Qué Es Una Sucesión
Qué Es Una Sucesión
Qué Es Una Sucesión
La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre, salvas las excepciones
legales. Art 1012 codigo civil
6. ¿Cuáles son los elementos o requisitos de sucesión?
Poder autenticado de los herederos y del cónyuge sobreviviente al
abogado.
Solicitud e inventario sucesoral. Trabajo de partición y
adjudicación con sus respectivos anexos.
Copia auténtica del Registro Civil de defunción del causante.
Copia auténtica del Registro Civil de matrimonio del causante (si
aplica).
Copia auténtica del Registro Civil de nacimiento de los herederos.
Copias de las escrituras de los inmuebles del causante (si aplica).
Certificados de libertad y tradición de los inmuebles del causante,
con fecha de expedición no mayor a 30 días.
Comprobantes fiscales (impuesto predial del año en curso y paz y
salvo de valorización).
7. ¿Cuáles son los derechos de los herederos?
Legatarios: su derecho es a título singular. Heredan uno o varios bienes
determinados por el causante. Sólo se presenta este tipo en una sucesión testada.
Herederos: Tienen un derecho de contenido patrimonial y universal, todos tienen
derecho sobre todos los bienes del causante, puede ser por una sucesión, testada o
intestada.
8. ¿Qué es el acervo hereditario?
Es el valor que el causante de la herencia, ha donado en vida a uno de sus
herederos «preferidos», el cual a su vez, se computa para efectos de distribución
de la masa sucesoral que busca corregir las desigualdades que se generan al
momento de repartir una herencia entre los herederos cuando alguno de ellos,
suele salir más beneficiado que los demás por ser «el hijo preferido» (en algunos
casos).
9. ¿Qué es transmisión?
es una forma de suceder, en cuya virtud el heredero de quien fallece sin haber
aceptado, repudiado la herencia o legado que se le ha deferido, acepta la
Universidad Santo Tomas- Villavicencio
Nombre: Laura Valentina Rueda Mejía
Grupo: 5D Materia: Derecho De Familia
Cuarto Orden sucesoral. Los hijos de los hermanos o los sobrinos. Todos reciben
la herencia por partes iguales, es decir, por cabezas. No existe en este orden el
derecho de representación.
Quinto Orden sucesoral. A falta de los órdenes sucesorales
anteriores, sucede al difunto el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar.
14. ¿Qué es Representación?
El derecho de representación se regula en al art 924 del Código civil al decir:
“Llámese derecho de representación al que tiene los parientes de una persona para
sucederle en todos los derechos que tendría si viviera o hubiera podido heredar”.
15. ¿Cómo se define el testamento por el Código Civil?
Artículo 1055. Definición de testamento
El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del
todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días,
conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él mientras
viva.
16. ¿Clases de testamento?
El testamento es solemne, y menos solemne. Testamento solemne es aquel en que
se han observado todas las solemnidades que la ley ordinariamente requiere. El
menos solemne o privilegiado es aquél en que pueden omitirse algunas de estas
solemnidades, por consideración a circunstancias particulares, determinadas
expresamente por la ley.
El testamento solemne es abierto o cerrado.
Testamento abierto, nuncupativo o público es aquel en que el testador hace
sabedores de sus disposiciones a los testigos, y al notario cuando concurren; y
testamento cerrado o secreto, es aquél en que no es necesario que los testigos y el
notario tengan conocimiento de ellas. Colombia Art. 1064 CC
17. Que requisitos debe contener la demanda de sucesión según el CGP
Desde el fallecimiento de una persona, cualquiera de los interesados que indica el
artículo 1312 del Código Civil o el compañero permanente con sociedad
patrimonial reconocida, podrá pedir la apertura del proceso de sucesión. La
demanda deberá contener:
1. El nombre y vecindad del demandante e indicación del interés que le asiste para
proponerla.
Universidad Santo Tomas- Villavicencio
Nombre: Laura Valentina Rueda Mejía
Grupo: 5D Materia: Derecho De Familia