DSM-5 Resumen
DSM-5 Resumen
DSM-5 Resumen
HISTORIA
El DSM precede del año 1844 cuando la APA lanzó una clasificación estadística de los
pacientes mentales institucionalizados. Se diseñó para mejorar la comunicación sobre
los tipos de pacientes atendidos en hospitales.
Después de la segunda guerra mundial, el DSM evolucionó a través de cuatro tomos
como un sistema de clasificación de diagnósticos, dirigido a psiquiatras y a otros
médicos y profesionales de la salud mental, donde describía características esenciales
de todos los trastornos mentales.
UTILIDAD
La elaboración del DSM-V supone mucha reflexión y deliberación para evaluar los
criterios diagnósticos, creando nuevas características más útiles para los clínicos.
Proporciona fiabilidad diagnóstica para orientar las recomendaciones terapéuticas,
identificar tasas de prevalencia para poder planificar los servicios de salud mental,
además e documentar la información relativa o la salud pública como tasas de
morbilidad.
PROCESO DE REVISIÓN
En 1999, la APA en coordinación con la OMS y el NIMH, evaluaron el DSM,
encontrando áreas a mejorar. Entre 2003 a 2008, colaboraron para planificar el DSM-V
y el CIE-11. En 2006 nombraron a David Kupfer y a Darrell Regier presidente y
vicepresidente para supervisar el proceso. La APA implementó medidas para evitar
conflictos de interés con más de 400 asesores adicionales.
PROPUESTA PARA LA REVISIÓN
Los grupos de trabajo del DSM-V desarrollaron propuestas de revisión considerando
justificación, alcance de cambio, impacto clínico y de salud pública, evidencia
científica, claridad y utilidad. Las propuestas abarcan cambios en criterios
diagnósticos, la inclusión de nuevos trastornos y la eliminación de otros. Se evaluaron
virtudes y debilidades, considerando hallazgos científicos recientes. Se estableció un
plan de investigación apoyado por cuatro principios: