0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas16 páginas

No Sirve Plan

El documento presenta un plan para mejorar el servicio de limpieza pública y el manejo de residuos sólidos en la Municipalidad Distrital de San Miguel a través de la sensibilización y educación ambiental. El plan busca involucrar a la población para que participe de manera responsable en la limpieza y el cuidado del medio ambiente. Se basa en la normativa nacional sobre gestión ambiental y servicios municipales y tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los habitantes mediante comportamientos ambientalmente sostenibles.

Cargado por

ruthqr073
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas16 páginas

No Sirve Plan

El documento presenta un plan para mejorar el servicio de limpieza pública y el manejo de residuos sólidos en la Municipalidad Distrital de San Miguel a través de la sensibilización y educación ambiental. El plan busca involucrar a la población para que participe de manera responsable en la limpieza y el cuidado del medio ambiente. Se basa en la normativa nacional sobre gestión ambiental y servicios municipales y tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los habitantes mediante comportamientos ambientalmente sostenibles.

Cargado por

ruthqr073
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL-SAN ROMAN - PUNO

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

GESTION 2023 - 2026

GESTION 2023 - 2026

PLAN DE SENSIBILIZACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE


LIMPIEZA PUBLICA PARA LA MINIMIZACION DE RESIDUOS
SOLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL.

GERENCIA DE DESARROLLO AMBIENTAL Y


SERVICIOS PUBLICOS
GERENCIA DE desarrollo AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS 1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL-SAN ROMAN - PUNO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INDICE

GESTION 2023 - 2026

I. INTRODUCCION

GERENCIA DE desarrollo AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS


2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL-SAN ROMAN - PUNO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
En la actualidad, el crecimiento de la población en el país viene incrementándose al igual
que viene incrementando la cantidad de generación de residuos sólidos y del inadecuado
manejo de los residuos sólidos que trae consigo. El tema de la basura, en décadas
anteriores no era considerado un problema o caso especial para los municipios, pues los
desechos eran arrojados a cielo abierto en cualquier lugar, no había planificación peor
asignación de recursos económicos; hoy es una obligación de los gobiernos locales para dar
un tratamiento adecuado con el mínimo grado de contaminación ambiental que se presente.

Este Plan permite mejorar la gestión y asegurar que el manejo de estos residuos se realice
ambientalmente razonable y responsable, gestionando el menor riesgo posible y procurando
la mayor efectividad económica, social y ambiental.
GESTION 2023 - 2026
Es así que la Subgerencia de Medio Ambiente ha programado sus actividades para el año
2023, buscando consolidar el servicio de Limpieza Publica involucrando a la población para
que participen de manera activa y responsable para el mejoramiento, recuperación y
mantenimiento mediante las concientizaciones y educación ambiental.

La educación ambiental y la sensibilización es un proceso educativo integral para lograr una


cultura ambiental. En cumplimiento con el marco normativo nacional expuesto, la
Municipalidad Distrital de San Miguel, en el marco de sus funciones y competencias, asume
el reto de incorporar en su gestión ambiental local el fortalecimiento de la educación, cultura
y ciudadanía ambiental a través de la implementación de sensibilización y educación
ambiental, el cual estará enfocado principalmente con la participación del personal de
limpieza pública y a los ciudadanos y ciudadanas.

El plan es adecuado para mejorar las condiciones de vida de la población además de


cultivar en ciudadanos y ciudadanas comportamientos y hábitos cotidianos ambientalmente
apropiados, sostenibles y responsables frente al ambiente natural.

I. RESUMEN

GERENCIA DE desarrollo AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS


3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL-SAN ROMAN - PUNO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
El presente Proyecto tiene por objetivo brindar un plan óptimo para la correcta gestión del
servicio de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de San Miguel. Plan que cumpla con
la normativa vigente y cuyo diseño consigne especificaciones técnicas adecuadas a las
características sociales y geográficas del Distrito y que sirva para establecer la línea base de
una gestión ambiental que permita el crecimiento económico. La protección ambiental y la
inclusión social; contribuyendo con el desarrollo sostenible del Distrito de San Miguel.

El Plan “Sensibilización y educación ambiental de Servicio de Limpieza Pública para mejorar


el manejo adecuado de los residuos en el Distrito de San Miguel” crea condiciones
necesarias para mejorar la calidad de vida de los pobladores y además de generar nuevas
plazas de trabajo.
GESTION 2023 - 2026

MARCO LEGAL

GERENCIA DE desarrollo AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS


4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL-SAN ROMAN - PUNO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Constitución Política del Perú, 1993 – Artículo 195;
"Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la prestación de los
servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y
regionales de desarrollo". Son competentes para:
"Inc. 8. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud,
vivienda, saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales,"
(Constituyente, 1993)

GESTION 2023 - 2026

GERENCIA DE desarrollo AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS


5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL-SAN ROMAN - PUNO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

El numeral 22 del artículo 2° de la Constitución Política del Perú: “establece que toda
persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso,
así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Así
mismo, el Artículo 67º: Establece que el Estado determina la política nacional del ambiente y
promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.” (Constituyente, 1993)

Artículo 73º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades: “establece que es


responsabilidad de las municipalidades promover la educación e investigación ambiental en
su localidad e incentivar la participación ciudadana en todos sus niveles.“ (PCM, Ley
Organica de Municipalidades, 2017)

Artículo 82° de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades: establece que es


responsabilidad de las municipalidades promover la cultura de la prevención mediante la
educación para la preservación del ambiente Artículo 82, numeral 13). (PCM, Ley Organica
de Municipalidades, 2017)

Los incisos “g” del artículo 8° e inciso “b” del artículo 9° de la Ley Nº 28044, Ley
General de Educación: “establece, sucesivamente, como uno de los principios de la
educación “La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del
entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida” y que “un fin de la
educación es contribuir a la formación de una sociedad que supere la pobreza e impulse el
desarrollo sostenible del país”. (MINEDU, 2012)

El artículo 127° de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente: “establece lineamientos
ambientales básicos que orientan la Política Nacional de Educación ambiental. inciso e sobre
los lineamientos ambientales básicos de las políticas públicas (e) La promoción efectiva de la
educación ambiental y de una ciudadanía ambiental responsable, en todos los niveles,
ámbitos educativos y zonas del territorio nacional; 127.2 inciso h. sobre la Política Nacional
de Educación Ambiental (h) Desarrollar programas de educación ambiental, como base para
adaptación e incorporación de materia y conceptos ambientales, en forma transversal, en los
programas educativos formales y no formales de los diferentes niveles; y 139.2 sobre el
registro de buenas prácticas ambientales y de infractores ambientales (139.2) que se
considera Buenas Prácticas Ambientales a quien ejerciendo o habiendo ejercido cualquiera
actividad económica o de servicio, cumpla con todas las normas ambientales u obligaciones
a las que se haya comprometido en sus instrumentos de gestión ambiental.” (PCM, MINAM,
Ley General del Ambiente, 2005)

Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM: Política Nacional del Ambiente Aprobado el 23 de


mayo de 2009 en su Eje de Política 3. Gobernanza Ambiental. 2 Cultura, Educación y
Ciudadanía Ambiental, inciso a y c como lineamientos de política (a) Fomentar una cultura y
modos de vida compatibles con los principios de la sostenibilidad, los valores humanistas y
andino-amazónicos, desplegando las capacidades creativas de los peruanos hacia el
aprovechamiento sostenible y responsable de la diversidad natural y cultural; (c) Fomentar la
responsabilidad socio-ambiental y la ecoeficiencia por parte de personas, familias, empresas
e instituciones, así como la participación ciudadana en las decisiones públicas sobre la
protección ambiental.

Lineamientos establecidos en la política nacional del ambiente.

GERENCIA DE desarrollo AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS


6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL-SAN ROMAN - PUNO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

"Inc. 3. Impulsar campañas nacionales de educación y sensibilización ambiental para mejorar


las conductas respecto al arrojo de basura y fomentar la reducción, segregación, reusó y
reciclaje".

D. S. N° 014 – 2011 – MINAM, Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA PERÚ:


2011- 2021
R.M. N° 702 – 2008/ MINSA, Norma Técnica de Salud que Guía el Manejo Selectivo por
Segregadores – NTS N° 73 – 2008 – MINSA/DIGESA – V.01
Ley N° 29419, Ley que regula la actividad de los Recicladores
Artículo 1.- objeto de la Ley.
El objeto de la presente Ley es establecer el marco normativo para la regulación de los
trabajadores del reciclaje, orientada a la protección y a la capacitación y promocionar el
desarrollo social y laboral, promoviendo su formalización, asociación y contribuyendo a la
mejora en el manejo ecológicamente eficiente de los residuos sólidos del país,..."
Decreto Supremo N° 005-2010-MINAM, Reglamento de la Ley 29419.
Decreto Supremo N° 016-2016-MINEDU: Aprueban Plan Nacional de Educación Ambiental
2017-2022 el 12 de diciembre de 2016.

ASPECTOS GENERALES

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

 Localizacion:
El Distrito de San Miguel es el Quinto distrito en la provincia puneña de San Roman,
ubicado en el Departamento de Puno en el Sur del Peru. Es el Distrito mas joven y
tambien el mas pequeño de la provincia en caunto a superficie, pero es el segundo mas
poblado por detrás de Juliaca.

GERENCIA DE desarrollo AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS


7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL-SAN ROMAN - PUNO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UBICACIÓN POLITICA
El Distrito de San Miguel politicamente pertenece a:

 PAIS: Peru.
 DEPARTAMENTO :Puno.
 PROVINCIA:San Roman.
 DISTRITO:San Miguel.

DEMARCACION POLITICA DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL


Mapa N° 1

Fuente: (Miguel, 2016 - 2025)

GERENCIA DE desarrollo AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS


8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL-SAN ROMAN - PUNO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

IMAGEN N°02 : PLANO CATASTRAL DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL.

Fuente: (PCM D. , 2016)


EXTENSION:
El Distrito de San Miguel tiene una superficie total de 122 Km2.

 Coordenadas:
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadistica e Informatica la capital Distrital de San
Miguel se ubica a una altitud media de 3842 m.s.n.m., con cordenadas geograficas:

 LATITUD SUR: 15°28’42.56”, en decimal: -15.47849°,


 LONGITUD W: 70°7’27.19, en decimal: -70.12422°.

GERENCIA DE desarrollo AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS


9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL-SAN ROMAN - PUNO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

LIMITES:
Los limites en el Distrito de San Miguel:

 POR EL NORTE: Limita con la Provincia de Lampa y la Provincia de Azangaro.


 POR EL ESTE: Limita con la provincia de Huancane y el Distrito de Caracoto.
 POR EL SURESTE Y OESTE: Limita con el Distrito de Juliaca.
IMAGEN N°2: LIMITES DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL

Fuente: (Aroni, 2020)

POBLACION
Según el ultimo Censo de Vivienda y Poblacion realizado en el 2017 se cuenta con una
poblacion total aproximada de 62 463 habitantes y densidad de 511.99 hab/km2. (Censo
nacional del INEI 2017).
Cuadro N°01
Extension, Poblacion y Densidad Poblacional

DENSIDAD
AÑO AREA(km2) POBLACION (hab.) POBLACIONAL
hab/Km2
2017 122 Km2 62 463 511.99
Fuente: (INEI, 2017)
ASPECTOS AMBIENTALES:
CLIMA: Las características atmosféricas se encuentran determinadas por las condiciones
climáticas generales del territorio. El clima del Distrito de San Miguel es frigido y seco,
existiendo fuertes corrientes de aire.

GERENCIA DE desarrollo AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS


10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL-SAN ROMAN - PUNO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

TEMPERATURA: “La temperatura maxima absoluta promedio diaria en el Distrito de San


Miguel oscila entre 19.7°C y una temperatura minima de -7°C, teniendo una temperatura
media de 11.6 grados según los factores: altitud, exposicion solar y el movimiento de los
vientos frios y la temperatura media superior a los 0°C, pero menor a los 7°C. En los
meses de diciembre a enero se presentan precipitaciones pluviales en algunas veces
acompañadas con granizo. Y los vientos se presentan hasta 15.19 km/h esto en los
meses Agosto y Setiembre a veces con presencia de polvo, esto afectado a la salud de
cada poblador que vive en la ciudad.” (SENAMHI-PUNO, 2016-2025),
PRECIPITACIÓN: “Tiene una precipitación muy variada debido a la precipitación pluvial
ya que es la única fuente de humedad que va en correlación con el suelo, las
precipitaciones entre diciembre a marzo son más mojadas a la vez son agradables el
clima en las temporadas secas el cual inicia el mes de marzo a diciembre.” (SENAMHI-
PUNO, 2016-2025).
VIENTOS: El Distrito de San Miguel comparte los datos de Juliaca en cuestión de los
vientos los meses en que hacen más fuertes vientos son los meses de diciembre y abril y
vientos calmados de junio a octubre. La velocidad del viento promedio es de 10.1 Kilometro por
hora.

TOPOGRAFIA: En cuanto a la topografia del Distrito de San Miguel tiene un relieve Plano
que conforma la mayor extension de su superficie; como tambien un relieve saliente que
esta conformado por pampas con ligeras, pequeñas y medianas elevaciones en un
minimo porcentaje el mas llamativo es conocido como Cerrito Pojracasiubicado al Oeste.
RECURSOS NATURALES:
FLORA Y FAUNA:
La vegetación la más resaltante es el Ichu, o llamado también paja esto se presenta en
lugares específicos, sin embargo, se tiene también, pero en extinción a la Puya, Kolli,
Quishuar, Queñua, retamas y álamos.
Y en cuanto a la vegetación ornamental, es decir, a las flores se sufre con el crecimiento y
florecimiento de estas a consecuencia de las altas temperaturas y las fuertes heladas que
cae por lo cual se considera en este trabajo algunas de las plantas más resistentes como
son: Geranios, retamas, yedra, claveles, ceticios. En cuanto a las especies gramíneas
produce en estas tierras de manera muy dispersa esto de acuerdo al cuidado que reciben
también.
Ademas Posee una fauna que definitivamente da belleza a su entorno.

QUEÑUA

ICHU KOLLI

GERENCIA DE desarrollo AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS


11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL-SAN ROMAN - PUNO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Fuente: flora en el Distrito de San Miguel (Elaboración Propia).

ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN EL DISTRITO DE SAN MIGUEL:


Se tiene como principal problema la contaminación por “RESIDUOS SOLIDOS” y
deficiencias en equipamiento y unidades móviles del sistema de recolección del servicio
de limpieza pública, contaminando el medio ambiente. Este problema viene dándose en la
mayoría de las poblaciones de nuestro país generando malos olores que afectan a los
pobladores teniendo efectos alucinógenos.

Este problema debe de solucionarse con urgencia ya que los residuos sólidos generan
inquietudes a la población en general del Distrito de San Miguel donde principalmente se
presenta la acumulación en las Avenidas principales como: Av. Huancané, Av. Triunfo,
Av. Manco Cápac, 3 de octubre y Av. Daniel Robles.

Frente a este problema la Municipalidad Distrital del Distrito de San Miguel a través de la
Sub Gerencia de Limpieza, parques y Residuos sólidos, viene realizando medidas como
la propuesta del plan de sensibilización y educación ambiental para el manejo adecuado
de los residuos sólidos que se presentan en el Distrito y los beneficios de la separación
adecuada de los residuos domiciliarios por que el 90% de basura doméstica es reciclable.

Y además se requiere mayor énfasis en fortalecer los conocimientos de los trabajadores


para mejorar la atención, renovar unidades móviles, con la finalidad de mejorar la calidad
del servicio de limpieza pública en el Distrito de San Miguel, a fin de conseguir una
solución multidisciplinaria y conjunta ante la problemática a corto, mediano y largo plazo.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

GERENCIA DE desarrollo AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS


12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL-SAN ROMAN - PUNO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

 Mejorar el nivel de cultura ambiental y el nivel de conocimiento sobre los residuos


sólidos producidos por la población en el Distrito de San Miguel.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Disminuir el mal manejo de residuos sólidos a través de charlas y/o capacitaciones


fomentando la minimización.

 Promover la participación activa e informada de los diferentes actores sociales del


Distrito de San Miguel.

 Incidir en los diferentes actores públicos y privados del distrito para que

Minimizar la contaminación ambiental en un 100% en el sector de Huanuyo mediante


un correcto manejo en la disposición final de los residuos sólidos.

– Transparentar la documentación referente al proyecto de las celdas transitorias e


implementar mejoras al proyecto de ser necesarias para asegurar una correcta
operación de la planta.

– Utilización de camiones madrina de 40 toneladas a más, para mejorar el transporte


de residuos a las celdas transitorias.

– Sensibilizar y concientizar a la población mediante una educación ambiental que


parta desde las escuelas y colegios para segregar y reciclar residuos orgánicos e
inorgánicos respectivamente y generar menos basura.

Implementar el recojo de basura según estudio de caracterización empezando por los


mercados y colegios, de esta manera poder reducir la disposición final de los residuos
sólidos.

– Implementar programas piloto de recojo de residuos orgánicos e inorgánicos


alternándolos por separado, en diferentes urbanizaciones en los 4 conos de la ciudad,
para luego replicarlas en las urbanizaciones y barrios aledaños, de esta manera
contribuir a un correcto programa de recojo de basura.

– Implementar la valorización de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos con la


finalidad de generar fuentes de trabajo y creación de empresas recicladoras y
segregadoras de los residuos.

GERENCIA DE desarrollo AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS


13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL-SAN ROMAN - PUNO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

GERENCIA DE desarrollo AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS


14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL-SAN ROMAN - PUNO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Bibliografía
(s.f.).

(s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_San_Miguel_(San_Rom%C3%A1n)

Aroni, J. E. (2020). Limites del Distrito de San Miguel. Obtenido de


https://juliaca-red.web.app/sanmiguel/index.html

Constituyente, C. (1993). Constitucion Politica del Peru. Obtenido de (CCD):


http://www.abrahamlincoln.pe/normas/ett/nl1.pdf

INEI. (2017). Censos Nacionales de Poblacion y Vivienda. Obtenido de Censo Nacional de XII de
Poblacion y VII de Vivienda:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1563/21TOMO_01.pdf

Miguel, u. d. (2016 - 2025). Recopilacion del PDU. Obtenido de recopilacion del PDU-Juliaca Web
Site.

MINEDU. (2012). Decreto Supremo N°017 ED. Obtenido de Politica Nacional de Educacion
Ambiental: http://www.minedu.gob.pe/files/5116_201301071435.pdf

PCM. (2005). MINAM, Ley General del Ambiente. Obtenido de Artículo 149 de la Ley Nº 28611 -
Ley General del Ambiente:
https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0-28611.pdf

PCM. (2017). Ley Organica de Municipalidades. Obtenido de Ley Organica de Municipalidades Web
site: https://content.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/Ley-Org%C3%A1nica-de-
Municipalidades-actualizada-2023.pdf

GERENCIA DE desarrollo AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS


15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL-SAN ROMAN - PUNO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

PCM. (s.f.). Ley Organica de Municipalidades. Obtenido de Normas Legales Web site:
https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0015/3-ley-organica-de-municipalidades-1.pdf

PCM, D. . (27 de Julio de 2016). CARTA NACIONAL - IGN HOJA 31-v. Obtenido de 1409577_1:
https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/ExpVirPal/Normas_Legales/30492-
LEY.pdf

SENAMHI-PUNO. (2016-2025). Temeratura: Recopilacion del PDU- JULIACA. Obtenido de


Recopilacion del PDU- JULIACA Web site.

GERENCIA DE desarrollo AMBIENTAL Y SERVICIOS PUBLICOS


16

También podría gustarte