencia seno de familia, ambiente feliz (amor y comprensión)


 - Educado ypreparado para la vida
 - Derechos sociales y jurídicos (respetados/asegurados Estados).

MEJORA SALUD, EDUCACIÓN Y BIEN ESTAR INFAN TIL → últimos 250


años (factores socio-económicos)

a) Mejor nutrición b) Avances


calidad de vida y condiciones de salud/educación c) Planificación familiar

Relación entre posición socioeconómica y salud/bienestar infantil → desarrollo PI es


base de asentamiento biológico (desarrollo cognitivo, conducta, capacidad aprender,
memoria, salud mental y física ) → actualmente AEPI/impacto desarrollo humano e
infancia/derechos: lugar central investigación y en el marco legislativo.

Comité de Derechos del Niño de la ONU (2005) → obs. 7 CDN → derecho a la


educación todos niños y niñas comienza al nacer y va unido al derecho al desarrollo.

España → políticas y derechos PI & incorporación mujer mundo laboral: -


Guarderías: Escuelas Miga f. s. XIX (Andalucía), Guarderías Auxilio Social (s. XX) –
SF Falange - Retroceso: Entre 1936-1970 →
concepción educación preprimaria fue asistencial y preparatoria escuela primaria →
desatención programas oficiales/preparación profesorado.
- Ley de Enseñanza Primaria (1945) y Ley de Construcciones Escolares (1953) →
escolarización real población infantil.
a)Escuelas maternales(0-4años). b)Escuelas de párvulos(4-6años)
LEP: «Escuelas maternales y de párvulos en núcleos de población con matrícula
suficiente. Su instalación (..) reflejará la vida del hogar, limpia, cuidada y alegre. Los
conocimientos(...) no excederán nunca las experiencias y prácticas formativas propias
de la psicología y corta edad de los párvulos. El profesorado será exclusivamente
femenino(...). Podrán admitir indistintamente niños y niñas cuando la matrícula no
permita división por sexos. A partir del segundo periodo las Escuelas serán de niños o
de niñas, con locales distintos y Maestros o Maestras».

LEYES:

Ley General de Educación/LGE (1970) → EGB (6-14 años) yr econoce la Educación


Preescolar como primer nivel del sistema educativo (2-5 años).

Doble vía institucional → red de Guarderías Infantiles privadas actuaban en paralelo →


principios 1970 nacen las Escuelas Infantiles: expandir educación niño de 0-6 años.

Poco control y vigilancia poderes públicos (calidad servicios ofertados) + guarderías


clandestinas → Patronatos Municipales y normativas locales → proliferación centros
(ordenanzas ministeriales regular «mundo aislado y separado del sistema educativo» →
subvención guarderías privadas).

Otros servicios locales: Preescolar Na Casa (Galicia, Asturias, Soria); Casa de los Niños
(Madrid), Casas de Menores Protegidos, Escuelas Itinerantes, Experiencias de
Preescolar (Granada), Guarderías laborales. 1974 → Plan Nacional de
Guarderías Infantiles 1977 → Ayudas Guarderías Infantiles
Democracia → traspaso de Competencias educativas a las CCAA 1984→
«Conglomerado de centros sobre
los que se ejerce un escaso control»

LOGSE o Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (1990)→


Educación Infantil en 2 ciclos (0-3 y3-6 años) → ritmos del desarrollo evolutivo
alumnos/as.

 - 2º ciclo gratuito (centros públicos y concertados) + provisión plazas 1ºciclo


administraciones.
 - No etapa «obligatoria» pero reconoce carácter educativo, no solo asistencial.
 - LOGSE sustituye la «educación preescolar» para establecer «Educación
Infantil» (0-6 años).

Desde entonces, todas las leyes educativas (LOCE,LOE,LOMCE,LOMLOE)→


educación infantil contribuye al desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y
moral de niños/as y que los padres deben colaborar en el proceso educativo con los
tutores

También podría gustarte