Comprobando Parasito - Examen 2do Aporte - Docx (3) - Removed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

67.

EN LAS AFIRMACIONES SIGUIENTES DE LEISHMANIASIS UNA ES


FALSA
a. En el huésped están dentro de los macrófagos.
b. L. mucocutánea es lo más frecuente en el Perú.
c. Las Leishmania son pequeños de 2 um a 5 um amastigotes. v
d. L. braziliensis que afecta piel y mucosas en el Nuevo Mundo. v
e. En los vectores se presentan los promastigotes.v

68. SON AFIRMACIONES CORRECTAS EN VECTORES DE LA MALARIA, MENOS:

A. El mosquito Anopheles se cria en la superficie de acumulaciones de agua


dulce.
B. Anofeles hembra es la transmisor de la enfermedad. V
C. Tienen un vuelo bullicioso al anochecer.
D. La picadura suele ocurrir entre el anochecer y el amanecer.
E. Vive a temperaturas superiores a los 16-18C y a proximidad de los
puntos de agua.
69. SON FÁRMACOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE TOXOPLASMOSIS,MENOS:
a. Clindamicina
b. Cloranfenicol
c. Piremetamina
d. Claritromicina
e. Sulfadiacina

70. ¿CUAL ES LA MANIFESTACIÓN CLÍNICA MÁS FRECUENTE QUE SE PRESENTA EN


NCC?
a. Cefalea e hipertensión endocraneana
b. Epilepsia
c. Síndrome de pares craneanos
d. Síndrome meníngeo
e. Síndrome psicótico
71. UNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y/O SÍNTOMAS EN MALARIA NO ES SIGNO DE
PELIGRO:
a. Vómitos persistentes
b. Deshidratación grave
c. Poliuria
d. Letargia
e. Ictericia y coluria

72. INTRADERMORREACCIÓN DE MONTENEGRO SE CARACTERIZA POR TODO,MENOS


a. Respuesta de hipersensibilidad celular retarda.
b. Puede ser negativa 4 a 6 semanas después de aparición de la lesión.
c. Da Reacción cruzada con: Chagas.
d. Persiste positiva a pesar de tratamiento o cura espontánea.
e. En áreas endémicas positividad varía de 60 a 80% sin presencia de lesiones.

73. SON HOSPEDEROS INTERMEDIARIOS DE FASCIOLA HEPATICA EN CUSCO, EXCEPTO:


a. L. hydrobidae tropicurbis canonicus
b. L. caussini
c. L. litoridina Cusco ensis
d. Lymnea viator
e. L. pilsbry
74. EL PLASMODIUM QUE PRODUCE ANEMIA GRAVE ES:
a. Plasmodium P. Knowlessi
b. P. Falciparum
c. P. Malariae
d. Plasmodium ovale
e. P. Vivax

75. SON FORMAS CLINICAS DE LEISHMANIASIS MUCOSA, MENOS:


a. L. mucosa primaria
b. L. mucosa continua
c. L. mucosa determinada (ES LA INDETERMINADA)
d. L. mucosa tardía
e. L. mucosa concomitante
76. LOS VECTORES DE LEISHMANIA SE CARACTERIZA POR TODO, EXCEPTO:
a. Piernas comprimidas y delgadas
b. Extremidades posteriores del abdomen
c. Miden 2 a 4 mm de tamaño
d. Posición de la cabeza en ángulo de 60°
e. Cuerpo densamente cubierto de pelos finos
ES ANGULO 90°

77. EN DIAGNÓSTICO DE TRIQUINOSIS SE UTILIZA TODOS LOS EXAMENES


SIGUIENTES,MENOS
a. Inmunológicos: ELISA igG (positiva tardíamente 3ra semana)
b. Perfil Bioquímico: CPK (creatinfosfoquinasa muscular)
aumentada
c. Hemaglutinación indirecta
d. Hemograma: eosinofilia relativa superior a 20% y absoluta de 1.500/mm
e. Biopsias musculares

78. EL CICLO ESPOROGONICO MALARICO SE CARACTERIZA POR TODO, EXCEPTO:


a. El ooquiste liberan esporozoitos.
b. Los macrogametocitos se dividen en varios fragmentos.
c. Los esporozoitos están principalmente en las glándulas salivales.
d. El microgametocito sufre un proceso de exflagelación.

79. UNA AFIRMACIÓN ES FALSA CON EL MÉTODO FASCIDIG:


a. Tiene alta reactividad contra antígeno de Fasciola hepática.
b. Sensibilidad 95% y especificidad 99%.
c. Ninguna reactividad con antígenos heterólogos.
d. Solo se utiliza en fase crónica.
e. Elevada capacidad de captura.

80. EL PERIODO DE INCUBACIÓN DE LOS TIPOS DE PLASMODIUM SON, MENOS:


a. 10 a 20 días P. Ovale
b. 15 a 35 días P. malariae
c. 8 a 25 dias P. Falciparum
d. 10 a 30 dias P. Vivax
e. 14 a 35 días P.Knowlesi
81. SON AFIRMACIONES CORECTAS EN TOXOPLASMOSIS AGUDA, MENOS
Exantema generalizado

82. QUE PLASMODIUM PUEDE PRODUCIR MAS EL SÍNDROME NEFROTICO


P.Malariae

83. ESCRIBA CUAL ES LA DIFERENCIA PRINCIPAL ENTRE CISTICERCO VESICULAR DE LA


RACEMOSA
La racemosa no presenta escólex y la vesicular si presenta

84. EN LA PATOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA MALARIA. TODO ES CIERTO, EXCEPTO


P.vivax afecta glóbulos rojos maduros
85. TODO ES CIERTO EN TRICOMONIASIS, MENOS
Trofozoito mide 50-60 micras de longitud

86. TODAS SON ESQUIZONTICIDAS HEMÁTICAS, MENOS


Artesunato

1. EN LA NEUROCISTICERCOSIS SON CRITERIOS ABSOLUTOS MENOS


B. Elisa o western blot positivos

2. REFERENTE A LA FORMA DE INFECCION POR TOXOPLASMOSIS UNA AFIRMACION ES


INCORRECTA
A. A través de consumo de carne o agua con esporozoitos
4. SON METODOS DE DIAGNOSTICO DIRECTO EN LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
,MENOS
C. Hemocultivo

6.- SON CRITERIOS MENORES, EN NEUROCISTICERCOSIS(NCC), EXCEPTO

C. Contacto con persona infectada con T. solium

9.- SON MANIFESTACIONES CLINICAS VERDADERAS DE PARAGONIMIASIS, MENOS

E. El estado general esta muy comprometido


2. Escriba cual es la diferencia principal entre cisticerco vesicular de la racemosa.
Respuesta: en el cisticerco vesicular se evidencia el escólex viable e invaginado mientras que el
cisticerco racemoso no tiene escólex.

20. Referente a la forma de infección por toxoplasmosis una afirmación es incorrecta

11. Son afirmaciones correctas la prueba de WETERN BLOT en NCC, menos:

12. Uno de los siguientes signos y/o síntomas en malaria no es signo de peligro:
3. En la actualidad el tratamiento de elección en fasciolasis es:

4. Son afirmaciones correctas en la fase de estado o invasión muscular en triquinosis, menos:

10. Son criterios menores, en neurocisticercosis (NCC), excepto:

5. Que Plasmodium puede producir más el síndrome nefrótico.


13. Escriba usted la respuesta, ¿Qué le falta al cisticerco
racemoso? Respuesta: el cisticerco racemosos no tiene escolex

14. El Plasmodium que produce anemia grave es:


8) LA HIPERTENSIÓN PRODUCIDA POR PHONEUTRISMO SE DEBE A:
a) Retención de líquidos
b) Se debe a exceso de acetilcolina
c) Bloqueo transmisión neuromuscular
d) Edema pulmonar
e) Es mediada por la activación de canales de K ATP dependientes

9) SON CARACTERÍSTICAS DE LA ESCABIOSIS TODO LO


SIGUIENTE, EXCEPTO:
a) Las hembras invaden la capa cornea de la piel y forman túneles
b) Los huevos miden 150 u
c) Sarcoptes scabiei la hembra mide 150 u
d) Posee 4 pares de patas muy atrofiadas que terminan en filamentos
largos
e) Es producido por sarcoptes scabier

14) EL PLASMODIUM QUE PRODUCE ANEMIA GRAVE ES:


a) P.malariae
b) Plasmodium P.Knowlessi
c) P. vivax
d) Plasmodium ovale
e) P. Falciparum
15) EN NEUROCISTICERCOSIS SON CRITERIOS ABSOLUTOS, MENOS:
a) Demostración histológica de los
parasitos b) ELISA o Western blot positivos
c) Lesiones quísticas que muestran el escólex en TAC o RM
d) Visualización del parasito en fondo de ojo

16) SON MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DIRECTO EN LA ENFERMEDAD


DE CHAGAS, MENOS:
a) Histopatología
b) Por centrifugación : strout
c) Examen en fresco
d) Gota gruesa, frotis
e) Hemocultivo
17) TODAS LAS AFIRMACIONES SON COMPLICACIONES DE
LA MALARIA POR P.FALCIPARUM, EXCEPTO:
a) Hipoglicemia
b) Anemia grave
c) Convulsiones
d) Acidosis metabolica
e) Coma

18) SON AFIRMACIONES CORRECTAS EN VECTORES DE LA


MALARIA, MENOS:
a) Tienen un vuelo bullicioso al anochecer
b) Anofeles hembra es la transmisor de la enfermedad
c) El mosquito anopheles se cria en la superficie de acumulaciones de
agua dulce
d) La picadura suele ocurrir entre el anochecer y el amanecer
e) Vive a temperaturas superiores a los 16-18 C y a proximidad de los
puntos de agua

19) TODO ES CIERTO EN LEISHMANIOSIS MENOS:


a) La espundia afecta más las mucosas
b) La espundia es producida por L. braziliensis
c) La cruz de escomel ocurre por infiltración del velo del
paladar
d) La UTA es producida por L. peruviana
e) La úlcera cutánea es dolorosa
1º DE TODAS LAS ENZIMAS CUAL ES LA RESPONSABLE DE LA
HEMOLISIS INTRAVASCULAR EN LA MORDEDURAPOR LOXOCELES
LAETA:
a. Hidrolasas,
b. Hialurodinasas,
c. Lipasas,
d. Peptidasas,
e. Esfingomielinasa

2º COMPLETE CON LA PALABRA ADECUADA EN FASCIOLASIS:


a. Elemento infectante para el hombre es la metacercaria
b. Los caracoles Limnea en el Cusco son:………………………………………….
c. El elemento natatorio.es miracidio
d. El tremátodo juvenil llega al hígado por ………………………………………..

3º ESCRIBA EL TTO DE ELECCION Y OTRAS DROGAS EN FASCIOLASIS:


a.triclabendazol b.bhitional c.nitazoxanida

4º SON AFIRMACIONES CORRECTAS EN LOS FACTORES DEL MEDIO


AMBIENTE PARA EL DESARROLLO DEL CARACOL:
a. El desarrollo de los huevos a 12ºC se requiere 60 días.
b. A 15 ºC el desarrollo de los huevos requiere 40 días.
c. A 27 ºC el desarrollo de los huevos es en 22 días.
d. A más de30 ºC el desarrollo de los huevos se inhiben o retardan.
e. A menos de10 ºC el desarrollo y reproducción de los huevos se inhiben
o retardan.
5. EN LA MYASIS SON PARASITOS OBLIGADOS TODOS,
EXCEPTO:
a. Dermatobia,b. Hypoderma, c. Cordylobia, d. Callíphora , e. Gasterophilus.

6. NO SON CRITERIOS DIAGNOSTICOPROBABLE NEUROCISTICERCOS:


• a. Un criterio mayor más dos menores.
• b. Un criterio mayor, uno menor y uno epidemiológico.
• c. Tres criterios menores más uno epidemiológico.
• d. Un criterio mayor.
• e. Dos criterios menores.
7. EN CHAGAS MARQUE VERDADERO
8. (V) O FALSO (F) EN LAS AFIRMACIONES:
a. ( V ) El elemento infectante para el hombre es el tripanomastigote metacíclico.
b. ( V) Los amastigote son elementos intracelulares.
c. ( V) El signo de romaña ocurre en la fase aguda.
d. (V) Las visceromegalias aparecen en la fase crónica.
e. ( F ) El Xenodiagnóstico 85% de positividad en la fase aguda.

9. TODO ES CIERTO EN TRICOMONIASIS, MENOS:


a. Crece en medio anaerobio.
b. No presenta quiste.
c. Es considerado una ETS.
d. Trofozoito mide 50-60 micras de longitud.
e. La paciente puede presentar
dispareunia.
f. f. Ph alcalino favorece su
proliferación.
g. La ausencia de los bacilos de Doderlein favorece su proliferación.
h. La deficiencia de estrógenos favocere su proliferación.
i. La embarazada con tricomonisis la endometritis esta ausente.
10. TODO ES CIERTO EN TOXOPLASMOSIS, MENOS UNA:
a. El elemento infectante es el ooquiste.
b. Los esporozoitos son la forma de resitencia.
c. Los taquizoitos es la forma activa de replicación.
d. La reacción de Sabin Feldman es específica y sensible.
e. La toxoplasmosis congénita en el tercer trimestre es de 17%.

11. SON AFIRMACIONES CORRECTAS EN TOXOPLASMOSIS, EXCEPTO:


a. El gato es un huésped definitivo.
b. La Toxoplasmosis ganglionar es la forma clínica más común.
c. La Doxiciclina es útil en el tratamiento.
d. La piremetamina se utiliza como elección de tratamiento.
e. La espiramicina tambien se utiliza en el tratamiento.
12. TODO ES CIERTO EN EL TIFUS EXANTEMÁTICO, MENOS:
a. Es causado por Rickettsia prowasekii.
b. El vector pertenece al orden Pthiraptera anoplura ..
c. La paromomicina es de elección en el tratamiento.
d. La tetracilina es útil en el tratamiento.
e. El cloranfenicol tambien es utilizado en su tratamiento.
13. LA ESQUIZOGONIA MALARICA SE CARACTERIZA POR TODO MENOS:
a. Los hipnozoitos son responsables de las recaidas.
b. La fase Pre eritrocítica dura de 6-12 dias.
c. Los gametocitos se forman en la fase eritrocitaria.
d. En fase Pre eritrocítica libera miles de merozoitos titulares.
e. En fase eritrocitica por P. malariae libera merozoitos cada 48 hs.

14. LA PATOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA MALARICA TODO ES


CIERTO EXCEPTO:
f. P. falciparum afecta todas las edades de glóbulos rojos..
g. P. vivax afecta glóbulos rojos maduros.
h. P. vivax afecta a eritrocitos jóvenes.
i. P. malariae afecta exclusivamente glóbulos rojos maduros.
j. P. vivax afecta a reticulocitos

14.-. EL CICLO ESPOROGONICO MALARICO SE CARACTERIZA POR TODO,


EXCEPTO:
a. Ocurre en la hembra anofelina.
b. La duración del ciclo es de 7 a 14 días.
c. El ooquiste mide 20 micras de longitud.
d. El macrogametocito sufre un proceso de exflagelación.
e. Los esporozoitos estan principalmente en las glándulas salivales.

15.-LA PATOGENIA PALUDICA TODO ES CIERTO, MENOS:


a. Existe hiponatremia.
b. Existe hipopotasemia.
c. Existe hipoglicemia.
d. Existe hipercolesterolemia.
e. Existe hiperbilirrubinemia.

17.-TODO ES CIERTO EN LEISHMANIOSIS MENOS:


a. La UTA es producida por L. peruviana.
b. La ESPUNDIA es producida por L.
braziliensis. c. La úlcera cutánea es dolorosa.
d. La Cruz de Escomel ocurre por infiltración del velo del paladar.
e. La ESPUNDIA afecta mas las mucosas.

18.-LOS VECTORES DE LEISHMANIA SE CARACTERIZAN POR TODO,


EXCEPTO.
a. Lutzomyia 90% son responsables de si transmisión.
b. La UTA es transmitida por Lu. Verrucarum.
c. La ESPUNDIA es transmitida por Lu. Paraensis.
d. Lutzomias son mosquitos pequeños de 5 mm longitud.
e. La variedad peruana vive entre 1200 y 3000 m.s.n.m.

19.-EL DIAGNOSTICO INMUNOLÒGICO DE LEISHMANIA TODO ES


CIERTO, EXCEPTO:
a. La intradermoreacciòn de montenegro es útil.
b. IFI detecta Ac. Útiles para evaluar la curación.
c. Dot de ELISA para diagnóstico de Leishmania
mucosa. d. Test de Leishmanina es una prueba de 24 hs.
e. Pruebas de hibridación DNA-RNA.
20. CORRELACIONE AMBAS COLUMNAS
a. Dihidrihemetina Deprimen conducción y contracción cardiaca
arritmias A-V, taquicardia, inversión onda T
y y prolongación QT.
b.Praziquantel Parálisis Flácida del parásito.
Aumenta la permeabilidad al cloro.
c.Piperazina Parálisis espástica del parásito
Aumenta permeabilidad de la membrana al Ca.
d.Pamoato de pirantel. No atraviesa fácilmente la
BHE. e.Ivermectina
1. TODO ES CIERTO EN MALARIA EXCEPTO:
a. En el Perú su control se inicia en 1958.
b. Areamesoendémica con índice esplénico mayor 50%.
c. El P. vivax es el más frecuente en el Perú.
d. El P. ovale no existe en el Perú.
e. Existen más de 100 especies de Plasmodium.

2. LA ESQUIZOGONIA MALARICA SE CARACTERIZA POR TODO


MENOS:
a. Los hipnozoitos son responsables de las recaidas.
b. La fase Pre eritrocítica dura de 6-12 dias.
c. Los gametocitos se forman en la fase eritrocitaria.
d. En fase Pre eritrocítica libera miles de merozoitos titulares.
e. En fase eritrocitica por P. malariae libera merozoitos cada 48 hs.(cada 72horas)

3. EN LA PATOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA MALARIA


TODO ES CIERTO EXCEPTO:
f. P. falciparum afecta todas las edades de glóbulos rojos..
g. P. vivax afecta glóbulos rojos maduros.(afecta a los eritrocitos jóvenes
y reticulocitos)
h. P. vivax afecta a eritrocitos jóvenes.
i. P. malariae afecta exclusivamente glóbulos rojos maduros.
j. P. vivax afecta a reticulocitos

4. EL CICLO ESPOROGONICO MALARICO SE CARACTERIZA POR


TODO, EXCEPTO:
a. Ocurre en la hembra anofelina.
b. La duración del ciclo es de 7 a 14 días.
c. El ooquiste mide 20 micras de longitud.
d. El macrogametocito sufre un proceso de
exflagelación.(elmacrogametosito madura)
e. Los esporozoitos estan principalmente en las glándulas salivales.

5. LA PATOGENIA PALUDICA TODO ES CIERTO, MENOS:


a. Existe
hiponatremia. b. Existe
hipopotasemia.
c. Existe hipoglicemia.
d. Existe hipercolesterolemia.
e. Existe hiperbilirrubinemia.

6. TODO ES CIERTO EN LEISHMANIOSIS MENOS:


a. La UTA es producida por L. peruviana.
b. La ESPUNDIA es producida por L.
braziliensis. c. La úlcera cutánea es dolorosa.
d. La Cruz de Escomel ocurre por infiltración del velo del paladar.
e. La ESPUNDIA afecta mas las mucosas.
7. LOS VECTORES DE LEISHMANIA SE CARACTERIZAN POR
TODO, EXCEPTO.
a. Lutzomyia 90% son responsables de si transmisión.
b. La UTA es transmitida por Lu. Verrucarum.
c. La ESPUNDIA es transmitida por Lu. Paraensis.
d. Lutzomias son mosquitos pequeños de 5 mm longitud.
e. La variedad peruana vive entre 1200 y 3000 m.s.n.m.

8. EL DIAGNOSTICO INMUNOLÒGICO DE LEISHMANIA TODO


ES CIERTO, EXCEPTO:
a. La intradermoreacciòn de montenegro es útil.
b. IFI detecta Ac. Útiles para evaluar la curación.
c. Dot de ELISA para diagnóstico de Leishmania
mucosa. d. Test de Leishmanina es una prueba de 24 hs.
e. Pruebas de hibridación DNA-RNA.

9. SE USA TODO EN LEISHMANIA MENOS:


a. Anfoterecina B.
b. Nifurtimox.
c. Sales de antimonio.
d. Allopurinol.
e. Sulfamidados.

10. TODO ES CIERTO EN TOXOPLASMOSIS, MENOS


UNA: a. El elemento infectante es el ooquiste.
b. Los esporozoitos son la forma de resitencia.
c. Los taquizoitos es la forma activa de replicación.
d. La reacción de Sabin Feldman es específica y sensible.
e. La toxoplasmosis congénita en el tercer trimestre es de 17%.

11. SON AFIRMACIONES CORRECTAS EN TOXOPLASMOSIS, EXCEPTO:


a. El gato es un huésped definitivo.
b. La Toxoplasmosis ganglionar es la forma clínica más
común. c. La Doxiciclina es útil en el tratamiento.
d. La piremetamina se utiliza como elección de tratamiento.
e. La espiramicinatambien se utiliza en el tratamiento.

12. SON AFRIMACIONES CORRECTAS EN FASCIOLOSIS, EXCEPTO:


a. El adulto mide de 2 a3 cm de longitud.
b. En la parte anterior presenta dos ventosas.
c. Los huevos miden hasta 150 micras de longitud.
d. El miracidio es el elemento infectante para el huésped
intermediario. e. Alcanza la localización final por vía hemática.

13. EN EL DIAGNOSTICO DE FASCIOLOSIS MARQUE VERDADERO (V)


O FALASO (F):
a. (V) En la fase aguda hay eosinofilia marcada.
b. (F) El método de elección es la sidementaciònràpida.
c. ( V) La hemoaglutinación indirecta es útil en el diagnóstico.
d. (V) El estudio de la bilis es útil en el diagnóstico.
e. (V) El Fast 2 de ELISA es útil en su diagnóstico.

14. EN CHAGAS MARQUE VERADERO (V) O FALSO (F) EN LAS


AFIRMACIONES:
a. (V) El elemento infectante para el hombre es el tripanomastigotemetacíclico.
b. (V) Los amastigote son elementos intracelulares.
c. (V) El signo de romaña ocurre en la fase aguda.
d. (V) Las visceromegalias aparecen en la fase crónica.
e. (F) El Xenodiagnóstico 85% de positividad en la fase aguda.

19 y 20 TODO ES CIERTO EN TRICOMONIASIS, MENOS:

a. Crece en medio anaerobio.


b. No presenta quiste.
c. Es considerado una ETS.
d. Trofozoito mide 50-60 micras de longitud.
e. La paciente puede presentar
dispareunia. f. Ph alcalino favorece su
proliferación.
g. La ausencia de los bacilos de Doderlein favorece su proliferación.
h. La deficiencia de estrógenos favocere su proliferación.
i. La embarazada con tricomonisis la endometritis esta ausente.
1 SON AFIRMACIONES CORRECTAS EN PARAGONIMIASIS, MENOS:
a. Miden de 1 a2 cm.
b. Cuerpo esta cubierto de espinas.
c. Los huevos son operculados.
d. los huevos miden hasta 150 micras longitud.
e. Viven por parejas formando quistes.

2. MARQUE LO FALSO EN PARAGONIMIASIS:


a. Llegan al pulmón por vía hematica.
b. El miracidio cae en agua dulce.
c. Primer HI es un caracol.
d. Hypoboloceraemberarumsp es el segundo HI.
e. Las cercaria tienen una cola muy pequeña.

3. SON MANIFESTACIONES CLINICAS DE PARAGONIMIASIS, MENOS:


a. Tos.
b. Expectoración hemoptoica.
c. El estado general esta comprometido.
d. El cuadro semeja a una Tuberculosis pulmonar.
e. Las imágenes radiológicas son semejantes a TBC pulmonar.

4. EN NEUROCISTICERCOSIS SON CRITERIOS ABSOLUTOS, MENOS:


a. Lesiones quisticas que se muestran el escolex en TAC o RM.
b. Visualización del parásito en fondo de ojo.
c. Demostración histológica de los
parásitos d. ELISA o Western blot positivos.

5. SON CRITERIOS MENORES, EN NEUROCISTICERCOSIS, EXCEPTO:


a. Nódulos subcutaneos.
b. Calcificaciones punteadas a los Rx.
c. Manifestaciones clínicas subjetivas de NCC
d. Desaparición de lesiones intracraneales post
tratamiento. e. Contacto con persona infectada con T.
solium.

6. MARQUE VERDADERO (V) O FALSO (F) EN NEUROCISTICERCOSIS:


a. Vivir en zona endémicas es un criterio epidemiológico.
b. El contacto con persona infectada a T. solium es un criterio
epidemiológico. c. El hombre se infecta al consumir huevos de Taeniasolium.
d. Un criterio absoluto es un diagnostico definitivo.
e. Dos criterios mayores dan un diagnostico definitivo.

8. EN EL DIAGNOSTICO INMUNOLOGICO NO DA REACCIONES CRUZADAS:


a. Fijación del complemento.
b. Hemaglutinación indirecta.
c. ELISA.
d. Eosinofilia.
e. Western blot.

10 TODO ES CIERTO EN DERMATOBIA HOMINIS, MENOS:


a. Produce Myiasis primaria.
b. La hembra captura insectos hematófagos
c. Posee pinzas bucales atrofiadas.
d. Produce una lesión tipo tumoral, furúnculosa.
e. En su ciclo biológico no utiliza intermediarios.

11. LA MYIASIS OBLIGATORIA SON PRODUCIDAS POR LOS GÉNEROS:


a. Cordylobia
b. Hypoderma.
c. Oestrus.
d. Gasterop
hilus. e.
Cochliomyia.

12. TODO ES CIERTO EN CIMICOSIS, EXCEPTO:


a. Es un parásito hematófago.
b. Presenta dos aguijones huecos.
c. Presenta un anticoagulante (inhibidor
factor X). d. No son portadores de organismos
patógenos.
e. La picadura es indolora.

13. SON AFIRMACIONES CORRECTAS DE LA DEMODICOSIS, MENOS:


a. Son ácaros alargados de 100 a 400
micras. b. No producen quistes foliculares.
c. Producen acné.
d. Producen blefaritis.
e. Poseen 4 pares de patas atrofiadas.

14. MARQUE VERDADERO (V) O FALSO (F) SOBRE ACAROSIS:


a. Hembra mide 350 micras.
b. Los huevos miden 150 micras.
1 SON AFIRMACIONES CORRECTAS EN FASCIOLOSIS, MENOS:
a. Miden de 2 a3. cm.
b. Cuerpo esta cubierto de espinas.
c. Los huevos son operculados.
d. los huevos miden hasta 150 micras longitud.
e. Viven en parénquima hepático.

2. MARQUE LO INCORRECTO EN FASCIOLOSIS.


a. Elemento infectante para el hombre es la metacercaria.
b. El caracol Limnea es el hospedero intermediario.
c. El miracidio es un elemento natatorio.
d. El tremátodo juvenil llega al hígado por viahematica.
e. La fase aguda da eosinofilia.

3. EN LA ACTUALIDAD EL TRATAMIENTO DE
ELECCIÓN ES: a.Albendazol
b. Emetina.
c.Triclabendazol.
d.Dihidrohemetina.
e. Bithionol.

4.- TODO ES CIERTO EN DERMATOBIA HOMINIS, MENOS:


a. Produce Myiasis primaria.
b. La hembra captura insectos hematófagos
c. Posee pinzas bucales atrofiadas.
d. Produce una lesión tipo tumoral, furúnculosa.
e. En su ciclo biológico no utiliza intermediarios.

5. LA MYIASIS OBLIGATORIA SON PRODUCIDAS POR LOS GÉNEROS:


a. Cordylobia
b. Hypoderma.
c. Oestrus.
d. Gasterop
hilus. e.
Cochliomyia

6. EN NEUROCISTICERCOSIS SON CRITERIOS ABSOLUTOS, MENOS:


a. Lesiones quisticas que se muestran el escolex en TAC o RM.
b. Visualización del parásito en fondo de ojo.
c. Demostración histológica de los
parásitos d. ELISA o Western blot positivos.

7. SON CRITERIOS MENORES, EN NEUROCISTICERCOSIS, EXCEPTO:


a. Nódulos subcutaneos.
b. Calcificaciones punteadas a los Rx.
c. Manifestaciones clínicas subjetivas de NCC
d. Desaparición de lesiones intracraneales post tratamiento.
e. Contacto con persona infectada con T. solium.

8. MARQUE VERDADERO (V) O FALSO (F) EN NEUROCISTICERCOSIS:


a. Vivir en zona endémicas es un criterio epidemiológico.
b. El contacto con persona infectada a T. solium es un criterio
epidemiológico. c. El hombre se infecta al consumir huevos de Taeniasolium.
d. Un criterio absoluto es un diagnostico definitivo.
e. Dos criterios mayores dan un diagnostico definitivo.

9. TODO ES CIERTO EN EL TIFUS EXANTEMÁTICO, MENOS:


a. Es causado por Rickettsiaprowasekii.
b. El vector pertenece al orden Pthiraptera
anoplura .. c. La paromomicina es de elección en el
tratamiento.
d. La tetracilina es útil en el tratamiento.
e. El cloranfenicol tambien es utilizado en su tratamiento.

10. LOXOCELES LAETA PRODUCE TODO LOS SIGUIENTES, EXCEPTO:


a. Produce un síndrome viscerohemolítico.
b. Por (a) puede producir
ictericia. c. Produce contracciones
musculares.
d. Poduce un cuadro cutaneodermonecrótico.
e. Por (a) existe hemoglobinuria.

11. TODO ES CIERTO EN LACTRODECTISMO, MENOS:


a. Produce una neurotoxina proteínica.
b. Produce Diaforesis.
c. Produce mialgias.
d. Produce hipertensión.
e. Es conocida como viuda negra.

12.TODO ES CIERTO EN MALARIA EXCEPTO:


f. En el Perú su control se inicia en 1958.
g. Areamesoendémica con índice esplénico mayor 50%.
h. El P. vivax es el más frecuente en el Perú.
i. El P. ovale no existe en el Perú.
j. Existen más de 100 especies de Plasmodium.

13.LA ESQUIZOGONIA MALARICA SE CARACTERIZA POR TODO MENOS:


k. Los hipnozoitos son responsables de las recaidas.
l. La fase Pre eritrocítica dura de 6-12 dias.
m. Los gametocitos se forman en la fase eritrocitaria.
n. En fase Pre eritrocítica libera miles de merozoitos titulares.
o. En fase eritrocitica por P. malariae libera merozoitos cada 48 hs.

14. LA PATOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA MALARICA TODO ES


CIERTO EXCEPTO:
p. P. falciparum afecta todas las edades de glóbulos
rojos.. q. P. vivax afecta glóbulos rojos maduros.
r. P. vivax afecta a eritrocitos jóvenes.
s. P. malariae afecta exclusivamente glóbulos rojos maduros.
t. P. vivax afecta a reticulocitos

15.-. EL CICLO ESPOROGONICO MALARICO SE CARACTERIZA POR TODO,


EXCEPTO:
a. Ocurre en la hembra anofelina.
b. La duración del ciclo es de 7 a 14 días.
c. El ooquiste mide 20 micras de longitud.
d. El macrogametocito sufre un proceso de exflagelación.
e. Los esporozoitos estan principalmente en las glándulas salivales.

16.-LA PATOGENIA PALUDICA TODO ES CIERTO, MENOS:


f. Existe
hiponatremia. g. Existe
hipopotasemia.
h. Existe hipoglicemia.
i. Existe hipercolesterolemia.
j. Existe hiperbilirrubinemia.

17.-TODO ES CIERTO EN LEISHMANIOSIS MENOS:


f. La UTA es producida por L. peruviana.
g. La ESPUNDIA es producida por L.
braziliensis. h. La úlcera cutánea es dolorosa.
i. La Cruz de Escomel ocurre por infiltración del velo del paladar.
j. La ESPUNDIA afecta mas las mucosas.

18.-LOS VECTORES DE LEISHMANIA SE CARACTERIZAN POR TODO,


EXCEPTO.
f. Lutzomyia 90% son responsables de si transmisión.
g. La UTA es transmitida por Lu. Verrucarum.
h. La ESPUNDIA es transmitida por Lu. Paraensis.
i. Lutzomias son mosquitos pequeños de 5 mm longitud.
j. La variedad peruana vive entre 1200 y 3000 m.s.n.m.

19.-EL DIAGNOSTICO INMUNOLÒGICO DE LEISHMANIA TODO ES


CIERTO, EXCEPTO:
f. La intradermoreacciòn de montenegro es útil.
g. IFI detecta Ac. Útiles para evaluar la curación.
h. Dot de ELISA para diagnóstico de Leishmania
mucosa. i. Test de Leishmanina es una prueba de 24
hs.
j. Pruebas de hibridación DNA-RNA.

20.-EN CHAGAS MARQUE VERADERO (V) O FALSO (F) EN


LAS AFIRMACIONES:
a. (V) El elemento infectante para el hombre es el tripanomastigotemetacíclico.
b. (V) Los amastigote son elementos intracelulares.
c. (V) El signo de romaña ocurre en la fase aguda.
d. (V) Las visceromegalias aparecen en la fase crónica.
e. (F) El Xenodiagnóstico 85% de positividad en la fase aguda
ESCRIBA EL TERMINO ADECUADO :A QUE FORMA LARVARIA CORRESPONDE LA SIGUIENTE
DEFINICIÓN: Es el primer estado larval, ovalado y recubierto de cilios, mide de 130 a 180 um ,
escapa del huevo por el opérculo y debe encontrar huésped adecuado en menos de 24 horas
sino muere .
Rpta…………………………………………………………………………………………………
…………………………

1. SON AFIRMACIONES CORRECTAS DEL FASCIDIG MENOS:

a. Tiene alta reactividad contra antigeno de Fasciola hepatica.


b. Ninguna reactivida con antigenos heterólogos.
c. Elevada capacidad de captura.
d.Sensibilidad 95% y especificidad 99%.
e. No es útil en la fase aguda .

2. NO SON LOS HOSPEDEROS INTERMEDIARIOSDE F. HEPATICA EN EL CUSCO :

a. Lymnea viator, b. L. columelia. c. L. pilsbry,d. L. d. L. bulinus


e.hydrobidae tropicurbis canonicus.
3. COMPLETE EN FASCIOLA LOS SIGUIENTES TERMINOS:

Elemento infectante para el


hombre…………………………………………………………………………………

Por qué vía llega al


hígado?……………………………………………………………………………………………
….

4. LOS SINTOMAS CARDIACOS DE LA FASE AGUDA ATIPICA EN FASCIOLA SON:

………………………………………………………………………………………………………
……………………………….

5. SON AFIRMACIONES CORRECTAS EN LOS FACTORES DEL MEDIO AMBIENTE


PARA EL DESARROLLO DEL CARACOL, MENOS:

a. El desarrollo de los huevos a 12ºC se requiere 60 días.


b. A 15 ºC el desarrollo de los huevos requiere 40 días.
c. A 27 ºC el desarrollo de los huevos es en 22 días.
d. A más de30 ºC el desarrollo de los huevos se inhiben o retardan.
e. A menos de10 ºC el desarrollo y reproducción de los huevos se inhiben .
6. EL TRATAMIENTO DE LECCIÓN EN FASCIOLA HEPATICAS ES:

a………………………..…………………….…………………………………………

………………………………………

7. LA ENFERMEDAD DE CHAGAS SE CARACTERIZAPOR TODO EXCEPTO:

a. Estadio de reproducción en hospedero vertebrado: Amastigo


b. Elemento infectante para el parásito: Trypanomastigote metaciclico.
c. Localización en el hospedero invertebrado: Tubo digestivo
d. Estado de reproducción en el Triatomino: Epimastigote .
e. Estadio de salida del hospedero invertebrado: Trypanomastigote metacíclico.
9.-TODO ES CIERTO EN LEISHMANIOSIS MENOS:

a. La UTA es producida por L. peruviana.


b. La ESPUNDIA es producida por L. braziliensis.
c. La úlcera cutánea es dolorosa.
d. La Cruz de Escomel ocurre por infiltración del velo del paladar.
e. La Espundia afecta mas las mucosas.
10. REFERENTE A LA CLINICA DE LA LEISHMANIASIS MARQUE LO INCORRECTO:
a. Se estima que el 75% a 80% de los casos reportados corresponde a la forma cutánea .
b. El 10% a 25%, corresponde a la forma mucocutánea.
c. La Leishmaniasis cutánea difusa, no existe en el Perú.
d. La UTA esta se presenta principalmente en etapas tempranas de la vida.
e. La la leishmaniasis andina se localizan en la parte superior del

cuerpo. 11.-LOS VECTORES DE LEISHMANIA SE CARACTERIZAN POR TODO,

EXCEPTO.

a. Lutzomyia 90% son responsables de su transmisión.


b. La UTA es transmitida por Lu. Verrucarum.
c. La ESPUNDIA es transmitida por Lutzomia peruensis.
d. Lutzomias son mosquitos pequeños de 5 mm longitud.
e. La variedad peruana vive entre 1200 y 3000 m.s.n.m.
12.-EL DIAGNOSTICO INMUNOLÒGICO DE LEISHMANIA TODO ES CIERTO, EXCEPTO:

a. La intradermoreacciòn de montenegro es útil.


b. IFI detecta Ac. Útiles para evaluar la curación.
c. Dot de ELISA para diagnóstico de Leishmania mucosa.
d. Test de Leishmanina es una prueba de 24 hs.
e. Pruebas de hibridación DNA-RNA.
13 SONALTERACIONES FP EN EL ERITROCITO EN LA MALARIA, MENOS:

▪ a) Pèrdida de la elasticidad.
▪ b) Citoadherencia: adhesividad endotelial.
▪ c) Disminución de la fragilidad: hemólisis.
▪ d) Transporte de 02 disminuido.
e) Liberación de toxinas y antigenos.

14º SON ALTERACIONES FP POSTERIORES AL DAÑO ERITROCITARIO,EXCEPTO:

a) Hemólisis: pigmento malárico o hemozoina, toxinas y antigenos.


b) Bloqueo capilar: trombos.
c) Vasodilatación y aumento de la permeabiliad capilar.
d) Defectos de la coagulación: Por déficit de formación de factores de coagulación
por la insuficiencia hepatica.
e. P. falciparum afecta todas las edades de glóbulos rojos..

15º. EL CICLO ESPOROGONICO MALARICO SE CARACTERIZA POR TODO, EXCEPTO:

a. Ocurre en la hembra anofelina.


b. La duración del ciclo es de 7 a 14 días.
c. El ooquiste mide 20 micras de longitud.
d. El macrogametocito sufre un proceso de exflagelación.
e. Los esporozoitos estan principalmente en las glándulas salivales.
16. EN NEUROCISTICERCOSIS SON CRITERIOS ABSOLUTOS, MENOS:

a Lesiones quisticas que se muestran el escolex en TAC o RM.


b. Visualización del parásito en fondo de ojo.
c. Demostración histológica de los parásitos.
d. ELISA o Western blot positivos
e. Todas.

17. EL VENENO DE LOXOCELES LAETA SE CARACTERIZA POR TODO,

MENOS: a.Propiedad biológicas cutáneo necrotizante

e.

18. LA IRA POR LOXOSCELISMO SE DEBEN A TODOS,

MENOS;

a.Disminución de la perfusión renal

b. Precipitación de hemoglobina en túbulos renales


c. Coagulación intravascular diseminada (CID)

d. La hemoglobina precipita en pH alcalino.

e. La hemólisis sería el factor determinante para que se produzca la IRA y la CID.

19. TODO ES CIERTO EN TOXOPLASMOSIS , MENOS:

a. Los ooquistes son las formas infectantes para el hombre y otros animales.
b. Los ooquistes son altamente resistentes a los factores del medio ambiente.
c. La esporulación se retardaa temperaturas bajas o muy altas, superiores a 35a C.
d. La fase gametogonica ocurre solo en el hombre.
e. El suelo es la fuente de infección para otros animales y para el hombre.

20. TODO ES CIERTO EN TOXOPLASMOSIS, MENOS UNA:

a. El elemento infectante es el ooquiste.


b. Los esporozoitos son la forma de resitencia.
c. Los taquizoitos es la forma activa de replicación.
d. La reacción de Sabin Feldman es específica y sensible.
e. La toxoplasmosis congénita en el tercer trimestre es de 17%.

También podría gustarte