Etica Médica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ETICA I: MORAL Y ÉTICA.

ÉTICA MÉDICA I.

SUMARIO: La moral y la ética. Deontología y Diceología médicas. Ética médica y


Bioética. Evolución histórica de la Ética Médica. Códigos éticos.

Moral y Ética: Ética del griego ethos, moral del latín moris, ambos tienen similar
significado: hábitos, costumbres.

La moral es un sistema de opiniones y representaciones, normas de conducta de


las sociedades.

Ética es la ciencia que estudia el origen, desarrollo y evolución de la moral.

Deontología y Diceología.

Deontología es la ciencia o tratado de los deberes profesionales del médico.

Diceología es la ciencia o tratado de los derechos del médico.

Ética y Bioética.

Ética médica: No es más que la ética general aplicada a la medicina.

Bioética es un concepto más abarcador que comprende de modo general, la


relación moral del hombre ante la naturaleza y otros hombres, incluye a la Ética
médica.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ETICA.

Comunidad primitiva.

El hombre aislado no tenía conciencia moral, al unirse en grupos surge esta.


Con la división social del trabajo, aparece el curandero y todos tenían igual
derecho al tratamiento.

Sociedad esclavista.

La moral adquiere un carácter clasista, la medicina está muy influenciada por la


religión. El tratamiento no es igual para todos ni las faltas que cometiera el médico
se pagaban por igual.

Sociedad feudal.

Se mantiene el carácter clasista, las posibilidades de atención dependían de la


clase a que se perteneciera, señor feudal, maestros, siervos de la gleba, etc. Más
influencia aún de la religión (recordar la Santa inquisición). Solo era moral lo que
no estuviera contra la iglesia.

Sociedad capitalista.

Carácter clasista más acentuado aún (pobres y ricos).


Cierta liberación de la religión y el oscurantismo.
El paciente se convierte en un cliente y los servicios médicos se venden como
cualquier mercancía.

Sociedad socialista.

Moral clasista, pero de las mayorías.


La asistencia médica pasa a ser una obligación del estado.
Todos tienen derecho por igual a la asistencia médica gratuita.

ÉTICA MÉDICA II

SUMARIO: La responsabilidad moral del médico. Los principios de la Ética


medica. Las relaciones de los médicos entre si y con los demás trabajadores.
Relaciones éticas entre las instituciones de salud.

Responsabilidad moral del médico.

Responsabilidad: deuda, obligación de reparar y satisfacer, por si o por otro, a


consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal.

Principios de la Ética Médica.

Respeto a la vida humana y conducta moral intachable.


No al aborto que no fuera estrictamente terapéutico para salvar la vida de la
madre.
No a los certificados falsos.
No al negocio con empresas farmacéuticas o de otro tipo.
No a la propaganda.

Códigos en la sociedad capitalista.

Educa en el cumplimiento del deber como una obligación moral o religiosa para
quedar o sentirse bien con ellos mismos, ajeno a todo contenido social.
Todo en ella está preestablecido, normado, estático, no da lugar al cambio, al
pensamiento dialéctico, a la investigación.
Está concebida de acuerdo a los intereses de la moral de su sociedad.

Códigos éticos socialistas.


Educa en el cumplimiento del deber con arreglo a la tranquilidad de la moral
individual, pero además nos hace conscientes de la proyección y contenido social
de nuestros deberes y responsabilidades sociales.

Deberes y responsabilidades.

Dedicar todos sus conocimientos y esfuerzos al mejoramiento de la salud del


hombre.
Trabajar en cualquier lugar que se le necesite.
Anteponer los intereses de la sociedad a los del colectivo y los de este a los
suyos.
Ser sencillo, modesto, honrado, de acuerdo a la educación formal socialista.
Perfeccionar constantemente sus conocimientos científicos.

ÉTICA MÉDICA III.

SUMARIO: Las relaciones médico paciente y médico familiares. El consentimiento


informado. Aspectos deontológicos y éticos de la remisión o traslado del paciente. El
secreto médico.

RELACIÓN MÉDICO PACIENTE (RPM).

1. Adecuada y de cooperación.
2. Respeto y tolerancia mutuas.
3. Necesidad del paciente y oferta del médico.
4. Papel de la palabra y conducta del médico.
5. Uso de la información, el paciente siempre quiere saber: diagnóstico, tratamiento y
pronóstico.

CONSENTIMIENTO INFORMADO.

Es la información que se le brida al paciente sobre la conducta médica que se piensa


seguir con él, explicándole en que consiste la misma, sus beneficios y las molestias o
dificultades que se pueden presentar, para que dé o no su consentimiento para estos
procederes, que incluyen el ingreso, pruebas diagnósticas, tratamientos y otros.

Se basa en hacer valer el principio de autonomía y de libertad sobre el de beneficencia


tradicional, donde el paciente era un sujeto pasivo en la toma de decisiones con respecto
a su situación de salud. Se respeta la voluntad del paciente de que sea él, quién tome las
decisiones.

TRASLADO O REMISIÓN.

1. Discutirlo con el jefe y el equipo.


2. Consultarlo con el paciente y pedir su consentimiento.
3. Coordinar con el centro receptor.
4. Enviarlo con un miembro del equipo.
5. Llenar el documento oficial con letra legible y demás formalidades.
6. Continuar atendiendo al paciente hasta que se haga efectivo el traslado.
7. Reexaminar al paciente y actualizar el documento del traslado si este demora.
8. Mantener comunicación con el centro que recibió al paciente, para conocer de
este.
9. Al egreso o fallecimiento del paciente, el centro que lo recibió debe emitir y enviar
un documento donde conste la conducta asumida con él.

PARÁMETROS DEL MODELO.

1. Datos del paciente (edad, sexo, ocupación).


2. Nombre del centro y servicio que remite.
3. Nombre del centro y servicio a que va.
4. Resumen de historia clínica.
5. Impresión diagnóstica o resumen sindrómico.
6. Motivo fundamental de la remisión.
7. Nombre del médico y registro profesional.

SECRETO MÉDICO.

Son todas aquellas informaciones que tiene el médico de un paciente y que está obligado
a mantener en reserva, por respeto a la intimidad y privacidad del mismo.

Es relativo cuando entra en contradicción con la salud de los demás o con la legalidad.

ÉTICA MÉDICA IV.

SUMARIO: Eutanasia y distanasia. Conducta ética en casos terminales. Error y falta


medica. Iatrogenia.

Eutanasia:

Se traduce como muerte digna, con honor, no dolorosa, es el respeto a la libertad que
tiene el paciente a decidir sobre el final de su vida. Como mismo decide sobre su
tratamiento y otros derechos, generalmente se trata de casos en periodo terminal de una
enfermedad incurable, donde el paciente no quiere que lo molesten o le causen dolores
que no le van a resolver su problema de salud.

Eutanasia activa y pasiva:

Este derecho sin embargo no obliga ni autoriza al médico a tomar una acción para acabar
con la vida del paciente, lo cual es éticamente inadmisible y penado por la ley, se conoce
con el nombre de eutanasia activa, para diferenciarla de la pasiva donde el medico solo
se abstiene de realizar tratamientos no autorizados por el paciente y que efectivamente no
van a solucionar nada, sino a provocar molestias y dolores innecesarios.

Conducta médica en casos terminales:

La conducta medica debe ser la de aceptar el derecho que tiene el paciente en periodo
terminal de una enfermedad incurable a decidir sobre su tratamiento y no ser sometido a
pruebas ni otros manejos que no sean para aliviar su dolor y confort, en fin no ser objeto
del llamado “ensañamiento terapéutico”.

Error médico:

Es una equivocación en el diagnóstico, tratamiento o en otro momento de la atención


medica, sin que medien elementos de mala fé, imprudencia, negligencia, violación de la
ética médica o intención, que pueden o no causar daños al paciente.

Causas de error médico:

1. Enfermedades raras para ese medio.


2. Presentación atípica de la patología.
3. Paralelismo sintomático.
4. Falta de recursos o de medios diagnósticos.
5. Inexperiencia profesional.
6. No haber alcanzado el nivel científico necesario para enfrentar el problema.

Manejo del error médico:

Se realiza en el colectivo para sacar experiencias, educativas, científicas y docentes, no


tiene como fin la critica ni la amonestación o sanción de ningún tipo. Su objetivo principal
es sacar las experiencias necesarias para prevenir y tratar de evitar errores futuros.

Falta médica o mal praxis:

Equivocación en el diagnóstico, el tratamiento o en cualquier momento de la atención,


donde no media mala fé o intención, pero si se advierten elementos de negligencia,
imprudencia, faltas de la ética médica y otras conductas violatorias de los procedimientos
médico legales, que pueden o no causar daños al paciente.

Causas de la falta médica:

1. Interrogatorio deficiente.
2. Examen físico superficial.
3. No usar los medios diagnósticos disponibles.
4. No usar los recursos terapéuticos disponibles.
5. Actuar con imprudencia o negligencia.
6. Impericia médica.
7. Violar principios de la ética médica, el reglamento hospitalario, los procedimientos
médicos legales y otras normas.

Manejo de la falta médica:

Ante la queja de un familiar o por otra vía, una comisión designada por el director de la
unidad determinará si se ha cometido una falta médica. De acuerdo a la magnitud y marco
de la falta puede que lleve una sanción laboral o legal.

Iatrogenia:

(iatros-médico, genia- engendrar)


Abarca todos los efectos negativos que el médico, en el ejercicio de su profesión puede
producir a un paciente. Este daño es sin mala fé o intención, pero donde puede existe
negligencia, imprudencia, violación de la ética médica y otras causas culposas. Por tanto
este daño puede provenir de un error médico o de una falta médica. Generalmente el
daño es psíquico, pero no descarta el físico.

Causas de la iatrogenia:

1. Mal uso de la relación médico paciente.


2. Mal uso del interrogatorio.
3. Mal manejo del examen físico.
4. Mal uso de los complementarios.
5. Mal uso de la información.
6. Uso deficiente de las prescripciones.

Mal uso de la información.

Información omitida o insuficiente. Ej. El estudio indica que tiene una úlcera duodenal.
Debió agregar, que con un tratamiento bien llevado, curará en cuatro o cinco semanas.
Información excesiva. Ej. Su enfermedad, en la actualidad es muy benigna y las
complicaciones suceden solo en un 3% (En realidad el paciente solo necesitaba la
primera parte de la información).
Información angustiante. Ej. Esos mareos son el principio de una arteriosclerosis. Le
pondré tratamiento, para mejorarlo, pero no le aseguro que cure totalmente.
Información a otro nivel. Utilización de términos muy técnicos que el paciente no
comprende.
Utilización de términos con significados populares de mal pronóstico. Como trombosis,
embolia, parálisis, infarto, artrosis.
Información contradictoria. Ej. No se preocupe, lo suyo no es nada importante, pero es
necesario que venga a examinarse semanalmente para evitar complicaciones.
Información inconsistente. Ej. En la consulta pasada usted me dijo que podía tomar con
moderación y ahora me pelea porque le dije que me había tomado una cerveza el otro
día.
Falta de discreción con la información.
Descuidos en las informaciones masivas.

Prevención de la iatrogenia:

1. Piense siempre en no hacer daño.


2. Dé el valor que tiene la relación médico paciente.
3. Sitúese psicológicamente en el lugar del paciente.
4. Escrute las angustias del paciente más de las que comunica.
5. Valore cuales son sus objetivos al acudir a Ud.
6. Mida con cuidado las informaciones que dé.

ÉTICA MEDICA V.

SUMARIO: Principios de la ética medica establecidos en Cuba. Las comisiones de ética


médica.
ÉTICA MÉDICA:

La Ética médica es una manifestación de la Ética general y se refiere, específicamente, a


los principios y normas que rigen la conducta de los profesionales de la salud: médicos,
estomatólogos y otros profesionales vinculados al sector, los estudiantes universitarios y
de nivel medio de las especialidades médicas, las enfermeras y otros técnicos de la salud.

EN RELACIÓN CON EL PACIENTE Y SUS FAMILIARES:

Dedicar nuestros esfuerzos a la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de


la salud humana.
Evitar que se produzcan daños a personas sanas o enfermas en los trabajos de
investigación que realicemos.
Propiciar que solo se realicen en cada paciente los estudios complementarios
indispensables para llegar al diagnóstico, evitando molestias y peligros innecesarios.
Respetar el decoro, el pudor y dignidad de las personas bajo nuestra atención.
Propiciar una adecuada relación personal con el paciente, que le inspire un estado
anímico de seguridad, explicarle su estado de salud y las causas de su enfermedad, con
el tacto y prudencia necesarios e informarle, oportunamente, las medidas preventivas, de
diagnóstico, de tratamiento y de rehabilitación que debe adoptar o a las que será
sometido.
Escuchar las preocupaciones y dificultades del paciente y sus familiares y darles la
atención requerida y viabilizar las soluciones posibles.
Establecer adecuada relación con los familiares del paciente, informándoles, en cualquier
momento, todos los aspectos relacionados con el manejo de la enfermedad, propiciando
obtener el máximo apoyo y cooperación posibles, en lo relacionado con la curación y
rehabilitación de su familiar.
Utilizar, en todo momento de nuestras relaciones con los pacientes y sus familiares, un
lenguaje claro, sencillo y comprensible, erradicando cualquier expresión soez o de mal
gusto.
Conservar el secreto profesional, teniendo en cuenta los intereses del paciente, siempre
que ello no ocasione un perjuicio social ni ponga en peligro la salud de otras personas.
No divulgar aspectos de la enfermedad que puedan estar relacionados con la vida íntima
del paciente o sus familiares.
Al publicar los resultados de observaciones y experiencias, tener en cuenta que la
información no debe perjudicar la integridad psíquica y moral del paciente, de otras
personas, ni la sociedad.
Mantener en las enfermedades de curso fatal, absoluta o relativa reserva sobre el
diagnóstico y pronóstico en relación con el paciente y seleccionar a quien dar esa
información con el tacto necesario.
Tratar en la práctica médica cotidiana de indicar los medicamentos básicos y esenciales
que existan en el país a fin de evitar dificultades e inquietudes en la población.
Obtener antes de aplicar cualquier medida diagnóstica o terapéutica, que pueda significar
un alto riesgo para el paciente, su consentimiento o el de sus familiares.
Evitar y combatir cualquier tendencia a la complacencia en la emisión de recetas,
indicaciones de investigaciones, elaboración de certificados médicos u otras
prescripciones.
Antes de proceder a realizar la necropsia o la práctica de operaciones en cadáveres con
fines de segregar órganos, tejidos o fracción de ellos, debe asegurarse que estos actos
sean rodeados del respeto y garantía propios de actividades del más alto valor científico-
técnico.
Atender de forma solícita y benévola, a toda persona que recabe nuestros servicios, sin
mostrar prisa o indiferencia hacia sus padecimientos, ni hacer comentarios indiscretos en
su presencia.
Evitar que lleguen a manos de los pacientes o de sus familiares las historias clínicas,
informes de laboratorios o cualquier otro documento que pueda darles indebida o
perjudicial información.
Garantizar que no se interrumpa la asistencia del paciente, en los casos que se requiera
su traslado a otra área de servicio o a otro centro.
Exigir de aquellos trabajadores que nos están subordinados la conducta adecuada ante el
paciente y sus familiares.
Cuidar de no incurrir en el error médico que resulta de una equivocación, aunque no
exista mala fé, ni elementos de negligencia, despreocupación o ignorancia.

EN RELACIÓN CON EL RESTO DE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD:

Mantener para con nosotros mismos y con los demás profesionales de la salud, una
actitud critica y autocrítica sobre los asuntos referidos a la relación con los pacientes, al
diagnóstico, asistencia, tratamiento y rehabilitación de estos; cuidar que las opiniones y
criterios se basen en el más profundo análisis científico posible.
Evitar indiscreciones que menoscaben el prestigio de otros compañeros o de instituciones
del sistema de salud.
Poner en conocimiento de las autoridades correspondientes cualquier violación que nos
conste, tanto de estos principios éticos como de los reglamentos establecidos en las
unidades de salud.

EN LAS RELACIONES ENTRE EL DOCENTE Y LOS EDUCANDOS.

El docente debe promover e inculcar los principios éticos, a través de la palabra y el


ejemplo, ante sus alumnos, a la vez que desarrollará el esfuerzo necesario dirigido a
garantizar la adecuada adquisición de conocimientos y habilidades entre estos.
Propiciará que las relaciones entre él y sus educandos se enmarquen en la debida
autoridad y respeto que se requieren en la actividad docente.
Prestar especial atención a su superación individual, teórica y práctica, como aspecto
esencial para el cumplimiento de sus responsabilidades docentes.
Los alumnos realizarán el mayor esfuerzo, dedicación y sacrificio por alcanzar el más alto
nivel de aprendizaje práctico y teórico.
Estarán dispuestos a recibir entrenamiento especializado en aquellas disciplinas que lo
demanden, a fin de satisfacer las necesidades de nuestro pueblo y las tareas
internacionalistas que se requieran.

COMO PARTE DE LA SOCIEDAD:

Ejercer con altruismo las actividades propias de nuestra esfera de trabajo, subordinando
el interés personal al social.
Comportarnos en todo momento con sencillez, modestia, honestidad y dentro de las
reglas de una elevada educación formal y política.
Cumplir con las obligaciones que nos corresponden como ciudadanos, así como aquellas
que por razón de nuestro trabajo nos exijan un mayor esfuerzo, sacrificio y dedicación.
Actualizar y perfeccionar nuestros conocimientos de forma continua, para lograr la óptima
calidad de los servicios que prestamos a la sociedad.
Procurar que la información que ofrezcamos científica y educativa sea correcta y
adecuada, y abstenernos de verter conceptos u opiniones que puedan alarmar
innecesariamente a la ciudadanía.

COMISIONES DE ÉTICA MEDICA RESOLUCIÓN 110 DEL 1997.

Resuelvo:

1ro. Reorganizar las comisiones de Ética médica a nivel de unidad, provincia y nación,
teniendo como premisa en su composición la multidisciplinaridad, observando que junto a
los profesionales, técnicos y estudiantes en formación en las ciencias médicas, estén
representantes de profesiones humanísticas, así como que también establezcan vínculos
con las organizaciones sociales y comunitarias.

2do.estarán integradas por un presidente, un secretario y varios vocales. (en total menos
de 10).

Funciones de las comisiones:

Participar en la educación moral en el campo de la salud (pre y postgrado, a la población,


etc.)
Asesorar en las decisiones éticas de la práctica asistencial.
Evaluar éticamente los proyectos de investigación clínica, biomédica y médico-social, así
como velar por la observancia de las normas éticas previstas para las investigaciones en
humanos.
Promover investigaciones y eventos relacionados con sus funciones.
Dictaminar sobre la presunta violación de los principios de la Ética médica.

Facultades de la comisión:

Las comisiones solo están facultadas para emitir criterios sobre si ha ocurrido o no una
violación, absteniéndose de sugerir cualquier tipo de medida.
Las comisiones tendrán como tarea permanente la identificación de las necesidades de
aprendizaje de sus miembros y diseñar en consecuencia su superación.

También podría gustarte