Maria Jose Rodriguez Garcia
Maria Jose Rodriguez Garcia
Maria Jose Rodriguez Garcia
2011
ii
Tribunal Examinador
Dedicatoria
Agradecimientos
A Idea Wild por ser parte primordial al inicio de este proyecto y apoyarme con la
donación de la computadora, con la que desarrollé mis ideas y la cámara fotográfica con la
cual capturé las imágenes utilizadas en este propósito; espero poder utilizarlas en muchos
proyectos más de conservación.
Índice general
Contenido
Tribunal examinador ...........................................................................................................II
Derechos de propiedad intelectual ................................................................................... III
Dedicatoria ......................................................................................................................... IV
Agradecimientos ................................................................................................................... V
Índice general ..................................................................................................................... VI
Índice de cuadros ............................................................................................................ VIII
Índice de acrónimos y abreviaturas ................................................................................. IX
Resumen ................................................................................................................................ X
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1
1.1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN................................................................................... 1
1.2 OBJETIVOS...................................................................................................................... 4
1.2.1 Objetivo general…………………………………………………………………………..4
1.2.2 Objetivos específicos……………………………………………………………………..4
1.3 ALCANCES Y LIMITACIONES ........................................................................................... 5
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO .................................................................................. 6
2.1 ÁREA MARINA DE PESCA RESPONSABLE ........................................................................ 6
2.2 EL MANGLAR DEL ÁREA MARINA DE PESCA RESPONSABLE EN PALITO, ISLA DE CHIRA 7
2.3 PESCA ARTESANAL CON CUERDA .................................................................................... 9
2.5 INTERPRETACIÓN AMBIENTAL...................................................................................... 14
2.6 PLANIFICACIÓN INTERPRETATIVA................................................................................. 15
2.7 CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ..................................................... 21
2.8 LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y LA CAPACITACIÓN DE PESCADORES COMO GUÍAS DEL
RECORRIDO INTERPRETATIVO ............................................................................................. 22
3.1 SITIO DE ESTUDIO ......................................................................................................... 24
3.2 INSTRUMENTOS UTILIZADOS......................................................................................... 25
3.3 SUJETOS DE INFORMACIÓN ........................................................................................... 26
3.4 METODOLOGÍA PARA OBJETIVOS PLANTEADOS ............................................................ 26
vii
Índice de figuras
_______________________________________________
Figura 1. Sitio de estudio………………………………………………………………….24
Índice de cuadros
_______________________________________________________________________________
Resumen
_______________________________________________________________________________
Los recursos marino-costeros con que cuenta el Golfo de Nicoya han sido afectados por
causa de los desarrollos agrícolas, industriales, urbanos y turísticos que se dan en la cuenca
hidrográfica, la cual drena hacia este ecosistema y han causado el deterioro de los hábitat
esenciales para especies marinas, como las zonas estuarinas y los manglares (Mug 2002).
Así mismo, el incremento del esfuerzo pesquero en la flota camaronera de arrastre ha
llevado al colapso a la pesquería en este sitio, que además ha tenido repercusiones en la
pesca artesanal (Estado de la Nación 2008). Esta problemática ambiental dentro del Golfo
de Nicoya amenaza directamente a los pobladores de la Isla de Chira, debido a que su
principal actividad económica está basada en la pesca artesanal, lugar donde ya se tienen
grandes desventajas socioeconómicas, con respecto a otras zonas cercanas al continente.
Algunas de esas realidades las mostró PRODUS (2008) con el “Diagnóstico del Plan
Regulador Costero Isla Chira”. Entre estas desventajas se citan el uso restringido del suelo
por la Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, las limitaciones en la capacidad del sistema de
agua potable y la falta de alternativas productivas diferentes a la pesca y la ganadería que
beneficien a los habitantes actuales de Chira.
2
El turismo es una opción importante para el desarrollo en las zonas rurales, según la
CEPAL (2007 citado por el Estado de la Región en desarrollo humano sostenible 2008), que se
conjuga perfectamente con objetivos de conservación de la naturaleza; además crea puestos de
trabajo en las regiones menos desarrolladas, lo que ayuda a equiparar las oportunidades
económicas e incentiva a los habitantes a permanecer en las zonas rurales, en lugar de emigrar a
las ciudades. En el caso de Palito de Chira existen otros grupos que desarrollan el turismo
rural comunitario, tales como las Damas de Chira que ofrecen hospedaje y el grupo de los
piangueros que ofrecen recorridos por el manglar.
3
Dadas estas condiciones, surgen las siguientes interrogantes para este proyecto de
graduación:
4
¿Qué se necesita para que los pescadores asuman el reto de proteger los recursos de la
Isla y del Área Marina de Pesca Responsable, además de satisfacer las expectativas de las
personas que los visitan?
1.2 Objetivos
Las funciones asociadas a las Áreas Marinas de Pesca Responsable (AMPR) según
datos de INCOPESCA (2010) son:
Entre las especies de peces que se han visto favorecidas por la protección del
manglar del AMPR, se encuentran Centropomus undecimalis (robalo), Lutjanus sp (pargo)
y Cynoscion albus, conocida como corvina (comunicación personal del Programa de
Desarrollo Integral de la Zona Rural del Golfo de Nicoya 2010). C. albus es una de las
especies de peces más comunes en esta área, y se caracteriza por trasladarse de una zona a
9
otra en cardumen (son peces migratorios), reproducirse en aguas abiertas y desplazarse por
los fondos en busca de su alimento (ProDUS 2008), además, es una de las especies más
comercializadas por Asopecupachi debido a su frecuencia en la zona y su buen sabor.
Entre otros organismos que se pueden encontrar en este manglar y que son
atractivos para el desarrollo del sendero interpretativo marino que desarrolla Asopecupachi
en la comunidad de Palito, se encuentran Anadara sp (molusco común en la zona interna
del Golfo de Nicoya), muy codiciado para la elaboración de ceviche y especies de aves
como Eudocimus albus (ibis blanco) y Bubulcus ibis (garza ganadera) que son un gran
atractivo visual para los visitantes.
como para los mismos pescadores (CoopeSolidar 2007). Se puede hacer referencia a la
pesca artesanal como:
• No hay comunicación o unión entre los diferentes grupos: en la isla, no existe una
cooperativa o federación que reúna a todos los pescadores, cada grupo trabaja por separado,
sin conocer de la labor o proyectos que se realizan en otras asociaciones del sitio.
11
• Se dan violaciones a las vedas establecidas, debido a que algunos de los presidentes y
asociados reconocen que algunos pescadores no respetan las vedas y en ciertos casos
utilizan trasmallos ilegales.
• Los pescadores no tienen conocimiento sobre el estado de las poblaciones de peces del
Golfo de Nicoya
• La gran mayoría de los pescadores no son dueños de las lanchas ya que trabajan con
equipos de pesca prestados o alquilados por las pescaderías a las que les venden el producto
y en muchos casos tienen deudas con estos grupos. Dentro de las necesidades que presentan
estas agrupaciones, está contar con algún sistema financiero que les permita adquirir un
préstamo adecuado a su condición socioeconómica para adquirir equipo propio de pesca.
Para algunos autores (González 1998, citado por Benayas et al. 2003), la
Interpretación Ambiental (IA) nace como una especialización de la Educación Ambiental
(EA) en el área de la conservación de espacios y especies. Sin embargo, su utilización
como término aparece estrechamente ligada a la creación y posterior expansión de los
parques nacionales en Estados Unidos a comienzos del siglo XX, antes de definirse
formalmente la educación ambiental. En la actualidad la IA según Benayas et al. (2003),
parte de los mismos intereses de la EA, pero se diferencia de ésta en que las técnicas de
comunicación que emplea se aplican en el mismo lugar donde se encuentra el recurso, se
dirige a un visitante con perfil muy amplio, con una baja disposición de recibir información
y cuyo principal objetivo es disfrutar. Por lo tanto, sus mensajes deben plantearse de forma
amena, original y creativa para poder seducir, cautivar la atención y despertar la curiosidad
del visitante (Ham 1992).
Existen una variedad de definiciones para la IA, sin embargo es importante que una
institución que realice programas de formación en interpretación ambiental, utilice una
definición de IA que siga los objetivos institucionales mostrados en su misión
(Cunningham 2004). En el caso de la licenciatura en Biología con énfasis en Interpretación
Ambiental de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica
(www.biologia.ucr.ac.cr), define la IA de la siguiente manera:
Para el caso de Asopecupachi, la IA se aplicó como una herramienta que por medio
de los recorridos en el AMPR permite comunicar el significado del lugar, satisfacer al
15
visitante y contribuir con la protección de los recursos marinos del AMPR y generar
bienestar en las personas al recibir a los visitantes con sus experiencias de vida.
Para Morales (1992) este concepto tiene finalidades esenciales, tales como:
• Proteger el recurso.
16
Por su parte Brochu (2003 p. 15), define la planificación interpretativa como “un
proceso de toma de decisiones combinando la necesidad de manejo, y el recurso con el
deseo de los visitantes y su capacidad de pago para definir la forma más efectiva de
comunicar el mensaje a una audiencia meta”.
2. Mensaje: son las ideas que serán comunicadas al visitante y es la columna vertebral
dentro de la estructura interpretativa.
4. Mecánica: son aspectos físicos del sitio que tienen influencia dentro del proyecto en el
que se está desarrollando la planificación interpretativa.
A continuación se explica con mayor detalle algunos de los elementos del modelo 5-M.
17
1. Manejo
a) Misión, visión y objetivos de manejo: toma en cuenta el propósito del grupo
involucrado en el proyecto de planificación interpretativa de un sitio, así como sus
actividades para emprender su propósito. Generalmente el propósito y las
actividades del grupo están basados en valores o creencias que los miembros del
grupo comparten entre sí (Margoluis y Salafsky 1998).
b) Amenazas: son factores que afectan la condición de interés en un proyecto de
forma inmediata ó indirecta (Margoluis y Salafsky 1998).
c) Recursos operativos: toma en cuenta las condiciones necesarias para la
implementación de un proyecto, así como el personal, la infraestructura, el
mantenimiento del sitio y las finanzas del grupo (Brochu 2003)
d) Revisiones y actualizaciones: incluye la revisión de actividades propuestas
anteriormente por el grupo y el plan de actualización tanto de actividades anteriores
como de recurso humano.(Brochu 2003)
2. Mensaje:
Para formar un mensaje es importante tener en cuenta que no existe un método
único ni universal, sin embargo, el método de significado profundo propuesto por Kohl
(2004) en su artículo “Mighty Messages Make Memorable Presentations” presenta una
estructura de mensaje empezando por la descripción del objeto de interés y plantea
realizar una serie de preguntas para luego identificar la idea más importante sobre ese
objeto descrito. Finalmente escribir el mensaje que se desea transmitir a los visitantes.
3. Mercados:
Comprende el análisis de variables que permiten precisar los mercados hacia los cuales
deben dirigirse las políticas de comercialización del proyecto. Toma en cuenta los
siguientes puntos:
18
4. Mecánica:
a) Lineamientos sobre aspectos de servicio al cliente: el servicio al cliente es “una
serie de actividades y actitudes orientadas a la eficiencia en la prestación de todos
los servicios turísticos, pero sobre todo a la satisfacción de las necesidades y deseos
de los clientes” (SNV et al. s.a. p.103). Para Asopecupachi el poder dar un buen
servicio al cliente es necesaria la capacitación continua. La calidad humana, el
trabajo en manejo de recursos y los atractivos naturales de la comunidad de Palito
dan además un valor agregado a la experiencia que como asociación ofrecen.
b) Rango de Oportunidades para Visitantes en Áreas Protegidas (ROVAP): es un
sistema para formar inventarios de las oportunidades recreativas de un área o región
(CIPAM & USDA Forest Service s.a). Indica que los visitantes de un área protegida
o sus alrededores buscan ciertos entornos o escenarios que tienen las características
que hacen más probable la realización de sus expectativas y experiencias deseadas.
Aunque no se puede asegurar que el visitante vaya a cumplir por completo esas
experiencias, ROVAP se basa en la premisa que al ofrecer un rango de entornos u
“oportunidades para esas experiencias” es más probable que se cumplan (CIPAM &
USDA Forest Service s.a).
20
5. Medios:
El diseño de los diferentes medios interpretativos hace que los visitantes puedan
asimilar de forma significativa la experiencia o visita, y está relacionado con las teorías de
aprendizaje que se explica en la siguiente sección.
21
Por su parte, la teoría del aprendizaje significativo, según Ausubel et al. (1989) es el
resultado de las interacciones de los conocimientos previos de un individuo, los
conocimientos nuevos y su adaptación al contexto, que además va a ser funcional en
determinado momento de la vida del individuo.
donde desean incursionar los pescadores con cuerda de mano en Palito (en este caso
Turismo Rural Comunitario), pero que al no haber tenido la oportunidad de enfocarlo en el
desarrollo de un proyecto organizado, todos los esfuerzos podrían resultar en proyectos no
sostenibles.
Debido a lo anterior, es deseable que los proyectos que impulsan el Turismo Rural
Comunitario vayan acompañados de los procesos de formación en las comunidades,
logrando que las personas involucradas puedan transmitir el mensaje de su organización
con seguridad.
En este capítulo se presentan los resultados para cada uno de los objetivos
propuestos en el presente proyecto de graduación:
I. Introducción
a) Porqué realizar esta propuesta interpretativa
b) Para quién se realiza esta propuesta interpretativa
II. Ubicación y descripción del sitio
III. Alcance del Plan interpretativo
IV. Manejo
a) Recursos interpretativos naturales y culturales con que cuenta Asopecupachi en su
comunidad
b) Amenazas de los recursos biológicos y socioeconómicos de la comunidad de Palito
c) Objetivos del sitio
V. Mensaje interpretativo
VI. Medios
VII. Mercados
34
X. Recomendaciones
XI. Referencias
Esta propuesta fue diseñada para Asopecupachi, sin embargo podría ser utilizada
por otros grupos interesados en desarrollar la interpretación en la comunidad de Palito en el
futuro.
35
A continuación se describen los resultados del diseño del sendero marino, compilados con
más detalle en el documento “Manual para el guía de pesca artesanal con cuerda” en el
anexo 2.
Los objetivos definidos para el sendero fueron divididos según las actividades que
Asopecupachi junto con la facilitadora planearon para el recorrido y se detallan a
continuación:
a) Identificarán dos razones por las que es importante la pesca artesanal con cuerda en
el manejo de recursos que se hace en la comunidad de Palito.
b) Conocerán dos actividades que realiza Asopecupachi para favorecer el manejo
sostenible de recursos en la zona.
c) Conocerán dos ecosistemas y sus especies asociadas, ciclos de vida, e importancia
para la pesca y la conservación.
d) Practicarán la técnica de capturar de forma artesanal al menos una especie de pez,
en la Isla de Chira.
36
La interpretación del sendero se diseñó de tal manera que los visitantes vivieran una
experiencia significativa al embarcarse y practicar el arte de pesca con cuerda con un
pescador de Asopecupachi, quien está convencido de que es lo mejor para el manejo
sostenible de los recursos del AMPR en la comunidad de Palito. Además, fue una
herramienta útil para que los visitantes conocieran cómo viven las personas de la
comunidad de Palito y compartieran con los pescadores el trabajo de conservación de los
recursos marinos, promoviendo a través de este sendero una actitud de respeto hacia la
comunidad de Palito, los recursos pesqueros y la vida de un pescador artesanal, junto con la
satisfacción de los visitantes de haber cumplido sus expectativas de viaje y de colaborar con
la economía de la comunidad.
cabo en un AMPR, que fue delimitada para asegurarse que la actividad pesquera en el sitio,
sea solo con cuerda. El desarrollo de un sendero marino interpretativo, como
recomendación principal para desarrollar en la zona, se contempló en esta área marina,
debido a la importancia natural, económica y social que representa para los pescadores. De
las observaciones y entrevistas con los pescadores de Asopecupachi se pudo identificar los
sitios y recursos que están vinculados con esta AMPR y el arte de pesca que los caracteriza
como grupo (Cuadro1).
Con base en los datos tomados con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS),
mapas cartográficos y las consultas con los pescadores; el geógrafo Benjamín Álvarez
Garay de la Estación Nacional de Ciencias Marino-Costeras de la Universidad Nacional
diseñó un mapa (Figura 2) donde se ubicaron los respectivos puntos de pesca, que son la
base del recorrido interpretativo guiado.
38
Fuente: Atlas ITCR 2005, diseñado por Lic. Benjamín Álvarez Garay ECMAR-UNA
Figura 2. Área Marina de Pesca Responsable con ubicación de atractivos naturales para el
recorrido interpretativo marino.
una noche. Actualmente, están llegando algunos extranjeros (europeos), llegan tanto en
grupos como en parejas y se ubican en un rango de edad entre 20 y 35 años.
Como resultado de la aplicación del método del significado profundo (Kohl, 2004),
se obtuvo el siguiente mensaje:
a) Descripción el objeto: “La pesca con cuerda de Palito de Chira”. Arte de pesca
cuya única herramienta es una cuerda a la que se le ata un anzuelo, se lleva a cabo
desde un bote o panga, que a veces dispone de un motor pequeño.
b) Pregunta ¿por qué?: ¿Por qué los pescadores de Palito pescan con cuerda?
¿Todos los pescadores de la zona pescan con cuerda? ¿Es la pesca con cuerda
sostenible económica y ecológicamente? ¿Los pescadores de la zona tienen otra
opción para vivir?¿Cuánto pueden pescar en un día?
Las estaciones del recorrido guiado (Cuadro 2) se basaron en los siguientes criterios,
definidos por la investigadora:
Para señalar las estaciones, no se ubicaron rótulos en el mar −debido al alto costo
económico de boyas y poca factibilidad de instalar otro tipo de señales−, sino que a
partir de la georeferenciación de los puntos se pudieron definir las estaciones en un
mapa. La selección de los puntos de pesca en los que se ubicaron las estaciones, se
realizó considerando la distancia recorrida entre un punto y otro, además de los
atractivos que se podían aprovechar en cada punto (Cuadro 1).
Del total de asociados para el 2011 (n=15) solo seis personas se mostraron
interesados en participar en la capacitación y decidieron desarrollar los talleres los sábados.
Las fechas se escogieron tomando en consideración actividades importantes para la
asociación, tales como mareas “buenas” de pesca en la zona y reuniones con otros grupos
de trabajo; así como la disponibilidad de la facilitadora para viajar a la Isla de Chira.
De acuerdo a los resultados de la entrevista semi-estructurada, la baja participación
de los asociados al proceso de capacitación se debió a que el turismo como alternativa
económica tiene poco tiempo de estarse desarrollando, lo que implica mayor inversión de
tiempo y recursos para las personas que deseen impulsar esta actividad. Debido a lo
anterior, no todas las personas estuvieron dispuestas a dejar la pesca para asistir a reuniones
o cumplir compromisos que vienen con el desarrollo de esta actividad económica, sin tener
claridad en las ganancias. Sin embargo es importante tomar en cuenta que la participación
de los adultos en las capacitaciones también pudo estar influenciada por factores personales
como el temor a participar o la oposición de un familiar, como lo destaca Torres et al
(2000) y aunque esto no se pudo comprobar, podrían constituir razones para la negativa de
participación de algunos de los miembros de Asopecupachi.
44
Como resultado de un grupo de discusión realizado en febrero del año 2010, para
conocer las necesidades de capacitación y desempeño como guías locales, se obtuvieron los
siguientes resultados:
El segundo aspecto señalado por los pescadores, se consideró como la línea base para
diseñar la capacitación, debido a que las otras necesidades, no correspondían a los objetivos
propuestos por este proyecto. Así mismo, se consideró la necesidad de mejorar la operación
del recorrido marino interpretativo.
nuestra vida
Según Freire, (2005, citado en González, 2006 p. 26) “es poco probable que se
pueda establecer una comunicación efectiva entre el instructor y los participantes, si ambos,
no saben de antemano, cuáles son sus aspiraciones e intereses”. Para logar una buena
46
(Torres et al. 2000). Esto permitió, que tanto la facilitadora como los participantes
intervinieran y fueran corresponsables en todas las etapas del proceso de aprendizaje.
El proceso promovió la participación interactiva de los integrantes, entre sí y con la
facilitadora, así como un espacio de confianza para expresar sus ideas. Siempre al iniciar
cada módulo se explicaron los objetivos de esa reunión para impedir que se percibiera la
actividad como una pérdida de tiempo; lo que hizo que el grupo siempre estuviera
consciente de participar de su aprendizaje. El Cuadro 4 a continuación presenta una síntesis
de la experiencia de capacitación.
48
Cuadro 4. Reconstrucción de la experiencia de capacitación para la implementación del recorrido guiado en la AMPR de
Palito, Isla de Chira, 2011.
Fecha (2011) ¿Qué se propuso? ¿Quiénes participaron? ¿Cómo se desarrolló? Resultados obtenidos
Ilustrar la Shirley Fernández Se utilizó la técnica del ¿Qué podemos decir que aprendimos
importancia del Jorge Medina socio-drama para ilustrar hoy?
buen servicio al Esteban García en grupos lo que se debe “Se nos aclaró cómo debemos
cliente en el turismo Rosa Cruz Díaz hacer y lo que no se debe recibir a los visitantes”
rural comunitario Eugenia Fernández hacer a la hora de recibir “Debemos mirar al visitante
Ricardo Medina visitantes. siempre a los ojos”
“Un buen recibimiento hace que
el visitante vuelva”
“Debemos estar contentos con el
grupo de trabajo”
“La compañía de integrantes que
05 de Marzo casi no participan es muy valiosa,
como la de Rosita en esta sesión”.
“Nos gustó que se hicieran
dinámicas”
“La facilitadora se adaptó al
grupo, es que los otros profesores
son muy estrictos”.
“La información estuvo muy
clara”
“La cantidad de tiempo estuvo
bien, no nos aburrimos por las
actividades”
49
...continuación cuadro 4
Fecha (2011) ¿Qué se propuso? ¿Quiénes participaron? ¿Cómo se desarrolló? Resultados obtenidos
Conocer el recorrido Shirley Fernández La facilitadora les explicó Las estaciones de parada en el
interpretativo Jorge Medina a los participantes del recorrido debían de ser más
guiado junto con sus Esteban García taller la dinámica que se rápidas para que quedara tiempo
diferentes Eugenia Fernández iba a seguir. para pescar.
estaciones, para Ricardo Medina Hubo una discusión sobre la
poder replicarlo ¡Al grupo le agradó la idea historia del nombre del punto de
durante la visita de de ser turistas en su propia pesca llamado La Perla, al final
02 de Abril casa!
turistas. concordaron en que a los
visitantes le contarían las dos
historias porque nadie puede
asegurar cual fue la historia que
dio origen al nombre del
pescadero.
Evaluar el Shirley Fernández Cada uno de los Los participantes del taller dieron su
desempeño de cada Jorge Medina integrantes participó aprobación al recorrido, sin
uno de los Esteban García guiando una parte del embargo al final dijeron:
participantes en el Eugenia Fernández recorrido. “hubiéramos hecho el recorrido
30 de Abril desarrollo del Ricardo Medina con gente diferente, porque entre
recorrido Las estaciones fueron compañeros no hay nada que
interpretativo. escogidas al azar en el preguntar y entonces uno no tiene
módulo anterior. idea de que más hacer”.
49
...continuación cuadro 4
Cuadro 5. Desempeño de los pescadores como guías del recorrido guiado durante
la cuarta sesión de capacitación.
Participante Calificación Desempeño
Shirley Fernández 4 Recibió a los “visitantes” muy amable y
mientras los dirigía hacia el local les preguntó
cómo había estado el viaje y respondía
preguntas. Sin embargo siempre se mostró
tímida.
Esteban García 4 Cubrió la participación de Rosa al hacer la
introducción, se mostró muy seguro y
amable, sin embargo repetía muchas palabras
que dificultaban el mensaje.
Se notó su preparación con anterioridad y usó
las imágenes diseñadas para la estación
correspondiente.
Jorge Medina 4 Se mostró muy emocionado de ser el guía en
esa estación, y contó historias, sin embargo
no mostró imágenes.
Rosa Cruz Díaz - No quiso participar de la actividad como
guía, solo quiso observar.
Ricardo Medina 4 Tiene buen uso del humor sin embargo se
mostró muy nervioso y eso dificultó la
transmisión del mensaje.
Eugenia Fernández 4 Se notó que no se preparó con anterioridad y
falló con la transmisión de ideas. Sin
embargo, su personalidad hace que pueda
resolver asuntos con creatividad.
51
Promedio Promedio
obtenido: obtenido:
Aspectos Generales a Evaluar Embarcación 1 Embarcación 2
de planificación interpretativa, el manual del guía que contiene el guión del recorrido,
así como imágenes plastificadas de especies comunes de la zona, para que el grupo
tenga estos insumos para utilizar durante el recorrido guiado.
56
Capítulo V. Conclusiones
_____________________________________________________________________________
Brochu, L. 2003. Interpretive Planning. The 5-M Model for Successful Planning
Projects. InterpPress. USA
Butler, P & B, Jenks, (s. a). Sendero al dinero y la conservación. Un manual para crear
senderos de bajo impacto que generan utilidades y fomentan la concientización.
RARE Center for Tropical Conservation.
Calivá, J. 2009. Manual de capacitación para facilitadores / IICA. San José, C.R..
(Consultado: 20 Octubre, 2011,
http://www.iica.int/Esp/dg/centroliderazgo/Publicaciones%20Centro%20Liderazgo
/Manual%20de%20capacitaci%C3%B3n%20para%20facilitadores.pdf)
CIPAM & USDA Forest Service (s.a.).El rango de oportunidades para visitantes en
áreas protegidas-ROVAP- para América Latina y el Caribe. Washington, Estados
Unidos: Universidad de Colorado.
60
Cruz, K & L, Solano (Eds). 2007. Costa Rica Auténtica. La guía de Turismo Rural
Comunitario. 3era ed, La Nación S.A. San José, Costa Rica.178 p
Cunningham, M. 2004. The interpreters training manual for museums. Amer Assn of
Museums.USA. 181 p
Diario La Gaceta, 2005. Ley de Pesca y Acuacultura N° 8436. N°78. San José, Costa
Rica.
Diario La Gaceta, 2009. Reglamento para el Establecimiento de las Áreas Marinas de
Pesca Responsable y Declaratoria de Interés Público Nacional de las Áreas Marinas
de Pesca. N°191. San José, Costa Rica.
Díaz, C. 1996. Planificación participativa. Centro de estudios y publicaciones Alforja
(Colección Construyendo Gestión y Poder local). San José, Costa Rica.
Guereña, A. 2006. Auge del turismo rural comunitario en Costa Rica. Rev. Ambientico
n° 150, Marzo. Heredia, Universidad Nacional.
61
Ham, S. 1992. Interpretación Ambiental. Una guía para gente con grandes ideas y
presupuestos pequeños. Universidad de Idaho, Idaho, Estados Unidos. 435p
Instituto Geográfico Nacional. 2009. Isla de Chira. Mapa físico-geográfico. San José,
Costa Rica. Esc.: 1: 30 000, color.
Monge-Nájera, J. 2004. Historia Natural de Guanacaste. EUNED, San José, Costa Rica. 213p
Morales, J. 1992. Manual para la Interpretación Ambiental en Áreas Silvestres
protegidas. Basado en los resultados del Taller sobre Interpretación Ambiental en
Áreas Protegidas. FAO, Osorno, Chile. 201p
Mug, M. 2002. Análisis de las tendencias del comportamiento y desempeño del sector
pesquero en Costa Rica. (Consultado: 10 Enero, 2008,
www.estadonacion.or.cr/info2002/nacion8/Poarmonia/Analisis%20tendencias%2
0sector%20pesquero.pdf)
Muiños, R. 2008. Diagnóstico Participativo. EUNED, 1era reimp. San José, Costa Rica.
164 p.
Pérez de las Heras, M. 2003. La guía del ecoturismo. Mundi-Prensa, 2da ed. Madrid,
España. 290p
ProDUS, 2008. Diagnóstico del Plan Regulador Costero Isla Chira. Programa de
Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS), de la Escuela de
Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica.
Rojas, J., J. Pizarro & M. Castro. 1994. Diversidad y abundancia íctica en tres áreas de
manglar en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Revista de Biología Tropical 42, 3.
SNV, Rainforest Alliance & Counterpart. s.a. Guía de Buenas Prácticas de Turismo
Sostenible para Comunidades de Latinoamérica. 212p
ANEXO 1
____________________________________________________________________________
65
Propuesta de
Planificación
Interpretativa del
Área Marina de Pesca
Responsable y la
comunidad de Palito,
Isla de Chira, Puntarenas
2011
Comité Asesor:
Octubre 2011
67
Indice General
__________________________________________________________
Lista de Acrónimos……………………………………………….............70
I. Introducción………………………………………............…….............71
Porqué realizar esta propuesta interpretativa....................................71
Para quién se realiza esta propuesta interpretativa............................71
II. Ubicación y descripción del sitio............................................................73
III.Alcance del Plan interpretativo………............…………......................74
IV.Manejo....................................................................................................74
a. Recursos interpretativos naturales y culturales con que cuenta
Asopecupachi en su comunidad .......................................................74
b. Amenazas de los recursos biológicos y socioeconómicos de la
comunidad de Palito..........................................................................75
c. Objetivos del sitio......…...................................................................77
V.Mensaje....................................................................................................78
VI.Medios....................................................................................................78
VII.Mercados...............................................................................................78
a. A quién va dirigido el trabajo que hacemos en Asopecupachi........78
b. Propuesta de producto turístico A.....................................................79
c. Propuesta de producto turístico B.....................................................82
d. Planificación y promoción del Producto turístico A.........................85
e. Recomendación de otros productos..................................................88
VIII.Mecánica..............................................................................................89
a. Rango de Oportunidad para Visitantes de Areas Protegidas
(ROVAP).....................................................................................................89
b. Monitoreo y Limites de Cambio Aceptable..................................90
68
Lista de Acrónimos
_____________________________________________________
I. Introducción
IV. Manejo
El sitio cuenta con recursos, tanto de tipo natural como cultural que son
utilizados como recursos interpretativos. Estos se describen en el cuadro 1.
V. Mensaje interpretativo
A pesar de vivir en aislamiento geográfico y social, los pescadores con cuerda de Palito
de Chira encuentran compañía y sustento en los recursos del mar y en el manejo
sostenible de los mismos.”
VI. Medios
Un sndero interpretativo marino dentro del AMPR es el medio recomendado
para poner en contacto a los visitantes con el mensaje interpreattivo; por la falta de
recursos económicos se diseñaron técnicas interpretativas que no requirieran de mucha
inversión por Asopecupachi y de fácil manipulación para los pescadores.
Así mismo se recomienda realizar un sendero terrestre para conectar a los
visitantes con esa otra parte de la comunidad pesquera que es Palito, donde las personas
además cultivan y algunos tienen ganadería; donde los visitantes además puedan
conocer mas de cerca la forma de vida en comunidad.
VII. Mercados
Los visitantes quieren conocer la isla y las diversas actividades que aquí se
realizan, esto basado en el diagnóstico del Programa Interdisciplinario para el
Desarrollo Integral de Micro y Pequeñas Empresas en las Regiones Chorotega y
Pacífico Central, de la Universidad Nacional (2008). De acuerdo a manifestaciones
de los líderes comunales y a conversaciones con algunos visitantes de la isla, la
experiencia turística en la zona es interesante, porque les permite conocer la isla
habitada más grande de Costa Rica, además de conocer cómo es la vida de sus
pobladores. Existen opciones de hospedaje, lo que hace posible quedarse más de un
día y realizar otras actividades en las diferentes comunidades de Chira. La
Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito de Chira y la Asociación de las
Damas de Chira, se sienten satisfechos pues tienen visitantes que retornan todos los
años y estos invitan a otros a visitarlos.
Los anteriores objetivos, junto con las características del sitio y de los visitantes;
la participación de los interesados en el desarrollo del componente de turismo rural
dentro de Asopecupachi, fueron los aspectos clave para la siguiente propuesta:
80
c) Propuesta turística B
Caminata al Tanque
Recursos y atractivos turísticos: cercanía con la comunidad de Palito, su forma de
vivir, actividades económicas además de la pesca (agricultura y ganadería), contacto
con un bosque secundario (seco tropical), vista panorámica del mar desde tierra.
Acceso e infraestructura: El acceso a la Isla de Chira se puede hacer por dos vías:
Costa de Pájaros: sale una lancha directo a Chira con horarios de 7:30am y 2:30pm.
Si el visitante viaja en automóvil, existe un área de parqueo donde puede dejar el
automóvil si viaja en autobús, éste sale de Puntarenas a las 6am y a la 1pm hacia Costa
de Pájaros.
Puntarenas: del muelle de Puntarenas, atrás del Mercado Municipal sale una lancha
con horarios de 7am, 12:30pm y 2pm. Si viaja desde San José en bus la Empresa
Empresarios Unidos da el servicio San José-Puntarenas cada hora; si viaja en auto
desde cualquier parte del país, debe dejar el automóvil en algún parqueo de la
comunidad de Puntarenas.
Al llegar a Chira, en el área de La Bocana, hay un autobús que tiene conexión con
el horario de las lanchas y lleva a los visitantes al otro lado de la isla, hasta llegar a
Palito, la última parada. Dicho recorrido tarda alrededor de 25 minutos.
En la comunidad de Palito se encuentran dos opciones de hospedaje: Cabinas Las
Vegas o Albergue La Amistad. No existen restaurantes, sin embargo se puede reservar
el servicio de alimentación con la Asociación de Pescadores o las Cabinas Las Vegas.
ii. Organización del grupo: tomando como base los lineamientos acordados
por el taller denominado Comisión Turismo (3 de Diciembre 2010) y la
capacitación de pescadores artesanales para la implementación del recorrido (14
de Mayo 2011) resultó una comisión de turismo de la Asociación conformada por:
Persona contacto: Eugenia Fernández.
Encargado de la logística del recorrido: Jorge Medina.
86
Compra de carnada.
Disposición de cuerda y anzuelos para cada uno de los visitantes.
Disposición de salvavidas para los visitantes.
Guantes especiales para no lastimarse las manos durante la práctica de pesca.
Un botiquín con medicamentos básicos para el viaje: alcohol, algodón,
espadrapo, pastillas para el dolor de cabeza, pastillas para el mareo, bandas
para heridas pequeñas.
Compra de refrigerio para el recorrido.
v. Presupuesto:
Con los datos hasta ahora incluídos en el presupuesto, un recorrido para ocho
personas, necesita una inversión de 49 500 colones. Si llegan ocho visitantes la
ganancia bruta es de 96 000 colones y la ganancia neta (descontando gastos) es de
46 500 colones, lo que genera ganancia para el grupo y el recorrido es sostenible
económicamente. Sin embargo, un recorrido para dos personas no genera la
cantidad de recursos necesarios para cubrir los gastos, aún si solo se cubriera el
pago de personal, gasolina y carnada (asumiendo que el botiquín y el refrigerio
está disponible de otros recorridos) se estarían invirtiendo 36 000 colones y la
ganancia bruta sería de 30 000 colones, es decir, habría una pérdida de 6 000
colones.
Estos rubros cambiarán con el tiempo y dependerán de las visitas que se
desarrollen. En el caso del aporte para la conservación, durante el proceso de
capacitación de guías se sugirieron dos opciones1:
Debido a la gran cantidad de atractivos que tiene la Isla de Chira, como el bosque seco y
la planicie de su geografía, se recomienda realizar campeonatos de ciclismo, donde
Asopecupachi puede ser anfitrión de diferentes eventos para atraer visitantes y generar
recursos complementarios a los que se producen en el AMPR.
1
Al momento de diseñar el documento, Asopecupachi no había definido ninguna de las opciones
propuestas, para el manejo de los fondos recibidos por el recorrido guiado de pesca con cuerda en el
AMPR.
89
VIII. Mecánica
Se recomienda que la comisión turismo revise este plan anualmente para actualizar
los contenidos del mismo.
Por su parte, la evaluación del recorrido por el sendero marino, se realizará por
medio de una plantilla diseñada para ese fin y que se incluye a continuación. Luego de
concluir el recorrido, cada uno de los participantes evaluará el desempeño del guía y del
capitán, así como la calidad de la información dada durante el recorrido. El encargado
de control de los resultados será la persona contacto, la cual ofrecerá un informe en la
siguiente reunión de la Comisión Turismo, luego de efectuado el recorrido.
Para el monitoreo del éxito en la implementación del recorrido interpretativo
marino se proponen las siguientes estrategias, basadas en la teoría de los Límites de
Cambio Aceptable:
91
Evaluación de Guías
Por favor utilice la siguiente clave para evaluar desempeño del guía intérprete:
Comentarios o sugerencias:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________
X. Recomendaciones
XI. Referencias
Carbonell, F., E. Gómez, e I. Torrealba. 2003. Situación de los manglares : Una síntesis
sobre el caso de Costa Rica. Documento borrador resumen a diciembre 2002.
Investigación sobre los manglares en el Golfo de Nicoya, Puntarenas, Costa Rica. ONG
Meralvis. Heredia, Costa Rica. Impreso de edición limitada.
ELAP & UCI. 2006. Plan de uso público Parque Arqueológico Plan Grande. Isla Guanaja,
Islas de la Bahía, Honduras.
ProDUS, 2008. Diagnóstico del Plan Regulador Costero Isla Chira. Programa de
Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS), de la escuela de Ingeniería
Civil de la Universidad de Costa Rica.
97
ANEXO 2
________________________________________________________________________________
98
ASOPECUPACHI
2011
99
Comité Asesor:
Octubre 2011
100
¡Tenemos visitas!
ÍNDICE
C. ¡Nos tiramos al agua! (¿Qué debemos hacer para ser un buen guía?)…118
Antes de iniciar el recorrido………………………………………………119
Durante el recorrido……………………………………………………...120
Al concluir el recorrido…………………………………………………...120
104
Buscar a los compañeros que serán los guías del recorrido. Se necesitan
dos pescadores por bote para dirigir el recorrido guiado. Uno que sea el
capitán y otro que sea el guía del grupo.
Comprar el combustible para el bote.
Limpiar el bote.
Comprar la carnada.
Preparar cuerda y anzuelos para cada uno de los visitantes.
Preparar salvavidas y guantes especiales para los visitantes, para que no
se lastimen las manos durante la práctica de pesca.
106
B. ¡A tirar la cuerda!
A continuación tenemos una guía que nos ayudará a saber qué decir a los
visitantes, cuál es la ruta que debemos seguir y cuáles son los objetivos que
debemos cumplir. Si leemos constantemente este documento es muy probable
que además de aprendérnoslo podamos tener más seguridad en el momento en
que estamos con los visitantes.
107
Objetivos:
Bienvenida
¡Buenos días! Mi nombre es ______________________ y es un gusto para
nuestra asociación recibirlos en la Isla de Chira. Acompáñenme hacia el local
donde la asociación se reúne y donde ustedes podrán ponerse cómodos (as),
tomar agua, colocarse bloqueador, cambiarse de ropa o de zapatos y utilizar el
servicio sanitario, (mientras van hacia el local 300m, el pescador les pregunta cómo estuvo el
viaje, qué expectativas traen de Chira, qué les ha parecido lo que han visto, etc.)
Estación 1. Introducción
Ubicación: Local de Asopecupachi.
Idea principal: Los visitantes conocen el trabajo que realiza
Asopecupachi y su historia de formación
Materiales: Video de CAVU.
¿Qué decir?: ahora que ya estamos todos preparados para vivir la
experiencia de la pesca artesanal, primero queremos exponer el trabajo que
nosotros hacemos en conjunto, porque aunque nuestra vida como
pescadores no es tan fácil, el mar no nos ha dejado solos.
111
Golpe de entrada: ¡Ahora! imagínense que un día les dicen que de ahora en
adelante van a poder ganarse la vida con solo estas herramientas (un carrete con
cuerda y anzuelo). ¿Ustedes creen que pueden lograrlo?
Ubicación: Pescadero
La Perla.
Idea Principal: vida
del pescador artesanal
de Palito.
Materiales: perfil del
fondo marino del Área
de Pesca responsable,
historias de pescador.
¿Qué decir?: este es
uno de los puntos que conforman el área de pesca responsable, lo
114
Sin embargo, para llegar hasta este lugar, tuvimos que haber
cumplido con otras obligaciones. Por ejemplo, un día normal de trabajo
para cualquiera de nosotros comienza desde las 3 ó 4 de la mañana; nos
115
Transición: Ya vieron que nuestro trabajo, además de ser muy duro, también
depende de las condiciones del mar, así como la reproducción de peces y el ciclo
de mareas, entre otros. Sin embargo hemos aprendido a vivir en este lugar y
conocer los secretos del mar para poder sobrevivir. No solo hemos aprovechado
lo que está debajo del agua, sino también lo que tenemos sobre el agua. ¡Vamos a
conocer ese sitio!
¿Qué decir? este es uno de los sitios dentro de los límites del Área Marina
de Pesca Responsable, que hemos sabido aprovechar doblemente: (1) el
repoblamiento de pargos ha facilitado la extracción de esta especie, que
además es buscada en el mercado y (2) lo hemos explotado como parte de
atractivo del turismo rural que hacemos, ya que es un lugar muy
interesante por la anidación de al menos cinco especies diferentes de aves.
Es emocionante poder ver esta pequeña parte de tierra como una gran
mancha blanca, por la cantidad de aves que lo visitan y si nos acercamos
más podremos ver algunas interacciones que se dan entre ellas. Sin
embargo, no nos vamos a bajar del bote porque no queremos asustarlos
con nuestra presencia, además por la gran cantidad de aves que llegan, el
guano o excremento producido es también bastante y su olor no es muy
agradable, a veces con solo la brisa podemos percibir el olor del guano y el
ruido que hacen las aves. ¡Atendamos a nuestros sentidos!
Conclusión
¿Qué podemos hacer para conservar nuestros recursos pesqueros?
Ahora sí, estamos listos para tirarnos al agua junto con los visitantes, y luego de
haber alistado todo lo necesario, ahora somos los guías los que debemos
prepararnos con una gran sonrisa y una actitud muy alegre para guiar a los
visitantes hacia una de las mejores experiencias que tendrán en sus vidas.
119
Llegar siempre al punto de partida (Cabinas Las Vegas), sea cual fuese el
estado del tiempo; ya sea para iniciar el recorrido, cancelarlo o adaptarlo al
estado del tiempo que se tenga en ese momento.
Llegar 15 minutos antes de la hora acordada.
Usar ropa y calzado adecuados al recorrido, de forma que los visitantes
tendrán una orientación de cómo deben vestirse.
A medida que llegue la gente, conversar con las personas para conocer sus
intereses en la comunidad y qué tanto conocen de la pesca.
Comenzar puntualmente con la breve introducción que se detalla en el
guión del recorrido. Además, debe mencionar la siguiente información
básica:
Durante el recorrido…
Al concluir el recorrido…
(Kwan Tzu)
122
ANEXO 3
_________________________________________________________________________
123
Le aseguramos que los datos que usted nos de, serán tratados con respeto y total
confidencialidad
Información Personal
A. Su sexo es:
1. Femenino ( ) 2. Masculino ( )
B. Su estado civil es:
F. Está de acuerdo con traer turistas para que conozcan el proceso de pesca artesanal de su
comunidad? Sí ( ) No ( ) ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
124
1. Sí ( ) 2. No ( )
Si usted ha recibido algún curso relacionado con turismo, por favor describa dónde
y de que trataba el curso:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______.
Agenda
4pm-4:10pm Introducción:
Se comentará con la audiencia sobre el concepto que se tiene del turismo rural
comunitario entre el grupo. Luego la facilitadora presentará mediante papelógrafos, 3 casos
del turismo rural que se hace en Costa Rica, para ampliar el espectro de actividades que se
realizan con esta actividad económica.
Se realizará una lluvia de ideas sobre lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer
a la hora de recibir los turistas. Se tomará en cuenta el trato al visitante, la estética del lugar
y la gestión del riesgo.
127
¡Venga y le cuento!
2 da Sesión de Capacitación para la implementación del recorrido guiado de pesca a la
cuerda en el Área Marina de Pesca Responsable
Palito, Isla de Chira 19 de Marzo del 2011.
Agenda
Con base en los conceptos anteriores se le pedirá a los participantes que cuenten
historias relacionadas a esos conceptos, esto con la idea de integrarlas al recorrido.
¡A tirar la cuerda!
3era Sesión de Capacitación para la implementación del recorrido guiado de pesca a la
cuerda en el Área Marina de Pesca Responsable
Palito, Isla de Chira 02 de Abril del 2011.
Objetivos:
1. Conocer por parte de los integrantes del grupo el recorrido interpretativo guiado
junto con sus diferentes estaciones, para poder replicarlo durante la visita de
turistas.
2. Analizar en grupo lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer durante el
recorrido interpretativo por parte de los guías.
Agenda
Agenda
1:00pm-4pm Desarrollo del recorrido: se desarrollará el recorrido por parte de cada uno de
los integrantes, los cuales serán evaluados por parte de la facilitadora de manera cualitativa,
donde ésta será una observadora participante.
¡Ganancia de pescadores!
5ta Sesión de Capacitación para la implementación del recorrido guiado de pesca a la
cuerda en el Área Marina de Pesca Responsable
Palito, Isla de Chira 14 de Mayo del 2011.
Objetivo: Retomar la organización de grupo para cumplir con las necesidades básicas de
operación del recorrido guiado.
Agenda
4:30pm-5:00pm Recordando:
Se le pedirá a los participantes que hagan un repaso de todo lo realizado durante las
sesiones anteriores de capacitación.