Factores Culturales Que Influiran en El Proceso de Articulacion HfYjnKi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 144

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE MEDICINA, NUTRICION, ENFERMERIA y TECNOLOGIA


MÉDICA
UNIDAD DE POSTGRADO
ESPECIALIDAD EN INTERCULTURALIDAD Y SALUD

“Factores culturales que influirán en el proceso de articulación


entre la medicina tradicional y la medicina académica al nuevo
modelo de salud en la ciudad de Cochabamba abril-octubre
2009”.

Para Optar el grado de Especialista en Interculturalidad y Salud

Proponente: Mireya Zapata Gutiérrez


Tutor: Carlos Tamayo Caballero

Cochabamba – Bolivia
2010
DEDICATORIA:

A MI ESPOSO ROBERTO Y A MIS QUERIDOS HIJOS, QUIENES ESTAN


PRESENTES EN TODOS LOS MOMENTOS ADVERSOS EN MI VIDA
Y ME DAN LA FORTALEZA NECESARIA PARA SEGUIR ADELANTE.
AGRADECIMIENTOS

A TODOS LOS MEDICOS TRADICIONALES, ACADEMICOS Y A LOS


DOCENTES RESPONSABLES DE LA ESPECIALIDAD DE
INTERCULTURALIDAD Y SALUD.
A MIS PADRES POR SU APOYO INCONDICIONAL EN MI FORMACIÓN
PROFESIONAL.
A TODOS ELLOS GRACIAS…….

Esta formación fue gracias al apoyo financiero de la


Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo –AECID-
La Cooperación Belga.
Índice
DEDICATORIA: ......................................................................................................... i

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. ii
1.-INTRODUCCIÓN..................................................................................................1

2.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................5

3.-OBJETIVOS...........................................................................................................6

General...................................................................................................................6

Específicos.............................................................................................................6

4.-JUSTIFICACION...................................................................................................6

5.-DISEÑO METODOLOGICO.................................................................................8

Tipo de investigación.............................................................................................8

Muestra...................................................................................................................9

Área de estudio.......................................................................................................9

6.-MARCO TEORICO..............................................................................................11

7.-RESULTADOS.....................................................................................................73

8.-CONCLUCIONES..............................................................................................113

9.-RECOMENDACIONES.....................................................................................119

10.-BIBLIOGRAFIA..............................................................................................121

11.-PLAN DE INTERVENCION..........................................................................123

12.-ANEXOS

Guiás de entrevistas

Fotos
INTRODUCCION
Son más de 30 años después de que se aplico la estrategia de la atención primaria
de salud, innovando con la proyección de los sanitarios a la comunidad en busca de
pacientes y con el fin de promocionar y fomentar la salud. Reforzando este modelo
las políticas de salud están destinadas a la implementación aislada de diferentes
programas para mejorar los indicadores de salud tan bajos que se tienen en nuestro
país y todos estos esfuerzos estaban fundamentalmente dirigidas a disminuir la
morbi mortalidad materna y las enfermedades inmuno- prevenibles, la salud sexual y
reproductiva. Tenemos que reconocer por mas doloroso que sea que ni aun
intentando vacunar casa por casa, ni con las brigadas móviles, ni con los bonos e
incentivos económicos no se ha conseguido los efectos esperados de tan arduas
estrategias e inversión económica y debemos preguntarnos entonces porque no
funcionan estas estrategias y programas en nuestro país.

Luego de algunas inquietudes de investigadores antropólogos, estudios etnográficos,


sociales, aparentemente los pacientes esconden a sus hijos, mujeres y animales, en
un acto de posible de protección de los agentes de salud, médicos porque los
consideran de alguna forma riesgosos y no confiables.

Finalmente se presume que su forma de entender salud y enfermedad estaban mas


relacionadas a sus culturas y tradiciones, los comunarios durante mas de 500 años
han estado siendo atendidos en la clandestinidad por sus médicos tradicionales, a
los cuales contrariamente al sistema de salud académico son dignos de su
confianza y la relación medico tradicional- paciente tiene aparentemente una buena
comunicación, con una relación horizontal, que tiene costo económico accesible y
que el médico tradicional realiza la mayor parte de su servicio en el domicilio de los
pacientes, incluso los visita como un miembro más de su familia.

Entonces durante todo este tiempo, un misterioso secreto milenario se encuentra en


nuestro país y en nuestro departamento de Cochabamba, que es compartido con
poblaciones ubicadas alrededor de la cordillera de los Andes, estas regiones que
son vecinos de esta cordillera comparten un tesoro ancestral y una cosmovisión de la
salud y enfermedad conocida como la cultura andina, muy vinculada con los médicos
tradicionales y con la forma de entender salud y enfermedad.

Este mundo mágico de inimaginable encanto y misterio que ha quedado escondido


por los efectos de la colonización que durante más de 500 años, nublando el
panorama de un mundo que va saliendo como de las tinieblas, que ante nuestros
ojos y los del mundo se ve como un cristal todavía esmerilado, lleva consigo los
celosos secretos de la cosmovisión andina. Esta realidad ha motivado a muchos
investigadores ha realizar algunos estudios en esta temática.

Durante el postrado de salud e interculturalidad se plasmaron algunas interrogantes


que durante la práctica médica y el ejercido de la profesión surgieron como grandes
inquietudes, los médicos y el personal de salud se encuentra con estos elementos
culturales que los pacientes tienen como ser; su forma de entender en el proceso-
salud y enfermedad, sus prácticas usos y costumbres propios, estos confrontaban
con los que el personal de salud adquieren durante su formación académica. Es por
ello que como una hemorragia van surgiendo diferentes inquietudes que motivaron la
presente investigación.

En los últimos años el gobierno de Bolivia dio pasos agigantados en el


reconocimiento de la medicina tradicional, luego de mucha lucha, emprendida
fundamentalmente por los Callahuayas de nuestro país, casi como un último suspiro,
porque esta nación de Callahuayas está en riesgo de desparecer, poco a poco con
muchos esfuerzos sociales estos médicos tradicionales se fueron abriendo espacios
y surgieron algunas políticas de implementación a nivel nacional de la medicina
tradicional. Con el nacimiento de la nueva constitución política del estado se fueron
consolidando estos avances que están plasmados desde el articulo 32 al 46 de la
nueva constitución política habla de salud única intercultural.

Por estos sucesos que se pueden comparar a la labor de un arqueólogo que


escarbar entre las ruinas de una civilización que durante cinco siglos quedo bajo
tierra, podemos presumir que hoy la forma de ver y entender la salud y la
enfermedad es potablemente diferente a la de sus orígenes y tiene muchos matices
occidentalizados, ahora tenemos que pensar que la medicina tradicional no solo ha
quedado escondida sino también prácticamente ha sido mestizada ante el afán de la
conquista por los efectos de la política colonizadora fundamentalmente positivista
del viejo mundo.

Este escenario permitió que esta investigación encuentre algunos elementos que
favorezcan que la medicina tradicional ingrese al sistema de salud del estado
Boliviano, con su nueva visión de salud y enfermedad desde la cosmovisión andina.
De esta manera este conocimiento podrá ser la base para sugerir algunos
lineamientos para la formulación e implementación de nuevas políticas de salud.

Surge un nuevo paradigma que es la medicina tradicional Intercultural dentro de un


solo sistema compartido con la medicina occidental, con un puente que podrá ser la
interculturalidad en el área de salud. Se ha definido como “la capacidad de
moverse entre los distintos conceptos de salud y enfermedad, los distintos conceptos
de vida y muerte, los distintos conceptos de cuerpo biológico, social y relacional; en
el plano operacional, se entiende la interculturalidad como potenciar lo común entre
el sistema médico occidental y el sistema médico indígena… respetando y
manteniendo la diversidad…” 1 (Memoria del “Primer Encuentro Nacional Salud y
Pueblos Indígenas”, 2002). Este tipo de enfoque nace de los métodos de la
antropología médica que ofrecen un aporte importante para analizar como culturas
heterogéneas médicas (científicas, indígenas, y populares) se vinculan con diferentes
consecuencias y resultados importantes.
CAPITULO I
EL PROBLEMA A INVESTIGAR

1. Definición del problema

La presente investigación realiza una incursión en el campo de la cosmovisión


salud enfermedad y busca conocer los factores culturales que influirán en la
incorporación de la medicina tradicional en el sistema de salud de Bolivia, un
eslabón en la actual realidad del sistema de salud, este análisis es clave, para
que las nuevas tendencias y cambio paradigmáticos de una medicina occidental
actualmente consolidado en el sistema de salud, al nievo escenario de interacción
con el modelo único intercultural y comunitario que la nueva constitución política
del estado ha dado ha luz.
Este nuevo paradigma generara una infinidad de tensiones entre ofertas estatales
y las necesidades de la población, en un sistema de salud heredado por las
anteriores gestiones de gobiernos fundamentalmente occidentalistas. El problema
de la investigación esta enfocado a esta nueva realidad y pretende analizar como
el conocimiento de estos factores culturales encontrados como problemas nos
puedan llevar a encontrar soluciones y puntos de encuentros claves entre la
medicina tradicional y la medicina alópata.

En este contexto surgen las siguientes preguntas de esta investigación: ¿Qué


sistemas médicos tenemos en nuestra ciudad?, ¿cómo funcionan estos sistemas
médicos?, que factores culturales tienen estos sistemas de salud? ¿Cuál es el rol
del médico en su sociedad? ¿De qué manera es que el médico tradicional que es
un agente importante en las comunidades pueda formar parte de las nuevas
políticas de salud? Es decir, ¿cómo es que el médico tradicional un actor
significante en los procesos de enfermedad/atención/salud de los pacientes,
puede brindar sus servicios a la comunidad desde el ministerio de salud?, Y la
otra pregunta de esta investigación es:
¿Cómo es que el sistema médico académico occidental pueda articularse con la
medicina tradicional?
¿Cuáles son los factores culturales que influirán en el proceso de articulación
entre la medicina tradicional y la medicina académica al nuevo modelo de salud
único intercultural y comunitario en la ciudad de Cochabamba?

2. OBJETIVOS

Objetivo General

Conocer los factores culturales que influirán en el proceso de articulación


entre la medicina tradicional y la medicina académica al nuevo modelo de
salud único intercultural y comunitario en la ciudad de Cochabamba
abril- octubre 2009.

2.2. Objetivos específicos


Identificar los componentes culturales desde la cosmovisión
salud y enfermedad en relación entre la medicina académica y la
medicina tradicional
Determinar los patrones funcionales y la estructura del sistema de
salud que ambas medicinas tienen.
Identificar puntos posibles de encuentro entre ambos sistemas.

3. Justificación:

Los conocimientos que proporciona la presente investigación, brindan una


directriz que se ha elaborado con fuentes reales de información en la red
Cercado, que puede servir para que la unidad de medicina tradicional de los
Servicios de Salud del SEDES CBBA. considere como un referente y
contribuir a los procesos de articulación entre la medicina tradicional y
académica al sistema de salud de Bolivia, mediante la generación de nuevos
conocimientos y su aplicación en el campo de la salud como referente a nivel
nacional.

4. Alcances y limitaciones

Los alcances de la presente investigación son importantes porque con los


resultados de la misma contamos con conocimientos que nos muestran un
diagnóstico situacional de la realidad de salud de la ciudad de Cochabamba y
de los factores que podrían influir en estos procesos de articulación y entre los
sistemas médicos académicos y tradicionales, nos permitirán tomar los
recaudos necesarios y proponer estrategias acordes y oportunas que
facilitarán el proceso de articulación entre la medicina académica y la
tradicional.

Las limitaciones de esta investigación serian que al no ser una investigación


cuantitativa estos conocimientos no se podrían universalizar a otros
departamentos porque la realidad de las otras regiones y gobiernos
departamentales probablemente sean diferentes por tener otro contexto y
otros actores.

CAPITULO III
DISEÑO METODOLÓGICO

1. TIPO DE ESTUDIO

Es un estudio cualitativo, intenta conocer cómo funcionan los sistemas médicos


tradicionales y académicos sus factores culturales frente a un evento que es la salud
y a la enfermedad y pone énfasis en los aspectos subjetivos como el uso de
técnicas de comprensión personal, de sentido común y de introspección, realizando
un análisis minucioso de los datos recolectados.

Etnográfico, porque se realizó la recolección de información desde el punto de vista


de los actores sociales: los médicos tradicionales, los médicos, académicos que
participan en los sistemas de salud, y un registro de los eventos ocurridos, a través
de la observación prolongada, sin modificar la actitud normal de esta población, para
posteriormente analizarla.

Analítico porque intenta conocer cómo funcionan los sistemas de salud, su origen, su
ideología y a través de un análisis mental confrontando los sistemas médicos,
enfrentándolos, desintegrándolos en sus elementos más mínimos y buscando
diferencias y puntos de encuentro.

Descriptiva, porque relata las características individuales, organizacionales,


estructurales, funcionales de los sistemas médicos y de su contexto sociocultural
referente al fenómeno salud y enfermedad.

2. ÁREA DE ESTUDIO

El presente estudio se llevo a cabo en la Ciudad de Cochabamba- Red Cercado.

3. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población estudiada está compuesta por la mayoría de los centros de salud de


la red Cercado; centros de salud 1, 2, 3 nivel y los principales sanatorios
consultorios médicos tradicionales del área de influencia de Cercado.
También se buscó informantes claves hasta saturar la muestra de estudio.

4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Observación.
Entrevistas en profundidad
Grupo focal

5. PROCESO

Se realizó un reconocimiento de área, una recopilación de datos históricos,


organizacionales, etnográficos de las instituciones pertinentes, estos datos
referentes a las características funcionales de los sistemas de salud académico-
tradicionales del área de Cercado.

Posteriormente se identificó a los grupos poblacionales de la siguiente manera.


a) Se inició la identificación de los médicos académicos del sistema de salud
pública y tradicional de la red de Cercado que serán entrevistados.

A través de la visita y de las entrevistas se recolectaron datos según la guía de


preguntas que responden a los objetivos de la presente investigación y se
conformaron los grupos focales para la investigación.

b) Se procedió a la recolección de datos por medio de la observación. La


información recolectada se registro en un diario de campo (anexo) y para la
realización de las entrevistas se elaborara una guía (anexo), las mismas que
serán utilizadas en los grupos focales. Se aplicaron estas guías para entrevistar
a los participantes.

También se realizaron entrevistas a informantes clave, grabaciones de estas


entrevistas se realizaron en los centros de salud de la red de Cercado y en la
comunidad ajustándonos a la disponibilidad de tiempo de los entrevistados, así
como al idioma de las mismas (quechua y castellano), hasta reunir la información
buscada.

c) Posteriormente se inicio el análisis de las entrevistas realizadas y la


triangulación con los datos obtenidos en la observación.

6) TRIANGULACIÓN

Se realizó la triangulación por la utilización de tres técnicas de recolección:


observación, entrevistas en grupos focales e individuales a informantes clave; por
la colaboración de otros investigadores, que participaron en la recolección y
análisis de datos para esta investigación.

7) ANÁLISIS

Concluyendo el tiempo de recolección de datos, se procedió a realizar el análisis


reflexivo de los mismos, este proceso se fue realizando varias veces hasta
comprender la problemática y conseguir las conclusiones que exponemos en este
estudio, siguiendo los objetivos planteados en respuesta al problema de la
presente tesis.

CAPITULO IV
MARCO TEORICO
1. Salud e interculturalidad
En las últimas décadas los cambios sociales y políticos en nuestro país y en los
países en vías de desarrollo que por las grandes brechas de desigualdades e
inequidades han propiciado conflictos entre el Estado y la sociedad civil ha
conseguido que las clases sociales excluidas luchen por ejercer sus derechos
políticos, económicos, sociales y culturales así como la mayor equidad en el acceso
a la salud. Las poblaciones de origen indígena son los principales protagonistas de
realizar estas demandas y ahora son participes activos de estos procesos de
construcción y de cambios.

Para la Organización Mundial de la Salud la interculturalidad puede ser entendida


como la habilidad para reconocer, armonizar y negociar las innumerables diferencias
que existen al interior de cada sociedad. Si se comprende de esta forma, puede
transformarse en un medio fundamental para inculcar valores democráticos y
responsabilidad política, y es una apuesta dentro de un sistema que busca más
igualdad para todos. La interculturalidad se refiere también a la interacción
comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos de diferente cultura,
que pueden ser llamados etnias, sociedades, culturas o comunidades.

A través del diálogo horizontal, la interculturalidad aspira al reconocimiento y


valoración de conocimientos y prácticas de salud locales —así como a la
incorporación de las mismas dentro de los sistemas de salud convencionales— como
una herramienta no sólo para la aceptabilidad de los sistemas de salud y para la
consolidación de un sistema más equitativo y participativo, sino para lograr, además,
un mundo más justo y humano. Como sostiene Rufino Chuquimamania :

“Interculturalidad habrá cuando en realidad valoren nuestros símbolos y no


sólo trafiquen con ellos. Cuando en realidad aprendan el quechua, hagan
uso de él, y que en los conocimientos que se imparten en las diferentes
instituciones educativas y los servicios de salud sobre diferentes temas
estén presentes los enfoques de los pueblos indígenas al lado de los
enfoques no andinos; pero que también respeten a sus usuarios quechuas
y a los pueblos indígenas. Somos como todos los seres humanos, somos
como los blancos, como los ingleses, como los chinos, lo único que nos
diferencia son nuestras costumbres y nuestra manera de pensar…”

La interculturalidad implica también la construcción de con-ciudadanía, de respeto y


de estima. En palabras de Degregori (2004)(3), para la construcción de una
comunidad nacional ese reconocimiento implica pasar de la tolerancia, al respeto y a
la estima. En este mismo sentido, para Giménez (2000)(4) se trataría de procesos de
integración positiva que van abriendo y generalizando relaciones de confianza,
reconocimiento mutuo, comunicación afectiva, diálogo y debate, así como
aprendizaje e intercambio.

En realidad la interculturalidad es un convivir, no solo aceptando las diferencias,


respetando las costumbres, sino haciendo de la interculturalidad una política de
convivencia para lograrlo es necesario:(5)

Responder la demanda de servicios de salud insatisfecha por no recibir


atención integral y no ser tomado en cuenta en el momento de las decisiones.
Vincular el saber con el hacer dando a la formación y capacitación un espacio
natural de aprendizaje como son los servicios de salud, por que es bueno
saber, pero es mejor saber hacer y hacerlo con calidad.
Buscar y hacer del servicio y la comunidad un laboratorio natural de
aprendizaje reciproco de la comunidad y los profesionales en salud con la más
alta calidad posible sin separar al aprendiz del entorno y, contribuir a una
práctica técnica y científica.
Desarrollar competencias para responder a las Políticas Públicas que están en
proceso de construcción con desempeños eficientes y eficaces y
construyendo currículos nuevos, múltiples y flexibles.
Incorporarse en el tiempo más breve posible a las ventajas comparativas y
competitivas los procesos de cambio estructural de los sistemas de gobierno
central y municipal.
Desarrollar competencias acorde a una ética social y técnica que el País
demanda.

1.1. Cultura
La cultura es un constructo ilimitado que nace de las ideas y que se materializa
en las acciones, actividades diarias del ser humano, que surge de la necesidad
de satisfacer sus necesidades vitales de acuerdo a un contexto y orientados por
los ejes del tiempo, territorio y con la participación activa de los seres vivos,
humanos, animales, vegetales minerales y místicos desde una visión holistica,
sistémica y compleja. La cultura es vital para el ser humano porque le da
sentido de identidad y pertenencia al ser humano dentro de una sociedad,
nación y civilización. Es por lo antecedido que la cultura nos permite
identificarnos étnicamente, ideológicamente como nosotros y nos permite
diferenciarnos de los demás, de los otros de los de allá.

La cultura está empapada de las costumbres y tradiciones que se fueron


difundiendo desde los más remotos antepasados y que seguirá transmitiendose
de oído a oído por los siglos de los siglos, así como el origen de la vida, la
cultura nace y continuará por siempre marcando nuestro destino y nuestra
conducta aunque nosotros no estemos concientes de ello.

Es así que la cultura está presente en el tiempo y en las diferentes


civilizaciones, tratando de entender e interactuar desde la idea del mundo y el
universo. La cultura tiene varias dimensiones, tiempo y espacio, según sus
contextos y alcances cognoscitivos dio origen a las ciencias, religiones,
creencias, mitos, modismos, se fueron originando diferentes culturas con
características propias.

La cultura esta tan presente en nosotros que dirige nuestras acciones y


nuestros pensamientos y nuestros constructos del bien, del mal, de lo ético y
moral.

En pocas palabras el estudio de nuestra cultura nos permite entender lo que


somos, dónde estamos, qué hacemos, dónde vamos y qué queremos hacer.
La cultura comprende valores, actitudes, normas, ideas, hábitos y percepciones
internalizadas, así como formas o expresiones concretas que se adoptan y que,
en gran medida, son compartidas entre un grupo de personas.

Los niños/as aprenden la cultura y también contribuyen a su continuidad y a su


transformación. Las identidades sociales —con su correlativa dimensión de
género— son manifestaciones culturales que se forjan a través de una serie de
relaciones sociales, que son resultado de significados culturales adscritos a la
condición, en este caso, de los niños frente a sus pares y adultos.

Según UNESCO (Declaración de México, 1992)(5), la cultura da al hombre la


capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de los individuos
seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente
comprometidos. A través de ella se disciernen los valores y se toman
decisiones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí
mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias
realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que
lo trascienden.

1.2. Las razones de la interculturalidad


Diferentes autores han buscando las relaciones y dimensiones de los
encuentros interculturales, pudiendo definirse como la relación o el encuentro
entre dos o más culturas.
En el cuotidiano vivir las relaciones interculturales están dentro de los múltiples
escenarios, tanto territoriales, en los rasgos culturales, el análisis teórico de
semejanzas, los conflictos legales y lingüísticos, la adopción o el rechazo de los
miembros individuales o grupales, estos encuentros podrán ser positivos o
negativos y dependerán de las circunstancias, el tiempo, el territorio y la
dinámica de interrelación de todos estos elementos en un determinado
contexto(6).

1.3. Tipos de interculturalidad

En esta dinámica interculturalidad que pueden ser fenómenos tanto positivos o


como negativos, donde al encuentro entre dos culturas unas podrán ser
perturbadoras, invasoras e idealmente se encontrara un equilibrio entre ellas.
Estaremos frente a un encuentro intercultural negativo cuando una se impondrá
a otra y esta quedara completamente destruida, cuando una de las partes
queda disminuida ante la otra, finalmente cuando al encontrarse existirá una
limitación de las relaciones y un distanciamiento de las partes.

Nos encontramos frente a una relación de interculturalidad positiva cuando entre


las partes exista una actitud de tolerancia, cuando exista mutuo entendimiento y
enriquecimiento entre las partes.

Los niveles de un encuentro intercultural van desde un nivel micro que es el


caso de encuentro entre dos personas, aumentando en dimensión cuando son
grupos personas, familias, comunidades, instituciones, corporaciones y
naciones.

Una relación ideal de interculturalidad La creatividad ha ido construyendo y


avanzando mas en las nuevas tendencias de interculturalidad formulando e
identificando objetivos para alcanzar el ideal en intercultural desarrollando las
facultades positivas de los individuos, las sociedades y los sistemas
institucionales se puedan conseguir puntos de encuentros desde el respeto de
su propia cultura y el respeto de las demás para poder convivir en armonía.

El ideal interpersonal es un alcance desde la cosmovisión y de la cultura propia


poder comunicarse con el otro, para ello es vital el lenguaje y las redes de
comunicación interpersonal, el leguaje hablado, el escrito, la gesticulación.
Muchas personas podrán ser bilingües pero no sabrán comunicarse con otras
personas porque no solo es cuestión de hablar el idioma sino además tener la
facultad de conectarse con las personas entender sus modismos sus códigos,
sus costumbres, tradiciones, etc.

De esta manera se debe fomentar la interrelación positiva para encontrar el


equilibrio así como la de in matrimonio exitoso donde abra una equidad y un
profundo respeto de su cultura y la del otro.(7)

1.4. Los polos básicos de identidad y alteridad

La cultura le da al individuo su identidad le da el sentido de pertenencia y


también el autoestima suficiente para poder tener éxito en su vida su “yo” soy,
pertenezco, del mismo modo le permite diferenciarse de los demás los “otros”,
que le permiten ver diferencias y similitudes para encontrar al “nosotros” y los
“ustedes”.

Este ha generado mecanismos de encuentros en grupos, regiones,


comunidades, donde de esta relación tendremos diferentes interacciones
positivas y negativas, de amistad o de confrontación cuando se pasan de los
límites de la tolerancia.(8)

1.4. La interculturalidad y la estructura socio-económica

En las relaciones entre la sociedad cuando estas son asimétricas, donde hay
una dominación de una que se cree superior sobre otra que se siente inferior, ya
se por un poder político, económico, de desarrollo humano etc. Se han
encontrado relaciones que se pueden definir como alteridad intercultural
dicotómicas muy polarizadas.

Entonces tendremos los nosotros contra los otros, si analizamos la relación


desde nosotros los bolivianos en relación con los americanos, nosotros los que
estamos abajo, donde tenemos diferentes grupos sociales, los de la clase alta
se sentirán identificados y trataran de imitar a los americanos en su lenguaje,
comportamiento y discriminaran a los de clase e media y clase bajo, asumirán
un fenómeno de no sentirse bolivianos sino occidentales, trataran de hacer
conocer sus diferencias y trataran de continuar de crear políticas para continuar
con su estado u favorecerse con las leyes y intentaran que los de clase baja
sigan en el mismo estado y si pueden conseguir que ellos le sirvan lo seguirán
asiendo, un pequeño grupo intentara comprender y respetar a los de clase
medida y otro grupo tratara de acercarse con fines científicos paternalistas y etc.

Los de abajo sentirán diferentes fenómenos, muy pocos se sentirán tranquilos


otros serán constantemente avasallados en sus derechos y no habiendo
políticas que los favorezcan realmente, comenzaran a sentir frustración, algunos
se conformaran y asumirán un rol, de servidumbre de resignación y tratarán de
convivir con lo que tienen hasta que finalmente tendrán un profundo sentimiento
de resentimiento donde comenzaran a generar presiones sociales y la rebeldía
ser la fuerza para buscar los cambios y este puede ser el fenómeno que sucedió
en Bolivia y ahora tenemos un presidente originario podríamos decir que tiene
el poder y ahora paradójicamente está arriba y tiene que luchar contra una
serie de paradigmas y que ahora están mirando desde arriba ahora todos
quieren ser campesinos, el autoestima ha crecido se han generado nuevas olas
y cambios sociales.(8).

1.5. Interculturalidad un desafió

La interculturalidad en nuestro país y en otros de Latinoamérica es un desafió


hay una gama inmensa de relaciones culturales, que generan relaciones de
desencuentros fundamentalmente. En los últimos tiempos el encuentro entre los
urbanos y los rurales cada uno con su cultura, género roses y en busca del
respeto y de la tolerancia de las diferencias es que debería darse paso a la
interculturalidad. Diferentes disciplinas, tendencias, enfoque han contribuido,
especialmente se han empeñado en ello, la educación, el socialismo, la
antropología y otras.

1.6. La dimensión cultural de la vida humana

La cultura es un conjunto de formas y modos de concebir el mundo, de


interpretar, de hablar de pensar, de percibir, de comunicarse de organizarse, de
relacionarse de una persona y de las otras personas.
El lenguaje, la expresión verbal y escrita, como elementos importantes de la
comunicación, que muestran el pensamiento interno, es la forma de comunicar
el mundo interno con los demás y su alrededor. Cada lengua representa un tipo
de pensamiento una diferente cultura con un contexto
suigénesis de cosmovisión.

Los modos de percepción sensorial del mundo todo lo que está a nuestro
rededor es lo es pero nosotros lo interpretamos a través de nuestros sentidos y
lo codificamos como no enseñaron a hacerlo desde la impregnación
cognoscitiva que inconcientemente la tenemos de nuestros padres, lo
manifestamos en diferentes formas producción de textiles, dibujos etc..

Las diferentes formas de expresar a través de la expresión artística, el teatro, la


música, la vivencia del mundo.

Las diferentes formas de comportamiento, como las modos de saludarse,


rituales, las normas y los valores.
Los diferentes modos de comunicarse el lenguaje donde hay un receptor y un
locutor que interactúa en forma dinámica, que tiene un lenguaje y una expresión
propia que varía de cultura en cultura en el tiempo y en el espacio.
Las diferentes formas de sentir de uno mismo y de los demás interactuar y
conectarse emocionalmente con la familia y la sociedad.

Las formas diferentes de autoestima, diferentes concepciones de uno mismo y


de los demás.

1.7. La identidad cultural

Se define como lo que es realmente de uno lo propio que lo dan identidad y lo


diferencian de los demás, este es un constante cambio en el tiempo y en el
lugar, es heterogéneo, en proceso constante de formación y metamorfosis.,
donde hay fenómenos grupales, comunitarios, colectivos, que se relacionaran
con una actividad tradicional, manifestándose en los rituales, festividades etc.

1.8. La relación entre las culturas

En el encuentro en dos culturas se manifestaron los siguientes fenómenos:


Aculturación: perdida de una de la cultura débil y dominio de la dominante.
La cultura que perdió asimilara la cultura dominante se conoce como
asimilación.

Etnocentrismo es la exagerada autoestima donde su cultura el la mejor y la de


los demás es insignificante.

Interculturalidad será un encuentro equilibrado donde el autoestima de ambas


culturas están en una misma condición.

Para conseguir este nivel de interculturalidad la auto-valoración individual y


colectiva para por un proceso de auto aceptación valiosa, dejando de lado las
frustraciones desarrollando un nivel avanzado de maduración y tolerancia.
1.9. Pueblos indígenas

Según la Organización de Naciones Unidas (2004) (11), “las poblaciones


indígenas están compuestas por los descendientes de los pueblos que
habitaron el territorio actual de un país en la época en que personas de una
cultura u origen étnico diferente llegaron procedentes de otra parte del mundo y
los superaron por conquista, colonización u otros medios y los redujeron a una
situación de no dominancia o colonial; que hoy viven más de conformidad con
sus propias costumbres y tradiciones sociales, económicas o culturales, más
que con las de los países de los que ahora forman parte, a las que han
incorporado características nacionales, sociales y culturales de otros segmentos
de la población que son predominantes”.
La Organización Internacional del Trabajo(12), por su parte, define a los
pueblos indígenas y tribales en la Convención 169 como: “pueblos [...] cuyas
condiciones sociales, culturales y económicas los distinguen de otras secciones
de la comunidad nacional y cuyo estatus está regulado por sus propias
costumbres o tradiciones o por leyes o reglamentos especiales
[...] [los] que son vistos como indígenas en función de su descendencia de las
poblaciones que habitaban el país (o la región geográfica a la que el país
pertenece) en el tiempo de la conquista o colonización o durante el
establecimiento de las presentes fronteras estatales y que, independientemente
de su estatus legal, retienen alguna o todas sus instituciones sociales,
económicas, culturales y políticas”.

Y agrega que “la autoidentificación como indígena o tribal será considerada


como un criterio fundamental para determinar los grupos a los cuales se aplican
las provisiones de la presente Convención”.

La definición del Consejo Mundial de los Pueblos Indígenas, por su parte indica
que se trata de grupos poblacionales que, desde tiempos antiguos han habitado
las tierras donde viven y que son conscientes de tener un carácter propio con
tradiciones sociales como el criterio fundamental para determinar a quiénes se
aplican sus provisiones.
1.10. Los sistemas de salud indígena
Cada pueblo indígena tiene sus creencias y prácticas únicas en lo referente a la
salud, así como sus propios recursos comunitarios para la promoción de la
salud, la prevención de enfermedades o la cura de los males comunes (Sandra
Land, OPS)(13).

Las comunidades indígenas mantienen una percepción propia de los procesos


de salud-enfermedad, prevención y restauración de la salud individual y
colectiva. Para muchas de esas comunidades, la salud es entendida como el
resultado de relaciones armoniosas del ser humano consigo mismo, la familia,
la comunidad y la naturaleza, que resultan del cumplimiento estricto de normas
de comportamiento social y de respeto a las fuerzas de la naturaleza y los
elementos que la componen.

La enfermedad, por su parte, es entendida como la pérdida de equilibrio de las


relaciones ser humano-espíritu-naturaleza, y es una transgresión de normas y
principios de convivencia. En el caso de la Amazonía, por ejemplo, existen dos
categorías del universo conceptual para entender la salud. Una es la icara y
otra es la cutipa, que alude a algo que penetra al cuerpo, que enajena y causa
daño o malestar.

La noción de equilibrio está presente al entender la salud mental. En el caso de


Huancavelica (Perú) para hombres y mujeres la salud mental es el equilibrio
entre el orden y el desorden, expresado en los sentimientos de tristeza y alegría
ya que en estas culturas coexisten los sentimientos de tristeza o pena (llaki),
susto o miedo (manchay), y rabia o cólera (phiñay), categorías que por lo
demás forman parte de una comprensión andina de los desordenes sicológicos,
que asimismo se inscriben en una lógica terapéutica propia.

La medicina tradicional mantiene su vigencia en los pueblos indígenas. Ella


recurre al empleo de plantas medicinales —entre otros recursos terapéuticos
como los rituales, los cantos y las ceremonias—, y a la práctica de los
proveedores tradicionales de salud como parteros, hueseros, sobadores, etc.
En el caso de la Amazonía, un elemento importante de la curación o sanación
es el icaro, una forma de oración-canto que permite al especialista “succionar”
el mal mediante un ritual donde la salud se logra a través de una acción
comunicativa. Esta forma de lograr la salud requiere de una política centrada en
la praxis comunicativa, un estilo de relación que valoriza el saber local. Como
sostiene Portocarrero: “Mientras que el silencio mata, la comunicación cura. Es
en diálogo abierto que se abre el horizonte del futuro” (2004:24).(14)

La Conferencia de Alma Ata (1978) sobre Atención Primaria de la Salud(15)


revela la importancia de la participación comunitaria, que contempla los
principios de equidad, inclusión, prevención y promoción de la salud.

El acto comunicativo permite verbalizar los miedos y las esperanzas, explorar


las soluciones, hacerse dueño del futuro, y ganar responsabilidad e iniciativa.
El jefe de la comunidad, médicos tradicionales, chamanes, curanderos,
parteras, hueseros, consejo de ancianos, líderes y promotores -todos con sus
saberes, experiencias y oportunidades de cercanía privilegiada a los niños/as
indígenas de la comunidad-, constituyen una red de autoridades legitimadas por
su comunidad para el cuidado de sus destinos, incluyendo el cuidado de la vida,
salud y el desarrollo de los individuos y sus entornos.

1.11. Como nació la cultura andina

La cultura es la raíz de una nación y la raíz es el sostén de todo, los


historiadores coinciden en que la cultura andina es milenaria en su origen, se
remonta a la época de las civilizaciones más antigua del viejo mundo como ser
la cultura egipcia, la cultura Maya, la griega, ayuberica y otras tan antiguas
como ella.
La cultura andina además es estudiada por nuestros ancestros por una ciencia
que es conocida como la del camino de la Jamuya que quiere decir ciencia
profunda del estudio de todos los seres que sin darles además ningún
valorativo negativo ni positivo interpreta el gran saber del código Quantotounita.

Durante la historia la cultura andina además ha pasado por diferentes fases y


denominativos, desde la cultura Wiscachani que parece ser la más antigua,
luego la hojas del Laime, Tiuanacota, Aymara, Quechua, Tawuantinsuyo,
Geronica, Urumulata, Guarani, Masónica y otras hasta la actualidad.

Por todo ese valor ancestral los Amautas valoran y reconocen a la cultura
andina como su base fundamental porque es como la raíz de un árbol, pues
como es lógico no hay árbol sin raíz, no hay pueblo sin cultura, La cultura
aymara cuanta la historia por la voz de los grandes sabios Amautas que nación
de la unión de dos rayos uno blanco masculino en forma de un relámpago o
rayo que vino del gran cosmos y uno negro que se encontraba en la tierra que
es femenino, al unirse ambos se fecundaron y dieron origen a las piedras que
en realidad simbolizan al hombre andino, entonces estos rayos serian el padre
y la madre de nuestra cultura Andina.

La cultura andina reconoce como su dios creador al fenómeno antes descrito


como el gran Wiracocha Pachacuti , que quiere decir el oyó negro que se lo
simboliza como un elemento de forma oval que fue recubierto por el célebre
cronista Santa Cruz y del cual hay un dibujo que simboliza los elementos
descritos como parte fundamental de la cultura Andina.

La base del conocimiento de la cultura andina está en una clave secreta que
solo lo conocen y lo decodifican el código Quantatayita, en la actualidad hay
amautas que se los conoce como los contitis que están en los lugares más
remotos y ocultos que se llamas casas de la sabiduría donde transmiten sus
conocimientos a algunos seres privilegiados y son los que transmiten sus
conocimientos no solo a los que saben escuchas ni oír, ni no a los indicados por
los seres supremos. La cultura andina tiene su base fundamental esta en el
estudio del cosmos, de ahí su nombre que simboliza también su ubicación en l
plano cósmico del polo sur, en el hemisferio austral que además esta
representada por la cruz del sur, por ello que su sentimiento de la cultura andina
además está basada en la complementariedad de los opuestos, en la
reciprocidad, sentimiento comunitario y en del consensos.

El cosmos es el todo, el centro el Qukumo y la pacha es una ofrenda que


complementa. El cosmos simboliza el universo y la visión es la observación del
todo.

El gran Qhun tipi es la ciencia, el gran ordenador de la vida y del universo.


Los grandes sabios reconocen tres niveles el de arriba donde están los grandes
estrellas el sol y la luna, lo de abajo donde habita el hombre, lo de más abajo
donde está la serpientes que desciende de lo de arriba como un rayó y luego en
según nivel se arrastra con un movimiento serpenteante, con luminosidad en su
piel y en sus ojos, con un sonido cascabeleante que denota poder en la tierra y
bendice al hombre con el don de la vida, la productividad, el alimento (16).

Dentro de cultura andina el ayni simboliza la reciprocidad, l consenso, la


complementariedad, el equilibrio cósmico por eso es muy importante para ellos
cultivar y practicarla.

Por estos sus principios como un sabio andino dijo con la conquista nos
pudieron haber cortado las ramas e incluso el tronco pero no pudieron cortar las
raíces y para el pueblo andino incluso la época de la colonia, la republica y
hasta nuestras fechas continua siendo parte de su historia y parte de su cultura.

La ceremonia del matrimonio para los Aimaras es muy importante porque con
ella consolidan sus lasos ancestrales y el ayni, además de la
complementariedad de los opuestos, durante el matrimonio es importante el
tener hijos porque estos simbolizan la bendición de los de arriba, respetan por
eso la tierra porque es la madre de todos y el rayo es el padre , la serpiente
representa la unión de lo masculino con lo femenino, la dualidad, la
complementariedad de los opuestos y por ende la productividad de la madre
tierra conocida como la Pachamama a la cual se la debe venerar siempre.
1.12. Bolivia un ejemplo de mutua exclusión cultural en salud con dramáticas
consecuencias

Bolivia como parte del cono sur de la región Andina es un país que nace de la
cultura Andina en un pueblo de sabios conocidos como Jilatas, Jampiris,
Kallahuayas, Yachasgas, un país con una cultura milenaria donde uno de sus
principales y mayores fortalezas siempre fue su desarrollo en la agricultura, en
la salud y que ahora después de 5 siglos queda como el segundo país con más
problemas de salud y sub campeón en mortalidad materno infantil.

Lo que sucedió fue aparentemente más un resultado de un encuentro entre


culturas donde la que llego realizo la conquista de un nuevo mundo sino
además la destrucción su cultura y la imposición de la cultura que los españoles
traían del viejo mundo una nueva forma d ver y de pensar que durante la
conquista genera una lucha muy intensa tanto de imposición por un lado y de
olas de resistencia por el otro son mas de de 500 años los cuales fueron
relatados por los cronistas desde diferentes enfoque y ángulos, con diferentes
formas de interpretar y entender dependiendo de la corriente ideológica y de la
cosmovisión de los que la escribían como de los que la relataban.

Si bien antes de este evento nuestro país pertenecía a una milenaria cultura
Tawhuanakota y del Tawhuantinsuyo o remontándonos más asía atrás a una
cultura Wiscachaña y otras que se remontan más o menos a la misma edad
cronológica de otras culturas más conocidas como la egipcia, la maya y otras
que podrían haber nacido casi en la misma era y la nuestra no se puede decir
que era menos ni más que alguna de ellas, tan solo se puede ver si fue más
estudiada o menos estudiada.

Luego los señoríos Aymaras y quechuas con el imperio incaico, su desarrollo


social y en el área de la medicina estaban muy evolucionados en religión con el
viejo mundo, porque en esta región existían verdaderos sabios y conocedores
de la herbolaria y de la medicina.
Las crónicas de Garzilazo de la Vega y otros escritores famosos demuestran
cómo existía evidencia del gran conocimiento que nuestra cultura andina tenía
en el área de la salud, es mas durante los primeros años de la conquista el rey
de España envía a su médico de cabecera a nuestra región a contactarse con
estos sabios Amautas para aprender de ellos y del sus terapias y conocimiento
en el área de la herbolaria, pero también cuentan que solo llego hasta el actual
territorio de Lima donde recopilo información que fue llevada hasta el mismo rey
de España como documentación confidencial que hoy se tienen estos
manuscritos en las grandes bibliotecas d España como unas reliquias de
antigüedad.

Luego de conocer lo suficiente y con la ayuda de algunos jesuitas se dieron


cuenta del poder que estos Amautas tenían, tanto en el área de la salud como,
la agricultura y astronomía y los consideraron peligrosos para alcanzar sus
objetivos políticos de conquistas.

Como estrategia de conquista entonces nace la idea maquiavélica y se aplica la


casería de idolatrías y la colonia fue realizando una conquista
fundamentalmente ideológica y cultural y comenzó la fase de la satanización de
los Amautas y este grupo de sabios fueron siendo perseguidos y llamados
brujos para que la gente que poco a poco iba creciendo en población y la
calase mestiza se fue haciendo más grande poblacionalmente los fueran
temiendo.

Nadie puede negar el inmenso poder detrás del trono que era fue y sigue
siendo como es la iglesia, al ser la iglesia durante la conquista tan importante su
delicada misión se convirtió en la principal estrategia de aculturación,
transculturación y al ir satanizando la presencia de los grandes sabios la
conquista y el domino español alcanzo su objetivo llegar a dominar además el
era mental de los indígenas. Sin tomar encuentra que los nativos eran llamados
indios y casi ni reconocidos como hombres sino más bien bestias.
En contra ataque los sabios fueron de igual forma satanizando a los curas con
el mito del karysiris, que también creó un sentimiento de miedo por lo mágico y
lo desconocido de este personaje significaba para los indígenas y de alguna
forma también causo temor a los españoles, pero esto no significo mucho a la
hora de verdad porque el yugo español ya había echado raíces y estas eran
fuertes.

La colonia fue castigando con la pena de muerte a los médicos tradicionales y


estos tuvieron que esconderse en las comunidades y difundiendo su
conocimiento de boca a boca y solo atendiendo a los comunarios y no así a los
forasteros que tanto daño hicieron a los suyos(17).

Luego de las revoluciones de liberación del yugo español fuero paulatinamente


reapareciendo, aunque de alguna forma fueron utilizados en la revolución
agraria del 52 ahí surgieron algunos caminos para que la medina tradicional
fuera siendo reconocida por las nuevas políticas de la Bolivia cuyos gritos de
liberación fueron extendiéndose por muchos de los países de sur América
mientras que estos simulaban un eco de lo que estaba sucediendo en el viejo
mundo con la revolución francesa.

Finamente hace aproximadamente veinte años fueron surgiendo grupos de


corrientes neoliberales pero que en fondo todavía contenían lazos colonizados
con un modelo capitalista y que actualmente recién se podría decir que con el
impulso de un campesino presidente que busca la reivindicación de este pueblo
que tiende a ser soberano intercultural plurinacional.(17)

Los principales seres desde las trincheras y de la clandestinidad siempre


estuvieron luchando fueron los Callahuayas, en especial el hijo de aquel célebre
médico tradicional que con su sabiduría le dio el golazo a la medicina mundial
cuando controló la epidemia de la malaria durante la construcción del canal de
Panamá.
El hijo del célebre es del DR. Walter Álvarez que luego de estudiar medicina
tradicional desde su infancia estudio medicina académica en Cuba y retorno a
su país a recuperar la medicina tradicional y ancestral fundando SOBOMETRA
e impulsar en las políticas de salud la medina tradicional sea reconocido.

Ahora se puede de alguna manera entender porque los campesinos no quieren


ir al hospital, no quieren que sus hijos sean vacunados y ven a los médicos
especialmente a los provinciales como los peligrosos seres que vendrán a
dañar o a enfermar a sus mujeres e hijos.

Lo que nos espera ahora es realizar una nueva revolución pero que permita a
las generaciones venideras y a los jóvenes conocer las raíces de su cultura,
valorarla porque una nación sin cultura es como un árbol sin raíz, tal vez así
recién se pueda desde un plano horizontal trabajar en articulación entre la
medicina tradicional y la académica en busca de favorecer a la comunidad en lo
referente a la salud tan deseada.

1.13. Farmacognosia como base de moderna fitoterapia

Realizando un análisis del presente documento se puede ver como la ciencia y


el método científico y el empírico, el uno basado en evidencia “científica” y el
otro en la observación fundamentalmente, ambos se constituyen en una
escuela para la humanidad que al transcurrir de los años fue perfeccionando el
conocimiento que ahora tenemos al alcance de todos. El ser humano desde la
antigüedad tal vez incluso desde antes del hombre cromayon fue utilizando su
intelecto y la razón para extraer de su medio su alimento que a través del
desarrollo paulatino de sus facultades intelectuales se dio cuenta que en su
entorno así como existían elementos que le causaban enfermedad o daña
también habían otros que los podían utilizar como remedios para curar
dolencias o sus enfermedades , es así que el hombre primitivo fue utilizando las
yerbas, barro, animales, minerales, elementos de la naturaleza para curar sus
enfermedades y mejorar sus condiciones de vida.

Durante la evolución humana y de las civilizaciones el hombre ha ido


perfeccionando este su conocimiento y al parecer así nacieron lo naturistas,
curanderos, brujos y bajo otros nombres que estos seres con aptitudes
peculiares fueron encontrando la sabiduría de la curación y la fueron
transmitiendo de generación en generación.

En la época de los griegos, mayas, de los egipcios de los romanos etc. hay
documentación sorprendente de cómo el hombre fue a través de la alquimia
incursionando en el mágico mundo de la farmacognosia.

Lo más relevante es que en las civilizaciones precolombinas Tawhuantinsuyu,


las civilizaciones, mayas, incas, quechuas en especial los Callahuayas y otros
en nuestro continente fueron los que contenían estos secretos ancestrales
actual patrimonio de la humanidad.

En los países de viejo mundo la evolución de esta rama de la ciencia se fue


perfeccionando en la época de la revolución industrial y se crearon laboratorios,
universidades, centros de estudios, donde se fue investigando poco apoco la
composición de los principios activos de las plantas, desmembrando y
encontrando además cuales de las partes de las plantas tienen tal o cual efecto.
También poco a poco se fueron descubriendo sus efectos adversos, sus dosis,
etc. Finamente la era de la industria farmacéutica fuere como una ráfaga de
expansión de onda nuclear ayudada por las políticas del comercio.

Es así que revolución industrial fue donde la ciencia tomo un giro y se realizaron
importantes descubrimientos desde Pasteur y la penicilina y otros grandes
descubridores, que además de explotar ya los antiguos hallazgos de los genios
como Darwin, Hipócrates, Sócrates, Platón que desde los tiempos antiguos
avían ido por la misma corrientes ideológicas le fueron dando un sostén
científico a esta nueva era.
Imposible negarse al descubrimiento de la cura de enfermedades que durante
años fueron las causantes de catastróficas epidemias como las de la peste,
entonces el mundo y los países industrializados dieron el impulso suficiente
para que los grandes investigadores y así los que en un principio eran los
boticarios o herbolarios que fueron obteniendo a través de sus boticas
remedios para diferentes patologías, las presentaciones de los principios
activos de las plantas a través de brebajes, luego se fueron denominando los
grandes científicos y las plantas se trasformaron en drogas, de diferentes
presentaciones y dosificaciones, hasta finalmente ser encontradas en sus
principios activos y elaborados de forma sintéticas con el pasas de los años(19).

La industria y la ciencia luego fueron cada vez más profundos y cada vez más
separando y encontrando el principio activo quedando ahora una gran mayoría
fundamentalmente preparados sintéticos y semi-sintéticamente los
medicamentos.

Lo positivo es que muchos medicamentos fueron en muchos casos siendo


específicos y efectivos pero al mismo tiempo también cada día se van
descubriendo efectos adversos no deseados constituyéndose en una cadena de
nunca terminar y actualmente los medicamentos que tienen menos efecto
adverso son los más costosos, justamente por este proceso de investigación
que además de requerir mucha tecnología y años de estudios casi 20 años para
cada elemento recién descubierto en su principio activo se constituyen en
reliquias que deben ser patentados para que la cadena de descubrimientos siga
creciendo en una especie de monopolios que a nombre de la ciencia párese
haber olvidado su primer objetivo que era de encontrar cura a las
enfermedades y no la de encontrar la forma de que estos sean accesible para
toda la población, perdiendo aparentemente su principio fundamental para lo
que fue creado, que ha mi modesta forma de entender fue el de curar y prevenir
enfermedades, sin embargo la industrialización y el mercantilismo no permite
que estos estén al alcance de los que mas lo necesitan.
El hombre en su desmesurada sed de competencia, egoísmo y endiosado está
realizando ahora una violentación de la naturaleza a nombre de la ciencia y no
sabemos lo que se pueda obtener como consecuencia porque si nos damos
cuenta todos los alimentos ya tienen de alguna forma una manipulación si no
genética de alguna forma la industria le añade elementos químicos ya sea para
sabor izarlos, para conservarlos etc. y en gran parte ya hay alimentos en
escalas no calculables con ingeniería transgénica.
Pero en el mundo también hay algunas personas que están creando unas olas
naturistas ecológicas y también hay personas con cierta tendencia a las cosas
naturales y de alguna forma se están organizando para mediar y que el hombre
nuevamente vaya a tomar interés en el estudio de las plantas en sus formas
naturales, más aun luego de que la OMS – OPS así lo recomendara luego de
haber patrocinado estudios serios de la importancia de revalorizar estas
reliquias y conocimientos ancestrales que en nuestro país parecen ocultas y
protegidas encontrándose en las raíces de nuestra cultura.

Después de todo lo que sucedió hasta ahora y los avances y prácticas


empíricas la farmacognosia sirvió para que surgiera la moderna fitoterapia.

1.14. Ciento veinte millones de niños en el centro de la tormenta

Parece una triste historia, muestra como un 80% de los países de mundo son
considerados pobres en relación con un 20% de los restantes viven como ricos.
Vivimos en una situación irreal, una fabula como dice el autor(17), donde los
países ricos se aprovechan de los pobres y en especial de sus recursos
naturales renovables y no renovables como ser los minerales, vegetales, e
incluso el capital humano. Estos países que se llaman potencias, son los que se
han aprovechado de los países que son pobres y los han sumergido, dominado,
poseído y devastado. Estos países son los verdugos, los egocéntricos, dueños
del capital de las divisas y dominan a los demás por intermedio de políticas
económicas de globalización y de libre mercado han trazado la historia en el
mundo.
Actualmente muchos países de Europa, Australia, Japón, Estados Unidos de
Norte América son considerados una potencia y se catalogan como primer
mundo y según sus patrones califica a los demás de segundo, tercer mundo y
en fin hasta los países en ibas de desarrollo como Bolivia. Estos países primer
mundistas que se han servido de nuestra sangre, que han explotado nuestras
entrañas y se han llenado de oro las manos ahora son unas potencias y son
responsables de que nuestro país este en la cola de América sumergida en
pobreza y pidiendo limosna para subsistir.

Una forma política de dominio fue la introducción del capitalismo, durante


décadas explotando nuestra materia prima construyeron sus industrias y su
mercado, transformado, procesado y comercializando estos productos vuelven
a nuestro propio pais y nos cobran muchas veces más de lo que nos han
pagado por la materia prima, que es mas muchas veces incluso no las han
arrebatado.

Las pérdidas territoriales que sufrió nuestro país, son consecuencias de


intereses de países vecinos que se apropiaron de nuestros tesoros, el caucho,
el salitre, el petróleo, el mineral y oro del cerro rico de Potosí, la selva
Amazónica etc.

Mientras nos extraían las riquezas naturales más pobres nos volvíamos, el
sistema se alimenta mientras polarizada esta, el capitalista más fácilmente
cuenta con mano de obra barata, mientras más pobreza, mientras más pobreza
mas difícil el acceso a los alimentos entonces la gente trabajara solo por
alimentos y no pedirán beneficios, así el sistemas seguirá creciendo, los ricos
más ricos y los pobres más pobres.

Existen datos impresionantes de gente que tiene sus cuentas en dólares con
ingresos diarios de cinco mil dólares en el otro extremo 0,25 centavos de dólar
por día será el ingreso de los pobres que no podrán con esa miseria ni
comprara pan, además de que tienen muchas bocas que alimentar, sin poder
satisfacer ni siquiera sus necesidad primarias de alimento, vivienda, ni vestido
(17).

En el mundo ostentoso de los ricos con vacaciones en Malibu, en paseos de


cruceros, con ropa exclusiva, con vino de colección y tantas cosas que seudo-
satisfacen sus deseos (17).

Realmente la nobleza y la plebe son dos polos dicotómicos que el capitalismo


ha creado y lo alimenta a través de sus arterias, neoliberales, con políticas de
globalización, el libre mercado, la oferta y la demanda, con sus programas de
planificación familiar intentan disminuir la pobreza, para que nazca uno menos
que pida limosna en las calles y/o que marche en las calles pidiendo una
reivindicación de sus derechos.

Es dramático ver la realidad, durante siglos dos tercios de la población son


pobres y un tercio vive en abundancia, y luego se pretende atribuir a un ser
sobre natural la responsabilidad de estas circunstancias deslindándonos
responsabilidades para otros autores. El hombre ha construido todo este
sistema, es el egocentrismo que ha encontrado el camino para estas nefastas
alianzas por el progreso de unos pocos y de la perdida de otros. En 10 % de la
población está cubierta de casi el 50% de toda la economía de Bolivia y el resto
del 50% está repartida en el restante 90%. Durante los últimos años del
neoliberalismo los organismos internacionales que responden al imperio
capitalista han conducido la suerte de nuestras vidas agudizando mas la
pobreza, capitalizando nuestras empresas y llevándose las ganancias para ellos
y las migajas para nosotros. Adeudando a nuestro país hasta casi asfixiarlo.

La consigna de lucha contra la pobreza han intentado disminuir el capital


humano con el eslogan de esterilizar a las mujeres y disminuir la natalidad,
nuestra población el territorio no tiene la sobre población que sufren países
como Japón y como esta tantas relaciones se pueden realizar con otros países
de primer mundo, con otros en vías de desarrollo y tercer mundistas.
Toda esta dramática realidad ha puesto ciento veinte millones de niños en el
centro de la tormenta, por que en nuestro país muere cada minuto un niño en
las áreas rulares y en las urbanas cada 2 minutos, de todos modos si no se
muere por una enfermedad, prevenible se morirá de hambre o por un problema
concomitante, estas son las estadísticas vertidazas y este es pilar fundamental
para implementar la estrategia de atención a las enfermedades prevalentes de
la infancia, poco ha poco se ve la realidad a pesar de los esfuerzos de los
capitalistas de controlar la natalidad se sigue rebeldemente abriendo el curso el
agua de la vida y como alguien dice, de repente nos gusta ser pobres o
simplemente tenemos derecho a la vida a un que le pese al imperio.(20)

1.15. Estado Nación, ciudadanía y democracia en Bolivia.

Durante la lectura me llamo mucho la atención el análisis político que realiza el


autor Anival Quijado, donde expone que a nivel mundial 1974 de 142 países
solo 39 eran gobernados por autoridades nacionales elegidas, electos, no por
acuerdos ni mega coaliciones como hasta 4 años ha ocurrido en nuestro país.
Es así que estos países en el mundo con gobernantes electos gracias a la
conquista adquirida luego de muchas luchas por la democracia y la ciudadanía,
la mayor parte de los primeros logros nacieron en Europa, en los países donde
han existido siempre olas sociales de lucha por la democracia y la ciudadanía.

Estas corrientes de liberalismo que han generado por un efecto de transición su


difusión de expansión y consolidación paulatinamente a otros países y
continentes de mundo y que han quedado plasmados en la historia(21).

Los países colonizadores como por ejemplo España y otros que a través de su
estrategia de dominación de otras colonias en el nuevo mundo queriendo
mantener su dominio han generado contraataques de políticas
antidemocráticas, como ser discursos políticos de “ democracia restringida” ,
“democracia de baja intensidad”, con nefastas estrategias de fascismo, rasismo
y que han intentando a través de la globalización seguir sometiendo a los
países de latino América aun luego de haberse declarado libres y soberanas.
Su principal forma de yugo político, mercantil, económico, ideológico, y
manipulación espiritual evangelizador de sometimiento dogmático.

Durante la modernidad nacen como fenómenos de la ciudadanía y la


democracia, con un contexto complejo, heterogéneo que no solo lleva la
modernidad sino a demás la modernización. Las ideas revolucionarias de des-
sacralización en contra de las jerarquías y a favor de las luchas de las clases
sociales relegadas, la democracia nace junto con una corriente de racionalidad
humana y de legitimación de la idea de todos los humanos somos iguales,
donde la igualdad de desdice las clases sociales, donde se oyen gritos de
libertad, fraternidad y se plasman en la historia. Desde el pasado al futuro de la
racionalidad, la construcción social del individuo en comunidad de igualdad, las
ideas de cambio, un futuro juntos y asociados dan esperanza a las minorías que
siempre han sido desplazadas, relegadas, aplastadas, explotadas, olvidadas.
Desde esta visión se marca una direcciónalidad asía la democracia con
participación ciudadana sin discriminación con igualdad y libertad. La
construcción de la modernidad ocurre paralelamente a la construcción del
capitalismo en especial en América con la revolución industrial.

Mientras en unos lugares se abren las grandes industrias y se crean masivos


mercados, con una explotación del hombre como clase de mano de obra
barata en otros lados se va contrayendo y creciendo las revoluciones por la
democracia en el viejo mundo.

Con la industrialización se somete a la clases sociales con mecanismos de


control mental y de necesidad de trabaja para poder sustentar sus vidas por
míseros sueldos sin seguridad social, donde obviamente los capitalistas
empresarios construyendo sistemas políticos y de mercado seguirían
aumentando sus riquezas.

El capitalismo con su triada del imperio, monarquía absoluta, iglesia, con


instituciones como el estado- nación, república y la universidad laica inserta una
nueva configuración del poder. Constituyéndose en 3 siglos desde el siglo 15 al
18.

Este patrón de poder entraña una re clasificación social, una estructura


institucional apta par esta re clasificación, la difusión de espacios de
dominación, y una perspectiva de conocimiento encausando la producción y el
empleo del conocimiento.
Este patrón se localiza en Europa por ello se lo conoce como Euro céntrico,
clasifica a la sociedad en clases sociales, blancos, mestizos, criollo, indios,
negros. Capitaliza al hombre en clase trabajadora asalariada y no asalariada,
controla el poder del trabajo y monetario, es dueño de la vida de las clases más
deprimidas las esclaviza, las utiliza de servidumbre, luego las feuda liza, esto
sucede en las zonas colonizadas en los países de América.
Mientras en el otro mundo en Europa se generan corrientes sociales de
liberación ante el fracaso del modelo capitalista, cae el capitalismo y nace la
democracia y la ciudadanía.

Es la revolución francesa que marca la historia y como consecuencia de ello


nace otras revoluciones similares n resto del mundo y obviamente en las
Américas, se des- sacralizan las jerarquías en los países europeos y en
Estados Unidos se instalan los demócratas, con ellos las clases sociales de
izquierda con los lemas de igualdad, libertad y fraternidad dan nacimiento a la
vida republicana.

El Estado nació moderno con su modelo de discriminación, dominación,


explotación se hunde cae el papado, la iglesia católica da paso a la ciudadanía
y la democracia consolidándose a fines del siglo 21.
En Europa cae el imperio pero en América se continúa con el yugo y el dominio
ideológico capitalista, luego neo-liberal durante mucho tiempo más hasta hace
pocas décadas de la caída del “fujimorismo” y en Bolivia hasta hace 4 años.

Finalmente la caída del estado nación se da por los efectos globalizadores,


donde el esto pierde soberanía, se desintegra y debilita. Las ideas del
socialismo ingresan en muchos países con las idas de individuos libres y de
condiciones iguales.

Las últimas tendencias son la integración y re clasificación, la construcción de


nuevas instituciones, de fenómenos políticos, sociales, subjetivos e ínter
subjetivos para todos y cada uno de las personas no solo para unos.

1.16. El buen vivir en Bolivia

Una importante conquista con la aprobación de la asamblea constituyente fue la


inclusión en el texto una relación equilibrada entre estado, mercado y sociedad
en armonía con la naturaleza.

La mesa de trabajo número siete “régimen de desarrollo” fue la que trabajo


esta temática álgida como es la relación mercado y naturaleza, luego de un
análisis profundo y varias exposiciones se dieron cuenta de que la naturaleza
al no tener dueño como responsable de cuidarla, protegerla, incluso alimentarla
estaba siendo devastada por intereses mercantiles inescrupulosos, un ejemplo
sobre saliente fue el tema de porque las vacas no se extinguen y las ballenas si,
entonces de esta relación se encontró que unas tenían un alguien responsable
que le cuidaba y otros no.

Entonces quien cuida la naturaleza, desde diferentes enfoques la respuesta es


nadie, aun habiendo reglamentaciones y leyes de protección, al no haber nadie
que tenga un título de propiedad muchas instituciones pasan de largo esta
responsabilidad, entonces este es el motivo para que las empresas hagan de
las suyas y exploten los recursos naturales en especial los no renovables sin
ningún recaudo, su único interés es el benéfico al menor costo. Pero no se
dieron cuenta que con el pasar de los años muchos recursos no son infinitos, a
nombre de la industria y del desarrollo con una política netamente consumista
se ha devastado la naturaleza, justificándonos con una exagerada confianza en
la ciencia y su técnica para encontrar soluciones a los problemas ambientales
generados por el ser más devastador y depredador de la superficie terrestre
como es el hombre.

Poco a poco se fueron rompiendo estos paradigmas y surgieron los derechos


de la naturaleza, reconociendo-la legitimidad como sujeto con leyes que la
protejan. Entonces estos derechos fueron anexados entorno y al medio
ambiente, al hombre en su habitad, los hombres conformando los ecosistemas,
estos ya inmersos dentro de una comunidad donde además están otros seres
animados e inanimados propios de la cultura de nuestro pueblo.

Paulatinamente fueron ingresando otros temas donde además se vio que existe
un proceso dinámico de interacción, dentro del medio ambiente, la naturaleza
le permite al hombre utilizar estos recursos pero de una forma mesurada para
que pueda prolongar su existencia del y de todas las especies.

Este modelo es el buen vivir, el equilibrio entre el ejercicio de los derechos,


libertades, capacidades, potencialidades y oportunidades del hombre y de la
comunidad, los territorios, las colectividades, las identidades y que valora una
vida deseable(22).

Se consolidada una visión holistica donde el hombre vive en armonía con la


naturaleza, el hombre y su ecosistema interaccionan de forma pacifica se
reconoce un sistema económico y productivo que respeta el ecosistema, la
visión además del hombre es bio-psico- social- y espiritual.

Se reconoce al agua como un elemento vital, no negociable, un derecho


innegable a todo ser vivo, la tierra ingresa en un artículo especial Pachamama,
se la reconoce como un elemento vital generador de vida. Se trabajan sobre
estos artículos constitucionales donde ninguna empresa puede luchar con los
recursos hídricos y además d respetar preservación de estos y de todos los
sistemas del ciclo hídrico, así como la protección de la tierra con diferentes
políticas de rotación de cultivos, ciclos productivos, seguridad alimentaria, a
través del fomento de la producción comunitaria participativa y de la soberanía
alimentaria.

Se consiguió la democratización de estos recursos y la elaboración de políticas


de socialización, de empoderamiento comunal, para evitar la proletarización del
campo por los grandes monopolios.

Se fomenta las asociaciones comunales con créditos y apoyo técnico para


insertar cadena productiva y dotar a los pequeños productores y a la
ciudadanía en general el emprendimiento de una relación armónica entre la
naturaleza, estado, mercado y sociedad para el Buen Vivir.

1.17. El plan estratégico sectorial de salud 2006-2010 y la nueva constitución


política del estado boliviano

El plan estratégico de salud es una política de estado que se elabora cada 5


años aproximadamente, cuando un partido político es elegido y se constituye en
un gobierno, se implanta luego de haber conseguido su triunfo y su posterior
posesión.

Este plan estratégico contiene un diagnostico sobre la actual situación del país,
analiza sus problemática y elabora una política acorde a la realidad de acuerdo
a su línea política, en el presente caso mas con una inclinación social y
democrática, además con un profundo rechazo al capitalismo y al modelo
neoliberal que durante los últimos 20 años han hecho su feudo y han
desmantelado el país.

El plan de desarrollo Bolivia digna, soberana, democrática para vivir bien está
enmarcada en líneas de acción que van con estrategias a corto, mediano y
largo plazo.
Es un reto grande tener un país heredado prácticamente huérfano, enfermo,
confundido, con deudas internas y externas grandes, un país con conflictos
social, con hambre y desempleo, con una marcada polarización social y
economía, esta inequidad, desigualdad, que además no cree n los gobiernos
por las malas experiencias anteriores y que la última esperanza la han lanzado
por el cambio y apoyando a Evo morales, un ser que ha conseguido la simpatía
de más del 54 % de los bolivianos y que fundamentalmente ha nacido de los
movimientos sociales.

El plan para vivir bien engloba una nueva propuesta, horizontal holística y con
un concepto de salud holistico, sistémico y ecológico, donde ademad de
fomentar la salud desde un modelo único, gratuito, universal, intercultural,
familiar fomenta las buenas prácticas saluto-génicas y donde el estado es
responsable de velar estas políticas de salud. Esto está de igual manera en la
nueva constitución política del estado en los cap. V, sec.II, art. 42 y otros(23).

La nueva constitución política del estado homologada e inmersa del plan de


desarrollo Bolivia Digna y soberana, en este plan además se ven pasos a seguir
para la implementación de estas políticas aun la nueva constitución política no
se hubiera aprobado, en ella se reconoce como un país libre de los dominios y
las injerencias de la colonia y del imperio capitalista que durante tantos años a
dominado nuestras vidas y nuestra capacidad de decisión, que nos ha
sumergido ideológicamente y espiritualmente bajo el yugo de la iglesia católica.
En este plan se inserta la democratización social, se reconoce la multi-
nacionalidad, las costumbres y tradiciones, se inserta la interculturalidad como
una potencialidad para alivianar las confrontaciones sociales que s han
heredado del imperio y del neoliberalismo.

La nueva constitución tiene artículos especiales para incorporación de


interculturalidad para mejor la calidad de vida el vivir bien, le da la capacidad de
decisión y el poder a los movimientos sociales, al control social, a la justicia
comunicaría, y reconoce al individuo con igualdad social mismos derechos,
mismas obligaciones sin distinción de raza, creo, cultura, sin condición social y
reconoce a la familia como un elemento importante de la comunidad de la
sociedad.

El plan de salud reconoce otros indicadores que están vinculados con la


condición de salud de los bolivianos, como son la economía, la política, la
cultura y el contexto social, donde en el anterior modelo esto conducido por
capitalismo, neoliberalismo, el colonialismo solo genera heterogeneidad
estructural, desigualdad y pobreza.

Al insertar el nuevo modelo tendremos un patrón de desarrollo integral donde el


estado es protagonista y promotor de la salud, donde los actores sociales y
agentes económicos son protagonistas y coparticipes de estos modelos de
salud intercultural universal, donde la distribución equitativa, el acceso, el
empleo digno, la satisfacción de las necesidades básicas, de alimento, vestido,
vivienda, educación, acceso conocimiento con democracia, descentralización
del poder y de acuerdo a las culturas de nuestro medio alcanzaremos con
soberanía para vivir bien.

En el capítulo I y II de la nueva constitución política del estado estas inmersos


todos estos objetivos del plan de desarrollo en salud, incluso los referentes al
saneamiento ambiental, al acceso a los servicios básicos, luz, agua,
alcantarillado, gas domiciliario, educación para todos y salud.

También en la nueva constitución político se tiene énfasis en la protección de la


niñez y la seguridad alimentaria para erradicar la desnutrición, para disminuir la
mortalidad infantil y las enfermedades prevalentes de la infancia, a través del
modelo SAFCI, el SUS, la inserción de la medicina tradicional, este tema
también se considera en los capítulos concernientes a la seguridad alimentaria
y la soberanía, donde esta toda la cadena productiva y alimentaría. Sin dejar de
lado la Bolivia productiva con énfasis en la implementación de programas,
proyectos de fomento para la producción rural para el consumo interno de
alimentos tradicionales.
El fomentar estilos de vida saludables, la educación, fomento del deporte y
alimentación para ellos, construcción de escuelas, centros de salud, sin copiar
modelos capitalistas, promocionando la dignidad y el recurar nuestras
costumbres y tradiciones de los conocimientos ancestrales está en la nueva
constitución política del estado en los cap. V, sec. II, art. 42 y otros. Con estas
políticas del plan nacional ahora dentro de la nueva constitución política del
estado no se quedaran en una gestión gubernamental solamente sino en una
política de estado que se quedara e implementara con los siguientes gobiernos
venideros y además así le alcanzara aumentar los años vida

Dentro del nuevo texto constitucional la horizontalidad de la democracia y la


importancia de loa participación de los movimientos sociales son vitales, tanto
en la elección de los gobernantes ya no por mayoría relativa ni mega
coaliciones, sino por elecciones por mayoría absoluta 50% mas uno. Realmente
es el tiempo del Pacha cutí, el tiempo de las clases sociales, el tiempo de los
olvidados y en el marco de la nueva constitución política estas las líneas
marcadas y el plan estratégico esta coadyuvando este nuevo proyecto que
marcara el curso de nuestro nuevo país BOLIVIA DIGNA, LIBRE, SOBERANA,
DEMOCRATICA, PLURINACIONAL PARA VIVIR BIEN.

1.18 Antecedentes de la legislación de la medicina tradicional en


Bolivia

Hay dos fuentes que informan la vigencia de la medicina tradicional en el país.


La primera tiene que ver con la pobreza urbana y rural que obliga a las familias
a seguir un protocolo tradicional en la resolución de sus emergencias médicas y
la segunda la resistencia a la adopción de patrones culturales ajenos a los
pueblos indígenas. Debido al elevado costo de los medicamentos y los
tratamientos terapéuticos muchas personas prefieren por la fuerza de las
circunstancias económicas recurrir a métodos mucho más accesibles que tienen
un cierto grado de efectividad sobre las enfermedades que comúnmente
padecen los miembros de la familia.

Otra de las fuentes que ratifican constantemente la vigencia de la medicina


tradicional son los constantes procesos de inclusión de las poblaciones
indígenas a la sociedad por medio del reconocimiento de derechos especiales
que les permiten desarrollarse en el marco de sus valores, principios y
cosmovisión.

En Bolivia estas dos razones son fundamentales y las que han permitido la
vigencia de la medicina tradicional. Además de la constante, tenaz y obstinada
resistencia de los pueblos indígenas a optar por la medicina científica-
académica que se encuentra fuera de sus patrones culturales.

Con todo ello Bolivia es uno de los países que a nivel Latinoamérica ha
desarrollado con mayor precisión una legislación sobre la Medicina Tradicional.
Se debe resaltar, sin embargo, que las legislaciones de entonces estaban
fuertemente influenciadas por un positivismo académico en el derecho.

1.19 Análisis de anterior constitución política del estado respecto a la


medicina tradicional

A pesar de la naturaleza política y social de los gobiernos que han sucedido a la


implementación de la política neoliberal en el país, ha surgido la necesidad de
reconocer y realizar una adecuada caracterización nacional de las condiciones
económicas y culturales en las que se asienta el Estado y la sociedad. La
concesión de reconocer la existencia de diferentes culturas en el país se ha
plasmado en la antigua Constitución en su artículo, que textualmente manifiesta:
Artículo 1.- Bolivia, libre, independiente, soberana, multiétnica y
pluricultural, constituida en República, adopta para su gobierno la
forma democrática representativa, fundada en la unión y la
solidaridad de todos los bolivianos (Bolivia 1999:1).(23)
El reconocer que la solidaridad entre las culturas manifestada por la madre de
leyes como es la Constitución Política del Estado, no ha resuelto los problemas
fundamentales del país de discriminación y sometimiento de las naciones
originarias, debido a que el carácter centralista del Estado no admitió la
posibilidad de una verdadera autodeterminación nacional.
Como se puede observar no se evidencia a nivel constitucional un
reconocimiento evidente del carácter de autodeterminación política, social,
cultural y territorial de las naciones originarias pero se avanza en el
reconocimiento de ciertos derechos sociales, económicos y culturales.
Artículo 171. [...]

I ).- Se reconocen, respetan y protegen en el marco de la ley, los


derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos
indígenas que habitan en el territorio nacional, especialmente los
relativos a sus tierras comunitarias de origen, garantizando el uso
y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, a su
identidad, valores, lenguas, costumbres e instituciones.[…]

III).- Las autoridades naturales de las comunidades indígenas y


campesinas podrán ejercer funciones de administración y
aplicación de normas propias, como solución alternativa de
conflictos, de conformidad a sus costumbres y procedimientos,
siempre que no sean contrarias a la Constitución y las leyes. La
ley compatibilizará estas funciones con las atribuciones de los
poderes del Estado. […](1999:54).(23)

Al realizarse el reconocimiento de ciertos derechos, se ha permitido el avance


significativo de la medicina tradicional, como una institución parte de lo social y
cultural de las naciones originarias; pero este reconocimiento a estado
condicionado a la Constitución y las leyes nacionales, es decir se realiza el
reconocimiento pero se limita al ordenamiento jurídico vigente, desconociendo
de forma indirecta las concepciones y visiones culturales de las naciones
originarias.
1.20 Antecedentes más antiguos de la regulación de la medicina
tradicional en Bolivia

Los antecedentes de regulación de la medicina tradicional en Bolivia, son


muchos desde la misma fundación de la República, han existido una serie de
iniciativas orientadas a investigar y buscar el reconocimiento de esta práctica
en la sociedad y el Estado.
Pero los hechos más notables son:

CUADRO N° 1
CRONOLOGÍA DE EL ESTUDIO Y LA LEGISLACIÓN DE LA MEDICINA
TRADICIONAL EN BOLIVIA

1822: Bennet José María: “El Naturismo Positivo en la Medicina. Santa


Cruz. 1825: John Miller informa acerca de los kallawaya..

1920: En la India la medicina tradicional Ayurvédica pasa a formar parte de


la enseñanza oficial..

1945: En Cochabamba se inauguran el primer restaurante vegetariano y la


primera clínica naturista del país, fundados por C. Maldonado y J. P.
Bustillo..

1950 : El P. Villarroel publica su “Manual de Plantas Alimenticias,


Medicinales e Industriales de Bolivia” Varios tomos. Sucre..

1964: Martín Cárdenas: “Manual de plantas económicas de Bolivia”.


Cochabamba..

1965: Louis Girault llega a Bolivia e inicia su investigación sobre los


Kallawaya..

1966: Se inicia la meritoria labor del Laboratorio de Bioquímica Nutricional


que elaboró la Tabla de Composición de los alimentos bolivianos..
1969: Se funda ESA (Equipo de Salud Altiplano) y a partir de una de sus
reuniones Rufino P”axsi, Jaime Zalles, Gabino Quispe, Policarpio Flores
y otros se inician en medicina Natural , promoviendo el estudio y la
difusión de la medicina nativa. // en Perú se prohibe cualquier práctica de
medicina tradicional..

1973: EL Antropólogo Joseph Bastien comienza a publicar sobre


Etnofarmacología y Rituales de los Kallawaya. Cerca a 15 libros. (la
mayoría en inglés) El principal: “La Montaña del Cóndor”. .

1973: I Congreso de Medicina Natural en el que se funda INMNCA siendo


P”axsi su Presidente // Gabino o Quispe publica un libro sobre Medicina
Natural // Presentación del Informe sobre Salud Mundial en el Consejo
Ejecutivo de la OMS, que abre el debate en busca de un nuevo método
respecta a la Salud Públic.

a. 1974: II y III Congresos de M.N. // I Congreso Indigenista Interamericano


// INDICEP publica sus Hipótesis Metodológicas para conseguir una
Medicina Popular // el CEFA comienza un programa de Reforestación
con Arboles Nativos // I Convención de los Curanderos de Guatemala..

1975: IV Congreso de M.N. // Donación de la Embajada de Yugoslavia para


un Instituto de Medicina Tradicional, que nunca llego a su destino..
(Dictadura de Bánzer)

1976: V y VI Congresos de M.N. // Reunión Internacional de la OMS en


Nueva Delhi para la Promoción y el Desarrollo de la Medicina
Tradicional..

1977: El Hospital de Ancoraimes tiene gran éxito en el trabajo médico


intercultural. (Cuando se va la antropóloga todo vuelve a cero)..
1977: VII Congreso de M.N. // Cursillos de medicina nativa de ASEC y
elaboración de Anteproyecto de Larecaja // filmación de la película “Los
Hijos del Cóndor” por Bruno de Roissart con la colaboración de
Florentino Alvarez, prestigiosos médico Kallawaya // Resolución “SALUD
PARA TODOS EN EL AÑO 2000” de la OMS..

VIII Congreso de M.N. // se inicia la construcción del Hospital de 1978:


Medicina Nativa de Wangollo // comienza a publicar Rufino P”axsi. // La
Iglesia metodista organiza cursillos de Salud con las dos medicinas //
1979: SEMTA se inicia en M.N. // Radio Progreso, que venía difundiendo
desde 1972 consejos de M.N. comienza a grabar programas completos
sobre ella // ECORA difunde algo de M.N. // comienza a publicar Felix
Patzi // IX Congreso de M.N. : primero en el que participan tanto médicos
kallawayas como representantes y autoridades de la medicina oficial (
Ministerio de Salud Pública y OMS); repercusiones en los medios de
comunicación y viaje a Charazani para la organización de Escuelas de
Medicina Kallawaya..

1978: Alma Ata: // la OMS pública las “Estrategias” donde se reafirma


la voluntad de retomar las medicinas nativas // se contabilizan 33
países en desarrollo que tienen registradas oficialmente a sus
parteras tradicionales..

1980: Varios de los .Proyectos para articular oficialmente las dos medicinas
quedan truncos por el golpe de García Meza // SEMTA pone en marcha
el Proyecto de Medicina Kallawaya conducido por Jaime Mondaca.
Publica: “Plantas y tratamientos Kallawayas” // el IPTK introduce la
medicina nativa en sus cursillos por las comunidades del país // la
CSUTCB funda CONASCA y por medio de los secretarios de Salud
difunde espontáneamente (sin capacitación previa en M.N.) la medicina
nativa // el Proyecto de Salud Tiwanacu introduce la M.N. en sus
pr0gramas // Rufino P”axsi pone en marcha su Proyecto de Medicina
Natural Waraya-Tiwanaku el iniciar la construcción del Centro..
1980: Federico Aguiló comienza a publicar sus libros, entre otros:
Enfermedad y salud según la concepción Aymaro-Quechua”.

1981: La OMS sigue sacando directivas de proporcionar la Medicina


Tradicional en sus publicaciones de la serie “Salud para Todos”..

1983: Tres inauguraciones de Medicina Articulada con la presencia del


ministro de Salud Pública Dr. Javier Torres Goitia : el Hospital Kallawaya
de Amarete (primera piedra); el Hospital Kallawaya de Villa Esteban Arce
y el Consultorio Integrado de La Paz (medicinas nativa, naturista y
convencional) // CHITAKOLLA se inicia en M.N. // el CETHA de Corpa
introduce la M.N. en sus programas de salud // la OMS publica un libro
sobre la Medicina Tradicional en el mundo..

1983: Rufino P”ajsi Limachi publica: “Medicina Andina y Popular. Medicina


Natural Cultura Aymara e Incaica”. La Paz. 1984: Se consigue la
Personería Jurídica para la SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA
TRADICIONAL (SOBOMETRA) en Enero. Bolivia se constituye en el
primer país de América en aceptar oficialmente la vigencia de la
Medicina Ancestral. A partir de entonces muchas iniciativas se ponen en
marcha : Convenios Ministerio de Salud, UMSA, etc.); SEMTA; CENTRO
DE PRODUCCION DE M. N. ; Centro de Salud Don Bosco de medicina
natural en El alto; Consultorios de medicinas complementarias ;
coordinación con CEBIAE, SENALEP, SENPAS- SEAPAS. ( Puerto
Pérez, Dr. Víctor Morales y años después Franz Trujillo), ESA (Machaca
Dr. Edgar Tarquino), CARITAS, CETHA, KHANA, CONASCA, Radio
Chuquisaca, R. Continental, Comunidades Campesinas (Chivisivi,
Cohoni, Achocalla...) , Clubes de Madres, Federación Departamental de
Educadores Populares de Base, etc, así como con organismos de otros
Departamentos. // CHITAKOLLA promueve cursillos e investigaciones
sobre la medicina tradicional // CONASCA organiza un cursillo de
Capacitación de M.N. y lanza la convocatoria a un Congreso de M.N.
auspiciado por la CSUTCB y CORACA // pre-inauguración del Centro
Naturológico de Wanqollo e integración del mismo a SOBOMETRA //
publicaciones de medicina nativa o en relación con ella: SEMTA,
KNANA, De Lucca, Gisbert, Aguiló,... // aumenta la conexión
interdepartamental entre grupos y personas que promocionan la
Medicina Tradicional..

1986: En conversaciones con el Colegio Médico, el Ministerio de Salud, la


Unidad Sanitaria de La Paz y Sobometra se consigue oficializar la
Reglamentación de la Práctica de las medicinas nativas..

Se realiza en La Paz un Congreso de Medicina Tradicional con 525


inscritos. En Charazani se continúa el Congreso con mucha
participación..

En Congreso Mundial de Medicinas Naturales y Alternativas (Madrid) se


designa a Bolivia como Sede de un Congreso Latinoamericano para
1987, porque nuestro país era el único en América en que las Medicinas
Tradicionales habían sido reconocidas y rglamentadas..

Se inician diversas y valiosas experiencias de interculturalidad en la


medicina: El Proyecto CONCERN en Oruro con el Dr. Oscar Velasco; La
Cruz Roja Suiza en Redención Pampa Dr. Miguel Isola). .

Por Ley de la Nación se crea el Instituto para el Estudio de los Recursos


Medicinales de Bolivia. (Nunca llega a ser realidad...) La confusión entre
Medicina Tradicional y Política partidista daña el movimiento y éste se
desprestigia..

1986: En el “Plan Global de Salud” del Ministro Dr. Rodríguez Serrano


aparece la Medicina Tradicional en 4 capítulos: Investigación, Acción
Primaria, Materno Infantil y Educación para la Salud.” Después no se la
volverá nombrar en ningún plan de Salud oficial.Muchos se convieten en
comerciantes de la Medicina Tradicional - que siempre había sido un
srvicio comunitario y la desvirtúan
Por el contrario, las Universidades vuelven a investigar plantas medicinales
bolivianas. Meritoria la labor del SELADIS (Servicio de Laboratorio y
Diagnóstico en Salud. Dr. Roger Carvajal, la Facultad de Farmacia y
Bioquímica de la UMSA Dr. Alberto Jiménez Turba y la UMSS de
Cochabamba.).

1987: Se tiene un Congreso Interamericano de Medicina Tradicional en la


Universidad Mayor de San Andrés de La Paz. 225 participantes.
(UMSA)..

1987: Se reglamenta por primera vez la medicina tradicional, mediante


REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PRACTICA DE LA MEDICINA
TRADICIONAL BOLIVIANA RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0231
(1987)

Fuente: Elaboración en base al estudio realizado por Jaime Salles, sobre


cronología de la medicina tradicional en Bolivia.1822-1987.

Como se puede apreciar el reconocimiento legal y la posibilidad de regulación


de la medicina tradicional ha estado precedido de una serie de movimientos
culturales de estudiosos que han buscado la revalorización de los saberes
culturales, que empujados por la constante presión y reclamo de naciones
originarias han planteado la necesidad de una regulación legal que permita el
desarrollo y el reconocimiento de su medicina ancestral.
En este camino uno avance significativo que marca diferencia con la conducta
estatal anterior ha sido la Resolución Ministerial Nº023 de 1987, que se va a
constituir en el antecedente legal imprescindible que representa el
reconocimiento oficial del Estado de la medicina tradicional.

1.20.1 Reglamento del ejercicio de la práctica de la medicina


tradicional boliviana resolución ministerial nº 0231 (1987)
El antecedente más antiguo en la normativa nacional sobre el reconocimiento
de la medicina tradicional se lo halla en el “Reglamento del Ejercicio de la
Práctica de la Medicina Tradicional Boliviana” emitida por Resolución Ministerial
Nº 0231 de 1987. Esta resolución establece la necesidad de reglamentar la
práctica de la Medicina Naturista -Tradicional en el país con la finalidad de
resguardar y proteger la salud de la población.

Mencionado Reglamento define a la Medicina Tradicional desde una


perspectiva objetivista. Es decir desde una perspectiva positivista, siendo que
define a la medicina tradicional como una serie de “prácticas, recursos y
procedimientos” empleados ancestralmente por nuestros indígenas.

La medicina tradicional es el conjunto de prácticas, recursos y


procedimientos diversos, que han empleado ancestralmente los
pobladores nativos de nuestro país, […] (así como de otros), para
el tratamiento de sus dolencias, y que se transmiten verbalmente
de una generación a otra. (Bolivia R.M. 0231 1987: 1).

Actualmente el debate en torno a la Medicina Tradicional recupera su esencia


en forma de conocimientos y saberes locales propios de los pueblos indígenas.
Sin embargo, para el contexto de que se trataba, la cuestión indígena era vista
como algo relacionado al atraso social; visto como prácticas primitivas por lo
que en muchas posturas han señalado a la medicina tradicional como la ante
sala de la medicina científico –académica. Sin embargo, ahora es imposible
reconocer que los conocimientos y saberes sobre la medicina tradicional de los
pueblos indígenas no solamente han dejado de considerarse como empíricos-
espontáneos, sino que han alcanzado un elevado grado de especialización.

Otro de los rasgos de la Medicina Tradicional es la transmisión oral de


generación a generación, lo que denota un conocimiento y saber transmitido por
medio de la práctica más que por la teoría. El carácter oral de este conocimiento
ha validado a muchos la posición de que se trata de un conocimiento con
potencialidades para poder ser racionalizado por medio de la palabra escrita.
Otro de los factores que no dejan de tener importancia es que la medicina
tradicional no solamente implica conocimientos, prácticas, recursos y
procedimientos sino que está imbuido de una ritualidad única que nos permite
comprender que la medicina tradicional no separa el aspecto físico del
subjetivo. De este modo la medicina tradicional es ante todo sentido, producción
de significaciones de importancia entre el hombre y la naturaleza.

En ese sentido el Estado de 1987 había reconocido ya a la Medicina Tradicional


en una justa dimensión de importancia. Y ello se concretiza en la acción
conjunta que ha de realizar el Ministerio de Previsión Social y Salud Pública de
esa entonces con las que serán las instituciones legalmente establecidas para
ejercer la medicina tradicional.

EL Ministerio de Previsión Social y Salud Pública, valora en su


justa dimensión a la medicina tradicional, prueba de ellos, es su
determinación de coordinar con las instituciones legalmente
constituidas que se dedican a su ejercicio, en los programas de
Salud, en el nivel que corresponde a sus alcances, capacitación y
responsabilidades, y además con los una adecuada formación que
facilita su integración al equipo de salud y que garantice la
idoneidad de su ejercicio (1987):( 2).

La coordinación entre el Estado por medio del Ministerio de Previsión Social y


Salud Pública con las instituciones encargadas de la administración y el
ejercicio de la medicina tradicional marcarían el rumbo de un relacionamiento
entre el Estado sobre temas de salud con la población indígena y marginal de
las zonas urbanas del país.

En la legislación nacional de 1987 que se mantiene vigente se debe tomar en


cuenta la existencia de dos dimensiones de la Medicina Tradicional que también
se reflejan en las normativas posteriores.
La primera es el reconocimiento de una dimensión individual de sujetos o como
comúnmente se conoce de practicantes de la medicina tradicional como son los
curanderos, los brujos, los chamanes que realizan una serie de procedimientos
y prácticas orientadas hacia la curación del enfermo.

La segunda dimensión se desprende de la primera y tiene que ver con la


dimensión de los recursos o sustancias, plantas y /o yerbas con propiedades
curativas las cuales se rigen por un régimen especial. De todos modos el
aspecto simbólico donde se expresan los sentidos, por referirse a cuestiones de
creencias y cosmovisiones son respetadas por el Estado y, como se trata de
cuestiones intangibles ya no es posible su reglamentación. En conclusión se
reglamenta las dos dimensiones más importantes la del médico tradicional o
practicante y la de las sustancias tradicionales.

1.20.2 Los Practicantes de la Medicina Tradicional

Los practicantes de la medicina tradicional son las personas que desarrollan las
prácticas, manipulan, preparan los recursos y realizan los diversos
procedimientos para curar enfermedades por medios tradicionales. Esto supone
la presencia de una especie de médico tradicional especialista.

A pesar de que todos somos susceptibles de recurrir a la medicina tradicional


por medios propios y aún sin necesidad de consultar al Estado se debe destacar
la existencia de grupos indígenas especializados en utilizar la medicina
tradicional como actividad económica principal para su subsistencia. Estas
personas especializadas como los Kallawayas son a los cuales la población,
principalmente indígena, recurre. Por ello es necesaria su reglamentación
oficial.

Los requisitos para recibir la Autorización oficial del ejercicio de la medicina


tradicional son:
CUADRO N°2.

REQUISITOS PARA SER PRACTICANTE DE LA MEDICINA TRADICIONAL


SEGÚN SOMOMETRA

REQUISITOS OBLIGATORIOS
 Solicitud mediante memorial con firma de abogado, dirigido a la Sociedad
Boliviana de Medicina Tradicional (SOBOMETRA) en las áreas rurales con
firma del corregidor cantonal o de las autoridades rurales.
 Certificados de formación en medicina tradicional, expendido por institución
legalmente reconocida; o descripción de actividades, procedimientos y
recursos utilizados en la atención de personas para las que está capacitado.
 Certificación de autoridades locales, alcaldes municipales, corregidores,
presidentes de Juntas Vecinales o Jueces, además de 30 firmas de vecinos
que avalen los años de práctica.
 Nombre y domicilio del médico responsable que supervisará la labor del
practicante tradicional, debidamente registrado en el Ministerio de Previsión
Social y Salud Pública y Colegio Médico, quién además deberá firmar un
compromiso ante la autoridad de salud. En el caso de no contar el
practicante con un profesional médico, el aval debe ser asumido por el
médico de Área urbano-marginal o rural más próximo a su domicilio.
 Fotocopia legalizada del Carnet de Identidad.
 La Sociedad Boliviana de Medicina Tradicional (SOBOMETRA)
periódicamente tramitará para todos sus nuevos socios, las autorizaciones
respectivas ante la Dirección de cada Unidad Sanitaria, previa valoración
tanto de los Certificados presentados como de las habilidades y aptitudes
del postulante.
 La autorización se otorgará en la Unidad Sanitaria respectiva mediante
Resolución Administrativa la cual deberá ser registrada en el Ministerio de
Previsión Social y Salud Pública, que otorgará una constancia para el
interesado.
 La autorización tendrá validez de dos años, susceptible de renovación por el
mismo período de tiempo, previa 7.- evaluación de la Sociedad Boliviana de
Medicina Tradicional (SOBOMETRA) que elevará un informe del trabajo
desarrollado.
 Se cancelará la autorización de todos aquellos, casos que contravengan las
disposiciones legales.
 Las sanciones al médico supervisor serán establecidas por la autoridad de
salud.
Fuente: R.M. Nº 0231.1987

Para poder realizar el ejercicio de la medicina tradicional se requiere, como se


puede ver, tener un reconocimiento de la comunidad que se traduce en un
certificado de las autoridades locales que dan fe de los conocimientos que se
posee. Es necesaria además la certificación de una institución nacional
especializada sobre el tema como es SOBOMETRA que oficialice y certifique
que el practicante cumple con todos los conocimientos necesarios para pode
ejercer tal derecho. Bajo estos lineamientos que son los centrales es que se
puede practicar la medicina tradicional bajo autorización del Estado durante dos
años, pasible de ser revocada en caso de que se viole alguna de las
disposiciones reglamentadas. Con todo ello el ejercicio de la medicina
tradicional se convierte en un punto muy polémico para el Estado, ya que se
está poniendo en tela de juicio la salud de la población rural, fundamentalmente
la indígena. De modo que el Estado debe poder establecer al máximo las
responsabilidades de los practicantes.

Los practicantes de la medicina tradicional se rigen bajo un régimen especial de


deberes y obligaciones. Éstos deben, en primera instancia, pertenecer a una
institución reconocida que asocie a los practicantes del país. SOBOMETRA es
la institución matriz. En segundo lugar los practicantes deben registrar, en esta
institución, el uso de las sustancias terapéuticas de los tres reinos de la
naturaleza para que el Estado pueda profundizar la investigación sobre ellas.
En tercer lugar los practicantes deben colaborar y participar en los planes y
programas de salud que fueran promovidos por el Estado. En cuarto lugar los
practicantes deben estar capacitados para la identificación y denuncia de
enfermedades graves y transmisibles en los pacientes. Deben llevar un registro
de todas las actividades que realizan y de las personas a las que atendió. Debe
registrar un arancel fijado con la autoridad de salud y debe adscribirse a algún
centro de salud urbano, marginal o rural. Todo esto para que se pueda
establecer la necesaria evidencia sobre los datos, los procedimientos y
prácticas existentes en la medicina tradicional, además de establecer las
evidencias en caso de presentarse cualquier conflicto de negligencia, omisión o
impertinencia de los métodos y tratamientos que afecten la salud del paciente.

El Ministerio de Previsión Social y Salud Pública y SOBOMETRA deberán


realizar las actividades destinadas a la capacitación y formación de los
practicantes de medicina tradicional. Sin embargo, la capacitación de los
practicantes no debe circunscribirse solamente al área de la medicina tradicional
sino que deben ser capacitados para participar en Programas de Salud
promovidos desde el Estado.

El Reglamento establece la posibilidad de apertura de establecimientos donde


se practique la medicina tradicional. Para ello se debe cumplir con ciertos
requisitos.
CUADRO N° 3.
REQUISITOS PARA LA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DE LA
PRÁCTICA DE MEDICINA NATURISTA-TRADICIONAL DE BOLIVIA

 Solicitud mediante memorial con firmas de abogado dirigido al Director de Unidad


Sanitaria Correspondiente, incluyendo:
 Certificado de registro en el Ministerio de Previsión Social y Salud Pública.
 Curriculum Vitae, del practicante.
 Fotocopia legalizada de Carnet de Identidad.
 Planos local, debidamente aprobados por el Departamento de Atención Médica de
la Unidad Sanitaria respectiva.
 Fotocopia del Título en Provisión Nacional (legalizado) y registro en el Ministerio
de Provisión Social y de Salud Pública y Colegio Médico del profesional médico
que supervisará al naturista.

 Unidad Sanitaria con el informe favorable, emitirá la correspondiente autorización


oficial, mediante resolución Administrativa para su apertura.
Fuente: R.M. Nº 0231.1987
Los establecimientos de practicantes de la medicina tradicional se sujetan a un
régimen especial de tratamiento con directa coordinación con la respectiva
Unidad Sanitaria y sus actuaciones no están lejos de ser juzgadas por la vía
ordinaria.

El régimen de los practicantes de la medicina tradicional es pasible de


sanciones en los siguientes casos:
1. En caso de difundir propaganda sobre curaciones milagrosas,
adivinaciones, espiritismo, maleficios y hechicerías o de
emplear tecnología utilizada por la medicina occidental y oficial.

2. En caso que contravenga disposiciones legales, tales como el


Código Penal, Código de Salud, el presente Reglamento y a
las normas de ética, serán posibles de cancelación de su
autorización oficial.

3. En casos de usurpación de funciones médicas o de otras


profesiones de salud, así como el emplear fármacos de alto
riesgo o de especialidad usados por la medicina científica,
como equipo e instrumental médico quirúrgico o de laboratorio.

4. En los casos de fallecimiento de pacientes atendidos por los


practicantes naturistas, el certificado de defunción deberá ser
expedido por el médico supervisor en corresponsabilidad con
el practicante naturista. (1987: 6).

Todo reconocimiento de derechos como el de ejercer libremente los


conocimientos y prácticas medicinales de los pueblos indígenas en la lógica
estatal implica también un régimen de prohibiciones con las cuales se pueden
hacer pasibles de recibir infracciones quienes incumplan la normativa. De modo
que quienes practican la medicina tradicional al igual que un médico normal
están sujetos a la posibilidad de someterse a la justicia ordinaria cuando se
presenten casos de negligencias médicas, omisiones y otros delitos.

1.20.3 Deberes y obligaciones de los practicantes de la medicina


tradicional

El decreto establece que los practicantes de la medicina tradicional tienen una


serie de obligaciones y deberes que deben cumplir para estar habilitados
oficialmente y poder entender a la población que demanda sus servicios.
Los practicantes están obligados:

a. Pertenecer a una institución legalmente reconocida que asocie


practicantes de esta naturaleza como Sociedad Boliviana de
Medicina Tradicional (SOBOMETRA);

b. Registrar el uso de substancias terapéuticas de los tres reinos


de la naturaleza utilizados en la práctica, ante la Unidad sanitaria;

c. Colaborar y participar en programas de salud pública, con


énfasis en el campo de la atención primaria;

d. Denunciar ante la autoridad de salud más próxima, los casos de


pacientes enfermos con enfermedades transmisibles, infecto-
contagiosas e incurables;

e. No efectuar tratamiento a pacientes, que no son posibles de


curación con ésta forma de medicina;

f. Presentar informes escritos o verbales sobre su actividad, a


requerimientos de autoridades de salud;

g. Llevar un control de sus actividades y de las personas que


atendió y presentar informe anual ante la Unidad Sanitaria
respectiva;

h. Regístrese el arancel fijado con la autoridad de salud;

i. Informar sobre cambio de domicilio o establecimiento;

j. Adscripción a algún centro de salud urbano, marginal o rural.


(1987: 7).

Todas estas medidas están orientadas a tener un control más eficiente de esta
actividad con el fin de cuidar la salud de los clientes o pacientes que acudan a
este tipo de medicina alternativa.
1.20.4 Registro y control de los médicos naturales y las unidades de
atención

En complementación a lo determinado en el subtitulo anterior el reglamento


también establece un sistema de control y registro de los médicos naturales y
las unidades de atención:

a) Las Unidades Sanitarias del país, llevarán un registro y control


tanto del establecimiento de atención así como los practicantes
debidamente autorizados;

b) Los practicantes deben llevar un libro de registros de pacientes


que son atendidos;

c) Control de las substancias utilizadas con fines curativos.


Las substancias pertenecientes a los reinos vegetales, animales o
mineral que utilizan los practicantes, deberán ser autorizados por
el Ministerio de Previsión Social y de Salud Pública, en base a la
nómina presentada por los practicantes y a las propiedades
curativas que cada una de ellas posee;

d) El Ministerio de Previsión Social y de Salud Pública en


coordinación con las instituciones especializadas promoverá la
realización de estudios científicos que establezcan la verdadera
utilidad de los recursos que utilizan en la medicina tradicional;

e) Todas las formas de comercialización de estos elementos,


serán controlados por las Autoridades de Salud;

f) El Ministerio de Previsión Social y Salud Pública, publicará una


relación de las substancias autorizadas oficialmente, adjuntando la
descripción de sus propiedades curativas a fin de crear un
vademecum de la farmacopea nativa (Bolivia R.M. 1987: 7).
En esta parte de la disposición ministerial se puede observar que el Ministerio
de Previsión Social y Salud Publica, se constituye el instrumento de control,
fiscalización y además es el ente que autoriza la utilización de substancias
fármaco nativas para el tratamiento de los pacientes que recurren a la medicina
tradicional.

Si bien se evidencia la necesidad de la regulación de la medicina tradicional, su


control y fiscalización, el reglamento evidentemente reconoce la medicina
tradicional; pero también la limita al detallar una serie de sistemas de control y
fiscalización de la práctica.

1.20.5 Capacitación de los practicantes de la medicina tradicional

La capacitación de los practicantes de la medicina tradicional esta orientada


como se puede apreciar en el texto del reglamento a incorporar a los médicos
naturales en los procesos y programas de atención de la medicina académica:

V.- CAPACITACION DE LOS PRACTICANTES

El Ministerio de Previsión Social y Salud Pública y SOBOMETRA


desarrollarán actividades destinadas a los practicantes de
medicina nativa tradicional en forma regional, local, etc., para
capacitar en los elementos correspondientes, de los programas de
salud en el campo de la Atención Primaria así como las formas de
control y vigilancia epidemiológicas, para la detección y denuncia
de casos relacionados a pacientes con enfermedades
transmisibles, infectocontagiosas o incurables.

Luego de capacitación deberán ser adscritos a los Centros de


Salud y/o Puestos Médicos, para ser convocados a participar en
los Programas de Salud, con las movilizaciones (1987: 7).

Uno de los aspectos que se ha analizado en el primer Capítulo, es lo referente a


la autoridad social y cultural que tienen los médicos tradicionales en sus
comunidades y lugares de origen, autoridad de la que carecen muchas veces
los sistemas de salud oficialistas. La orientación del reglamento esta en buscar
instrumentalizar a esta clase de médicos empíricos y utilizar su autoridad para
introducir la medicina académica u oficial. Esta política responde a los
lineamientos de la OMS (Organización Mundial de la Salud).

1.20.6 Asociaciones de medicina tradicional en Bolivia

Y finalmente otro aspecto importante, para poder tener un mejor control,


fiscalización e instrumentalización de los médicos naturales en función a las
políticas del OMS, es la obligación de asociarse de los médicos naturistas de
Bolivia.
IX.- ASOCIACIONES DE MEDICINA NATURISTA-TRADICIONAL
DE BOLIVIA
1.- Los practicantes de ésta actividad, deben asociarse en
agrupaciones con personería legalmente reconocida por el
Supremo Gobierno, a través del Ministerio de Previsión Social y
Salud Pública.
2.- Autorizaciones anteriores por distintos medios: Alcaldías,
Prefectura, etc., quedan caducas debiendo tramitar nuevas
autorizaciones de acuerdo al reglamento vigente. Todo trámite
debe ser iniciado en la Sociedad Boliviana de Medicina Tradicional
(SOBOMETRA) (:9).

La organización de asociaciones no sólo ha permitido la instrumentalización de


los médicos naturales, sino que ha logrado que estos puedan tener un marco
legal para organizarse y poder generalizar y buscar dar contenido teórico a sus
experiencias médicas. Además de poder constituir un criterio propio de
organización respecto a los cambios sociales y legales que se dan en el país.
1.20.7 MEDICINA TRADICIONAL EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLITICA
DEL ESTADO

Con las transformaciones políticas que vive el país, la situación de los pueblos
indígenas ha variado sustancialmente de modo que se tratan de sectores ahora
con poder de decisión sobre el destino de sus comunidades. Al menos eso
establece la autonomía indígena originaria campesina cuando señala que cada
comunidad tiene el derecho a desarrollarse conforme sus principios, valores y
cosmovisión. Es en ese sentido que el primer artículo de la nueva Constitución
otorga más preferencia al aspecto indígena:

Artículo 1. Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de


Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente,
soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con
autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo
político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del
proceso integrador del país (Bolivia 2009:1).

Esto tiene una importancia vital en la medicina tradicional puesto que la suerte
de ésta depende en gran medida de la suerte de sus portadores. Con la nueva
Constitución se han reconocido los “Derechos de las Naciones y Pueblos
Indígena Originario Campesinos” donde el tema salud está presente en los
puntos 2, 9, 11 y 13 del artículo 30.

2. A su identidad cultural, creencia religiosa, espiritualidades,


prácticas y costumbres, y a su propia cosmovisión.

9. A que sus saberes y conocimientos tradicionales, su medicina


tradicional, sus idiomas, sus rituales y sus símbolos y vestimentas
sean valorados, respetados y promocionados.
11. A la propiedad intelectual colectiva de sus saberes, ciencias y
conocimientos, así como a su valoración, uso, promoción y
desarrollo.

13. Al sistema de salud universal y gratuito que respete su


cosmovisión y prácticas tradicionales (2009: 11).

Como se puede ver el Estado ratifica el respeto de las prácticas, costumbres de


los pueblos indígenas según su cosmovisión. Lo que implica que sus
conocimientos y saberes, su medicina tradicional sean respetados, valorados y
promovidos por el Estado. Los pueblos indígenas tienen el derecho a patentar
estos conocimientos ancestrales con fines de beneficio propio.

Lo que hay que destacar es que los indígenas tienen el derecho a la salud
universal y gratuita donde el estado respete la cosmovisión y las prácticas
tradicionales de los pueblos indígenas lo que equivale a decir, que se deben
crear sistemas de salud tradicional equivalentes o equiparables a los sistemas
de salud que aplican la medicina científico-académica.

Más abajo en la Sección II Derechos a la Salud y la Seguridad Social en su


artículo 42 el Estado incorpora a la medicina tradicional de las naciones y
pueblos indígena originario campesino dentro del sistema de salud que es único
y además reconoce la necesidad de profundizar sobre las investigaciones de la
práctica y el uso de la medicina tradicional.

Artículo 42. I. Es responsabilidad del Estado promover y


garantizar el respeto, uso, investigación y práctica de la medicina
tradicional, rescatando los conocimientos y prácticas ancestrales
desde el pensamiento y valores de todas las naciones y pueblos
indígena originario campesinos.

II. La promoción de la medicina tradicional incorporará el registro


de medicamentos naturales y de sus principios activos, así como
la protección de su conocimiento como propiedad intelectual,
histórica, cultural, y como patrimonio de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos.

III. La ley regulará el ejercicio de la medicina tradicional y


garantizará la calidad de su servicio (: 14)

Con esto el Estado mantiene una visión de la medicina tradicional en transición,


lo que quiere decir en procesos de extinción debido a que el Estado tratará de
superar esta medicina con la investigación científica. Así mismo ello implicará el
registro de estas sustancias de forma académica.

Lo que si llama la atención es que a pesar de una fuerte tradición legal en temas
de medicina tradicional, el Estado todavía no tenga previsto un régimen del
ejercicio de la medicina tradicional ya que señala que este ejercicio se regulará
mediante ley cuando en 1987 ya se aprobó un Reglamento de practicantes de
medicina tradicional. Se puede anotar un desfase entre la aprobación de la
nueva CPE sobre el tema de la medicina tradicional con los Reglamentos y
Disposiciones anteriores sobre la materia que servirían de buenos antecedentes
para la elaboración de Nueva Ley de Ejercicio de la Medicina Tradicional y el
Régimen de Substancias, plantas, yerbas, recursos minerales, vegetales y/o
animales con propiedades curativas.

Las autonomías indígenas originarias campesinas ejercen la función de


“resguardo y registro de los derechos intelectuales colectivos, referidos a
conocimientos de recursos genéticos, medicina tradicional y geoplasma, de
acuerdo con la ley.” (: 84). Lo que implica mantener a estas comunidades
portadoras de los conocimientos y saberes de la medicina tradicional como sus
fundamentales depositarias en el tiempo.
1.20.8 OTRAS DISPOSICIONES LEGALES YA EXISTENTES SOBRE
MEDICINA TRADICIONAL

A partir de la resolución ministerial de 1987 que, regula la práctica de la


medicina tradicional en el país se ha dado origen a una serie de disposiciones
que buscan regular, fiscalizar y contribuir al conocimiento de la medicina
tradicional.
También se observa que muchas normativas legales han incorporado algunos
apartados sobre la práctica médica tradicional en Bolivia.

1.20.9 LEY DEL INSTITUTO DE MEDICINA TRADICIONAL KALLAWAYA


LEY Nº0928 (1987)

Durante el gobierno del presidente Víctor Paz Estensoro, se ha promulgado la


Ley Nº 0928, del Instituto de Medicina Tradicional de Kallawaya.(25)

ARTICULO PRIMERO. - Créase el Instituto Boliviano de Medicina


Tradicional Kallawaya, con autonomía propia y gestión
administrativa, cuyas actividades estarán enmarcadas dentro las
políticas nacionales formuladas por el Ministerio de Previsión
Social y Salud Pública como cabeza de sistema (Bolivia Ley
Nº0928).

Esta instancia creada por el gobierno obedece esencialmente a la preocupación


de buscar elevar a la calidad de conocimiento científico todos los saberes
ancestrales de los médicos Kallawayas, por eso entre sus principales funciones
determina:
ARTICULO SEGUNDO. - Las funciones básicas del Instituto
Boliviano de Medicina tradicional Kallawaya son las siguientes:

Promover, orientar y coordinar la investigación científica de los


recursos naturales de la flora nativa utilizados en la medicina
tradicional.
Identificar los principios activos responsables de sus propiedades
curativas, contribuyendo a la aplicación y divulgación de los
mismos en la práctica médica.

Preservar y extender los cultivos de la flora relacionada con la


medicina tradicional (Ley Nº0928).

La intención de buscar darle categoría científica al conocimiento ancestral de


los médicos naturales es una tarea muy importante; pero al tratarse de una
parte de la cultura de las naciones originarias, esta tarea debe necesariamente
contar con la participación de los directos interesados que son las naciones
originarias y sus organizaciones naturales además de los médicos naturales,
lamentablemente esta ley no incorpora en sus estructuras de decisión a las
naciones originarias.

Un representante de la Academia Nacional de Ciencia y


Tecnología del Ministerio de Planeamiento.

Un representante del Ministerio de Previsión Social y Salud


Pública.

Un representante del colegio Médico de Bolivia.

Un representante de la Sociedad Boliviana de Ciencias


Farmacéuticas (Ley Nº0928).

Evidentemente es importante la presencia del Estado y de los representantes de


la medicina académica; pero constituye un grave error tener al margen de este
proceso a los actores fundamentales de la medicina tradicional como son las
naciones originarias y los médicos naturales.
CAPITULO V
RESULTADOS

I. LA MEDICINA TRADICIONAL EN COCHABAMBA

1. ÁMBITO CULTURAL

1.1 Cosmovisión
La totalidad de los médicos tradicionales que participantes coincidieron en que
el origen del hombre procede de Mama Oqllu y Manco Cápac que llegaron
volando a la isla del Sol y que fundaron el gran Imperio Tiwhanakota hace mas
de 3500 años, 1500 años a. c.

También reconocen al mundo como un todo, parte del gran Wiracocha Pacha
cutí, que es el mismo todo, donde los elementos que los rodea son
complementarios, mágicos llenos de vida e identificaron en el mundo que los
rodea 3 niveles.
Un nivel alto, el Alak Pacha, donde están los astros y el sol en su componente
masculino, la luna en su componente femenino y al unirse ambas fuerzas se
complementan como al hacer el amor y dan vida a los niveles medios el Aca
Pacha donde están los seres vivos que podrían corresponder a la tierra, morada
del hombre y los seres como animales y plantas, los elementos como el agua, los
minerales, reconocen también otro nivel inferior, como un infra mundo, donde
están los animales como las serpientes y seres mágicos como los Anchanchos,
el Tío de las minas, este nivel es conocido como el Manca Pacha.

“El origen del hombre y del universo tiene ciclos pero no son los que dicen
los jadeó- cristianos, el universo entra en sueño y despierta entonces hay un
inicio y un fin pero no catrastofico, somos hijos d Wiracocha Pachacuti,
donde no hay nada sin el es se manifiesta en todas las cosas tanto en el
hombre como en la mujer igual que en la luna y el sol, pues somos unas
chispas del gran fuego central que a través de ciclos de evolución pero que
no tiene nada que ver con la teoría de Darwin”…………C.28

Este mundo es mágico, ellos ven en el siempre su origen y hablan de sus raíces
sin salirse del hablan del presente pero al mismo tiempo hablan de sus origen
(pasado) y no hablan del futuro, pues no temen lo que pueda venir, tienen una
seguridad de que va estar todo bien, pues porque todo sucede por algo, nada es
malo ni bueno todo esta bien, el universo tiene leyes mágicas del gran
Wiracocha, tiene ciclos que dan vida así como el día y la noche por ello que no
temen a una destrucción de la tierra , por ello no temen la muerte ni se
sobredimensiona la vida.

Los médicos tradicionales están seguros que la madre tierra vive, La


Pachamama tiene vida así también tiene vida una piedra, la madre tierra da
alimentos para que los seres se alimenten, para que el hombre se vista, y
refieren que además les da un medio de sustente un trabajo.

La mayoría de los médicos tradicionales se siente como si fueran además


pequeños dioses que están en ciclos de aprendizaje por el manejo de los
elementos mágicos y energéticos que ellos conocen porque ellos curan no solo
la materia del cuerpo biológico sino mas bien el espíritu, la energía misma.

1.2 Identidad cultural.

Todos los médicos tradicionales participantes dan a entender por su


cosmovisión que pertenecen a una identidad cultural Andina, donde la forma de
ver y entender el mundo es la complementariedad de los opuestos y la dualidad,
ya que sin el otro ellos parecerían no existir.

Refieren que el hombre no existe sin la mujer así como el sol sin la luna, así
como el uno sin el otro. Como la inexistencia del hombre sin energía, sin su
Ajayu, la inexistencia de la materia sin energía y viceversa.

“No podemos hablar de esto……sin hablar del Ajayu, del espíritu, de la


energía, de los 4 elementos, no tampoco podemos dejar de hablar del Alac
Pacha, del Manca Pacha, del Aca Pàcha………...”.HA

Es así que cuando un medico tradicional habla de cualquier tema, lo realizan en su


propio lenguaje, con una terminología con simbología que va mas aya del significado
de la palabra, es como una parábola que aloja en su seno un conocimiento mágico
sabio de su propio mundo, donde para entenderlo aun que el lenguaje es el
castellano o el quechua, su mensaje es místico, mágico, complementario, energético,
probabilística, como un momento o un punto de encuentro entre dimensiones d
tiempo y espacio done el pasado siempre esta presente, donde el Ajayu es
fundamental en lo biológico, la naturaleza es el todo y los humanos solo son un
elemento de ella.

“ Que pasa, se tiene que hacer una retrospección de cómo es que es


hombre fue creado dentro de la naturaleza, entonces ….. …...”.MN

1.3 Costumbres, tradiciones, ritos


La mayoría de los médicos tradicionales no separa ni discrimina entre la
diferencia sustancial de una costumbre, un rito o una tradición, ellos solo ven que
sus actividades cuotidianas son importantes para la vida, en especial para su
salud y en especial para mantener un equilibrio con la naturaleza.
Reconocen que sus actividades son muy ritualista en especial en el campo de la
salud para cuando quieren realizar algunos pasos secuenciales para que el
paciente recupere su estado de equilibrio que s ha perdido por su libertad de
elección de realizar diferentes hábitos antinatural, beber en exceso, consumir
comida chatarra, alimentos procesados industrializados, por sus terquedad en
realizar estas acciones sin conciencia de sus consecuencias para su salud.

Reconocen y valoran los médicos tradicionales a sus tradiciones como un tesoro


y lo guardan celosamente, no hablan de ello con extraños, han ido transmitiendo
sus conocimientos y costumbres dentro del seno de sus familias y lo conocen por
sus antepasados, lo valoran como un gran tesoro.

En el grupo de los Aysisris y ritualistas reconocen y valoran el poder de la


ritualidad con un componente mágico, místico trascendental en el tiempo y
espacio porque ellos con sus oraciones y sahumerios pueden restablecer la
salud de persona que están lejos incluso en otras dimensiones, países. Aun que
también ellos dicen que curan el alma de las cosas, es decir su parte vital,
elemental, energética, espiritual o n aspecto psicológico, o como algunos dicen
el mundo de las emociones.

“Somos como dioses pequeños que están evolucionando, con el manejo de


las energías y por medio de las ayudas curramos la materia, el cuerpo pero
también la energía y el espíritu...”.C.38

1.4 Rol social del médico tradicional

La gran mayoría de los médicos tradicionales coinciden en que su rol es


fundamental dentro de la sociedad, en especial si se remontan al legado histórico
que heredaron, están orgullosos de ser pioneros en que la UNIESCO declarara
a la medicina tradicional como patrimonio de la humanidad.
Los médicos tradicionales son muy respetados y prestigiosos que incursionaron
hasta en el área de la política, pues ellos son escuchados por los pobladores
incluso para apoyar o no apoyar a los mandatarios de las comunidades. Ellos
saben humildemente que tienen de su sociedad un respeto profundo, en
ocasiones incluso son consultados para algunas decisiones jurídicas o de
consenso y para lidiar conflictos o para encontrar a los responsables de algún
acto censurado por sus sociedad como el ama sua, ama keya, ama yuya, ganpis
quiquillanta y sus apreciaciones son muy respetadas.

Saben los médicos tradicionales que la sociedad los admira, los escucha porque
ellos tienen el don de comunicarse, pues saben escuchar pues pueden pasar no
solo horas, sino días enteros escudriñando entre los pensamientos de sus
clientes, los tradicionales además de ingresar a su seno familiar como uno mas
de su familia y compartir sus secretos mas confidenciales además de orientarles
cuidadosamente, al mismo tiempo de que casi intuitivamente ellos desarrollan un
vinculo con sus pacientes, con sus familias por ende con su comunidad.
Saliéndose nuevamente de cualquier patrón de niveles aun así siendo parte de
una sociedad que les da poder pero no de ejercicio de el pues en términos de
posesión, sino mas bien de servicio de una forma humilde, simple para servicio.

En base a lo descrito también se puede ver que este modelo no encaja en los
patrones de las sociedades que describen un modelo estructural occidental que
es más bien una escala con un tinte más social, por ello puede ser muy difícil de
entender este otro modelo donde los códigos e incluso el rol del medico
tradicional no se a comprendido.

Si nos ponemos a buscar una ubicación en la escala educativa del medico


tradicional y se los quien clasificar según los estándares convencionales
occidentales, pues no hay, ellos mismos no se encuentran porque saben que su
conocimiento esta en otra dimensión, es mas ellos dicen no poder entender
como una titilación o un cartón puede reflejar el conocimiento que un hombre
tiene, entonces de alguna forma ellos se encuentran fuera de estas
clasificaciones y tienen una forma propia de reconocerse y valorar su
conocimiento y ser reconocidos por su entorno y entre ellos, es así que han
desarrollado una forma de identificarse según su nivel de conocimiento.

Los más ancianos son los que están en la sima del conocimiento y son los más
escuchados, valorados, nombrados, conocidos indistintamente incluso del área
geografía donde habitualmente se los encuentra, es mas hay algunos que son de
fama internacional e incluso mundialmente conocidos y valorados como grandes
sabios, reconocidos además por entidades no gubernamentales,
gubernamentales y otros, los pioneros en esta lucha son los Kayahuayas de
fama mundial, que también son valorados por ser grandes pioneros de la
medicina tradicional, mas aun los reconocen por haber sido perseguidos y haber
luchado para que sus conocimientos sigan existiendo.

Un grupo de médicos tradicionales son conocidos como los amautas, Janpiris,


Naturistas, Tuyiris y se caracterizan porque también han salido de un contexto
local y han salido de las fronteras de nuestro país. Seguidamente a ellos estas
los mayores que ya tiene muchos años de experiencia y ya tienen sus propios
discípulos, ellos también consiguieron tener mucho respeto y son reconocidos
por sus practica y sus resultados son los que les dan la buena fama y el éxito,
finalmente están aquellos que recién tienen unos años de practica y están
incursionando en las líneas de la medicina tradicional y que además son los
elegidos o señalados por algún elemento mágico, legado familiar o de vocación
de servicio especial.

Es así que un saber leer o escribir o resolver una ecuación logarítmica no es un


examen que ellos puedan o deban resolver sino más bien es la aplicación de sus
conocimientos en la misma práctica de la vida, el éxito de sus resultados y la
efectividad de estos realzan el prestigio y el reconocimiento al saber del Amauta
o medico tradicional.
El rol político esta en relación a que los gobernantes, presidentes, alcaldes,
diputados y otros a pesar de ser corrientes muchas veces occidentales
consultaban con los médicos tradicionales para ver como les iba a ir en su futuro
y de recibir a demás algunas bendiciones a través de los ritos ceremoniales que
lo realizaban con frecuencia en el palacio de gobierno, en sus hogares e incluso
en lugares sagrados tal vez no como consejeros o como parte de sus gabinete,
como sucedió en algunas comarcas y comunidades de nuestra región.

En los últimos tiempos desde la presidencia de un indígena en nuestro país los


tradicionales tuvieron mayor participación visible, como es de conocimiento
publico las ceremonias de posesión y toma de mando participaron activamente
los grandes sabios andinos, es mas se podría decir que ahora si pacerían ser
escuchados, es mas de alguna manera al ser el presidente un indígena que
además comparte una cosmovisión andina sigue los consejos y las bendiciones
de sus ancestros a través de los amautas que están de cerca, puede que por
esto gran parte de los mensajes del presidente tienen además un contenido de
respeto y amor a la naturaleza, respeto a la madre tierra y se escucha como un
susurro a veces un tanto místico y a veces como de que se vuelve al pasado
para avanzar al presente.

También los médicos tradicionales en muy pocas oportunidad han sido elegidos
para ser candidatos para diputación, senaduría y otros, antes por los gobiernos
neoliberales por el rol social del tradicional, permanecieron mas en anonimato y
en bases sociales más de cerca de los movimientos sociales y en busca del bien
de sus comunidades en especial más relacionados con los temas de la
agricultura, agua, educaron y salud. El médico tradicional no es visibles a los ojos
de la población citadina aunque es muy frecuentado por las personas citadinas y
no citadinas de diferentes clases sociales, económicas y de diferentes grados de
educación, su rol social esta mas relacionado con el tema de la salud pero desde
un contexto donde la salud influencia no solo bien estar físico mental y social
sino también para encontrar la armonía de la familia, si son victimas de robos, si
tienen mala suerte, si no les va bien en el matrimonio. Si no pueden conseguir
trabajo etc.
Aparentemente los médicos tradicionales influyen en la economía de nuestro
país y de los hogares mas deprimidos socio-económicamente, de forma
indirecta aunque no hay datos tangibles estadísticos, al ofrecer sus beneficios de
sanidad a costos muy bajos para resolver patologías que en el sistema de salud
están muy caros y no podrían acceder a los mismos, como por ejemplo las
gastritis, la patologías biliares, dermatologías, psicológicas, reumatoideas,
nutricionales y otras. Los médicos tradicionales tienen el prestigio y la fama de
curar estas enfermedades a costos mínimos y al bolsillo de los pacientes, sin
procedimientos invasibos, quirúrgicos, sin necesidad de apoyo diagnostico,
laboratorial además de que los consejos de mejorar sus estilos de vía son muy
aceptado por sus pacientes y con ello evitan posteriores cuadros y enfermedades
y realmente existe una relación fraternal medico paciente por lo que refieren los
informantes.

“Son gente que a veces no tienen recursos, si se aproximan es también


porque no tienen recursos para operarse también dicen que van en vano
entonces prefieren venir aquí a hacerse ver……a veces hasta horas
pasamos ablando, entramos a su mundo y los escuchamos a veces por
horas, te cuentan sus cosas...”.

1.5 Ideologías

En esta área fue más complicado poder tratar de engranar a una de las existente
pues no se la podía encontrar una similar aun que se acerca a las corrientes de
la biofilia y que es relacionado al amor a la vida y respeto por la vida el amor
hacia todo elemento vivo, sino va mas aya se va hacia lo abstracto de lo
subjetivo para unos y objetivo para ellos como es el Ajayu y el mundo mágicos
que los rodea por dentro y por fuera además de concebir diferente dimensiones
de las convencionales, se podría decir que mas corresponde a una ideología
propia, un poco abstracta en sus categoría de pensamiento ante los ojos
occidentalizados, mágico , místico pero con un pensamiento formal al mismo
tiempo, también lógico pero dentro de sus patrones de una cosmovisión de la
complementariedad de los opuestos y tal vez mas cosmocentrica donde el
hombre es parte de la madre naturaleza.

“Vida es armonía, la agricultura no es medio, ni una recreación cotidiana


entre el hombre y la naturaleza sino es la preservación de la vida”
“Ni cosmo-céntrica ni eclíptica, esta centralizada en la naturaleza, pero
también no encaja en los patrones occidentales, en Cochabamba hay
muchas culturas”..

1.6 Simbología

Los médicos tradicionales de a cuerdo a su especialidad y a la región de donde


pertenecen geográficamente tienen sus propios elementos que los identifica
como por ejemplo los naturistas tiene una indumentaria propia con ropa de
tocuyo en ocasiones y con bordados de elementos naturales como plantas, sol,
luna, animales y sombreros. los callahuayas son los más fáciles de identificar
por sus ponchos, sombrero oscuro con cinta, llevan consigo además una bolsa
de tela donde llevan varia plantas y prácticamente no se desprenden de ella, su
vestimenta tiene bordados de llamas de gráficos del la cultura andina y se
remontan algunos hasta las del imperio Tiawanaco, los gráficos también
contienen animales y plantas más del altiplano boliviano y animales como las
llamas, vicuñas y otros, los materos y herbolarios.

Las parteras visten generalmente con ropa de gente campesina con camisas, o
de cholitas ya sean de pollera larga como las de los pácenos o mas pequeña
como las del valle pero siempre tienen algún elemento cultural autóctono en sus
vestimenta, como los chalecos, el poncho, la manta los sombreros con una cinta
de gráficos autóctonos.

Los sahumerios tienen en su vestimenta gravada braceros o símbolos como el


sol, la luna.
Mas allá de su vestimenta que contiene símbolos cultural o de identificación del
grupo o región al que pertenecen estos elementos simbolizan el cosmos, la salud
o el poder de los médicos tradicionales sobre la salud y el conocimiento de los
elementos de la naturaleza incluso su poderío, es decir el poder de ellos para
comunicarse con la naturaleza o los mundos paralelos o con los elementos
mágicos a los cuales ellos piden o entregan ofrendas para ayudar a sus
pacientes para res6tablecer sus salud.

En algunos consultorios eventualmente hay médicos tradicionales naturistas que


tienen un guardapolvo blanco, azul, verde que ellos refieren lo utilizan para poder
atender pacientes del área urbana y mas por la exigencia de las autoridades de
salud que en ocasiones los visitan para ver si cumplen con la normas de sanidad.

1.7 El lenguaje y la terminología medica

La mayoría de los médicos tradicionales habla más de 2 idiomas a la perfección


incluso en ocasiones hasta más 5 idiomas, como ser el español, quechua,
aymará, guaraní, Callahuaya y otros. Los médicos tradicionales además de
dominar idiomas hablan un lenguaje medico propio y común entre los pacientes
con terminología propia para identificar, describir, y tratar las enfermedades,
como por ejemplo el japega, el susto, marasga, siqui chupasga y otros, que
también está un poco en relaciona a su especialidad y a la región geográfica de
donde pertenecen. También algunos médicos tradicionales hablan y conocen de
la terminología médica ero no de la forma exacta en sus significado bio-medico
sino mas popular pero que es muy bien comprendido y aceptado por sus
pacientes y la adaptan a su lenguaje, por ejemplo cólico para ellos se relaciona
con un mal momento con una rabieta que va asociado a dolor abdominal y puede
o no estar asociado a una patología biliar.
Los médicos tradicionales reconocen que tienen un don de comunicación con los
paciente innato, es parte de sus facultades de poder independientemente del
lenguaje que hablen o del idioma que tengan, ellos realizan además un enlace
comunicaciónal con gesticulación, simbología, drama, utilizan a demás este
lenguaje para comunicarse con otras dimensiones, con elementos mágicos de
diferentes mundos e incluso se remontan al pasado ya al futuro para ahuyentar
las enfermedades, para traer la salud y la armonía que los pacientes necesitan.

La gran mayoría de los medios tradicionales dice que en los elementos que los
identifican más bien todo es más simbólico y está en relación con la salud y la
enfermedad.

2. DIMENCION SALUD Y ENFERMEDAD

2.1 Definición de salud y enfermedad

Los médicos tradicionales no tienen una definición escrita, ni universal sino


mas bien ellos se refieren a la salud como buena salud cuando hay un
equilibrio del hombre con la naturaleza, con la energía, el ajayu, el espíritu,
con el cosmos, con la tierra y los elementos de ella, con los animales, con las
plantas, con la familia. Este está relacionado además con la libertad del
hombre de elegir determinada practica, habito, costumbre, alimentación,
vestimenta, etc. La armonía con todos elementos dentro y fuera del hombre en
esta dimensión de tiempo y en otras paralelas respetando la naturaleza le
llevara a tener una buena salud.

Lo contrario sucede cuando el hombre por su terquedad y malas prácticas


antinatural lo conllevan adquirir diferentes enfermedades que deben ser
corregidas para restablecer nuevamente el equilibrio, en lo cual ellos
intervienen y es a través del conocimiento de estos elemento y de esta lógica
que ellos curan a sus pacientes y no restablecen solo el aspecto biológico,
sino tienen esa visión amplia de un abanico de factores que tienen que el
revisar para restablecer la salud de sus pacientes.

La mayoría de los médicos hablan más de realizar el tratamiento de los


pacientes en el área energético y mágico, porque también porque atribuyen la
enfermedad a elementos mágicos, relacionados con lugares sagrados.
Los médicos tradicionales dentro de sus principales practicas para alcanzar la
salud esta las ceremonias y los ritos de buena salud, pues la fe es un
medicamento fundamental, ellos están concientes de que tienen una especie
de poder y que influyen en la mente y el espíritu de sus pacientes y familia y
que muchas veces de solo hablar con ellos y escucharlos ya los pacientes se
sienten aliviados y hasta curados de sus dolencias.

A pesar de estos elementos mágicos ellos dicen que las enfermedades tienen
una causa y que ellos la encuentran y por eso alcanzan con éxito sus
tratamientos.

Los médicos tradicionales se puede decir que definen a la curación como un


alivio de los síntomas que los pacientes refieren de la enfermedad que los
aqueja, pues luego de la intervención de ellos los pacientes se sienten
curados y refieren alivio.
“Hay curación a través de procedimientos, con la Fé, con poder de la mente,
las ayuda psicológicas, la metafísica”…

“Los naturistas identifican las causas y las quitan y el cuerpo sana”…

La mayoría de los médicos tradicionales también manifiestan que este estado


de curación va no solo a la subjetividad de los síntomas sino que se ve los
efectos y por eso son famosos. Muchos médicos tradicionales refieren que
sus pacientes podrían testificar eventos realmente trascendentales que la
ciencia oficial no los podría creer, por eso para ellos no hay enfermedades
desconocidas sino simplemente que la ciencia oficial no los conoce y por ende
tampoco hay tratamientos imposibles incluso refieren que pacientes con
cáncer, reumatismo e incluso SIDA están curados por ellos.

La gran mayoría de los médicos tradicionales coinciden en que curan a sus


pacientes a través de la aplicación de diferentes procedimientos, técnicas, con
la fe, con los poderes y fundamentalmente con la comunicación que logran a
través de una relación optima con sus clientes, hasta conseguir el alivio de las
dolencias, no importando el tiempo, la distancia ni el factor económicos que
puedan requerir estos.

“El lenguaje del médico académico parece ser el económicos, si tienes


dinero te atienden bien, con tiempo, si no tienes te dicen vallan no más”….

2.2 Perfil epidemiológico

La gran mayoría de los médicos tradicionales saben cuáles son las principales
patologías que ellos atienden se puede agrupar en patologías gastritis,
intestinales, enfermedades de la piel, enfermedades del alma, susto,
reumatismos, diabetes, acido úrico, alcoholismos, enfermedades mentales,
descalcificaciones, drogadicción, obesidad, desnutrición, tabaquismo,
problemas relacionados con el embarazo, malformaciones congénitas, stres,
quistes de ovario y resfrios.

“Las mujeres embarazadas toman píldoras y afectan al feto, luego estos


nacen con deformaciones”….

“Conocemos mas de veinte mil enfermedades …”

“En el momento del parto a veces no puede nacer por que el bebe ya esta
con falto de oxigeno y esto afecta a su cabeza”….

“La medicina natural es a nivel mundial y tiene conocimientos, hay


tratamientos y mucha terapias alternativas”..

“El dolor de cabeza por el sol, es la migraña porque el sol ahora es fuerte”

2.3. La ritualidad y la salud


La mayoría de los participantes coinciden en que cada uno de los grupos o
especialidades de médicos tradicionales tiene su forma de realizar sus ritos de
tratamientos. Los más ritualistas son los aysiris, los Yatiris, Amautas,
Callahuaya, los ritualistas, los sahumerios y otros.
Aunque reconocen también que hasta los materos, herbolarios, naturista
manejan algunos elementos de ritualidad, sin embargo prefieren decir con son
procedimientos o practicas secuenciales que realizan para que los pacientes
se puedan curar.

Todos los médicos tradicionales coinciden en que además de las


particularidades de cada especialista cada uno de ellos además realiza de una
forma muy propia o familiar algunos de sus rituales de curación e invocación
de los seres mágicos que los acompañan en estos ritos y que además de ser
en la mayoría de los caos seres mágicos andinos, en ocasiones algunos
médicos tradicionales realizan oraciones en las cuales invocan a otros santos
relacionados con la religión católica o evangélica y otros seres esotéricos de
otras cultura en menos proporción.

“Los apos, comanis, los icha, cuando la persona lo necesita porque los
médicos académicos no les han hecho nada, entonces los llevamos a un
cerro al tata Tunari, las 3 lagunas también, en determinadas horas, entonces
invocamos, entonces el enfermo sana”

“Cuando el hombre fue creado en la naturaleza, se debe hacer una


retrospección y volver a la naturaleza para el alivio”..

“Se habla mucha lata, la cultura, la identidad, no es lo práctico, hay el chaca-


warmi, el Chamajpacha, Calacpacha, la persona enfermo causas y origen d
la enfermedad..

2.4 Protocolos
Los médicos tradicionales reconocen que no tienen protocolos escritos a
disponibilidad del sistema, pero también conocen que hay algunos elaborados
por instituciones que trabajaron para elaborar estos en algunas comunidades del
are rural, pero no se los han distribuidos ni publicado para que ellos los puedan
tener.

También coinciden en que tienen mucha información y documentación de los


tratamientos que ellos realizan recopilados generalmente por antropólogos,
sociólogos e historiadores pero tristemente no han llegado a las gacetas
científicas y mucho menos a las gacetas medicas o revistas científicas y esto les
pone muy tristes, porque ellos saben del valor que significa el que sus
conocimientos se han valorados a este nivel.

“Hay protocolos, pero no están distribuidos”..

“Cada uno también tiene su propio protocolo y su propia forma ancestral,


familiar de curar”

2.5 Medicamentos y farmacopea

La mayoría de los médicos tradicionales reconoce que sus medicamentos son


diversos, tanto en su composición como en su presentación, pero además ellos
hablan de otras terapias así como tipos de enfermedades abrían tipos de
medicamentos.

Coinciden en que se los puede agrupar en medicamentos espirituales, desde la


fe misma, espirituales, relacionados con los ritos que curan el alma, el espíritu, la
emergía. Seguidamente la curación a través de los elementos del agua, de la
tierra, del aire que contiene el éter, del agua que simboliza la vida, con la tierra,
los minerales, lasa plantas y los vegetales y gran cantidad de animales que son
importantes en el delicado arte de la caución.
A excepción de las nuevas enfermedades ellos conocen y tiene experiencia en el
tratamiento de la mayor parte de la enfermedades pues a diferencia de los
médicos académicos ellos dicen al paciente que se van ha agotar todos los
recursos que están a sus disposición e intentar todas las formas de curación que
conocen y siempre le dan una esperanza, no los desahucian sin intentar curarles
si quiera.

Reconocen como una debilidad la falta si de textos escritos andinos que además
de contener los medicamentos, contengan además las dosificaciones, que
aunque son muy propias de cada terapeuta medico, se podrían dar a conocer
para que no mueran con sus sabios amautas.
También bien como una debilidad el auto cuidado y el que existan seudo
médicos tradicionales que ponen en riesgo a la población por la mala aplicación
de algunos plantas que estando al alcance de las personas y por una mala
información a veces causan daño en especial a los bebes o a los niños
pequeños. Mas delicado todavía es que en ocasiones hay algunas personas
inescrupulosas que utilizan las plantas para provocar efectos adversos en las
personas e incluso para producir el aborto que los médicos tradicionales
censuran por ser este ultimo un grave atentado contra natura y la vida misma.

2.6 Ámbito científico

La mayoría de los médicos tradicionales refieren que no se siente alejados de la


parte de la investigación científica porque cada momento ellos están realizando
como parte de sus practica medica la observación y la aplicación de sus
conocimientos en sus pacientes y que su experiencia y adquisición de
conocimientos también proviene de esta metodología, consideran que una de
sus fundamentales herramientas es la observación de las causas frente a una
determinada enfermedad y que al identificar los efectos causados por estos
eventos les guía para encontrar el tratamiento adecuado par que sus pacientes
sanen.
Reconocen también que si bien sus conocimientos fueron transmitidos de oído a
boca desde sus antepasados la aplicación de estos conocimientos y sus
efectividades la adquieren a través del tiempo en sus prácticas médicas.
Los médicos tradicionales también reconocen que no tienen documentados sus
registros o textos médicos como lo tiene la medicina académica y que esta seria
una de sus principales debilidades.

A pesar de lo antecedido para los médicos tradicionales esto nunca fue


considerado como un obstáculo o incluso influyera esta en su trabajo cotidiano,
pues ellos cada día van perfeccionando y adquiriendo nuevos conocimientos
porque tienen la oportunidad y la confianza de realizar los seguimientos de sus
pacientes hasta que estos encuentren el alivio de sus dolencias.

En algunas ocasiones los médicos tradicionales se han encontrado con


pacientes que ya fueron deambulando por años en los consultorios de medicina
académica y sometidos a muchos procedimientos y variedad e terapias que no
solucionaron sus dolencias entonces ellos fueron aplicando sus conocimientos
en ellos y los curaron en tiempos cortos, con escasos recursos y muchas veces
sintieron la necesidad de que estos resultados sean publicados pero
lamentablemente no encontraron el camino para poder relazar la documentación
y publicación respectiva.

“Muchas veces hemos lanzado el reto a los médicos académicos, traigan 10


pacientes que la ciencia oficial no pueda resolver y nosotros en un tiempo
determinado según el caso los curamos pero que sea documentado y
seguido por prensa, televisión y luego sea publicado, bajo sus reglas y no lo
aceptan,”…………….

La mayoría de los médicos tradicionales no reconoce enfermedades incurable


incluso ellos refieren que el cáncer, el SIDA y otras que para ciencia oficial no
tiene cura ellos tienen experiencias contrarias, donde pueden incluso demostrar
que sus pacientes se aliviaron y sanaron de estas enfermedades, coinciden
también que hay enfermedades que la medicina académica es la encargad y la
indicada para resolver como en algunos casos de accidentes y que aunque no
están de acuerdo con la cirugía o mutilaciones en algunos caos no hay mas
alternativas cuan el paciente acude tarde en busca de ayuda. Sin embargo ellos
son los más conservadores y se sienten siempre con la esperanza de encontrar
una solución que en lo posible no sea traumática o mutiladora para los pacientes.

Reconocen los médicos tradicionales que la ciencia oficial tiene conocimiento y


tratamiento efectivo en el caso de algunas enfermedades fundamentalmente
causada por microorganismos en especial las enfermedades infecto contagiosas
pero también ellos conocen antibióticos naturales que utilizan para tratar estas
enfermedades.

En algunas ocasiones los médicos tradicionales se han encontrado con el reto de


las nuevas enfermedad como la gripe A y ellos se sienten un tanto preocupados
porque no tienen la experiencia para realizar estas incursiones en el campo de
los desconocido y dicen que solo algunos se han lanzado a realizar tratamiento
de ellas y con éxito pero no se sienten con la responsabilidad de poder decir ser
descubridores o aventurados de decirse haber encontrado la cura para estas
enfermedades porque la suma de sus éxitos son su principal fortaleza entonces
unos cuantos casos no les atribuirse tal éxito.

4. DIMENCION FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE SALUD

3.1 Organización
La medicina tradicional no cuenta con un sistema de salud estructurado,
porque no es parte del actual sistema de salud.
En ninguna de las redes de salud de Cercado no se la a incluido ni siquiera
como centro piloto, si bien hay algunas experiencia en el área rural no se han
realizado ninguna replica en la red corresponde al cercado.

La gran mayoría de los médicos tradicionales trabaja bajo un sistema de


organización mas social y de grupos en 16 asociaciones que cuentan con
personería jurídica y que en los últimos tiempos ha ido realizando diferentes
encuentros con temáticas desde lo científico hasta de organización hasta
finalmente la de conformación de un Comité departamental de medicina
tradicional en lo cual están trabajando en este momento.

Si bien en la Secretaria Departamental de salud desde la promulgación de la


nueva constitución política del estado desde hace una gestión ha viabilizado a
un responsable de Medicina Tradicional e interculturalidad, los médicos
tradicionales de estas asociaciones antes mencionadas han declinado su
participación mas que con el cargo sino con la persona pues no pueden
coordinar actividades con el mencionado pues no lo consideran merecedor de
su confianza para que pueda llevar adelante esta delicada labor por diferentes
argumentos que los médicos tradicionales refieren y que al no ser objeto del
presente trabajo no lo describimos.

3.2 Infraestructura

Los médicos tradicionales al no ser parte da del sistema de salud tampoco


cuentan con infraestructura, su forma de trabajo es en forma individual y la
infraestructura que cuentan es propia de cada medico tradicional.
La gran mayoría de los médicos tradicionales se encuentra en sus domicilios
particulares donde cuentan con algunos elementos mínimos caseros que
coadyuvan como un equipamiento para la atención de sus pacientes, como
ser unas mesas, sillas, un bracero, unas velas, algunos símbolos en su
vestimenta, etc. estos médicos tradicionales son buscados en sus domicilios
particulares por sus pacientes los cuales pueden ser atendidos en estos
lugares o por lo general son llevados a las casas de los pacientes donde
realizan la atención medica de sus clientes y de la familia.
Otro buen numero de médicos tradicionales e encuentra en los mercados o en
sitios públicos donde esperan a sus clientes en determinados días y horarios
atienden desde la posición de pie hasta en unos aguayos tendidos al suelo.
Finalmente cuentan en algunas ocasiones podemos ver a los médicos
tradicionales con pequeñas sillas o algunas ocasiones en mesas, caritos como
pequeños quioscos de mates o jugos preparados en el momento según la
dolencia de los pacientes.

Hay médicos tradicionales que cuentan con ambientes similares a consultorios


de médicos con escritorios, salas de recepción e incluso con camilla de
examinación, con algunas vitrinas que contienen además medicamentos
tradicionales desde plantas frescas, secas, preparaciones artesanales de
diferentes presentaciones en pomadas, jarabes, ungüentos, cataplasmas y
otros. Ya en estos consultorios no solo esta el medico tradicional sin también
se pueden ver algunos colaboradores que generalmente son mas jóvenes y
son familiares de los médicos tradicionales como ser sus hijos que están en
etapa de formación para luego ellos constituirse en médicos tradicionales del
futura generaciones garantizando así su subsistencia.

3.3 Políticas en salud

Los médicos tradicionales al estar fuera del sistema de salud hasta la


actualidad no cuentan con políticas de salud que direccionen sus prácticas
médicas o que puedan ser ni siquiera enunciadas desde el sistema de salud
vigente.

Pero también los médicos tradicionales a través de sus organizaciones tienen


algunas líneas conductuales o principios que siguen en su práctica medica,
como la de mejorar la salud de sus pacientes y de su comunidad sin ningún
fin económico, con ética, moral sin discriminación de clase, religión o credo y
siempre con los principios altruistas ante todo con el más profundo y amor a
las leyes que rigen en la naturaleza, siempre desde los preceptos y las
costumbres y tradiciones heredadas de sus ancestros.

3.4 Leyes y reglamentaciones

Los médicos tradicionales durante siglos solo contaban como patrimonio


cultural su práctica medica mas mencionada en las crónicas de la historia y
reconocida mas por el ministerio de cultura y no era reconocida por el
ministerio de salud y deporte ni ninguna oficina que derive ella. Por lo tanto
tampoco tienen normativas ni reglamentaciones como las encontramos en la
medicina académica que además de las leyes tiene normas y reglamentos
para los diferentes profesionales del área de la salud.

Los médicos tradicionales sin embargo ante las persecuciones y acusaciones


de los españoles fueron sometidos más bien a persecución bajo los delitos de
brujería, charlatanería y otros, mas en el tiempo de la inquisición y de la
casería de idolatrías de las crónicas escritas en nuestra historia, hay incluso
médicos tradicionales que fueron severamente castigados incluso con la
pérdida de sus libertad o de su propia vida, por ello es que fueron quedando
en la clandestinidad y depuse de la caída del imperio en la época de la
republica fueron resurgiendo ante los ojos de la sociedad y finalmente ahora
está inmersa 43 artículos de la nueva constitución política del estado pero aun
sin reglamentación o normatizacion como veremos a continuación dentro de
los objetivos y planificación del ministerio de salud la medicina tradicional esta
dentro de un macro mas de forma que de fondo y ha empezado la inclusión de
la medicina tradicional y la revalorizacion mediante la aplicación de
transversales y estrategias partiendo del reconocimiento de la medicina
tradicional por los médicos y paramédicos a un sistema único intercultural
familiar y comunitario del sistema de salud pero necesita incluir a los médicos
tradicionales que en la actualidad están todavía en las calles realizando su
trabajo fuera del sistema de salud.
II. LA MEDICINA ACADEMICA

1. ÁMBITO CULTURAL

1.1 Cosmovisión
La mayoría de los entrevistados creen que el origen del hombre es del génesis
de la teoría creacionista, creen y tienen fe en dios, pero también otro grupo de
entrevistados creen en la teoría evolucionista que describió Darwin que
vienen de la evolución del hombre a través de mamíferos inferiores los
primates.
Entonces el origen de la vida también esta en relación a la unión de los
lamentos masculinos y femeninos, este el origen de la vida.
A pesar d identificarse con una u otra teoría reconoce que existen varias
teorías del origen del hombre y que cada región tiene su propia forma de ver y
entender el mundo.

“Del séptimo día de la creación como dice la Biblia”,


“No creo en dios, soy ateo la teoría de Darwin es la mas coherente”…………

La mayoría de los entrevistados refieren que en el mundo hay seres animados


que son los que caminan y que también tienen vida, los otros son inanimados
y no caminan algunos de ellos tienen vida como las plantas y microorganismos
pero para ellos la tierra, las piedras y los minerales o otros elementos no
tienen vida.

Algunos médicos reconocen que hay un espíritu o alma o alguna cosa un tanto
sobre natural, pero que es más un tema de fe que la respetan y reconocen
que hay gente con otras culturas y que ven en el mundo otros elementos
mágicos religiosos pero que es cuestión de la fe de los pueblos indígenas y
originarios.

Algunos médicos en especial los que se identifican como cristianos también


piensan que el adorar a la Pachamama es algo profano y que los ritos que
realizan los médicos tradicionales es algo del mal vinculado con el demonio.

1.2 Identidad cultural.

La gran mayoría de los medios y entrevistados se considera mestizos,


descendientes de la unión entre los españoles y los indígenas que antes
habitaban en la época precolombina.

Muy pocos de los entrevistados se identifican con origen ascendente ya sea


quechua y excepcionalmente aymara.

La mayoría de los entrevistados reconocen que los pacientes y un grupo


importante de la población en especial del área rural son quechuas.
También la mayoría de los médicos reconocen que somos resultado de una
gran diversidad de culturas y que por el efecto de migraciones hay una
diversidad de culturas.
Se podría concluir que la mayoría de los entrevistados cree que el hombre es
el ser mas privilegiado y utiliza su entorno para su venéfico, que la ciencia es
la base del desarrollo, el confort que mejorando las condiciones de vida se
puede tener además mas salud, mas en relación con el acceso al agua, a una
casa , a servicios básicos, a educación y algunos entrevistados refieren que el
gobierno debería generar más empleo.

1.3 Costumbres, tradiciones, ritos

La mayoría de los entrevistados refiere que es muy importante las


costumbres y tradiciones en los pacientes porque influyen en la salud y en la
enfermedad.

Pero también ellos refieren que estos eventos están más relacionados con la
comunidad, en especial el tema de los rituales y las tradiciones por su origen
más rural y por sus raíces culturales.

Los entrevistados también creen que los aspectos rituales y mágicos que
refieren los pacientes son mas temas psicológicos y de fe que generalmente
es de los pacientes de bajos niveles socios económicos.
Algunos de los médicos entrevistados ve a los protocolos de atención y a la
cirugía como una especie de ritual pero para ellos es más un aspecto técnico
que ritual, aunque reconocen que se encomiendan para que la cirugía salga
bien y se sugestionan positivismo.

“la verdad esta ligado mucho a la salud con las costumbres y tradiciones y
los valores que tiene la sociedad entonces van haciéndose una serie de
ritos que tiene la sociedad, entonces van haciéndose una serie de ritos de
la medicina tradicional, claro que es un aspecto espiritual se maneja
bastante hacen todo con la comunidad, mas que un aspecto biológico es un
aspecto espiritual”

1.4 Rol social del médico Académico

La gran mayoría de los médicos refieren que si bien tienen una


responsabilidad con la sociedad y está basada en el modelo de atención
primaria y con una proyección comunitaria, también reconocen que la
responsabilidad de la salud es de muchos actores desde el un individuo, la
familia, el grupo sociedad y la interacción con el medio ambiente. Reforzados
por la teoría de la historia natural de la enfermedad donde un agente, hay un
huésped y un medio ambiente, es la famosa triada ecológica y también existe
la historia natural de la enfermedad, en un proceso dinámico pero basado en
la biología y la ciencia.

Entonces el rol fundamental del médico es de identificar cual es el agente


causal de un determinado efecto que es la enfermedad y con el empleo de los
medicamentos y terapias se restablece a los pacientes, aunque reconocen
que se sienten limitados tanto por la falta de insumos médicos, por la sobre
función y saturación en la atención de los pacientes, por la falta de servicios
de apoyo diagnostico.

Algunos médicos refieren que las terapias y los medicamentos colaboran en el


proceso salud y enfermedad para restablecer el equilibrio pero reconocen que
l organismos tiene elementos muy importantes que favorecen su curación y
que al final los médicos solo aceleran este proceso.

“Para mi medico es aquel que ha estudiados 5-6 años en una universidad


y tenemos que defender a nuestro rubro”

1.5 Ideologías
La gran mayoría de los médicos no respondió estas preguntas solo algunos se
identificaban con ideología positivista y mas materialista, científica, cuentista.

1.6 Simbología

La totalidad de los entrevistados reconocen a la vestimenta que utilizan el


guardapolvo blando la limpieza, poder, pulcredad, prestigio, algunos otros
tipos de uniformes para los otros servidores de salud. También identifica y
reconocen a la cruz como un símbolo de emergencia de atención rápida del
paciste, porque su vida está en riesgo.

Un grupo importante de los médicos reconoce a escolapio como un símbolo


importante de la medicina que simboliza la evolución de ciencia a través de
las formulas farmacológicas y alquimias de los griegos, simboliza la evolución
de la medicina a través de los avances científicos.

Muchos de los médicos se cuelgan el estetoscopio en el cuello para que los


diferencien de los otros servidores de la salud como ser odontólogos o
bioquímicas y otros.

También para algunos médicos el usar el guardapolvo lo utilizan dentro y en


muchos casos se pasean con el alrededor de los hospitales o áreas de trabajo
siendo que estos esta fuera de los reglamentos de sanidad, pero
generalmente este evento muestra la importancia del guardapolvo para ellos,
mas aun para los estudiantes en formación que se los ve en las calles o en
lugares públicos para que los identifiquen como doctores en medicina.

2. DIMENCION SALUD Y ENFERMEDAD

2.1 Definición de salud y enfermedad


La gran mayoría de los entrevistados casi como en coro definieron a la salud
como lo ha hecho la OMS-OPS. Como la salud es el perfecto estado de bien
estar físico mental, social, y espiritual, no solo la ausencia de enfermedad. Lo
contrario el desequilibrio de este equilibrio es entendido como enfermedad,
donde además de haber un agente causal que generalmente es biológico,
externo, genético etc., con una interacción con un huésped, en un medio
ambiente adecuada se desarrolla la enfermedad.
Para los médicos académicos no hay enfermedades desconocidas lo que
faltan es equipos y tecnología para determinar su causa, que con el avance de
la ciencia se irán describiendo cada segundo en todo el mundo nuevos
conocimiento y adelantos científicos, mas ahora que viene la revolución
genética, porque se esta trabajando en detener las enfermedades a través de
modificaciones del genoma humano.

2.2 Perfil epidemiológico

La gran mayoría de los médicos académicos refieren que las principales


enfermedades están dentro de las enfermedades que afectan a los países en
vías de desarrollo y que también algunos otros médicos en especial los
epidemiólogos refirieron que las enfermedades del tercer mundo las del otro
extremo también están presentes en nuestro medio.

Las principales patologías que atienden varían en el orden de cómo las


mencionaron ya sea en servicios de acuerdo nivel de complejidad pero en
general son las siguientes, diarreas agudas, desnutriciones, parásitosis,
infección urinaria, dolor abdominal quirúrgico, escabiosis, dermatitis, traumas,
infecciones en los ojos, problemas deformaciones congénitas, etc.
Durante la implementación del sistema de salud mas desde hace unos 6 años
con la ampliación del seguro de salud del gobierno a las mujeres
embarazadas y niños menores de 5 años de algunas forma ellos reconocen
que sus coberturas en atención ha aumentado y que las políticas del los
gobiernos dan diferentes estrategias como el AIEPI NUT pero que se quedan
todavía con deficiencias por la falta de personal, por el incumplimiento de las
alcaldías en proporcionar los medicamentos e insumos que se necesitan para
mejorar la salud de la población.
En este grupo de entrevistados muy pocos médicos reconocen que los
pacientes tienen como una opción la medicina tradicional, por el contrario
atribuyen a que los pacientes acuden primero a los médicos tradicionales y
luego recién acuden a los hospital cuando ya la enfermedad está estado
crítico.

2.3 La ritualidad y la salud

La mayoría de los participantes de estas entrevistas coinciden en que el tema


de la ritualidad y la salud esta mas relacionada con la medicina tradicional y no
con la medicina académica, porque esta regida por normas y protocolos de
atención.

Algunos médicos académicos refieren al acto de cirugía como ritual de pasos


secuénciales técnicos en un momento cada especialidad tiene sus protocolos
a pesar de ello cada medico tiene su propio criterio para resolver, porque en
medicina nada es exacto todo puede ser fortuito y modificado por reacciones
idiosincrásicas o adversas.

2.4 Protocolos

Durante las entrevistas la gran mayoría de los entrevistados refrían el tema de


los protocolos, tanto que los conocen como la importancia de su aplicación y
de cómo están sujetos a ellos aun que algunos profesionales le hacen muchas
críticas por las limitaciones que estos protocolos tienen.

Finalmente la gran mayoría de los entrevistados no podían no emitir la


justamente que estos protocolos de la medicina académica marca una gran
diferencia e importancia a su favor y en desmedro de la medicina tradicional y
muchos de ellos sugerían que ese sería el primer paso para pensar en se
pueda reconocer de alguna forma a la medicina tradicional aunque también es
importante que además se ha demostrada científicamente.

Los médicos encuentran en la aplicación de los protocolos un escudo además


legal que en los últimos tiempos a raíz de las complicaciones que algunos
pacientes han presentado problemas legales su defensa ha sido que han
aplicado los protocolos y este es gran parte de sus argumento para su
defensa.

En algunos centros de primer nivel los médicos refieren que al existir tantas
normativas y protocolos les falta la distribución oportuna y suficiente pues en
ocasiones solo cuentan con fotocopias de mala calidad y que esto los pone en
riesgo porque sin querer podrían infringir en faltas involuntarias.

2.5 Medicamentos y farmacopea

La gran mayoría de los médicos y personal entrevistados refieren que una de


sus fortalezas de la ciencia fue el desarrollo tecnológico para la preparación de
los medicamentos en sus diferentes presentaciones, dosificaciones,
consideran un importante rédito porque si bien en ocasiones la salud pública
hace énfasis en la promoción y el fomento de la salud con actividades de
orientación y de promoción de estilos de vida , generalmente los médicos
recetan medicamentos para todo y se ha generado un abuso de estos y que
también ha generado residencia de los microorganismo a estos
medicamentos, algunos profesionales refieren que los medicamentos que las
alcaldías proporcionan además de ser insuficientes son de muy baja calidad .

La responsable de farmacia del servicio departamental de salud tiene como 40


libros entre manuales, protocolos, normas, reglamentos desde su preparación
para los laboratorios, su distribución, su conservación y su aplicación a los
pacientes.
Más aun en el tema de los nuevos medicamentos y su fabricación están
regidos a las patentes de las grandes trans-nacionales que tienen la primicia
de su producción por más 25 años en algunos casos luego de ser lanzadas al
mercado.

Los médicos reconocen que además esta es otra de sus grandes fortalezas
porque las diferencia de la medicina tradicional la cual no cuenta con estos
avances científicos.

2.6 Ámbito científico

La gran mayoría de los médicos y entrevistados se conmociona con el tema y


se explaya en que la ciencia la investigación científica es una de sus grandes
fortalezas.

Que si el país priorizara la ciencia daría apoyo para tener laboratorios de


tecnología adecuaba, se podría tener mejor ofertas a la población y que de
alguna forma no se tendrían que importar de otros países.

Todos los entrevistados realzar la importancia de la constante actualización en


el ámbito científico por los avances que se dan en los países desarrollados y
piden un sistema virtual de actualización o seminarios, etc., para continuar
actualizando sus conocimientos científicos y no sentirse tan retrasados por los
pasos agigantados y los nuevos descubrimientos científicos en el mundo.

3. DIMENCION FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE SALUD

3.1 Organización
La mayoría de los entrevistados conoce como está organizado y refiere que el
sistema d salud tiene una organización nacional que depende l del ministerio de
salud y deportes que es un ente normador, regulador, que ha nivel regional esta
regidos por las secretarias departamentales de salud que además ejercen
normalización y reglamentación técnica a todas las gerencias y las redes que
hay en el departamento y la ves estas tienen centros de primer y según y tercer
nivel que de acuerdo a sus capacidad resolutiva tienen funciones y brinda una
determina atención a la población..
Todos los centros de salud tienen un cuadro grafico a la vista de un
organigrama de dependencias y este se respeta y aplica.

Además el ministerio de salud tiene un reglamento interno y manual de


funciones que rige la labor de sus funcionarios, además de estar sujetos a otras
leyes como las del los funcionarios públicos.

3.2 Infraestructura
La gran mayoría de los entrevistados refiere que su infraestructura es
inadecuada por la sobre demanda de sus población y porque fueron construidos
sin un asesoramiento técnico adecuado en la mayoría de los centros de salud,
aun los que fueron construidos recientemente no cuentan con las normas
básicas para funcionalidad, atribuyen estas fallas técnicas a las alcaldías que
son las responsables de estas falencias.

El escenario es peor cuando se pregunta por el equipamiento y muestras las


falencias de ellos tanto por estar casi fiera de uso si no en algunos caos por la
ausencia de los equipos más elementales para satisfacer sus necesidades de
atención. También reconocen que antes eran peores las condiciones de trabajo
y esperan que esto mejore con el pasar de los años.

Muy pocos centros de salud mostraban algunos logros alcanzados tanto en


infraestructura o equipamientos en base a unas luchas de solicitudes y
requerimiento y presión a las autoridades d salud, pero siempre manifestaban
falencias.

3.3 Políticas
La mayor parte de los entrevistados manifiestan que conocen las políticas de
salud que el ministerio de salud actualmente esta implementando en los
servicios donde ellos realizan sus actividades cuotidianas, que están
destinadas a la prevención, promoción de la salud y que en la actualidad
además priorizan programas de salud como el programa de tuberculosis,
programa ampliado de inmunizaciones, alud sexual y reproductiva, el seguro
universal materno infantil, otra forma de implementar las políticas de salud es a
través de estrategias que ellos refieren como la estrategia de atención primaria
de salud, la atención integral de las enfermedad prevalentes de la infancia y
nutrición, la atención diferenciada de los adolescentes, la atención con enfoque
de género y otros que de acuerdo al nivel de resolución de cada servicio tienen
más o menos aplicación.

En los servicios de primer nivel hacen más énfasis en la parte preventiva pero
tienen muchas limitaciones para poder promocionar la salud por la falta de
personal y sus actividades generalmente son mas curativas y en los servicios,
sin mucha proyección comunitaria, hay algunos centros de salud que cuentan
con más recursos humanos y que pueden realizar mayor actividades casi
alcanzando las coberturas de atención que el ministerio de salud evalúa cada
trimestre, semestre o al final de la gestión.

Hay un solo centro de salud de segundo nivel en la red de cercado y este


generalmente realiza atención de los pacientes en el área materno infantil, con
limitaciones en el área infantil porque solo tiene atención a lo neonatos por falta
de recursos humanos y ellos generalmente tienen sobresaturación de
pacientes que consideran podrían ser atendidos en un primer nivel y también su
actividad es mas paliativa aun que se ingenian estrategias para poder
promocionar la salud.
En la red de cercado el centro de tercer nivel es el complejo hospitalario Viedma
donde llegan todos los casos mas complicados de toda la redes de servicios y
donde se tienen todas las especialidades básicas, cirugía general,
traumatología, urología, cardiología, medicina interna, pediatría y el materno
lógico.

Donde cada área funciona con alguna independencia pero regidas por el
director del hospital que coordina con los diferentes jefes de área, ellos
reconocen que sus servicios estas sobre saturados al extremo por la demandas
de la población y que apenas pueden cubrir las atenciones medicas, atribuyen a
la falta de recurso humano, insumos, infraestructura, falta de equipos y otros.
Reconocen que su principal función es la diagnostico y tratamiento, no tiene
tanta actividad preventiva pero si tienen un área de psicología y fisioterapia para
la rehabilitación de los pacientes en los servicios de traumatología, ellos
reconocen que no funciona el sistema de referencia para que los primeros
niveles puedan realizar la rehabilitación.

También ellos reconocen que muchos de estos programas, estrategias y


finalmente las mismas políticas de salud no se pueden alcanzar a aplicar por
sus falencias técnicas, falta de material logístico, falta de insumos y sobre
saturación de pacientes.

3.4 Leyes y reglamentaciones

Todos los entrevistados saben que el ministerio de salud tiene leyes y


reglamentos que rigen al función de los servicios de atención medica en sus
diferentes áreas y que el personal esta ocasionalmente capacitado en especial
en las normativas de los programas y de las estrategias, pero también
reconocen que les falta información y capacitación en muchos de los
programas porque solo algunos del personal de salud son los que se
capacitan, en especial el director de los servicios y que generalmente esta
información no llega a las bases de los servidores de salud.
También el personal de salud identifica que las normas y los reglamentos
vulneran sus derechos porque hay muy pocas leyes para defender sus
derechos, porque la profesión del servidor de salud están expuestos a muchos
riesgos y efectos no deseados o ser fortuitos y sienten que su gremio o sus
organizaciones sindicales, federaciones, colegios de profesionales cada ves
pierden mas vigencia y sienten mucha presión laboral y mas riegos.

En los servicios de laboratorios y farmacia también tienen normas y


reglamentos que son tal vez los más controlados por la responsable del
servicio departamental de salud realiza constantes supervisiones a las
importadoras, a los laboratorios, farmacias etc. Tanto publicas como privadas
por las constantes denuncias de la población y se sienten presionados a
cumplir con las normas y los reglamentos y cuando las cumplen se sienten
tienen un reconocimiento que el SEDES les otorga que se conoce como
acreditación para un determinado nivel de atención, este documento les da de
alguna forma un distintivo y la fortaleza de poder exponer este reconocimiento
en un lugar visible del centro de salud donde da a conocer el cumplimiento de
las normas y los reglamentos, así como las prestaciones que ofrecen, la
visión, la misión, los medicamentos que cuentan, con estos elementos dan a
entender a los usuarios la calidad de las ofertas de servicios, la seriedad y la
confianza que ellos deben tener por ese determinado centro de salud.

4.- POSIBLES FACTORES QUE PUEDEN FAVORECER LA ARTICULACION


MEDICINA TRADICIONAL CON LA MEDICINA ACADEMICA

Un grupo muy importante de médicos, algunas enfermeras, algunos odontólogos


que en la red de cercado de Cochabamba han sido parte de los beneficiados con
cursar la especialidad de interculturalidad, luego de haber concluido con el
programa académico fue entrevistado con un cuestionario y este grupo en su
gran mayoría reconoce a la medicina tradicional como un saber que proviene de
los ancestros, que tiene muchos elementos culturales, tradicional, con una
cosmovisión andina en nuestra región y que su principal forma de transmisión ha
sido las oral, de generación en generación. Estos médicos tradicionales
generalmente son originarios de pueblos o comunidades rurales de cualquier
parte del mundo y su principal forma de adquirir su conocimiento es la forma
empírica.

Algunos entrevistados piensan que los médicos tradicionales tiene muchos


denominativos que están de acuerdo a la región de donde son y que tal vez por
la colonización adquirieron este denominativo se debería conocer a ellos en
nuestro contexto como Qollisina, Qollantana, Jampiquna.

Reconocen también que los médicos tradicionales que tienen diferente formas de
haber sido elegidos para ser médicos tradicionales, las más comunes son por
tradición familiar donde uno de los hijos del médico tradicional por algunas
cualidades es el que recibirá este conocimiento y lo transmitirá de la misma
forma a las siguientes generaciones, otros médicos tradicionales son señalados
por el rayo y tienen señales de haber sido alcanzado por la radiación y
muestran sus cicatrices, otros nacen con alguna malformación congénita, labio
leporino( llamados los Santiaguitos), otros manos sindactilia y otras
deformaciones físicas que lo diferencian de los demás.

La mayoría de los entrevistados reconoce que la medicina tradicional si bien


reconocida por el marco de la nueva constitución política del estado solo es esta
en el texto pues todavía no está aplicada en forma práctica dentro del sistema
de salud de la red de cercado.

La mayoría de los entrevistados también reconoce que trabajaría en forma


coordinada con los médicos tradicionales dentro del marco del respeto, con la
mas profunda necesidad de compartir conocimientos e intercambiar
experiencias, también piensan que se podría articular un sistema de referencia y
contra-referencia y que este sistema podría funcionar en forma adecuada con la
normalización, reglamentación y protocolización de la practica de la medicina
tradicional como lo esta en la actualidad la medicina académica.
Todos los entrevistados piensan que las transversales de la intercultutalidad en
salud podrían favorecer esta articulación entre ambas medicinas.

También la gran mayoría de los profesionales académicos de este grupo


piensan que podrían consultar con un medico tradicional sobre alguna patología
que ellos reconocer que pertenece al campo de la medicina tradicional, como la
enfermedad del susto, japega, marasga y otros.

Todos los entrevistados ven en la medicina tradicional una esperanza apara que
los pacientes puedan consultar con ellos porque los médicos tradicionales
comprenden, conocen las costumbres, tradiciones de los usuarios, porque el
médico tradicional ha logrado darle una explicación mágico, simbólico a la
enfermedad y ven al paciente de una forma integral demostrando alivio a la
afecciones psíquicas, físicas y espirituales.

Muchos de los entrevistados además manifiestan que no se debe de ninguna


forma vulnerar los derechos de los médicos tradicionales sino mas bien trabajar
dentro del marco del más profundo respeto y en un plano horizontal de igual a
igual y en lo posible no occidentalizarlos con nuestros prejuicios y conocimientos,
porque se debe valorara en ellos toda sus sapiencia y ponderar además su
manejo de sus contexto y su forma de trabajar.

Finalmente los más beneficiados con la articulación de la medicina tradicional y


la académica serian los usuarios, los grupos más vulnerables, madres, niños,
ancianos, población indígena porque son los que más acuden a los servicios
solicitando atención medica. Y que en la práctica muchas veces han manifestado
presentar patologías vinculadas a la medicina tradicional.

También este grupo de entrevistados piensan que con esta experiencia se podría
dar a la salud un servicio más humanizado, incluyen te, justo con igualdad de
oportunidades y con un enfoque intercultural de complementariedad y que los
resultados se verían reflejadas en las coberturas de atención medica bajo este
nuevo modelo de salud.

5. POSIBLES FACTORES QUE PUEDEN DIFICULTAR LA ARTICULACION


MEDICINA TRADICIONAL CON LA MEDICINA ACADEMICA

En el universo de los profesionales entrevistados un grupo muy importante de


médicos, algunas enfermeras, algunos odontólogos que en la red de cercado de
Cochabamba no conoce sobre el trabajo de los médicos tradicionales y muchos
de ellos tienen muchos prejuicios en relación a ellos, algunos incluso los ven
como unos charlatanes que engañan a las personas, otros manifiestan
simplemente que será como retroceder más de 500 años, otros manifiesta que
es una estrategia política del nuevo presidente de ganar votos a su favor.

Este grupo de personas del área d la salud además manifiesta que al ser el
médicos tradicional muy empírico sus conocimientos son no calificados y que su
aplicación o su eficacia está altamente cuestionada.

La mayoría de los entrevistados también reconoce que si bien el médico


tradicional goza de la confianza de la comunidad es porque la comunidad es muy
inocente e ignorante y que estas arraigados en sus tradiciones y sus culturas y
que muchas de ellas son las responsables de su mala salud, que al ser la cultura
de los pacientes es una barrera que los médicos tradicionales la tienen a su favor
tal vez de alguna forma se podría capacitar a los médicos tradicionales para
captar más pacientes o incorporar a los médicos tradicionales a los primeros
niveles de atención donde los problemas de salud son mas preventivos.

Los profesionales entrevistados de tercer nivel en su gran mayoría mientras


más especializados en un área son mas rehaceos a reconocer a la medicina
tradicional y refieren que no se puede retroceder a la prehistoria luego de tanto
avance científico.
Muy pocos profesionales manifiestan su simpatía o alguna experiencia favorable
en relación a la medicina tradicional o sus beneficios.

La gran mayoría de los entrevistados cuestiona la falta de información sobre la


medicina tradicional, el empirismo de la misma, la falta de acreditación de los
médicos tradicionales, su formación y su falta de normalización, reglamentación y
protocolización de la práctica de la medicina tradicional como lo está en la
actualidad la medicina académica.

8. CONCLUCIONES

Los componentes culturales desde su cosmovisión salud y enfermedad de la


medicina académica está completamente sustentado bajo el modelo de la
cosmovisión occidental, esto esta respaldad por su forma de ver y entender el mundo
que está fundamentado por su teoría más creacionista, la forma de entender el
origen del hombre bajo la teoría de Darwin y su enfoque de salud y enfermedad es
fundamentalmente bilogista y dentro del modelo que si bien reconoce un agente
causal un huésped y un medio ambiente, no tiene una visión sistémica ni holistica
aunque reconoce al ser humano es su aspecto bio-psico-social s fundamento es un
enfoque biológico.

También si bien los entrevistados identifican a la medicina tradicional dentro del


componente cultural de la sociedad no lo conocen ni la dan credibilidad porque lo
consideran no científico.

En cambio el modelo de la medicina tradicional tiene una cosmovisión holistica,


andina, interpreta al mundo desde una visión mágico, simbólica y desde la dualidad
pero con un fenómeno de complementariedad de los opuestos. Aunque los médicos
tradicionales reconocen que la medicina científica tiene buenos avances en lo
tecnológico ellos ven que la medicina académica es fundamentalmente biologista en
cambio ellos se consideran holísticos y que su campo de atención es integral,
mágico, misterioso y que además trabajan tanto en la parte física, psíquica de los
pacientes y en el individuo también en su contexto y su grupo familiar así como los
elementos de su entorno donde todo tiene vida e interaccionan entre todos los
elementos de la naturaleza y como resultado de ella además en otros elementos
tanto relacionados al tiempo pasado, presente y futuro así como otras dimensiones
paralelas con elementos mágicos y deidades que influyen tanto en salud como en la
enfermedad.

Estas dos diferentes cosmovisiones interactúan en la realidad porque es conocida


por los pacientes al ser ellos los que buscan a un determinado sistema médicos para
resolver sus problemas de salud y van de un sistema a otro casi de forma intuitiva.

Estos dos sistemas que si bien funcionan en forma paralela dentro de un mismo
contexto social cada uno ven y entiende la salud y enfermedad desde su propia
concepción y realiza el tratamiento d las enfermedades basadas en sus propios
principios.

En el sistema médico occidental las ofrendas y los ritos no importantes más que
dentro del universo del paciente, pues este sistema médico está estructurado en
normas y reglamentación que va desde lo logístico hasta la forma protocolizada de
la salud y enfermedad, también si bien los profesionales en salud se sienten
comprometidos con mejorar la salud de los pacientes indistintamente de sus
condiciones socio-económicas, el modelo y el sistema de salud tiene sus costos y
aranceles determinados, mas aun si el paciente está fuera de la cobertura del seguro
universal de salud materno infantil los pacientes tienen que buscar otra forma de
solucionar sus problemas de salud si no tienen los medios económicos para acceder
a las prestaciones d esta sistema de salud.

En cambio en el sistema de salud de la medicina tradicional las ofrendas y los ritos


son elementos fundamentales dentro del proceso de salud y enfermedad tanto para
el médico tradicional como para el paciente se podría decir que es como la fisiológica
del sistema médico tradicional.
Referente a la formación o adquisición de los conocimientos en el área de la
medicina académica no hay más dificultad porque todo esta normado y
reglamentado, los médicos son formados en escuelas universitarias y luego
continúan una formación en especialidades dentro o fuera del país.

En cambio la medicina tradicional tiene su propia forma de adquirir conocimiento su


escuela es la vida misma y su formación esta dentro del núcleo de su familia y está
basada en su práctica y en la experiencia adquirida durante su vida, ellos tienen una
formación que se inicia desde que son niños y no tiene fin, al seguir las enseñanzas
de sus padres o antepasados, se sienten además muy indignados por el estudio del
médico académico que es más corto en años según sus patrones de aprendizaje
además muy biologisista y su titulación es el éxito que ellos consiguen por los
aciertos en su vida profesional que además les da el prestigio y el reconocimiento de
su entorno social que se extiende sin fronteras y su fama no solo es local sino incluso
mundial.

En la medicina académica la fama o el prestigio del médico depende de su


trayectoria y de la población que asiste a solicitar este servicio, pero generalmente es
mayor en el área urbana donde los hospitales complejos de tercer nivel o con
especialidades están más saturados por la demanda que los de primer nivel.

En relación a la comunicación y relación medico paciente se puede concluir que el


médico tradicional tiene mejor comunicación y acercamiento más próximo al paciente
tanto en el lenguaje, idioma que hablan ambos, como en la dinámica comunicación
al, los pacientes escuchan y se mantienen más abiertos a balar de sus problemas de
salud y problemas personales mas con los médicos tradicionales que con los
médicos académicos. Las barreras fundamentales en la comunicación entre la
relación medico paciente del área académica es aparentemente porque los médicos
académicos se van a seguir un modelo de atención sistematizado y enfocado a la
patología y no es holistico como en el caso de la medicina tradicional, el médico
académico habla un lenguaje con mucha terminología médica, lo atiende muy
rápidamente y no muestra simpatía o preocupación por los otros problemas que el
paciente manifiesta.
Los símbolos que identifican a los médicos tradicionales son muy reconocidos por los
pacientes y además de a través de ellos identificar a los médicos tradicionales estos
símbolos son muy importantes para la curación de los pacientes porque ellos los ven
como elementos de poder y de manejo de los elementos mágicos que los médicos
tradicionales y los pacientes los identifican como relacionados con el proceso salud
enfermedad. Cuando los paciente realizan algún remuneración económica el médico
tradicional este es un precio muy accesible y no está sujeto a estándares depende de
la voluntad del paciente.

Si bien en la medicina académica el médico es identificado por su indumentaria y que


el blanco de su guardapolvo, es un elemento de pulcritud no lo relaciona con ningún
elemento dentro de la cosmovisión de la salud enfermedad o del contexto cultural del
paciente, es mas en algunos lugares utilizan ropa de colores en especial los
pediatras, porque los niños apenas ven el personal de salud de con ropa de color
blanco ya se ponen a llorar temerosos de que se han vacunados o agredidos se
esconden.

Los elementos que los médicos académicos utilizan para explorar a los pacientes,
para intervenirlos quirúrgica mente son invasivos y los pacientes se sienten
manoseados y ofendidos, en especial cuando estos paciente son de origen rural
sienten mucho temor por los hospitales, en cambió los pacientes del área urbana y
con un nivel medio de educación prefieren este tipo de atenciones justamente porque
saben o conocen que de ellos dependen los diagnostica más certeros y lo relaciona
con el avance científico.

Por otro lado los pacientes que prefieren la atención con los médicos tradicionales
no se sienten agredidos y además se siente más tranquilos porque los elementos
que los médicos tradicionales utilizan para la curación de las enfermedades son
elementos del entorno y son naturales entonces no los ven como elementos que les
cause ningún daño.
Los patrones funcionales de los sistemas médicos al tener un modelo ideológico y
una cosmovisión muy diferente también su funcionalidad son muy polarizados.

Porque la medicina académica tiene todo sistematizado, todo normalizado, todo


reglamentado desde la conducta del medica hasta la del paciente, desde la forma
incluso de diagnosticar hasta el tratamiento que debe decir el paciente, incluso se
puede decir que dentro de un marco lógico en el modelo académico al ser tan
estandarizado un cuadro clínico es la suma de unos síntomas y el tratamiento es
sintomático con muchos medicamentos para resolver una determinada enfermedad,
el sistema médico además tiene una infraestructura que tiene una funcionalidad y el
paciente va de un lugar a otro buscando ser atendido por una determinada
enfermedad, va la admisión de a la enfermería, a poyo diagnostico al médico y luego
a la farmacia para solucionar su problemas.

En cambio en el sistema médico de la medicina tradicional solo se tiene que


entrevistar con el médico tradicional y él le resuelve el problema sin tener que
realizar toda la vía cruces que tiene que realizar por el otro sistema en menor tiempo
y sin tanto protocolo.

Si bien en un sistema parece ser más fácil para el paciente acceder a una solución
de su problema de salud en este sistema de la medicina tradicional el paciente y la
familia tienen una accionar dinámico de interacción por lo tanto se comprometen en
buscar la cura o los elementos para el tratamiento de sus patología, en cambio en el
otro sistema es mas paternal y asistencial.

Independientemente de las políticas, programas de salud, normalizaciones y


reglamentaciones que si bien al sistema académico le da la legitimidad de su
accionar al mismo tiempo le da tecnicidad y funcionalidad al sistema, es la misma
que le da tantas barreras como pasos a seguir, mas aun considerando que su
infraestructura, personal, insumos, equipamiento, avance científico, siempre quedan
insuficientes ante la demanda de los pacientes.
Ahora si bien cada sistema tiene sus propias particularidades y funcionalidades y si
bien uno esta súper estructurado y otro no al parecer no, los pacientes ya saben a
cuál de los dos sistemas se deben aproximar para solucionar sus problemas de
salud, los que no nos hemos dado cuenta somos los que estamos aparentemente en
el sistema académico al no identificar ni reconocer a los médicos tradicionales como
un opción que pueda solucionar determinados o indeterminados problemas de salud.

Los posibles puntos de encuentro entre la medicina tradicional y la medicina


académica parecen ser mas a nivel de unas transversales desde la interculturalidad ,
la reciprocidad y la complementariedad de los opuestos y de un enfoque mas ético,
moral, de un reconocimiento de la medicina tradicional como parte elemental de la
cosmovisión de los pacientes desde su forma de ver y entender la enfermedad y
salud.

Este acercamiento entre estos dos sistemas no puede de ninguna forma intentar
hacer que alguno de ellos pierda su sustento ideológico porque si no dejarían de ser
lo que son entonces no se deberá tratar de occidentalizar a los médicos académicos
ni de tradicional izar a los académicos, tan solo se beberá intentar compartir
conocimientos y que cada sistema continué siendo, pensando, sintiendo y
accionando en forma individual e independiente pero dentro un mismo contexto
donde sean los pacientes , los médicos de ambos sistemas elementos que
interactúen con un sistema de referencia y contrarreferencia hacia se desde un
mismo consultorio hasta de un lugar a otro desde la más profunda ética profesional
sin ningún tipo de sobre valoración de una o de otra.

Si bien la medicina tradicional necesita alcanzar un cierto tecnicismo, normatizar,


protocolizar tanto en la atención medica como la farmacopea para darle un sostén
técnico legal que no sea bajo los patrones occidentales para que no deje de ser ella
misma. Bajo estas líneas de accionar probablemente los dos sistemas de salud
puedan trabajar en forma articulada en beneficio de la población.
9. RECOMENDACIONES
El conocimiento de los factores culturales y la cosmovisión que cada sistema médico
tiene nos permite realizar las siguientes recomendaciones:

1.-Recuperar, rescatar, promocionar los conocimientos ancestrales de la medicina


tradicional, respetando sus cosmovisiones, desde el más absoluto enfoque de
interculturalidad, inter-sectorialidad entre ambos sistemas, sin que uno u otro sistema
pueda ser afectado por la cosmovisión del otro.

2.-Los sistemas médicos de la medicina tradicional y de la académica tienen una


forma muy particular de funcionalidad y que responden a su cosmovisión entonces
ninguno debería perder su esencia, ni funcionalidad, ni su tecnicismo, ni su
estructura, porque si intentamos si quiera uno introducir dentro del modelo del otro
estos quedarían afectados y dejarían de ser lo que les quitaría su identidad,
entonces se debería encontrar un camino o un puente articulador que podrían ser los
profesionales en salud con especialidad en interculturalidad y al mismo tiempo sin
influenciar un sistema en otro ambos deberían ser sensibilizados y presentados unos
con los otros.
Si bien la medicina tradicional necesita un marco legal, normatizacion, acreditación,
protocolización este tiene responder a su cosmovisión y no así al modelo occidental.

3.-Cada sistema al seguir funcionando desde sus bases ideológicas los posibles
puentes articuladores y las posibles transversales deberían ser la interculturalidad, el
intercambio de conocimientos, el sistema de referencia y contrarreferencia y un
replanteo en el sistema académico con enfoque intercultural, cambio paradigmático
de reconocimiento de las costumbres y tradiciones de los pacientes en relación a la
temática de salud y enfermedad de esta forma el sistema académico podría tener
más actitud humanizada que tecnicista donde sean los pacientes quienes elijan a
cual sistema de salud desean acceder.

Pudiendo implementarse centros pilotos de atención donde se produzcan estos


encuentros entre la medicina académica y la medicina occidental, constituyéndose
estos como centros de referencia a nivel cercado hasta que progresivamente sin
necesidad de presiones de ninguno de los sistemas.
9. Bibliografía
1. Memoria del “Primer Encuentro Nacional Salud y Pueblos Indígenas”, 2002
2. Rufino Pajsi Limachi. Medicina Andina Popular. Medicina Natural Cultura Aymara
e Incaica. La Paz 1984.
3. Degregori, Carlos Iván. Desigualdades persistentes y construcción de un país
pluricultural. Reflexiones a partir del trabajo de la CVR. Ponencia presentada en la
Mesa sobre Interculturalidad organizada por CEPES / IEP, manuscrito, (2004).
4. Giménez, Fernández Juárez Fernando. Salud e interculturalidad en el Altiplano
Aymara. El Alto- La Paz 1997.
5. Tamayo C. Carlos, “Epidemiologia con enfoque de Interculturalidad y Genero”
Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Nutrición, Enfermería y
Tecnología Médica, Trabajo inédito como resultado del año sabático 2008, La Paz
Bolivia, pp 18.
6 .UNESCO (Declaración de México, 1992)
7. Tomás R. Austin Millán. Comunicación Intercultural: conceptos y consecuencias.
Diálogos en la acción. Primera etapa, 2004.
8. Aguirre Beltran R. La aculturación del saber médico, (eds.) Historia general de la
medicina en México, Vol. 2.
9. Navarro Roberto Campos. Experiencias sobre la Salud Intercultural en America
Latina. Universidad Autónoma México. Pg.23-45.
10. Organización de las Naciones Unidas. Seminario sobre recopilación y desglose
de datos relativos a los pueblos indígenas. El concepto de pueblos indígenas.
Documento de antecedentes preparados por la secretaria del Foro permanente para
las cuestiones indígenas. Nueva York, enero, 2004
11. La Organización Internacional del Trabajo OTI, Convención 169.
12. Sandra Land OPS/OMS. Memoria del Primer encuentro nacional sobre salud y
pueblos indígenas : Hacia una política nacional intercultural en salud. Chile, HSP/D
#7 (español), 1998.
13. Portocarrero Dialogo abierto sobre el horizonte del futuro (2004)
14. OMS-OPS. Declaración del Alma Ata 1978.
15. Ministerio de Salud y Deportes, Plan Sectorial de desarrollo 2010-2020,Hacia la
salud universal, Unidad de Planificación, La paz Bolivia 2009,pp13Plan estratégico
de salud
16. Constitución Política del Estado Boliviano art 1. (Bolivia 1999:1).
17. Constitución Política del Estado Boliviano. Sección II Derechos a la Salud y la
Seguridad Social en su artículo 42 1999:54).
18. Reglamento del ejercicio Medico y la práctica medicina tradicional en Bolivia Ley
n 0231(1987) Ley del instituto de la medicina tradicional Kallawuaya Ley n
0928(1987)
19. Ministerio de Salud y Deportes, Plan Sectorial de desarrollo 2010-2020,Hacia la
salud universal, Unidad de Planificación, La paz Bolivia 2009,pp13Plan estratégico
de salud El Plan Estratégico de Salud 2007-2010.
20. Salles Jaime , Cronología de la Medicina Tradicional en Bolivia.1822-1987. 21.
Ministerio de Salud y Deportes. Reglamento del Ejercicio de la práctica de la
Medicina Tradicional Boliviana, Resolución Ministerial nº 0231 (1987)
MINISTERIO DE SALUD Y PREVENCION SOCIAL Y DEPORTES
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE MEDICINA, NUTRICION, ENFERMERIA y TECNOLOGIA MÉDICA
UNIDAD DE POSTGRADO
ESPECIALIDAD EN INTERCULTURALIDAD Y SALUD

“Propuesta de centro piloto de articulación entre la medicina tradicional y


la medicina académica al nuevo modelo de salud en la Red sur Cercado en
la ciudad de Cochabamba”.

Para Optar el grado de Especialista en Interculturalidad y Salud

Proponente: Mireya Zapata Gutiérrez


Tutor: Carlos Tamayo Caballero

Cochabamba – Bolivia
2010
Descripción del problema

A pesar de que hace mas de 30 años después de que se aplico la estrategia de la


atención primaria donde el personal de salud sale a la comunidad ofertando algunos
programas de salud, como el programa ampliado de inmunizaciones y ha realizado
algunas estrategias para ganar la confianza de la población y ha dejado la
infraestructura de los centros de salud y va en busca de pacientes a la comunidad
con el fin de promocionar y fomentar la salud.

La atención primaria de salud que es un pilar fundamental de la política de gobierno


durante estos años no ha conseguido resultados esperados, a pesar de que se
fueron realizando grandes propuestas con la implementación de diferentes
programas para mejorar los indicadores tan bajos que se tienen en salud y para
fundamentalmente disminuir la morbi mortalidad materna y las enfermedades
inmuno- prevenibles, la salud sexual y reproductiva se tienen que aceptar que ni aun
intentando vacunar casa por casa, ni con las brigadas móviles, no con los bonos se
ha conseguido los efectos esperados de tan arduas estrategias e inversión
económica y debemos preguntarnos porque no funcionan en nuestro país.

Luego de algunas inquietudes de investigadores antropólogos, estudios etnográficos,


sociales, resulta ser que los pacientes esconden a sus hijos y a sus mujeres y se
protegen de los sanitarios, médicos porque los consideran riesgosos para su salud.

Finalmente se encuentra que su forma de entender salud y enfermedad estaban mas


relacionadas a sus culturas y tradiciones y durante mas de 500 años han estado
siendo atendidos en la clandestinidad por sus médicos tradicionales, a los cuales les
tienen confianza, que su relación medico paciente y comunicación es horizontal, que
no tienen costo significativo y que el medico tradicional va a su casa, los visita como
un miembro mas de su familia.

Luego de haber realizado una investigación cualitativa en la red de cercado habiendo


realizado un diagnostico de la realidad local y conociendo la funcionalidad de el
sistema académico y el sistema de la medicina tradicional, conociendo sus ventajas,
sus desventajas, sus alcances, sus limitaciones se elabora la presente propuesta con
la participación activa de La Comisión departamental de Medicina Tradicional de
Cochabamba.

Permitiendo estos resultados realizar un análisis situacional participativo entre los


117 de 20 asociaciones que la conforman la presente comisión departamental que
representa mas de 300 médicos tradicionales de diferentes áreas y especialidades,
se ha identificado suficientes elementos que han permitido la elaboración de un perfil
de proyecto para implementar un centro articulación entre la medicina académica y
la Medicina tradicional con un enfoque de interculturalidad, que permitirá además la
difusión luego de su implementación una evaluación del un proyecto para que luego
se pueda realizar una implementación a nivel departamental cumpliendo el objetivo
de la anhelada articulación entre la medicina tradicional y la medicina académica
según el marco de la nueva constitución política del estado hacia la conformación del
Sistema Único de salud, además siendo esta una propuesta regional que con el
apoyo de aliados estratégico inter institucionales como con el posgrado de medicina
interculturalidad y salud de la UMSA, Facultad de Medicina UMSS y otros, pondrán
adelante las múltiples actividades de recuperación, revalorización, difusión y
concientización de los saberes ancestrales y conocimientos ancestrales en
Medicina Natural Tradicional, Complementario y Alternativo; amparados en los
artículos de la Nueva Constitución Política del Estado; que, como parte de sus
compromisos para la gestión 2010 está realizando el diseño y la aplicación de este
proyecto al Sistema de Salud en la ciudad de Cochabamba, para la consecuente
articulación de la Medicina Tradicional en todo el departamento de Cochabamba.

1.16. DIAGNOSTICO DEL CONTEXTO DE EJECUCION DEL PROYECTO


1.16.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA
País: Bolivia
Departamento: Cochabamba
Provincia: Cercado
Región: Cercado
Altura promedio entre los 2.570 m./nm
El presente proyecto piloto de articulación de la medicina tradicional al modelo de
salud tiene la finalidad de poner en marcha una estrategia de acercamiento
intercultural de la medicina tradicional al sistema de salud de la red de cercado en la
ciudad de Cochabamba, con la participación de diferentes aliados interinstitucionales
además del diseño de unas transversales regionales de articulación paulatina
podrían conseguir que la medicina tradicional articule con todo el sistema de salud de
las diferentes redes de Cochabamba en el menor tiempo posible.

Este proyecto ofrece al médico tradicional la oportunidad de realizar atención


médica conjunta con la medicina académica con personal especializado en la
temática y desde el más profundo respeto y cordialidad profesional, donde
participaran los representantes de los médicos académicos y representantes de la
medicina tradicional en un solo sistema de salud con las mismas oportunidades y
derechos y obligaciones.

Esta actividad esta diseñada para vivir una experiencia dialéctica que permita:
2 Implementar centro piloto en la red sur cercado y viabilizar la articulación de
ambos sistemas con las transversales de la interculturalidad a un único
sistema de salud sin que ninguno pierda su identidad cultural.
3 Identificar y clasificar algunas dificultades que en procesos se puedan suscitar
para encontrar nuevas estrategias que puedan facilitar la articulación entre
estas medicinas
4 Desarrollar modelos y organizar comisiones para registrar y acreditar a los
médicos tradicionales.
5 Crear un sistema de registro para notificar las atenciones médicas realizadas
por los tradicionales.
6 Profundizar en diversas áreas de interés de la medicina natural tradicional,
entre ellas: protocolos de atención, laboratorios artesanales, emprendimiento,
gerencia social, marco legal y reglamentación del ejerció de la medicina
tradicional y gestión humana desde su propia cosmovisión.
7
1.16.2. POBLACION
Cochabamba tiene una población de 517.024 habitantes (Censo 2001) y una
proyección al 2010 de 1.197.072 habitantes.

1.17. PARTES INTERESADAS

BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS EXCLUIDOS/ PERJUDICADOS


DIRECTOS INDIRECTOS NEUTRALES /OPONENTES
POTENCIALES
Población de Sistema de salud Instituciones Médicos
la red sur SEDES de salud tradicionales de
cercado de Cochabamba privadas otros sectores
escasos Organizaciones no Seguridad contrarios a estas
recursos gubernamentales social asociaciones
socio- que trabajan con Colegio Medico
económicos enfoque de Sistema Cochabamba
que demanda interculturalidad universitario Industria
atención de Gobierno privado farmacológica y
la medicina municipal laboratorios
tradicional Sistema Empresas
Médicos universitario privadas de
tradicionales publico salud
del
CODEMETR
A
2.- Objetivos

Objetivo General

Contribuir a que la población en riesgo de impostores de la medicina tradicional este


controlado

Objetivo Especifico

Articular la Medicina tradicional en el Sistema de salud Público en el nivel local

DURACIÓN.- 2 años
ORGANIGRAMA CENTRO DE ARTICULACION SISTEMA UNICO DE SALLUD

ASERIA LEGAL Recursos humanos Área social


Director
General
ADMINISTRACION

Responsable
Marketing y
publicidad
Consejo
Técnico

Responsable Responsable Responsable Responsable Responsable Responsable


medico tradicional Terapias ayubericas e Bioquímica y Investigación- Enfermería
interculturalidad farmacia Ingeniería química

Responsable
Fisioterapia
DIRECTOR
GENERAL

DIRECTOR
DIRECTOR TRADICIONAL
ACADEMICO EQUIPO TECNICO

RECURSOS
HUMANOS

LEGAL SERVICIO
COMUNICACION INVESTIGACION SOCIAL

DIRECTOR
ACADEMICO

MEDICINA CIRUGIA SALUD


GENERAL PEDIATRIA GINECOLOGIA
GENERAL MENTAL

MEDICOS PEDIATRAS CIRUGIA GINECOLOGIA PSIQUIATRAS


GENERALES TRAUMATOLOGIA OBSTETRAS PSICOLOGOS
FAMILIARES FISOLTERAPIA
INTERNISTAS
DERMATOLOGIA
NEUMOLOGIA
DIRECTOR DIRECTOR
ACADEMICO TRADICIONAL

MEDICINA CIRUGIA SALUD


GENERAL PEDIATRIA GINECOLOGIA
GENERAL MENTAL

MEDICOS PEDIATRAS CIRUGIA GINECOLOGIA PSIQUIATRAS


GENERALES KALLAWAYAS TRAUMATOLOGIA OBSTETRAS PSICOLOGOS
FAMILIARES AYSIRIS FISOLTERAPIA PARTERAS KALLAWAYAS
INTERNISTAS QOYIRIS TUYIRIS AYSIRIS
DERMATOLOGIA AMAUTAS QOYIRIS
NEUMOLOGIA RITUALISTAS AMAUTAS
KALLAWAYAS YACHASGAS RITUALISTAS
AYSIRIS YACHASGAS
QOYIRIS
AMAUTAS
RITUALISTAS
YACHASGAS
Población con índices
elevados de morbilidad y
Desaparición de la mortalidad
medicina tradicional
Población en
Crisis de Población sin Discriminación de la
riesgo de mala
valores atención intercultural medicina tradicional
praxis

Población en riesgo de
Desvalorización de la impostores de la medicina
medicina tradicional tradicional Médicos tradicionales
no son parte del sistema
de salud

Sistema de salud no
responde a las demandas
culturales
Personal de salud
Productos Sistema de salud Sistema de
desmotivado
Médicos naturales sin tecnodependiente salud con alta
tradicionales no registros burocracia
están acreditados
No se cuenta con No se cuentan con
protocolos de centros de enseñanza de Sistema de salud Sistem
No existen registros de la
atención en medicina tradicional mercantilista salud
práctica de la medicina
medicina Biolog
tradicional
tradicional Infraestructura
No se cuentan con
Médicos tradicionales inadecuada para La medicina
centros de investigación
disgregados la demanda social académica es
de terapias naturales
Asistencialista
Sis
Desencuentros y Laboratorios artesanales Sistema de con
conflictos entre sectores clandestinos salud cul
de médicos tradicionales segmentado
Población con índices
elevados de morbilidad y
Desaparición de la mortalidad
medicina tradicional
Población en
Crisis de Población sin Discriminación de la
riesgo de mala
valores atención intercultural medicina tradicional
praxis

Población en riesgo de
Desvalorización de la impostores de la medicina
medicina tradicional tradicional Médicos tradicionales
no son parte del sistema
de salud

Sistema de salud no
responde a las demandas
culturales
Personal de salud
Productos Sistema de salud Sistema de
desmotivado
Médicos naturales sin tecnodependiente salud con alta
tradicionales no registros burocracia
están acreditados
No se cuenta con No se cuentan con
protocolos de centros de enseñanza de Sistema de salud Sistem
No existen registros de la
atención en medicina tradicional mercantilista salud
práctica de la medicina
medicina Biolog
tradicional
tradicional Infraestructura
No se cuentan con
Médicos tradicionales inadecuada para La medicina
centros de investigación
disgregados la demanda social académica es
de terapias naturales
Asistencialista
Sis
Desencuentros y Laboratorios artesanales Sistema de con
conflictos entre sectores clandestinos salud cul
de médicos tradicionales segmentado
MARCO LOGICO

Estructura de Objetivos Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos


Objetivo General
Contribuir a que la población en riesgo de impostores de la El sistema de Salud tiene control del 40% de la Reportes de los médicos tradicionales
medicina tradicional este controlado práctica médica de médicos tradicionales. Estudios específicos

Objetivo Especifico
Articular la Medicina tradicional en el Sistema de salud Publico en 50% de las actividades de medicina tradicional Reportes del Establecimiento de Salud Esta fortalecida la oficina Departamental y fomenta
el nivel local está articulada a la Red de Salud Sud al finalizar el Fotografías de practica medica iniciativas emprendedoras para la articulación de la
proyecto. Datos del SNIS. medicina tradicional

Resultados
R.1 Médicos tradicionales están acreditados. 50 % médicos tradicionales acreditados al 9no Acta de acreditación, formularios
mes del proyecto están acreditados
50% de médicos tradicionales de la red de salud Libros, reportes
Sud tienen un registro en el establecimiento al
finalizar el proyecto
Historias clínicas, protocolos de El personal de Salud de los establecimientos de
R.2 Existen registros de los practicantes de la medicina tradicional 20 médicos tradicionales acreditados reportan atención salud generan una actitud de cumplir la ley y la
sus registros de los pacientes atendidos a 6 política publica del sector.
R.3 Médicos tradicionales están organizados en un ente matriz. meses del proyecto.
Acta de reuniones, informes,
80% de los médicos tradicionales de la Red Sud memorias anual
están trabajando en el Consejo Departamental de
la medicina tradicional.
80% de los médicos tradicionales coordinan con la Reportes, acta de compromiso,
Unidad de Medicina Tradicional del SEDES. informes de trabajos conjuntos.
Actividades

R.1 Médicos tradicionales están acreditados

A.1 Consolidar los registros actuales en una matriz de datos Ver presupuesto
A.2 Elaborar una Guía de registro de médicos tradicional
A.3 Elaborar un carnet que respalde la practica
A.4 Monitorear el desempeño en base al SNIS Facturas
A.5 Elaborar un reglamento de desempeño del médico tradicional Informes de actividades
Reportes de Prensa
R.2 Existen registros de la práctica de la medicina tradicional Protocolos de atención
Existe cobertura a la medicina tradicional en los
A.1 Consolidar el registro en el SNIS establecimientos de salud expresados en provisión
A.2 Revisar y elaborar el vademécum de la medicina tradicional de infraestructura y el POA de la gestión
A.3 Elaborar en cada centro de salud una instancia de revisión de correspondientes
casos
A.4 Generar una ficha de seguimiento de casos atendidos por
médicos tradicionales
A.5 Realizar un inventario local de plantas medicinales
A.6 Elaborar protocolos de atención en centros de salud y
domicilio

R.3 Médicos tradicionales están organizados en un ente matriz

A.1 Realizar talleres locales de sensibilización y concienciación


A.2 Revisar y elaborar un reglamento organizacional en base a la
ley vigente
A.3 Capacitar en liderazgo a médicos tradicionales
A.4 Capacitar a líderes en monitoreo de la practica medica
tradicional
A.5 Realizar eventos de difusión y capacitación de las normas
vigentes
ANEXOS
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE MEDICINA
POSTGRADO INTERCULTURALIDAD Y SALUD
La presente guía de preguntas es para encuestas en profundidad a personal de salud,
médicos de diferentes sistemas de salud, es completamente anónimo y su objetivo único es
de aportar a través de la investigación conocimientos que favorezcan al sistema médico.

1¿Cómo está organizado su sistema de salud en el área funcional, técnico?


¿Cuál es la infraestructura y el equipamiento de su sistema de salud?
¿Cuáles son sus principales políticas de salud?
¿Existen protocolos de atención, normas, reglamentos para la práctica médica?
¿Cuáles son los más importantes?
¿Qué medicamentos utilizan, como se los fabrica, certifica, de qué forma se dosifica,
quien los elabora, de donde se los consigue?
¿Cómo debería estar organizado el sistema de salud?
¿De qué forma se elige a la persona que va a ser medico?
¿Cuál es su formación académica- científica?
¿Cuál es la población que asiste a consultar con ustedes, de que edades, de que clase
social, que nivel de educación, de que sexo, de que regiones?
¿Cuáles son sus alcances en tecnología, en la investigación científica, en el
tratamiento, a nivel territorial, en lo conocido y desconocido?
¿Qué limitaciones tiene en lo científico, farmacológico, económico, cultural,
infraestructura, en mercado, legislativo, salud y enfermedad?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE MEDICINA
POSTGRADO INTERCULTURALIDAD Y SALUD
La presente guía de preguntas es para encuestas en profundidad a personal de salud,
médicos de diferentes sistemas de salud, es completamente anónimo y su objetivo único es
de aportar a través de la investigación conocimientos que favorezcan al sistema médico.

1. 1¿Como usted cree que la medicina tradicional, académica y alternativa pueda


ser parte de un solo sistema de salud?
2. ¿Qué enfermedades deberían ser tratadas por los médicos académicos?
3. ¿Qué enfermedades deberían ser tratadas por los médicos tradicionales?
4. ¿Qué enfermedades deberían ser tratadas por otros médicos alternativos?
5. ¿Cómo se imagina podría tener a los medicamentos tradicionales y
convencionales, alternativos de un mismo sistema?
6. ¿Cómo podrirán articular las políticas de salud entre estos sistemas médicos?
7. ¿Se podrían tener normalizaciones y reglamentaciones para que regulen los
diferentes sistemas médicos y terapéuticos?
8. ¿Se podría tener entidades de investigación científica en los diferentes sistemas
médicos?
9. ¿Se podría encontrar un punto ideológico de encuentro entre la medicina
alternativa, académica, tradicional, tal vez en su fin, en su principio, por el bien
común, simplemente en busca de la salud de la población? Cómo?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE MEDICINA
POSTGRADO INTERCULTURALIDAD Y SALUD
La presente guía de preguntas es para encuestas en profundidad a personal de salud,
médicos de diferentes sistemas de salud, es completamente anónimo y su objetivo único es
de aportar a través de la investigación conocimientos que favorezcan al sistema médico.

1. 1¿Cuales son las costumbres y tradiciones más importantes relacionadas con la


salud y la enfermedad que conoce?
2. ¿Conoce algún rito relacionado a la salud o curarse de alguna enfermedad,
cual?
3. ¿Cuál es la función del curandero (rol)?
4. ¿Cuáles son los principales medicamentos o elementos utilizan para la curación?
5. ¿Puede enunciar las 10 principales enfermedades que atienden en sus consultas
médicas (académico- tradicional)?
6. ¿Existe algún leguaje o terminología que utilizan en relación a la salud y
enfermedad?
7. ¿Qué hacen cuando hay alguna enfermedad desconocida o que no entienden que
es lo que pasa con sus pacientes?
8. ¿Cuáles son los principales símbolos o elementos que están relacionados con la
salud?
9. ¿Qué importancia tiene el dinero o las ofrendas dentro camino a la salud o a la
enfermedad?
10. ¿Tienen alguna vestimenta que utilizan para algún tipo de rito o práctica
médica?
11. ¿Tienen lugares sagrados relacionados con la salud y enfermedad, altares,
cementerios, otros?
12. ¿Cuál es el fundamento ideológico de su sistema de salud? Positivista,
naturalista, marxista?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE MEDICINA
POSTGRADO INTERCULTURALIDAD Y SALUD
La presente guía de preguntas es para encuestas en profundidad a personal de salud,
médicos de diferentes sistemas de salud, es completamente anónimo y su objetivo único es
de aportar a través de la investigación conocimientos que favorezcan al sistema médico.

1. ¿Cuál es el significado de la vida para usted?


2. ¿Qué significado tiene el mundo que nos rodea?
3. ¿Qué clases de elementos animados e inanimados tenemos en nuestro mundo?
4. ¿Cómo es que el hombre existe? ¿Cuál su origen?
5. ¿Cuál es el origen de su pueblo?
6. ¿Qué es la salud?
7. ¿Qué es la enfermedad?
8. ¿Cuál es el origen de la Medicina?
9. ¿Qué es la Medicina Académica?
10. ¿Qué es la Medicina Tradicional?
11. ¿Qué es la Medicina Alternativa?
12. ¿Cuál es el prestigio que tienen las diferentes medicinas?
13. ¿Según su conocimiento como se realiza la curación?
14. ¿Quién es el responsable de colaborar con la salud de su pueblo?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE MEDICINA
POSTGRADO INTERCULTURALIDAD Y SALUD
La presente guía de preguntas es para encuestas en profundidad a personal de salud,
médicos de diferentes sistemas de salud, es completamente anónimo y su objetivo único es
de aportar a través de la investigación conocimientos que favorezcan al sistema medico.

1. ¿Usted alguna vez a consultado con un medico tradicional?


2. ¿Qué enfermedad tenia y que tratamiento recibió?
3. ¿Este fue efectivo?
4. ¿El medicamento de causo algún daño?
5. ¿Cuánto le costó el tratamiento?
6. ¿Cuando se siente enfermo, que es primero que hace?
7. ¿Tiene alguna costumbre o medicamento casero que utiliza, cual, como lo
prepara?
8. ¿A usted le gustaría consultar con medico tradicional en este centro de salud?
9. ¿En quien confía más en el medico tradicional o en el médico académico?

También podría gustarte