Farmacia III IDECO
Farmacia III IDECO
Farmacia III IDECO
La década de 1950 empieza con la expedición del Código Sustantivo del Trabajo, que
estableció con rango legal las medidas de higiene y seguridad en el trabajo, tipos de
contratación, jornadas de trabajo y prestaciones asistenciales y económicas por
accidentes y enfermedades laborales (70). El componente seguridad social y riesgos del
trabajo se empieza a desarrollar en las siguientes dos décadas, que el país aprovecha,
entre otros aspectos, para ratificar otros convenios OIT afines a SST, como los de
trabajo forzoso, igualdad de remuneración, libertad sindical, negociación colectiva,
descanso semanal, vacaciones pagas y el de discriminación por empleo y ocupación
(71). Mientras tanto, Colombia y todos los demás países de la región andina suscriben
el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que entra en
vigor en 1976, el cual reconoce que el derecho a la salud en el trabajo es un derecho
humano fundamental, por lo que se reconoce a las personas el disfrute del más alto
nivel posible de salud física y mental (72).
Así mismo, en el 2006 Colombia participa del ejercicio de la OIT para realizar los
perfiles nacionales de la región andina, reportando, entre otros, ratificación de nuevo
convenios relacionados con SST, 25% de cobertura de la legislación y 31% de
cobertura del aseguramiento en riesgos laborales, con estimados más de 2,5 millones
de accidentes de trabajo (97).
En el país, la segunda década del siglo XXI plantea un impulso a las intervenciones de
salud, de salud pública y de salud ocupacional que se concretan con reformas a la
seguridad social, incluyendo riesgos profesionales, modificado con la Ley 1562 del
2012 (104), que cambia su nombre a Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL), el
cual adicionalmente determina que “de ahora en adelante salud ocupacional se
entenderá como seguridad y salud en el trabajo y el programa de salud ocupacional,
en lo sucesivo, será un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo”. En este
contexto y con el enfoque de gestión sistemática de la SST, por medio de acciones
dirigidas al fomento de estilos de trabajo y de vida saludables, entornos laborales
seguros y prevención de los accidentes y las enfermedades en los trabajadores, surge
el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021, el cual se proyectó “en
el marco del cumplimiento de los compromisos asumidos por el gobierno nacional para
dar continuidad a los ejes de la Política Pública para la Protección de la Salud en el
Mundo del Trabajo”, la articulación con el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 en
la dimensión Salud y Ámbito Laboral e indicando como referentes nacionales a la
reglamentación técnica y los resultados de la II Encuesta Nacional de Condiciones de
Salud y Trabajo, con datos de 2013, y como internacionales las Estrategias
Iberoamericanas de Seguridad y Salud en el Trabajo 2010-2014 y 2015-2020, el
Diálogo Social y Trabajo Decente (105).
El PNSST se estructura con un fin último: “el fomento de una cultura preventiva en
todos los niveles, que se refleje en el bienestar y calidad de vida de los trabajadores”,
cuyo impacto se evalúa desde “el fomento a la salud, la calidad de vida y de trabajo” y
“la reducción de la siniestralidad” (106). Aunque el PNSST 2013-2021 se encuentra en
desarrollo, ya se ha presentado el primer reporte de su seguimiento ( 85), elemento que
retoma la importancia de evaluar la política pública nacional en materia de seguridad y
salud en el trabajo, en términos de progreso, desempeño e impacto sobre la
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
En este momento, es oportuno precisar que los trabajadores afiliados al SGRL son
aproximadamente diez millones de personas y tienen cubiertas sus prestaciones
asistenciales y económicas; sin embargo, en Colombia se calcula que otro tanto ( 107)
están trabajando sin protección, lo que los hace población vulnerable y por ende objeto
de atención del Plan Decenal de Salud Pública de Colombia 2012-2021, en la
dimensión de salud ambiental, componentes hábitat saludable y protección de la salud
de los trabajadores, con base en las estrategias de entornos laborales saludables,
promoción de la salud de los trabajadores informales, mitigación de los riesgos
laborales y prevención de las enfermedades y accidentes de trabajo ( 108).
En el 2015 se establece la celebración del Día del Trabajo Decente, teniendo en cuenta
como ejes temáticos: la promoción del diálogo social, la creación de trabajo, el
cumplimiento de los derechos de los trabajadores y la extensión de la protección social
que contempla, entre otros, velar por que las personas disfruten de condiciones de
trabajo seguras y la productividad empresarial (110). En la figura 2 se presenta la
síntesis de la evolución de las iniciativas nacionales en seguridad y salud en el trabajo
para Colombia.
Riesgos físicos
Los riesgos físicos más frecuentes en el lugar de trabajo son: ruido, vibración, radiación, y temperatura y
humedad.
1. RUIDO
Las fuentes de ruido en la industria son numerosas pero principalmente hay que destacar los trabajos en
fundiciones, carpinterías, fábricas textiles, sector del metal, etc.
Efectos: problemas de comunicación, disminución de la capacidad de concentración, somnolencia,
alteraciones en el rendimiento laboral, sordera, taquicardia, aumento de la tensión arterial, trastornos del
sueño, etc.
2. VIBRACIÓN
Las máquinas, herramientas y vehículos que originan vibraciones pueden ser aviones; barcos; vehículos
industriales, carretillas; tractores y maquinaria agrícola; maquinaria y vehículos de obras públicas;
plataformas vibrantes; herramientas manuales rotativas y percutoras como moledoras, pulidoras,
lijadoras, motosierras, martillos pescadores, rompe-hormigones; etc.
Efectos: lumbalgias, lesiones de muñeca, codo, calambres, hormiguillo, disminución de la fuerza de
agarre, etc.
3. RADIACIÓN NO IONIZANTE
* Radiación ultravioleta, emitida por soldaduras y corte con arco eléctrico; lámparas incandescentes,
lámparas fluorescentes; tratamiento de pinturas, tintas, colas, etc. con rayos ultravioleta; desinfección;
etc.
Efectos: quemaduras superficiales, enrojecimiento de piel, lesiones en ojos, etc.
* Radiación infrarroja, la fuente natural más importante es el sol, fuentes artificiales son los hornos,
soplado de vidrio, lámparas incandescentes, llamas, etc.
Efectos: quemaduras en piel y ojos, cataratas, etc.
* Microondas y radiofrecuencias (campos electromagnéticos), las fuentes suelen ser los hornos
microondas, los procesos de esterilización y soldadura, emisoras de radio y televisión, instalaciones de
radar y telecomunicaciones, etc.
Efectos: aumento de la temperatura corporal, etc.
4. RADIACIÓN IONIZANTE
Es la radiación capaz de actuar sobre el cuerpo humano causando alteraciones de la célula y los tejidos.
El origen industrial de estas radiaciones puede encontrarse en los reactores nucleares, tubos de rayos x
médicos y dentales, aceleradores de partículas, investigación de isótopos radioactivos, gammagrafía
industrial, etc.
Efectos: dermatitis en manos, cataratas, cáncer, etc.
5. TEMPERATURA Y HUMEDAD
Las operaciones industriales que suponen condiciones severas de calor y humedad son, entre otras:
fusión y colada de metales, hornos de caldera y combustión, forja y estampado en caliente, tratamientos
térmicos, lavanderías industriales, trabajos al aire libre, etc.
Efectos:
DEBES SABER
Existen medidas de prevención y protección para evitar los efectos nocivos en la salud de los agentes
físicos. Infórmate en tu empresa, mutua y servicio de prevención de riesgos laborales; sigue sus
recomendaciones.