Pia Agro
Pia Agro
Pia Agro
Agrometeorología.
Alumno:
Flor Esthela
David Estrada Camargo
Leonardo
Fernando Agüero Gonzales.
Carlos Javier Barrientos
Grupo: A4A
Fecha de elaboración: 12 Febrero 2022
Materiales y métodos.
Para la realización del PIA (PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE) teníamos
que considerar dos cultivos del estado de jalisco que cumpla con la rotación de cultivo,
como el ajo y lechuga para ello debemos llevar a cabo cálculos aplicado en la materia de
agrometeorología.
Índice térmico.
Índice térmico de Neild y Bosheld: determina los mejores meses de siembra para cultivos
perennes y anuales, para ello requerimos los datos de temperatura mínima y máxima de los
cultivos de ajo y lechuga, dichos datos son extraídos en ecocrop desarrollado por la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Para obtener los datos de CL-acumulable, debemos tener en cuenta las siguiente formula:
CLacumulada= CL1+CL2+CL3+CL4+CL4+CL5
CLacumulada= CLene+CLfeb+CLmar+CLabr+CLmay
CLacumulada= 5+6+6+5+6=28
Para obtener la eficiencia, necesitamos los datos de CL acumulable y CL máximo:
Eficiencia= (CL acumulable+CL máximo) x100
Rendimiento potencial:
El rendimiento potencial es el rendimiento obtenido del gen del cultivo, sin tener en cuenta
limitaciones de nutrientes y agua, además de no contar con estrés provocado por plagas,
enfermedades y malezas, para ello ocuparemos los datos correspondientes:
Rg = Radiación Global, cal/ cm2/día
RA = Radiación Teórica o Astronómica, cal/cm2/día
n = Número Real de Horas de Insolación
N = Duración Astronómica de la Insolación
a y b = Coeficientes de Regresión con base a la duración del día.
Evapotranspiración
La evapotranspiración es un proceso clave en la agrometeorología y se refiere a la
combinación de la evaporación y la transpiración de agua
desde la superficie de la tierra hacia la atmósfera. Es una medida de la cantidad de agua que
se pierde en forma de vapor tanto por la evaporación directa desde la superficie del suelo
como por la transpiración de las plantas.
Para calcular este proceso necesitamos lo siguiente:
Tmedia=Temperatura media, °C
Tmax=Temperatura máxima, °C
Tmin=Temperatura mínima, °C
RA=Radiación Astronómica, 〖mm día〗^ (-1)
Donde:
P=precipitación
Ejemplo:
Pe de enero: 1.27∗30.70.75 −0.0806∗30.71 ,5=29.19
Para tener el dato de precipitación efectiva d17iaria, debemos dividir la precipitación
efectiva mensual entre 30.
Pe diaria ene: 29.19/30= 0,97mm diarios.
Calculamos ETo para nuestra estación con el método de Castillo con la siguiente formula:
ETo=-11.97311+5.6748*(Emax-(Emin-2))
Donde:
Emax= Presión de vapor a saturación con la temperatura máxima, kPa
Emin= Presión de vapor con la temperatura mínima, kPa
Eto= Evapotranspiración de referencia, mm por mes
Una vez calculada la ETo para los meses del periodo de nuestro cultivo debemos sacar la
ETo mm diaria, solo dividimos ETo mensual / en número de días que tiene el mes
seleccionado y así en todos los meses para sacar la ETo diaria.
Evapotranspiración del cultivo bajo condiciones estándar (ETc):
La Evapotranspiración del cultivo bajo condiciones estándar (ETc) se refiere a la cantidad
de agua que un cultivo en particular necesita para crecer y desarrollarse en condiciones
óptimas (libre de enfermedades, con una correcta fertilización, condiciones óptimas de
suelo, etc.). Esta medida toma en cuenta tanto la evaporación directa del suelo como la
transpiración de las plantas.
Los Coeficiente del cultivo (Kc) los obtuvimos de la FAO
https://www.fao.org/3/x0490s/x0490s02.pdf
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CONCLUSIÓN
Ejemplo
La estación 19044 es muy eficiente para el cultivo del maíz, pero para el cultivo del frijol,
tiene una eficiencia del 66% aunque la rotación nos sirve para que el frijol, por su aporte
benéfico de nitrógeno hacia el suelo, lo nutra bien para la siembra del maíz, es muy bueno
para fijar nitrógeno ya que es leguminosa. Si podemos hacer esta rotación con estos 2
cultivos en el sitio, por su eficiencia que esta por arriba del 60% en ambos cultivos,
obtuviéramos buenos rendimientos.
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍAS
Reddy, S. R., & Reddy, D. S. (2007). Agrometeorología (pp. 257-259). Nueva Delhi:
Kalyani Publishers.
Delatorre-Herrera, J., Arena, J., Delatorre-Castillo, J., & Carevic, F. (2021). Uso eficiente
del agua de tres especies (Quinua, Aloe y Prosopis) y estrategias de riego deficitario. Una
revisión bibliográfica como aporte de la agricultura de desierto a la producción de
alimentos ante el cambio climático. Estrategias para el aumento de la disponibilidad y
mejoramiento de la eficiencia hídrica en América Latina y El Caribe, 138.
Rascón, J., Huaman, J. C., Ángeles, W. G., Oliva, M., Marin, Y. R., Leiva-Tafur, D., &
Gamarra-Torres, O. (2020). Tecnologías para el tratamiento de aguas con radiación solar
para el desarrollo sustentable: Una Revisión. Revista de Investigación de Agroproducción
Sustentable, 4(3), 81-95.
Martinez Moreno, C. A. (2022). Métodos de pronóstico de cosecha para el cultivo del café
Coffea arábica l. en Colombia. una revisión bibliográfica.
Ibarra, A. A. M., Castellanos, E. H., Núñez, C. B., Hernández, R. P. O., Preciado, L. L. S.,
Rodríguez, D. F., & Fuentes, E. N. (2019). Inseguridad alimentaria y caracterización de
población beneficiaria de tres bancos de alimentos en Jalisco. Revista Salud Pública y
Nutrición, 18(2), 16-22. Sánchez, H. U. R., Peña, Á. R. M., & Reyna, J. A. G. (2013).
Actualización del Atlas Bioclimático del estado de Jalisco. Investigaciones Geográficas,
Boletín del Instituto de Geografía, 2013(82), 66-92.