Presentación AA Etapa3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Apreciación de las Artes

Etapa 3
Arte popular, arte y su relación con la artesanía

Una de las variantes más ricas de la expresión artística de cualquier país se encuentra en el llamado arte
popular, el cual reúne múltiples tradiciones culturales y artísticas de cada nación.

La palabra popular tiene su origen en el vocablo latino popularis, que está conformado de populus
“pueblo”, y el sufijo - ar, que es igual a “relativo” - a.

El arte popular es la actividad artística generada por el pueblo, en la comunidad local e incluso rural.
BELLAS ARTES
Desde finales del siglo XVII, el arte occidental se considera
actividad pura, espontánea, que al estar sujeta a reglas
comprende varias artes, las cuales se clasifican en diversos
grupos de acuerdo con los fines que persiguen.
Arte
actividad pura

Al estar sujeta a reglas se divide en varias artes

Artes útiles o menores Artes liberales o bellas

Se dirigen a la imaginación y al sentimiento, y


En ellas domina la fuerza y el ejercicio de la
cuyo objetivo es volver sensibles las ideas y
mano y la rutina. Son las artes que tiene por
producir obras capaces de excitar en el espíritu
objeto producir los fines materiales de la vida.
la emoción de lo bello; conmover y deleitar.

como
Artes científicas: Artes mecánicas u oficios:
ciencias aplicadas. consagradas a la satisfacción de las
necesidades materiales de la vida. Arquitectura, escultura, pintura,
como música y poesía.
Metalurgia, geología,
mineralogía, mecánica. Fotografía, grabado, ebanistería.
Pintura: el arte de la representación gráfica que utiliza pigmentos, mezclados con otras sustancias aglutinantes,
orgánicas o sintéticas.

Escultura: el arte de crear formas en el espacio, tanto exentas como en relieve.

Arquitectura: el arte y la ciencia de proyectar y construir edificios.

Literatura: el arte que tiene por instrumento la palabra escrita.

Danza: el arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo.

Música: el arte que combina los sonidos conforme los principios de la melodía, armonía, ritmo y el timbre.

Cine o cinematografía: técnica y arte de crear y proyectar metrajes.


Pintura
Pintura
Es una de las expresiones artísticas más
antiguas y una de las siete Bellas Artes
tradicionales. En su práctica se utilizan
pigmentos mezclados con otras sustancias
aglutinantes orgánicas o sintéticas.

De acuerdo con sus características,


tradicionalmente se divide en los siguientes
géneros:

● Pintura de historia.
● Retrato
● Pintura de género
● Pintura de paisaje
● Pintura de bodegones
Pintura Histórica
Es una obra religiosa, histórica o alegórica con
mensaje moral.

Tradicionalmente, es el más respetado de todos


los géneros, por lo que los artistas italianos
famosos le llamaban el grande genre.

El término se refiere a pinturas que muestran


hechos ejemplares y luchas de figuras morales.
Retrato
El retrato es un género pictórico que intenta
representar la apariencia visual del sujeto, en
particular cuando se retrata a un ser humano,
aunque también pueden representarse
deidades o figuras mitológicas en forma
humana e incluso animales.

Cuando el artista se retrata a sí mismo se trata


de un autorretrato.
Pintura de
género
Es también llamada escena de género o pintura
costumbrista, se refiere a imágenes que retratan
escenas ordinarias de la vida cotidiana y
contemporánea del pintor.

Los temas incluyen entornos domésticos,


interiores, celebraciones, escenas de tabernas,
mercados y otras situaciones de la calle.
Paisaje
El término paisaje proviene de la palabra
neerlandesa Landschap, que significa región o
zona de la tierra.

Las pinturas de paisaje representan cualquier


imagen cuyo tema principal es la
representación de una vista panorámica o
escenas de la natural, como montañas,
campos, colinas, valles, árboles, ríos, paisajes
marinos y bosques.
Bodegón
Un bodegón, también conocido como
naturaleza muerta, es el género de pintura
que representa animales, flores y otros
objetos, que pueden ser naturales o hechos
por el ser humano en un espacio
determinado. Esta rama de la pintura se
sirve normalmente del diseño, el
cromatismo y la iluminación para producir
un efecto de serenidad, bienestar y
armonía.
ESCULTURA
La escultura consiste en el arte de moldear barro, arcilla, hierro o tallar madera, piedra u otros
materiales. El artista se expresa al crear volúmenes y formar espacios para convertir determinado
material en una figura que comunique estética y belleza. Existen dos tipos de ramas:

Se ocupa de representar, mediante el moldeado, la forma humana.


Escultura estatuaria Se le llama estatua a la obra escultórica elaborada a imitación del
natural, que generalmente representa una figura humana.

Representa las formas imaginarias que el ser humano puede tomar


Escultura ornamental o reproduce artísticamente otros seres de la naturaleza.
Una estatua, en función de su actitud, se denomina:

Propia en pie

Sedente sentada

Yacente tumbada sobre un sarcófago

Ecuestre a caballo

Orante arrodillada

Oferente ofreciendo presentes


Por la zona del cuerpo humano representada, se distingue:

Busto Herma Torso

Sólo muestra la cabeza Un busto que se prolonga Representa el tronco


y la parte superior del por su base en forma de
humano sin cabeza,
tórax, que alto pedestal, más
piernas y brazos, muy
normalmente estrecho hacia abajo y sin
solución de continuidad típica en escultura
representa retratos.
con la figura. romana.
Por su tamaño, se denominan:

Las estatuas de gran tamaño que suelen representar a una


Colosos personalidad destacada.

Las que tienen tamaño pequeño. Suelen utilizarse como elemento


Estatuillas ornamental o de culto.
Por su volumen, se denominan:

Estatua de bulto
Estatua medio bulto Esculturas de relieve
redondo

Es la forma en que se
suelen trabajar las
Son aquellas que no se esculturas ligadas a la
Están talladas sobre una
adhieren ni están arquitectura, se esculpen
superficie plana; por
apoyadas en la pared; son de modo tal que la parte
tanto, uno de sus lados
esculpidas por todos posterior de las mismas se
siempre queda
lados. sustrae a la vista por
quedar embebida dentro completamente plano.
del elemento que las
sustenta.
ARQUITECTURA
La arquitectura es el arte de crear y ordenar las superficies y los volúmenes en un espacio
destinado principalmente para la ocupación humana, como casas, edificios, espacios para
reuniones públicas o monumentos conmemorativos.
La arquitectura como arte tiene dos funciones principales:

Es la protección contra los elementos hostiles del medio


ambiente.

Consiste en satisfacer con elementos visuales de


construcción y luz conceptos de la estética y la armonía para
goce del ser humano.
Arquitectura de vivienda Arquitectura Popular Arquitectura Histórica

Abarca todas aquellas Hace referencia a aquellas


Construcción de edificaciones que construcciones de una edificaciones de origen público
tienen la finalidad de servir para comunidad o pueblo realizadas que se han realizado al pasar de
ser habitadas por personas. por los propios usuarios o los años; por ejemplo,
maestros albañiles con escasa edificaciones militares, religiosas,
instrucción, relacionadas con los culturales de diversas regiones.
usos comunes de la vida y el
trabajo.
Arquitectura de
Arquitectura de vivienda Arquitectura de popular histórica
LITERATURA
Literatura
Este es el arte de la palabra escrita que
puede ser leída o escuchada. En ella,
caben la novela, la poesía, el ensayo o el
guión de teatro.

Se incluyen también, todas las tradiciones


orales de cada cultura que se transmiten
de generación en generación.
Textos literarios

Género dramático: Género didactico:


Género lírico: Género narrativo:
situación que se busca transmitir una
expresa emociones y relata hechos reales o
representa frente a un enseñanza moral o ética,
sentimientos del autor imaginarios
público o de otro tipo.

subgéneros subgéneros subgéneros subgéneros

Fábulas, ensayos,
Poemas y canciones Cuentos, novelas, Comedias, tragicomedias,
proverbios, sentencias,
populares leyendas, mitos, fábula. entremés, tragedias.
parábolas.
DANZA
La danza o el baile son expresiones corporales en que los movimientos se ordenan progresivamente en el tiempo
para lograr una expresión artística o cultural.

Los movimientos deben seguir un ritmo o patrón, que la mayoría de las veces es acompañado por música.

Esta expresión tiene tres formas:

Danza base: es una baile muy simple caracterizado por ritmos o


expresiones de sensaciones y sentimientos.

Danza académica: se basa en la idealización del cuerpo humano,


la profesionalidad y una perfección técnica.

Danza moderna: en ella se involucran el tiempo, la dinámica y las


formas corporales.
Los géneros de danza, se clasifican conforme factores sociales, culturales, estéticos,
artísticos y morales, así como también por el rango de movimiento funcional hasta las
técnicas virtuosas:

Danzas populares o
Danza clásica Danza moderna Danza contemporánea
folclóricas

Surgen a mediados de
Se basa en el control Es un género que se
la década de 1950,
Se basan en la total y absoluto del basa en la
enfatiza en el proceso y
transmisión de la cuerpo y se caracteriza interpretación y visión
agregaron elementos
cultura tradicional. por la integración de individual del bailarín o
de danzas no
elementos. coreógrafo.
occidentales.
MÚSICA
La música es una forma de arte donde el sonido y el silencio, son organizados en el tiempo de manera sensible, para
generar una melodía con armonía, ritmo y pulso, mediante la intervención de complejos procesos psico anímicos.

Existen distintos tipos de música:

Música culta: también conocida como música clásica, docta o


académica, combina conocimiento teórico, estético y estructural y
notación musical.

Música folclórica: se transmite oralmente de generación en generación,


como parte más de los valores y la cultura de un pueblo; corresponde al
conjunto musical de pueblos y regiones del país.

Música popular: es un conjunto de estilos musicales que, por lo


general, crean personas del pueblo de manera autodidacta y sin
preparación académica.
Por su función, la música se clasifica en:

Religiosa Creada para alguna ceremonia o culto religioso.

Profana Es el género al que pertenece toda música no religiosa.

De baile Específicamente compuesta para facilitar o acompañar el baile.

Para obras musicales teatrales, los cantantes representan a un personaje a la vez


Dramática
que cantan.

Música incidental Acompaña una obra teatral y otras formas de expresión no musicales.

Es la música, orquestal e instrumental, para acompañar las escenas de una película y


Música cinematográfica
apoyar la narración.
Por su instrumentación, la música se clasifica en:

Es toda la música en la que interviene la voz. A la música vocal sin ningún tipo de
Música vocal
acompañamiento se le denomina a capella.

Son obras interpretadas exclusivamente por instrumentos musicales, sin participación


Música instrumental
de la voz.

Es música sin referencia a lo extramusical; no se trata de describir o sugerir algo


Música pura o abstracta
concreto más allá de lo que el oyente sea capaz de percibir y sentir.

Música programática Es la que se basa en un programa literario, guía o argumento extramusical.


CINE
Conocido como el Séptimo Arte, el cine, es un arte y una técnica, que
evolucionó de la fotografía y de su tecnología misma.
El cine es el arte de narrar historias mediante la proyección de imágenes,
y es la técnica que consiste en proyectar de manera rápida una secuencia
de imágenes, es decir, fotogramas, para crear el efecto de movimiento.

Existen diferentes géneros que clasifican las películas por sus similitudes
con base en diversos aspectos:
● elementos externos
● elementos internos
● intencionalidad
● estilo
● temática
● público
● medios de producción
Por su estilo o tono, las películas se clasifican en los siguientes géneros:

Acción Melodrama

Ciencia ficción Musical

Comedia Romance

Drama Suspenso

Fantasía Terror
CLASIFICACIÓN DE LAS
DISCIPLINAS ARTÍSTICAS
Artes escénicas
Como su nombre lo indica, son aquellas
manifestaciones artísticas creadas para ser
representadas sobre un escenario. Suelen
combinar otras categorías de arte mientras
son presentadas en vivo.

Se subdividen o sirven de complemento a


otras como la ópera, la zarzuela, el teatro
musical, el performance, el cabaret, el
recital, entre otros.
Artes visuales o espaciales
Las artes visuales son aquellas disciplinas
artísticas en las que la materia prima es de
contenido visual, como la pintura, la
fotografía, el video, el dibujo y el grabado.
Son un conjunto de manifestaciones
artísticas entre ellas:

• Artes plásticas tradicionales


• Las nuevas formas de expresión
contemporáneas.
Artes sonoras
Las artes musicales o artes sonoras
engloban todas las disciplinas artísticas en
las que su objeto de apreciación son los
sonidos y los silencios de una forma sensible
y coherente, usando la melodía, la armonía y
el ritmo para componer una pieza.
También están relacionadas con el arte
conceptual, el minimalismo, el spoken word,
la poesía vanguardista y el teatro
experimental.
ELEMENTOS COMUNES
EN LAS ARTES
Composición Es la planeación y distribución armoniosa que realiza el artista de
estos elementos dentro de una obra de arte.

Armonía Es la correspondencia entre las partes que forman un conjunto,


causando un resultado estético.

Contraste Es la manera de combinar los elementos para marcar las


diferencias entre estos y eliminar la monotonía en una obra.

Espacio Lugar que contiene a todos los objetos y también es la distancias


entre estos, así como el transcurso del tiempo entre dos sucesos.

Ritmo Consiste en la forma de sucederse y alternar una serie de sonidos


que se repiten periódicamente en un determinado tiempo.

También podría gustarte