0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas21 páginas

t3 Metodos

Este documento habla sobre los métodos en Java. Explica que los métodos son subprogramas que agrupan instrucciones de código para ser reutilizadas. Distingue entre métodos de instancia y métodos de clase. También describe la estructura básica de un método, los argumentos y parámetros, los métodos get y set, y los constructores. El documento provee ejemplos de código para ilustrar estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas21 páginas

t3 Metodos

Este documento habla sobre los métodos en Java. Explica que los métodos son subprogramas que agrupan instrucciones de código para ser reutilizadas. Distingue entre métodos de instancia y métodos de clase. También describe la estructura básica de un método, los argumentos y parámetros, los métodos get y set, y los constructores. El documento provee ejemplos de código para ilustrar estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Instituto tecnológico superior p’urhepecha

Programación orientada a objetos

métodos

Investigación

Nombre del docente:

Mtra. Brenda Liliana Guillen Rodríguez.

Nombre del alumno:

Juan Carlos Sánchez Vázquez.


I, T, S, P. ISIC.

INDICE

Introducción ....................................................................................................................... 2
estructura de un método .................................................................................................... 3
método de clase y método de instancia ............................................................................. 4
Métodos de instancia:..................................................................................................... 4
Métodos de clase: .......................................................................................................... 4
argumentos y parámetros en Java ..................................................................................... 5
método get y valor de retorno. ........................................................................................... 6
constructores ..................................................................................................................... 7
el método equals y toString................................................................................................ 9
Destructores en java. ......................................................................................................... 9
Conclusiones ................................................................................................................... 19
Bibliografía....................................................................................................................... 20

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 1


I, T, S, P. ISIC.

Introducción

Los métodos son una herramienta que se encuentra presente en la programación dentro
de cualquier programa un poco complejo que se realice ya los métodos nos ayudan a
crear estructuras como cadenas, objetos y algunos otros métodos más complejos,
también son útiles para realizar algunos trucos ya que estos comprimen la actividad del
código y lo hacen mas dinámico para su utilización en programas complejos que utilizan
muchos datos o utilizan código para realizar acciones mas complejas en una fracción
corta de tiempo.

Estos también tienen cierto parecido con otro tipo de funciones, aunque estos suelen
trabajar de manera mas especifica y controlada a lo que bien podría hacer ya que
distintas áreas dependen de estos para hacer más suficientemente su labor. Como serían
las áreas que aprovechan su funcionalidad como la creación de software, la industria de
los video juegos, la creación de IAS, el desarrollo de las industrias y la creación de
páginas web.

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 2


I, T, S, P. ISIC.

MÉTODOS EN JAVA

Método, es el nombre que reciben los subprogramas o procedimientos en Java. Todos los
métodos son funciones, es decir retornan un dato. Aunque si definimos un método que
retorna un tipo “void”, significa que no retorna nada.

Los métodos de programación sirven para agrupar instrucciones de código y luego este
conjunto de instrucciones pueden ser llamadas cuantas veces sean necesarias
simplemente haciendo la "llamada al método", esto nos permite reutilizar código y resolver
problemas cada vez más complejos gracias al aumento de abstracción sobre un
problema.

estructura de un método

Tipo
Especificador de Nombre Declarar
de acceso dato del limites o
de método parámetros
retorno

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 3


I, T, S, P. ISIC.

método de clase y método de instancia

Métodos de instancia:

Los métodos de instancia, como su nombre lo indica, son aplicables a una instancia de la
clase en particular. Es decir, que un método de instancia trabaja sobre el estado actual de
la instancia, y para cada instancia tendrán un resultado distinto, por ejemplo, el hecho de
comer permitirá a la instancia Mario estar satisfecho, mientras que la instancia maría
estará insatisfecha hasta que también se le aplique el método comer.

Ejemplo en Java:

public class Persona {

public void comer (int cantidadDeAlimento) {


}

Métodos de clase:

Los métodos de clase son un comportamiento común a todas las instancias que
pertenecen a la misma clase. Al ser un método de clase, no hace falta instanciar un objeto
de la clase para utilizarlo. Estos métodos no hablan del estado actual de la clase, sino
solo de un comportamiento genérico de la clase, de un procedimiento que solo utiliza los
parámetros de entrada o las variables estáticas. Son para un uso particular y es bien
visible cuando un método debe ser estático.

Ejemplo en Java:

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 4


I, T, S, P. ISIC.

public class Persona {

public static int obtenerAlturaMaxima () {

Las diferencias entre los métodos de instancia y los de clase se resumirían como:

método Modificador en la Sintaxis de llamada La forma en cómo


declaración operan
De instancia Puesto por defecto Instancia. Sobre variables de
Método(parámetro) instancia
De clase static Clase. Sobre variables de
Método(parámetro) clase o sobre otros
datos

argumentos y parámetros en Java

En Java, los argumentos y parámetros son términos que se utilizan para referirse a
valores que se pasan a un método o función. Aunque a menudo se utilizan
indistintamente, hay una diferencia importante entre los dos términos.

Un parámetro es un valor que se especifica en la definición de un método o función, y que


se espera que se proporcione cuando se llama a ese método o función. Por ejemplo, en el
siguiente código, "num1" y "num2" son parámetros del método "sumar":

public static int sumar (int num1, int num2) {

return num1 + num2;

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 5


I, T, S, P. ISIC.

Un argumento, por otro lado, es el valor real que se proporciona cuando se llama a un
método o función. En el siguiente ejemplo, "5" y "10" son argumentos del método "sumar":

int resultado = sumar (5, 10);

En resumen, los parámetros son valores esperados en la definición del método o función,
mientras que los argumentos son los valores reales que se pasan cuando se llama a ese
método o función.

método get y valor de retorno.

En Java, un método "get" se refiere a un tipo de método que se utiliza para obtener o
acceder a un valor privado de una clase desde fuera de esa clase. Por convención, los
nombres de los métodos "get" comienzan con la palabra "get" seguida del nombre de la
propiedad que se está accediendo.

Por ejemplo, consideremos la siguiente clase "Persona" que tiene una propiedad privada
llamada "nombre":

public class Persona {

private String nombre;

public String getNombre () {

return this.nombre;

public void setNombre(String nombre) {

this.nombre = nombre;

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 6


I, T, S, P. ISIC.

En este ejemplo, el método "getNombre ()" se utiliza para obtener el valor de la propiedad
"nombre". El método utiliza la palabra clave "return" para devolver el valor almacenado en
la propiedad "nombre".

El valor de retorno es el valor que un método devuelve cuando se llama. En el ejemplo


anterior, el valor de retorno del método "getNombre ()" es el valor de la propiedad
"nombre" de la clase "Persona".

Los métodos "get" son comunes en Java y se utilizan para acceder a las propiedades
privadas de una clase desde fuera de esa clase. El uso de métodos "get" y "set" (como el
método "setNombre ()" en el ejemplo anterior) es una práctica común en Java y se conoce
como "encapsulamiento", que ayuda a mantener la integridad de los datos y a evitar el
acceso directo a las propiedades privadas de una clase.

constructores

un constructor es un método especial que se utiliza para inicializar los objetos de una
clase. Un constructor puede ser vacío o no vacío, según si toma o no argumentos.
Un constructor vacío (también conocido como constructor predeterminado) es un
constructor que no toma argumentos y que se utiliza para inicializar los objetos con
valores predeterminados. Si una clase no define ningún constructor, se crea
automáticamente un constructor vacío. Por ejemplo:

public class Persona {


private String nombre;
private int edad;

public Persona () {
this.nombre = "Sin nombre";

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 7


I, T, S, P. ISIC.

this.edad = 0;
}
}

En este ejemplo, la clase "Persona" tiene un constructor vacío que inicializa los valores
predeterminados para las propiedades "nombre" y "edad".

Por otro lado, un constructor no vacío (también conocido como constructor parametrizado)
es un constructor que toma uno o más argumentos y se utiliza para inicializar los objetos
con valores específicos. Por ejemplo:

public class Persona {


private String nombre;
private int edad;

public Persona(String nombre, int edad) {


this.nombre = nombre;
this.edad = edad;
}
}

En este ejemplo, la clase "Persona" tiene un constructor no vacío que toma dos
argumentos: "nombre" y "edad". El constructor utiliza el puntero "this" para referirse a las
propiedades de la clase y asignarles los valores correspondientes.
El puntero "this" es una palabra clave en Java que se utiliza para hacer referencia a la
instancia actual de la clase. Se utiliza para evitar confusiones entre los nombres de las
variables locales y las propiedades de la clase. Por ejemplo, en el constructor no vacío de
la clase "Persona" anterior, se utiliza "this.nombre" y "this.edad" para referirse a las
propiedades de la clase y asignarles los valores de los argumentos.

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 8


I, T, S, P. ISIC.

En resumen, los constructores son métodos especiales que se utilizan para inicializar los
objetos de una clase. Un constructor vacío no toma argumentos y se utiliza para inicializar
los objetos con valores predeterminados, mientras que un constructor no vacío toma uno
o más argumentos y se utiliza para inicializar los objetos con valores específicos. El
puntero "this" se utiliza para hacer referencia a las propiedades de la clase y evitar
confusiones con las variables locales.

el método equals y toString.

El método `equals()` es un método que se utiliza para comparar si dos objetos son iguales
en términos de contenido. Mientras que el método `toString()` es un método que devuelve
una cadena de caracteres que representa el objeto actual en forma de texto.

Sobrecarga de métodos y de constructores

La firma de un método es la combinación del nombre y los tipos de los parámetros o


argumentos.

La sobrecarga de métodos es la creación de varios métodos con el mismo nombre, pero


con diferente lista de tipos de parámetros. Java utiliza el número y tipo de parámetros
para seleccionar cuál definición de método ejecutar.

Java diferencia los métodos sobrecargados con base en el número y tipo de parámetros o
argumentos que tiene el método y no por el tipo que devuelve.

También existe la sobrecarga de constructores: Cuando en una clase existen


constructores múltiples, se dice que hay sobrecarga de constructores.

Destructores en java.

un "destructor" es un método que se invoca automáticamente cuando un objeto se


destruye o se elimina de la memoria. Este método se utiliza para liberar los recursos
utilizados por el objeto antes de que sea eliminado de la memoria.

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 9


I, T, S, P. ISIC.

El destructor en Java se llama "finalize()" y es un método protegido definido en la clase


Object. Cuando una clase define su propio destructor, es necesario sobrescribir el método
finalize() para liberar los recursos específicos de esa clase. El método finalize() se invoca
automáticamente antes de que el objeto sea eliminado de la memoria por el recolector de
basura (garbage collector) de Java.

p. ej., Ejercicio: ejemplo de destructores en java.

En resumen, el destructor en Java es un método que se invoca automáticamente antes de


que un objeto sea eliminado de la memoria por el recolector de basura de Java. Es útil
para liberar los recursos utilizados por un objeto antes de que sea eliminado de la
memoria. El método finalize () debe ser sobrescrito en la clase que define el objeto para
proporcionar una implementación específica del destructor.

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 10


I, T, S, P. ISIC.

p. ej., Ejercicio1: este ejemplo muestra la factorial de un numero ingresado desde consola.

p. ej., Ejercicio2: esta muestra los números pares que hay entre cero y numero ingresado por el
usuario

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 11


I, T, S, P. ISIC.

p. ej., Ejercicio2: esta manda llamar al programa anterior e imprime los datos en pantalla.

p. ej., Ejercicio3: en este programa al ingresar un numero indicara si es primo o no.

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 12


I, T, S, P. ISIC.

p. ej., Ejercicio4: en este programa se imprimen los números primos del uno hasta el límite puesto
por el usuario.

p. ej., Ejercicio5: en este programa es similar al anterior con la diferencia que este imprime la
sucesión Fibonacci.

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 13


I, T, S, P. ISIC.

p. ej., Ejercicio6: en este programa se insertan valores de true o false.

p. ej., Ejercicio6: en este programa compara las respuestas del anterior para dar una respuesta
lógica.

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 14


I, T, S, P. ISIC.

p. ej., Ejercicio7: en este programa pide tres valores al usuario y luego los compara para mostrar el
valor más alto.

p. ej., Ejercicio8: en este programa se imprime las potencias de dos hasta llegar al número
ingresado por el usuario.

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 15


I, T, S, P. ISIC.

p. ej., Ejercicio8: este programa manda a llamar al programa anterior y complementa instrucciones.

p. ej., Ejercicio9: este programa imprime valores enteros de 1000 a 2000 en 5 filas.

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 16


I, T, S, P. ISIC.

p. ej., Ejercicio11: este calcula la distancia a la que se encontraran dos personas que se mueven a
la misma dirección.

p. ej., Ejercicio12: este programa aprovecha el dinamismo del código para crear la figura del
código.

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 17


I, T, S, P. ISIC.

p. ej., Ejercicio13: este programa pide un numero al usuario para mostrar su equivalente en binario.

p. ej., Ejercicio14: este programa ordenas los mismos números del programa de menor a mayor.

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 18


I, T, S, P. ISIC.

Conclusiones
Los métodos son muy útiles para los programadores no solamente ayudan al programa a
no trabarse en demasiadas tareas ya que estas seleccionan solamente la parte de código
a la que han sido adecuadas esto te permite tomar ciertas partes de código para
diferentes clases o hacer función de diferentes librerías sin que nuestro código se sature y
no quede inutilizable y aprovechar parte del potencial.

Así como evolucionar para hacer más fáciles diferentes áreas y el ingreso a más
utilidades dentro de la programación.

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 19


I, T, S, P. ISIC.

Bibliografía
arkaitzgarro.com. (s.f.). Obtenido de arkaitzgarro.com:
https://www.arkaitzgarro.com/java/capitulo-14.html

edu4java.com. (n.d.). Retrieved from edu4java.com:


http://www.edu4java.com/es/java/metodos-en-java.html

Guido, J. (2020). ed.team. Obtenido de ed.team: https://ed.team/blog/cuales-son-las-


areas-de-la-programacion

profesores.fi-b.unam.mx. (s.f.). Obtenido de profesores.fi-b.unam.mx: http://profesores.fi-


b.unam.mx/carlos/java/java_basico4_6.html#:~:text=La%20sobrecarga%20de%20
m%C3%A9todos%20es,cu%C3%A1l%20definici%C3%B3n%20de%20m%C3%A9
todo%20ejecutar.

Juan Carlos Sánchez Vázquez. 20

También podría gustarte