Maria Jose Rodriguez Garcia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 141

Escuela de Biología

Universidad de Costa Rica

Interpretación ambiental de la pesca artesanal en el


Área Marina de Pesca Responsable de Palito, Isla
de Chira, Puntarenas.
____________________________________________

Proyecto de Graduación para optar por la


Licenciatura en Biología con énfasis en
Interpretación Ambiental

María José Rodríguez García


Carné 996689

2011
ii

Tribunal Examinador

Dra. Virginia Solís Alvarado


Decana de la Facultad de Ciencias
Presidenta del Tribual Examinador ____________________

M. Sc. Marisol Mayorga Castro


Directora de Proyecto de Graduación ____________________

Dra. Lidia Hernández Rojas


Integrante Comité Asesor. ____________________

Dra. Margarita Silva Benavides


Integrante Comité Asesor. ____________________

Dr. José Antonio Vargas Zamora


Miembro Tribunal Examinador. ____________________

Biol. María José Rodríguez García


Sustentante ____________________
iii

Derechos de Propiedad Intelectual

© María José Rodríguez García

Todos los derechos reservados


iv

Dedicatoria

A mi familia, de la que siempre he


recibido apoyo incondicional a través
de mi vida para alcanzar lo deseado.

A mi esposo, que me da la fuerza y el


acompañamiento que nadie más puede darme.
v

Agradecimientos

Un agradecimiento especial a todas las personas de la comunidad de Palito en la Isla


de Chira que me recibieron con mucha alegría y amabilidad durante mis visitas,
especialmente a los integrantes de la Asociación de Pescadores Cuerderos (Asopecupachi),
quienes fueron parte del proyecto y me enseñaron que la vida no siempre debe ser
apresurada.

Muchas gracias al Programa de Desarrollo Integral de la Zona Rural del Golfo de


Nicoya (ECMAR-UNA), especialmente al señor Oscar Pacheco por su apoyo al proyecto y
la información brindada; asimismo, mi sincero agradecimiento a Grettel Ulate, funcionaria
de dicho programa, por su acompañamiento en actividades del proyecto y en mis viajes a
Punta Morales.

Al Programa interdisciplinario para el desarrollo integral de micro y pequeñas


empresas en las Regiones Chorotega y Pacífico Central (Sede Regional Chorotega - UNA),
por la información y consejos brindados en su momento.

Gracias al Programa de Actualización y Educación Continua en Ciencias


Biológicas, de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica, que creyó en el
proyecto y lo apoyó financieramente durante el proceso de capacitación de pescadores en la
Isla de Chira.

A Idea Wild por ser parte primordial al inicio de este proyecto y apoyarme con la
donación de la computadora, con la que desarrollé mis ideas y la cámara fotográfica con la
cual capturé las imágenes utilizadas en este propósito; espero poder utilizarlas en muchos
proyectos más de conservación.

A mis compañeras de trabajo, tanto del Centro de Investigación en Nutrición


Animal CINA como al Centro DAKILI, Instituto de Educación Abierta, porque siempre
estuvieron dispuestas a apoyarme para avanzar en este viaje.

Finalmente, un agradecimiento muy especial a las profesoras Marisol Mayorga,


Lidia Hernández y Margarita Silva, quienes no solo con su orientación permitieron llevar a
buen término esta significativa tarea; sino que fueron parte importante de mi desarrollo
académico, profesional y personal durante todo este tiempo.
vi

Índice general

Contenido
Tribunal examinador ...........................................................................................................II
Derechos de propiedad intelectual ................................................................................... III
Dedicatoria ......................................................................................................................... IV
Agradecimientos ................................................................................................................... V
Índice general ..................................................................................................................... VI
Índice de cuadros ............................................................................................................ VIII
Índice de acrónimos y abreviaturas ................................................................................. IX
Resumen ................................................................................................................................ X
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1
1.1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN................................................................................... 1
1.2 OBJETIVOS...................................................................................................................... 4
1.2.1 Objetivo general…………………………………………………………………………..4
1.2.2 Objetivos específicos……………………………………………………………………..4
1.3 ALCANCES Y LIMITACIONES ........................................................................................... 5
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO .................................................................................. 6
2.1 ÁREA MARINA DE PESCA RESPONSABLE ........................................................................ 6
2.2 EL MANGLAR DEL ÁREA MARINA DE PESCA RESPONSABLE EN PALITO, ISLA DE CHIRA 7
2.3 PESCA ARTESANAL CON CUERDA .................................................................................... 9
2.5 INTERPRETACIÓN AMBIENTAL...................................................................................... 14
2.6 PLANIFICACIÓN INTERPRETATIVA................................................................................. 15
2.7 CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ..................................................... 21
2.8 LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y LA CAPACITACIÓN DE PESCADORES COMO GUÍAS DEL
RECORRIDO INTERPRETATIVO ............................................................................................. 22
3.1 SITIO DE ESTUDIO ......................................................................................................... 24
3.2 INSTRUMENTOS UTILIZADOS......................................................................................... 25
3.3 SUJETOS DE INFORMACIÓN ........................................................................................... 26
3.4 METODOLOGÍA PARA OBJETIVOS PLANTEADOS ............................................................ 26
vii

3.4.1 Objetivo 1. Diseñar una propuesta de planificación interpretativa del Área


Marina de Pesca Responsable y la comunidad de Palito para Asopecupachi………...27
3.4.2 Objetivo 2. Diseñar la interpretación de un sendero marino, guiado por los
pescadores cuerderos de Palito………………………………………………………………30
3.4.3 Objetivo 3. Capacitar a los integrantes de Asopecupachi para la implementación
del recorrido guiado…………………………………………………………………………...31
CAPÍTULO IV. RESULTADOS ....................................................................................... 33
4.1 O BJETIVO 1. DISEÑAR UNA PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN INTERPRETATIVA DEL
ÁREA MARINA DE PESCA RESPONSABLE Y LA COMUNIDAD DE PALITO PARA
ASOPECUPACHI. ................................................................................................................. 33
4.2 OBJETIVO 2. DISEÑAR LA INTERPRETACIÓN DE UN SENDERO MARINO GUIADO POR LOS
PESCADORES CUERDEROS DE PALITO, ISLA DE CHIRA. ....................................................... 35
4.2.1 Objetivos del sendero…………………………………………………………………...35
4.2.2 Inventario de recursos naturales y culturales de la zona con su respectivo
marcaje con GPS……………………………………………………………………………….36
4.2.3 Caracterización de visitantes………………………………………………………….39
4.2.4 Mensaje interpretativo………………………………………………………………….40
4.2.5 Diseño del guión del recorrido………………………………………………………..41
4.3 OBJETIVO 3. CAPACITAR A LOS INTEGRANTES DE ASOPECUPACHI PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DEL RECORRIDO GUIADO. ...................................................................... 43
4.3.1 Identificación del grupo meta………………………………………………………….43
4.3.2 Necesidades de capacitación…………………………………………………………..44
4.3.3 Diseño de la capacitación……………………………………………………………...44
4.3.4 Evaluación del desempeño de participantes como guías del recorrido guiado...50
CAPÍTULO VI. RECOMENDACIONES ........................................................................ 57
CAPÍTULO VII. REFERENCIAS .................................................................................... 59
ANEXO 1 ............................................................................................................................. 64
ANEXO 2 ............................................................................................................................. 97
ANEXO 3 ........................................................................................................................... 122
viii

Índice de figuras
_______________________________________________
Figura 1. Sitio de estudio………………………………………………………………….24

Figura 2. Ubicación de la primera Área Marina de Pesca Responsable en Costa


Rica………………………………………………………………………………………...39

Índice de cuadros
_______________________________________________________________________________

Cuadro 1. Observaciones de atractivos naturales y culturales con su respectiva ubicación


puntos, para el recorrido interpretativo marino
……………………………………………..….....................................................................38

Cuadro 2. Estaciones del recorrido guiado de pesca artesanal en el Área Marina


de Pesca Responsable en Palito, Isla de
Chira…………………………………………......................................................................42

Cuadro 3. Nombre de las sesiones de capacitación y temas


tratados…………………......................................................................................................45

Cuadro 4. Reconstrucción de la experiencia de capacitación para la


implementación del recorrido guiado en la AMPR de Palito, Isla de Chira,
2011……...............................................................................................................................48

Cuadro 5. Desempeño de los pescadores como guías del recorrido


guiado durante la cuarta sesión de
capacitación………………………………………………………………………..……….50

Cuadro 6. Evaluación de aspectos generales de los guías durante el recorrido


guiado en el AMPR por parte del grupo Turismo Ecológico-Recinto de Golfito,
Universidad de Costa
Rica……………………………………………………………………..………………….52

Cuadro 7. Evaluación de guías-pescadores por parte del grupo Turismo


Ecológico-Recinto de Golfito, Universidad de Costa Rica sobre la calidad de la
información proporcionada durante el recorrido en el
AMPR……………………………………………………………………………………...53
ix

Índice de acrónimos y abreviaturas


_________________________________________________

ACTUAR: Asociación Costarricense de Turismo Rural Comunitario


AMPR: Area Marina de Pesca Responsable
ASOPECUPACHI: Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito de Isla Chira
AVINA: Fundación de Liderazgos para el desarrollo sostenible en América Latina
COOPRENA: Consorcio Cooperativo Red Ecoturística Nacional
EA: Educación Ambiental
ECMAR: Estación Nacional de Ciencias Marino-Costeras.
IA: Interpretación Ambiental
INA: Instituto Nacional de Aprendizaje
INCOPESCA: Instituto Nacional Costarricense de Pesca y Acuacultura
LAC: Límites de Cambio Aceptable
MINAET: Ministerio Nacional de Ambiente, Energía y Telecumunicaciones.
PPD: Programa de Pequeñas Donaciones
PRETOMA: Programa de Rescate Tortugas Marinas
ProDUS: Programa Desarrollo Urbano Sostenible
ROVAP: Rango de Oportunidades para Visitantes en Areas Protegidas
TNC: The Nature Conservancy
TRC: Turismo Rural Comunitario
UCR: Universidad de Costa Rica
UNA: Universidad Nacional
x

Resumen
_______________________________________________________________________________

La Interpretación Ambiental (IA) se considera una modalidad de la educación ambiental


que usualmente se desarrolla en un contexto no formal y con audiencias no cautivas, es
decir, cuya participación y aprendizaje es voluntario. Este proyecto de graduación logró la
incorporación de la IA como un servicio dentro del componente turístico de la Asociación
de Pescadores Cuerderos de Palito de Chira (Asopecupachi), lo que facilitó la elaboración
de los siguientes productos: (1) el diseño de una propuesta de planificación interpretativa
del Área Marina de Pesca Responsable (AMPR) y la comunidad de Palito, que permitió
recopilar la información necesaria para que la Asopecupachi comunique de forma
interesante y efectiva a sus visitantes, el significado que tiene el arte de pesca con cuerda
para esta comunidad. (2) El diseño interpretativo de un sendero marino guiado por los
pescadores cuerderos de Palito, para que la Asopecupachi desarrolle el turismo rural
comunitario (TRC) en el AMPR como una alternativa económica para los asociados. (3) La
capacitación de integrantes de Asopecupachi por medio del enfoque teórico del
constructivismo y la teoría del aprendizaje significativo para la implementación del
recorrido guiado. Este proceso formativo brindó destrezas a los pescadores para transmitir
su cultura y experiencias, mediante una actividad de turismo rural comunitario única en el
país, por realizarse dentro de una AMPR.
Capítulo I. Introducción
_________________________________________________________________________

1.1 Antecedentes y justificación

El Golfo de Nicoya es un lugar muy rico en biodiversidad y es caracterizado como un


ecosistema típicamente estuarino (Monge-Nájera 2004). Allí se dan cambios significativos
de masas de agua dulce y salada que aportan al medio una gran cantidad de nutrientes que
constantemente se renuevan, contribuyendo a incrementar la productividad primaria.
Sumado al aporte de nutrientes, se agrega el efecto de la radiación solar, que por la escasa
profundidad en la generalidad del medio estuarino, actúa en toda la columna de agua
(Villalobos y Hernández 1997).

Los recursos marino-costeros con que cuenta el Golfo de Nicoya han sido afectados por
causa de los desarrollos agrícolas, industriales, urbanos y turísticos que se dan en la cuenca
hidrográfica, la cual drena hacia este ecosistema y han causado el deterioro de los hábitat
esenciales para especies marinas, como las zonas estuarinas y los manglares (Mug 2002).
Así mismo, el incremento del esfuerzo pesquero en la flota camaronera de arrastre ha
llevado al colapso a la pesquería en este sitio, que además ha tenido repercusiones en la
pesca artesanal (Estado de la Nación 2008). Esta problemática ambiental dentro del Golfo
de Nicoya amenaza directamente a los pobladores de la Isla de Chira, debido a que su
principal actividad económica está basada en la pesca artesanal, lugar donde ya se tienen
grandes desventajas socioeconómicas, con respecto a otras zonas cercanas al continente.
Algunas de esas realidades las mostró PRODUS (2008) con el “Diagnóstico del Plan
Regulador Costero Isla Chira”. Entre estas desventajas se citan el uso restringido del suelo
por la Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, las limitaciones en la capacidad del sistema de
agua potable y la falta de alternativas productivas diferentes a la pesca y la ganadería que
beneficien a los habitantes actuales de Chira.
2

Para dar soluciones a esta realidad en el Golfo de Nicoya, se ejecutó un proyecto


sobre manejo sostenible de las pesquerías en este sitio, desde el año 2002, con la
participación de expertos de Japón, la Universidad Nacional (UNA) y el Instituto
Costarricense de Pesca y Acuacultura (INCOPESCA). Igualmente ante la presión sobre los
recursos, la carencia de alternativas y el aumento de la población costera, la UNA en 1997
inició un programa de desarrollo integral de la zona rural del Golfo de Nicoya, para apoyar
los procesos sociales en el área mediante la formación de organizaciones, la búsqueda de
alternativas, fondos y la provisión de asistencia técnica (Estado de la Nación 2007).

Una de las organizaciones que ha sido apoyada por la UNA es la Asociación de


Pescadores Cuerderos de Palito de Chira (Asopecupachi). Dicha asociación tiene como
objetivo iniciarse en el campo del turismo rural comunitario, para lo que recibió apoyo del
Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) de manera que pueda realizar el
aprovechamiento ecoturístico sostenible del Área Marina para la Pesca Responsable la
zona, específicamente en el sector de Palito.

El turismo es una opción importante para el desarrollo en las zonas rurales, según la
CEPAL (2007 citado por el Estado de la Región en desarrollo humano sostenible 2008), que se
conjuga perfectamente con objetivos de conservación de la naturaleza; además crea puestos de
trabajo en las regiones menos desarrolladas, lo que ayuda a equiparar las oportunidades
económicas e incentiva a los habitantes a permanecer en las zonas rurales, en lugar de emigrar a
las ciudades. En el caso de Palito de Chira existen otros grupos que desarrollan el turismo
rural comunitario, tales como las Damas de Chira que ofrecen hospedaje y el grupo de los
piangueros que ofrecen recorridos por el manglar.
3

Esta actividad económica se visualiza como una actividad complementaria a la pesca


artesanal y se fundamenta en el turismo rural comunitario, el cual es definido como:

turismo desarrollado directamente por la comunidad local que


estimula la protección de los recursos locales, tanto naturales como
culturales; satisfaciendo la demanda de varios tipos de turismo
interesado en destinos fuera de las rutas convencionales y que se
aproxima a la naturaleza y a la historia de los lugares desde la
perspectiva de sus pobladores (Guereña 2006 p. 14).

Los habitantes de la comunidad de Palito concuerdan con el concepto de TRC y están


convencidos de desarrollar solamente actividades de turismo donde ellos sean los
protagonistas. Lo anterior representa un reto para los grupos que reciben visitantes
actualmente en esta comunidad, debido a las múltiples funciones que deben cumplir, tales
como: ser guías turísticos, prestar servicio de calidad al cliente, ofrecer alimentación,
promocionarse y competir con otros proyectos similares, entre otras actividades. Debido al
desafío mencionado, en este proyecto de graduación se trabajó con Asopecupachi, tomando
en cuenta al visitante actual en la comunidad y la necesidad de capacitación para poder
ofrecer servicios de calidad, acordes con las expectativas de las personas que llegan a la
zona. Estos visitantes se podrían describir como “ecoturistas entregados”, que según Pérez
de las Heras (2003) se trata de investigadores, científicos o estudiosos de la naturaleza, así
como personas con vocación ambiental, que quieren aprender o ayudar a la conservación del
medio ambiente y al desarrollo de la comunidad. Es decir, son turistas que durante sus
vacaciones quieren generar un aporte a la comunidad y al entorno, ya sea económico o de
otra índole.

Dadas estas condiciones, surgen las siguientes interrogantes para este proyecto de
graduación:
4

¿De qué manera puede contribuir la interpretación ambiental con la labor de


conservación del Área Marina para la Pesca Responsable, así como a generar una
alternativa económica para la comunidad de Palito de Chira?

¿Qué se necesita para que los pescadores asuman el reto de proteger los recursos de la
Isla y del Área Marina de Pesca Responsable, además de satisfacer las expectativas de las
personas que los visitan?

Con base en estas interrogantes, se proponen los siguientes objetivos:

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Desarrollar la interpretación ambiental del Área Marina de Pesca Responsable y la


comunidad de Palito, Isla de Chira, como herramienta de conservación y alternativa
económica para los pescadores

1.2.2 Objetivos específicos

1. Diseñar una propuesta de planificación interpretativa del Área Marina de Pesca


Responsable y la comunidad de Palito para Asopecupachi.
2. Diseñar la interpretación de un sendero marino guiado por los pescadores cuerderos
de Palito.
3. Capacitar a integrantes de Asopecupachi para la implementación del recorrido
guiado.
5

1.3 Alcances y limitaciones

El principal alcance que tuvo este proyecto de graduación fue organizar a


Asopecupachi de manera tal que pudieran ser reconocidos como una asociación de
pescadores que ofrece un recorrido marino interpretativo donde se pueda conocer y
practicar la pesca artesanal de forma sostenible. A su vez, el recorrido marino interpretativo
se visualizó como modelo para futuros proyectos de turismo rural en la isla; además de un
posible complemento con actividades de otros grupos organizados de la comunidad, tales
como, la Asociación de Damas de Chira y el grupo de Mujeres Artesanas de la Isla de
Chira.

Como delimitaciones de este proyecto de graduación se organizó el trabajo de julio


del 2009 hasta mayo del 2011 con Asopecupachi para cumplir con los objetivos propuestos.
Para el caso de la capacitación para la implementación del recorrido marino interpretativo
se trabajó con seis pescadores asociados durante los meses de marzo, abril y mayo del año
2011.
6

Capítulo II. Marco teórico


________________________________________________________________________________

2.1 Área Marina de Pesca Responsable

El Golfo de Nicoya en los años ochenta suministraba el 98% de la pesca para


consumo interno de Costa Rica. Sin embargo, la sobreexplotación de los recursos del golfo
en los últimos veinte años ha provocado un descenso en las poblaciones de especies
comerciales de moluscos, crustáceos y peces (Lizano y Alfaro 2004; Rojas et al 1994).

El estado costarricense en procura de normar el aprovechamiento racional de los


recursos pesqueros de esta zona y el resto de áreas marinas del país; lograr mayores
rendimientos económicos, la protección de las especies marinas y de las acuícolas, por
medio del Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura, decretó el primero de octubre del
2009 el Reglamento para el Establecimiento de las Áreas Marinas de Pesca Responsable y
la Declaratoria de Interés Público Nacional de las Áreas Marinas de Pesca (Diario la Gaceta
2009), donde se define a estos sitios de la siguiente forma:

Áreas con características biológicas, pesqueras o socioculturales


importantes, las cuales estarán delimitadas por coordenadas
geográficas y otros mecanismos que permitan identificar sus límites
y en las que se regula la actividad pesquera de modo particular para
asegurar el aprovechamiento de los recursos pesqueros a largo
plazo y en las que para su conservación, uso y manejo, el
INCOPESCA podrá contar con el apoyo de comunidades costeras
y/o de otras instituciones.
7

Las funciones asociadas a las Áreas Marinas de Pesca Responsable (AMPR) según
datos de INCOPESCA (2010) son:

• Crear nuevas fuentes de empleos en organizaciones pesqueras, pescadores y sus


familias.

• Favorecer la recuperación y el repoblamiento de especies de interés comercial


contribuyendo con ello a su sostenibilidad.

• Ofrecer un producto extraído mediante métodos y artes de pesca responsable,


garantizando la sostenibilidad del recurso.

Al declararse en la comunidad de Palito, la primera área de pesca responsable en


Costa Rica por acuerdo N° 315-2009 de la Junta directiva del INCOPESCA), para la
comunidad de Palito y gracias a que en esta AMPR (conformada por aproximadamente 3
km2) solo se permite la pesca con cuerda, con anzuelo n°6 y n°7, se han mejorado
enormemente las condiciones del ecosistema, esto externado por los mismos pescadores,
quienes comentan que desde la conformación legal del AMPR se ven muchas más especies
y en mayor cantidad.

2.2 El manglar del Área Marina de Pesca Responsable en Palito, Isla de


Chira

El manglar es un cuerpo natural que se puede definir como ecosistema tropical de


régimen salobre que se desarrolla en los esteros, en la boca de los ríos, sujeto a la acción
periódica de las mareas y dependiente a sustratos o sedimentos blandos de baja altitud. Es
reconocido por presentar especies de árboles y plantas con adaptaciones especiales, tales
como raíces aéreas, para tolerar la falta de oxígeno y los elevados niveles de salinidad del
suelo, así como los distintos patrones de inundación ocasionados por las mareas o por
corrientes superficiales (Jiménez 1994).
8

Los manglares se encuentran situados en las áreas costeras tropicales y


subtropicales. Son un sitio de reproducción, cría y alimentación de una gran diversidad de
especies. Muchos organismos de importancia comercial, principalmente pesqueros, pasan
alguna etapa de su desarrollo en ellos. Además de albergar una variada flora y fauna,
proveen múltiples servicios a las comunidades humanas, entre los cuales sobresalen el de
protección de las costas, a través de la amortiguación de las inundaciones y tormentas, el de
regulador de la calidad del agua a través de la retención de nutrientes y sedimentos, así
como el de ofrecer múltiples actividades económicas para el ser humano (Zamora y Cortés
2009).

Cabe destacar que a pesar de la trascendencia que tiene el manglar a nivel


ambiental, ecológico y socioeconómico, el elevado crecimiento poblacional ha ejercido
gran presión sobre su estado de conservación (Jiménez 1994). Asimismo la proliferación de
salineras y estanques para camarones, la deforestación, la expansión urbana, la tala del
bosque de manglar, para convertirlo en pastizales y zonas agrícolas, así como la alta
descarga de sedimentos ligada a la erosión, afectan directamente a los organismos
asociados al mangle. Estas prácticas, hoy día, son las principales presiones ejercidas hacia
este ecosistema (Zamora y Cortés 2009).

El manglar de la comunidad de Palito al situarse dentro del AMPR no recibe


afectación directa de actividades humanas, lo que representa una oportunidad para
Asopecupachi de mostrarlo como atractivo durante el recorrido de pesca con cuerda. En el
manglar del AMPR se pueden encontrar las especies de mangle, Laguncularia racemosa
(palo de sal) y Pelliciera rhizophorae (mangle piñuela).

Entre las especies de peces que se han visto favorecidas por la protección del
manglar del AMPR, se encuentran Centropomus undecimalis (robalo), Lutjanus sp (pargo)
y Cynoscion albus, conocida como corvina (comunicación personal del Programa de
Desarrollo Integral de la Zona Rural del Golfo de Nicoya 2010). C. albus es una de las
especies de peces más comunes en esta área, y se caracteriza por trasladarse de una zona a
9

otra en cardumen (son peces migratorios), reproducirse en aguas abiertas y desplazarse por
los fondos en busca de su alimento (ProDUS 2008), además, es una de las especies más
comercializadas por Asopecupachi debido a su frecuencia en la zona y su buen sabor.

Entre otros organismos que se pueden encontrar en este manglar y que son
atractivos para el desarrollo del sendero interpretativo marino que desarrolla Asopecupachi
en la comunidad de Palito, se encuentran Anadara sp (molusco común en la zona interna
del Golfo de Nicoya), muy codiciado para la elaboración de ceviche y especies de aves
como Eudocimus albus (ibis blanco) y Bubulcus ibis (garza ganadera) que son un gran
atractivo visual para los visitantes.

2.3 Pesca artesanal con cuerda

La actividad económica más importante desarrollada en el AMPR en la comunidad


de Palito, es la pesca artesanal con cuerda y está definida en la Ley de Pesca y Acuacultura
como:

actividad de pesca realizada en forma artesanal por personas


físicas, con uso de embarcación, en las aguas continentales o en la
zona costera y con una autonomía para faenar, hasta un máximo de
cinco millas náuticas del litoral que se realiza con propósitos
comerciales (Diario La Gaceta 2005 p. 3).

A pesar de esta definición, la pesca artesanal, en el lenguaje común, se le puede dar


otro significado a partir de una gran variedad de criterios, tales como el arte de pesca
utilizada, la autonomía de la embarcación, la tecnología y la comercialización. Sin
embargo, puede decirse que el uso de artes de pesca manuales es el principal elemento para
caracterizar al pescador artesanal, tanto para quienes se desempeñan en el ámbito técnico
10

como para los mismos pescadores (CoopeSolidar 2007). Se puede hacer referencia a la
pesca artesanal como:

la actividad que se realiza con embarcaciones pequeñas de limitada


autonomía, que utilizan sistemas manuales o parcialmente mecanizados
para el calado y halado de las artes, es ejercida por grupos poblacionales
dispersos y de bajo nivel socioeconómico, de forma individual u
organizados en cooperativas, asociaciones o comités (Estrada y Beltrán
2000 p. 29).

La pesca con cuerda abarca un grupo de pescadores artesanales muy reducido.


Según Villalobos y Hernández (1997), a este grupo se asocian personas que solo disponen
de cuerda como único arte de pesca, en su mayoría posee bote o panga de madera, a veces
disponen de motores pequeños y no siempre en buenas condiciones. Bajo estas
características los pescadores con cuerda mantienen un ingreso relativamente reducido pero
constante y mantienen una actitud positiva con respecto a las ventajas que este tipo de
pesca ofrece, por ejemplo, lo beneficioso que resulta para el medio natural no utilizar artes
de pesca dañinas como el trasmallo.

Por su parte, ProDUS (2008) realizó un diagnóstico en el cual se describen seis


grupos de pescadores artesanales de la isla, los cuales en forma general presentan las
siguientes características:

• No poseen centros de acopio o infraestructura propia.

• Los grupos no llevan estadísticas de extracción: debido a que el pescador vende su


producto a las pescaderías, las asociaciones no tienen control sobre cuánto pesca cada socio
y no hay datos de extracción con los que se puedan retroalimentar.

• No hay comunicación o unión entre los diferentes grupos: en la isla, no existe una
cooperativa o federación que reúna a todos los pescadores, cada grupo trabaja por separado,
sin conocer de la labor o proyectos que se realizan en otras asociaciones del sitio.
11

• Se dan violaciones a las vedas establecidas, debido a que algunos de los presidentes y
asociados reconocen que algunos pescadores no respetan las vedas y en ciertos casos
utilizan trasmallos ilegales.

• Los pescadores no tienen conocimiento sobre el estado de las poblaciones de peces del
Golfo de Nicoya

• Existe necesidad de capacitación en temas como administración de proyectos,


contabilidad, manejo sostenible de recursos marinos, mercadeo, técnicas para darle valor
agregado a los productos. Uno de los puntos centrales es que los pescadores podrían
dedicarse a otras labores, pero no tienen capacitación para realizar otras actividades, así lo
expresaron: “muchos de nosotros hemos sido pescadores toda la vida y no sabemos hacer
otra cosa”.

• La gran mayoría de los pescadores no son dueños de las lanchas ya que trabajan con
equipos de pesca prestados o alquilados por las pescaderías a las que les venden el producto
y en muchos casos tienen deudas con estos grupos. Dentro de las necesidades que presentan
estas agrupaciones, está contar con algún sistema financiero que les permita adquirir un
préstamo adecuado a su condición socioeconómica para adquirir equipo propio de pesca.

La Asopecupachi, grupo meta de este proyecto de graduación, es un grupo mixto, el


cual tiene las mismas características y necesidades que se mencionan en el diagnóstico
realizado por ProDUS (2008). Sin embargo, a pesar de todas estas condiciones, los
pescadores luchan contra las violaciones a las vedas establecidas por INCOPESCA y el uso
de trasmallos en el área marina de pesca responsable, para lo cual se organizan en grupos y
realizan guardias nocturnas. Las características expuestas anteriormente en forma general y
que resaltan en Asopecupachi, junto con los recursos naturales de la comunidad de Palito,
fueron puntos clave, a tomar en cuenta, para desarrollar la interpretación del sendero
marino como atractivo cultural en el AMPR.
12

2.4 Turismo Rural Comunitario

Costa Rica es un país posicionado en el ámbito mundial como destino de turismo


basado en los atractivos naturales y su biodiversidad (Solano 2007), sin embargo, en los
últimos años, diferentes actividades turísticas no tradicionales se han incluido de manera
creativa en esta actividad económica, con la participación de comunidades y familias
organizadas, que buscan generar a partir del turismo, ingresos que permitan mejorar su
condición de vida y contribuir con esas actividades al desarrollo de sus territorios, como es
el caso de los recorridos guiados de pesca realizados por grupos de pescadores en algunas
comunidades, tales como CoopeTárcoles y Asopecupachi en la Isla de Chira.

El turismo rural comunitario es una actividad económica alternativa, en la que los


pobladores de la Isla de Chira iniciaron su proyecto con apoyo de diferentes instituciones.
La Asociación Costarricense de Turismo Rural Comunitario, ACTUAR define esta
actividad como: “experiencias turísticas planificadas e integradas sosteniblemente al medio
rural y desarrolladas por los pobladores locales organizados para beneficio de la
comunidad” (Cruz y Solano 2007 p. 14) y expone las seis características que definen el
turismo rural comunitario, las cuales se pueden resumir de la siguiente manera:

• Integra las riquezas naturales y la vida cotidiana de la


comunidad rural.

• Promueve las prácticas productivas sostenibles dentro de la


oferta turística.

• La experiencia turística se adapta a la dinámica rural y, preserva


la peculiaridad, rusticidad, el ambiente acogedor y confortable que
caracterizan la ruralidad del país.
13

• Se sustenta en la gestión y participación local, y fortalece la


organización local en la que participan varias familias o toda la
comunidad.

• Integra a la población local en esta actividad empresarial,


distribuye equitativamente los beneficios y complementa los
ingresos de las familias rurales.

• Promueve la tenencia de la tierra por parte de los pobladores


locales.

El turismo rural comunitario en Costa Rica, hasta la fecha, se ha desarrollado


fundamentalmente desde las organizaciones de base comunitaria, con el apoyo financiero y
técnico de organismos de cooperación internacional y organizaciones no gubernamentales
como Fundecooperación, The Nature Conservancy (TNC), Fundación AVINA, ACTUAR
y Consorcio Cooperativo Red Ecoturística Nacional (COOPRENA), entre otros.

Este tipo de inversiones surgieron a partir de la necesidad de generar alternativas


económicas en respuesta al agotamiento del modelo agrícola y pesquero, consideradas por
parte de los donantes, como una oportunidad para desarrollar medios de vida sostenibles y
reducir la presión directa sobre los recursos naturales (Solano 2007). En el caso de
Asopecupachi, la asociación ha sido apoyada por organizaciones como ACTUAR y el
Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), así mismo, universidades estatales como la
Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica, entre otras organizaciones que le han
brindado apoyo económico y asesorías en temas alternativos al desarrollo del turismo,
como la producción y calidad de alimentos.
14

2.5 Interpretación Ambiental

Para algunos autores (González 1998, citado por Benayas et al. 2003), la
Interpretación Ambiental (IA) nace como una especialización de la Educación Ambiental
(EA) en el área de la conservación de espacios y especies. Sin embargo, su utilización
como término aparece estrechamente ligada a la creación y posterior expansión de los
parques nacionales en Estados Unidos a comienzos del siglo XX, antes de definirse
formalmente la educación ambiental. En la actualidad la IA según Benayas et al. (2003),
parte de los mismos intereses de la EA, pero se diferencia de ésta en que las técnicas de
comunicación que emplea se aplican en el mismo lugar donde se encuentra el recurso, se
dirige a un visitante con perfil muy amplio, con una baja disposición de recibir información
y cuyo principal objetivo es disfrutar. Por lo tanto, sus mensajes deben plantearse de forma
amena, original y creativa para poder seducir, cautivar la atención y despertar la curiosidad
del visitante (Ham 1992).

Existen una variedad de definiciones para la IA, sin embargo es importante que una
institución que realice programas de formación en interpretación ambiental, utilice una
definición de IA que siga los objetivos institucionales mostrados en su misión
(Cunningham 2004). En el caso de la licenciatura en Biología con énfasis en Interpretación
Ambiental de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica
(www.biologia.ucr.ac.cr), define la IA de la siguiente manera:

herramienta que provee oportunidades educativas, recreativas y de


manejo para vincular emocional y cognitivamente, de forma
holística, a una audiencia y los significados y recursos del lugar; de
manera que dicha audiencia participe en la conservación del sitio y
ulteriormente en la conservación global.

Para el caso de Asopecupachi, la IA se aplicó como una herramienta que por medio
de los recorridos en el AMPR permite comunicar el significado del lugar, satisfacer al
15

visitante y contribuir con la protección de los recursos marinos del AMPR y generar
bienestar en las personas al recibir a los visitantes con sus experiencias de vida.

La interpretación ambiental puede ser un elemento de gestión de incalculable valor


para cualquier presentación acerca del patrimonio (Pellegrini et al. 2007), y puede generar
grandes oportunidades en la comunidad de Palito de Chira al entregar información
relevante a los visitantes por parte de los pescadores de la zona, de manera provocativa e
integral, como lo menciona Tilden (2006). Lo anterior con el objetivo de exponer al turista
a la mayor cantidad de experiencias que le permitan crear sus propios significados acerca
de los fenómenos naturales o socioculturales a los que tenga acceso durante las actividades
que realice en el sitio (Morales 1992), tales como compartir historias de vida con un
pescador artesanal de la zona, o pescar con las mismas herramientas con las que el pescador
se gana el sustento de su familia.

2.6 Planificación interpretativa

La planificación interpretativa es un proceso estratégico que según el National Park


Service (2000), ayuda a definir los objetivos de gestión para la interpretación y la
educación para facilitar conexiones significativas entre los visitantes y los recursos del
sitio; a su vez analiza exhaustivamente todas las necesidades de interpretación de un sitio y
determina una amplia gama de servicios, entre estos: instalaciones y programas para
comunicar de la manera más eficiente el significado y los mensajes del sitio .

Para Morales (1992) este concepto tiene finalidades esenciales, tales como:

• Comunicar el significado del lugar de forma interesante y efectiva.

• Contribuir a la satisfacción de las necesidades del visitante.

• Proteger el recurso.
16

• Mejorar la calidad de vida de los habitantes locales.

Por su parte Brochu (2003 p. 15), define la planificación interpretativa como “un
proceso de toma de decisiones combinando la necesidad de manejo, y el recurso con el
deseo de los visitantes y su capacidad de pago para definir la forma más efectiva de
comunicar el mensaje a una audiencia meta”.

La misma autora de la definición anterior, propone un marco de planificación


interpretativa llamado Modelo 5-M, el cual considera varios componentes del proyecto a
realizar en un sitio; sin embargo es un modelo que ofrece flexibilidad dentro de un marco
estructural, cuyo objetivo es la efectividad en la comunicación del mensaje a la audiencia.

Los cinco componentes que toma en cuenta el modelo 5-M son:

1. Manejo: involucra elementos asociados con el desarrollo de la operación interpretativa,


así como documentación de los anteriores esfuerzos de planificación y sus objetivos de
trabajo, son importantes para decisiones de planificación de interpretación.

2. Mensaje: son las ideas que serán comunicadas al visitante y es la columna vertebral
dentro de la estructura interpretativa.

3. Mercados: es la combinación de factores que definen la demanda y cómo la organización


responde a esa demanda.

4. Mecánica: son aspectos físicos del sitio que tienen influencia dentro del proyecto en el
que se está desarrollando la planificación interpretativa.

5. Medios: selección de medios para entregar el mensaje dentro de las limitaciones de


gestión que tiene el proyecto a desarrollar.

A continuación se explica con mayor detalle algunos de los elementos del modelo 5-M.
17

1. Manejo
a) Misión, visión y objetivos de manejo: toma en cuenta el propósito del grupo
involucrado en el proyecto de planificación interpretativa de un sitio, así como sus
actividades para emprender su propósito. Generalmente el propósito y las
actividades del grupo están basados en valores o creencias que los miembros del
grupo comparten entre sí (Margoluis y Salafsky 1998).
b) Amenazas: son factores que afectan la condición de interés en un proyecto de
forma inmediata ó indirecta (Margoluis y Salafsky 1998).
c) Recursos operativos: toma en cuenta las condiciones necesarias para la
implementación de un proyecto, así como el personal, la infraestructura, el
mantenimiento del sitio y las finanzas del grupo (Brochu 2003)
d) Revisiones y actualizaciones: incluye la revisión de actividades propuestas
anteriormente por el grupo y el plan de actualización tanto de actividades anteriores
como de recurso humano.(Brochu 2003)

2. Mensaje:
Para formar un mensaje es importante tener en cuenta que no existe un método
único ni universal, sin embargo, el método de significado profundo propuesto por Kohl
(2004) en su artículo “Mighty Messages Make Memorable Presentations” presenta una
estructura de mensaje empezando por la descripción del objeto de interés y plantea
realizar una serie de preguntas para luego identificar la idea más importante sobre ese
objeto descrito. Finalmente escribir el mensaje que se desea transmitir a los visitantes.

3. Mercados:

Comprende el análisis de variables que permiten precisar los mercados hacia los cuales
deben dirigirse las políticas de comercialización del proyecto. Toma en cuenta los
siguientes puntos:
18

a) Producto turístico: de acuerdo a CIPAM & USDA Forest Service (s.a)


los turistas que visitan un área y encuentran un entorno que les
permite satisfacer las motivaciones de su viaje, son los que
regresan en el futuro para contribuir económicamente a una
región y también son los que probablemente van a apoyar la
conservación y manejo de áreas protegidas y comunidades (p. 3)

Sin embargo, la construcción aislada de infraestructura no necesariamente


llenará las expectativas de los visitantes, ni hará la visita más amena. El desarrollo
de un producto turístico debe incluir un conjunto de componentes tangibles e
intangibles tales como: (1) Recursos y atractivos turísticos, (2) Acceso e
infraestructura, (3) Servicios complementarios (incluyendo interpretación
ambiental), (4) Actividades, (5) Promoción, (6) Personal calificado. Cada uno de
estos componentes, representa solo una parte de la realidad e intereses del visitante;
por lo que vistos en conjunto, estos ofrecen beneficios capaces de atraer a grupos
determinados de consumidores, satisfaciendo sus motivaciones y expectativas y
convirtiéndolas en experiencias positivas y memorables (Rodríguez-García y
Mayorga 2011).
b) Audiencia: son la razón de ser de la interpretación ambiental (Morales 1992), por
lo que se debe analizar estudios y datos que existan acerca de los visitantes del lugar
y las expectativas que tienen del sitio que visitan.
c) Precio del producto: el producto para que sea competitivo debe generar tres tipos
de beneficios; económicos, sociales y medioambientales (Valls 2004). Para el caso
de los beneficios económicos, se necesita que los negocios de la zona donde se
ubica el proyecto sean incluidos; con respecto a beneficios sociales se visualiza en
términos de calidad de vida y puestos de trabajo. En el caso de beneficios
medioambientales; se refiere a cuando el producto financie los esfuerzos de
conservación del sitio.
19

Para el caso de Asopecupachi, ACTUAR diseñó anteriormente a este


proyecto, un documento que establecía un cobro fijo para visitantes, donde se
presume que tanto el grupo de pescadores como ACTUAR se verían beneficiados
con los viajes al AMPR,
d) Ubicación y promoción: es importante identificar los atributos que mejor
caractericen el sitio y que los visitantes puedan reconocer como elementos capaces
de componer la experiencia buscada. Para el caso de la comunidad de Palito,
ubicada en la isla habitada más grande de Costa Rica, donde se hace manejo de
recursos por sus propios pobladores, se consideró que esto generaba un gran
atractivo, a pesar de las diferentes barreras logísticas para llegar hasta la isla.

4. Mecánica:
a) Lineamientos sobre aspectos de servicio al cliente: el servicio al cliente es “una
serie de actividades y actitudes orientadas a la eficiencia en la prestación de todos
los servicios turísticos, pero sobre todo a la satisfacción de las necesidades y deseos
de los clientes” (SNV et al. s.a. p.103). Para Asopecupachi el poder dar un buen
servicio al cliente es necesaria la capacitación continua. La calidad humana, el
trabajo en manejo de recursos y los atractivos naturales de la comunidad de Palito
dan además un valor agregado a la experiencia que como asociación ofrecen.
b) Rango de Oportunidades para Visitantes en Áreas Protegidas (ROVAP): es un
sistema para formar inventarios de las oportunidades recreativas de un área o región
(CIPAM & USDA Forest Service s.a). Indica que los visitantes de un área protegida
o sus alrededores buscan ciertos entornos o escenarios que tienen las características
que hacen más probable la realización de sus expectativas y experiencias deseadas.
Aunque no se puede asegurar que el visitante vaya a cumplir por completo esas
experiencias, ROVAP se basa en la premisa que al ofrecer un rango de entornos u
“oportunidades para esas experiencias” es más probable que se cumplan (CIPAM &
USDA Forest Service s.a).
20

c) Límites de Cambio Aceptable (LAC): es una herramienta muy útil en la


planificación interpretativa, fue desarrollada por el Servicio Forestal de los Estados
Unidos, y gira alrededor de un recurso o experiencia. Stankey et al. (1985)
menciona que los límites de cambio aceptable son parte de un proceso de
planificación que reconoce la necesidad del manejo de visitantes y presenta
estimaciones de los niveles máximos del uso que debe tener un sitio, a partir de
objetivos medibles. Es decir, determina la máxima cantidad de alteración o cambio
que está dispuesto a tolerar un recurso y genera tácticas de mitigación en caso que
las condiciones excedan los límites (Kohl 2002, citado por Barrantes 2010).

5. Medios:

En la Interpretación Ambiental la selección de medios es una determinación basada en el


conocimiento del proceso interpretativo, su escogencia debe estar contextualizada dentro de
una planificación interpretativa y son considerados “vehículos” por los cuales se transmite
un mensaje (Morales 1992). Estos son clasificados de formas diversas, según Stewart,
(1981 en Morales 1992), primeroen medios no personales, los cuales no involucran la
presencia de personal, como por ejemplo los recorridos auto-guiados, publicaciones,
señales y marcas. Y en segundo lugar, los medios personales donde se requiere personal
capacitado, por ejemplo los recorridos guiados (como el diseñado en este trabajo de
graduación) y conferencias, entre otros.

El diseño de los diferentes medios interpretativos hace que los visitantes puedan
asimilar de forma significativa la experiencia o visita, y está relacionado con las teorías de
aprendizaje que se explica en la siguiente sección.
21

2.7 Constructivismo y aprendizaje significativo

El constructivismo es una teoría muy utilizada en los procesos de capacitación de


adultos, debido a que, según Barrantes (2007), al individuo se le reconocen capacidades
propias que le permiten construir los objetos del conocimiento. En el contexto donde se
realizó el proyecto de graduación, este método facilitó en las personas adultas demostrar
que son personas capaces de transmitir su cultura, y su experiencia como pescadores
durante un proceso formativo que pudo dar confianza para que ellas mismas desarrollen
una actividad de turismo rural comunitario única en el país por estar desarrollada en un
AMPR conformada por los mismos pescadores de la zona .

El constructivismo se define como:

Una teoría de etapas invariables y funcionales que tienden a la


construcción del conocimiento, donde el papel del docente es el de
ser un promotor del desarrollo y de la autonomía de los educandos;
así el alumno o alumna es un constructor activo de su propio
conocimiento y la evaluación se centra más en el proceso que en el
producto (Santamaría 2007 p.10).

Por su parte, la teoría del aprendizaje significativo, según Ausubel et al. (1989) es el
resultado de las interacciones de los conocimientos previos de un individuo, los
conocimientos nuevos y su adaptación al contexto, que además va a ser funcional en
determinado momento de la vida del individuo.

Rodríguez (2004) expone que el aprendizaje significativo se debe dar bajo la


predisposición para aprender de manera significativa y el anclaje de ideas adecuadas en el
sujeto para poder interactuar con nuevas experiencias. Estas condiciones del aprendizaje
significativo, unido al concepto de constructivismo constituyen las bases para desarrollar
habilidades y destrezas de individuos que poseen un conocimiento previo de la actividad
22

donde desean incursionar los pescadores con cuerda de mano en Palito (en este caso
Turismo Rural Comunitario), pero que al no haber tenido la oportunidad de enfocarlo en el
desarrollo de un proyecto organizado, todos los esfuerzos podrían resultar en proyectos no
sostenibles.

Debido a lo anterior, es deseable que los proyectos que impulsan el Turismo Rural
Comunitario vayan acompañados de los procesos de formación en las comunidades,
logrando que las personas involucradas puedan transmitir el mensaje de su organización
con seguridad.

2.8 La educación de adultos y la capacitación de pescadores como guías


del recorrido interpretativo

La capacitación es parte indispensable del proceso de construcción del turismo rural


comunitario, el cual, según Díaz (1996) facilita y apoya el desarrollo de la capacidad de
pensar, analizar, decidir, proponer y actuar con autonomía, explorando los niveles de
participación y gestión que el proceso haya abierto. Sin embargo, se debe tener en cuenta
las técnicas a utilizar en la capacitación, debido a que los participantes en su mayoría son
personas adultas que tienen particularidades diferentes de niños, niñas y adolescentes, lo
que obliga a los facilitadores de los procesos de capacitación, a pensar y utilizar estrategias
que favorezcan el aprendizaje de los participantes.

Los pescadores cuerderos de Palito han dedicado la mayor parte de su vida a la


actividad de la pesca artesanal en la zona y tienen características que deben ser tomadas en
cuenta en el momento de desarrollar un proceso de aprendizaje; tales como factores
fisiológicos (pérdida de vista por el trabajo bajo el sol), académicos (baja escolaridad) y
sociales (responsabilidades laborales y familiares), que pueden afectar su desempeño
durante las capacitaciones (Tristán 1998)
23

La capacitación como parte importante de la educación de adultos es también


denominada andragogía (Tristán 1998) y se fundamenta en los principios de la
horizontalidad y la participación, cuyo proceso permite incrementar el pensamiento, la
autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de
proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización (Fernández 2001).

En cuanto a la horizontalidad, esta “permite a los participantes y al facilitador


mantener una interacción en su condición de adultos, en la que aprenden, se respetan
mutuamente y valoran la experiencia de cada uno en un proceso educativo de continuo
enriquecimiento y realimentación” (Calivá 2009 p. 16). Significa la transferencia de
protagonismo y la transferencia de los procesos de toma de decisiones; preparando la
comunidad para la educación permanente autogestionada (Abella y Fogel 2000). En el caso
de la participación, se entiende como:

la acción de tomar decisiones en conjunto, tomar parte con otros en


la ejecución de una tarea determinada”. Para el logro de resultados
efectivos la participación requiere de: madurez, reflexión, actividad
crítica y constructiva, interacción, confrontación de ideas y
experiencias, creatividad, comunicación y realimentación constante
y permanente. (Adam 1987 citado por Calivá 2009 p. 16)

Actualmente la capacitación, como estrategia de la educación permanente,


representa uno de los medios más efectivos para asegurar la formación continua y la
actualización de los recursos humanos (Calivá 2009). Sin embargo para los procesos
andragógicos, como fue el caso de los pescadores cuerderos de Palito, deben de utilizarse
técnicas de participación como el socio-drama y la lluvia de ideas para hacer de la
formación un proceso más activo y atractivo al grupo, alentando los fundamentos de este
concepto en el proceso de involucrar a los participantes en diferentes discusiones y
actividades, facilitando las oportunidades de aplicación del aprendizaje y minimizando
situaciones donde la autoestima pueda ser dañada (NAAEE 2004).
24

Capítulo III. Metodología


________________________________________________

3.1 Sitio de estudio


La Isla de Chira se ubica en la provincia de Puntarenas, en el Pacífico Norte, al
noroeste del Golfo de Nicoya entre 10°10' latitud norte y 85°10' longitud oeste (Fig 1), con
una extensión territorial de 43 km2. Desde noviembre de 1998 está constituida como el
treceavo distrito del cantón central de Puntarenas según decreto 27396 del 28 de setiembre
de 1998. Según el Instituto Geográfico Nacional (2009) actualmente la actividad económica
principal de la isla es la pesca artesanal, la cual puede llegar a generar un agotamiento
progresivo de los recursos del Golfo si no se realiza el manejo adecuado de la actividad
pesquera en este sitio. Sin embargo, en la isla se desarrollan otras actividades a pequeña
escala como la ganadería, la agricultura, el comercio y la extracción de moluscos. La isla
cuenta hoy en día con un acueducto rural, con servicios de electrificación y de
telecomunicaciones; posee escuelas y un liceo.

Figura 1. Sitio de estudio.

Fuente: Mapa diseñado por Natalia Barrantes, 2011.


25

El estudio se llevó a cabo en la comunidad de Palito de la Isla de Chira, entre julio


del 2009 y mayo del 2011. El sector de Palito es, según el diagnóstico del ProDUS (2008),
la comunidad con mayor cantidad de viviendas en la isla (140) y aunque no posee un
muelle, tiene un atracadero importante de carga y descarga. Además, es uno de los mejores
puntos de salida hacia Isla Paloma; un indiscutible atractivo para los visitantes (ProDUS
2008)
En la zona, la Asopecupachi está organizada para trabajar por la conservación de los
recursos marinos en el AMPR, que se extiende a lo largo de esta comunidad, la cual
además, es parte del recorrido turístico que ofrece la asociación.

3.2 Instrumentos utilizados

A continuación se hace una descripción de cada uno de los diferentes instrumentos


aplicados y su ejecución durante el transcurso de la investigación.

a) Grupos de discusión: técnica grupal donde un grupo reducido trata un tema o


problema en discusión libre e informal conducido por un coordinador (Muiños
2008). Su aplicación fue desarrollada durante las sesiones de la Junta directiva de
Asopecupachi.
b) Entrevista semi-estructurada: es la toma de información por medio de una guía
de preguntas, donde el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas
adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas
deseados (Hernández et al. 2010). En este proyecto fue utilizada al inicio del
proyecto para identificar el grupo meta y su interés en participar del proyecto
(anexo 3a)
c) Guía de observación: instrumento para la toma de datos de campo por medio de la
observación (anexo 3b), su objetivo es orientar la atención hacia el objeto de interés,
tales como expresiones, hechos de interés para evaluación o diagnóstico (Barrantes
26

2007). Durante su aplicación en el campo se comprobó su ineficiencia, como se


explica en la sección 3.4.1 en la página 28.
d) Taller: Es una técnica que tiene propósitos y objetivos definidos, donde se propicia
el conocimiento de los participantes por medio de la combinación de técnicas
didácticas y de acción (Barrantes 2007). En el anexo 3c se encuentran las agendas
de trabajo para el taller de capacitación diseñado en este proyecto de graduación.

3.3 Sujetos de información

Para el cumplimento de todos los objetivos propuestos en este proyecto de


graduación, fue básica la incorporación de los integrantes de la Asopecupachi durante el
desarrollo del proyecto. Ellos ofrecieron su colaboración durante las reuniones de junta
directiva, para la toma de decisiones correspondientes al proyecto, así como para las
observaciones de campo y la entrevista.

3.4 Metodología para objetivos planteados

Inicialmente se realizó una reunión con los integrantes de la directiva de


Asopecupachi donde se discutieron los objetivos de Asopecupachi, y en función de
estos objetivos, sus fortalezas y limitaciones existentes para alcanzarlos. Mediante esta
reunión de diagnóstico, la investigadora planteó a los miembros aplicar la interpretación
ambiental como parte de la estrategia para desarrollar turismo rural comunitario, por
medio de la cual se instara a la protección del sitio, se pudiera comunicar el significado
del lugar y se fortaleciera un negocio inclusivo y sostenible con el recurso que se está
manejando. Los miembros de la directiva de Asopecupachi estuvieron de acuerdo y a
partir de esta decisión grupal, se diseñó una carta de entendimiento, en la cual se
estableció como meta desarrollar la interpretación ambiental de la pesca con cuerda que
27

realiza Asopecupachi, así como los beneficios y las obligaciones, tanto de la


investigadora como de la asociación durante el desarrollo del proyecto.

3.4.1 Objetivo 1. Diseñar una propuesta de planificación interpretativa del


Área Marina de Pesca Responsable y la comunidad de Palito para
Asopecupachi.

El diseño de la propuesta de planificación interpretativa se basó en Morales (1992) y


Brochu (2003) de donde se derivó el siguiente procedimiento:

a) Análisis de los objetivos de la Asociación, su estructura administrativa y los actores


involucrados en el proyecto: adicionalmente a la reunión de diagnóstico inicial, se
consultó la propuesta del proyecto presentado por la Asociación al Programa de
Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, único
documento donde se planteaban los objetivos de la asociación, la descripción del
grupo y sus metas propuestas.
b) Identificación de amenazas del sitio: durante las visitas al sitio, se identificaron
recursos biológicos y socioeconómicos en la zona que podrían estar amenazados por
la actividad de pesca artesanal, así como por una posible visita continua de personas
a Palito. Se buscó bibliografía especializada para documentar esas amenazas.
c) Identificación de recursos operativos:
 Presupuesto: Durante el taller de conformación de la comisión turismo se
definió una lista de los insumos necesarios para planificar e implementar el
recorrido. Junto con el tarifario diseñado por ACTUAR, para el cobro de las
visitas guiadas por medio de su operadora de turismo y el análisis de los
ingresos netos que se tendrían, se pudo determinar el cobro por cada
recorrido según la cantidad de personas que deseen realizarlo.
28

 Inventario de recursos naturales y culturales: durante las visitas de


reconocimiento del sitio y la convivencia con personas de la comunidad, se
diseñó una guía de observación para realizar dicho inventario basada en la
matriz para la evaluación del potencial interpretativo de Morales y Varela
(1986 en Morales 1992). Luego de corroborar la inefectividad del
instrumento (anexo 3c), se realizaron entrevistas personales con pescadores
asociados a Asopecupachi sobre los lugares y recursos vinculantes a la
actividad de pesca realizada por el grupo. Estos sitios fueron marcados por
medio de un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) por la investigadora.
d) Elaboración del mensaje interpretativo: se construyó basado en la metodología del
significado profundo de Kohl (2004) donde se considera al mensaje como la unión
de un recurso + una idea, formulando una serie de preguntas con respecto al
recurso que se desea interpretar para llegar a una idea.
e) Caracterización de los visitantes actuales y potenciales de la zona: fue realizada a
partir de la información suministrada por el Programa interdisciplinario para el
desarrollo integral de micro y pequeñas empresas en las Regiones Chorotega y
Pacífico Central (Sede Regional Chorotega- UNA), el cual estuvo trabajando muy
de cerca con la comunidad de Palito.
f) Construcción del producto turístico: Se diseñó con la participación de los
interesados en el desarrollo del componente de turismo rural dentro de
Asopecupachi. Por medio de una tabla se recopiló información sobre recursos y
atractivos, acceso e infraestructura, tipo de actividad, servicios que ofrece,
promoción y regulaciones necesarias.
g) Uso del Rango de Oportunidades para Visitantes de Áreas Protegidas (ROVAP):
basándose en el conocimiento del entorno biofísico, social y de gestión del área, así
como los objetivos del grupo; se analizó por medio de la matriz del manual de
ROVAP, el tipo de experiencia que Asopecupachi puede ofrecer a las personas que
desean visitarlos.
29

h) Determinación de límites de cambio aceptable (LAC): se aprovechó de la visita de


dos grupos de visitantes; para generar una discusión sobre los posibles impactos que
tienen los turistas sobre los recursos de Palito y el AMPR. Así mismo, se
observaron necesidades y comportamientos realizados durante los recorridos con
dichos grupos. Posteriormente se definieron los parámetros e impactos. Se analizó
junto a la directiva de Asopecupachi la mejor estrategia a implementar para evitar o
disminuir dichos impactos al llegar a Palito y recorrer el AMPR.
i) Recomendación de medios interpretativos: en este caso, la investigadora analizó
diferentes tipos de medios personales y no personales para solventar la necesidad
expresada por Asopecupachi de impulsar el AMPR como parte de la atracción a los
turistas.
j) Propuesta de ejecución y evaluación del medio interpretativo recomendado: para
ello se realizaron dos grupos de discusión, y con la directiva de la asociación se
definió que la mejor forma de ejecutar el recorrido guiado sería por medio de un
taller donde se les facilitara un espacio para prepararse tanto individualmente como
grupalmente. La evaluación final del recorrido se realizó en la última sesión del
taller con un grupo de visitantes por medio de una plantilla para la evaluación de los
guías

El documento se completó con la recopilación del conocimiento local durante las


reuniones y talleres con los pescadores, informes de proyectos de universidades
estatales, como: el diagnóstico del Sistema Turístico de la isla de Chira, del Programa
interdisciplinario para el desarrollo integral de micro y pequeñas empresas en las
Regiones Chorotega y Pacífico Central (Sede Regional Chorotega – Universidad
Nacional) (2010), el diagnóstico de la Asociación Pescadores Cuerderos de Palito de
Isla Chira, Golfo de Nicoya, Puntarenas, del Programa de Desarrollo Integral de la
Zona Rural del Golfo de Nicoya (ECMAR-UNA2010), el diagnóstico del Plan
Regulador Costero Isla Chira realizado por ProDUS de la Universidad de Costa Rica
(2008) y la propuesta de Asopecupachi al PPD (2008) titulada “Aprovechamiento
30

ecoturístico sostenible de la Zona de Exclusión Pesquera de Palito de Isla de Chira,


Golfo de Nicoya”

3.4.2 Objetivo 2. Diseñar la interpretación de un sendero marino, guiado


por los pescadores cuerderos de Palito.

Tomando en cuenta bibliografía especializada en diseño de senderos


interpretativos (Kohl, 2004, 2005, Butler, P y B, Jenks, s. a, Ham, 1992), se siguieron
los siguientes pasos para el desarrollo del guión interpretativo del recorrido:

a) Definición de los objetivos del sendero: se diseñaron basados en la información


recopilada en la metodología del objetivo 1 y visualizando las acciones que
Asopecupachi deseaba que los visitantes realizaran, tanto durante, como después
de haber hecho el recorrido. Esto para asegurar la transmisión del mensaje
interpretativo.
b) Inventario de recursos naturales y culturales de la zona con su respectivo
marcaje con GPS: ver punto c de la sección 3.4.1
c) Caracterización de los visitantes: ver punto e de la sección 3.4.1
d) Elaboración del mensaje: ver punto d de la sección 3.4.1
e) Diseño del guión del recorrido: se basó en la metodología propuesta en Butler, P
y B, Jenks, s. a para diseñar un guión junto con los puntos tomados con GPS
(punto c de la sección 3.4.1), los cuales correspondieron a las estaciones dentro
de la ruta del recorrido. Se diseñaron transiciones y técnicas interpretativas
facilitar la transmisión del mensaje. Se agregó una introducción y conclusión
basadas en las estaciones del recorrido.
31

3.4.3 Objetivo 3. Capacitar a los integrantes de Asopecupachi para la


implementación del recorrido guiado.

Una vez diseñado el recorrido interpretativo, se realizó un proceso de capacitación


con los integrantes de Asopecupachi interesados en incursionar como guías del recorrido
marino interpretativo. Para llevar a cabo esta capacitación se siguió el siguiente
procedimiento:

a) Identificación del grupo meta: Se aplicó una entrevista semi-estructurada


(anexo 3) a los integrantes de Asopecupachi en el año 2009, con la cual se
reunió información de las personas que estaban interesadas en participar del
proceso de capacitación. Dicha entrevista solicitó datos como género, edad,
grado de escolaridad, y disponibilidad de horarios para la capacitación. Esta
información fue importante para tener un panorama general del grupo de
participantes, así como el interés acerca del componente turístico dentro del
grupo. Además, con base en esta información se diseñaron estrategias de
enseñanza-aprendizaje acorde a las características del grupo meta.
b) Necesidades de capacitación: Antes de diseñar el taller, se consultó mediante un
grupo de discusión sobre las necesidades e intereses de los asociados de conocer
nuevos temas o habilidades relacionadas con su desempeño como guías locales.
c) Diseño del proceso de capacitación: Con la información sobre las necesidades e
intereses de capacitación de las personas que deseaban ser guías del recorrido, la
investigadora diseñó varios talleres con sus respectivos planes de lección,
objetivos y técnicas de trabajo en grupo para desarrollar, así como su evaluación
posterior (anexo 3c). Una vez diseñada la capacitación se hizo una convocatoria
oral para comenzar a desarrollar los talleres.
32

Para la ejecución de los talleres se diseñó un cronograma tomando en cuenta las


actividades tanto de la asociación como de la investigadora, así como las mareas
buenas de pesca para no realizar los talleres dichas fechas. Los talleres se
realizaron en el local de Asopecupachi y para su ejecución se diseñaron planes
de lección con sus respectivos objetivos y metodologías a desarrollar. Durante la
ejecución de los talleres se utilizaron técnicas grupales, tales como socio-drama,
lluvia de ideas, juego de imágenes y conceptos para tener mayor cohesión entre
los participantes (Cuadro 4)
d) Evaluación del desempeño de los pescadores como guías del recorrido: La
evaluación se diseñó para conocer el desempeño en forma general del guía-
pescador y la calidad de la información dada por el mismo durante el recorrido
en el mar. La investigadora organizó una visita con los estudiantes de tercer año
de la carrera de Turismo Ecológico del Recinto de Golfito de la Universidad de
Costa Rica. Estos estudiantes, participaron en el recorrido ofrecido por
Asopecupachi y a la vez llenaron un instrumento de evaluación (anexo 1) que
incluyó preguntas sobre el desempeño general del pescador que los guió durante
el recorrido y la calidad de información dada por esta persona. Dicho
instrumento se basó en una escala de 1 (muy malo) a 5 (muy bueno).
33

Capítulo IV. Resultados


________________________________________________________________________________

En este capítulo se presentan los resultados para cada uno de los objetivos
propuestos en el presente proyecto de graduación:

4.1 Objetivo 1. Diseñar una propuesta de planificación interpretativa del


Área Marina de Pesca Responsable y la comunidad de Palito para
Asopecupachi.

Los resultados generados para este objetivo, se recopilan en el documento llamado


“Propuesta de Planificación Interpretativa del Área Marina de Pesca Responsable y la
comunidad de Palito”. Se puede encontrar en el anexo 1 y cuenta con los siguientes
contenidos:

I. Introducción
a) Porqué realizar esta propuesta interpretativa
b) Para quién se realiza esta propuesta interpretativa
II. Ubicación y descripción del sitio
III. Alcance del Plan interpretativo
IV. Manejo
a) Recursos interpretativos naturales y culturales con que cuenta Asopecupachi en su
comunidad
b) Amenazas de los recursos biológicos y socioeconómicos de la comunidad de Palito
c) Objetivos del sitio
V. Mensaje interpretativo
VI. Medios
VII. Mercados
34

a) A quién va dirigido el trabajo que hacemos en Asopecupachi


b) Propuesta de producto turístico A
c) Propuesta de producto turístico B
d) Planificación y promoción del Producto turístico A
e) Otros productos
VIII. Mecánica
a) Rango de Oportunidad para Visitantes de Areas Protegidas (ROVAP)
b) Monitoreo y Limites de Cambio Aceptable
IX. Plantilla para evaluación de guías

X. Recomendaciones
XI. Referencias

Además de estar recopilados en la propuesta (anexo 1), en el siguiente objetivo se


puede apreciar con más detalle de los resultados obtenidos para el inventario de recursos, la
elaboración del mensaje interpretativo y la caracterización de visitantes.

Así mismo, es importante destacar, la conformación de la Comisión Turismo de


Asopecupachi con apoyo del Programa de Desarrollo Integral de la Zona Rural del Golfo
de Nicoya (ECMAR-UNA), para poder trabajar en grupo la organización de las actividades
relacionadas a la operación básica del recorrido en el AMPR, incluyendo la promoción y
precio del producto turístico. Los detalles de la organización de esta comisión se encuentran
en el documento del anexo 1.

Esta propuesta fue diseñada para Asopecupachi, sin embargo podría ser utilizada
por otros grupos interesados en desarrollar la interpretación en la comunidad de Palito en el
futuro.
35

4.2 Objetivo 2. Diseñar la interpretación de un sendero marino guiado por


los pescadores cuerderos de Palito, Isla de Chira.

Con base en la experiencia previa de Asopecupachi en recibir turistas, en el análisis


de los recursos económicos, humanos y naturales que la asociación podía utilizar y en las
ventajas que ofrecía, la facilitadora recomendó el uso del sendero guiado como principal
medio interpretativo, el cual se basó en la idea de realizar el recorrido dentro del Área
Marina de Pesca Responsable, sobre el agua, a bordo de una embarcación y a cargo de un
pescador que utilizara el arte de pesca con cuerda.

A continuación se describen los resultados del diseño del sendero marino, compilados con
más detalle en el documento “Manual para el guía de pesca artesanal con cuerda” en el
anexo 2.

4.2.1 Objetivos del sendero

Los objetivos definidos para el sendero fueron divididos según las actividades que
Asopecupachi junto con la facilitadora planearon para el recorrido y se detallan a
continuación:

1. Durante el recorrido, los visitantes:

a) Identificarán dos razones por las que es importante la pesca artesanal con cuerda en
el manejo de recursos que se hace en la comunidad de Palito.
b) Conocerán dos actividades que realiza Asopecupachi para favorecer el manejo
sostenible de recursos en la zona.
c) Conocerán dos ecosistemas y sus especies asociadas, ciclos de vida, e importancia
para la pesca y la conservación.
d) Practicarán la técnica de capturar de forma artesanal al menos una especie de pez,
en la Isla de Chira.
36

2. Al finalizar el recorrido guiado:

a) Los visitantes contribuirán con el proyecto de conservación al realizar al menos una


de las siguientes actividades:
a. Dejarán su dirección electrónica para recibir información sobre las
actividades que realiza la asociación.
b. Aportarán donaciones en especie o dinero para la compra de equipo o
combustible.

La interpretación del sendero se diseñó de tal manera que los visitantes vivieran una
experiencia significativa al embarcarse y practicar el arte de pesca con cuerda con un
pescador de Asopecupachi, quien está convencido de que es lo mejor para el manejo
sostenible de los recursos del AMPR en la comunidad de Palito. Además, fue una
herramienta útil para que los visitantes conocieran cómo viven las personas de la
comunidad de Palito y compartieran con los pescadores el trabajo de conservación de los
recursos marinos, promoviendo a través de este sendero una actitud de respeto hacia la
comunidad de Palito, los recursos pesqueros y la vida de un pescador artesanal, junto con la
satisfacción de los visitantes de haber cumplido sus expectativas de viaje y de colaborar con
la economía de la comunidad.

4.2.2 Inventario de recursos naturales y culturales de la zona con su


respectivo marcaje con GPS

A partir de consultas con pescadores de Asopecupachi sobre los lugares y recursos


vinculados a la actividad de pesca realizada por el grupo, se pudo determinar que uno de los
mayores atractivos con que cuentan los lugareños, en la zona de Palito, es el arte de pesca
con cuerda que se realiza en el Golfo de Nicoya. En este sitio, dicha actividad se lleva a
37

cabo en un AMPR, que fue delimitada para asegurarse que la actividad pesquera en el sitio,
sea solo con cuerda. El desarrollo de un sendero marino interpretativo, como
recomendación principal para desarrollar en la zona, se contempló en esta área marina,
debido a la importancia natural, económica y social que representa para los pescadores. De
las observaciones y entrevistas con los pescadores de Asopecupachi se pudo identificar los
sitios y recursos que están vinculados con esta AMPR y el arte de pesca que los caracteriza
como grupo (Cuadro1).

Con base en los datos tomados con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS),
mapas cartográficos y las consultas con los pescadores; el geógrafo Benjamín Álvarez
Garay de la Estación Nacional de Ciencias Marino-Costeras de la Universidad Nacional
diseñó un mapa (Figura 2) donde se ubicaron los respectivos puntos de pesca, que son la
base del recorrido interpretativo guiado.
38

Cuadro 1. Observaciones de atractivos naturales y culturales con su respectiva ubicación


puntos, para el recorrido interpretativo marino.
Atractivos naturales Sitio en la Ubicación en la Isla de Descripción
o culturales ruta Chira
Salida: Asociación de Local 300 m Norte de Cabinas Las Es una organización que
Pescadores Asopecupachi Vegas. realiza un gran esfuerzo
Cuerderos de Palito, de conservación. Su
Isla de Chira labor enorgullece a sus
(Asopecupachi). integrantes
N10⁰ 05' 31.5” W85⁰ 11' Sitio importante de
Salida al mar 13.2” reproducción y
Manglar alimentación para
especies de peces que
luego se pescan mar
adentro.
Sitio importante de
El Parque N10⁰ 06' 34.2” W85⁰ 11' pesca para los habitantes
53.5” de la comunidad.
Sitios de pesca en el La Perla N10⁰ 06' 08.5” W85⁰ 11' Aquí se designó la
Golfo de Nicoya 53.8” primera área marina para
El Llorón N10⁰ 05' 56.7” W85⁰ 11' la pesca sostenible en
48.7” Costa Rica, lo que
La Palma N10⁰ 05' 41.2” W85⁰ 11' representa un gran valor
29.1” para los integrantes de la
Palito N10⁰ 05' 32.5” W85⁰ 11' asociación y para la
conservación y uso
27.3”
sostenible de los
Coposo N10⁰ 05' 28.0” W85⁰ 11'
recursos del país
24.4”
La playa está
conformada por
pequeñas y grandes
rocas y un conjunto
Isla Paloma Ubicación cercana al sitio de pesca “El espeso de vegetación
Parque“ (ver Figura 2) que constituye el hábitat
de múltiples especies de
aves.
Esta isla tiene un gran
potencial para el
desarrollo del turismo
educativo gracias a la
presencia de avifauna.
Pesca artesanal con En cualquier punto pertinente de las aguas del Es un arte de pesca muy
cuerda Golfo de Nicoya dentro del AMPR. tradicional en la zona.
39

Fuente: Atlas ITCR 2005, diseñado por Lic. Benjamín Álvarez Garay ECMAR-UNA
Figura 2. Área Marina de Pesca Responsable con ubicación de atractivos naturales para el
recorrido interpretativo marino.

4.2.3 Caracterización de visitantes

Los visitantes son en su mayoría estudiantes e investigadores de universidades que


tienen alguna relación con el turismo rural y con el tema de ambiente, según el diagnóstico
realizado por el Programa Interdisciplinario para el Desarrollo Integral de Micro y
Pequeñas Empresas en las Regiones Chorotega y Pacífico Central, de la Universidad
Nacional (2008), estos son tanto nacionales, como extranjeros en su mayoría de la
Universidad Nacional; institución que realiza diversos proyectos de investigación en la isla.
Los líderes comunales indicaron que los turistas visitan la isla en un promedio de dos días y
40

una noche. Actualmente, están llegando algunos extranjeros (europeos), llegan tanto en
grupos como en parejas y se ubican en un rango de edad entre 20 y 35 años.

4.2.4 Mensaje interpretativo

Como resultado de la aplicación del método del significado profundo (Kohl, 2004),
se obtuvo el siguiente mensaje:

a) Descripción el objeto: “La pesca con cuerda de Palito de Chira”. Arte de pesca
cuya única herramienta es una cuerda a la que se le ata un anzuelo, se lleva a cabo
desde un bote o panga, que a veces dispone de un motor pequeño.

b) Pregunta ¿por qué?: ¿Por qué los pescadores de Palito pescan con cuerda?
¿Todos los pescadores de la zona pescan con cuerda? ¿Es la pesca con cuerda
sostenible económica y ecológicamente? ¿Los pescadores de la zona tienen otra
opción para vivir?¿Cuánto pueden pescar en un día?

c) Respuesta a las preguntas más interesantes y olvidar el resto:

Respuestas: los habitantes de Palito viven alejados de la ciudad y tienen pocas


alternativas productivas, una de las cuales, es la pesca. No todos los pescadores de
la zona utilizan la cuerda como herramienta, por lo que los asociados de
Asopecupachi cuidan por las noches para asegurarse que no se utilicen otras
formas de extracción en el área que ellos protegen. La captura con cuerda es
sostenible ecológicamente, debido a que se extraen recursos con medida y de una
forma más selectiva. Económicamente no es una actividad lucrativa, pero una
familia puede vivir de ello si los recursos se mantienen. Sin embargo, buscan
actividades alternativas para compensar su actividad económica principal.

d) Identificación de la idea importante: los pescadores al vivir en una zona alejada


de sitios con mayor cantidad de servicios y oportunidades, usan los recursos que
41

están a su disposición. La pesca con cuerda conserva el recurso a largo plazo y da


sustento a sus familias.
e) Elección de la mejor idea: los pescadores al vivir en una zona alejada, utilizan los
recursos que están a su disposición. La pesca con cuerda garantiza el recurso a
largo plazo para el sustento de sus familias.
f) Redacción del mensaje: a pesar de vivir en aislamiento geográfico y social, los
pescadores con cuerda de Palito de Chira encuentran compañía y sustento en
los recursos del mar y en el manejo sostenible de los mismos.

4.2.5 Diseño del guión del recorrido

Las estaciones del recorrido guiado (Cuadro 2) se basaron en los siguientes criterios,
definidos por la investigadora:

 Se encuentran dentro del Área Marina de Pesca Responsable, lugar de gran


importancia ecológica y cultural para los pescadores.
 Tienen acceso a algún atractivo natural o cultural que se puede aprovechar o
apreciar desde el sitio (Cuadro 1).
 Son puntos de pesca importantes para Asopecupachi y toda la comunidad de Palito.

Para señalar las estaciones, no se ubicaron rótulos en el mar −debido al alto costo
económico de boyas y poca factibilidad de instalar otro tipo de señales−, sino que a
partir de la georeferenciación de los puntos se pudieron definir las estaciones en un
mapa. La selección de los puntos de pesca en los que se ubicaron las estaciones, se
realizó considerando la distancia recorrida entre un punto y otro, además de los
atractivos que se podían aprovechar en cada punto (Cuadro 1).

El recorrido guiado se diseñó pensando en técnicas interpretativas que no


demandaran una inversión inicial, ni un alto costo de mantenimiento por parte de
42

Asopecupachi. En el Cuadro2, se resumen las estaciones y sus características, las cuales se


describen con más detalle en el documento “Manual para el guía de pesca artesanal con
cuerda” en el anexo 2.

Cuadro 2. Estaciones del recorrido guiado de pesca artesanal en el Área


Marina de Pesca Responsable en Palito, Isla de Chira
Estación Características
Introducción Ubicación: Local de Asopecupachi.
Idea principal: Los visitantes conocen el trabajo que realiza
Asopecupachi, junto con su historia de formación
Materiales: Video realizado por la organización no gubernamental
CAVU

El Golfo de Nicoya se Ubicación: Salida al mar, detrás de la casa de Ricardo Medina


resiste a morir Idea Principal: Los visitantes se identifican con la problemática del
Golfo y el esfuerzo por el manejo de recursos que realiza
Asopecupachi.
Materiales: Fotografías de especies para la pesca, tales como corvina,
robalo y chucheca.
¡Profundidad perfecta Ubicación: Pescadero La Perla
para la pesca, pero Idea Principal: Los visitantes conocen y se involucran con la vida del
cuidado con una pescador artesanal de Palito
caída!
Materiales: Perfil del fondo marino del ÁMPR, anécdotas del
pescador.
¡Mucho guano, mejor Ubicación: Isla Paloma
de larguito! Idea Principal: Los visitantes discuten la importancia de Isla Paloma
para Asopecupachi: turismo, reproducción de aves marinas y
repoblamiento de pargos
Materiales: Binoculares
¡Tiremos la cuerda! Ubicación: Pescadero más conveniente en ese momento de marea,
elegido por el guía
Idea Principal: Los visitantes experimentan la pesca con cuerda
Materiales: Pesca con cuerda, ejemplos reales o ilustraciones de peces.
Conclusión Ubicación: De regreso al local
Idea Principal: Los visitantes concluyen y aportan ideas sobre
acciones que pueden llevar a cabo para colaborar en la conservación de
los recursos pesqueros
Materiales: Tarjetas de evaluación y bolígrafo
43

4.3 Objetivo 3. Capacitar a los integrantes de Asopecupachi para la


implementación del recorrido guiado.

La principal contribución de este objetivo fue la capacitación de los asociados para


implementar y administrar un recorrido interpretativo guiado, que ofrece la oportunidad de
captar dinero para mejorar los ingresos de la comunidad y apoyar los esfuerzos de
conservación en los que trabaja Asopecupachi.

4.3.1 Identificación del grupo meta

Del total de asociados para el 2011 (n=15) solo seis personas se mostraron
interesados en participar en la capacitación y decidieron desarrollar los talleres los sábados.
Las fechas se escogieron tomando en consideración actividades importantes para la
asociación, tales como mareas “buenas” de pesca en la zona y reuniones con otros grupos
de trabajo; así como la disponibilidad de la facilitadora para viajar a la Isla de Chira.
De acuerdo a los resultados de la entrevista semi-estructurada, la baja participación
de los asociados al proceso de capacitación se debió a que el turismo como alternativa
económica tiene poco tiempo de estarse desarrollando, lo que implica mayor inversión de
tiempo y recursos para las personas que deseen impulsar esta actividad. Debido a lo
anterior, no todas las personas estuvieron dispuestas a dejar la pesca para asistir a reuniones
o cumplir compromisos que vienen con el desarrollo de esta actividad económica, sin tener
claridad en las ganancias. Sin embargo es importante tomar en cuenta que la participación
de los adultos en las capacitaciones también pudo estar influenciada por factores personales
como el temor a participar o la oposición de un familiar, como lo destaca Torres et al
(2000) y aunque esto no se pudo comprobar, podrían constituir razones para la negativa de
participación de algunos de los miembros de Asopecupachi.
44

4.3.2 Necesidades de capacitación

Como resultado de un grupo de discusión realizado en febrero del año 2010, para
conocer las necesidades de capacitación y desempeño como guías locales, se obtuvieron los
siguientes resultados:

1. Construir el techo de la lancha para recorridos.


2. Asesoramiento sobre cómo recibir a los visitantes, dónde llevarlos y qué decirles.
3. Recibir cursos de inglés, computación y administración para mejorar habilidades y
conocimientos sobre temas que podrían ser de interés en la mejora de la operación
del recorrido turístico dentro de la asociación.

El segundo aspecto señalado por los pescadores, se consideró como la línea base para
diseñar la capacitación, debido a que las otras necesidades, no correspondían a los objetivos
propuestos por este proyecto. Así mismo, se consideró la necesidad de mejorar la operación
del recorrido marino interpretativo.

4.3.3 Diseño de la capacitación

La capacitación utilizó la modalidad de educación no formal. Con base en las


necesidades de capacitación anteriormente señaladas se diseñaron cinco talleres (Cuadro 3)
y sus objetivos se centraron en brindar herramientas sobre el manejo de grupos para el
recorrido interpretativo marino y en optimizar el recorrido turístico ofrecido por
Asopecupachi. Cada taller se tituló de una forma atractiva, para que los participantes
recordaran fácilmente los temas tratados.
45

Cuadro 3. Talleres de capacitación y temas tratados.

Nombre del taller Temas tratados


Servicio al cliente, primeros auxilios
¡Bienvenidos a nuestro hogar!
Haciendo que nuestros visitantes se
sientan en casa
Bases de interpretación ambiental, definición de

¡Venga y le cuento! Compartiendo conceptos ecológicos y transmisión de experiencias

las historias de nuestro ecosistema y personales en la pesca con cuerda

nuestra vida

¡A tirar la cuerda! Aprendiendo a Demostración del recorrido por parte de la


guiar un recorrido facilitadora
Práctica del recorrido, donde los pescadores dirigían
¡Nos tiramos al agua! el recorrido
Poniendo en práctica lo aprendido
Repaso de actividades anteriores por parte de los
¡Ganancia de pescadores! mismos pescadores. Organización del grupo para
Administrando el negocio mantener la operación del recorrido teniendo en
cuenta los resultados del taller de conformación de
la comisión turismo, las necesidades del recorrido y
el manejo del dinero ganado en los recorridos
guiados.

Según Freire, (2005, citado en González, 2006 p. 26) “es poco probable que se
pueda establecer una comunicación efectiva entre el instructor y los participantes, si ambos,
no saben de antemano, cuáles son sus aspiraciones e intereses”. Para logar una buena
46

comunicación con el grupo de pescadores, la investigadora inició las visitas a la comunidad


de Palito aproximadamente un año antes de iniciarse la capacitación. Durante las visitas a la
comunidad, se compartió con familias en sus casas y se conoció parte de la isla. Las
conversaciones de carácter informal permitieron estrechar lazos de confianza con los
futuros participantes del proceso de capacitación y se pudo percibir las ideas que los
pescadores tienen con respecto al Turismo Rural Comunitario y lo que esperaban de los
talleres.
Con respecto a la metodología y organización de los contenidos de la capacitación,
estos se realizaron fundamentados en las teorías del constructivismo y aprendizaje
significativo propuesto por Ausubel et al. (1989), donde basados en un conocimiento
previo de los participantes y una buena disposición durante el proceso de capacitación se
logró satisfacer las necesidades expresadas por los participantes (ver apartado 4.3) quienes
al ser personas adultas con mucho conocimiento de la zona y la actividad pesquera,
necesitan percibir un sentido de igualdad y respeto para apreciar su experiencia (NAAEE
2004). Para que los participantes percibieran ese sentido de igualdad y respeto, se tuvo en
cuenta la presencia de los seis participantes en las sesiones del taller, además, la facilitadora
siempre se comunicó con todos los integrantes vía teléfono, al menos dos días antes de cada
sesión para recordar la fecha asignada para el desarrollo del taller y lo necesario que era la
asistencia de esa persona para cumplir con los objetivos. Esta situación fue agradecida por
los pescadores, ya que expresaron sentirse comprometidos a nivel personal con el proceso
de capacitación.
Se involucró a los seis participantes durante cada taller, con dinámicas grupales
tales como el socio-drama sobre ¿cómo es un buen y mal servicio al cliente? (aplicado al
contexto del recorrido en el AMPR), juego de tarjetas con imágenes para definir conceptos
sobre recursos naturales y amenazas de la zona, lluvia de ideas y relato de historias (Muiños
2008).
Al final de cada módulo la autoevaluación por parte de los participantes y la crítica
constructiva hacia la facilitadora se dieron en términos de horizontalidad y participación
47

(Torres et al. 2000). Esto permitió, que tanto la facilitadora como los participantes
intervinieran y fueran corresponsables en todas las etapas del proceso de aprendizaje.
El proceso promovió la participación interactiva de los integrantes, entre sí y con la
facilitadora, así como un espacio de confianza para expresar sus ideas. Siempre al iniciar
cada módulo se explicaron los objetivos de esa reunión para impedir que se percibiera la
actividad como una pérdida de tiempo; lo que hizo que el grupo siempre estuviera
consciente de participar de su aprendizaje. El Cuadro 4 a continuación presenta una síntesis
de la experiencia de capacitación.
48

Cuadro 4. Reconstrucción de la experiencia de capacitación para la implementación del recorrido guiado en la AMPR de
Palito, Isla de Chira, 2011.

Fecha (2011) ¿Qué se propuso? ¿Quiénes participaron? ¿Cómo se desarrolló? Resultados obtenidos
Ilustrar la  Shirley Fernández Se utilizó la técnica del ¿Qué podemos decir que aprendimos
importancia del  Jorge Medina socio-drama para ilustrar hoy?
buen servicio al  Esteban García en grupos lo que se debe  “Se nos aclaró cómo debemos
cliente en el turismo  Rosa Cruz Díaz hacer y lo que no se debe recibir a los visitantes”
rural comunitario  Eugenia Fernández hacer a la hora de recibir  “Debemos mirar al visitante
 Ricardo Medina visitantes. siempre a los ojos”
 “Un buen recibimiento hace que
el visitante vuelva”
 “Debemos estar contentos con el
grupo de trabajo”
 “La compañía de integrantes que
05 de Marzo casi no participan es muy valiosa,
como la de Rosita en esta sesión”.
 “Nos gustó que se hicieran
dinámicas”
 “La facilitadora se adaptó al
grupo, es que los otros profesores
son muy estrictos”.
 “La información estuvo muy
clara”
 “La cantidad de tiempo estuvo
bien, no nos aburrimos por las
actividades”
49

...continuación cuadro 4

Fecha (2011) ¿Qué se propuso? ¿Quiénes participaron? ¿Cómo se desarrolló? Resultados obtenidos
Conocer el recorrido  Shirley Fernández La facilitadora les explicó  Las estaciones de parada en el
interpretativo  Jorge Medina a los participantes del recorrido debían de ser más
guiado junto con sus  Esteban García taller la dinámica que se rápidas para que quedara tiempo
diferentes  Eugenia Fernández iba a seguir. para pescar.
estaciones, para  Ricardo Medina  Hubo una discusión sobre la
poder replicarlo ¡Al grupo le agradó la idea historia del nombre del punto de
durante la visita de de ser turistas en su propia pesca llamado La Perla, al final
02 de Abril casa!
turistas. concordaron en que a los
visitantes le contarían las dos
historias porque nadie puede
asegurar cual fue la historia que
dio origen al nombre del
pescadero.

Evaluar el  Shirley Fernández Cada uno de los Los participantes del taller dieron su
desempeño de cada  Jorge Medina integrantes participó aprobación al recorrido, sin
uno de los  Esteban García guiando una parte del embargo al final dijeron:
participantes en el  Eugenia Fernández recorrido. “hubiéramos hecho el recorrido
30 de Abril desarrollo del  Ricardo Medina con gente diferente, porque entre
recorrido Las estaciones fueron compañeros no hay nada que
interpretativo. escogidas al azar en el preguntar y entonces uno no tiene
módulo anterior. idea de que más hacer”.
49

...continuación cuadro 4

¿Qué se propuso? ¿Quiénes participaron? ¿Cómo se desarrolló? Resultados obtenidos


Fecha (2011)

Retomar la  Shirley Fernández Se hizo un repaso oral de Se retomaron las responsabilidades


organización de  Jorge Medina todo lo aprendido en los que tienen los cargos de la Comisión
grupo para cumplir  Esteban García módulos anteriores y se Turismo.
14 de mayo con las necesidades  Eugenia Fernández retomaron las
básicas de operación  Ricardo Medina responsabilidades de la Se abrió un espacio para reflexionar y
del recorrido Comisión Turismo decidir sobre el uso del dinero que se
guiado. ganará en los recorridos guiados.
50

4.3.4 Evaluación del desempeño de participantes como guías del


recorrido guiado

La facilitadora evaluó, durante el cuarto taller de capacitación, el desempeño de


cada uno de los pescadores en el recorrido guiado. En la siguiente sesión los resultados
fueron entregados y analizados en grupo. Se utilizó la misma matriz dispuesta para la
evaluación por parte de los visitantes, a continuación se presenta la evaluación del
desempeño:

Cuadro 5. Desempeño de los pescadores como guías del recorrido guiado durante
la cuarta sesión de capacitación.
Participante Calificación Desempeño
Shirley Fernández 4 Recibió a los “visitantes” muy amable y
mientras los dirigía hacia el local les preguntó
cómo había estado el viaje y respondía
preguntas. Sin embargo siempre se mostró
tímida.
Esteban García 4 Cubrió la participación de Rosa al hacer la
introducción, se mostró muy seguro y
amable, sin embargo repetía muchas palabras
que dificultaban el mensaje.
Se notó su preparación con anterioridad y usó
las imágenes diseñadas para la estación
correspondiente.
Jorge Medina 4 Se mostró muy emocionado de ser el guía en
esa estación, y contó historias, sin embargo
no mostró imágenes.
Rosa Cruz Díaz - No quiso participar de la actividad como
guía, solo quiso observar.
Ricardo Medina 4 Tiene buen uso del humor sin embargo se
mostró muy nervioso y eso dificultó la
transmisión del mensaje.
Eugenia Fernández 4 Se notó que no se preparó con anterioridad y
falló con la transmisión de ideas. Sin
embargo, su personalidad hace que pueda
resolver asuntos con creatividad.
51

Todos fueron calificados con un 4 (Bien) a lo que uno de los pescadores


comentó: “me gusta que no hubiera sido un “Muy Bien” porque hubiera pensado que a
como lo hice, estaba bien y creo que no fue así”.
Durante de la evaluación de la capacitación, se organizó la visita de estudiantes
de la carrera de Turismo Ecológico de la Universidad de Costa Rica, Recinto Golfo
Dulce, conjuntamente con el director de dicha carrera, el señor Luis Carlos Núñez.
Ellos, además de su aporte económico para la Asopecupachi, colaboraron con la
evaluación del recorrido (anexo 2)
Debido a la cantidad de visitantes (13 estudiantes), se utilizaron dos
embarcaciones y se realizó la evaluación de cuatro guías, de los seis que participaron en
el proceso de capacitación. La evaluación se dividió por embarcación y se utilizó la
siguiente clave para evaluar cada punto:

1= Muy mal 2 =Mal 3= Regular 4 =Bien 5 =Muy bien

Embarcación 1 Capitán: Esteban García Guía acompañante: Shirley Fernández

Embarcación 2 Capitán: Jorge Medina Guía acompañante: Eugenia Fernández


52

Cuadro 6. Evaluación de aspectos generales de los guías durante el recorrido


guiado en el AMPR por parte del grupo Turismo Ecológico-Recinto de Golfito,
Universidad de Costa Rica

Promedio Promedio
obtenido: obtenido:
Aspectos Generales a Evaluar Embarcación 1 Embarcación 2

¿Se presentó en forma apropiada? 4,5 4,8

¿Dio una bienvenida amena al grupo? 5 4,8

¿Dio tiempo para cambiarse e ir al sanitario? 5 5

¿Dio información sobre la seguridad que 5 5


debemos tener durante el recorrido guiado?

¿Informó sobre el tiempo del recorrido? 3,3 4,2

¿Nos dio información sobre el Área Marina de 5 5


pesca Responsable y cómo fue el proceso de
trabajo para lograr constituirse?

¿ Mostró gestos de amabilidad? 5 5

¿Incentivó al público a participar de las 5 4,9


actividades propuestas por él (o ella)?
53

Cuadro 7. Evaluación de guías-pescadores por parte del grupo Turismo Ecológico-


Recinto de Golfito, Universidad de Costa Rica sobre la calidad de la información
proporcionada durante el recorrido en el AMPR

En el Mar, ¿cómo fue la calidad de la Promedio Promedio


información con respecto a: obtenido: obtenido:
Embarcación 1 Embarcación 2

…las especies de peces que se extraen en la 4,8 4,5


zona?

…el manglar y su importancia para la 4 4,7


pesca?

…la transmisión de nuestra cultura 4,8 4,3


pesquera?

…las experiencias de vida como 5 4,8


pescadores?

…Isla Paloma y su importancia para 5 4,4


nuestra asociación?

…el arte de pesca utilizada en la zona? 5 4,4

En general se observa que la mayoría de las calificaciones fueron positivas, es


decir, entre 4 y 5 (bien y muy bien, respectivamente). La calificación general para el
rubro “¿Informó sobre el tiempo del recorrido?” fue la menor calificación recibida.
Esto es un reflejo de las debilidades que aún presentan los pescadores como guías para
tomar decisiones durante el recorrido, ya que al final había personas que estaban
cansadas y los guías no tomaban la decisión de regresar a tierra, pues esperaban que
fueran los mismos turistas los que lo pidieran. Para trabajar esta debilidad, se les
entregó a los pescadores los resultados de las calificaciones y se comentó en grupo lo
importante de indicar a los visitantes el tiempo aproximado que toma recorrer el AMPR
y cumplir con lo expresado.

Con respecto a la pregunta sobre ¿Cómo le había parecido el recorrido de


manera general? 25% del grupo le pareció bien y al otro 75% les pareció muy bien.
54

Importante mencionar que el apoyo de este grupo de estudiantes además del


aporte en la evaluación de los pescadores como guías, sirvió para validar el recorrido
guiado, debido a que el grupo representó el perfil de los potenciales visitantes a la
comunidad.

Basándose en la experiencia vivida por los pescadores con el grupo de visitantes


que colaboraron en el proceso de capacitación, se puede extraer que el recorrido de
pesca con cuerda por el AMPR, es un buen atractivo para los visitantes de Palito, los
pescadores en su desempeño como guías tienen un gran deseo de superación y creen
que pueden mejorar, sin embargo, las debilidades descritas anteriormente, solo podrán
superarlas con más visitas y experiencia.

La experiencia generada en el proceso de formación , brindó a la investigadora


los elementos para la elaboración del “Manual para el guía de la pesca artesanal con
cuerda” (anexo 2). Dicho documento incluyó un mapa inicial, donde el guía puede
recordar fácilmente el recorrido que debe seguir o donde un guía experimentado puede
usarlo para ubicar a otro pescador que desee iniciarse como guía. Además, contiene
funciones específicas según el cargo que tenga una persona de Asopecupachi dentro de
la Comisión Turismo; las reglas que deben cumplir los guías antes, durante y después de
realizar el recorrido y por último contiene el guión para que en cualquier momento que
el guía desee recordar ideas importantes para comunicar a los visitantes, pueda
revisarlas en el documento.

El proceso de capacitación fue apoyado por el Programa de Actualización y


Educación Continua en Ciencias Biológicas, de la Escuela de Biología de la
Universidad de Costa Rica; dicho programa emitió un certificado de participación a los
pescadores que fueron parte del proceso. Se aprovechó la entrega de los certificados
para hacer el cierre de la actividad y revisar los comentarios que dejaron los visitantes
del Recinto de Golfito, con el fin de retroalimentar lo aprendido y practicado. Los guías
reaccionaron muy agradecidos con dichos comentarios, ya que no solo fueron
sugerencias, sino todo tipo de felicitaciones y alientos a seguir con el turismo. Además,
se hizo entrega de los documentos que se prepararon para la Asopecupachi, la propuesta
55

de planificación interpretativa, el manual del guía que contiene el guión del recorrido,
así como imágenes plastificadas de especies comunes de la zona, para que el grupo
tenga estos insumos para utilizar durante el recorrido guiado.
56

Capítulo V. Conclusiones
_____________________________________________________________________________

1. El diseño de una propuesta sobre planificación interpretativa del Área Marina de


Pesca Responsable y de la comunidad de Palito, permitió recopilar la
información necesaria para que Asopecupachi pueda comunicar de forma
interesante y efectiva, el significado que tiene el arte de pesca con cuerda para la
comunidad de Palito.
2. El recorrido interpretativo marino en el AMPR elaborado en este trabajo, ofrece
ahora a Asopecupachi la oportunidad de atraer donaciones que apoyen los
esfuerzos de conservación de la asociación.
3. El recorrido interpretativo guiado, brinda a la Asopecupachi una alterativa para
desarrollar el turismo rural comunitario en el AMPR, al promover una práctica
productiva sostenible dentro de la oferta turística que integra a la comunidad en
una actividad empresarial.
4. El enfoque teórico del constructivismo y la teoría del aprendizaje significativo,
utilizados en el desarrollo del proceso de formación de pescadores como guías
del recorrido interpretativo marino guiado, brindó a los pescadores participantes
del proceso, conocimientos y habilidades para hablar en público, trabajar en
grupo y organizarse para desarrollar un producto turístico.
5. La evaluación de los pescadores como guías locales, ayudó en la identificación
de sus fortalezas y debilidades en cuanto a la organización y tiempo requerido
para el recorrido, así como la información que el visitante debe recibir para
mejorar el producto turístico de calidad.
57

Capítulo VI. Recomendaciones


_____________________________________________________________________________

A continuación se presentan algunas recomendaciones generales que surgen de este


proyecto de graduación. Sugerencias más específicas relacionadas con el desarrollo del
recorrido guiado se pueden encontrar en el anexo 1.

1. Al desarrollar proyectos en zonas rurales es importante tener claros el


presupuesto y el tiempo que requerirá dicho proyecto. La búsqueda de
financiamiento de instituciones interesadas en el tema siempre será una buena
fuente de ayuda para cumplir los objetivos de la iniciativa.
2. Involucrarse en actividades sociales de la comunidad con la que se trabaja es una
buena práctica para facilitar el trabajo y lograr una buena respuesta de los
participantes.
3. Para complementar el desempeño como guías de turismo rural y mejorar la
calidad del recorrido guiado, es importante que Asopecupachi busque alianzas
con organizaciones no gubernamentales (ONG) que colaboren periódicamente
con charlas de actualización sobre buenas prácticas de turismo sostenible, de las
cuales puedan obtener nuevos conocimientos y estrategias de innovación.
4. Realizar investigaciones conjuntas entre universidades y ONGs que permita la
construcción de una base de datos, así como llevar las estadísticas de extracción
de peces, con el propósito de analizar la abundancia de especies, conocer los
cambios que tienen las poblaciones en la zona y establecer acciones de manejo
de en el AMPR
5. Dar acompañamiento a Asopecupachi por medio de más trabajos finales de
graduación de la licenciatura en Interpretación Ambiental, donde se desarrollen
otros medios y materiales interpretativos, tomando en cuenta los atractivos que
tiene la Isla de Chira, como el bosque seco y la planicie de su geografía para
realizar campeonatos de ciclismo, actividades en las que Asopecupachi puede
ser anfitrión para atraer visitantes.
58

6. Formar un TCU (trabajo comunal universitario) donde varias escuelas de la


Universidad de Costa Rica puedan ayudar a solventar la necesidad de publicidad
del recorrido guiado, facilitar talleres sobre autoestima, trabajo en grupo,
principios de administración y actualización en temas de turismo. Esto para
reforzar las capacidades que tiene Asopecupachi como grupo y que puedan
mantener el recorrido guiado de pesca artesanal como un destino turístico
reconocido, accesible y sostenible económicamente.
7. Que la propuesta de planificación interpretativa diseñada en este proyecto de
graduación, sea un documento base no solo para Asopecupachi, sino también
sirva de consulta para los grupos organizados en la Isla, como las Damas de
Chira, el cual vendría a colaborar con el análisis y toma de decisiones con
respecto a futuros proyectos turísticos que se deseen realizar en la Isla.
59

Capítulo VII. Referencias


______________________________________________________________________

Abella, G & R, Fogel. 2000. Principios de intervención en la capacitación comunitaria.


Mexico. (Consultado: 20 Octubre, 2011,
http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/abella01.pdf)

Asopecupachi. 2008. Aprovechamiento ecoturístico sostenible de la Zona de Exclusión


Pesquera de Palito de Isla de Chira, Golfo de Nicoya. Propuesta presentada al
Programa de pequeñas Donaciones (PPD)

Ausubel, D, J. Novak & H. Hanesian. 1989. Psicología educativa. Un punto de vista


cognoscitivo. 2da Edición. Editorial Trillas. México.

Barrantes, R. 2007. Investigación: Un camino al conocimiento, un enfoque cuantitativo


y cualitativo. EUNED. San José, Costa Rica. 264 p

Barrantes, N. 2010. Programa interpretativo del ecosistema marino de la Isla Quiribí


(Uvita), Limón. Proyecto de graduación para optar por la Licenciatura en
Interpretación Ambiental. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Benayas, J., Gutiérrez, J. & N, Hernández. 2003. La investigación en educación


ambiental en España. Madrid, España. (Consultado: 23 agosto, 2010,
http://www.marm.es/es/ceneam/grupos-de-trabajo-
yseminarios/invedamb/investigacion_ea_hasta31_tcm7-13540.pdf)

Brochu, L. 2003. Interpretive Planning. The 5-M Model for Successful Planning
Projects. InterpPress. USA

Butler, P & B, Jenks, (s. a). Sendero al dinero y la conservación. Un manual para crear
senderos de bajo impacto que generan utilidades y fomentan la concientización.
RARE Center for Tropical Conservation.

Calivá, J. 2009. Manual de capacitación para facilitadores / IICA. San José, C.R..
(Consultado: 20 Octubre, 2011,
http://www.iica.int/Esp/dg/centroliderazgo/Publicaciones%20Centro%20Liderazgo
/Manual%20de%20capacitaci%C3%B3n%20para%20facilitadores.pdf)

CIPAM & USDA Forest Service (s.a.).El rango de oportunidades para visitantes en
áreas protegidas-ROVAP- para América Latina y el Caribe. Washington, Estados
Unidos: Universidad de Colorado.
60

CoopeSolidar. 2007. Consideraciones sociales del sector pesquero artesanal sobre el


corredor marino del Pacífico Este Tropical: primeras ideas para la incidencia
social. San José, Costa Rica. 110 pp

Cruz, K & L, Solano (Eds). 2007. Costa Rica Auténtica. La guía de Turismo Rural
Comunitario. 3era ed, La Nación S.A. San José, Costa Rica.178 p

Cunningham, M. 2004. The interpreters training manual for museums. Amer Assn of
Museums.USA. 181 p

Diario La Gaceta, 2005. Ley de Pesca y Acuacultura N° 8436. N°78. San José, Costa
Rica.
Diario La Gaceta, 2009. Reglamento para el Establecimiento de las Áreas Marinas de
Pesca Responsable y Declaratoria de Interés Público Nacional de las Áreas Marinas
de Pesca. N°191. San José, Costa Rica.
Díaz, C. 1996. Planificación participativa. Centro de estudios y publicaciones Alforja
(Colección Construyendo Gestión y Poder local). San José, Costa Rica.

Estado de la Nación. 2007. Decimotercer informe Estado de la Nación en desarrollo


humano sostenible. Programa Estado de la Nación, San José, Costa Rica. 454 p.

Estado de la Nación. 2008. Decimocuarto informe Estado de la Nación en desarrollo


humano sostenible. Programa Estado de la Nación, San José, Costa Rica. 454 p.

Estado de la Región en desarrollo humano sostenible: un informe desde Centroamérica y para


Centroamérica. 2008. Programa Estado de la Nación, San José, Costa Rica. 656 p.

Estrada, M. & I. Beltrán. 2000. El ordenamiento pesquero y acuícola dentro del


ordenamiento territorial y el ambiental: manual metodológico .Instituto Nacional
de Pesca y Acuicultura, Bogotá, Colombia. 62pp

Fernández, N. 2001. Andragogía y su ubicación en la educación contínua. Universidad


Autónoma de Mexico UNAM. Mexico. (Consultado: 20 Octubre, 2011,
http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123224856.html).

González, A. 2006. Propuesta metodológica para la formación de guías naturalistas locales, el


caso de Siberia en Pérez Zeledón. Tesis para optar por el grado de Magister Scientiae
en Manejo de Recursos Naturales, con Mención en Gestión Ambiental, Universidad
Estatal a Distancia (UNED), San José, Costa Rica.

Guereña, A. 2006. Auge del turismo rural comunitario en Costa Rica. Rev. Ambientico
n° 150, Marzo. Heredia, Universidad Nacional.
61

Ham, S. 1992. Interpretación Ambiental. Una guía para gente con grandes ideas y
presupuestos pequeños. Universidad de Idaho, Idaho, Estados Unidos. 435p

Hernández, R., Fernández, C & M, Batista. 2010. Metodología de la investigación. 5ta


ed. Editorial Mc Graw Hill. Perú. 613 p

Instituto Geográfico Nacional. 2009. Isla de Chira. Mapa físico-geográfico. San José,
Costa Rica. Esc.: 1: 30 000, color.

INCOPESCA. 2010. Propuesta de Plan de Ordenamiento Pesquero del Área Marina


para la Pesca Responsable Golfo Dulce. (Consultado: 6 Julio, 2011,
http://www.incopesca.go.cr/Areas_Pesca_Responsable/Plan%20de%20Ordenami
ento%20Golfo%20Dulce%20sin%20ejes..pdf)
Jiménez, J. 1994. Manglares del pacífico centroamericano. Ed FUNDAUNA. Heredia,
Costa Rica. 336 p
Kohl, J. 2004.Mighty Messages Make Memorable Presentations. Legacy: Magazine of
the National Association for Interpretation

Kohl, J. 2005.Putting Environmental Interpretation to work for conservation in a Park


Setting: Conceptualizing Principal Conservation Strategies. Applied Environmental
Education and Communication 4:1–19.
Lizano, O. & E. Alfaro.2004. Algunas características de las corrientes marinas en el
Golfo de Nicoya, Costa Rica. Revista de Biología Tropical 52, 2.

Margoluis, R & N, Salafsky. 1998. Medidas de éxito. Diseño, manejo y monitoreo de


proyectos conservación y desarrollo. Foundations of success, USA. 380 p

Monge-Nájera, J. 2004. Historia Natural de Guanacaste. EUNED, San José, Costa Rica. 213p
Morales, J. 1992. Manual para la Interpretación Ambiental en Áreas Silvestres
protegidas. Basado en los resultados del Taller sobre Interpretación Ambiental en
Áreas Protegidas. FAO, Osorno, Chile. 201p

Mug, M. 2002. Análisis de las tendencias del comportamiento y desempeño del sector
pesquero en Costa Rica. (Consultado: 10 Enero, 2008,
www.estadonacion.or.cr/info2002/nacion8/Poarmonia/Analisis%20tendencias%2
0sector%20pesquero.pdf)

Muiños, R. 2008. Diagnóstico Participativo. EUNED, 1era reimp. San José, Costa Rica.
164 p.

NAAEE, 2004. Programas de Educación ambiental No Formal: pautas para la excelencia.


North American Association for Enviromtal Education (NAAEE). Washington, USA.
62

National Park Service. 2000. Comprehensive Interpretive Planning. USA (consultado:


25 Junio, 2011, http://www.nps.gov/hfc/pdf/ip/cip-guideline.pdf)

Pellegrini, N, Reyes, R & M, Pulido. 2007. Programa de Interpretación Ambiental en la


Universidad Simón Bolívar: sus recursos, su cultura y su historia. Revista
EDUCERE nº39.

Pérez de las Heras, M. 2003. La guía del ecoturismo. Mundi-Prensa, 2da ed. Madrid,
España. 290p

Programa de Desarrollo Integral de la Zona Rural del Golfo de Nicoya. 2010.


Diagnóstico Asociación Pescadores Cuerderos de Palito de Isla Chira, Golfo de
Nicoya, Puntarenas. Punta Morales, CR.: Estación de Ciencias Marina-Costeras
de la Universidad Nacional (ECMAR-UNA)
Programa interdisciplinario para el desarrollo integral de micro y pequeñas empresas en
las Regiones Chorotega y Pacífico Central. 2010. Diagnóstico del Sistema
Turístico de la isla de Chira. Nicoya, CR.: Sede Regional Chorotega de la
Universidad Nacional

ProDUS, 2008. Diagnóstico del Plan Regulador Costero Isla Chira. Programa de
Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS), de la Escuela de
Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica.

Rojas, J., J. Pizarro & M. Castro. 1994. Diversidad y abundancia íctica en tres áreas de
manglar en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Revista de Biología Tropical 42, 3.

Rodríguez, M. 2004. La teoría del aprendizaje significativo. (Consultado: 7 Junio, 2011,


cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf.)

Rodríguez-García, M & M, Mayorga. 2011. Conserving the craft of handline fishing in


the Island of Chira, Costa Rica. Conferencia Internacional de la Asociación
Nacional de Interpretes (NAI), Panamá, 4-7 de Mayo.

Santamaría, M. 2007. ¿Cómo evaluar aprendizaje en el aula? Reimp de la 1ed. EUNED.


San José, Costa Rica

SNV, Rainforest Alliance & Counterpart. s.a. Guía de Buenas Prácticas de Turismo
Sostenible para Comunidades de Latinoamérica. 212p

Solano, L. 2007. El Turismo Rural Comunitario en Costa Rica: Análisis de esfuerzos


conjuntos e incidencia en política pública. TECNITUR: revista oficial de la
Asociación Costarricense de profesionales en turismo. N°122 Mayo-Junio
63

Stankey, G; Cole, D; Lucas, R; Petersen, M y F, Sidney. 1985. The limits of acceptable


change (LAC) System for wilderness planning. General Technical Report INT-
176. Forest Service United States department of Agriculture. 36p

Tilden, F. 2006. La interpretación de nuestro patrimonio. Primera edición en español.


Asociación para la Interpretación del Patrimonio. 176p

Torres, M, Y, Fermín, C, Arroyo & M, Piñero. 2000. La horizontalidad y la


participación en la andragogía. (Consultado: 15 Agosto, 2011,
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19444/1/articulo4-10-3.pdf)
Tristán, A. 1998. Elementos de Educación de Adultos: Su aplicación en el ámbito
judicial. San José, Costa Rica. 143p
Valls, J. 2004. Gestión de destinos turísticos sostenibles. Ediciones Gestión 2000.
España. 252p
Villalobos, L & C, Hernández. 1997. Estudio del desarrollo pesquero en el Golfo de
Nicoya, Costa Rica: un enfoque sistémico. Tesis para optar por el grado de
Magíster Scientiae en Desarrollo Rural. Escuela de Ciencias Agrarias,
Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica
Zamora, P & J, Cortés. 2009. Los manglares de Costa Rica: el Pacífico Norte. Rev.
Biol. Trop. Vol. 57 (3): 473-488.
64

ANEXO 1
____________________________________________________________________________
65

ASOCIACIÓN DE PESCADORES CUERDEROS, PALITO, ISLA CHIRA

Propuesta de
Planificación
Interpretativa del
Área Marina de Pesca
Responsable y la
comunidad de Palito,
Isla de Chira, Puntarenas

2011

MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ GARCÍA, ESCUELA DE BIOLOGÍA, UCR


66

Universidad de Costa Rica


Escuela de Biología

Propuesta de Planificación Interpretativa del Área


Marina de Pesca Responsable y la comunidad de
Palito, Isla de Chira, Puntarenas.

Como parte del Proyecto de Graduación para optar por la Licenciatura


en Biología con énfasis en Interpretación Ambiental:

“Interpretación ambiental de la pesca artesanal en el Área Marina


de Pesca Responsable de Palito, Isla de Chira, Puntarenas”

Biol. María José Rodríguez García

Comité Asesor:

M.Sc. Marisol Mayorga Castro

Dra. Lidia Hernández Rojas

Dra. Margarita Silva Benavides

Octubre 2011
67

Indice General
__________________________________________________________
Lista de Acrónimos……………………………………………….............70
I. Introducción………………………………………............…….............71
Porqué realizar esta propuesta interpretativa....................................71
Para quién se realiza esta propuesta interpretativa............................71
II. Ubicación y descripción del sitio............................................................73
III.Alcance del Plan interpretativo………............…………......................74
IV.Manejo....................................................................................................74
a. Recursos interpretativos naturales y culturales con que cuenta
Asopecupachi en su comunidad .......................................................74
b. Amenazas de los recursos biológicos y socioeconómicos de la
comunidad de Palito..........................................................................75
c. Objetivos del sitio......…...................................................................77
V.Mensaje....................................................................................................78
VI.Medios....................................................................................................78
VII.Mercados...............................................................................................78
a. A quién va dirigido el trabajo que hacemos en Asopecupachi........78
b. Propuesta de producto turístico A.....................................................79
c. Propuesta de producto turístico B.....................................................82
d. Planificación y promoción del Producto turístico A.........................85
e. Recomendación de otros productos..................................................88
VIII.Mecánica..............................................................................................89
a. Rango de Oportunidad para Visitantes de Areas Protegidas
(ROVAP).....................................................................................................89
b. Monitoreo y Limites de Cambio Aceptable..................................90
68

IX Plantilla para evaluación de guías..........................................................93


X.Recomendaciones....................................................................................95
XI.Referencias.............................................................................................96
69

Esta propuesta de plan interpretativo para la pesca con cuerda de


Palito, es uno de los productos del Trabajo Final de Graduación de la
Licenciatura en Interpretación Ambiental de la Escuela de Biología de la
Universidad de Costa Rica, denominado “Interpretación ambiental de la
pesca artesanal en el Área Marina de Pesca Responsable de Palito, Isla
de Chira, Puntarenas”.

Dicho documento está dirigido a la Asociación de Pescadores


Cuerderos de Palito, Isla de Chira (Asopecupachi) y su diseño contempla
información básica para otras organizaciones que en el futuro quieran
desarrollar proyectos con esta asociación

María José Rodríguez García


Facilitadora
70

Lista de Acrónimos
_____________________________________________________

ACTUAR: Asociación Costarricense de Turismo Rural Comunitario


AMPR: Area Marina de Pesca Responsable
ASOPECUPACHI: Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito de Isla
Chira
ECMAR: Estación Nacional de Ciencias Marino-Costeras.
INA: Instituto Nacional de Aprendizaje
INCOPESCA: Instituto Nacional Costarricense de Pesca y Acuacultura
MINAET: Ministerio Nacional de Ambiente, Energía y Telecumunicaciones.
PPD: Programa de Pequeñas Donaciones
PRETOMA: Programa de Rescate Tortugas Marinas
ProDUS: Programa Desarrollo Urbano Sostenible
ROVAP: Rango de Oportunidades para Visitantes en Areas Protegidas
UCR: Universidad de Costa Rica
UNA: Universidad Nacional
71

I. Introducción

a) ¿Por qué realizar este plan interpretativo?

La propuesta de planificación interpretativa para el Área de Pesca Responsable de Palito


en la Isla de Chira, tiene como objetivo proponer experiencias que favorezcan vínculos
emocionales e intelectuales del visitante con la pesca artesanal con cuerda que se realiza
en Palito; así como con el ambiente natural y cultural de la zona, por medio de un
Recorrido Interpretativo Guiado en el mar. Además, con la estructuración de el
recorrido como producto turístico se ve favorecido el manejo de visitantes en la
comunidad y se aumenta el ingreso de las familias que participan de la actividad, directa
e indirectamente.
Palito es la única comunidad en el país, hasta el momento, donde varios
pescadores se han asociado para crear una zona de pesca que excluya toda actividad
pesquera que no sea la pesca con cuerda de mano, esto con el fin de asegurar un manejo
sostenible de los recursos marinos a largo plazo, así como mejorar la situación
económica de los pescadores asociados y la comunidad de Palito.

b) ¿Para quién se realiza el plan?

La Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito de Chira (Asopecupachi)


ostenta uno de los proyectos de mayor importancia en las prácticas y gestiones locales
para una pesca responsable y la protección de los recursos marinos. Sus operaciones
pesqueras y las actividades de la organización se desarrollan alrededor de un Área
Marina de Pesca Responsable, creada mediante un acuerdo de la Junta Directiva del
Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) en el año de 1995. El
INCOPESCA acogió el proyecto de la comunidad de Palito de Chira, apoyada con
fundamentos científicos de académicos de la Estación de Biología Marina de la
Universidad Nacional (UNA), en Puntarenas, para reservar un área marina de arrecifes,
donde se dan altos niveles de reproducción de peces, prohibiéndose todo tipo de arte de
pesca, salvo la pesca con cuerda.
72

Este grupo, tomó la decisión de conformarse como Asociación de Pescadores


Cuerderos de Palito de Chira (Asopecupachi), en el año 2003, con el propósito de
proteger el arrecife de una manera más organizada.
Basándose en información recopilada por la Estación de Ciencias Marino-
Costeras de la Universidad Nacional, la Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito
(Asopecupachi) actualmente cuentan con la personería jurídica al día, y aunque, al
inicio contaba con un total de treinta y tres socios, actualmente solo hay diecinueve
asociados de los cuales catorce son activos, de estos, nueve son hombres y cinco
mujeres. Esta asociación y sus objetivos se centran en la protección del Área Marina de
Pesca Responsable.
Con respecto al funcionamiento interno, se cuenta con un reglamento en el que
se detallan las condiciones para formar parte de la asociación, así como también las
causas por las cuales se puede excluir a alguien de esta. También se confeccionan actas
y en el caso de los planes operativos anuales estos solo se tienen para la vigilancia del
AMPR, la cual se realiza en parejas (1 pareja por noche).
La Junta Directiva es la encargada de tomar la mayoría de las decisiones.
Solamente en algunos casos se realizan asambleas con todos los socios y esta cuenta
siempre con buena participación..
Dicha iniciativa fue apoyada por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD),
dado que, al permitir solamente la pesca con cuerda, les ha posibilitado hasta el
momento realizar labores de protección y vigilancia en esta zona. En diciembre de
2003, el PPD firmó un contrato con la Asopecupachi para desarrollar el proyecto
“Pescadores con Cuerda Protegiendo el Arrecife de Palito en la Isla de Chira”
iniciándose su ejecución en febrero de 2004. En el año 2005, el Programa del Golfo de
la UNA inició el acercamiento con la Asociación, con el fin de dar un apoyo y
acompañamiento más directo al proceso y a las ideas productivas que se pudieran
generar. En la actualidad, se cuenta con el apoyo y asesoría de muchas instituciones
como es el caso de INCOPESCA, UNA, UCR, Marviva, INA, PRETOMA, MINAET y
PPD, para el buen funcionamiento de la asociación. Algunas colaboran en la parte
técnica como por ejemplo el INA o la UNA, otras como el PPD en el financiamiento y
otras han ofrecido su apoyo dotando de conocimientos en el área del inglés,
73

computación, gestión empresarial, turismo, interpretación ambiental y otros. Todo con


el fin de mejorar los servicios que brindan a los turistas que vienen no solo a conocer su
proyecto sino a realizar pesca con cuerda y otras actividades.

II. Ubicación y descripción del sitio

El sector de Palito, en la Isla de Chira, ubicada en la provincia de Puntarenas es,


según el diagnóstico de ProDUS (2008), la comunidad con mayor cantidad de viviendas
en la isla (140) y aunque no posee un muelle, es un atracadero importante de carga y
descarga. Además, es un punto importante por ser uno de los mejores puntos de salida
hacia Isla Paloma, un indiscutible atractivo para los visitantes de la isla.
Asopecupachi está organizada para conservar los recursos marinos por medio de
un Área Marina de Pesca Responsable que se extiende a lo largo de esta comunidad
(Fig.1). Esta área además, se aprovecha como instrumento para el Turismo Rural, que se
está empezando a desarrollar en la zona.

Figura 1. Área Marina de Pesca Responsable, comunidad de Palito, Isla de Chira.


74

III. Alcance de la propuesta interpretativa


Actualmente, Asopecupachi ofrece un recorrido guiado en el AMPR. Se desea
planear experiencias que vinculen al visitante no solo con el arte de pesca artesanal de la
zona, sino también con la comunidad y potencialmente ligarlo a una propuesta mayor
que involucre a toda la Isla de Chira, para colaborar con la conservación de los recursos
del área y la situación económica de los habitantes de la isla.

IV. Manejo

a) Recursos interpretativos naturales y culturales con que cuenta


Asopecupachi en su comunidad para desarrollar

El sitio cuenta con recursos, tanto de tipo natural como cultural que son
utilizados como recursos interpretativos. Estos se describen en el cuadro 1.

Cuadro 1. Recursos interpretativos en la comunidad de Palito, Isla de Chira


Recurso Significancia
Sitio importante de pesca para los habitantes de la
comunidad.
Aquí se designó la primera área marina para la
Aguas del Golfo de Nicoya pesca sostenible en Costa Rica, lo que representa
un gran valor para los integrantes de la asociación
y para la conservación y uso sostenible de los
recursos del país
Sitio importante de reproducción y alimentación
Manglar para especies de peces que luego se pescan mar
adentro.
La playa está conformada por pequeñas y grandes
rocas y un conjunto espeso de vegetación que
constituye el hábitat de múltiples especies de aves.
Isla Paloma
Esta isla tiene un gran potencial para el desarrollo
del turismo educativo gracias a la presencia de
avifauna.
Asociación de Pescadores Es una organización que realiza un gran esfuerzo
Cuerderos de Palito, Isla de Chira de conservación. Su labor enorgullece a sus
(Asopecupachi). integrantes.

Pesca artesanal con cuerda Es un arte de pesca muy tradicional en la zona,


además representa toda una cultura en la Isla.
75

c) Amenazas de los recursos biológicos y socioeconómicos de la


comunidad de Palito con que cuenta Asopecupachi en su comunidad
para desarrollar

A continuación se compila en el cuadro 2, información relevante sobre los


recursos biológicos y socioeconómicos de la comunidad de Palito con sus respectivas
amenazas; así como sus especies representativas y oportunidades que tiene la
comunidad de Palito.
76

Cuadro 2. Recursos biológicos y socioeconómicos de la comunidad de Palito.


Recurso Biológico Amenazas
Ecosistemas
Contaminación: por descargas de sólidos del Río
Grande de Tárcoles, hidrocarburos y metales pesados.
Aguas el Golfo de Nicoya Mareas rojas
Modificación del caudal de ríos: afecta el equilibrio del
agua dulce y salada, provoca erosión y sedimentación.
Alteración del manglar por extracción de madera para
Manglar leña.
Salineras cercanas al manglar.
Especies Representativas
Peces: Utilización de artes de pesca inadecuadas y poco
selectivas que generan una pesca indiscriminada en
Corvina (Cynoscion albus) zonas aledañas al área de pesca responsable. Ejemplo:
Rastras camaroneras en la parte media del Golfo.
Sobreexplotación de corvina y otros recursos
pesqueros.
Aves marinas: Manejo inadecuado de visitantes en los alrededores de
Ibis blanco (Eudosimus albus), Isla Paloma.
garza ganadera (Bubulcus ibis) y
pato aguja (Anhinga anhinga)
Recurso Socioeconómico Amenazas
Ingresos El aumento del esfuerzo pesquero por el decaimiento
en la reproducción de especies de pesca.
Pesca artesanal Los jóvenes de la isla no ven en la pesca una fuente de
trabajo, muestran poco interés en continuar con esa
labor.
La falta de conciencia y compromiso de algunos
Área Marina de Pesca pescadores para proteger el AMPR.
Responsable (AMPR) La falta de recursos económicos para compra de
gasolina para el cuido nocturno.
Oportunidades

La conformación del Área Marina de Pesca Responsable como instrumento de manejo de


recursos pesqueros de la zona, también es valor agregado para los servicios turísticos que
se ofrecen.
El atractivo de la isla no solo está en el área marina, sino también en la zona terrestre,
donde existen bosques secundarios, en los cuales se pueden desarrollar caminatas guiadas.

Cuadro creado por la autora basado en observaciones personales y bibliografía especializada


(Comisión Interdisciplinaria Marino Costera de la Zona Económica Exclusiva de Costa Rica
Nielsen, V y M, Quesada. (eds) 2006, Carbonell et al, 2003)
77

c) Objetivos del sitio

 Asegurar un manejo sostenible de los recursos marinos a largo plazo

1. Promover la pesca con cuerda como arte de pesca responsable.


1.1 Favorecer oportunidades de capacitación y educación para los pescadores
asociados, en temas relacionados con la conservación de los recursos del sitio.
1.2 Divulgar a la comunidad y visitantes las ventajas de la pesca con cuerda en
la comunidad de Palito.

2. Conservar el Área Marina de Pesca Responsable


2.1 Delimitar la zona por medio de boyas para mayor identificación de sus
límites.
2.2 Realizar rondas de cuido en el Area Marina de Pesca Responsable durante
las noches para asegurar que no se utilicen otras formas de pesca que no sean con
cuerda.

 Mejorar la situación económica de los pescadores asociados y la comunidad


de Palito.

3. Mejorar un producto turístico que permita a los pescadores obtener beneficios


económicos adicionales de la Área Marina de Pesca Responsable.
3.1 Diseñar un sendero marino, guiado por los pescadores asociados, dentro del
área de pesca responsable.
3.2 Favorecer oportunidades de capacitación en temas de ecoturismo a los
pescadores asociados para que actúen como guías locales.
3.3 Promover la cooperación de los visitantes en el proceso de conservación de
los recursos, por medio de compras o donaciones.

Misión de grupo: la conservación de especies por medio de la protección de un área


marina bajo la modalidad de pesca responsable que nos permita poseer un lugar donde
desarrollar nuestro arte, así como obtener un producto de reconocimiento a nivel
78

nacional, con el cual, de la mano con el desarrollo de proyectos, podamos aumentar el


nivel de vida de los asociados y la comunidad en general.

Visión: ser una organización con una infraestructura apta, consolidada


económicamente, reconocida tanto a nivel nacional como internacional y capaz de
desarrollar proyectos innovadores que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida
de los habitantes de la isla y la conservación de los recursos marinos.

V. Mensaje interpretativo

A pesar de vivir en aislamiento geográfico y social, los pescadores con cuerda de Palito
de Chira encuentran compañía y sustento en los recursos del mar y en el manejo
sostenible de los mismos.”

VI. Medios
Un sndero interpretativo marino dentro del AMPR es el medio recomendado
para poner en contacto a los visitantes con el mensaje interpreattivo; por la falta de
recursos económicos se diseñaron técnicas interpretativas que no requirieran de mucha
inversión por Asopecupachi y de fácil manipulación para los pescadores.
Así mismo se recomienda realizar un sendero terrestre para conectar a los
visitantes con esa otra parte de la comunidad pesquera que es Palito, donde las personas
además cultivan y algunos tienen ganadería; donde los visitantes además puedan
conocer mas de cerca la forma de vida en comunidad.

VII. Mercados

a) ¿A quién va dirigido el trabajo que hacemos en Asopecupachi?

i. Características demográficas de sus visitantes.

Los visitantes son en su mayoría estudiantes e investigadores de universidades


que tienen alguna relación con el turismo rural y con el ambiente, según el
79

diagnóstico realizado por el Programa Interdisciplinario para el Desarrollo Integral


de Micro y Pequeñas Empresas en las Regiones Chorotega y Pacífico Central, de la
Universidad Nacional (2008), estos son tanto nacionales, como extranjeros en su
mayoría de la Universidad Nacional; institución que realiza diversos proyectos de
investigación en la isla. Los líderes comunales han indicado que los turistas visitan
la isla en un promedio de dos días y una noche. Actualmente, están llegando algunos
extranjeros (europeos).
En general, los visitantes llegan tanto en grupos como en parejas y se ubican en
un rango de edad entre 20 y 35 años.

ii. Motivaciones y perspectivas de los visitantes

Los visitantes quieren conocer la isla y las diversas actividades que aquí se
realizan, esto basado en el diagnóstico del Programa Interdisciplinario para el
Desarrollo Integral de Micro y Pequeñas Empresas en las Regiones Chorotega y
Pacífico Central, de la Universidad Nacional (2008). De acuerdo a manifestaciones
de los líderes comunales y a conversaciones con algunos visitantes de la isla, la
experiencia turística en la zona es interesante, porque les permite conocer la isla
habitada más grande de Costa Rica, además de conocer cómo es la vida de sus
pobladores. Existen opciones de hospedaje, lo que hace posible quedarse más de un
día y realizar otras actividades en las diferentes comunidades de Chira. La
Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito de Chira y la Asociación de las
Damas de Chira, se sienten satisfechos pues tienen visitantes que retornan todos los
años y estos invitan a otros a visitarlos.

b) Propuesta de Producto Turístico A

Los anteriores objetivos, junto con las características del sitio y de los visitantes;
la participación de los interesados en el desarrollo del componente de turismo rural
dentro de Asopecupachi, fueron los aspectos clave para la siguiente propuesta:
80

Cuadro 3. Producto turístico (A) propuesto para Asopecupachi.

Recorrido guiado de pesca con cuerda en el Área Marina de Pesca Responsable


(AMPR)
Recursos y atractivos turísticos: Como recursos y atractivos naturales se encuentra la
isla, con una gran área boscosa y una formación montañosa circular localizada en el
centro, la cual se eleva hasta los aproximadamente 250 metros sobre el nivel del mar. En
la base de estas montañas y rodeando casi toda la isla se puede ver el manglar y en las
partes donde éste no está presente, se ven los humedales poblados de aves acuáticas y
otras especies típicas de estos ecosistemas (ProDUS, 2008). Como atractivos culturales
están la actividad pesquera que se desarrolla en la zona y el arte de pesca con cuerda
utilizado por Asopecupachi, así como el esfuerzo que han realizado para conformar y
mantener el AMPR.
Acceso e infraestructura: el acceso a la Isla de Chira se puede hacer por dos vías:
Costa de Pájaros: sale una lancha directo a Chira con horarios de 7:30am y 2:30pm. Si el
visitante viaja en automóvil, existe un área de parqueo donde puede dejar el automóvil; si
viaja en autobús, éste sale de Puntarenas a las 6am y a la1pm hacia Costa de Pájaros.
Puntarenas: del muelle de Puntarenas, atrás del Mercado Municipal sale una lancha con
horarios de 7am, 12:30pm y 2pm. Si viaja desde San José en bus la Empresa Empresarios
Unidos da el servicio San José-Puntarenas cada hora; si viaja en auto desde cualquier
parte del país, debe dejar el automóvil en algún parqueo de la comunidad de Puntarenas.
Al llegar a Chira, en el área de La Bocana, hay un autobús que tiene conexión con el
horario de las lanchas y lleva a los visitantes al otro lado de la isla, hasta llegar a Palito, la
última parada. Dicho recorrido tarda alrededor de 25 minutos.
En la comunidad de Palito se encuentran dos opciones de hospedaje: Cabinas Las
Vegas o Albergue La Amistad. No existen restaurantes, sin embargo se puede reservar el
servicio de alimentación con la Asociación de Pescadores o Cabinas Las Vegas.
Actividad: recorrido en lancha por un sendero de aproximadamente tres horas alrededor
de la costa.
El recorrido comienza con la bienvenida por parte del pescador-guía a los visitantes en
el centro de Palito, luego se encamina al grupo hacia el local de la Asociación para
conversar sobre lo que el grupo de pescadores ha hecho y está haciendo en lo que respecta
81

al manejo de recursos pesqueros y otras actividades como el turismo. Durante la charla se


les presenta un video sobre la conformación del AMPR, para al final concluir con
preguntas y comentarios de los visitantes.
Luego de la introducción en el local, se lleva a los visitantes hacia el atracadero o
muelle para embarcarlos en una lancha que será dirigida por dos pescadores, uno como
capitán y otro como guía. El recorrido mostrará los atractivos naturales del AMPR
(manglar, vista del pueblo de Palito desde el mar, Isla Paloma) y hacia el final del
recorrido los visitantes vivirán la experiencia de pescar con cuerda con instrucción de
personas que saben de este arte.
Servicios complementarios: el recorrido tiene un guión interpretativo diseñado con base
en datos y experiencias de los integrantes de Asopecupachi, y tomando como línea base el
AMPR. Servicios de guía, alimentación y hospedaje.
Personal calificado: el sendero marino en el AMPR cuenta con seis pescadores para
interpretar el recorrido, capacitados por medio de un proyecto de graduación de la escuela
de Biología de la Universidad de Costa Rica y con apoyo del Programa de Educación
Continua de la misma unidad académica.
Promoción necesaria: la promoción actual se realiza por medio de Centros de Educación
Superior, tales como UNA, UCR; y una parte importante por medio de la Asociación
Costarricense de Turismo Rural Comunitario (ACTUAR). El grupo ha participado en
Ferias de Turismo, mantienen contactos con las Universidades y la promoción de “boca
en boca” es una de las estrategias que también funciona actualmente. Para el futuro será
importante considerar la promoción por medio de una página propia en Internet,
coordinada por parte de la comisión turismo de Asopecupachi.
Regulaciones/políticas necesarias: durante el recorrido se aceptan como máximo ocho
personas por lancha, esto para poder tener un viaje agradable y a la hora de realizar la
pesca, las cuerdas no se enreden y sucedan accidentes.
82

c) Propuesta turística B

Cuadro 4. Producto turístico (B) propuesto para Asopecupachi

Caminata al Tanque
Recursos y atractivos turísticos: cercanía con la comunidad de Palito, su forma de
vivir, actividades económicas además de la pesca (agricultura y ganadería), contacto
con un bosque secundario (seco tropical), vista panorámica del mar desde tierra.
Acceso e infraestructura: El acceso a la Isla de Chira se puede hacer por dos vías:
Costa de Pájaros: sale una lancha directo a Chira con horarios de 7:30am y 2:30pm.
Si el visitante viaja en automóvil, existe un área de parqueo donde puede dejar el
automóvil si viaja en autobús, éste sale de Puntarenas a las 6am y a la 1pm hacia Costa
de Pájaros.
Puntarenas: del muelle de Puntarenas, atrás del Mercado Municipal sale una lancha
con horarios de 7am, 12:30pm y 2pm. Si viaja desde San José en bus la Empresa
Empresarios Unidos da el servicio San José-Puntarenas cada hora; si viaja en auto
desde cualquier parte del país, debe dejar el automóvil en algún parqueo de la
comunidad de Puntarenas.
Al llegar a Chira, en el área de La Bocana, hay un autobús que tiene conexión con
el horario de las lanchas y lleva a los visitantes al otro lado de la isla, hasta llegar a
Palito, la última parada. Dicho recorrido tarda alrededor de 25 minutos.
En la comunidad de Palito se encuentran dos opciones de hospedaje: Cabinas Las
Vegas o Albergue La Amistad. No existen restaurantes, sin embargo se puede reservar
el servicio de alimentación con la Asociación de Pescadores o las Cabinas Las Vegas.

Actividades: recorrido de 1 Km y aprox. 30 minutos, desde el local de la Asociación


hacia el tanque de recolección de agua del AyA, , para observar el paisaje desde lo alto
de la isla. Se sale del local de la Asociación y durante el camino se interpreta la forma
de vida de los pobladores de Palito. Es mejor programar la visita en la tarde para poder
capturar el atardecer desde el tanque y así tener una experiencia estética impresionante.
83

Servicios complementarios: se puede contratar el servicio de guía a la Asociación de


pescadores. Por el momento, no existe un guión para este recorrido, sin embargo, los
pescadores pueden recibir visitantes y dar el recorrido con la experiencia de vida que
tienen. Hay una gran cantidad de recursos que se pueden utilizar en este recorrido, por
ejemplo: sembradíos de maíz y árboles frutales, así como las condiciones de vida en la
isla (condición legal de tierras por ser recurso del estado).
Personal calificado: las mismas seis personas capacitadas en la Asociación de
pescadores cuerderos, pueden ser guías del recorrido en tierra.
Promoción necesaria: Se debe promocionar como una de las actividades opcionales
para los visitantes que toman el sendero marino, ya que las personas que participan en
el recorrido por el AMPR, deben quedarse al menos una noche en la isla.
Regulaciones/políticas necesarias: será necesaria una comunicación efectiva y un
acuerdo con el dueño del área por donde se debe transitar para llegar al tanque, por
respeto a la propiedad y su dueño y así evitar cualquier percance con los visitantes (por
ejemplo, con alguna res que esté en el sitio). En este caso no hay límite de
participantes. Se debe llevar un botiquín y agua para el camino que aunque es corto,
tiene sectores empinados.
84

Figura 2. Ubicación de cada sitio propuesto como producto turístico.


El círculo rojo corresponde al AMPR y el círculo negro corresponde
al tanque de recolección de agua del AyA.
85

d) Planificación y promoción del producto turístico A

El recorrido por el sendero marino en el AMPR de Palito está planificado de la


siguiente manera:

Se tienen en cuenta las siguientes etapas, dentro del contexto de la planificación


para el recorrido guiado: (1) Promoción del sendero marino, (2) Organización del grupo
por medio de un contacto local que prepare lo que se vaya a necesitar y se ofrezca
siempre un producto de calidad; así como el (3) Presupuesto y necesidades que debe
considerarse para cada recorrido del sendero marino.

i. Promoción del recorrido por el sendero marino: por medio de


organizaciones como la Asociación Costarricense de Turismo Rural Comunitario
(ACTUAR), la cual promueve la sostenibilidad ambiental, social, cultural y
económica de las iniciativas de Turismo Rural con alianzas estratégicas para el
mercadeo turístico comunitario, el fortalecimiento de la capacidad de los socios y la
gestión de recursos (www.actuarcostarica.com). También, por medio de estudiantes
interesados en el conocimiento local y actividades de manejo de recursos naturales
de instituciones, como la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) con su
Programa de Desarrollo Integral de la Zona Rural del Golfo de Nicoya y la
Universidad de Costa Rica (UCR).
Así mismo, se ofrece un desplegable con información del recorrido para los
visitantes, el cual incentiva a promover el sendero marino de “boca en boca” con
información a la mano.

ii. Organización del grupo: tomando como base los lineamientos acordados
por el taller denominado Comisión Turismo (3 de Diciembre 2010) y la
capacitación de pescadores artesanales para la implementación del recorrido (14
de Mayo 2011) resultó una comisión de turismo de la Asociación conformada por:
 Persona contacto: Eugenia Fernández.
 Encargado de la logística del recorrido: Jorge Medina.
86

 Encargada de la preparación de alimentos: Shirley Fernández.


Sin embargo, al ir cambiando la directiva de la Asociación, ellos mismos
decidirán si quieren seguir o delegan el cargo a algún compañero interesado.
La persona contacto fue escogida entre los miembros de Asopecupachi, no
solo para la toma de decisiones con relación a las actividades a realizar en el eje
Turismo dentro del grupo, sino también, para organizar a los pescadores en sus
labores, cada vez que se realiza un recorrido de pesca en el sendero marino. La
persona encargada recibe la llamada y da la información correspondiente, antes de
acordar la realización del recorrido por el sendero, la persona contacto deberá dar
a los futuros visitantes y usuarios del recorrido por el sendero marino, la siguiente
información:

 Forma de llegar a la zona.


 Costo del pasaje en lancha y horario de la misma.
 Precio del paquete ofrecido por la asociación y los servicios que incluye.
 Opciones de hospedaje, de ser necesario.
 Tipo de ropa y otras necesidades para el viaje.
 Forma de pago y número de teléfono para confirmar el viaje tres días antes.

iii. Presupuesto y necesidades: es importante poder consumar una pesca


con cuerda bien organizada durante el recorrido guiado en el sendero marino, para
así poder vincular la emoción de esta actividad con las otras actividades durante el
viaje, por lo que dentro del presupuesto y necesidades se deben tener en cuenta,
por parte de Asopecupachi, los siguientes aspectos:

iv. Necesidades (cubiertas por la persona encargada de la logística del


recorrido guiado):
 Disposición de 2 pescadores por bote para dirigir el recorrido guiado. Uno
que sea el capitán y guía, y otro que sea el acompañante y maneje el bote del
grupo.
 Compra de gasolina para el bote.
87

 Compra de carnada.
 Disposición de cuerda y anzuelos para cada uno de los visitantes.
 Disposición de salvavidas para los visitantes.
 Guantes especiales para no lastimarse las manos durante la práctica de pesca.
 Un botiquín con medicamentos básicos para el viaje: alcohol, algodón,
espadrapo, pastillas para el dolor de cabeza, pastillas para el mareo, bandas
para heridas pequeñas.
 Compra de refrigerio para el recorrido.

v. Presupuesto:

Basado en el manual de ventas creado por Asopecupachi con ayuda de


ACTUAR, se establecen las siguientes tarifas:

Cuadro 5. Costo de recorrido guiado en el AMPR según cantidad de personas.

Participantes del Recorrido de Pesca Artesanal con


cuerda en la primera Área Marina para la Pesca Tarifa por persona (en colones)
Responsable del país al 31 de Mayo del 2011
2 a 5 personas 15 000
6 a 10 personas 12 000
11 ó más personas 9 000

A continuación se presenta el presupuesto básico que debe tomar en cuenta la


Comisión Turismo para realizar un recorrido (en el año 2011) para ocho personas:
Cuadro 6. Necesidades básicas y su inversión por recorrido guiado realizado.
Presupuesto*
Precio por unidad Precio total (en
Rubro Unidad (en colones) colones)
Guía del recorrido 1 10 000 10 000
Capitán 1 6 000 6 000
Gasolina 1 galón 4 000 8 000
Carnada 100 camarones 6 000 6 000
Botiquín Medicamentos 3 500 3 500
varios
Refrigerio Para 8 personas 10 000 10 000
Cocinera 1 6 000 6 000
TOTAL 49500
*No incluye gastos de mantenimiento y depreciación del bote, imprevistos, gastos de oficina y
publicidad. Se recomienda hacer un análisis de dichos gastos para contemplarlos dentro del tarifario
utilizado.
88

Con los datos hasta ahora incluídos en el presupuesto, un recorrido para ocho
personas, necesita una inversión de 49 500 colones. Si llegan ocho visitantes la
ganancia bruta es de 96 000 colones y la ganancia neta (descontando gastos) es de
46 500 colones, lo que genera ganancia para el grupo y el recorrido es sostenible
económicamente. Sin embargo, un recorrido para dos personas no genera la
cantidad de recursos necesarios para cubrir los gastos, aún si solo se cubriera el
pago de personal, gasolina y carnada (asumiendo que el botiquín y el refrigerio
está disponible de otros recorridos) se estarían invirtiendo 36 000 colones y la
ganancia bruta sería de 30 000 colones, es decir, habría una pérdida de 6 000
colones.
Estos rubros cambiarán con el tiempo y dependerán de las visitas que se
desarrollen. En el caso del aporte para la conservación, durante el proceso de
capacitación de guías se sugirieron dos opciones1:

 Tener el dinero totalmente aparte de Asopecupachi, para lo cual habría que


designar dentro de la Comisión Turismo, a los encargados del manejo de este
dinero.
 Repartir ganancias con la asociación en un 50% luego de haber pagado los
gastos.
e) Recomendación de otros productos

Debido a la gran cantidad de atractivos que tiene la Isla de Chira, como el bosque seco y
la planicie de su geografía, se recomienda realizar campeonatos de ciclismo, donde
Asopecupachi puede ser anfitrión de diferentes eventos para atraer visitantes y generar
recursos complementarios a los que se producen en el AMPR.

1
Al momento de diseñar el documento, Asopecupachi no había definido ninguna de las opciones
propuestas, para el manejo de los fondos recibidos por el recorrido guiado de pesca con cuerda en el
AMPR.
89

VIII. Mecánica

a) Rango de Oportunidades para Visitantes en Áreas Protegidas


(ROVAP)

De acuerdo a ROVAP, la experiencia que se desea ofrecer conforme las


expectativas de los visitantes, tomando en cuenta el entorno biofísico-social de la
comunidad y la capacidad de gestión (a nivel de infraestructura) de los involucrados en
el desarrollo de turismo en la comunidad de Palito, se propone desarrollar una
experiencia principalmente de tipo rural, como se determina en el siguiente cuadro:

Cuadro 7. Experiencia ofrecida al visitante de la comunidad de Palito, Isla de


Chira basado en el Rango de Oportunidades para Visitantes de Áreas Protegidas
(ROVAP)

Rango de Oportunidades para Visitantes de la comunidad de Palito, Isla de Chira


Clase de Descripción
oportunidad de la
experiencia
Hay alteración significativa de la
Entorno Biofísico Rural vegetación, bastante evidencia de actividad
humana y los caminos son de tierra.
Con respecto a la interacción social es
común que se encuentre con más de 20
personas por día y pueda hacer un recorrido
Entre Rústico-
Entorno Social con hasta 25 personas.
Natural y Rural
La actividad turística comprende la visita de
algunas familias ypequeños grupos de
personas que desean conocer la isla
Hay un desarrollo mínimo de senderos, los
caminos son de tierra, las edificaciones son
Entorno de muy básicas, hay sanitarios con agua y se
gestión Rural pueden encontrar lugares para alojarse. En
(infraestructura) cuanto a la señalización, existe muy poca o
ninguna, la cual debe mejorarse para estar
acorde con la experiencia ofrecida.
90

b) Monitoreo y Limites de Cambio Aceptable (LAC)

Se recomienda que la comisión turismo revise este plan anualmente para actualizar
los contenidos del mismo.
Por su parte, la evaluación del recorrido por el sendero marino, se realizará por
medio de una plantilla diseñada para ese fin y que se incluye a continuación. Luego de
concluir el recorrido, cada uno de los participantes evaluará el desempeño del guía y del
capitán, así como la calidad de la información dada durante el recorrido. El encargado
de control de los resultados será la persona contacto, la cual ofrecerá un informe en la
siguiente reunión de la Comisión Turismo, luego de efectuado el recorrido.
Para el monitoreo del éxito en la implementación del recorrido interpretativo
marino se proponen las siguientes estrategias, basadas en la teoría de los Límites de
Cambio Aceptable:
91

Cuadro 8. Límites de Cambio Aceptable para la propuesta del producto turístico A.

Impacto Indicador LAC ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Estrategia?


Residuos Presencia de La Por Constantemente Todos los Recorrido Colocar
sólidos en la residuos presencia observación , no solo antes o asociados de hacia el recipientes para
comunidad sólidos en el de durante la Asopecupachi local que tanto los
de Palito recorrido al residuos llegada de los habitantes como
local de sólidos visitantes. los visitantes de
Asopecupachi en el Palito colaboren
recorrido con colocar los
al local residuos en éstos
será nula. recipientes. Si se
encuentran
residuos en el
camino, los
asociados (u
otros residentes)
los recogerán y
depositarán en
los recipientes.
Residuos Presencia de Los Por Constantemente El capitán y Durante el Indicación al
sólidos en el residuos residuos observación guía recorrido inicio del
mar sólidos que dejen acompañante recorrido.
durante el los Si existen
recorrido en visitantes residuos en el
el mar. en el mar mar, los guías
será nula. los recogerán y
llevarán a tierra
firme para su
adecuada
disposición.
92

…continuación del cuadro 8

Impacto Indicador LAC ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Estrategia?


Captura de Especies con La pesca de Por observación Durante el Capitán y En la Cada vez que se
especies tallas menores a especies con recorrido guía que estación pesque alguna
con tallas las permitidas. tallas acompaña de pesca. especie, tanto el
pequeñas menores a las capitán como el
de guía acompañante
reproducción indicarán si es
está adecuado para el
descartada. consumo o si es
mejor devolverlo
al mar.
Disturbio Comportamiento Las aves Por observación Durante el Capitán y Estación El capitán
de las aves de aves podrán de recorrido guía que Isla solamente
en Isla indicando mantenerse comportamiento en el mar acompaña. Paloma bordeará Isla
Paloma malestar en el sitio sin Paloma y no
(levantamiento disturbios, al molestará a las
de vuelo, menos hasta aves con el ruido
sonidos fuertes) que el bote o la cercanía del
rodee la Isla bote. No se
Paloma. permitirá que los
turistas bajen a la
isla, hagan ruidos
que molesten a las
aves o tiren
objetos a las aves.
93

IX. Plantilla de evaluación de guías y recorrido

Evaluación de Guías

Esta planilla de evaluación es un instrumento que nos ayudará a


evaluar el desempeño de nuestros pescadores como guías intérpretes en
el Recorrido Guiado de Pesca Artesanal en el Área Marina de Pesca
Responsable. Con sus sugerencias podremos mejorar y seguir
trabajando responsablemente por nuestros visitantes y por el mar.
¡Gracias!

Nombre del guía: ________________________________ Fecha: _________________

Lugar de donde proviene el visitante/Nombre del grupo con el que visita:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________

Por favor utilice la siguiente clave para evaluar desempeño del guía intérprete:

1= Muy mal 2 = Mal 3 = Regular 4 = Bien 5= Muy bien

Marque con una equis (X)


Aspectos Generales a Evaluar la columna que según
usted corresponda:
El guía:
¿Se presentó en forma apropiada? 1 2 3 4 5
¿Dio una bienvenida amena al grupo? 1 2 3 4 5
¿Dio tiempo para cambiarse e ir al sanitario? 1 2 3 4 5
¿Ofreció información sobre aspectos de la seguridad y 1 2 3 4 5
comportamiento durante el recorrido guiado?
¿Informó sobre el tiempo del recorrido? 1 2 3 4 5
¿Brindó información sobre el Área Marina de Pesca 1 2 3 4 5
Responsable y cómo fue el proceso de trabajo para lograr
constituirse?
¿Mostró gestos de amabilidad? 1 2 3 4 5
¿Incentivó al público a participar de las actividades 1 2 3 4 5
propuestas por él (o ella)?
En el mar, ¿cómo fue la calidad de la información con Marque con una equis (X)
94

respecto a: la columna que usted


considere adecuada:
…las especies de peces que se extraen en la zona? 1 2 3 4 5
…el manglar y su importancia para la pesca? 1 2 3 4 5
…la transmisión de nuestra cultura pesquera? 1 2 3 4 5
…las experiencias de vida como pescadores? 1 2 3 4 5
…Isla Paloma y su importancia para el esfuerzo de 1 2 3 4 5
conservación que hace Asopecupachi?
…el arte de pesca utilizada en la zona? 1 2 3 4 5

En general, la visita guiada al Área Marina de Pesca Responsable me pareció:

1 = Muy mal 2 = Mal 3 = Regular 4 = Bien 5= Muy bien

Comentarios o sugerencias:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________

La Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito de Chira (Asopecupachi) está


muy agradecida con su visita. Sus donaciones financieras o de materiales, así como sus
sugerencias, ayudarán a la conservación de los recursos que usted conoció.
95

X. Recomendaciones

1. Mejorar construcción e higiene de servicios sanitarios del local de la Asociación, ya


que es algo básico que los visitantes siempre pedirán.
2. Coordinar con alguna institución competente para la ayuda en diseño de panfletos,
creación y mantenimiento de página Web, de manera que haya independencia en la
captación de visitantes.
3. Promover el recorrido en hoteles de la región, de línea ecoturística, que se interesen
en dar apoyo a las comunidades costeras del Golfo de Nicoya.
4. Colocar mantas promocionales en lugares estratégicos (Punta Morales, Chomes)
para darse a conocer.
5. Establecer alianzas con personas de la comunidad que tienen la habilidad para la
fabricación de artesanías y así vender a los visitantes para ofrecer como recuerdo de
la isla. Con esto se estaría generando una alianza productiva con la comunidad.
6. Diseñar la interpretación ambiental del sendero terrestre hacia el Tanque, para
complementar la oferta del recorrido del sendero en el AMPR con un producto de
calidad, integrado con un mensaje.
96

XI. Referencias
Carbonell, F., E. Gómez, e I. Torrealba. 2003. Situación de los manglares : Una síntesis
sobre el caso de Costa Rica. Documento borrador resumen a diciembre 2002.
Investigación sobre los manglares en el Golfo de Nicoya, Puntarenas, Costa Rica. ONG
Meralvis. Heredia, Costa Rica. Impreso de edición limitada.

Comisión Interdisciplinaria Marino Costera de la Zona Económica Exclusiva de Costa Rica


Nielsen, V y M, Quesada. (eds) 2006. Informe técnico Ambientes Marino Costeros de
Costa Rica. 219 p

ELAP & UCI. 2006. Plan de uso público Parque Arqueológico Plan Grande. Isla Guanaja,
Islas de la Bahía, Honduras.

ProDUS, 2008. Diagnóstico del Plan Regulador Costero Isla Chira. Programa de
Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS), de la escuela de Ingeniería
Civil de la Universidad de Costa Rica.
97

ANEXO 2
________________________________________________________________________________
98

Manual para el Guía


de Pesca Artesanal
con Cuerda
Recorrido Interpretativo Marino en el
Área Marina para la Pesca
Responsable.

ASOPECUPACHI
2011
99

Universidad de Costa Rica


Escuela de Biología

Manual para el Guía de Pesca Artesanal con Cuerda.

Como parte del Proyecto de Graduación para optar por la Licenciatura en


Biología con énfasis en Interpretación Ambiental:

“Interpretación ambiental de la pesca artesanal en el Área Marina de


Pesca Responsable de Palito, Isla de Chira, Puntarenas”

Biol. María José Rodríguez García

Comité Asesor:

M.Sc. Marisol Mayorga Castro

Dra. Lidia Hernández Rojas

Dra. Margarita Silva Benavides

Octubre 2011
100

Este documento es una guía para todos los pescadores


asociados a Asopecupachi que quieran embarcarse en la
actividad del turismo rural, para mostrar las bellezas de su
comunidad, así como el trabajo de conservación de recursos
que se realiza desde la asociación de pescadores. Ojalá sean
más los que quieran ser parte del grupo que transmite el
mensaje de todo lo bueno que se hace en Palito, Isla de Chira.

María José Rodríguez García


Facilitadora del proceso de interpretación
del sendero y capacitación de guías.
101
102

¡Tenemos visitas!

Este manual es una herramienta para poder desarrollar el Recorrido guiado de


pesca con cuerda en el Área Marina de Pesca Responsable (AMPR). Consiste en
los puntos básicos que se deben de cumplir a la hora de recibir visitantes que
estén interesados en que los pescadores de la zona, los guíen y les muestren la
pesca que se realiza con cuerda en favor de los recursos marinos.

El contenido de este documento fue definido como parte de la capacitación


dada a los futuros guías del recorrido y a su vez contiene decisiones tomadas
durante el taller de conformación de la Comisión Turismo y recomendaciones de
la facilitadora del proceso, para una mejor atención y guía al visitante por parte de
Asopecupachi.
103

ÍNDICE

A. ¡Bienvenidos a nuestra casa! (organización del recorrido)…………….104


¿Quién se encarga de qué?...............................................................................104

¿Qué debemos tener listo para recibir a las visitas?.....................................105

B. ¡A tirar la cuerda! (todo sobre el recorrido)…………………………...106

Información básica sobre el recorrido…………………………………108


Objetivos del recorrido………………………………………………..109
Guión del recorrido Paso a Paso………………………………………110

C. ¡Nos tiramos al agua! (¿Qué debemos hacer para ser un buen guía?)…118
Antes de iniciar el recorrido………………………………………………119
Durante el recorrido……………………………………………………...120
Al concluir el recorrido…………………………………………………...120
104

A. ¡Bienvenidos a nuestra casa!


 ¡Quién se encarga de qué?

La organización del recorrido estará a cargo de la Comisión Turismo; la cual


se resultó de las decisiones tomadas en el taller denominado Comisión Turismo
(3 de Diciembre 2010) y la capacitación de pescadores artesanales para la
implementación del recorrido (14 de Mayo 2011), la cual está conformada de la
siguiente manera:

 Persona contacto: Eugenia Fernández.


 Encargado de la logística del tour: Jorge Medina.
 Encargada de la preparación de alimentos: Shirley Fernández.

Sin embargo, al ir cambiando la directiva de la Asociación, ellos mismos


decidirán si quieren seguir o delegan el cargo a algún compañero interesado.

La persona contacto fue escogida entre los mismos miembros de


Asopecupachi no solo para la toma de decisiones con relación a las actividades a
realizar en el eje Turismo dentro del grupo, sino también, para organizar a los
pescadores en sus labores, cada vez que se realiza un recorrido de pesca en el
sendero marino. La persona encargada recibe la llamada con toda la disposición
que se merece la persona que solicita la información. Esto para que la persona
que está al otro lado del teléfono no pierda el deseo de visitar el área marina.

La información que la persona contacto debe dar a las personas que se


comuniquen con nosotros es:
105

 Forma de llegar a la zona.


 Costo del pasaje en lancha y horario de la misma.
 Precio del paquete ofrecido por la asociación y los servicios que
incluye.
 Opciones de hospedaje de ser necesario.
 Tipo de ropa y otras necesidades para el viaje.
 Forma de pago y teléfono para confirmar el viaje tres días antes.

 ¿Qué debemos tener listo para recibir a las visitas?


Una vez confirmada la visita, la persona encargada de la logística del
recorrido se encargará de coordinar para buscar los materiales y cumplir las
siguientes tareas. Es importante mencionar que esta persona puede delegar
funciones si así lo requiere, para poder cumplir con todo el trabajo a cargo:

 Buscar a los compañeros que serán los guías del recorrido. Se necesitan
dos pescadores por bote para dirigir el recorrido guiado. Uno que sea el
capitán y otro que sea el guía del grupo.
 Comprar el combustible para el bote.
 Limpiar el bote.
 Comprar la carnada.
 Preparar cuerda y anzuelos para cada uno de los visitantes.
 Preparar salvavidas y guantes especiales para los visitantes, para que no
se lastimen las manos durante la práctica de pesca.
106

 Empacar imágenes y materiales que le ayudarán al guía a interpretar la


información que desea dar a los visitantes (peces, pianguas, fotografías,
mapa del área, mapa de profundidad)
 Revisar que el botiquín contenga los medicamentos básicos para el
viaje: alcohol, algodón, espadrapo, pastillas para el dolor de cabeza,
pastillas para el mareo, bandas para heridas pequeñas. Estar pendiente
de que las medicinas no estén vencidas y reponerlas si es el caso.

La persona encargada de la preparación de alimentos tomará en cuenta lo


siguiente:

 Hacer el menú y comprar los víveres para los visitantes.


 Buscar compañeros(as) para preparar y servir los alimentos durante la
visita de los turistas.

B. ¡A tirar la cuerda!

A continuación tenemos una guía que nos ayudará a saber qué decir a los
visitantes, cuál es la ruta que debemos seguir y cuáles son los objetivos que
debemos cumplir. Si leemos constantemente este documento es muy probable
que además de aprendérnoslo podamos tener más seguridad en el momento en
que estamos con los visitantes.
107

Aquí vamos a encontrar el “paso a paso” desde ¿dónde recibimos a los


visitantes?, ¿hacia dónde los llevamos?, ¿qué les decimos?, ¿qué los ponemos
hacer durante el viaje para que no se aburran? ¡Listos! Leamos…
108

Información básica del recorrido


Mensaje interpretativo: “A pesar de vivir en aislamiento geográfico y social, los
pescadores con cuerda de Palito de Chira encuentran compañía y sustento en los
recursos del mar y en el manejo sostenible de los mismos”.

Ubicación: Área Marina de Pesca Responsable, Palito, Isla de Chira (Fig1).

Figura 1. Área Marina para la Pesca Responsable, Palito, Isla de Chira,


Puntarenas.

Duración del recorrido: 3 horas

Audiencias: estudiantes e investigadores de universidades que tienen alguna


relación con el turismo rural y la conservación del ambiente. Extranjeros adultos
109

que quieren conocer la isla y experimentar las diversas actividades que la


comunidad realiza.

Objetivos:

Durante el recorrido, los visitantes:


e) Identificarán dos razones por las que es importante la pesca
artesanal con cuerda en el manejo de recursos que se hace en la
comunidad de Palito.
f) Conocerán dos actividades que realiza Asopecupachi para favorecer
el manejo sostenible de recursos en la zona.
g) Conocerán dos ecosistemas y sus especies asociadas, ciclos de vida,
e importancia para la pesca y la conservación.
h) Practicarán la técnica de capturar de forma artesanal al menos una
especie de pez, en la Isla de Chira.
Al finalizar el recorrido guiado:
i) los visitantes contribuirán con el proyecto de conservación al
realizar al menos una de las siguientes actividades:
 Dejarán su dirección electrónica para recibir información
sobre las actividades que realiza la asociación.
 Aportarán donaciones en especie o dinero para la compra de
equipo o combustible.
110

Guión del recorrido (paso a paso)

Bienvenida
¡Buenos días! Mi nombre es ______________________ y es un gusto para
nuestra asociación recibirlos en la Isla de Chira. Acompáñenme hacia el local
donde la asociación se reúne y donde ustedes podrán ponerse cómodos (as),
tomar agua, colocarse bloqueador, cambiarse de ropa o de zapatos y utilizar el
servicio sanitario, (mientras van hacia el local 300m, el pescador les pregunta cómo estuvo el
viaje, qué expectativas traen de Chira, qué les ha parecido lo que han visto, etc.)

(Damos tiempo para que los visitantes se preparen y se pongan


cómodos…)

Estación 1. Introducción
Ubicación: Local de Asopecupachi.
Idea principal: Los visitantes conocen el trabajo que realiza
Asopecupachi y su historia de formación
Materiales: Video de CAVU.
¿Qué decir?: ahora que ya estamos todos preparados para vivir la
experiencia de la pesca artesanal, primero queremos exponer el trabajo que
nosotros hacemos en conjunto, porque aunque nuestra vida como
pescadores no es tan fácil, el mar no nos ha dejado solos.
111

Nuestra asociación nació con la idea de proteger un sector de las aguas


del Golfo de Nicoya para asegurarnos los recursos marinos (se cuenta la
historia de conformación de la asociación.).
Fue así, como nosotros, con gran orgullo, nos convertimos en la
primera Área Marina de Pesca Responsable del país.
(Ver video y comentar)

Golpe de entrada: ¡Ahora! imagínense que un día les dicen que de ahora en
adelante van a poder ganarse la vida con solo estas herramientas (un carrete con
cuerda y anzuelo). ¿Ustedes creen que pueden lograrlo?

Escuchamos los comentarios de los visitantes

Transición: Aunque no lo crean, para nosotros este sí es nuestro medio para


ganarnos la vida. Ahora embarquémonos para mostrarles las aguas que nos
proveen el trabajo y sustento diario.

Se ayuda a los visitantes a embarcarse con las indicaciones del caso


y cuando todo el grupo se sienta cómodo y seguro se comienza con
el recorrido en el mar.
112

Estación 2. El Golfo de Nicoya se resiste a morir.


Ubicación: salida al mar, detrás de la casa de Ricardo Medina.
Idea Principal: Los visitantes se identifican con la problemática del Golfo
y el esfuerzo por el manejo de recursos que realiza Asopecupachi..
Materiales: fotos de especies de pesca, tales como corvina, robalo y
chucheca.
¿Qué decir? : estas son las aguas del Golfo de Nicoya que actualmente
tienen muchos problemas, tales como (la contaminación que llega desde el
Valle Central, utilización de artes de pesca inadecuada que dañan el
ecosistema). Nosotros luchamos día a día para proteger los recursos
pesqueros mediante el cuido del Área Marina de Pesca Responsable,
asegurándonos que nadie tire trasmallos en esta zona y utilizando el
anzuelo como único arte de pesca; tanto por tradición como por
convicción de que estamos asegurando nuestros recursos para el futuro.
Reconocemos que la naturaleza nos ha bendecido, a pesar de todos
los problemas que hay en el golfo y tenemos a nuestro alrededor no solo
esta inmensidad de agua, sino también un manglar que nos rodea y nos
provee de recursos para que se alimenten y se reproduzcan todas las
especies de peces de la cual sacamos provecho, tales como el robalo y la
corvina.

(Enseñar fotos de las especies más comunes de la zona, corvina,


robalo, chucheca)

El manglar es un grupo de árboles resistentes a la sal del agua de


mar y para nosotros el manglar representa un área clave para la pesca con
113

cuerda, ya que es un lugar donde los peces se alimentan y se reproducen.


Además, es el hábitat de la piangua o chucheca, un molusco que es
gustado por muchas personas.

(Se lleva el bote un poco más, entre El Llorón y la Palma)

En esta zona nosotros podemos pescar la corvina y el róbalo,


especies que se caracterizan por tener carne de muy buena calidad.

Transición: Aunque tenemos a disposición toda esta inmensidad, solo


utilizamos un poquito de ella, ¡Veamos!

Estación 3. Profundidad perfecta para la pesca, sin


embargo, ¡cuidado con una caída!

Ubicación: Pescadero
La Perla.
Idea Principal: vida
del pescador artesanal
de Palito.
Materiales: perfil del
fondo marino del Área
de Pesca responsable,
historias de pescador.
¿Qué decir?: este es
uno de los puntos que conforman el área de pesca responsable, lo
114

llamamos La Perla. Y aunque no se tiene certeza del porqué se llama así,


hay dos historias asociadas a este nombre, una dice que es porque hace
muchos años uno de los más antiguos pescadores de la comunidad
encontró un gran molusco al que llamamos “Barba de hacha” y esta gran
concha tenía tres perlas hermosas, por lo que desde ese día se le conoce a
este punto de pesca como “La Perla”. La otra historia dice que una mujer
anduvo por aquí y se le cayó un anillo con una gran perla y cada vez que
un pescador viene aquí se refiere a este punto como el lugar donde puede
encontrar el anillo con la gran perla.

Y es que estas historias son parte de la cultura de pesca de la zona,


el conocimiento sobre los pescaderos y su ubicación es parte de nuestra
forma de ser y esto lo vamos transmitiendo a nuestros hijos de forma oral;
de manera que si nuestros hijos se quisieran convertir en pescadores, lo
podrán hacer.

Ahora, si nos fijamos en un mapa de las profundidades de esta


zona, nos damos cuenta que debajo de nosotros hay una profundidad de
aproximadamente 8 m (enseñar mapa del perfil del fondo), a pesar de
que a algunos les podría provocar un poquillo de miedo, (no se preocupen,
estamos seguros con nuestros salvavidas y con los guías) esta zona es
buenísima pues nos permite pescar buenas corvinas, entre otras especies
que se pueden encontrar aquí.

Sin embargo, para llegar hasta este lugar, tuvimos que haber
cumplido con otras obligaciones. Por ejemplo, un día normal de trabajo
para cualquiera de nosotros comienza desde las 3 ó 4 de la mañana; nos
115

levantamos para conseguir la sardina o el camarón que nos sirve de


carnada y aunque es agradable hacer lo que a uno le gusta, hay días “en que
el cuerpo no le da a uno”. Pero ese es nuestro trabajo y aunque sea debajo
de un aguacero o bajo el sol más fuerte hay que hacerlo. Se sale a pescar
durante 3 ó 4 horas y muchas veces no llevamos compañía y no topamos
con suerte en la pesca.

¿Cuando sabemos a qué hora devolvernos? ¿Qué creen ustedes?


Nos devolvemos solo cuando la marea baja, ¡y no por ninguna otra razón!
Ni el sol ni la lluvia ni día feriado o Semana Santa nos detiene.

Transición: Ya vieron que nuestro trabajo, además de ser muy duro, también
depende de las condiciones del mar, así como la reproducción de peces y el ciclo
de mareas, entre otros. Sin embargo hemos aprendido a vivir en este lugar y
conocer los secretos del mar para poder sobrevivir. No solo hemos aprovechado
lo que está debajo del agua, sino también lo que tenemos sobre el agua. ¡Vamos a
conocer ese sitio!

Estación 4. ¡Mucho guano, mejor de larguito!


Ubicación: Isla Paloma
Idea Principal: mostrar la importancia de cuidar Isla Paloma para
Asopecupachi, ya que es un bonito paisaje y es un sitio donde se ha visto
repoblamiento de pargos. Se puede hacer uso de tres sentidos: vista: ver
aves anidar, oído: escuchar las aves y olfato: oler el guano.
Materiales: Se recomienda utilizar binoculares.
116

¿Qué decir? este es uno de los sitios dentro de los límites del Área Marina
de Pesca Responsable, que hemos sabido aprovechar doblemente: (1) el
repoblamiento de pargos ha facilitado la extracción de esta especie, que
además es buscada en el mercado y (2) lo hemos explotado como parte de
atractivo del turismo rural que hacemos, ya que es un lugar muy
interesante por la anidación de al menos cinco especies diferentes de aves.
Es emocionante poder ver esta pequeña parte de tierra como una gran
mancha blanca, por la cantidad de aves que lo visitan y si nos acercamos
más podremos ver algunas interacciones que se dan entre ellas. Sin
embargo, no nos vamos a bajar del bote porque no queremos asustarlos
con nuestra presencia, además por la gran cantidad de aves que llegan, el
guano o excremento producido es también bastante y su olor no es muy
agradable, a veces con solo la brisa podemos percibir el olor del guano y el
ruido que hacen las aves. ¡Atendamos a nuestros sentidos!

(Bordeamos la isla para observar lo más que se pueda desde el bote)

Transición: Nosotros como pescadores de esta zona nos sentimos muy


orgullosos de lo que tenemos en el lugar donde vivimos y de lo que hacemos.
Ahora les pregunto, ¿si los dejáramos en esta isla con esta cuerda, podrían
sobrevivir? ¿Quieren experimentar lo que significa para nosotros pescar con
cuerda?
117

(Vamos hacia un punto de pesca que en ese momento crean


adecuado según la marea y detenemos el bote para preparar a los
visitantes con todas las herramientas a utilizar)

Estación 5. ¡Tiremos la cuerda!


Ubicación: pescadero más conveniente en ese momento de marea.
Idea Principal: experimentar la pesca con cuerda
Materiales: pesca a la cuerda, estar en contacto con los peces.
¿Qué decir? ¿Por qué pescar con cuerda? ¿Cómo se hace? (tipo de cuerda,
tipo de carnada, tipo de anzuelos, actitud). Conocimientos de puntos de
pesca (se da por transmisión oral). ¿Tipo de peces que podemos pescar en
esta zona y por qué?

(Cuando ya se acerque la hora de terminar el recorrido y vemos que


las personas ya han disfrutado suficiente de la pesca, les explicamos
cómo dejar todo en el lugar adecuado para evitar accidentes con
anzuelos y perdida de plomos, etc…)

Conclusión
¿Qué podemos hacer para conservar nuestros recursos pesqueros?

Después de haber vivido la experiencia de pesca artesanal en la


primera Área de Pesca Marina Responsable de Costa Rica, ¿cuál
consideran ustedes que sea la ventaja de pescar con cuerda y no con
118

trasmallo? (los visitantes contestan y evaluamos) ¡Correcto! Y aunque a


veces no tenemos dinero para el combustible, o el motor no nos funciona,
luchamos a diario por mantener una relación equilibrada con este mar que
no nos ha dejados solos y nos provee del sustento para nuestras familias.
Ustedes también pueden ser parte de este esfuerzo de conservación,
colaborando con _______________________para seguir con este
trabajo, que ha servido como ejemplo para otras comunidades del país y
que esperamos algunas puedan replicar.

¡Ahora sí! Luego de haber mostrado todos los atractivos de


nuestra comunidad a los visitantes, les agradecemos en nombre de la
asociación la visita realizada y le pedimos llenar la hoja de evaluación. La
opinión de los visitantes sobre nuestro trabajo como guías es muy
importante para crecer en las actividades de turismo, de esta manera
mejoramos nuestro trabajo y más gente querrá visitar Palito.

C. ¡Nos tiramos al agua!

Ahora sí, estamos listos para tirarnos al agua junto con los visitantes, y luego de
haber alistado todo lo necesario, ahora somos los guías los que debemos
prepararnos con una gran sonrisa y una actitud muy alegre para guiar a los
visitantes hacia una de las mejores experiencias que tendrán en sus vidas.
119

Antes de iniciar el recorrido…

 Llegar siempre al punto de partida (Cabinas Las Vegas), sea cual fuese el
estado del tiempo; ya sea para iniciar el recorrido, cancelarlo o adaptarlo al
estado del tiempo que se tenga en ese momento.
 Llegar 15 minutos antes de la hora acordada.
 Usar ropa y calzado adecuados al recorrido, de forma que los visitantes
tendrán una orientación de cómo deben vestirse.
 A medida que llegue la gente, conversar con las personas para conocer sus
intereses en la comunidad y qué tanto conocen de la pesca.
 Comenzar puntualmente con la breve introducción que se detalla en el
guión del recorrido. Además, debe mencionar la siguiente información
básica:

 Presentarse como guía y miembro de ASOPECUPACHI, aportando


algún comentario personal, si lo quisiera.
 No esperar más de 5 min de la hora fijada por respeto a los que
llegaron puntualmente al encuentro.
 Explicar al grupo hacia donde se irá, que se hará en el recorrido y a
qué hora aproximada se estará de regreso (¡muy importante
para los visitantes saber a qué hora estarán de regreso en
tierra!)
 En el local, ofrecer un tiempo razonable para que las personas vayan
al sanitario.
120

 Mencionarles las normas que se deben acatar para no pasar malos


ratos durante el recorrido.
 Es conveniente hacerle ver a los visitantes que como pescadores
ustedes saben muchísimo sobre la pesca y el lugar donde viven, sin
embargo, no son científicos para conocer nombres científicos de los
animales y plantas del lugar. PERO, saben muchas historias de esos
animales en sus vidas.

Durante el recorrido…

Luego de la introducción, ver el video y tomar el refrigerio; se conducirá al


grupo al siguiente punto, directo a montarse en la panga y durante la conducción
del grupo, el guía tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

 Estar siempre a la cabeza del grupo.


 Mantenerse siempre sensible al grupo; es decir decidir cuándo
detenerse, cuándo avanzar, preguntar a las personas si se sienten
bien.

Al concluir el recorrido…

 Terminar el recorrido con una conclusión definida, para enfatizar el


mensaje que queremos dar a los visitantes. (Observar guión del
recorrido para ver la conclusión)
121

 Dar oportunidad a los visitantes de hacer preguntas y el responder con


toda la amabilidad que nos caracteriza.
 Hacer preguntas al grupo para poder saber si los visitantes aprendieron
algo sobre el trabajo que hacemos en nuestra comunidad y si estuvieron
contentos.
 Dar tiempo a terminar la conversación final para ayudar a bajar a las
personas de la panga y asegurarse que todos estén bien.
 Agradecer en nombre propio y de ASOPECUPACHI la participación en
el recorrido.
 Invitarlos a regresar y a contarle a otras personas sobre su experiencia.

"Si planificas para un año, siembra trigo.

Si planificas para una década, planta árboles.

Si planificas para una vida, educa


personas"

(Kwan Tzu)
122

ANEXO 3
_________________________________________________________________________
123

a) Entrevista semi-estructurada para conocer grupo meta.


¡Hola! Asopecupachi está interesado en realizar una entrevista para conocer sus intereses y
necesidades con respecto al turismo rural que se quiere desarrollar en la zona de Exclusión
Pesquera de Palito, Isla de Chira.

Le aseguramos que los datos que usted nos de, serán tratados con respeto y total
confidencialidad

Información Personal

Nombre completo: _____________________________

Fecha de nacimiento: __________

A. Su sexo es:
1. Femenino ( ) 2. Masculino ( )
B. Su estado civil es:

1. Soltero ( ) 2. Casado ( ) 3. Divorciado ( ) 4. Unión libre ( ) 5. Viudo ( )

C. Su nacionalidad es costarricense ( ) 2. Otra ( ): __________________________

D. Su nivel educativo es:

1. Ninguno ( ) 2. Primaria incompleta ( ) 3. Primaria completa ( )

4. Secundaria incompleta ( ) 5. Secundaria completa ( )

E. Su profesión u ocupación es: __________________________

F. Está de acuerdo con traer turistas para que conozcan el proceso de pesca artesanal de su
comunidad? Sí ( ) No ( ) ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
124

G. Conoce otros proyectos similares en la zona del golfo?

H. Estaría interesado en trabajar como guía de turismo sobre la pesca artesanal de su


comunidad? Sí ( )___No ( ) ___
I. Ha asistido a algún curso relacionado con turismo?

1. Sí ( ) 2. No ( )

Si usted ha recibido algún curso relacionado con turismo, por favor describa dónde
y de que trataba el curso:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______.

J. Usted estaría dispuesto a asistir a capacitaciones en temas que le ayudarán a iniciar su


trabajo como guía de turismo rural que se realiza en su comunidad? Sí ___ No ___

K. Que disponibilidad de horario tendría para esta capacitación?

1. En las mañanas, especifique: _________________________

2. En las tardes, especifique: ___________________________

3. En las noches, especifique: ___________________________

4. Entre semana, especifique: ___________________________

5. Fin de semana, especifique: __________________________


125

b) Guía de observación no utilizada por su ineficacia en el campo de


estudio

Potencial interpretativo: ____________________________

Criterios Bueno Regular Malo


Singularidad
Atractivo
Resistencia al impacto
Acceso a una diversidad
de público
Afluencia actual de
público
Representatividad
didáctica
Temática coherente
Estacionalidad
Facilidad de
infraestructura
126

c) Agendas de talleres de capacitación

¡Bienvenidos a nuestro hogar!


1era Sesión de Capacitación para la implementación del recorrido guiado de pesca a la
cuerda en el Área Marina de Pesca Responsable
Palito, Isla de Chira 05 de Marzo del 2011.

Objetivo: Ilustrar la importancia del buen servicio al cliente en el turismo rural


comunitario para alcanzar la plena satisfacción de las necesidades y expectativas de las
personas que hagan uso de nuestro producto turístico.

Agenda

4pm-4:10pm Introducción:

Se hará la inscripción de las personas participantes, se entregarán las carpetas y se


explicará la dinámica de la capacitación.

4:10-4:30pm Tema: Importancia del turismo rural comunitario (casos):

Se comentará con la audiencia sobre el concepto que se tiene del turismo rural
comunitario entre el grupo. Luego la facilitadora presentará mediante papelógrafos, 3 casos
del turismo rural que se hace en Costa Rica, para ampliar el espectro de actividades que se
realizan con esta actividad económica.

4:30-5:30pm Servicio al cliente Satisfacción del visitante Ganancia de


pescadores!

Se hará un juego de roles en el cual se dividirá al grupo en dos. A cada grupo se le


asignará una situación para representar, sobre lo que es un buen servicio al cliente y un mal
servicio al cliente. Al final de la actividad se analizará la dinámica entre todos.

5:30-7:00pm ¿Cómo deberíamos de recibir a nuestros visitantes?

Se realizará una lluvia de ideas sobre lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer
a la hora de recibir los turistas. Se tomará en cuenta el trato al visitante, la estética del lugar
y la gestión del riesgo.
127

¡Venga y le cuento!
2 da Sesión de Capacitación para la implementación del recorrido guiado de pesca a la
cuerda en el Área Marina de Pesca Responsable
Palito, Isla de Chira 19 de Marzo del 2011.

Objetivo: Reconocer diferentes conceptos importantes para nuestro recorrido en el mar y la


forma en que podemos transmitir a los visitantes.

Agenda

4pm-4:10pm Recibimiento e inscripción de nuevas personas.

4:10pm-4:30pm Recordando lo anterior

Se preguntará a los participantes sobre lo que aprendimos en la primera sesión, para


poder incorporar a los nuevos compañeros a lo aprendido.

4:30- 5:45pm “Conceptos e Imágenes”

La facilitadora escogió varios conceptos importantes para el desarrollo del recorrido


en el mar; estos conceptos estarán representados en imágenes que se repartirán entre los
participantes para que cada uno haga un análisis de la imagen. Luego del análisis cada uno
de los participantes tratará de explicar lo captado en la imagen, para que luego junto con el
resto del grupo y la facilitadora llegar al concepto más acertado.

5:45- 6:45pm “Contemos historias”

Con base en los conceptos anteriores se le pedirá a los participantes que cuenten
historias relacionadas a esos conceptos, esto con la idea de integrarlas al recorrido.

6:45- 7:00pm Conclusiones

En un papelógrafo por medio de lluvia de ideas se irán sacando conclusiones de


toda la segunda sesión. Lo que servirá al mismo tiempo para evaluar lo aprendido.
128

¡A tirar la cuerda!
3era Sesión de Capacitación para la implementación del recorrido guiado de pesca a la
cuerda en el Área Marina de Pesca Responsable
Palito, Isla de Chira 02 de Abril del 2011.

Objetivos:

1. Conocer por parte de los integrantes del grupo el recorrido interpretativo guiado
junto con sus diferentes estaciones, para poder replicarlo durante la visita de
turistas.
2. Analizar en grupo lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer durante el
recorrido interpretativo por parte de los guías.

Agenda

12:45pm-1:00 pm Introducción: se deben encontrar la facilitadora con los integrantes en el


punto inicial de salida de el recorrido interpretativo, es decir en Cabinas Las Vegas, para
explicar lo que va ser la dinámica de la sesión.

1:00 pm-4pm Desarrollo del recorrido: se desarrollará, por parte de la facilitadora, el


recorrido interpretativo a los integrantes del proceso de capacitación, los cuales actuarán
como visitantes del lugar, así como también observadores y evaluadores de los detalles del
recorrido.

4:00 pm-4:10pm Coordinación para próxima sesión: luego de concluir el recorrido el


grupo se pondrá de acuerdo para la próxima sesión y se entregará a cada participante la
estación del recorrido que le corresponde trabajar.
129

¡Nos tiramos al agua!


4ta Sesión de Capacitación para la implementación del recorrido guiado de pesca a la
cuerda en el Área Marina de Pesca Responsable
Palito, Isla de Chira 30 de Abril del 2011.

Objetivo: Evaluar el desempeño de cada uno de los participantes en el desarrollo de el


recorrido interpretativo.

Agenda

Introducción: se deben encontrar la facilitadora con los integrantes en el punto inicial de


salida del recorrido interpretativo, es decir en Cabinas Las Vegas, para explicar lo que va
ser la dinámica de la sesión.

1:00pm-4pm Desarrollo del recorrido: se desarrollará el recorrido por parte de cada uno de
los integrantes, los cuales serán evaluados por parte de la facilitadora de manera cualitativa,
donde ésta será una observadora participante.

4:00 pm-5:00pm Comentarios sobre evaluación y coordinación para próxima sesión:


luego de concluir el recorrido el grupo trabajará con la facilitadora los aciertos y desaciertos
de cada uno de los participantes. Luego se pondrá de acuerdo para la próxima sesión.
130

¡Ganancia de pescadores!
5ta Sesión de Capacitación para la implementación del recorrido guiado de pesca a la
cuerda en el Área Marina de Pesca Responsable
Palito, Isla de Chira 14 de Mayo del 2011.

Objetivo: Retomar la organización de grupo para cumplir con las necesidades básicas de
operación del recorrido guiado.

Agenda

4pm-4:30pm Revisando las evaluaciones:

Se le entregará a cada participante la evaluación hecha por la facilitadora de la


sesión anterior. Se comentará entre todos.

4:30pm-5:00pm Recordando:

Se le pedirá a los participantes que hagan un repaso de todo lo realizado durante las
sesiones anteriores de capacitación.

5:00-6:30pm Tema: Organizándonos

Se retomarán las responsabilidades que tienen los cargos de la Comisión Turismo.


Además se dará el espacio para reflexionar sobre el uso del dinero que se ganará en los
recorridos guiados.

6:30-6:45pm Evaluación de la capacitación

Mediante lluvia de ideas se evaluará el proceso de capacitación y a la facilitadora.

6:45-7:00pm Planeación de próxima visita de grupo UCR-Golfito.

También podría gustarte