Tipos de Investigación Según Su Propósito
Tipos de Investigación Según Su Propósito
Tipos de Investigación Según Su Propósito
Investigación teórica: Este tipo de investigación tiene el objetivo de obtener información de diferente naturaleza,
aunque estos conocimientos no son aplicados, sino que solamente es para tener conocimiento general.
Investigación aplicada: Este tipo de investigación se enfoca en encontrar estrategias para lograr un objetivo específico y
ponerlo en práctica. Se clasifica en dos tipos:
Investigación aplicada tecnológica: Se utiliza para generar nuevo conocimiento y ponerlo en práctica con el
propósito de favorecer la vida de las personas.
Investigación aplicada científica: La investigación científica se utiliza con el propósito de medir variables
específicas para pronosticar un comportamiento. Generalmente, se aplica en el área de bienes y servicios.
Entre los tipos de investigación también se encuentra según el nivel de profundización. Esta puede clasificarse en:
Investigación exploratoria: La investigación exploratoria tiene el objetivo de investigar y analizar información específica
que no ha sido profundamente estudiada. Es decir, se encarga de tener un primer acercamiento para que
posteriormente, se pueda hacer una investigación más detallada.
Investigación descriptiva: Se enfoca en realizar un informe detallado sobre el fenómeno de estudio, sus características y
configuración. No le importan ni las causas, ni las consecuencias de este, solamente quiere tener una visión clara para
entender su naturaleza.
Investigación explicativa: Con este tipo de investigación es posible encontrar la relación existente entre la causa y
consecuencia de un fenómeno específico. De esta forma es posible conocer el por qué de este y cómo ha llegado a su
estado actual.
Otro de los tipos de investigación existente es según los datos empleados. Este se puede clasificar:
Investigación cuantitativa: Este tipo de investigación se realiza para obtener y evaluar información utilizando un
enfoque estadístico y matemático. Utiliza una gran cantidad de datos que provienen de diferentes fuentes para analizar
y encontrar discrepancias en ellos.
Los datos cuantitativos, generalmente se presentan en forma de gráficos, tablas y estadísticas. Estos se pueden recopilar
con la ayuda de encuestas o cuestionarios, y posteriormente, se utilizan para encontrar una correlación o un patrón de
comportamiento que se puede beneficiar el tema de la investigación.
Investigación cualitativa: Es un proceso de investigación que permite un conocimiento profundo de los problemas.
Ayuda a proporcionar información sobre un tema específico, a través del estudio de comportamientos, emociones y
otros aspectos de la psicología humana que están abiertos a la interpretación.
Los datos cualitativos se pueden recopilar en forma de estudios de casos, entrevistas, grupos focales, etc. La mayoría de
las veces es descriptivo y simplemente puede explicarse con la ayuda de palabras, figuras e imágenes.
Existen diferentes tipos de investigación según el grado de manipulación de las variables. Estas pueden ser:
Investigación experimental: Es usada por lo regular en sociología y psicología, física, química, biología y medicina, etc. Es
una colección de diseños de investigación que utilizan la manipulación y las pruebas controladas para comprender los
procesos causales.
En general, se manipulan una o más variables para determinar su efecto en una variable dependiente.
Investigación cuasi experimental: Es una metodología única que se caracteriza porque no hay un grupo de control, no
hay selección aleatoria, no hay asignación aleatoria y / o no hay manipulación activa.
Investigación no experimental: Aquí el investigador no puede controlar, manipular o alterar la variable, sino que se basa
en la interpretación, la observación o las interacciones para llegar a una conclusión, por lo que debe confiar en las
correlaciones, encuestas o estudios de casos, y no puede demostrar una verdadera relación de causa y efecto..
Investigación deductiva: Este tipo de investigación se enfoca en estudiar la realidad y en verificar o refutar la premisa
por comprobar. De esta forma, si las premisas son correctas y el método deductivo se aplica correctamente, la
conclusión también lo será.
Investigación inductiva: Comienza con las observaciones y se proponen teorías hacia el final del proceso de
investigación como resultado de las observaciones.
Este enfoque tiene como objetivo generar significados a partir del conjunto de datos recopilados para identificar
relaciones que ayuden a construir una teoría. En general, se basa en aprender de la experiencia. Se observan patrones,
semejanzas y regularidades para llegar a conclusiones.
Investigación hipotética-deductiva: Se ejecuta para crear una teoría científica que tendrá en cuenta los resultados
obtenidos a través de la observación directa y experimentación y eso, a través de inferencia, predice efectos adicionales
que luego pueden ser verificados o refutados por evidencia empírica derivada de otros experimentos.
Los tipos de investigación también pueden clasificarse según su temporalidad. Estos son los siguientes:
Investigación longitudinal: Este tipo de investigación se caracteriza por observar a un individuo o un evento durante un
tiempo establecido con el propósito de identificar los cambios que ocurren.
Recuerda que antes de elegir uno de los tipos de investigación existentes, es necesario que definas los objetivos de tu
investigación, identificar el conocimiento que se tiene sobre este y a partir de ello, encontrar el método adecuado para
lograrlo.
Es importante que el investigador tenga claramente definido el enfoque de su estudio antes de comenzar el proceso, y
que elija las herramientas para la recolección de datos adecuadas que permitirán lograr los objetivos.
Además de los tipos de investigación que leímos anteriormente, existen otros que son muy populares. A continuación, te
mencionamos cada uno de ellos:
Investigación de mercados: Este tipo de investigación permite conocer los hábitos de compra y preferencias de los
consumidores, lo cual le da a las organizaciones una perspectiva de su industria, estimar los precios de sus productos,
etc.
Investigación académica: Este es un proceso que permite que tanto el sector educativo como los investigadores amplíen
su conocimiento para resolver un problema, establecer objetivos y realicen preguntas a través de métodos de
investigación formales y científicos para resolverlas o el uso de teorías ya existentes.
Investigación de campo: Es el proceso de recolección de datos nuevos utilizando fuentes primarias, para un objetivo
específico. La investigación de campo es de gran utilidad para obtener información cualitativa a través de la observación,
comprensión e interacción del investigador con las personas en su entorno natural.
Investigación emocional: Este es uno de los tipos de investigación más utilizados en la actualidad, ya que consiste en
realizar pruebas que permiten identificar las expresiones faciales y sentimientos de los participantes.
Investigación de marketing: Este tipo de investigación se realiza a un público objetivo específico con el objetivo de
profundizar en su comportamiento. Con esto, las organizaciones pueden conocer a profundidad sobre los consumidores
a los que se dirigen.
Investigación conceptual: Se realiza a través de la observación y el análisis de datos acerca de un tema determinado.
Este no es un proceso práctico, sino que se ejecuta con conceptos e ideas que permitan desarrollar nuevas teorías o
interpretar teorías existentes desde otro punto de vista.
Investigación social: Consiste en aprender sobre las personas y sociedades para crear productos y ofrecer servicios que
se adapten a sus necesidades.
Investigación de acción participativa: El proceso se realiza con el objetivo de que los investigadores y participantes
entiendan y mejoren las prácticas que ejecutan y las situaciones en las que se encuentran. Este proceso está
directamente relacionado con la acción, influenciado por la comprensión de la historia, la cultura y el contexto local y las
relaciones sociales.
Investigación operativa: Este es una técnica de investigación analítica que se realiza con el propósito de resolver un
problema, predecir resultados y tomar mejores decisiones en una organización con datos completos.
Investigación empírica: Este tipo de investigación es cualquiera de la que se puede obtener información únicamente
realizando pruebas concretas y verificables utilizando métodos de investigación cualitativos y cuantitativos.
Investigación causal: Es un tipo de investigación experimental y estadística. Consiste en identificar la relación que existe
entre las variables y el efecto que produce un cambio de las variables independientes.
Investigación empresarial: Este proceso consiste en obtener información detallada de todos los departamentos de una
organización con el objetivo de identificar los productos y servicios más rentables y maximizar las ventas.
Investigación documental: Consiste en obtener información a través de material existente y seleccionar la apropiada
para el estudio. Esto le da a los investigadores la oportunidad de interpretar y mejorar nuevos documentos.
Investigación evaluativa: Este tipo de investigación se realiza con el objetivo de identificar el propósito de un estudio en
lugar del método específico. Es decir, evaluar los recursos utilizados para conseguir los resultados. Este proceso permite
aumentar el conocimiento y tomar mejores decisiones que se llevan a la práctica en la vida real.
Investigación seccional: Consiste en recolectar información cualitativa de una muestra de estudio específica solamente
una vez. Los datos recolectados se utilizan para profundizar en fenómenos que se presentan en una comunidad.
Investigación motivacional: Este tipo de investigación se realiza para explicar las razones por las que los consumidores
tienen un comportamiento, conocer sus necesidades y su relación con un producto o servicio. De esta forma, es posible
crear estrategias que influyan en ellos.
Obtener evidencia relevante para el problema de investigación generalmente implica especificar el tipo de investigación
aplicada para probar una teoría, evaluar un programa o describir con precisión un fenómeno.