4.2.2.13 Lab
4.2.2.13 Lab
© 2015 Cisco y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de9
Práctica de laboratorio: configuración y verificación de ACL extendidas
Máscara de Gateway
Dispositivo Interfaz Dirección IP subred predeterminado
Objetivos
Parte 1: Establecer la topología e inicializar los dispositivos
Parte 2: configurar los dispositivos y verificar la conectividad
• Configurar los parámetros básicos de las computadoras, los routers y los switches.
• Configurar routing OSPF en R1, ISP y R3.
Parte 3: configurar y verificar ACL extendidas numeradas y con nombre
• Configurar, aplicar y verificar una ACL extendida numerada.
• Configurar, aplicar y verificar una ACL extendida con nombre.
Parte 4: modificar y verificar ACL extendidas
Aspectos básicos/situación
Las listas de control de acceso (ACL) extendidas son sumamente eficaces. Ofrecen un mayor grado de
control que las ACL estándar en cuanto a los tipos de tráfico que se pueden filtrar y también en cuanto al
lugar de origen y el destino del tráfico.
En esta práctica de laboratorio, establecerá reglas de filtrado para dos oficinas representadas por el R1 y el
R3. La administración estableció algunas políticas de acceso entre las redes LAN ubicadas en el R1 y el R3,
que usted debe implementar. El router ISP que se ubica entre el R1 y el R3 no tiene ninguna ACL. Usted no
tiene permitido el acceso administrativo al router ISP, dado que solo puede controlar y administrar sus
propios equipos.
© 2015 Cisco y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 9
Práctica de laboratorio: configuración y verificación de ACL extendidas
Nota: Los routers que se utilizan en las prácticas de laboratorio de CCNA son routers de servicios integrados
(ISR) Cisco de la serie 1941 con Cisco IOS versión 15.2(4)M3 (imagen universalk9). Los switches que se
utilizan son Cisco Catalyst 2960s con Cisco IOS versión 15.0(2) (imagen lanbasek9). Se pueden utilizar otros
routers, switches y otras versiones de Cisco IOS. Según el modelo y la versión de Cisco IOS, los comandos
disponibles y los resultados que se obtienen pueden diferir de los que se muestran en las prácticas de
laboratorio. Consulte la tabla Resumen de interfaces del router al final de la práctica de laboratorio para
obtener los identificadores de interfaz correctos.
Nota: Asegúrese de que los routers y los switches se hayan borrado y no tengan configuraciones de inicio. Si
no está seguro, consulte al instructor.
Recursos necesarios
• 3 routers (Cisco 1941 con Cisco IOS versión 15.2(4)M3, imagen universal o similar)
• 2 switches (Cisco 2960 con Cisco IOS versión 15.0(2), imagen lanbasek9 o comparable)
• 2 PC (Windows 7, Vista o XP con un programa de emulación de terminal, como Tera Term)
• Cables de consola para configurar los dispositivos con Cisco IOS mediante los puertos de consola
• Cables Ethernet y seriales, como se muestra en la topología
© 2015 Cisco y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 9
Práctica de laboratorio: configuración y verificación de ACL extendidas
© 2015 Cisco y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 4 de 9
Práctica de laboratorio: configuración y verificación de ACL extendidas
© 2015 Cisco y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 5 de 9
Práctica de laboratorio: configuración y verificación de ACL extendidas
Paso 1: configurar una ACL extendida numerada en el R1 para las políticas de seguridad 1 y 2.
Usará una ACL extendida numerada en el R1. ¿Cuáles son los rangos de las ACL extendidas?
R=100 a 199
a. Configure la ACL en el R1. Use 100 como el número de la ACL.
R1(config)# access-list 100 remark Allow Web & SSH Access
R1(config)# access-list 100 permit tcp host 192.168.10.3 host 10.2.2.1 eq 22
R1(config)# access-list 100 permit tcp any any eq 80
¿Qué indica el 80 que aparece en el resultado del comando anterior?
R=Indica que puede permitir tráfico HTTP
¿A qué interfaz debe aplicarse la ACL 100?
R=A la interfaz serial 0/0/0
¿En qué sentido se debería aplicar la ACL 100?
R=Sentido OUT
b. Aplique la ACL 100 a la interfaz S0/0/0.
R1(config)# interface s0/0/0
R1(config-if)# ip access-group 100 out
c. Verifique la ACL 100.
1) Abra un navegador web en la PC-A y vaya a http://209.165.200.225 (el router ISP). La conexión
debería realizarse correctamente; de lo contrario, resuelva el problema.
2) Establezca una conexión SSH de la PC-A al R3 con 10.2.2.1 como dirección IP. Inicie sesión con las
credenciales admin y class. La conexión debería realizarse correctamente; de lo contrario, resuelva
el problema.
3) En la petición de entrada del modo EXEC privilegiado en el R1, emita el comando show access-
lists.
R1# show access-lists
Extended IP access list 100
10 permit tcp host 192.168.10.3 host 10.2.2.1 eq 22 (22 matches)
20 permit tcp any any eq www (111 matches)
4) Desde el símbolo del sistema de la PC-A, emita un ping a 10.2.2.1. Explique los resultados.
R=No hay ping porque no se ha admitido el tráfico ICPM en la ACL
Paso 2: configurar una ACL extendida con nombre en el R3 para la política de seguridad 3.
a. Configure la política en el R3. Asigne el nombre WEB-POLICY a la ACL.
© 2015 Cisco y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 6 de 9
Práctica de laboratorio: configuración y verificación de ACL extendidas
© 2015 Cisco y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 7 de 9
Práctica de laboratorio: configuración y verificación de ACL extendidas
Reflexión
1. ¿Por qué es necesario planificar y probar meticulosamente las ACL?
R=Porque así evitan que se bloquee el tráfico necesario para la red
2. Qué tipo de ACL es mejor: ¿estándar o extendida?
R=Extendida ya que ofrece un mayor nivel de control y precisión
3. ¿Por qué la entrada de control de acceso (ACE) o la instrucción de ACL deny any implícita de las ACL
aplicadas al R1 y al R3 no bloquea los paquetes de saludo ni las actualizaciones de routing OSPF?
R=Porque están excluidos de las ACE
© 2015 Cisco y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 8 de 9
Práctica de laboratorio: configuración y verificación de ACL extendidas
1800 Fast Ethernet 0/0 Fast Ethernet 0/1 Serial 0/0/0 (S0/0/0) Serial 0/0/1 (S0/0/1)
(F0/0) (F0/1)
1900 Gigabit Ethernet 0/0 Gigabit Ethernet 0/1 Serial 0/0/0 (S0/0/0) Serial 0/0/1 (S0/0/1)
(G0/0) (G0/1)
2801 Fast Ethernet 0/0 Fast Ethernet 0/1 Serial 0/1/0 (S0/1/0) Serial 0/1/1 (S0/1/1)
(F0/0) (F0/1)
2811 Fast Ethernet 0/0 Fast Ethernet 0/1 Serial 0/0/0 (S0/0/0) Serial 0/0/1 (S0/0/1)
(F0/0) (F0/1)
2900 Gigabit Ethernet 0/0 Gigabit Ethernet 0/1 Serial 0/0/0 (S0/0/0) Serial 0/0/1 (S0/0/1)
(G0/0) (G0/1)
Nota: Para conocer la configuración del router, observe las interfaces a fin de identificar el tipo de router y
cuántas interfaces tiene. No existe una forma eficaz de hacer una lista de todas las combinaciones de
configuraciones para cada clase de router. En esta tabla se incluyen los identificadores para las posibles
combinaciones de interfaces Ethernet y seriales en el dispositivo. En esta tabla, no se incluye ningún otro tipo de
interfaz, si bien puede haber interfaces de otro tipo en un router determinado. La interfaz BRI ISDN es un
ejemplo. La cadena entre paréntesis es la abreviatura legal que se puede utilizar en un comando de Cisco IOS
para representar la interfaz.
© 2015 Cisco y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 9 de 9