Plan Específico de Aprendizaje (Pea) Seguimiento Y Evaluación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01 Aplicar programa 5 S en el taller.


02 Seleccionar el manual del fabricante del vehículo.
03 Ubicar la información requerida para la tarea a
realizar.
04 Leer e interpretar la información de los
manuales.
05 Interpretar esquemas y símbolos de los
manuales.
06 Seleccionar / preparar herramientas y equipos.
07 Determinar los insumos requeridos.
Hacer el reconocimiento de piezas automotrices,
08 elaboradas
con materiales metálicos y no metálicos.
Verificar el funcionamiento de los sistemas del
09 vehículo
(Check List).
10 Verificar la guía de inspección.
11 Verificar el funcionamiento de elevador de
vehículos.
12 Ubicar el vehículo en el elevador.
13 Ensayar posiciones de elevación.
Calzar el vehículo, ubicando los caballetes en los
14 puntos de
apoyo.
Instalar fundas de protección en el asiento del
15 conductor y en los guardafangos de la
carrocería.
16 Verificar niveles de fluidos.

17 Identificar tipos de perno y tuercas con el uso de


instrumentos de medición.
18 Ensayar ajustes con el torquímetro.
19 Desmontar y verificar ruedas.
20 Realizar pruebas al sistema de frenos tipo disco.
21 Desmontar, limpiar y montar pastillas de frenos.
22 Extraer tambor de frenos.

23 Realizar pruebas al sistema de frenos de tipo


tambor.
24 Desmontar, cambiar y montar zapatas de frenos.

25 Verificar funcionamiento de los mecanismos de


freno.
26 Limpiar forros de frenos e instalar tambores de
freno.
27 Verificar fugas en el sistema de frenos.
28 Regular holgura de las zapatas.
29 Verificar / regular los frenos de estacionamiento.
30 Realizar el balanceo de ruedas.
31 Verificar el circuito del ABS.
32 Verificar e identificar el tipo de suspensión.
33 Verificar los componentes de la suspensión.
34 Comprobar juego vertical de la junta de rótula.

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35 Realizar ajustes en el sistema de suspensión.


36 Verificar componentes de la dirección.
37 Verificar fugas en los componentes de dirección,
además de grietas y daños.
38 Verificar funcionamiento del sistema hidráulico
de la dirección.
39 Verificar ángulos de dirección: convergencia y
camber.
40 Inspeccionar la parte inferior del vehículo.
41 Comprobar niveles de a aceite: caja de cambio,
diferencial y caja de transferencia
42 Ubicar tapones de llenado y de drenaje.
43 Cambiar aceite de la caja de cambios
44 Verificar estado, montaje y existencia de fugas
de grasa de las fundas del árbol de transmisión.
45 Verificar los componentes del circuito hidráulico
de embrague.
46 Verificar altura y juego libre de los pedales de
freno y embrague.
47 Verificar fugas de refrigerante del motor.
48 Verificar/cambiar el refrigerante
49 Verificar nivel del refrigerante
50 Realizar pruebas a la tapa de radiador
51 Verificar estanqueidad del sistema

52 Verificar transmisión por correas: poleas, tensor


y fajas
53 Realizar pruebas de funcionamiento del
ventilador eléctrico
54 Verificar los componentes eléctricos del interior
del vehículo.
55 Verificar nivel de electrolito y gravedad
específica de la batería
56 Inspeccionar daños y ajuste de conexiones en la
batería
57 Medir e interpretar las magnitudes eléctricas con
multímetro digital
58 Inspeccionar el funcionamiento del relé
automotriz
59 Comprobar funcionamiento de luz de salón
60 Identificar los tipos de focos
61 Identificar los tipos de interruptores.
62 Identificar y revisar las partes del conmutador de
luces.
63 Verificar componentes de la alarma automotriz
64 Inspeccionar luces de frenos y luces posteriores

65 Verificar el funcionamiento de luces: cruce y


carretera
66 Verificar la alineación de luces: faros
67 Verificar luces de emergencia y direccional.

68 Verificar el funcionamiento del claxon y luz de


retroceso.
69 Inspeccionar el conmutador del limpiaparabrisas.

70 Verificar el funcionamiento de lavaparabrisas y


limpiaparabrisas.
71 Verificar el funcionamiento del motor eléctrico de
las plumillas.
72 Verificar y realizar pruebas al sistema de
arranque.
73 Realizar la prueba de funcionamiento del motor
de arranque.
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

74 Verificar tensión de carga del alternador.


75 Verificar y realizar pruebas al sistema de carga.
76 Reconocer e identificar los componentes del aire
acondicionado (A/C).
77 Verificar el circuito eléctrico del aire
acondicionado.
78 Identificar el circuito hidroneumático del aire
acondicionado.
79 Identificar los tipos de compresores.
80 Reconocer e identificar los componentes de la
calefacción
81 Identificar las partes y accesorios de los equipos
de diagnóstico.
82 Instalar y aplicar funciones del equipo de
diagnóstico.
83 Interpretar señales eléctricas.
84 Realizar el procedimiento básico para el
diagnóstico del vehículo.
85 Interpretar información visualizada con el
osciloscopio.
86 Medir e interpretar las magnitudes eléctricas con
multímetro digital.
87 Ubicar y reconocer los sensores y actuadores del
vehículo.
88 Interpretar información visualizada con el
escáner.
89 Interpretar códigos de falla
90 Realizar test de actuadores.
Identificar los componentes de los sistemas de x x x x
91 control de emisiones en motores diésel y a
gasolina.
92 Identificar los componentes del sistema de x x x x
escape en el vehículo.
93 Reconocer los equipos de prueba (medición): x x x x
analizador de gases y opacímetro.
94 Ejecutar el protocolo para la prueba de x x x x
emisiones contaminantes.
95 Redactar informe de las pruebas de emisiones x x x x
contaminantes.
96 Efectuar el análisis de gases. x x x x
97 Verificar y regular holgura de válvulas. x x x x

98 Diagnosticar con escáner (motor con control x x x x


electrónico).
99 Efectuar la medición de compresión. x x x x

100 Verificar la hermeticidad de la cámara de x x x x


combustión.
101 Verificar e identificar el circuito de alimentación x x x x
de combustible.
102 Verificar el sistema de alimentación de aire del x x x x
motor.
103 Verificar el sistema de encendido del motor. x x x x

104 Seleccionar kit de instalación de GLP adecuado


para el motor.
105 Reconocer accesorios del kit de conversión.

106 Identificar los componentes instalados del


sistema de alimentación de gas en el vehículo.
107 Identificar los equipos de gas de tercera
generación.
108 Desarmar e identificar las partes del reductor de
gas.
109 Identificar el cableado eléctrico del equipo de gas
de tercera generación.
110 Identificar los componentes de quinta generación
de gas.
111 Reconocer el cableado eléctrico del kit de quinta
generación de gas.
112 Identificar y ubicar el DLC a ser instalado en el
sistema de gas.
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

113 Comprobar las electroválvulas.

114 Desarmar e identificar las partes del reductor de


gas de quinta generación.
115 Armar el reductor de gas.
116 Instalar el Software de calibración en el motor.

117 Calibrar y regular la formación de mezcla en el


motor.
118 Realizar los ajustes para la auto calibración.

119 Revisar los parámetros de funcionamiento en el


motor convertido a gas.
120 Realizar la lectura de presiones.

121 Interpretar lectura de niveles y/o destellos del


conmutador.
122 Realizar el diagnóstico con osciloscopio.
123 Realizar el análisis de gases.

124 Realizar diagnóstico con escáner e interpretar


los resultados.
125 Realizar el control y detección de fugas.

También podría gustarte