Evaluacion Del Desempeno Docentes y Calidad de La Docencia Universitaria
Evaluacion Del Desempeno Docentes y Calidad de La Docencia Universitaria
Evaluacion Del Desempeno Docentes y Calidad de La Docencia Universitaria
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
PREÁMBULO
2
CAPITULO II MODELO PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO DOCENTE.
PREÁMBULO.
PREÁMBULO
3
13. INCLUSIÓN EN LA AGENDA DE TRABAJO DE DOCENTES DEL ÁREA DE
SALUD DE UN PORTAFOLIO MODULAR DOCENTE (PMD):
Ricardo Puebla, R. Valdés, R. Rojas.
PREÁMBULO.
4
PRESENTACIÓN
Luego de los diez proyectos que con el apoyo del FDI1 fueron ejecutados
desde 1998, se llevó a cabo durante 2007 el undécimo, “Evaluación del
desempeño docente y la calidad de la educación universitaria”, cuyas
actividades se realizaron de acuerdo con el plan de trabajo propuesto,
culminando con el Seminario Técnico Internacional que se ejecutó en la
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso durante los días 24, 25 y 26 de
octubre de 2007, en el que participaron 65 académicos, de los cuales 31
pertenecían al Grupo Operativo a cargo del proyecto y 14 representaban a
universidades extranjeras.
1
Estos proyectos fueron: 1) Nuevos recursos docentes y sus implicancias para la
educación superior; 2) Las nuevas demandas del desempeño profesional y sus
implicancias para la docencia universitaria; 3) Evaluación de aprendizajes relevantes
al egreso de la educación superior; 4) Indicadores universitarios: Experiencias y
desafíos internacionales; 5) Políticas públicas, demandas sociales y gestión del
conocimiento; 6) Competencias de egresados universitarios; 7) Los procesos de
acreditación en el desarrollo de las universidades; 8) Movilidad estudiantil
universitaria; 9) Repitencia y deserción universitaria en América Latina y 10) Gestión
institucional en la acreditación universitaria.
5
El concepto de evaluación del desempeño docente en el caso de la educación
superior, debe estar asociado a la toma de decisiones y a la implementación
de los cambios para superar las debilidades detectadas. Por tanto, bajo este
supuesto no basta con determinar los problemas y dificultades en la
docencia, sino que también es necesario asociar las propuestas de acción
para el mejoramiento, la definición y seguimiento de los mecanismos
considerados para elevar los niveles de aprendizaje de los estudiantes, en el
marco de las nuevas tendencias que en la actualidad se están dando en la
educación superior.
2
Universidades de Tarapacá, de Antofagasta, de La Serena, de Santiago de Chile,
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, de Talca, de Concepción, del Bio Bio, de
La Frontera, de Los Lagos, Austral de Chile y de Magallanes.
7
La evaluación es, en general, un proceso complejo que se da en una
institución también compleja, por lo que es necesario identificar mejor las
demandas y requerimientos de los diferentes actores. Es importante
identificar cuales son las ventajas y beneficios que les reporta a cada uno de
ellos. Entre estos actores se sugiere también considerar a los egresados.
Por último se podría decir que toda buena evaluación es una investigación
que debe tener una mirada prospectiva, incluyendo aspectos esenciales
como el seguimiento. Para ello se requiere del apoyo político institucional y
tener un marco de referencia común según los diferentes enfoques
considerados.
Todo este proceso significa mucho trabajo, lo que implica considerar alcances
prudentes y graduales a partir de algunas experiencias realizadas. También
es importante fijar los niveles de definición de modo de que sean útiles,
aunque sin transgredir la dignidad del profesor, lo cual debe darse en un
clima de confianza.
9
INTRODUCCIÓN
3
Parte de las ideas propuestas en estos párrafos fueron extractadas de Frida Díaz de
Barriga y Marco Antonio Rigo (2003), Revista de Educación Superior, Vol. XXII,
Nº127, Julio-Septiembre, México, ANUIES. El trabajo inicial de sistematización de los
conceptos vertidos en esta parte corresponden a un trabajo preliminar realizado por
Oscar Espinoza y Luis Eduardo González para la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso
4
Shulman, L.S. (1989). “Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la
enseñanza: una perspectiva contemporánea”, en M.C. Wittrock (Comp.). La
investigación de la enseñanza, I. Enfoques, teorías y métodos, Barcelona, Paidós.
5
Coll, C. y Solé, I. (2001). “Enseñar y aprender en el contexto del aula”, en C. Coll, J.
Palacios y A. Marchesi. Desarrollo Psicológico y Educación 2. Psicología de la
Educación Escolar, Madrid, Alianza Editorial.
6
García, G. J.M. (2000). “Las dimensiones de la efectividad docente, validez y
confiabilidad de los cuestionarios de evaluación de la docencia: síntesis de
investigación internacional”, en M. Rueda y F. Díaz-Barriga (Comps.), Evaluación de
la docencia. Perspectivas actuales, México, Paidós.
10
Si bien es cierto que la evaluación de la docencia en contextos universitarios
ha tenido como recurso metodológico principal, la administración de
cuestionarios de opinión estudiantil acerca de la labor educativa de sus
profesores, la literatura actual ofrece opciones interesantes y novedosas, que
van desde una reconceptualización del empleo de dichos cuestionarios hasta
las observaciones en el aula, la retroalimentación de episodios de enseñanza
videograbados, el análisis de las producciones didácticas de los profesores, la
conformación de portafolios de evidencia docente, las entrevistas en
profundidad, el análisis del rendimiento académico de los alumnos, el estudio
de las representaciones o pensamiento docente, entre otras (Millman y
Darling-Hammond; Rueda y Díaz Barriga)7.
Ante esta gama de opciones, puede suceder que los evaluadores confundan
los medios –la parte técnica- con los fines de la evaluación docente, lo que
entraña el peligro de asumir un abordaje tecnocrático o instrumentalista del
problema, que es lo que habitualmente hacen las administraciones de las
instituciones universitarias. Cada método de evaluación docente tiene sus
propias fortalezas y puntos débiles; ninguno por si sólo responde a la
complejidad del estudio de la docencia universitaria en su conjunto, ni
tampoco resuelve las controversias teóricas, metodológicas e incluso políticas
que se derivan de su empleo. En todos los casos está presente la situación
de dilucidar la visión del deber ser de la docencia que se propugna, los roles
que define (y a la vez modela o privilegia) en cuanto a la actuación del
profesor y a las consecuencias que se derivan de ella.
7
Rueda, M. y Díaz Barriga, F. (Comps.)(2000). Evaluación de la docencia. Perspectivas
actuales, México, Paidós.
8
Op. Cit. 3.
11
enseñanza son aquellos que se centran en el análisis de las relaciones entre
las actividades docentes y los productos de aprendizaje de los estudiantes.
Así, los estudios sobre la enseñanza conducidos desde dicha perspectiva,
vinculan de manera directa el rendimiento de los alumnos con los rasgos de
personalidad del profesor, con sus comportamientos y sus estilos de
enseñanza. Su objetivo último es identificar los componentes de la
“enseñanza eficaz” o las características del “profesor eficaz”, por lo que
puede afirmarse que comparten la idea de que la clave para entender lo que
ocurre en el aula se encuentra en el profesor, ya que parten del supuesto de
que los resultados de aprendizaje observables en los estudiantes dependen
del comportamiento del profesor o de sus atributos. En consecuencia, este
tipo de estudios ha recibido, de acuerdo con Shulman, la denominación de
“paradigma proceso-producto”. Este paradigma constituye una visión de la
docencia, según lo cual los alumnos prácticamente son “cajas negras”, y
donde la comprensión de aspectos como el contexto del aula, las
interacciones educativas entre profesores y alumnos y los procesos
cognitivos o motivacionales, resultan ausentes o muy limitadas.
9
Op cit. 5. pág. 44.
12
es la primera, es muy probable que se privilegiarán en el instrumento de
evaluación de la docencia las dimensiones relativas a actitud, carácter,
disposición, iniciativa o estilo personal, pero desde la segunda podrían
privilegiarse la formación tendiente a la profesionalización del docente, su
conocimiento o adhesión a determinados enfoques científicos de la docencia,
sus estrategias de planificación y conducción de la clase, el empleo de ciertos
métodos y técnicas didácticas o su dominio de recursos informáticos o
tecnológicos aplicados a la enseñanza.
10
Colomina, R., Onrubia, J. y Rochera, M.J. (2001). “Interactividad, mecanismos de
influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula”, en C. Coll, J.
Palacios y A. Marchesi, Desarrollo Psicológico y Educación 2. Psicología de la
Educación Escolar, Madrid, Alianza Editorial. Pág. 442.
13
algunos ítems propios de los cuestionarios y escalas de opinión de los
alumnos (por ejemplo, en la dimensión referida a la forma de presentar la
información: “Es claro”, “Muestra entusiasmo”, “Repite y revisa los conceptos
e ideas clave”, etc.).
11
Shulman, L.S. (1989). “Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la
enseñanza: una perspectiva contemporánea”, en M.C. Wittrock (Comp.). La
investigación de la enseñanza, I. Enfoques, teorías y métodos, Barcelona, Paidós
12
Arbesú, I. y Figueroa, A. (2001). “La evaluación docente como un proceso de diálogo,
comprensión y mejora de la práctica”, en M. Rueda, F. Díaz-Barriga y M. Díaz
(Comps.). Evaluar para comprender y mejorar la docencia en la educación superior,
México, UAM,/UNAM/UABJO.
14
comprensión del contexto en que ocurre la enseñanza13. Es frecuente que no
haya tampoco una correspondencia con las prácticas educativas reales,
puesto que no necesariamente existe congruencia entre el pensamiento y la
actuación del profesor.
13
Coll, C. y Solé, I. (2001). “Enseñar y aprender en el contexto del aula”, en C. Coll, J.
Palacios y A. Marchesi. Desarrollo Psicológico y Educación 2. Psicología de la
Educación Escolar, Madrid, Alianza Editorial.
14
Op. Cit. 9.
15
Op. Cit. 7.
15
Considerando las distintas críticas que se hacen al paradigma proceso-
producto, la tendencias que se observan en la literatura actual privilegian la
docencia centrada en el aprendizaje, lo cual le da al profesor un rol diferente
que trasciende su actividad en el aula e incorpora una relación personalizada
profesor-alumno que rompe con la docencia pasiva que ha predominado en
el aula universitaria en las últimas décadas, y abre espacios para una
interacción pedagógica fuera del aula. Por ejemplo, en cuanto a la
planificación la forma en que el docente prepara actividades de acuerdo a las
necesidades de sus estudiantes, no solo debiera incluir las clases lectivas
sino también su relación y consideración de los avances que experimenta el
sector productivo, la integración entre la teoría y la práctica, y el trabajo de
grupos. De igual manera, en el plano de la implementación se pueden
considerar elementos diversos para la motivación y para la estimulación del
pensamiento crítico, así como distintos tipos de interacción entre el docente
y sus estudiantes. Por otra parte, en el ámbito de la evaluación se plantea un
esfuerzo por lograr el pleno dominio del aprendizaje y una retroalimentación
para lograrlo de acuerdo a las materias y tipos de aprendizajes esperados
incluyendo por ejemplo, la evolución a través de investigaciones, trabajos
personales o grupales.
16
Atkinson, J. y Grosjean, G. (2000). The use of performance models in higher
education: A comparative international review. En Education Policy Analysis Archive
Vol.8, Nº30, June 29.
16
estudiantes ya no son considerados aprendices sino como clientes que
demandan un servicio,
18
5) Compromiso con el proyecto educativo institucional: Esta dimensión se
vincula directamente con los valores que deben caracterizar el
comportamiento de profesores y estudiantes. Dada la naturaleza de
esta área de desempeño, más que establecer una medición directa se
pretende generar criterios orientadores, que den cuenta de la misión y
visión de la universidad. La idea es que esta área de desempeño se
constituya en un referente de desarrollo personal y profesional
° Procesamiento de la información
23
algunas de las situaciones antes señaladas. El Informe deberá ser breve
y conciso y con recomendaciones muy específicas.
26
CAPITULO I
27
Este capítulo da cuenta de la situación que se presenta en la actualidad en
las universidades chilenas en relación con la evaluación del desempeño
docente.
29
LA PROBLEMÁTICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
DESAFÍOS FRENTE AL REQUERIMIENTO DE LA
EVALUACIÓN.
Álvaro Poblete*
Selín Carrasco**
Roberto Saelzer***
*
Director Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Los Lagos, Osorno –
Chile.
**
Dirección de Entornos Virtuales de la Universidad de Los Lagos, Osorno – Chile.
***
Sub Director de Docencia de la Universidad de Concepción – Chile.
17
Docencia a estudiantes que estudian en sistemas tradicionales.
18
Docencia a estudiantes que ya tienen un grado o título y buscan otro superior
19
Educación a lo largo de la vida que involucra a la persona de manera integral
20
En la cual los niveles de presencialidad formal son mayores de un porcentaje
21
Con creditaje equivalente entre lo entregado en forma presencial o mediante
herramientas de Educación a Distancia
22
Educación entregada mediante herramientas tecnológicas propias de la Sociedad de
la Información y del Conocimiento
30
¿Es comparable el desempeño del docente en una institución compleja23
donde se desarrollen las distintas funciones académicas, esto es docencia,
investigación, extensión y gestión, respecto otras instituciones de educación
superior de carácter exclusivamente docente?
23
Chile: se habla de Universidad Compleja al referirse a una universidad que tiene
todas las funciones universitarias Docencia, Investigación, Gestión y Extensión bien
desarrolladas.
31
pretende que el profesor obtenga “buenos resultados” de aprendizaje en los
alumnos?, esto es, ¿el logro de competencias “características” de acuerdo a
un perfil profesional establecido?. El problema es ¿que proceso se utiliza para
lograrlo?. Sin duda se puede pensar en la interacción profesor alumno y las
diversas variables intervinientes en el proceso, así como también pensar,
además, de qué manera influye este grupo de variables según las
características de los alumnos y en especial de los profesores. En otro grupo
de variables se puede pensar también en las condiciones internas intra
institucionales de las que se dispone para ejercer una docencia adecuada y
que se encuentra presionada por las condiciones externas del medio, en su
“saber hacer”, o “saber convivir”.
Medio Perfil
Externo Perfil
Alumno
Docente
Condiciones
Intra Curriculum
Institucional
32
Fuente:(adaptado de Poblete&Díaz, 2004)24
LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN LAS
UNIVERSIDADES CHILENAS: DIAGNOSTICO DESDE LA
PERSPECTIVA DE LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
María Zúñiga C.
Bernardo Jopia A.*
I. INTRODUCCION
24
Poblete, A., Diaz, V. (2004) Evaluation of Competences of the Mathematics Teacher,
Proceedings 10th.International Congress on Mathematics Education, Denmark.
25 Francis, S., “Hacia una caracterización del docente universitario “excelente”: una revisión a los aportes de la investigación sobre el
desempeño del docente universitario”. Revista de Educación 30(1), 31- 49, ISSN: 0379 – 7082, 2006
33
contextos académicos, de manera gruesa, tienen una estructura que
combina por una parte, lo formal, lo definido institucionalmente como la
carga académica de los estudiantes, los métodos formales de enseñanza y,
por otra parte la dimensión relacional, como por ejemplo, la autonomía de
los estudiantes en el aprendizaje26.
26
Ramsden, P., (1999) Learning to Teach in Higher Education. Ed. Routledge, Londres,
New York.
34
las estrategias de desarrollo, de administración y la regulación, deben
adscribirse a un marco de definiciones presentes en los proyectos educativos
de la institución, en las declaraciones de los propósitos institucionales y en
otros instrumentos burocráticos y académicos. A su vez, las autoridades
superiores intermedias y ejecutores del proceso, deben hacer permear
dichas orientaciones en el quehacer docente y en la evaluación de éste. El
docente universitario pertenece a una comunidad académica en la que
comparte, sigue pautas, valores y actitudes que configuran su visión y
accionar en el mundo. (Francis, S., op. cit., p.2)
El proyecto sobre Evaluación del Desempeño Docente, tiene como uno de sus
objetivos determinar el estado del arte de este proceso en las instituciones27
de Educación Superior que forman parte de él. Una de las actividades
iniciales y que corresponde a este apartado, se orienta a recoger información
relacionada con la percepción que las autoridades universitarias tienen sobre
el desempeño docente, a nivel de la docencia de pregrado. El estamento
directivo académico superior, implica las instancias de Vicerrectoría
Académica y decanatos.
27
El proyecto se realiza por las siguientes Universidades: de Tarapacá, Antofagasta, La
Serena, Pontificia U. Católica de Valparaíso, U. de Santiago, de Talca, de Concepción,
del Bío-Bío, de La Frontera, Austral de Chile, de Los Lagos, de Magallanes.
35
El tipo de instrumento elegido es una entrevista semi-estructurada,
destinada a obtener información cualitativa respecto de la concepción de la
docencia, algunos componentes de la política institucional docente, los
procesos de evaluación para la búsqueda de la calidad de la docencia, los
instrumentos regulatorios, los resultados que se esperan y de la capacidad
de las instituciones para abrirse a si mismas, reconocerse en sus
características básicas y por tanto, mejorar el proceso de evaluación del
desempeño docente de cada universidad.
En los aspectos específicos, los vicerrectores respondieron acerca del rol que
juega la Vicerrectoría Académica en la implementación de la evaluación de la
docencia, en el marco de un sistema de calidad, y sobre la posibilidad de
cambio en su rol para mejorar el proceso de evaluación de la docencia. Por
su parte, los decanos informaron en relación con el rol que juega la facultad
en la articulación del proceso docente entre el nivel superior-central y las
unidades ejecutoras.
28
Por sistema, se entendería un conjunto articulado de mecanismos, dispositivos y
procedimientos que permiten la administración del proceso de evaluación de la
docencia. La operación del sistema pone en ejercicio los objetivos, actores, instancias
responsables y resultados.
37
3. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE
RECOGIDA DE INFORMACION
Las encuestas aplicadas dan como resultado que siete de once vicerrectores
(64%), conocen que existe una política u orientaciones institucionales sobre
la docencia de pre-grado en sus universidades. Estas políticas están en
documentos oficiales de las instituciones, tales como los planes de desarrollo
estratégicos, plan estratégico de desarrollo de la docencia, el reglamento de
docencia de pregrado, la orientación curricular de pregrado, los criterios de
aseguramiento de la calidad propuestos en los procesos de acreditación y
otros documentos, como resoluciones del Consejo Académico, orientaciones
en los programas de evaluación del desempeño docente.
Se entiende en este caso por perfil docente un tipo de profesor deseable (con
características personales y profesionales deseables para la Universidad),
para atender los distintos niveles de la formación, de acuerdo al marco del
modelo, enfoque u orientación institucional de la docencia de pregrado.
41
3.4 Existencia de un sistema29 de evaluación de la docencia en la
universidad. Elementos constitutivos del sistema.
29
Por sistema, se entendería un conjunto articulado de mecanismos, dispositivos y
procedimientos que permiten la administración del proceso de evaluación de la
docencia. La operación del sistema pone en ejercicio los objetivos, actores, instancias
responsables y resultados.
42
asignación de incentivos, según desempeño general en diversas áreas,
desarrollo de actividades de apoyo y perfeccionamiento docente,
autoevaluación docente, administrador de cursos y la actualización
pedagógica que realizan los docentes, calificación académica basada en el
cumplimiento de compromisos de desempeño, de acuerdo a la jerarquización
académica, etc.
43
3.5. Instancias académico-administrativas existentes en la
estructura de la universidad, encargadas de planificar, articular
y evaluar el proceso docente.
INSTANCIAS f %
Vicerrectoría Asuntos 5 20,8
Planificación del Docentes
proceso Docente Dirección de 4 16,6
Docencia
Dirección de 3 12,5
Departamentos
Escuelas 3 12,5
Dirección de 3 12,5
Pregrado
Institutos 2 8,3
Programa Formación 1 4.2
Fundamental
Vicerrectoría de 1 4,2
Planificación
Facultades 1 4,2
Jefaturas de 1 4,2
Carreras
n 24
Escuela 4 20
Articulación del Dirección de 3 15
Proceso Docente Departamentos
Comité Docencia de 2 10
la Fac.
Dirección de 2 10
Docencia
Dirección de 2 10
Pregrado
Vicerrectoría 2 10
Académica
Dirección de 1 5
Procesos Docentes
Consejo Académico 1 5
44
Facultad 1 5
Consejo Superior de 1 5
Docencia
Jefatura de Carrera 1 5
n 20
Evaluación del Dirección de 4 27
Proceso Docente Docencia
Dirección de 2 13
Departamento
Dirección de 2 13
Pregrado
Dirección de Escuela 2 13
Jefatura de Carrera 2 13
Dirección Des. 1 7
Curricular
Vicerrectoría 1 7
Académica
Facultad 1 7
n 15
45
la Dirección de Docencia, la Dirección de Pregrado, y el Comité de Docencia
de la Facultad.
Instancia y/o actores que evalúan. Para los vicerrectores las instancias
predominantes corresponden a las direcciones de departamento,
direcciones de escuelas y jefaturas de carreras. En segundo lugar están
los estudiantes, seguidos de consejos superiores de evaluación o a
nivel central, incluyendo facultades y vicerrectoría. Para los decanos,
las instancias y actores que evalúan corresponden a los estudiantes y a
los jefes directos de los docentes, sean directores de
departamento/escuela/instituto. Sólo en dos casos se identifica a los
docentes como actores que evalúan.
Las mismas autoridades señalan que las instancias que tienen realmente
ingerencia en el mejoramiento de la docencia son, en primer lugar, la
vicerrectoría académica y la dirección de pregrado. Entre las razones indican
que ellas tienen la posibilidad de implementar políticas que llevan a un
mejoramiento continuo del desempeño docente y a la coordinación del
proceso de evaluación. En segundo lugar identifican como instancias que
realmente tienen ingerencia en el mejoramiento de la docencia, a las
jefaturas de carrera, la dirección de escuela y las direcciones de
departamentos, ya que son unidades directamente responsables de la
docencia, de su supervisión y control, para que tenga un nivel de calidad
aceptable. Agregan a lo anterior, las posibilidades efectivas de tomar
decisiones de asignar o no a un docente la responsabilidad de impartir una
signatura y la posibilidad de monitorear a los profesores-hora.
Los decanos, al igual que los vicerrectores, mencionan una gran variedad de
instancias de evaluación de la docencia, que van desde la Vicerrectoría
Académica, hasta la autoevaluación de los docentes. Predomina la evaluación
49
de los estudiantes, seguida de la autoevaluación de los docentes y la
evaluación que parte de Dirección de Departamento/Escuela/Instituto. Según
los decanos, las instancias que realmente tienen ingerencia en el
mejoramiento de la docencia corresponden a la evaluación de los
estudiantes, la autoevaluación de los docentes y la evaluación realizada por
las direcciones. Para la primera instancia indican que genera cambios cuando
el docente valora su pertinencia. Para los otros dos no dan razones.
La situación descrita tanto por vicerrectores como por los decanos, refleja
una vez más la falta de un sistema de evaluación y de un proceso de
evaluación del desempeño docente. La evaluación que hacen los estudiantes
predomina en las universidades, siendo complementada con otras acciones
evaluación de otros actores y de otras instancias, sin embargo, no se
aprovecha para realizar cambios para el mejoramiento del proceso docente.
El manejo y uso de la información también presentan falencias.
El cambio de rol se visualiza como algo natural y como una tarea a realizar.
Existe la tendencia a incorporan los diversos componentes, incluida la
docencia, en un sistema de vida académica o de evaluación del desempeño
académico. Esto implica implementar el modelo educativo institucional, la
instalación de un sistema de aseguramiento de calidad y los procesos de
autoevaluación institucional y de las carreras. Se espera una mayor
valorización de la docencia, poniéndola al nivel de la investigación,
reconociendo los esfuerzos de los académicos por habilitarse en docencia de
educación superior. En un caso ya se le dio mayor estatus creando la
Vicerrectoría de Docencia.
53
En las restantes universidades el rol de articulador lo desempeñan otras
unidades, tales como los departamentos, la Unidad de Currículo o un Consejo
Asesor de la Dirección de Docencia.
4. CONCLUSIONES
55
• La instancia de evaluación predominante corresponde a la evaluación
que hacen los estudiantes. Otras instancias son la autoevaluación que
realizan de su docencia los académicos y la evaluación llevada a cabo
por las direcciones de escuelas y/o departamentos.
• Las instancias que realmente tienen ingerencia en el mejoramiento de
la docencia, en el nivel superior de la jerarquía académica, son la
Vicerrectoría Académica y la Dirección de Docencia o Dirección de
Pregrado, dadas sus posibilidades de establecer e implementar políticas
u orientaciones en relación a la docencia y a su mejoramiento
continuo. En el nivel intermedio de la jerarquía académica se señalan
las jefaturas de carreras, las direcciones de escuelas y las direcciones
de departamentos, ya que son unidades directamente responsables de
la docencia, de su orientación, supervisión y evaluación.
• A pesar de que todas las instituciones comprometidas en el estudio
cuentan con un instrumento de evaluación del desempeño docente,
respondido por los estudiantes, sus resultados tienen poca o ninguna
incidencia en la implementación de cambios para mejorar la docencia,
debido a que no se introducen o sólo se introducen parcialmente. En
cuanto al manejo y comunicación de los resultados, éstos son recibidos
por los directores de escuelas o departamentos, quienes los comunican
a los académicos; a su vez son analizados en consejos de
departamentos y escuelas. El resultado y análisis global es comunicado
a vicerrectoría y facultades.
• En relación a la implementación de la evaluación de la docencia, la
vicerrectoría cumple los roles de establecer las políticas y los sistemas
que garanticen el adecuado desarrollo de cada asignatura y de la
actividad docente. Se visualiza la posibilidad efectiva (existen acciones
en curso), de hacer cambios en el rol que tiene la vicerrectoría
académica, con el propósito de mejorar la docencia y el proceso de
evaluación de ella. Por su parte, las facultades cumplen un rol
relevante en la articulación del proceso docente, entre el nivel
jerárquico superior y las unidades ejecutoras.
56
PERCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
DOCENTE: DIAGNÓSTICO DESDE LA PERSPECTIVA
DEL DOCENTE
Mario Báez E.
Mario Cazenave G.*
Jorge Lagos C.**
1. INTRODUCCIÓN
Uno de los factores claves para conseguir una educación de calidad es contar
con docentes de calidad. Desde esa perspectiva, la gran mayoría de las
universidades, tanto nacionales como extranjeras han desarrollado diferentes
propuestas y estrategias para la evaluación del desempeño docente. “Estas
propuestas, sin embargo, tienen que enfrentarse a múltiples retos y desafíos
que se presentan dentro de la cultura universitaria en la cual existe una gran
diversidad de temas abiertos sobre lo que es necesario un meditado análisis
y reflexión.”30
En concordancia lo señalado este artículo es parte del libro que tiene como
uno de sus objetivos prioritarios conocer la situación en que se encuentra el
proceso de evaluación del desempeño docente en las universidades estatales
chilenas pertenecientes al Consejo de Rectores, percibido desde actores
relevantes: vicerrectores y decanos, académicos y estudiantes.
El presente análisis recoge las percepciones de uno de los actores claves del
proceso aprendizaje-enseñanza: el docente.
Para desarrollar el estudio se definió una muestra que quedó conformada por
64 académicos seleccionados al azar de 11 universidades chilenas
30
UNESCO, Santiago (2006) “Evaluación del Desempeño y Carrera Profesional
Docente”
57
pertenecientes al Consejo de Rectores.31 Los sujetos de este estudio
corresponden a académicos de planta o jornada parcial de ambos sexos y
con distintos años de experiencia en la institución universitaria.
Las dimensiones consideradas en la consulta realizada a los docentes que se
desempeñan en las universidades chilenas que forman parte de la muestra
son las siguientes:
• Directrices institucionales
• Participación en la elaboración de políticas
• Mecanismos de evaluación
• Implicancias de los resultados
• Retroalimentación para el académico
• Percepción del sistema de evaluación del desempeño docente
• Aspectos a contemplar en la evaluación del desempeño docente
31
Universidades: U. de Tarapacá, U. de Antofagasta, U. de la Serena, Pontificia U.
Católica de Valparaíso, U. de Santiago, U. de Talca, U. de Concepción, U. del Bio-Bio,
U. de la Frontera, U. Austral de Chile, U. de los Lagos, U. de Magallanes.
58
específicas y se sistematizó la información, tratando de no omitir
antecedentes que pudieran resultar importantes.
59
Graf.1 Mecanismos de Evaluación
100
92
90
80
70
60
Porcentajes
50 Serie1
40
30
22
20
14
8
10 6 5
2 2
0
.
d.
t
d.
il
oc
C
l.
ne
nt
da
va
ca
ca
.J
H
ia
tra
dm
ni
oe
A
d.
ud
U
b.
In
if.
.A
ut
.A
ir.
st
La
al
c.
A
is
om
.E
.D
3.
r.C
do
om
p.
nc
al
om
fo
.C
ra
l.C
Ev
E
In
Je
Ev
C
va
E
Mecanismos
61
institucionales
Con Implicancias
Permite definir la 1 1 1 8 26
permanencia en el cargo
de prof. Part-time o sus
posib. De renov.contrato
Permite la retroalim (F. Y 1 1 2 1 2 3 1 26
D.) para corregir y
mejorar la gestión
docente/calidad de la
Enseñanza
La retroalim. depende del 1 1 4 1 1 19
criterio de cada académico
Ayuda al Director (Depar., 2 1 1 09
Decano, Instit.) a focalizar
los compromisos para el
siguiente período,
facilitando la toma de
decisiones, respecto de:
conversar con los
académicos, otorgar otras
responsabilidades, plan
remedial, etc.
Permite evaluar, 1 1 1 07
publicación compromiso
académico (implicancia en
la calificación)
Sólo tiene impacto 1 1 05
formativo
Permite corregir met. de 1 1 05
trabajo en clases y/o
lab.reducir o aumentar
tamaño de las secciones,
cambios de horarios,
cambios de plan de
compra de materiales, etc.
Las implicancias dep. de 2 05
cada Departamento
Capacitación a docentes 1 02
mal evaluados
Carta de felicitaciones de 1 02
62
VRA a académicos bien
evaluados/estímulo de
reconocimiento
Publicación de resultados 1 02
en página Web
Institucional
En profesores de planta se 1 02
usa para su calificación y
podría ser motivo de
despido si sus
calificaciones bajas son
reiterativas.
Involucra pérdida de 1 02
asig.mensual por contrato
de desempeño
63
• Resultado por escrito disponible en Intranet con evaluaciones
anteriores y con promedio individual por departamento y la facultad.
También se adjuntan opiniones de los alumnos (09%).
64
información de sus aca-
démicos y entrega pauta de
mejora
En forma esporádica se 1 1 1 06
recepciona resultado gene-
ral de la encuesta (nota
promedio)
Sólo entrega informativa 1 1 1 06
oficial de resultados en cada
asig/resumen de la encues-
ta, una nota, percentiles de
Posición relativa respecto de
otros docentes
Información sobre aspectos 1 1 04
mal evaluados
Solo información a docentes 1 02
bien evaluados
Profesor mal evaluado 1 02
citado por el director,
vicedecanato, para motivar
Sólo cuando existen proble- 1 02
mas, nunca para incentivar
Cada académico puede 1 02
tomar decisiones: imple-
mentar nuevas estrategias
enseñanza-aprendizaje,
revisar contenidos y
metodologías, medir recep-
tividad de los temas,
actualizaciones de conte-
nidos, actualización
bibliográfica, innovación.
65
5. DIRECTRICES INSTITUCIONALES QUE GUÍAN LA EVALUACIÓN
DOCENTE
66
dimensiones: publicación,
docencia, difusión, etc.
Informar a los docentes 03
acerca de su desempeño en el
aula, a fin de retroalimentarlo
El reglamento de carrera 03
académica
El desempeño docente de los 1 02
PH y su evaluación se basa
fundamentalmente en las
encuestas de los alumnos
Ordenanza según tipo de 1 02
planta académica
Reglamento que señala que la 1 02
evaluación corresponde a un
análisis objetivo, cualitativo y
fundado de los antecedentes
acreditados. Considera la
eval. del superior jerárquico,
la autoevaluación del
académico y la evaluación del
estudiante.
En el sistema de contratación 1 02
se establecen algunos
requisitos: firmar contrato de
desempeño, título de doctor y
duración del contrato por dos
años
Incorporar nuevos Instrumen- 1 02
tos para la evaluación del
desempeño docente: evalua-
ción del compromiso de
labores académicas, cues-
tionarios de autoevaluación
docente, encuesta estudiantil
de desempeño docente
Tiene que ver con 02
responsabilidad, uso de
material diverso y trabajo en
grupo
La Dirección de Desarrollo 02
67
Curricular y Formativo tiene
entre sus tareas la de definir
e implementar un sistema de
eval. de la docencia para toda
la Universidad
Cabe hacer presente que no todos los académicos respondieron esta parte
del ítem.
69
El 66% restante señala que el sistema de evaluación debe perfeccionarse,
completarse con otros instrumentos, tales como evaluación de pares,
evaluación del nivel de satisfacción.
70
pletarse con otros ins-
trumentos (eval. de pares,
nivel de satisfacción)
Innecesario, no cumple su 1 2 1 08
función, no permite tomar
decisiones
Incompleto, mide pará- 2 2 08
metros productivos y no
necesariamente el desa-
rrollo de la disciplina,
grupos de trabajo,
aspectos formativos/des-
contextualización de la
academia/ocasional, poco
estimulante
No profundiza y no tiene 1 1 1 06
mecanismos de control de
las respuestas/mal
diseñada
Debilidad debido a que sus 1 1 1 06
consecuencias dependen
de la voluntad individual
de los académicos
No existe controles ni 1 1 04
sanciones por parte de la
autoridad/premios por
buen desempeño docente
Sólo mide cuantitativa- 1 1 04
mente en vez de
cualitativamente
Poca credibilidad, acadé- 2 04
micos mal evaluados en
forma reiterada siguen
impartiendo la misma
asignatura, por tal motivo
los alumnos han perdido
interés, no ven
consecuencias o cambios
Debiera considerar 2 04
asistencia y rendimiento
para que el alumno pueda
71
evaluar
Falta verificar su 1 1 04
efectividad
Tiene más debilidades que 1 02
fortalezas: menor peso de
los aspectos pedagógicos
que los administrativos,
no considera las particu-
laridades de la docencia
en las distintas carreras
(cátedra, laboratorios,
supervisiones en terreno,
intervenciones/inconsisten
te, insuficiente,
Los alumnos han perdido 1 02
interés
Mezcla cosas que no 1 02
dependen del académico
(salas e infraestructura)
Sólo informativo 1 02
Evalúa todo con un 1 02
formato clásico de cátedra
conferencia a asignaturas
que de-mandan otro tipo
de metodología (laborato-
rio, salida a terreno,
intervenciones, etc.)
Lento y subutilizado, sin 1 02
reflexiones acerca de los
resultados/ sin entrevistas
ni planes de mejora.
73
Graf.2 : Saberes que debiera contem plarse en la Evaluación del Desem peño
Docente
16
14
12
10
8 Serie1
0
Saber hacer saber ser Saber convivir
S a be r e s
En cuanto “al saber ser”, que considera los aspectos valóricos y actitudinales
se menciona:
• La puntualidad y responsabilidad.
• El nivel de cumplimiento.
74
• Actualización en conocimiento y tecnología (actualización).
• Atención del alumno como “persona”.
• Cumplimiento de metas académicas.
• Cumplimiento de metas administrativas.
Estudiante
Dificultades del alumno en el proceso de aprendizaje
Responsabilidad del estudiante
Planificación y organización de la asignatura y las clases
Dominio de la materia y actualización del conocimiento
Comunicación con su profesor
Disposición hacia el aprendizaje
Opinión del estudiante
Los sujetos de la muestra (Tabla 8) consideran que el que el proceso docente
es un constructo multidimensional, donde el académico, el estudiante y el
contexto en que éste se desarrolla condicionan los resultados. En tal sentido
los sujetos de la muestra proponen la inclusión de algunos indicadores
respecto del estudiante:
75
Tabla 9. Gestión del Desempeño Docente
76
Estructura apoyo a docentes mal evaluados, capacitación y monitorear su desempeño
Instaurar mec de evaluación frecuente de la labor docente (seguimiento para eval prog
Reuniones periódicas de análisis de la información global y específica obtenida.
25
20
15
Cantidad
Serie1
10
0
Gestion:Planificación Gestion: Organización Gestión:Ejecución Gestión: Control
Categorías
78
• Instaurar un sistema de retroalimentación y toma de decisiones más
formal.
• Contemplar una retroalimentación más completa, y no sólo los
resultados.
• El análisis de los resultados debe ponderar adecuadamente las causas
que lo explican, separando las responsabilidades estructurales, las
colectivas y las individuales.
• Recoger información considerando el estándar de desempeño docente
• Instaurar mecanismos de evaluación frecuente de la labor docente
(seguimiento para evaluar progresión).
• Reuniones periódicas de análisis de la información global y específica
obtenida.
CONCLUSIONES
79
• La tercera parte de la muestra (33%) declara no observar implicancias o
efectos correctivos, mientras que un porcentaje mayor (77%) señala
algún tipo de implicancia, entre las que destacan las implicancias de
retroalimentación, que permiten al sujeto tomar conocimiento de sus
debilidades para emprender mejoras; implicancias en la estabilidad del
cargo; implicancias administrativas o de control; implicancias remediales;
implicancias metodológicas e implicancias económicas.
• En tal sentido, sólo un 20% de los sujetos tiene una percepción positiva y
que el sistema es adecuado para supervisar sus actividades y realizar
mejoras a las debilidades detectadas. Mientras que el 66% restante
considera que el sistema debe perfeccionarse, anexando otros
instrumentos (evaluación de pares, nivel de satisfacción, etc.),
incorporando mecanismos de control de las respuestas, enfatizando los
aspectos formativos y cualitativos, dándole más peso a los aspectos
pedagógicos que a los administrativos, considerando las particularidades
de la docencia en las distintas carreras, entre otras.
81
• Dentro de las sugerencias para mejorar los procesos de evaluación del
desempeño docente, cabe resaltar los siguiente:
82
ANEXOS 1
PROYECTO INTERUNIVERSITARIO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
ESTIMADO(A) COLEGA:
32
El proyecto se realiza en las siguientes Universidades: U. de Tarapacá, U. de
Antofagasta, U. de La Serena, Pontificia U. Católica de Valparaíso, U. de Santiago, U.
de Talca, U. de Concepción, U. del Bío-Bío, U. de La Frontera, U. Austral de Chile, U.
de Los Lagos, U. de Magallanes.
83
La información que se recoja está destinada a atender los propósitos de esta
investigación en curso. Los datos y opiniones serán trabajados de manera de
ofrecer resultados globales y no señalarán a persona o institución en
particular.
84
3. ¿Cuál es su percepción del sistema de evaluación del desempeño docente
que en este momento se aplica en su institución?
85
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
DIAGNÓSTICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS
ESTUDIANTES
Angélica Aguilar V.*
Nancy Ampuero A.**
Luis Loncomilla I.***
1. INTRODUCCIÓN
Dentro de esta tarea y con el objeto de conocer la percepción que tienen los
estudiantes respecto de la evaluación del desempeño docente que se hace en
su universidad, se elaboró un instrumento de consulta en base a preguntas
abiertas.
*
Docente de la Universidad Austral de Chile.
**
Profesional Oficina Autoevaluación Institucional de la Universidad Austral de
Chile.
***
Jefe Oficina Autoevaluación Institucional de la Universidad Austral de Chile.
33
Universidades: U. de Tarapacá, U. de Antofagasta, U. de La Serena, Pontificia U.
Católica de Valparaíso, U. de Santiago, U. de Talca, U. de Concepción, U. del Bío-Bío,
U. de La Frontera, U. Austral de Chile, U. de Los Lagos, U. de Magallanes.
86
1. Situación actual de la evaluación de la docencia
2. Percepción estudiantil de la evaluación de la docencia
3. Lo que los estudiantes esperan que se haga con los resultados
4. Aspectos que deberían considerarse en la evaluación de la docencia
Como una forma de relevar los temas más destacados por los estudiantes, se
clasificaron en tres aspectos sobre los cuales manifestaron su percepción: del
instrumento, de la participación del estudiante y de la gestión, los cuales se
presentan en la Tabla 1. Cabe señalar que por tratarse de un instrumento de
respuestas abiertas, algunos estudiantes se refirieron a uno o más aspectos
en una misma respuesta, lo que implicó incorporarla en la tabulación
correspondiente.
87
Tabla 1. Aspectos sobre los que los estudiantes
señalan su percepción de la evaluación de la
docencia que se aplica actualmente
ESTUDIANTES
ASPECTOS Nº % del total de encuestas
De la gestión 86 69
Del instrumento 45 36
De la participación del
4 3
estudiante
Nota: En este tema los estudiantes se refirieron a más de un aspecto.
3.1. De la Gestión
88
- Lo encuentran bien formulado
- Es una buena forma para que el profesor conozca sus fortalezas y
debilidades
- Incluye todos los puntos que permiten evaluar a un docente
- Es bastante completa, ya que se evalúan los distintos aspectos implicados
en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Por otra parte, un 29% se refiere en forma negativa al instrumento que ellos
responden en su universidad, aduciendo que no es apropiado (muy rígido en
algunos casos y poco acotado en otros), que la Universidad lo aplica sólo por
cumplir, que el instrumento pierde credibilidad porque no se conocen los
resultados como tampoco acciones derivadas de estos. En síntesis la
percepción estudiantil señala que la encuesta:
- No es adecuada
- No es objetiva.
- No es representativa.
- Sólo informa si el profesor cumple o no con su trabajo
- Es muy pobre como método de evaluación
- Es de baja valoración entre los estudiantes
- Tiene pocos parámetros evaluativos
Con relación a los aspectos de mejora, un 26% de los estudiantes opina que
los instrumentos que actualmente se aplican son factibles de mejorar. En
este contexto, los estudiantes sugieren lo siguiente:
89
3.3. De la Participación Estudiantil
Los estudiantes señalaron que los aspectos más relevantes están asociados a
los profesores, a la difusión de los resultados y a la gestión docente, síntesis
que se presenta en la Tabla 2.
90
4.1. Gestión docente
91
4.3. Intervención en los profesores
Las acciones de mejora que proponen con mayor frecuencia, respecto de los
profesores y el proceso docente, son:
92
Tabla 3. Aspectos que debería considerar la
evaluación de la docencia.
ESTUDIANTES
ASPECTOS Nº % del total de encuestas
Saberes del Docente 70 57
Resultados obtenidos por los estudiantes
6 5
en las actividades académicas
Infraestructura 4 3
Total estudiantes 76 61
Nota: En este tema los estudiantes se refirieron a más de un aspecto.
93
- Disponibilidad y apertura a innovar, emprender y apoyar a los estudiantes
a desarrollar dichas habilidades
- Material de apoyo
- Pedagogía del Profesor
- Planificación de contenidos; cronograma de actividades; practicidad de
contenidos
94
competencias sociales mínimas - Dominio del contexto en amplitud y
profundidad - Nivel de atingencia y actualización
- Actualización de los docentes en relación con las nuevas tecnologías
Si bien sólo seis estudiantes se refirieron a este tema, ellos señalan que es
necesario considerar aspecto como:
5.3. Infraestructura
6. COMENTARIO FINAL
96
Los estudiantes tienen una percepción generalizada de que en la actualidad,
la evaluación de desempeño docente que se aplica en las universidades no
tiene consecuencias.
Por otra parte a través de las respuestas entregadas, se evidencia que los
estudiantes tienen una claridad significativa respecto de los aspectos que
debería contener una evaluación docente.
97
DIAGNOSTICO DEL PROCESO E INSTRUMENTOS
USADOS ACTUALMENTE PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO DOCENTE
Gloria Contreras P.*
Fabiola Faúndez V.**
Ana Gutiérrez A.***
Gladys Jiménez A.****
Mauricio Ponce D.*****
Emilio Silva C.******
1. INTRODUCCIÓN
En esta parte del estudio realizado se busca dar cuenta de los aspectos
metodológicos utilizados en el abordaje del trabajo propuesto. Continúa con
las consideraciones respecto del marco institucional en el que se desarrolla el
proceso de evaluación de la docencia, incorporando los actores relevantes
como son los docentes, los estudiantes y ciertas autoridades universitarias.
En mérito de la información obtenida se analizan, luego, los cuestionarios de
opinión estudiantil dado que resultan ser los principales y, en algunos casos,
los únicos instrumentos de medición de la calidad de la docencia. En seguida
se revisan los aspectos involucrados en su gestión, para finalmente hacer
una presentación de fortalezas y debilidades que, en opinión de los autores,
*
Jefa Unidad Evaluación Curricular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso –
Chile.
** Unidad de Evaluación Dirección de Pregrado de la Universidad de Talca - Chile
.
*** Directora de Pregrado de la Universidad de Talca - Chile.
****
Directora Desarrollo Curricular y Formativo de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso – Chile.
*****
Académico de la Universidad de Talca – Chile.
******
Oficina Técnica Vicerrectoría Asuntos Docentes y Estudiantiles de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso - Chile
98
están presentes en este proceso y en los instrumentos utilizados por las
universidades para evaluar el desempeño docente.
2. METODOLOGÍA
99
Tabla 1. Temas consultados según informante
INFORMANTE
ÁMBITOS CONSULTADOS
CLAVE
100
Tabla 2. Preguntas formuladas a los Decanos
1. ¿Existe una política34 u orientaciones institucionales de docencia de pregrado en la
Universidad? Explicite brevemente los principios o criterios que orientan la
docencia de pregrado.
2. ¿La Universidad ha definido un modelo, enfoque u orientación de docencia de
pregrado? Cuales son las características esenciales de este modelo, enfoque u
orientación docente?
3. En el marco del modelo, enfoque u orientación institucional de la docencia de
pregrado, existe la definición de un perfil docente es decir, de un tipo de profesor
deseable (con características personales y profesionales deseables para la
Universidad) para atender los distintos niveles de la formación de pregrado? Si así
fuere, ¿podría explicar el funcionamiento del sistema?.
4. ¿Qué rol juega la Facultad en la articulación del proceso docente entre el nivel
superior-central y las unidades ejecutoras, Escuelas, Departamentos?
5. ¿Existe un sistema35 de evaluación de la docencia en la Universidad? Señale los
elementos constitutivos del sistema.
6. Mencione las instancias de evaluación de la docencia que funcionan en la
actualidad. A su juicio, ¿cual de estas instancias tiene realmente ingerencia en el
mejoramiento de la docencia? Fundamente.
34
Política: orientaciones o directrices que orientan la toma de decisiones al poner en
práctica o ejecutar las estrategias, programas y proyectos específicos de nivel
institucional, de la docencia.
35
Por sistema, se entendería un conjunto articulado de mecanismos, dispositivos y
procedimientos que permiten la administración del proceso de evaluación de la
docencia. La operación del sistema pone en ejercicio los objetivos, actores, instancias
responsables y resultados.
101
9.2 Se introducen algunos de los cambios sugeridos por los estudiantes
9.3 No se introducen los cambios sugeridos por los estudiantes
10. Señale las instancias académicas-administrativas existentes en la estructura de la
Universidad encargadas de:
10.1 planificar el proceso docente
10.2 articular el proceso docente
10.3 evaluar el proceso docente
11. ¿Cual es unidad de la Universidad que diseña los programas de curso? Marque
una
11.1 La Dirección de docencia
11.2 El Departamento, Instituto
11.3 La Escuela, Carrera
11.4 Otros. Especificar
12 Los programas de estudio tienen un formato homogéneo:
12.1 A nivel de la Universidad
12.2 A nivel de la Decanatura
12.3 A nivel del Departamento, Instituto
12.4 A nivel de la Escuela, Carrera
102
o Quién evalúa
o Periodicidad del Proceso
o Rol del Vicerrector
• De los Productos de la Evaluación:
o Usos
o Cambio en el Rol del Vicerrector
• De la Encuesta de Opción de los Estudiantes:
o Usos de la Información
o Quién conoce los resultados
o Usos de los Resultados y su Asociación a otros Procesos
36
Definición incluida en la encuesta destinada a Vicerrectores Académicos y Decanos.
103
explicitaría en documentos corporativos tales como planes de desarrollo
estratégico, planes estratégicos de desarrollo de la docencia, reglamento de
docencia de pregrado, orientación curricular de pregrado, resoluciones del
consejo académico y criterios de aseguramiento de la calidad propuestos en
los procesos de acreditación, entre otros.
Ahora bien, si se asume que una política sobre docencia de pregrado debiera
estar explicitada, documentada, socializada y articulada en términos de los
objetivos planteados en ella misma, y su consistencia con la misión
institucional, se dedujo a partir de la información recopilada, que existe
mayoritariamente una política implícita que se asocia a la existencia de
documentos que no necesariamente dan cuenta de una definición
institucional de política de docencia de pregrado.
¿Existe cuestionario
Universidades de opinión de ¿Existen otros instrumentos de evaluación?
estudiantes?
Universidad 1 Si No
Universidad 2 Si No
Universidad 3 Si No
Universidad 6 Si No
Universidad 7 Si No
106
* Pauta de observación de clases
Universidad 8 Si
* Autoevaluación a partir de la observación
Universidad 9 No No
Universidad 10 Si No
Una decisión adoptada por los autores de este capítulo llevó a concluir que el
análisis debía, entonces, centrarse en los cuestionarios de opinión
estudiantil.
Para proceder con el análisis se construyó una pauta que incluyó por una
parte aspectos formales del cuestionario, tales como el tipo de formato
empleado, tipo de respuesta requerida (cerrada o abierta), entre otros y, por
otra parte, aspectos de la docencia que se consideran, ya sea en forma
explícita o implícita, definiciones o descripciones de dichos aspectos, número
de preguntas en cada una y aspectos que se presentan como más
importantes, por citar algunos.
107
La pauta de análisis consideró:
- Descripción General del Instrumento
- Dimensiones que se evalúan
- Concepción de la Docencia ( implícita o explícita )
- Concepción del Aprendizaje
- Concepción de la Evaluación
- A modo de conclusión: Fortalezas y Debilidades
108
Tabla 4. Ejemplo 1 de formato cuestionarios que recoge opiniones
CONCEPTO CONDUCTAS PUNTAJES
1. Entrega de Dio a conocer al inicio de la asignatura los objetivos y
contenidos contenidos de la asignatura, la bibliografía de apoyo y
programáticos las normas sobre trabajos, pruebas y ponderación de las 1 2 3 4 5 6 7
mismas.
2. Dominio de Demostró dominio de los contenidos o técnicas tratadas
contenidos tanto en las clases expositivas como en laboratorios y/o
talleres, respondiendo satisfactoriamente las preguntas 1 2 3 4 5 6 7
del alumno.
3. Calidad en la Explicó con claridad la materia utilizando ejemplos y
entrega de otros recursos metodológicos para una mejor
contenidos comprensión de los contenidos. 1 2 3 4 5 6 7
) A. DEFINITIVAMENTE DE ACUERDO
) B. DE ACUERDO
) C. NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO
) D. EN DESACUERDO
109
) E. DEFINITIVAMENTE EN DESACUERDO
) A. DEFINITIVAMENTE DE ACUERDO
) B. DE ACUERDO
) C. NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO
) D. EN DESACUERDO
) E. DEFINITIVAMENTE EN DESACUERDO
111
Tabla 7. Resumen de las dimensiones y categorías
usadas por las universidades
Universidad Dimensiones y Categorías
1. Aspectos formales
Universidad 1 2. Dominio de contenidos del profesor
3. Factores que inciden en el aprendizaje de los alumnos
1. El desarrollo de la cátedra
Universidad 3 2. Desarrollo de las ayudantías
3. Otros aspectos del curso
1. Competencias didácticas
2. Competencias del tema
3. Evaluación
Universidad 4 4. Trato del profesor hacia los alumnos
5. Desempeño
6. Aspectos formales de la docencia
7. Disponibilidad del estudiante con la asignatura
112
1. Competencias del ser
Universidad 8
2. Competencias del saber hacer
1. Aspectos formales
2. Metodología
Universidad 9
3. Evaluación
4. Competencias profesionales
37
Biggs, J. (2005). Calidad del Aprendizaje Universitario. Madrid: Narcea.
113
la misma, lo que indicaría que en la concepción de los cuestionarios se
privilegió lo relativo a la docencia por sobre otros, hecho también relevante.
38
Op. Cit. 4
114
sólo hecho de ocurrir produce, en todos los estudiantes, exactamente el
mismo efecto. Es decir, hay un supuesto que el estudiante aprende porque el
profesor enseña y que todos los estudiantes aprenden por igual.
En los cuestionarios objeto de este análisis, este aspecto parece ser uno de
los tópicos más empobrecidos ya que, por una parte, mayoritariamente las
aseveraciones son más bien de corte administrativo indagando si el
profesor/a entrega las pruebas corregidas a tiempo o si dijo las fechas de
pruebas al inicio de su curso, al mencionar algunas por ejemplo, o bien, por
otra parte, en las restantes aseveraciones la evaluación se plantea
mayoritariamente como un aspecto técnico o meramente instrumental,
separada e independiente de la enseñanza y del aprendizaje.
5.1. Aplicabilidad
39
Stiggins, R., Chappuis, J. (2006) What a difference a Word makes. Assessment FOR
learning rather than assessment OF learning helps students succeed. JSD, 27 (1), 10-
14
115
universo al que se aplica, frecuencia, periodicidad, nivel de obligatoriedad,
tasa de retorno, modalidad y responsabilidad de la aplicación. Entre los
aspectos que fueron identificados en este estudio se puede señalar:
116
5.2. Análisis y resultados de la evaluación docente
6. FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Fortalezas:
• Adecuada presentación física de los instrumentos en términos
formales.
• Gran cantidad de información recopilada, con rápida interpretación y
análisis posterior producto del formato utilizado (escala Likert).
• Predominio de aseveraciones relativas a aspectos de docencia por
sobre aspectos administrativos formales.
Debilidades:
• Omisiones o desequilibrios en el tratamiento de distintas dimensiones
evaluadas.
• Falta de comunicación a los estudiantes de los resultados de la
evaluación
• Ambigüedad en algunas aseveraciones o indefinición conceptual en
algunos términos que posibilitarían distintas comprensiones a la hora
de responder.
118
• Omisión del propósito de la evaluación en el instrumento de opinión
estudiantil, en la mayoría de los casos.
• Inconsistencia entre resultados y efectos de la evaluación docente.
Estimamos que esa debilidad debe rescatarse por cuanto es una
realidad y una de las dificultades o debilidades principales de lo que se
hace con los instrumentos a propia confesión de las partes, pues
justamente desvincula el instrumento, sus resultados con sus efectos.
Justamente da cuenta de la falta de claridad en sus propósitos.
Fortalezas:
• Creciente compromiso institucional por evaluar la docencia en cada
periodo lectivo.
• Intencionalidad evidente de las instituciones por conocer la opinión de
los estudiantes acerca de la docencia que se imparte.
• Interés de los estudiantes por aportar con su opinión al mejoramiento
de la docencia universitaria.
• Desarrollo de mecanismos informáticos que permitiría una mayor
participación estudiantil y obtención de resultados en menores
tiempos.
• Comunicación formal, aunque parcial, de los resultados a los docentes
y algunas autoridades superiores.
• Demanda de los estudiantes por conocer los resultados de la
evaluación docente, responde a una motivación para el mejoramiento
de la docencia y no a la búsqueda de medidas punitivas.
Debilidades:
• Aplicación del instrumento no forma parte constitutiva de un sistema
en el que la opinión de los estudiantes es un aspecto a considerar en la
evaluación de la docencia.
119
• Carácter obligatorio de participación en el proceso no se enmarca en
una cultura institucional de la evaluación de la docencia como
mecanismo de mejoramiento.
• Subvaloración de la docencia respecto de otras funciones académicas.
• Insuficiente apropiación del valor de la evaluación de la calidad de la
docencia.
• Falta de políticas institucionales explícitas referidas a la evaluación de
la calidad de la docencia.
• Parte del estamento estudiantil no percibe la evaluación como una
contribución a su proceso formativo, sino como una imposición, lo que
restaría interés a los resultados obtenidos.
• Desconocimiento de los resultados, efectos o medidas remediales,
generarían desmotivación en los estudiantes para participar en el
proceso.
• Supeditación de la evaluación de la docencia a la del desempeño global
del académico.
• Mayoritaria ausencia de un propósito explícito de la evaluación docente
realizada.
• Falta de consistencia entre los resultados y los efectos de la
evaluación.
120
CAPITULO II
MODELO PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
DOCENTE
121
Desde la perspectiva del aseguramiento de la calidad en la educación
superior chilena, surge cada vez con mayor fuerza al interior de las
universidades, la preocupación por implementar sistemas apropiados de
desarrollo del cuerpo académico, que incluyan la evaluación del desempeño
docente como una forma relevante de contribuir, particularmente, al
perfeccionamiento de los profesores en todos los ámbitos necesarios para el
desempeño en la profesión de docente universitario, y lograr de manera más
global, un impacto que permita el mejoramiento de la calidad de la
enseñanza.
122
múltiples ventajas si se logra concebir en la lógica del aseguramiento de la
calidad de la educación.
Por otra parte, esta propuesta es de carácter flexible, es decir, permite que
cada universidad adapte los lineamientos del Modelo a sus particularidades
institucionales. A la vez, la aplicación progresiva del Modelo implica un gran
desafío para las universidades, tanto en su socialización a la comunidad
universitaria como en el resguardo de la coherencia con los objetivos y la
gestión de los procesos a nivel institucional (Proyecto Educativo, Plan de
Desarrollo Institucional, entre otros).
123
presentación de los temas, el capítulo se ha estructurado en varios artículos
complementarios.
124
EL SENTIDO DE LA EVALUACION DEL
DESEMPEÑO DOCENTE
Ricardo H. Herrera*
Eduardo González**
Reginaldo Zurita***
Carlos Pérez****
Mireya Abarca****
1. INTRODUCCIÓN
*
Secretario General de la Universidad de La Frontera, Temuco – Chile.
**
Director de Calidad y Desarrollo de la Universidad de La Frontera, Temuco – Chile.
***
Coordinador Ediciones de la Universidad de La Frontera, Temuco – Chile.
****
Docentes de la Universidad de Antofagasta - Chile
125
instrumentos, métodos y aproximaciones que van desde la implementación
de portafolios hasta un fuerte énfasis y consideración de la opinión de los
estudiantes. Lo que no se puede desconocer, es la preocupación de las
universidades por la evaluación de los desempeños de sus profesores.
4. TODO EN SU CONTEXTO
130
tuvo en consideración que éste debe ser apropiado para los enfoques
docentes contemporáneos.
Estas críticas tuvieron implicancias para el diseño del Modelo que se muestra
en este capítulo. Este está articulado con enfoques modernos a la enseñanza
y ha sido definido en términos amplios. Más aún, contiene dominios con
aspectos de la personalidad del profesor que son conducentes a un buen
desempeño docente. Finalmente, se hace un deber mencionar la necesidad
de validarlo contextualmente en cada una de las universidades participantes.
133
DESEMPEÑO DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA
DEL ENFOQUE PROFESIONAL.
María Inés Solar R.*
José Sánchez H.**
1. DIMENSIONES DE CONTEXTO
1.1. Universidad
Las instituciones universitarias que en estas últimas décadas han tenido éxito
lo han hecho sobre la base de estrategias de desarrollo inteligentes, en las
que han definido certeramente su proyecto educativo, su misión, sus áreas
de trabajo prioritarias y han introducido las innovaciones requeridas para
llevarlas a cabo. En tiempos de turbulencia, incertidumbre, de ambigüedad,
donde el factor humano altamente calificado y en un escenario institucional
en expansión, cobra verdadero sentido el viejo proverbio alemán que dice
que “una universidad es buena cuando es capaz de atraer y mantener
buenos profesores”.
*
Asesora Académica Dirección de Docencia de la Universidad de Concepción – Chile.
**
Director de Docencia de la Universidad de Concepción – Chile.
134
“La innovación jamás será aceptada de inmediato. Para que una organización
la incorpore, hay que hacer intentos repetidos, demostraciones incesantes y
continuos ensayos. Un proyecto que exige coraje y paciencia”. Warren
Bennis.
40
Brunner, J. J. (editor). Informe de la Educación Superior en Iberoamérica. Santiago,
CINDA 2007, Págs. 25-30.
135
En el marco universitario convencional, la docencia ocupa un lugar
secundario, ya que se la subordina a la función de investigación.
Respondiendo a esta visión estanco, en la actualidad, las universidades se
han incorporado a los procesos de globalización e internalización
intentándose en los cambios introducidos resignificar la función de la
docencia y otorgándole también la función de recreación del conocimiento.
41
Brunner, J. J. (2000). Desafíos de la Sociedad de la Información para la Educación
Superior. Boston, Harvard Graduate School of Education, Fifth Seminar for Latin
American University Leaders.
136
• Colaborar al fortalecimiento y perfeccionamiento de las instituciones
necesarias para la gobernabilidad democrática.
• Nivel institucional.
• Ámbito de la docencia.
• El ámbito de los docentes.
137
En las consideraciones relativas al nivel institucional, el proceso de
reingeniería supone que la institución defina y asuma con plena claridad, el
sentido y el rol de la docencia y de los docentes, y que genere conciente y
premeditadamente los procesos, mecanismos e instrumentos adecuados para
que éstos puedan ser cumplidos de manera orgánica (Donoso S, 2001)42. Lo
anterior requiere de la institución que provea el equipamiento e
infraestructura para que este proceso tenga éxito. En la mayoría de las
universidades nacionales se han iniciado procesos sistemáticos de
perfeccionamiento de su cuerpo de académicos. Estos procesos necesitan de
un requerimiento y apoyo constante y del compromiso de los docentes. En
forma paralela, algunas universidades empiezan a implementar mecanismos
de reconocimiento de la calidad y del desempeño docente, que sean
equivalentes con los utilizados para reconocer las tareas de investigación.
Esto implica establecer sistemas de evaluación que no solo consideren los
factores de entrada y de proceso, sino también de salidas (resultados del
aprendizaje). La generación de indicadores pertinentes y relevantes al
proceso docente, permitirán registrar el itinerario educativo y el impacto en
la formación y desempeño de los estudiantes.
42
Donoso S. (2001). “Nuevo rol del docente. Nuevos desafíos de la docencia.” En libro
“Educación Superior: perfil profesional del profesor”. Edición Consejo Superior de
Educación. Andros Impresores. Santiago – Chile.
138
responsabilidad, autonomía y visión de mundo, deben ser consideradas en
esta nueva reorientación de la función docente.
139
extensión, considera que las cuatro funciones mencionadas debían ser
independientes entre sí43.
43
(De Juan et al., 1991b)
140
cambio de planes de estudio en la Facultad de Medicina, a partir de la
información proporcionada por estudiantes, egresados, empleadores,
profesionales, y profesores, orientados hacia la formación de los estudiantes
de medicina, en los aspectos más pragmáticos de la carrera.
44
Donoso, S. (2001). Nuevo rol del Docente: Nuevos desafíos de la docencia. Libro:
Educación Superior: Perfil Profesional del Profesor. Consejo Superior de Educación.
Pág. 61 Andros Impresores, Santiago.
141
Es común encontrar hoy, personas que cambian de “ocupación-profesión”;
varias veces en la vida. Lo anterior implica estar permanentemente en un
proceso de aprendizaje y renovación.
142
2. JUSTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE DESEMPEÑO.
45
(Wang, M; Haertel, G; Walberg, H (1993)
46
Perrenaud P. (2001). “La formación del docente en el siglo XXI” en Revista de
Tecnología Educativa, Volumen XVI, Nº 4-CPEIP-OEA-Santiago-Chile.
144
En el registro de la construcción de saberes y competencias, abogó por un
profesor que sea:
• Organizador de una pedagogía constructivista
• Garante del sentido de los saberes
• Creador de situaciones de aprendizaje
• Gestionador de la heterogeneidad
• Regulador de los procesos y de los caminos de la formación
Este autor complementa la lista anterior con dos ideas que no remiten a
competencias, sino a posturas fundamentales: práctica reflexiva e
implicación crítica.
47
Nordenflych, M.E. (2007) ¿Cómo enseñar por Competencias? En búsqueda del tiempo
futuro, en Libro Diseño Curricular por Competencias. Innovación en la Formación
Profesional: La experiencia de la Universidad de los Lagos. Impreso LOM, Santiago de
Chile.
147
El foco de atención en los últimos años, se ha focalizado en el Desempeño de
los Docentes y se buscan alternativas diversas sobre como evaluar su
quehacer en los ámbitos en que ejerce su profesión. Intentaremos a
continuación clarificar estos conceptos.
4. DESEMPEÑO DOCENTE
148
La función docente implica el conjunto de acciones, interacciones, tareas, en
las que participa, no sólo al interior de las aulas, sino en las interacciones
con otros docentes, empleadores, egresados, agentes comunitarios. Esta
función se focaliza en la fuerte vinculación con los contextos, sociocultural,
institucional y contexto de aula que dan los insumos para las funciones de
planificación, diseño, ejecución y evaluación.
149
La metodología didáctica debe responder a las características de la disciplina
de que se trate y al estilo que se emplee para abordar los contenidos, que
puede ser de dependencia e independencia, impulsivo-reflexivo, etc. Las
cualidades comunicativas del profesor son imprescindibles y condicionan el
clima de interacciones de la clase. La implicación, la motivación y las
expectativas de los estudiantes, son determinantes en el éxito que se logre
en esa fase. Los estudiantes deben ser expuestos además a experiencias
“fuertes”, “desafiantes” que los obliguen a romper la rutina y a proponer
respuestas originales y novedosas. El aporte que puedan brindar las nuevas
tecnologías y diversos tipos de recursos, constituye un valor agregado
importante. En esta etapa, no debe descuidarse la atención personal y el
apoyo a los estudiantes a través de una buena tutoría.
48
Larson , M. (1977): The Risc of Professionalism. A Sociological Analysis, University
of California Press, California
153
alumnos, qué les interesa, cuáles son sus dificultades, sus sueños, sus
expectativas, saber cómo se aprende a comprender, y estar receptivo en los
aportes de la educación no formal.
49
Fullan, M & Hargreaves, A. (1996). La escuela que queremos. Amorrortu Editores,
Argentina. Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción. 109 – 140.
154
desarrollo personal e individual, junto con la evaluación y el desarrollo
colectivo; una mayor destreza, eficacia y satisfacción en la profesión
docente.
Entre las técnicas que los autores mencionados proponen para desarrollar
formas fuertes de práctica reflexiva, se destacan:
• La evocación de imágenes personales positivas.
• La lectura profesional.
• El dialogo profesional.
• Los grupos de apoyo al docente.
• La investigación docente.
• Las autobiografías y las historias de vida.
• Los cursos y las calificaciones avanzadas.
155
Es importante subrayar la idea de cambiar las formas competitivas por las
formas colaborativas, que son más positivas y gratificantes para toda la
comunidad universitaria.
BIBLIOGRAFÍA.
156
PROPUESTA DE UN MODELO PARA LA EVALUACIÓN
DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Mario Letelier*
Doris Rodés**
Danae de Los Ríos***
Claudia Oliva***
1. INTRODUCCIÓN
En primer lugar, cabe señalar el aporte del trabajo efectuado por cada uno
de los miembros que conforman el grupo operativo participante en este
proyecto, los que a través de las experiencias en sus respectivas
universidades, contribuyeron a su formulación. En segundo lugar, se destaca
el aporte específico conformado por Carlos Pérez (Universidad de
Antofagasta); Mario Letelier, Doris Rodés, Danae de los Ríos y Claudia Oliva
(Universidad de Santiago de Chile); Cristina Toro, Peter Backhouse y Flavio
Valassina (Universidad del Bio-Bio); Ricardo Herrera, Reginaldo Zurita y
Eduardo González (Universidad de La Frontera); Elia Mella, Virginia Alvarado,
Anahí Cárcamo y Angélica García (Universidad de Magallanes), quienes
aportaron en la elaboración de la propuesta del Modelo.
*
Director de CICES de la Universidad de Santiago de Chile.
**
Coordinadora Acreditación de Carreras de la Universidad de Santiago de Chile.
***
Investigadoras de la Universidad de Santiago de Chile.
157
docente. En primer lugar, se formuló una propuesta del perfil profesional del
docente universitario, asociado a la función docente del profesor. Dicho perfil
fue diseñado utilizando la aproximación al enfoque por competencias y
especifica las características principales del docente universitario en base a
cuatro aspectos esenciales: Conocimientos, Competencias Generales,
Competencias Específicas, y Valores y Actitudes asociadas a su quehacer.
Cabe señalar que esta estructura ha sido consensuada en trabajos anteriores
del Grupo Operativo coordinado por CINDA.
Docente
Perfil
Profesional Productividad
del Docente
Evaluación del
Desempeño
Docente
50
Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA (2004). “Competencias de Egresados
Universitarios”
159
Finalmente, se define el componente del perfil que involucra ciertas Actitudes
y Valores asociadas a su labor. Las actitudes son definidas como
predisposiciones que influencian la conducta de los docentes. Por otra parte,
los valores son definidos como apreciaciones acerca del entorno y los
individuos que suelen demostrarse a través de conductas concretas y que
afectan los procesos de formación de estudiantes.
A juicio de los autores, cada una de las áreas de desempeño aquí señaladas
constituye una dimensión fundamental, pero no exhaustiva del quehacer de
un profesor universitario. En efecto, se trata de una propuesta genérica y
amplia que posibilita la adaptación por parte de cada institución a sus
particularidades y requerimientos propios. A su vez, esta propuesta permite
una evolución en forma dinámica dependiendo del desarrollo de las
instituciones de educación superior.
161
Tabla 1
Esquema del Perfil Docente Desagregado
ÁREAS DE DESEMPEÑO DOCENTE
FORMATO
Proceso de Gestión Docente Desarrollo
PERFIL
Enseñanza- Docente o
DOCENTE
Aprendizaje Aprendizaje
Continuo
Conocimiento
Competencias
Generales
Competencias
Específicas
Actitudes &
Valores
Tabla 2
Perfil Docente por Áreas de Desempeño (Perfil Docente Integrado)
DESARROLLO
PERFIL PROCESO DE ENSEÑANZA GESTIÓN DOCENTE O
/ÁREAS DE APRENDIZAJE DOCENTE APRENDIZAJE
DESEMPEÑO 1 2 CONTINUO
3
A.3. Conocimiento
A.1.A. Conocimiento Disciplinario A.2. Conocimiento de
Conocimiento Disciplinario,
A.1.B. Conocimiento Profesional Procesos de Gestión
A Pedagógico, de Gestión
A.1.C. Conocimiento Pedagógico Docente
“incremental”
B.1. Capacidad para interactuar con el medio laboral del docente
Competencias
B.2. Competencias comunicacionales
Generales
B.3. Trabajo en equipo
B
B.4. Capacidad de aprendizaje continuo
C.1. Planificación docente
C.5. Gestión de
C.2. Mediación de aprendizajes
Competencias Procesos (docentes,
significativos C.6. Innovación
Especificas planificación
C.3. Evaluación de aprendizajes docente
C estratégica,
C.4. Integración de teoría y
acreditación)
práctica
162
Actitudes & D.1. Responsabilidad y ética
Valores D.2. Respeto y tolerancia
D D.3. Otros valores promovidos por la institución
4.1. Conocimiento
164
4.2. Competencias Generales
Son las capacidades que el profesor tiene para interactuar con los diversos
actores del proceso educativo, en particular con los estudiantes.
5. CONSIDERACIONES FINALES
Los recursos que sean destinados para la evaluación de los docentes también
representan un punto substancial. En este sentido, es importante que las
metodologías que sean utilizadas para realizar la evaluación de desempeño
de los profesores cuenten con un adecuado soporte en cuanto a tecnologías
de información y comunicación, además de un acompañamiento personal a
los docentes que serán objeto de evaluación, todo esto con el fin de
minimizar las posibles resistencias que puedan surgir en este proceso.
170
Anexo 1:
172
actividades − Proyectos e informes elaborados de forma
docentes colaborativa
colaborativas − Actividades de coordinación a nivel de unidad,
programa académico o área
− Realización de actividades académicas y extra-
académicas
B.4 Capacidad de Analiza su − Informe de auto evaluación docente
aprendizaje continuo quehacer (fortalezas y debilidades docente)
docente y − Plan de desarrollo académico y capacitación
planifica
acciones de
aprendizaje
sistemáticas
Desarrolla − Actividades de capacitación efectuadas
actividades de − Informes técnicos de capacitación realizad
perfeccionamient
o planificadas
Aplica y evalúa − Mejoras introducidas en la docencia en base a
el impacto de lo perfeccionamiento ejecutado
aprendido en su − Evaluaciones de impacto efectuadas
actividad relacionadas con el perfeccionamiento
docente ejecutado
173
pedagógicos y
didácticos
Diseña − Instrumentos de evaluación propuestos
materiales y − Criterios o estándares de evaluación
estrategias de
evaluación
C.2 Mediación de Diagnostica los − Instrumentos de evaluación diagnóstica
aprendizajes aprendizajes e aplicado
significativos intereses de sus − Resultados de evaluación efectuada
estudiantes − Informe de resultados de evaluación
Implementa − Sistemas de tutoría y apoyo implementados
estrategias − Horarios de consulta dispuestos
remediales para − Material didáctico especial (de nivelación)
facilitar el elaborado
aprendizaje
Motiva el − Evidencias de instancias y oportunidades de
aprendizaje de reflexión y discusión
los estudiantes − Generación de instancias para conocer los
intereses de los estudiantes
− Satisfacción de estudiantes con el aprendizaje
logrado
Adecua el − Variedad de métodos de enseñanza utilizados
proceso de − Presencia de tecnologías didácticas diversas
enseñanza a los − Evidencia de prácticas que reconocen estilos
estilos y ritmos diversos de aprendizaje
de aprendizaje
de sus
estudiantes
C.3 Evaluación del Construye o − Instrumentos de evaluación diseñados o
aprendizaje adapta adaptados
instrumentos de − Criterios o estándares de evaluación diseñados
evaluación − Validación de instrumentos de evaluación
válidos y − Instrumentos de evaluación rediseñados
confiables de
acuerdo a
aprendizajes
esperados
Explicita criterios − Criterios de evaluación explicitados
y estándares de − Pautas de evaluación entregadas
evaluación que − Evidencia de discusión o análisis con
serán aplicados a estudiantes de criterios o estándares de
174
los estudiantes y evaluación discutidos
los utiliza con − Evidencia de retroalimentación oportuna y
fines discusión de resultados de evaluación con
pedagógicos estudiantes.
175
Tabla 4. Competencias Específicas
que integran el perfil docente (Cont.)
Competencias Específicas
Competencia Componentes Indicadores
C.5 Gestión de Procesos Establece políticas − Evidencia de participación en elaboración de
y planes de acción planes estratégicos, de desarrollo y de mejora.
estratégicos para − Evidencias de realización de acciones de
su unidad y realiza
monitoreo de planes estratégicos, de
su seguimiento
desarrollo y mejora de la unidad.
Participa en − Participación en procesos de acreditación
actividades institucional y/o de carreras (provisión de
relativas a la insumos, servicios y materiales de apoyo al
acreditación
proceso)
institucional y
− Evidencia de conducción y/ coordinación de
carreras
procesos de acreditación institucional y/o de
carreras.
− Evidencia de participación en procesos de
evaluación académica y evaluación de la
docencia en el contexto de la acreditacion
Diseña, − Evidencia de participación en diagnósticos de
implementa y procesos académicos.
monitorea − Evidencia de participación en planificación de
mecanismos que
actividades docentes a nivel de la carrera.
promueven el
− Evidencia de participación en evaluaciones de
aseguramiento de
carreras y programas.
la calidad en la
docencia − Evidencia de implementación de acciones
impartida. correctivas en función de los propósitos
declarados y de los perfiles de egreso
Gestión de − Gestión de actividades remediales u otras
actividades actividades de apoyo
vinculadas a la − Gestión de áreas de especialidades
formación y
− Gestión de la docencia de servicio
progresión de
− Gestión de practicas
estudiantes en las
− Gestión de procesos de titulación
carreras o
programas − Gestión de actividades de apoyo a los
estudiantes.
− Gestión de la información para la docencia
(carga académica de profesores-
C.6 Innovación Docente Realiza acciones − Evidencia de participación en seminarios,
de búsqueda de congresos y/o encuentros educativos de
nuevas tendencias actualidad.
en el proceso de
176
docente y la − Detección de requerimientos del medio
formación profesional y/o académico
profesional.
Incorpora prácticas − Implementación de actividades en el aula que
y conocimientos demuestran conocimientos y/o prácticas
innovativos en el educativas actualizadas y creativas.
aula y evalúa el
− Evidencias del uso de metodologías que
impacto en el
incorporen elementos tecnológicos novedosos
aprendizaje.
y efectivos en el aula.
− Evaluación de los estudiantes respecto al uso
de metodologías de enseñanza-aprendizaje.
177
RECOMENDACIONES PARA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN
MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.
Cristina A. Toro de la Fuente*
Peter Backhouse Erazo**
Flavio Valassina Simonetta***
*
Académica de la Universidad del Bio Bio, Concepción – Chile.
**
Decano de Ingeniería de la Universidad del Bio Bio, Concepción – Chile.
***
Director de Pregrado de la Universidad del Bio Bio, Concepción – Chile.
178
Toda evaluación genera desconfianzas en los evaluados por cuanto se suele
vincular con faltas de objetividad, necesidades de reducción de personal, y
otros aspectos relacionados con las relaciones interpersonales que afectan
transversalmente a todos los integrantes de una comunidad de docentes. En
el objetivo de dar la mayor transparencia posible a un procedimientos de
suyo complejo, se sugiere tomar el todos los resguardo que entreguen la
confianza que permita que la evaluación se asuma como una necesidad y
una herramienta para el mejoramiento. Enfatizar además que un proceso de
evaluación no sólo posee objetivos administrativos, sino que apunta
fundamentalmente a mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Por otro lado, la gran mayoría de las universidades que además de docencia,
desarrollan y promueven la investigación, la innovación y las acciones de
extensión cultural y académica, cuentan con indicadores de calidad e impacto
nacional e internacionalmente reconocidos para evaluar estas actividades.
Sin embargo, en docencia, actividad fundamental en una universidad que
aspira a aportar al desarrollo humano, social y económico del país, mediante
la formación de profesionales, no se dispone de sistemas validados de
evaluación ni de la función docente ni del desempeño del docente, ni de
indicadores que permitan objetivamente diferenciar niveles de calidad en
docencia. ¿Se instituirá un incentivo, premio, asignación de excelencia, a
quienes obtengan una evaluación excelente de su desempeño como docente?
¿Será la participación en actividades de formación pedagógica una exigencia
para quienes tengan una evaluación insuficiente en docencia?. ¿Habrá
medidas de desvinculación para aquellos docentes que reiteradamente
obtengan evaluaciones deficientes en esta área?
180
Consecuentemente con lo anterior, dada la trascendencia que pueden tener
los efectos de una evaluación, tanto para los académicos como para los
estudiantes y la institución, es imprescindible que todo proceso de evaluación
del desempeño docente se ponga en marcha de manera gradual, tanto en el
tiempo como, en los diferentes aspectos a evaluar, de tal suerte que sea
posibles hacer un seguimiento del progreso e impacto, y permita incorporar
acciones remediales de manera oportuna. Es claro además que los énfasis de
evaluación serán distintos para los diferentes niveles de responsabilidad que
los académicos tienen en la función docente de la universidad, tanto por su
jerarquía académica, como por los objetivos de formación que poseen las
asignaturas en el currículo de la carrera. Es posible imaginar, que
asignaturas iniciales del currículo se enfocan fundamentalmente hacia la
adquisición de conocimientos, y que a través del tiempo, el mayor énfasis
radique en la integración de conocimientos con el campo laboral y con otras
disciplinas. El Modelo de Evaluación debe recoger tal diversidad en la
docencia de quienes son responsables de dichas asignaturas.
182
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Elia Mella G.*
Anahí Càrcamo A.**
Virginia Alvarado A.***
Angélica García G.****
1. INTRODUCCION
Cuando Harvey afirma que “Una educación de calidad es aquella que obra un
cambio positivo en los participantes, permitiéndoles mejorar”51, está optando
por una forma de definir y entender la calidad. Con esta afirmación señala
implícitamente, una indicación para la acción evaluativa; tal es que la
evaluación, durante su proceso y en las decisiones vinculadas a sus
resultados, debiera promover un cambio en sus participantes, -docentes,
alumnos, directivos- impulsando la mejora continua de los procesos
académico- formativos. Por lo tanto, su comprensión de la calidad en
educación se asocia a determinadas características de cómo se evalúa la
calidad, en este caso, en la docencia
*
Directora de Acreditación y Desarrollo Institucional de la Universidad de Magallanes,
Punta Arenas – Chile.
**
Jefa de la Carrera Educación Parvularia de la Universidad de Magallanes, Punta
Arenas – Chile.
***
Docente de la Universidad de Magallanes, Punta Arenas – Chile.
****
Jefa de la Carrera Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Magallanes,
Punta Arenas – Chile.
51
Harvey, Lee ¿Qué debe entenderse por "calidad" de la educación? Relaciones entre
calidad y aprendizaje. En El desafío de la calidad en la educación superior. Consejo
Superior de Educación N°3, Santiago, 2000.
183
universitario debe enseñar. Aunque durante mucho tiempo, las universidades
no exigieron rendir cuentas sobre la competencia de los docentes en este
ámbito, en la actualidad, el tema ya tiene un espacio reconocido, evidenciado
a través de múltiples jornadas, seminarios, encuentros y estudios que se
realizan sobre la calidad de los servicios docentes que ha de ofrecer la
universidad. En estos contextos, se ha analizado y construido una progresiva
comprensión del proceso docente que se lleva a cabo al interior de estas
instituciones, dotándolo de identidad y sentido para sus agentes y
participantes, tanto para quienes enseñan como para quienes aprenden.
Para lograr el efecto de calidad en la práctica docente, hay que velar porque
la investigación que se realiza en los centros de educación superior se
vincule con y sustente efectivamente la acción docente formativa, lo que
implica que desde la acción docente emerjan líneas de investigación que la
nutran y mejoren la calidad de la institución.
184
- retroalimentar la docencia que se imparte, permitiendo su progresiva
mejora desde un análisis y compromiso individual y desde la
responsabilidad institucional, en la perspectiva del desarrollo
profesional docente
- desarrollar una docencia situada, es decir contextualizar la acción en el
espacio educativo en que se desarrolla, promoviendo su pertinencia,
estableciendo equilibrio entre insumos, procesos y resultados, en el
marco del proyecto educativo institucional.
- alinear la acción docente con el perfil de egreso definido, en coherencia
con el sistema de evaluación aplicado.
- sustentar la toma de decisiones para la mejora continua de la gestión
de la docencia.
- cautelar la coherencia entre la acción docente y los principios y teorías
que la fundamentan, desde las declaraciones y políticas institucionales
- reconocer la docencia como un criterio de calidad ineludible de
considerar dentro del quehacer académico en las universidades.
54
Kreber, Carolin Teaching Excellence, Teaching Expertise, and the Scholarship of
Teaching en Innovative Higher Education, Vol 27, N°1, Universidad de Alberta,
Canadá, 2002.
186
resolución. Las ideas propuestas permiten concluir que la evaluación que
cada docente realice sobre su quehacer se sustenta en una reflexión crítica
que lo conduce a avanzar en su desarrollo profesional.
Estos tres niveles se pueden relacionar con los distintos tipos de evaluación
desde la perspectiva de quienes la realizan, lo que permite clasificarla en
auto, co y heteroevaluación, asociadas a su vez con determinados
instrumentos evaluativos y con agentes que llevan a cabo la evaluación en
distintos niveles, tal como se visualiza en las tablas 1 y 2
55
Van Manen, Max Linking ways of knowing to ways of being practical, Curriculum
Inquiry, Vol.6, N°3, 1977.
187
Tabla 1 Niveles de reflexividad, instrumentos y agentes
4. TIPOS DE EVALUACIÓN
4.1. Autoevaluación:
56
Dahllof, U. Towards a a new model for the evaluation of teaching. En U. Dahllof et al.
(eds) Discussions of Education in Higher Education. London : Jessica Kingsley, 1991
57
Villa A. y Morales P. (1993) La evaluación del profesor. Una visión de los principales
problemas y enfoques en distintos contextos. Vitoria-Gasteiz, Gobierno vasco.
191
4.3. Coevaluación
Todo proceso de evaluación debe incorporar a los pares como una fuente
importante de información sobre el desempeño docente, pues permite
retroalimentar la actividad del docente y así mejorar la calidad de la misma.
58
Cosser, M Towards the design of a system of peer review of teaching for the
advancement of the individual whitin the university.Higuer Education 35,143-162,
1998.
192
4.4. Heteroevaluación
5.1. Portafolio
59
Villar y Alegre. Op. Cit.
60
Tobón, Sergio Guía sintética del portafolio y guía para elaborar el portafolio docente.
Documentos del programa de capacitación “Programación de módulos, metodologías
de aprendizaje y estrategias de evalaución desde la formación basada en
competencias”, Red RINAC, Chile, 2007.
61
Lankes,A.M. (diciembre 1995) Electronic Portfolios: A New Idea in Assessment en
ERIC Clearinghouse on Information and Technology: Syracuse NY.
http://www.ericdigests.org/1996-3/idea.htm.
194
Una estructura mínima de presentación de portafolio puede incluir:
• Portada con la identificación del docente (nombre, universidad, carrera,
asignaturas o módulos a cargo, foto, etc.)
• Índice
• Presentación de las evidencias- siguiendo el mismo orden de los pasos
expuestos en un instructivo de elaboración de portafolio, preparado por
los responsables a nivel institucional- que den cuenta de las
competencias docentes referidas fundamentalmente a:
1. Competencia curricular
2. Competencia de planificación de los procesos de aprendizaje
3. Competencia didáctica
4. Competencia de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes
• Contexto en que se producen las evidencias.
• Retroalimentación del docente respecto a cada evidencia
• Retroalimentación de los pares
• Autoevaluaciones del docente, con fortalezas y aspectos a mejorar.
• Pruebas de las mejoras de las evidencias de competencias a partir de
las recomendaciones contenidas en la retroalimentación recibida.
195
• Informe sobre estrategias didácticas empleadas dentro de un
determinado enfoque metodológico.
• Informe sobre propuestas didácticas o metodológicas innovadoras
• Informe sobre actividades seleccionadas realizadas por los estudiantes
• Informe analítico sobre la producción de los estudiantes en distintos
ámbitos del conocimiento y tipos de aprendizaje.
• Informe sobre sistema y estrategia de evaluación empleadas
• Informes de autoevaluaciones realizadas periódicamente
• Informe analítico de la progresión de la docencia en las
autoevaluaciones realizadas
• Informe sobre los procesos de retroalimentación de los evaluadores y,
o pares
• Informe analítico de las mejoras alcanzadas en la docencia.
• Referencias, certificados y documentos que demuestren su
conocimiento y, o actualización en el ámbito disciplinar y pedagógico.
• Producciones publicadas referidas a su disciplina y, o a su docencia.
196
• Motivar a los docentes en la búsqueda continua del mejoramiento,
teniendo en cuenta las sugerencias provenientes de la
retroalimentación recibida..
• Tener pautas para orientar los procesos de reflexión en los docentes.
La opinión de los estudiantes debe ser una información que logre un espacio
privilegiado pues son ellos quienes interactúan directamente con los
docentes y además son los protagonistas del proceso formativo en las
instituciones de educación superior. Son los estudiantes los que poseen
información de primera fuente sobre la calidad de las prácticas docentes.
199
1996, el que, publicado el año 1997, nos da a conocer la postura de
estudiantes y académicos sobre el tema62.
62
Universidad del país Vasco Unidad de Evaluación “¿Evaluar la docencia? Opiniones de
la UPV/EHU. 1992-1996” Ed. Itxaropena, Zarautz, 1997.
200
Estas dimensiones son en gran parte coincidentes con información recogida
de otros estudios sobre el tema.
63
Oakley, K. The performance assessment system: A Portafolio assessment Model form
Evaluating Beginning Teachers. Journal of personnel evaluation in education, 15 (2),
333, 1998.
64
Op.cit.pp.181
201
b Secuenciación eficaz de metas
c Aseguramiento de metas para reforzar conceptos
d Desarrollo de un currículo culturalmente diverso
e Establecimiento de latas expectativas de rendimiento académico
202
6. ALCANCES SOBRE EL TEMA
204
La evaluación de la docencia, como consecuencia de la información recogida
y contextualizada en una institución de educación superior, debería servir
además, para conocer y reconocer el esfuerzo que los docentes realizan en
su actividad educativa. De la misma manera que los méritos del área de la
investigación se concretan dándolos a conocer y publicándolos, se deberían
concretar de alguna manera, los méritos reconocidos a través de una
evaluación útil, fiable y sistemática. Aceptación que, además, debería tener
consecuencias en la carrera docente de los profesores universitarios.
205
7.1. Fuente de información: Docente
207
Informes referidos a procesos de acreditación de carrera
y/o institucional
Informes sobre aplicación de políticas institucionales o
extrainstitucionales, entre otras.
Respecto a innovaciones docentes, se sugiere incluir evidencias
tales como:
Ponencias presentadas en seminarios o encuentros
Publicaciones de su autoría
Informes de asesorías técnicas realizadas a unidades
internas y/o instituciones y organismos externos
Informes de procesos de capacitación
Descripciones de nuevas metodologías utilizadas en el
marco de sus asignaturas
Registros de experiencias de sus estudiantes que
evidencien aplicaciones metodológicas innovadoras
Filmaciones de clases
Registros de entrevistas aplicadas a sus estudiantes
respecto al estilo metodológico de sus clases, entre otras.
Estos antecedentes deben ser analizados e interpretados desde
referentes que provienen de su propia práctica docente y desde
la literatura de índole disciplinar y/o pedagógica, según sea la
naturaleza de cada evidencia.
o Conclusiones: En esta última parte del portafolio el docente debe
autoevaluarse utilizando una lista de cotejo referida a las
evidencias presentadas, analizadas e interpretadas en este
mismo portafolio (ver lista de cotejo) y una escala de apreciación
gráfica referida a las competencias transversales (ver escala de
apreciación). Además, debe sintetizar las fortalezas y debilidades
reconocidas en el período de desempeño sometido a evaluación,
proponiendo un plan de mejoramiento.
208
7.1.2. Instrumento 2. Lista de Cotejo para la Autoevaluación del Desempeño
Docente (Conocimientos y Competencias Específicas)
209
Planificación docente
Mediación de aprendizajes significativos
Competencias Evaluación del aprendizaje
Específicas Integración de teoría y práctica
Gestión de procesos
Innovación docente
Fortalezas
Debilidades
210
Tabla 5. Matriz de logro de Competencias según indicadores
Competencias Indicadores Muy Logrado No
bien logrado
logrado (60 A 0A
(80 79%) 59%)
100%)
Establecimiento de relaciones con
Capacidad para actores relevantes
actuar con el Cultivo de relaciones con actores
medio laboral relevantes
Realización de asesorías y
asistencias técnicas
Capacidad Comunicación oral
comunicacional Comunicación escrita
Integración de aportes de variados
Trabajo en actores para la realización de un
equipo trabajo conjunto
Desarrollo de trabajos
colaborativos
Análisis y reflexión sobre su propia
Capacidad de práctica y desempeño docente
aprendizaje Desarrollo de actividades de
continuo capacitación y perfeccionamiento
docente
Aplicación de lo aprendido en sus
procesos de desempeño docente
Cumplimiento de tareas
comprometidas en el marco de sus
clases
Cumplimiento de tareas
comprometidas en el marco de la
carrera a la que pertenece
Responsabilidad Cumplimiento de tareas
y ética docente comprometidas en el marco del
Departamento Académico y
Facultad a la que pertenece
Cumplimiento de tareas
comprometidas en el marco de la
institución
Cumplimiento respecto a las
normas y reglamentos
211
institucionales
Relación con alumnos
Relación con colegas
Relación con otros miembros de la
comunidad educativa
Aceptación de concepciones y
opiniones diversas en sus alumnos
Aceptación de concepciones y
opiniones diversas en sus colegas
Aceptación de concepciones y
Respeto y opiniones diversas en directivos
tolerancia superiores
Fomento de la diversidad de
concepciones y opiniones en sus
alumnos
Fomento de la diversidad de
concepciones y opiniones en los
grupos académicos
Fomento de concepciones y
opiniones diversas en otros
miembros de la comunidad
educativa
212
7.2.2. Instrumento N°3. Cuestionario evaluación del desempeño docente por
parte de estudiantes
213
específicos propuestos
Planificación para la asignatura o
docente módulo
- Declara y explica los
contenidos y
metodologías de
enseñanza planificados
- Expone, ejemplifica y
analiza los aprendizajes
esperados
- Da a conocer los pre-
rrequisitos establecidos
para iniciar el proceso de
aprendizaje
- Presenta los
indicadores de logro de
aprendizaje previamente
establecidos
- Expone y explica los
métodos y procedimien-
tos de evaluación
diseñados para la
asignatura o módulo
Realiza proceso de
diagnóstico
Informa los resultados
del diagnóstico
Implementa sistema o
procedimientos de
Mediación del tutoría en apoyo al
proceso de aprendizaje de los
aprendizaje estudiantes
Desarrolla los procesos
de tutoría y apoyo al
estudiante en los
tiempos acordados
Utiliza materiales com-
plementarios para estu-
diantes que presentan
debilidades en el proceso
de aprendizaje
214
Otorga materiales
complementarios a
alumnos que presentan
fortalezas en el proceso
de aprendizaje
Crea instancias y brinda
oportunidades de
análisis, discusión y
reflexión
Crea instancias que
permiten conocer los
intereses e iniciativas de
los estudiantes
Utiliza métodos y
técnicas acordes con las
necesidades de
aprendizaje de los
estudiantes y la
naturaleza de los
contenidos educativos
Usa materiales
bibliográficos y
didácticos que aportan al
proceso de aprendizaje
de los estudiantes
Utiliza recursos
tecnológicos que apoyan
el proceso de
aprendizaje de los
alumnos
Aplica técnicas y proce-
dimientos pedagógicos
concordantes con diver-
sos estilos de aprendi-
zaje de los estudiantes
Relaciona los contenidos
de aprendizaje con
situaciones específicas
Integración del campo laboral de la
teórico-práctica profesión, mediante
ejemplificaciones,
215
simulaciones, análisis de
casos, aplicaciones.
Solicita el diseño de
acciones de aprendizaje
de carácter laboral, si los
objetivos y contenidos
de la asignatura o
módulo lo requieren
Realiza salidas a terreno
y ejercicios prácticos, si
los objetivos y contén-
dos de la asignatura o
módulo lo requieren.
Presenta ejercicios
prácticos realizados por
los estudiantes para
resolver problemas del
campo laboral, si los
objetivos y contenidos
de la asignatura o
módulo lo requieren
Evaluación del Declara, explica y analiza
aprendizaje los criterios de
evaluación que utiliza en
la construcción de los
procedimientos e
instrumentos evaluativos
Diseña instrumentos de
evaluación concordantes
con los objetivos de la
asignatura o módulo
Rediseña instrumentos
de evaluación cuando es
necesario
Otorga y explica
anticipadamente los
instrumentos que
utilizará para evaluar los
trabajos solicitados
Crea instancias de
análisis de los resultados
216
que arrojan los procesos
evaluativos
Manifiesta habilidades de
comunicación oral
Competencias acordes con los objetivos
comunicacionales y contenidos de la
formación profesional
Usa estrategias
comunicacionales que
generan empatía y
confianza entre los
alumnos
Utiliza lenguaje escrito
acorde con los objetivos
y contenidos de la
formación profesional
Utiliza estrategias
comunicacionales
escritas que facilitan el
aprendizaje de los
estudiantes
Cumple con las tareas
docentes comprometidas
Valores y Respeta las normas y
Actitudes reglamentos establecidos
por la institución
respecto a la labor
docente
Acepta opiniones,
concepciones y
comportamientos
diversos
Fomenta la diversidad de
opiniones, posiciones y
concepciones en los
procesos formativos
217
7.3. Fuente de información: Directivo superior
Instrumento N°5.
219
Departamento Académico y
Facultad a la que pertenece
Cumplimiento de tareas
comprometidas en el marco de la
institución
Cumplimiento respecto a las
normas y reglamentos
institucionales
Relación con alumnos
Relación con colegas
Relación con otros miembros de
la comunidad educativa
Aceptación de concepciones y
opiniones diversas en sus
alumnos
Aceptación de concepciones y
opiniones diversas en sus colegas
Respeto y Aceptación de concepciones y
tolerancia opiniones diversas en directivos
superiores
Fomento de la diversidad de
concepciones y opiniones en sus
alumnos
Fomento de la diversidad de
concepciones y opiniones en los
grupos académicos
Fomento de concepciones y
opiniones diversas en otros
miembros de la comunidad
educativa
220
BIBLIOGRAFÍA:
221
CAPITULO III
EXPERIENCIAS Y CASOS EN CHILE
222
Se aborda en este capitulo experiencias y casos desarrollados en Chile sobre
actuaciones y desempeños docentes en las interacciones del proceso
enseñanza-aprendizaje, en la gestión de la calidad y en la elaboración del
portafolio modular docente, del área de salud.
65
223
en procesos de autoevaluación y acreditación de carreras, participación en
comités de estudio de planes y programas de carreras y procesos de
rediseño curricular, y otros relevantes para su unidad académica o
universidad.
224
EL SISTEMA DE CREENCIAS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y SU IMPLICANCIA EN EL
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE66
María Inés Solar R.*
**
Claudio Díaz L.
1. INTRODUCCIÓN
Desde los inicios del Siglo XXI, la sociedad ha planteado grandes desafíos y
retos a la humanidad, desde la masificación y progresiva heterogeneidad de
los estudiantes hasta la importante incorporación de las Nuevas Tecnologías
de la Información y Comunicación en la formación de profesores y enseñanza
a distancia o virtual.
Estos cambios han tenido una clara incidencia en la vida y trabajo de los
docentes universitarios. Sobre todo la presión por la calidad e innovación
educativa que deberían llevar a los cuerpos docentes a revisar sus enfoques
y estrategias de actuación.
66
Proyecto FONDECYT 1060622 (2006-2008)
*
Investigador Responsable. Doctora en Educación. Profesor Titular Emérita
Universidad de Concepción, Asesora Académica Dirección de Docencia.
**
Co-Investigador. Doctor en Educación, Magíster en Lingüística y académico de la
Universidad Católica de la Santísima Concepción.
225
• Seleccionar las estrategias metodológicas adecuadas y los recursos y
materiales didácticos que mayor impacto puedan tener como
herramientas facilitadoras del aprendizaje.
• Organizar las ideas, la información y las tareas para los estudiantes.
• Seleccionar procedimientos evaluativos que promuevan el pensamiento
divergente.
226
políticamente correctos de pensar, sentir, actuar y relacionarse entre sí
(Pérez, 1998)67.
Por ello, las características que definen de manera prioritaria las relaciones
de los docentes con sus tareas y con sus colegas, no pueden considerarse
categorías cerradas, son más bien amplios intervalos de largo recorrido en
los que se pueden encontrar formas diversificadas e incluso contradictorias
de entendimiento y educación. A veces el aislamiento del docente es
67
Pérez G. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Ediciones Morata,
Madrid. La reconstrucción del pensamiento práctico a través de la reflexión sobre la
práctica. 191 – 219.
68
Fullan, M & Hargreaves, A. (1996). La escuela que queremos. Amorrortu Editores,
Argentina. Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción. 109 – 140.
227
condición de autonomía profesional y a veces es un factor que genera
estancamiento.
La cultura docente del final del siglo XX, se nutre de frustración, ansiedad,
desorientación y cierto pragmatismo. La exigencia de renovación permanente
para hacer frente a las necesidades cambiantes de la sociedad, provoca tanto
la tendencia positiva al cambio creador, como las frecuentes pérdidas del
sentido, el desconcierto y la frustración. Los docentes encuentran dificultades
para responder profesionalmente a las demandas insistentes de cambio y
renovación.
69
Gonzáles S., Río, E. & Rosales, S. (2001). El Currículum oculto en la escuela. Buenos
Aires: Lumen Humanitas.
229
enseñan y aprenden los docentes. Un punto interesante aquí es la forma
como dichos contextos pueden ser organizados de manera tal que apoyen el
aprendizaje de los nuevos docentes y la transformación de las prácticas
pedagógicas de los docentes experimentados (Eggen & Kauchak, 1996)70.
Hasta el momento, los programas de formación docente no abordan los dos
puntos mencionados anteriormente; se continúa operando tanto con la
perspectiva de la transmisión de conocimiento y de la prescripción de
estrategias altamente directivas.
70
Eggen, P. & Kauchak, D. (1996). Strategies for teachers. Teaching content and
thinking skills. Boston: Allyn and Bacon.
71
Frabboni, F. (2001). El libro de la pedagogía y la didáctica I: la educación. Madrid:
Editorial popular.
230
en el que educandos y educadores están involucrados, entre otras, por
ejemplo, positivismo-hermenéutica, nomotético-ideográfico, cuantitativo-
cualitativo, proponiendo como salida una mayor aceptación de la complejidad
de lo real mediante la superación de dicotomías intelectualmente
empobrecedoras.
72
Schavelson & Stern, (1981). “Research on teachers’ pedagogical thoughts,
judgements, decision, and behavior”. Review of Educacional Reseach, V.51, Núm 4;
p. 455-498.
73
Gimeno S., y Pérez G. (1985). La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal
Editor.
231
Uno de los mayores descubrimientos de la investigación sobre la
programación que hace el profesor, es que no sigue el modelo tradicional
para un diseño instructivo mediante la especificación de objetivos. Los
profesores se centran sobre las actividades, contenido, material, con las que
los estudiantes se tendrán que ocupar. Las actividades se formulan de
manera que en el transcurso de la enseñanza la participación del estudiante
en las mismas, haga que su conducta sea predecible.
76
Carusetta, E. & Cranton, P. (2005). Nurturing authenticity: a conversation with
teachers. Teaching in Higher Education, 10, 285-297.
77
Day, R. (1993). Models and the knowledge base of second language teacher
education. University of Hawai’I Working Papers in English as a Second Language,
11, 1-13.
234
• El conocimiento de los fines educativos, valores y su significado filosófico
e histórico.
78
Bailey K., Curtis, A. & Nunan, D. (2001). Pursuing professional development. Boston:
Newbury House. Teacher Development.
79
Camps, A. (2001) El aula como espacio de investigación y reflexión. Investigaciones
en didáctica de la lengua. Barcelona: Graó.
235
generalizations drawn from personal experience, beliefs, values, biases, and
prejudices" (Woods, 1996)80.
Las creencias son acciones epistémicas que sirven para modificar la relación
cognitiva con el mundo, para comprenderlo. Las personas utilizan sus
creencias para interpretar situaciones, tomar decisiones, realizar inferencias
prácticas, predecir y planificar acciones. Surgen cuando la demanda tiene
una orientación pragmática y expresan un punto de vista personal sobre el
mundo. Son acciones que sirven para predecir, controlar y actuar sobre el
mundo.
80
Woods, P. (1996). Teacher cognition in language teaching: beliefs, decisión-making
and classroom practice. Cambridge. CUP.
236
de interacción social. ‘’Las personas con experiencias similares elaboran
visiones, hasta cierto punto, compartidas y convencionales’’ (Rodrigo,
1993)81.
Borg (2003)82 usa el término cognición del docente para referirse a las
dimensiones cognitivas de la enseñanza no observables, es decir, lo que los
docentes conocen, creen, y piensan. Los docentes son agentes activos en la
toma de decisiones. Los docentes toman decisiones instruccionales haciendo
uso de complejas redes de conocimiento, pensamiento y creencias. Estas
redes tienen las siguientes características: se orientan a la práctica, son
personalizadas y son sensibles al contexto. La investigación en el campo de
la cognición docente plantea cuatro preguntas: ¿Sobre qué los docentes
conforman su dimensión cognitiva? ¿Cómo se desarrolla la dimensión
cognitiva? ¿Cómo interactúa la cognición con el proceso de aprendizaje del
docente? ¿Cómo interactúa la cognición con las prácticas de aula?.
81
Rodrigo, M. J. (1993). “Representaciones y procesos en las teorías implícitas”. En:
M.J. Rodrigo, A. Rodríguez y J. Marrero, Las teorías implícitas. Una aproximación al
conocimiento cotidiano pp. 95-122. Madrid: Visor.
82
Borg, S. (2003) op. cit.
237
Gráfico 1. La Cognición Docente
83
Borg, S. (2003) op. cit.
238
que ignoran las creencias previas de los estudiantes son menos efectivos al
momento de influir en las creencias.
La redefinición del rol docente implica funciones tales como: funciones del
profesorado; trabajo del alumno, cambio organizativo institucional (Tabla 1).
240
de actuación claras, planificar tiempos para la
Elaborar instrumentos de evaluación. realización de actividades)
84
Paz, M. y Sandín E. (2003) Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y
Tradiciones. Madrid: Mc Graw Hill.
241
constituyen un desafío directo para el docente o cuando ellas son invalidadas
por experiencias pasadas. La evolución de la identidad docente parece estar
constituida por una tensión dinámica entre las teorías personales y el
autoconocimiento, y el contexto social y ocupacional (Sendan y Roberts,
1998)85.
7. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
85
Sendan, F. y Roberts, J. (1998) “Orhan: a case study in the development of a
student teacher’s personal theories”. Teachers and thinking: theory and practice. Vol.
4 N. 2, 229-244.
242
veces difícil, para algunos docentes, estar conscientes de lo que allí
sucede. La reflexión crítica implica examinar las experiencias docentes
como una base para la evaluación y la toma de decisiones y como una
fuente para la innovación. Esta reflexión implica formular preguntas
sobre cómo y por qué las cosas son de la forma que son, qué sistemas
valoricos ellas representan, qué alternativas pueden estar disponibles y
qué limitantes existen cuando las cosas se hacen de una manera y no
de otra.
243
Estos supuestos reflejan que si los docentes, están involucrados
activamente en la reflexión de lo que está sucediendo en sus aulas,
ellos están en posición de descubrir si existe alguna brecha entre lo
que ellos enseñan y lo que los estudiantes aprenden. La premisa
fundamental de la investigación de los procesos de enseñanza-
aprendizaje es que los docentes deberían utilizar sus aulas como
laboratorios para estudiar el proceso de aprendizaje. Los docentes
deberían convertirse en observadores expertos y sistemáticos sobre
cómo sus estudiantes aprenden.
7.3. Objetivos:
• Objetivos generales
• Objetivos específicos
7.4. Metodología
245
• ser descriptivo; es decir, el producto final de un estudio de caso debe
ser una descripción rica y “densa” del fenómeno de las creencias de los
docentes universitario. Sin duda, incluirá distintas variables del proceso
de transposición didáctica e ilustrará la interacción de ellas, a lo largo
de un período de tiempo.
• ser heurístico; sin duda, el descubrimiento de nuevos significados
ampliará la experiencia de los docentes o confirmarán lo que ya sabe.
También pueden aparecer variables y relaciones no conocidas
anteriormente, emergentes.
• ser inductivo; las generalizaciones, los conceptos o las hipótesis
surgirán de un examen de los datos fundados en el contexto mismo. El
descubrimiento de nuevas relaciones y conceptos, más que la
verificación de hipótesis predeterminadas, caracteriza al estudio de
casos cualitativos.
246
La muestra se conformó por área de conocimiento, género y años de
experiencia. Los investigadores solicitaron el apoyo a los Directivos de ambas
universidades y, además, se dialogó con los académicos que voluntariamente
solicitaron ser parte de la muestra.
247
Observaciones grabadas y no participantes. Las observaciones en aulas se
realizó en las clases de los 35 docentes. El propósito de las observaciones es
obtener un sentido general del contexto aula y un contexto interpretativo
para la entrevista y otros datos. Las visitas a las aulas tendrán un enfoque
bien preciso: caracterizar el grado de congruencia e incongruencia entre las
creencias y actuaciones pedagógicas de los docentes universitarios, y
observar la organización general del aula y los rasgos contextuales que
pudieran ayudar a interpretar los datos. Las notas de campo darán lugar a la
construcción del tercer diario del investigador.
Pauta de observación de los eventos del aula (Anexo 3). La pauta recoge los
aspectos observados en la fase preactiva, es decir la organización del
profesor, la fase interactiva o interacciones con los estudiantes, los recursos,
los estudiantes entre sí, la comunicación verbal y no verbal, entre otros). La
fase postactiva refiere a destacar los puntos clave del tema, acoger dudas;
en otras palabras, el cierre de la clase. Las notas de campo darán lugar a la
construcción del cuarto diario del investigador.
7.7. La triangulación
Todo método de investigación tiene sus ventajas y sus limitaciones. Por ello,
se combinaron distintos métodos en la investigación empleando cada uno de
ellos para comprobar los restantes, proceso que se conoce con el nombre de
triangulación. Es el uso de métodos de investigación múltiples, lo que
producirá datos empíricos confiables.
248
8. ANÁLISIS
249
Tabla 2. Expresiones de los docentes respecto a la planificación
y organización de la enseñanza
“Trato de tener listo “Lo pienso antes. Hay “Mi filosofía es “a mi me gusta mucho
regularmente antes de un cierto tema en un adelantarme a lo que va que lean noticias, los
que parta el semestre. determinado curso, lo a pasar” diarios, porque voy
Lo primero que hago planifico, me informo, contextualizando la
es revisar todas la estudio, siempre estoy materia, los casos. Por
literatura que puede estudiando” ejemplo ahora me ví
haber, después voy este joven que murió de
organizando los temas, una trombosis que era
las guías de clase, los de televisión nacional,
power, las guías de 25 años, yo cuando
trabajo” escuché la noticia dije
que lástima pero a mi
me viene muy bien el
ejemplo para involucrar
a los alumnos, en la
prevención de
enfermedades
vasculares, no es
casualidad que este
señor, entonces así
empiezo y lo meto a mi
tema, me gustan
mucho las analogías”
250
Tabla 3. Sugerencias de los académicos para mejorar la docencia
Facultad Tópicos planteados por los docentes para Algunas expresiones textuales de los docentes entrevistados
mejorar la docencia
Ciencias • Políticas de docencia de la Universidad • “Si uno quiere hacer una buena docencia, se deben dividir los
Sociales • Competencias de ingreso de los cursos. Los cursos son grandes, las plantas docentes no se amplían
estudiantes (falta de hábitos de estudio, lo suficiente y trabajar con muchos alumnos en el aula no es
de lectura, de escritura, problemas de óptimo”
ortografía, expresión) • Yo creo que si todo tu sueldo lo hacen los estudiantes ¿por qué la
• Gestión de la docencia (excesivo número mitad de mi tiempo se va en los estudiantes?”
de alumnos por curso) • “Yo creo que hay mucho que hacer para la docencia, y valorarla
• Aumento de estudiantes que ingresan en más, ya que si no tenemos docencia no tenemos Universidad.
los primeros años
• Relación entre horas dedicadas a docencia
y salario recibido
• Falta de presupuesto (material, guías)
Ciencias • Políticas de docencia • “Nosotros recibimos estudiantes de muy bajo rendimiento y de muy
Forestales • Estrategia de enseñanza bajo puntaje. A los alumnos de primer año yo los pondría a
• Nivelación de los estudiantes que ingresan nivelación de por lo menos un trimestre de los cuatro ramos
a 1er año básicos: matemáticas, física, lenguaje y comunicación”
• Evaluación de la docencia • “Estamos persiguiendo los proyectos de investigación y es propio
• Creación de un año de formación básica de la universidad, pero la universidad es por los alumnos. Falta el
reconocimiento institucional de que la universidad se debe a los
alumnos”
251
Ciencias • Motivación de los Jefes de Carrera • “Nosotros no podemos pretender mejorar la docencia y la calidad si
Biológicas • Profesionalización de la Docencia no tenemos propia formación desde el punto de vista universitario,
• Capacitación e investigación en docencia sobre todo para organizar la facultad de ciencias, profesionalizar la
universitaria docencia, este es nuestro objetivo final, profesor docente que sea
valorado y que sea reconocido igual que el investigador”
• “Capacitación en docencia universitaria, investigación en docencia
universitaria, asistencia a Congresos y Seminarios en docencia
universitaria, evaluación de portafolios, innovaciones curriculares,
aspirar a proyectos MECESUP, fondos en educación”
Ingeniería • Gestión docente • “Cada nueva contratación debería pasar por una certificación
• Certificación docente docente, y que sea inevitable. En otras Universidades el candidato
• Plan de formación docente que va a ser contratado da primero una charla una clase y después
• Centro de apoyo al aprendizaje se le induce en los métodos que hay en la Universidad”
• Proyecto educativo • “quizás sería bueno canalizar todas estas instancias vía algún tipo
• Ampliar la dirección de docencia con de Centro de Apoyo al Aprendizaje que sea una cosa más
“Ejecutivos de Cuenta” en cada una de las sistemática
Facultades • “la Dirección de Docencia debería haber un Organismo
• Más recursos Centralizado que es el que está pero que debería tener Ejecutivos
• Mejora en la infraestructura de salas y de Cuenta en cada una de las Facultades que sirva de interlocutor,
laboratorios que esté detectando los problemas que esté capacitado pero que
sea de la disciplina”
• “Profe en el colegio yo tenía una sala que era mejor que ésta”
252
8.1.2. Dimensión 2: el estudiante y el aprendizaje
Los alumnos terminales están más formados, tienden a ser más inquisitivos,
demuestran mayor interés respecto del ramo o temática que se aborde.
Algunas de las siguientes respuestas ejemplifican lo señalado:
Se destaca como aspecto negativo del uso de power point (data show) el que
provoca cansancio en los estudiantes, éstos tienden a copiar la transparencia
debilitando la atención en la explicación que el docente entrega y no permite
desarrollar procesos. Por otro lado, la subida de las clases en la plataforma
es considerada como un arma de doble filo ya que el estudiante no asiste a
clases (Ver Tabla 5).
254
La modalidad e instrumentos utilizados para evaluar el aprendizaje en los
estudiantes es diversa. Por un lado refleja el uso de formas tradicionales de
evaluar tales como tests, pruebas, certámenes. Se otorga valoración a la
participación de los estudiantes en clases (asistencia, puntualidad, esfuerzo,
creatividad).
255
Rectores. La tabla a continuación detalla las tres dimensiones que se
abordarán en el análisis de los datos de la entrevista a los académicos de
Trabajo Social:
256
Tabla 8. Opinión de los docentes sobre las
características de un buen profesor
“…una persona que “…un gallo que “… hacer que los “…aquel que
disfrute de lo que hace… inquiete a los alumnos se entrega
que tenga capacidad de alumnos… que interesen…”, “…yo conocimientos, que
estudio…tiene que ser una motive… que sea creo que pa’ mí esa tiene que
persona que tenga motivador” es la clave…” entregar…”
empatía…”
258
Tabla 12. Opinión de los docentes sobre
la relación teórica práctica
“Mis estudiantes, “…dos mecanismos de “…yo converso harto con ellos, le
estudian mal, mis aprendizaje… uno con la muestro lo que dicen los
estudiantes estudian revisión de algunos textos autores…siempre bajo el
de memoria.” teóricos… y otra vía es a través ejemplo…”
de lo práctico…” “…con aplicaciones siempre los
estoy llevando a la vida
personal… y después tu
entiendes lo que dice el autor…”
Muchas son las exigencias que hacen de los estudiantes que tienen un buen
desempeño en sus clases. Exigen de ellos madurez, asertividad,
competencias personales, lectura, participación y método. En suma, exigen
un rol activo de parte del estudiante, como se observa en la figura siguiente:
259
Tabla 14. Opinión de los docentes sobre
la participación activa de método
“los maduros…”, “…tengo la “son tipos metódicos, “…yo diría que “…a los que les
sensación ... que a los son tipos que estudian son los que va bien, es el
asertivos… aquellos que clase a clase y que preguntan que estudia, a
tienen una familia de habitualmente están más…” “…los los que leen, a
respaldo, que es armónica…”, consultando fuera del que tienen un los que
“..el que sabe porqué esta horario de trabajo” rol más participan en
aquí”, “… además el que tiene activo…” clases…”
ciertas competencias
personales”
86
Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado.
Buenos Aires Aique, págs. 44- 45.
260
Tabla 16. Opinión de los docentes sobre la selección de los
contenidos
“tiene que ver un poco con los objetivos, “…a nosotros nos entregan, cuando tu haces el
los objetivos de los programas…” ramo por primera vez, como esta en la malla…”
261
asignan cierto grado de complejidad, que siempre es objeto de reflexión y
discusión entre sus pares. Señalaron de la evaluación lo siguiente:
90%
80%
70%
60%
Nunca
50%
Ocasionalmente
Frecuentemente
40% Siempre
30%
20%
10%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Item de preguntas
263
Por otra parte, los resultados de las pautas de evaluación aplicada a los
estudiantes de los cursos observados (Ver Gráfico 3), tenía como propósito
conocer su percepción respecto al avance en el aprendizaje de capacidades
cognitivas, afectivas y valóricas, logradas en el curso. Las capacidades más
logradas por los estudiantes fueron:
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40% No Aplicable
No Logrado
30% Med.Logrado
Logrado
20%
10%
Mejoramiento redacción Responsabilidad social y
Comprensión
Mejoramiento
Integración trabajo impacto
Interpretar
ideas Usoy de IdentificarAplicar
analizar
tecnologías, conocimientos
y resolver
Relacionar y asociar
Diseñar procesosAmpliar
y conc básicose interes
Motivación
0% Mejoramiento
comprensión contemporaneas equipos, recursos Aportar
conocer enfoques ideas
innovadoras
temas abordados
situaciones problemas principios
sistemas
equipo
escritura
ética
264
8.3.1. Relación entre Estilos de Aprendizaje del profesor y del alumno
Estilo Activo 0,022 0,735 0,072 0,276 0,130* 0,047 0,023 0,732
Estilo Teórico 0,030 0,646 -0,083 0,204 -0,189** 0,004 0,034 0,605
Estilo
0,053 0,417 0,035 0,592 0,042 0,527 0,118 0,072
Pragmático
Estilo
0,101 0,122 -0,054 0,411 -0,109 0,096 -0,007 0,914
Reflexivo
265
Tabla 22. Correlación entre las estrategias de aprendizaje
Profesores y estudiantes
Pearso Pearso
Docentes Pearson Signif. Signif. Pearson Signif. Signif.
n n
-
E. Metódico 0,036 0,028 0,657 -0,074 0,241 0,056 0,373
0,132(*)
-
P.Profundo 0,010 0,036 0,571 -0,046 0,468 0,040 0,528
0,161(*)
0%
0%
siempre
frecuentemente
ocacionalmente
nunca
100%
266
Una segunda preocupación de los académicos informantes es la construcción
de un ambiente propicio que favorezca el aprendizaje. Un 71 % señaló este
item como una de sus prioridades:
0%
0%
29%
siempre
f recuentemente
ocacionalmente
nunca
71%
14%
siempre
14% frecuentemente
58% ocacionalmente
nunca
14%
267
Entre los aspectos que los académicos apoyan ocasionalmente, aparece con
43 % el apoyo que deben entregar a los estudiantes para parcelar sus
metas, como indica el gráfico 7.
14% 0%
siempre
43% f recuentemente
ocacionalmente
nunca
43%
0%
0%
siempre
43% f recuentemente
57% ocacionalmente
nunca
0%
0%
siempre
43% f recuentemente
9. CONCLUSIONES
269
conscientes de lo que allí sucede. La reflexión crítica implica examinar las
experiencias docentes como una base para la evaluación y la toma de
decisiones y como una fuente para la innovación. Esta reflexión implica
formular preguntas sobre cómo y por qué las cosas son de la forma que son,
qué sistemas valóricos ellas representan, qué alternativas pueden estar
disponibles y qué limitantes existen cuando las cosas se hacen de una
manera y no de otra.
270
escenarios socio-culturales y de la interacción social en la que participan los
docentes.
Estos resultados se confirman con las observaciones que muestran que los
docentes tienen buen dominio de los contenidos que enseñan y buena
utilización de diversas formas de comunicación; sin embargo, no logran la
implicación de éstos. La participación de los estudiantes es más bien pasiva,
con pocas interrogantes, comentarios y/o consultas.
272
Valioso ha sido el aporte de lo académicos en plantear acciones a realizar
para mejorar la docencia en la institución. Sugieren se valoren los aspectos
de loas políticas de docencia, gestión de la docencia, profesionalización de la
docencia, plan de formación docente. Se expresa la necesaria nivelación de
los estudiantes que ingresan a los primeros años de las universidades. Se
sugiere la creación de un centro de apoyo al aprendizaje y la mejoría de la
infraestructura de salas y laboratorios.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
12. Gonzáles S., Río, E. & Rosales, S., (2001). El Currículum oculto en la
escuela. Buenos Aires: Lumen Humanitas.
274
15. Rodrigo, M. J. (1993). “Representaciones y procesos en las teorías
implícitas”. En: M.J. Rodrigo, A. Rodríguez y J. Marrero, Las teorías
implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano pp. 95-122.
Madrid: Visor.
275
ANEXOS
PAUTA DE LA ENTREVISTA
276
Anexo 2: Cuestionario para el profesor
Asignatura/Módulo/Unidad:………………………..
Profesor Responsable:……………………………….
Fecha :………………………………..
277
Anexo 3: Pauta de Observación de los eventos del aula
Ocasionalmente
Frecuentemente
Siempre
Nunca
FASES ASPECTOS OBSERVADOS Comentarios
278
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL
CONTEXTO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Carlos Pérez*
1. INTRODUCCION
Contar con un buen modelo de gestión de calidad tiene que permitir a las
universidades diseñar, bajo un mismo marco de referencia, sus propios
*
Académico de la Universidad de Antofagasta – Chile.
279
modelos de evaluación, que puedan dar respuesta tanto a la evaluación
periódica de la actividad docente como a la acreditación externa
87
ISO/IWA2: directrices para la aplicación de la norma ISO 9001:2000, en educación.”
280
2. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
La organización debe
a. Identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la
calidad del proceso de evaluación del desempeño docente y su
aplicación a través de la organización,
b. Determinar la secuencia e interacción de estos procesos,
c. Determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que
tanto la operación como el control de este proceso sean eficaces,
d. Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios
para apoyar la operación y el seguimiento de este proceso,
e. Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de este proceso, e
f. Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados
planificados y la mejora continua de este proceso.
DETERMINAR SECUENCIA
DE PROCESOS
REQUISITOS
GENERALES ASEGURAR
DISPONIBLIDAD
SEGUIMIENTO, MEDICIÓN
Y ANÁLISIS DE PROCESOS
IMPLEMENTAR ACCIONES
PARA ALCANZAR RESULTADOS
SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA CONTINUA DE
DE LA CALIDAD PROCESOS
MANUAL DE CALIDAD
281
Se han identificado ocho principios de gestión de la calidad que pueden ser
utilizados por la alta dirección con el fin de conducir a la organización hacia
una mejora en el proceso de evaluación del desempeño docente.
282
• Determinar las necesidades y expectativas de los clientes (estudiantes,
los propios docentes) y de otras partes interesadas;
• Establecer la política y objetivos de la calidad de la organización;
• Determinar los procesos y las responsabilidades necesarias para el
logro de los objetivos de la calidad;
• Determinar y proporcionar los recursos necesarios para el logro de los
objetivos de la calidad;
• Establecer los métodos para medir la eficacia y eficiencia de cada
proceso;
• Aplicar estas medidas para determinar la eficacia y eficiencia de cada
proceso;
• Determinar los medios para prevenir no conformidades y eliminar sus
causas;
• Establecer y aplicar un proceso para la mejora continua del sistema de
gestión de la calidad.
• Establecer los métodos para medir la eficacia y eficiencia de cada
proceso;
• Determinar los medios para prevenir no conformidades y eliminar sus
causas;
• Establecer y aplicar un proceso para la mejora continua del sistema de
gestión de la calidad.
• Revisar periódicamente el sistema de gestión de la calidad;
• Decidir sobre las acciones en relación con la política y con los objetivos
de la calidad;
• Decidir sobre las acciones para la mejora del sistema de gestión de la
calidad.
283
3. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN SUPERIOR
Gráfico 2.
COMPROMISO DE
LA DIRECCIÓN
ENFOQUE AL
CLIENTE
POLÍTICA DE OBJETIVOS
CALIDAD DE LA CALIDAD
PLANFICACIÓN
PLANFICACIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA CALIDAD
COMUNICACIÓN
INTERNA
RESULTADOS DE
REVISIÓN POR LA LA EVALUACIÓN
DIRECCIÓN
INFORMACIÓN
PARA REVISIÓN
4. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN
285
La documentación del sistema de gestión de la calidad del proceso de
evaluación del desempeño docente debe incluir:
• Declaraciones documentadas de una política de la calidad y de
objetivos de la calidad,
• Un manual de la calidad,
• Los procedimientos documentados,
• Los documentos necesitados por la organización para asegurarse de la
eficaz planificación, operación y control del proceso, y
• Los registros necesarios.
Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles
de los documentos y registros requeridos por el sistema de gestión de la
calidad del proceso de evaluación del desempeño docente, necesarios para:
• Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su
edición,
• Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos
nuevamente,
• Asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de revisión
actual de los documentos,
• Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos
aplicables se encuentran disponibles en los puntos de uso,
• Asegurarse de que los documentos permanecen legibles y son
fácilmente identificables,
• Asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo y
se controla su distribución, y
• Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles
una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por
cualquier razón.
286
• Documentos que describen cómo se aplica el sistema de gestión de la
calidad al proceso de evaluación; tales documentos se denominan
planes de la calidad;
• Documentos que establecen requisitos; tales documentos se
denominan especificaciones;
• Documentos que establecen recomendaciones o sugerencias; tales
documentos se denominan guías;
• Documentos que proporcionan información sobre cómo efectuar las
actividades y el proceso de manera coherente; tales documentos
pueden incluir procedimientos documentados, instrucciones de trabajo
y planos;
• Documentos que proporcionan evidencia objetiva de las actividades
realizadas o resultados obtenidos; tales documentos son conocidos
como registros.
287
Una ventaja del enfoque basado en procesos es el control continuo que
proporciona sobre los vínculos entre los procesos individuales dentro del
sistema de procesos, así como sobre su combinación e interacción.
7. VALOR DE LA DOCUMENTACIÓN
La organización debe
• determinar la competencia necesaria para el personal docente que
realiza trabajos que afectan a la calidad de la evaluación del
desempeño del docente,
• proporcionar formación o tomar otras acciones para satisfacer dichas
necesidades,
• evaluar la eficacia de las acciones tomadas,
• asegurarse de que su personal docente es consciente de la pertinencia
e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los
objetivos de la calidad, y
• mantener los registros apropiados de la educación, formación,
habilidades y experiencia del personal que participa en la evaluación
del desempeño del docente.
291
10.5. Ambiente de trabajo
PROVISIÓN
DE RECURSOS
GENERALIDADES
RECURSOS
HUMANOS
COMPETENCIA
GESTIÓN TOMA DE CONCIENCIA
DE LOS FORMACIÓN
RECURSOS
INFRAESTRUCTURA
AMBIENTE DE
TRABAJO
292
• los requisitos legales y reglamentarios relacionados con el proceso de
evaluación docente, y
• cualquier requisito adicional determinado por la organización.
293
11.4. Diseño y desarrollo
PLANIFICACIÓN DEL
DISEÑO Y DESARR
DISEÑO Y
DESARROLLO REVISIÓN
VERIFICACIÓN
VALIDACIÓN
IDENTIFICACIÓN
TRAZABILIDAD
CONTROL DE DISPOSITIVOS
DE SEGUIMIENTO Y
MEDICIÓN
295
12. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
298
Gráfico 5. Medición, Análisis y Mejora
GENERALIDADES SATISFACCIÓN DEL
CLIENTE
SEGUIMIENTO Y
CONTROL DEL MEDICIÓN PROCESOS
PRODUCTO
SEGUIMIENTO Y
MEDICIÓN PRODUCTO
MEDICIÓN ANÁLISIS DE
ANÁLISIS Y MEJORA DATOS COMUNICACIÓN
INTERNA
MEJORA RESULTADOS DE
LA EVALUACIÓN
INFORMACIÓN
PARA REVISIÓN
299
INCLUSIÓN EN LA AGENDA DE TRABAJO DE DOCENTES DEL
ÁREA DE SALUD DE UN PORTAFOLIO MODULAR DOCENTE
(PMD).
Ricardo Puebla W.1*
Ramón Valdés M.2**
Ricardo Rojas I.3***
1. INTRODUCCIÓN
*
Académico Escuela de Kinesiología, Fac. Ciencias de la Salud, Universidad de Talca,
Asesor Metodológico Proyecto MECESUP TAL0302, Talca – Chile.
**
Director Escuela de Kinesiología, Fac. Ciencias de la Salud, Universidad de Talca,
Director Proyecto MECESUP TAL0302, Talca – Chile.
***
Director Carrera de Fonoaudiología, Fac. Ciencias de la Salud, Universidad de Talca,
Director Alterno Proyecto MECESUP TAL0302) , Talca – Chile.
88 Lemaitre, M. (2006): “Las Reformas Curriculares desde la Perspectiva de la Comisión Nacional de Acreditación (CNAP)”. Revista
CSE Educación Superior: nuevos Currículos para los nuevos tiempos. Nº 10, 2º Semestre, 2006.
Reich, R. (2006): “La Renovación Curricular desde la Perspectiva de las Políticas Públicas”. Revista CSE Educación Superior: nuevos
Currículos para los nuevos tiempos. Nº 10, 2º Semestre, 2006.
89
Mauri, T., Coll, C. y Onrubia, J. (2007, Febrero): “La evaluación de la calidad de los
procesos de innovación docente universitaria. Una perspectiva constructivista”. Red
U. Revista de Docencia Universitaria, número 1. Consultado (17/11/2007) en
http://www.redu.um.es/Red_U/1/
300
La Universidad de Talca, comenzó el año 2003 un proceso de remodelación
curricular para sus egresados estableciendo una formación en base a valores,
desarrollo de competencias y ciudadanía activa, proceso que ha decantado
como uno de sus factores clave orientadores en el Plan Estratégico
Institucional al año 201090. La Facultad de Ciencias de la Salud, de forma
coherente con el planteamiento señalado, inició diversos procesos de cambio
curricular progresivos y continuos en sus escuelas, uno de los cuales es el
Proyecto MECESUP TAL0302 que desarrollan actualmente las Escuelas de
Kinesiología y Fonoaudiología, para las carreras del mismo nombre; y, cuyo
propósito, apunta a desarrollar la formación en la universidad de
profesionales kinesiólogos y fonoaudiólogos en función de los nuevos
requerimientos de la salud, la educación y el desarrollo social del país91. Este
proyecto -paralelo al proceso general de la Universidad- es congruente con el
definido por la Institución y considera todo un proceso de instalación
curricular basado en competencias, teniendo contemplado entre sus puntos
de aplicación claves, el necesario desarrollo académico docente para la
instalación de metodologías idóneas y procesos de evaluación de los
aprendizajes en las escuelas, acordes con el nuevo diseño curricular
demandado.
93
Dee Fink, L. (2003): Creating Significant Learning Experiences. Ch. 1. pg.: 7. Ed.
Jossey-Bass. John Wiley & Sons, Inc. USA.
94
Barrett, H. (2000): “Create your own electronic portfolio”. Learning & Leading with
Technology. http://www.electronicportfolios.com/portfolios/iste2k.html
Tobón, S. (2006): Competencias en la Educación Superior. Políticas hacia la calidad.
Ecoe Ediciones. ISBN: 958-648-425-4. Bogotá. Colombia.
95
Benedito, V. (1998): “Hacia un modelo de formación inicial del profesorado
universitario”. Comunicación presentada en La formación del profesorado: evaluación
y calidad, las Palmas de gran Canaria. España.
302
disciplinas96, siendo este mismo proceso dinámico en sí es posible
esperar siempre que ocurran en él cambios que solamente hay que
saber apoyar y direccionar.
2. PROPÓSITOS
96
Perrenoud, , P. (2004ª): Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar.
Editorial Graó. Barcelona. España.
Berliner, (2004): Experts Teachers: their Caracteristics, Development and
Accomplishments. En R. Battlori et al. (Eds.) De la teoría… a l’aula. Eds. UAB.
Barcelona, España.
97
Cano G., E. (2005): El Portafolios del profesorado universitario. Un instrumento para
la evaluación y para el desarrollo profesional. Colección Educación universitaria.
Ediciones Octaendro. S. I. Barcelona, España.
98
Cano G., E. (2005): op.cit.
Posner, G. J. (1998): Análisis del Currículo. 2ª Edición. Editorial McGraw-Hill
Interamericana S. A. Bogotá. Colombia.
Florez, O., R. (1999): Evaluación Pedagógica y Cognición. Editorial McGraw-Hill
Interamericana S. A. Bogotá. Colombia.
Mateo, J. (2000): la evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Ediciones
ICE/Horsori. Barcelona. España.
303
la propia experiencia, pudiendo -en la interacción cooperativa- rescatar las
mejores experiencias de otros para utilizarlas en su propio hacer99.
Las dimensiones sobre las que trabaja este material de auto acción docente
académica son:
• El reconocimiento en los propios académicos acerca del grado de
desarrollo en la docencia que poseen, para la enseñanza del pregrado
en esta modalidad curricular;
• El entregar herramientas para sistematizar los procesos de aprendizaje
y enseñanza, de manera de contar con un registro de la docencia en el
pregrado;
• El posibilitar reconocer, comprender y mejorar la forma como es
impartida la docencia en estas Escuelas, con una asistencia
metodológica especializada;
• El apoyar sistemáticamente el conocer, analizar y mejorar las
herramientas y recursos de evaluación que ya se están utilizando -y
continuarán implementándose- para determinar y certificar el
desempeño de los estudiantes;
• El registrar las mejores estrategias, actividades y procesos de
evaluación del aprendizaje que se implementen para la docencia en
estas áreas; y,
99
Díaz-Barriga, F. & Hernández, R., G. (2004): Estrategias Docentes para un
aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2ª Edición. Editorial
McGraw-Hill Interamericana S. A. de C. V. México.
304
• El poder dar cuenta de las experiencias más novedosas y exitosas de
las clases, talleres, laboratorios, pasos prácticos y clínicos que los
mismos docentes realizan.
3. CARACTERÍSTICAS
Cada PMD posee espacios para registrar la hoja de vida curricular del
académico (carpeta CV), orientando su forma de apreciar el momento
académico docente y laboral en que vive y como lo está desarrollando; un
apartado, para explicitar su desenvolvimiento en el ámbito académico
referido a investigación y extensión; un acápite aparte para dar cuenta de
sus propios escritos y realizaciones; y, un espacio para dar cuenta de su
propio desarrollo laboral académico, títulos, grados, menciones, membresías
y otros que permiten dar cuenta de su personal desarrollo en lo que a
Academia se refiere. En detalle, el PMD se presenta como una carpeta
(folder) para colocar en el “escritorio” de su propio computador y tiene el
diseño siguiente:
305
3.2. Carpeta CV
100
Puebla Wuth, R. S. (2007a): Instrumentos creados bajo el Marco del Proyecto
MECESUP TAL0302
306
propiamente tal en su quehacer en la formación del Pregrado.
Contiene 48 preguntas (35 de respuesta cerrada, 9 de respuesta
abierta y 3 contienen ítems de selección múltiple con indicadores no
excluyentes entre sí al interior de cada una de estos). La encuesta
agrupa tres áreas del dominio pedagógico en torno al quehacer del
docente. Estas son:
• Modelo educativo y diseño curricular
• Metodologías, técnicas e instrumentos de enseñanza-aprendizaje
• Evaluación del aprendizaje
307
Tabla 1. Distribución del Nº de ítems por área, su porcentaje, el
puntaje dado para cada área y el peso porcentual referido al puntaje
total del instrumento
Área Número de % de ítems Puntaje Peso % del
ítems por por área por área puntaje por
área área
1 12 25 29 23
2 20 41,7 57 44
3 16 33.3 42 33
Total 48 100 128 100
308
3.4.1. Subcarpeta Diseño de Actividades de Aula: presenta 3 secciones:
101
Puebla Wuth, R. S. (2003): “Estrategias Educativas y Evaluación en la Reforma a la
Educación Superior”. Manual de Capacitación para Docentes Facultad de Arquitectura
y Diseño, U. los Lagos, Osorno.
102
Puebla Wuth, R. S. (2003): op. cit.
309
c) Pauta Diseños de PBL: es una carpeta creada para ir dejando
constancia de las actividades en base a la metodología de Aprendizaje
Basado en Problemas (PBL), la que se está implementando
progresivamente en las dos Escuelas. Las actividades basadas en la
metodología PBL, deben explicitarse utilizando el formato que contiene
la carpeta103 y que considera una Pauta resumen del proceso de
construcción de un PBL, los indicadores de la Evaluación, una
consideración sobre la utilización de los recursos necesarios para
resolver el problema, una estimación de los productos intermedios por
cada etapa del problema planteado y un formato de plantillas con las
que puede crearse un problema de este tipo.
103
Puebla Wuth, R. S. (2007b): “Aprendizaje Basado en Problemas (PBL)”. Taller de
Capacitación Escuela de Fonoaudiología, proyecto MECESUP TAL0302, Universidad de
Talca.
104
UNESCO (2004): “Changing Teaching Practices, using currículum differentiation to
respond to students’ diversity”. http://www.unesco.org Traducidas al español por el
autor principal.
310
resúmenes y observaciones de videos105 que entregan un
formato muy práctico para evaluar formativamente la apropiación
de la información con estos recursos educativos, y una pauta con
un formato de la técnica de Texto en Paralelo106 muy exitosa y
utilizada para llevar un diario reflexivo acerca del propio hacer
del docente. En el texto en paralelo, se da una tabla de dos
columnas en la columna de la izquierda, se deben describir
hechos, situaciones, sucesos, incidentes, actuaciones diarias,
etc., que ocurren en la práctica docente; y, en la columna de la
derecha, se anotan las propias reflexiones acerca de lo descrito
en la otra columna.
105
Puebla Wuth, R. S. (2003): op. cit.
106
Cano García, E. (2005): “El Portafolios del Profesorado Universitario”. Cap. 5, pgs.
91-92. Ediciones Octaedro, S. L. Barcelona, España.
107
Puebla Wuth, R. S. (2007a): op. cit.
108
Puebla Wuth, R. S. (1996): Material de trabajo curso Psicobiología, Escuela de
Psicología, Universidad de Temuco.
109
Puebla Wuth, R. S. (2007a): op. cit.
311
c) Evaluaciones Sumativas: Una carpeta que contiene tres
archivadores para distintos tipos de evaluaciones sumativas que
los docentes vayan creando. En las carreras de salud pueden
determinarse evaluaciones clínicas, prácticas o teóricas,
dependiendo de qué ámbito se trate la temática y el dominio
preferente de la o las competencia(s) a ser evaluada(s).
312
3.4.4. Subcarpeta Mensajes y correos de los estudiantes:
313
resúmenes, publicaciones, ensayos y otros pueden ser guardados en esta
carpeta.
110
Puebla Wuth, R. S. (2007a): op. cit.
111
Cano García (2005): op. cit.
314
misma tiene en él o la docente-, este sesgo puede disminuir bastante si se
deja un tiempo alejado del suceso en sí, antes de su interpretación112.
112
Shores, E. y Grace, C (2004): “El portafolio pasa a paso. Infantil y primaria. Editorial
Graó. Barcelona, España.
315
3.5.1. Subcarpeta Asistencia a Eventos:
Esta carpeta guardará los escritos que genere el propio académico, ya sea de
manera individual o formando parte de grupos de trabajo. Contiene una
subcarpeta especialmente dedicada a las publicaciones que logra en diversos
tipos de formato.
113
Hernández S., R.; Fernández C., C. & Baptista L., P. (2003): Metodología de la
Investigación, Editorial McGraw-Hill Interamericana S. A de C. V. México.
Abert G., Mª. J. (2007): “La investigación educativa: claves teóricas”. Editorial
McGraw-Hill Interamericana de España, S. A. U. ISBN: 978-84-481-5942-9. Madrid.
España.
317
Las pautas de evaluaciones formativas, tanto grupales como individuales,
que aparecen al interior de la carpeta Quehacer Docente han sido sometidas
a un proceso de validación de contenidos y se verificará –durante el primer
semestre de 2008- una validez de criterio concurrente durante la ejecución
de acciones formativas en los procesos de aprendizaje de los módulos que
los docentes realizarán durante este período. La confiabilidad de las pautas
referidas aquí se estimará con una prueba “Alfa de Cronbach”, en la misma
etapa de 2008.
318
CAPITULO IV
EXPERIENCIA Y CASOS A NIVEL INTERNACIONAL
319
El contenido del libro culmina con seis trabajos presentados por especialistas
extranjeros pertenecientes a universidades de América Latina y Europa,
sobre Evaluación del desempeño Docente significaron un valioso aporte para
el tratamiento del tema en una perspectiva más general y de alcance
internacional.
322
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL INSTITUTO
TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO
Leandra Tapia de Destro*
1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES
*
Vice Rectora Académica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, República
Dominicana
323
A partir de entonces se elaboran las bases conceptuales del modelo de
evaluación profesoral que hoy se desarrolla. Los principios y valores del
INTEC son el marco para la elaboración de la lista de características que debe
tener el profesorado y estas se concretan en el Perfil del Profesorado del
INTEC. En los años sucesivos se inicia la evaluación profesoral. El
estudiantado evalúa a sus profesores y profesoras. La gestión de la
evaluación depende de cada decanato de facultad. No se da en forma
sistemática y permanente.
114
INTEC. (2002). Gestión del Personal Docente. Fundamentos. (1): 1-3.
324
Gráfico 1. Esquema de la Gestión del personal
Reclutamiento,
Planeación de
Selección, Contratación
Necesidades Docentes
e Inducción
Retrocomunicación,
Evaluación del
Reconocimientos,
Desempeño
Sanciones
115
INTEC. (1990). Manual de Evaluación.
325
• Rigurosa: En cuanto al uso de los procedimientos establecidos y la
aplicación de normas.
326
• Especificar los desempeños indispensables para optimizar la docencia,
contribuyendo a aumentar el nivel de logro, por parte del estudiantado,
de aprendizajes de calidad.
327
4. CONOCIMIENTOS BÁSICOS
5. ASPECTOS EVALUADOS
329
• Desarrollo Institucional: Incluye las actividades tanto administrativas
como de dirección, referentes a la vida institucional.
Así, cada trimestre los y las estudiantes evalúan a sus profesores/as (Cada
docente es evaluado al menos dos veces al año y cada docente completa su
formulario de auto evaluación al menos dos veces al año.
7. INFORMES
Cada docente podrá ser evaluado o evaluada cada trimestre del año o al
menos dos veces al año. Los resultados de la información recolectada son
remitidos, mediante informe, al inicio del trimestre siguiente.
9. LOGROS
10. RETOS
333
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN LA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
Uldarico Malaspina J.*
1. INTRODUCCIÓN
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) fue fundada en 1917 por el
R.P. Jorge Dintilhac SS.CC. Actualmente tiene unos 17 mil estudiantes, a los
que ofrece servicios educativos en dos unidades académicas de Estudios
Generales, en cincuenta y cinco especialidades de diez Facultades, y en
cuarenta y ocho maestrías y cinco doctorados de su Escuela de Graduados,
con 2.569 docentes –entre ellos 414 con dedicación a tiempo completo–
ubicados en catorce Departamentos Académicos.
2. MARCO NORMATIVO
*
Director Académico de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
334
que duran tres, cinco y siete años (renovables) respectivamente, luego de
los procesos de ratificación en cada categoría, al vencimiento de su
nombramiento.
335
• Demostrar honestidad, elevada ética profesional y coherencia con los
valores católicos e institucionales en su actividad docente.
• Tener una excelente formación académica, amplio dominio de las
materias que tiene a su cargo y gran capacidad pedagógica y de
investigación.
• Incentivar la práctica de los principios éticos, fundamentalmente la
dignidad de la persona humana, el bien común y la solidaridad.
• Enseñar lo que investigan; investigar lo que enseñan; y enseñar e
investigar teniendo en cuenta la perspectiva de la responsabilidad
social universitaria.
• Ser responsable, tolerante y tener amplitud de criterio, flexibilidad y
apertura al debate.
• Respetar a los alumnos; ser motivador y promotor de la formación
integral de ellos; facilitar su aprendizaje teórico y práctico; estimular
su reflexión crítica, su curiosidad científica y su capacidad de
autoaprendizaje.
• Estar en permanente actualización, tanto en el campo de su
especialidad como en el uso de recursos didácticos que faciliten el
aprendizaje de las materias a su cargo.
• Ser colaborador con la consolidación de la comunidad universitaria en
el marco de los valores y principios institucionales.
Entre las ocho metas que se establecieron para los docentes, cabe destacar
tres de ellas –vinculadas con el desempeño docente y su evaluación– que se
consideran alcanzadas, sin que esto signifique dejar de prestarles atención
permanente y revisar las medidas que se adoptaron.
En diversas instancias, los docentes son evaluados por los alumnos, por sus
pares, por las autoridades académicas y por ellos mismos (autoevaluación).
337
La evaluación continua. Es efectuada a todos los profesores –
independientemente de su categoría y dedicación– por los estudiantes, por
sus pares como coordinadores de cursos, y por las autoridades académicas
más cercanas a los docentes. Se tiene en cuenta fundamentalmente el
desempeño docente en el aspecto de la enseñanza-aprendizaje. Los
estudiantes lo hacen respondiendo en la Intranet de la universidad los
cuestionarios que se aplican cada semestre en cada curso; y los
coordinadores de cursos y autoridades, en los informes semestrales
correspondientes.
La evaluación competitiva. Ésta tiene lugar a pedido del profesor que decide
presentarse a un concurso de méritos, ya sea para ingresar a la docencia
ordinaria o para ascender de categoría. Todos los años se hacen las
convocatorias para ambos tipos de concurso en los departamentos que los
solicitan, y los expedientes son calificados por un jurado integrado por un
Vicerrector (que lo preside), el Director Académico de Régimen Académico de
los Profesores, el Jefe del Departamento, un Decano, el director Académico
de Investigación y hasta dos profesores elegidos según la especialidad de los
concursantes. También hay concursos de méritos para que los profesores
contratados ocupen una plaza de profesor a medio tiempo o a tiempo
completo. Tales concursos son internos en cada departamento, con jurados
integrados por el Jefe del departamento (que lo preside), el coordinador de la
especialidad y profesores elegidos.
338
En los cuestionarios que se usan para las encuestas a los estudiantes, se
pregunta sobre la percepción del estudiante acerca del dominio que tiene el
profesor de los contenidos del curso y acerca de su desempeño en la
organización y planificación del curso, en la comunicación con los
estudiantes, en el manejo de recursos para facilitar el aprendizaje y
autoaprendizaje de los estudiantes, y en las evaluaciones de los
aprendizajes.
Los rubros considerados son conocidos por los profesores, y las actividades
correspondientes deben ser registradas por ellos en sus planes de trabajo y
en su currículum vitae, usando aplicaciones informáticas en la Intranet de la
PUCP. También existe una aplicación informática para que los profesores
hagan una autoevaluación del plan de trabajo que presentaron. En las
evaluaciones periódicas y competitivas, las autoridades tienen en cuenta las
autoevaluaciones.
339
DESEMPEÑO DOCENTE, CALIDAD Y EVALUACIÓN EN LA
UNIVERSIDAD DE LIMA.
Eduardo Velásquez M.*
1. INTRODUCCION
2. FUNCIONES DE LA DUDEA
*
Director Universitario de Desarrollo y Evaluación Académica de la Universidad de
Lima
116
La Universidad de Lima inició sus actividades en 1963 con 120 alumnos, alrededor de
30 profesores y en un área de 600 m2. Actualmente, próxima a cumplir 45 años de
fundación, cuenta con una infraestructura física y tecnológica de última generación y
ofrece diez carreras de pregrado aproximadamente a 13.000 alumnos; cuatro
Maestrías a 300 alumnos, en la Escuela de Postgrado y cursos o diplomados a 5.000
alumnos que anualmente asisten al Centro Integral de Educación Continua (CIEC).
Estas actividades se desarrollan con la participación de 850 profesores, un área
aproximada de 70.000 m2.
340
- Evaluación de nuevos docentes de acuerdo con el perfil del docente
y según la tabla de evaluación para el ingreso a la docencia.
- Evaluación de docentes contratados para cambios de nivel
remunerativo.
- Evaluación de docentes ordinarios con fines de ratificación o
promoción.
- Control de asignación de la carga horaria lectiva y no lectiva.
- Organización del concurso de docentes para otorgarle la categoría
de profesor ordinario.
- Programación, aplicación y entrega de resultados de la Encuesta
Referencial Docente.
Para tal efecto esta previsto una entrevista personal con el decano de la
Facultad a la que postula y la evaluación del currículum. La entrevista
permite establecer un juicio sobre los candidatos de entera responsabilidad
de los decanos. Durante la entrevista se puede solicitar información al
candidato sobre su experiencia, metodología y logros académicos. Si bien la
información tiene un carácter subjetivo, existe la posibilidad de corroborar
información mencionada en el currículum antes de incorporar al candidato
(referencias, recomendaciones, etc.). Para la ULima la evaluación inicial
sobre la idoneidad del docente se completa recogiendo información más
objetiva en la reunión de delegados de aula –durante el semestre- y en la
Encuesta Referencial Docente, al término del periodo académico.
342
- Conocimientos especializados (software, etc. Indispensables para
dictar la asignatura).
- Conocimiento de Idiomas Extranjeros.
Las áreas del perfil son evaluadas con la Tabla de Evaluación para el Ingreso
a la Docencia que se describe a continuación.
• Nivel académico del docente
• Capacitación especializada de postgrado
• Experiencia profesional en el área a la que postula
• Condición docente en otras universidades
• Labores de administración académica en el sistema universitario
• Experiencia docente
• Trabajos de investigación
• Producción intelectual
• Actividades de proyección social
• Participación en congresos, seminarios o certámenes académicos
• Premios o distinciones universitarias o culturales
343
• Pertenencia a sociedades científicas académicas, instituciones
culturales nacionales o extranjeras
• Conocimiento de idiomas extranjeros
Los docentes que obtiene una calificación favorable reciben una carga horaria
para el periodo académico sucesivo. Desde entonces se inicia para los
docentes un proceso de inducción.
4. JORNADA DE INDUCCIÓN
344
La segunda parte de la JI ofrece también información sobre los beneficios
laborales y servicios administrativos para los docentes, a cargo del Jefe de
Personal docente de la Dirección Universitaria de Personal (carné, contrato
de trabajo, remuneraciones, fondo acumulado, vacaciones, inasistencias,
licencias, becas, etc.). A continuación, como parte de los beneficios y
servicios a disposición de los docentes, se presenta el Programa de
Capacitación Pedagógica al que tienen acceso gratuito durante los tres
periodos académicos anuales. Los docentes nuevos tienen cuatro años para
cumplir con los cursos de formación básica.
Los docentes, al concluir la JI, se inscriben en los Talleres que se realizan los
dos días laborables siguientes. En estos talleres se entrenan en el manejo de
los equipos audiovisuales y uso del aula virtual, recibiendo pautas para
resolver problemas frecuentes; hacen uso de los servicios de la biblioteca,
particularmente de las bases de datos electrónicas y conocen los procesos de
calidad determinados por la universidad bajo la norma ISO 9001:2000.
345
5. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PROFESORES CONTRATADOS
Y ORDINARIOS.
Las áreas que cubre la ERD son cinco, correspondiendo a cada área
indicadores y factores de ponderación propios según se indica en la Tabla 1:
346
Tabla 1. Áreas e Indicadores
AREAS INDICADORES
Dominio del curso
Preparación Académica Definición de objetivos
Actualización - experiencia
Presentación de los temas
Forma de explicar los temas de clase
Metodología Incentivar búsqueda de información
Relación Teoría – Práctica
Incentivar participación en clase
Calificación oportuna de pruebas y
trabajos
Normas Pedagógicas
Desarrollo de sílabo
Utilización del Tiempo
Trato con el estudiante
Relación Profesor-Alumno Accesibilidad
Preocupación por el aprendizaje
Apreciación Global
Competencia Didáctica
348
3 Participación en la Administración Académica
4 Trabajo en Comisiones
5 Opinión de los Estudiantes sobre la Labor del Profesor
6 Competencia Didáctica del Docente
7 Asesoría y Orientación a Alumnos
8 Investigaciones Realizadas
9 Producción Intelectual
10 Labores de Proyección Social
Participación en Congresos, Seminarios o
11 Certámenes Académicos
12 Reconocimiento de Instituciones Culturales
Pertenencia a Sociedades Científicas, Académicas o a
13 Instituciones Culturales Nacionales o Extranjeras
14 Conocimiento de Idiomas
350
El PCD se propone en tres periodos durante el año, el primero en el verano y
los otros en cada periodo académico regular. En conjunto se presenta del
siguiente modo:
• Fundamentos pedagógicos
• Innovación Educativa
351
- Taller Liderazgo y creatividad*
- MS Office aplicado a la gestión docente*
- Taller Word for Windows para investigadores
- Taller Microsoft Power Point en la Gestión Docente*
- Taller MS Excel for Windows para la investigación
- Taller Innovación tecnológica aplicada a la docencia universitaria
- Taller Aplicaciones de la Web Educativa ULima*
- Taller Diseño de imágenes animadas con Flash
- Taller Dibujo Asistido por computadora: MS Visio
352
• Encuesta Referencial Docente: Los docentes que reciben una
calificación igual o mayor a 14 representan el 70% (de 840
profesores).
• Asistencia a cursos de capacitación, congresos, etc.: Los docentes que
registran por lo menos diez horas de capacitación anual representan el
70%.
• Satisfacción del alumno por su plan de estudios (70%).
• Satisfacción del alumno por los servicios que le ofrece la universidad
(70%).
• Satisfacción del alumno por las asesorías (70%).
8. COMUNICACIÓN INTERNA
354
EVALUACION DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DE LOS
PROFESORES UNIVERSITARIOS POR LOS ALUMNOS
América Odar R.*
1. INTRODUCCION
*
Decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional del Santa. Chimbote-
Perú.
355
De otro lado, las universidades tienen entre sus fines la formación de
profesionales de alta calidad. Esta calidad está ligada a la calidad de servicio
que brindan sus profesores, y para mejorar este servicio docente es
necesario conocerla con el mayor detalle posible, para determinar sus
virtudes y sus deficiencias con la finalidad de mejorarla, lo que implica que
hay que evaluarla.
Objetivo General:
358
Conocer cómo, en opinión de los alumnos, se manifiesta la actividad docente
del profesor en el mismo proceso de enseñanza- aprendizaje.
Objetivos Específicos:
Determinar la calificación que otorgan los alumnos a las áreas
científico-académicas, capacidad metodológica y actitudinal del
profesor de la Universidad Nacional del Santa.
Identificar las actividades del profesor que consideran positivas en el
proceso de enseñanza- aprendizaje.
Identificar las actitudes del profesor que obstaculizan el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
359
5. Procedimiento, Técnicas e Instrumentos de Evaluación
361
8. RESULTADOS
9. TOMA DE DECISIONES
362
a cada docente. Las sugerencias y recomendaciones proporcionadas por los
estudiantes se remitieron con carácter reservado a cada docente.
REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS
364
EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA
DOCENCIA UNIVERSITARIA
María Isabel Arbesú G.*
1. INTRODUCCIÓN
*
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México
365
académicos que produce un investigador, al número de horas que pasa un
docente frente a su grupo de estudiantes, etcétera (Arbesú, et.al., 2004)118.
Bajo estos términos se instaura de 1990 a 1993 en la mayor parte de las IES
mexicanas el programa de incentivos económicos a la productividad del
trabajo académico.
118
Arbesú, María Isabel; Canales, Alejandro; Crispín, Maria Luisa; Cruz, Isabel;
Figueroa, Alma; Gilio, María del Carmen (2004). “Las políticas y los usos de la
evaluación de la docencia en la educación superior: planteamientos y perspectivas”,
en Mario Rueda y Frida Díaz Barriga (Coords.), La Evaluación de la docencia en la
universidad. Perspectivas desde la investigación y la intervención profesional, CESU-
UNAM y Plaza y Valdés, Ciudad de México, pp. 203- 257.
119
Rueda, Mario (2006), Evaluación de la labor docente en el aula universitaria, Centro
de Estudios sobre la Universidad, Pensamiento universitario, UNAM, Ciudad de
México.
366
económica cuyo objetivo fundamental es la diferenciación salarial basada en
la producción académica individual.
120
Luna, Edna (2000), “Aspectos implícitos sobre la enseñanza reflejados en los
cuestionarios de evaluación de la docencia”, en Mario Rueda y Frida Díaz Barriga
(Comps.), Evaluación de la docencia. Nuevas perspectivas, Paidós Educador, Ciudad
de México, pp. 63-84.
121
Arbesú, Maria Isabel (2006), La práctica de la docencia modular: el caso de la Unidad
Xochimilco en la UAM, UAM-X., Plaza y Valdés, Ciudad de México.
367
La evaluación de la docencia ha favorecido que se homogenicen las
actividades que realiza el profesor, dado que la mayor parte de las veces se
evalúa el desempeño docente sin tomar en cuenta el contexto en que dónde
se enseña y se aprende, el nivel educativo del curso o módulo que se esté
dando, la materia que imparte el profesor, si es una asignatura obligatoria u
opcional, etc.
De acuerdo con los estudiosos del tema, los distintos tipos de evaluación
aplicados en la educación superior mexicana, entre los que se encuentra la
evaluación del trabajo académico, no han mejorado sustancialmente la
calidad de la educación. Pareciera más bien que la evaluación ha servido
para etiquetar a las instituciones, a sus profesores, a sus estudiantes, a las
licenciaturas y a los posgrados como “buenos” o “malos. (Arbesú, 2006;122
Rueda, 2006123; Díaz Barriga y Pacheco, Teresa 1998124; Izquierdo, Miguel
Ángel, 2000)125
Esto indica que las funciones que ha tenido la evaluación han sido de
carácter sumativo, en dónde lo importante es otorgar un valor al producto o
al desempeño de los académicos, sin tomar en cuenta el proceso por medio
del cual se llegó a obtener tal o cual resultado, ni la calidad de los mismos.
122
Arbesú, Maria Isabel (2006), La práctica de la docencia modular: el caso de la Unidad
Xochimilco en la UAM, UAM-X., Plaza y Valdés, Ciudad de México.
123
Rueda, Mario (2006), Evaluación de la labor docente en el aula universitaria, Centro
de Estudios sobre la Universidad, Pensamiento universitario, UNAM, Ciudad de
México.
124
Díaz Barriga, Ängel y Pacheco, Teresa, (Coordinadores), (1998), Universitarios:
institucionalización académica y evaluación, Centro de estudios sobre la Universidad,
UNAM, Ciudad de México.
125
Izquierdo, Miguel Ángel (2000), Sobrevivir a los estímulos académicos, estrategias y
conflictos, Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad de México.
368
No es conveniente mezclar la evaluación formativa y la sumativa ya que al
hacerlo, se confunden los motivos sustanciales del por qué y para qué
evaluar.
Stake (1975 b)126, considera que la evaluación formativa tiene que reflejar la
complejidad y la particularidad de los programas educativos, por tanto su
propósito es aportar soluciones a las interrogantes y problemas que viven los
docentes todos los días, por ello plantea una evaluación respondiente y
cualitativa.
En cuanto al papel del evaluador Stake (1975 a)127 aclara que éste tiene que
orientar y promover el dialogo, fomentar la discusión, el análisis de la
situación educativa tomando en cuenta las distintas interpretaciones de los
participantes, con el propósito de mejorar enseñanza.
126
Stake, Robert E. (1975b), “Evaluating the Arts in Education: A Responsive
Approach”, Columbus, Ohio, Merril.
127
Stake, Robert E., (1975a), “Program Evaluation: Particularly Responsive evaluation”,
Ocassional Paper, núm. 5, Michigan, Centro de Evaluación (Kalamazoo), Universidad
de Western.
369
Rosales (2000)128, concibe a la evaluación como un proceso de reflexión
sobre la enseñanza, en dónde el profesor realiza mejorías tanto en su
persona, como en su actividad docente y en consecuencia estas
transformaciones, repercuten en los estudiantes y en los materiales
educativos.
Para Santos Guerra (1995), la evaluación tiene que servir como un proceso
de diálogo, comprensión y mejora de la práctica educativa. Aclara que para
que la comprensión se refleje como cambio o mejora de la enseñanza, el
docente es quien tiene que reflexionar sobre su propia práctica y decidir, las
transformaciones que realizará en su trabajo cotidiano. También señala, que
no se debe evaluar el rendimiento del profesor, sino los valores educativos
que éste pone en práctica a través de la relación con sus alumnos, con sus
colegas, con las autoridades “... cuando hablo de evaluación me refiero no
tanto a indicadores cuantificables de rendimiento cuanto a valores educativos
que se practican”129.
128
Rosales, Carlos (2000), Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza, Madrid, Narcea.
129
Santos Guerra, Miguel A. (1995), La evaluación un proceso de diálogo, comprensión
y mejora, Granada, Aljibe. Pág. 92.
130
Moral, Santaella (1995), “Los mapas cognitivos como estrategia de reflexión y de
generación del conocimiento práctico del profesor”, Revista de Ciencias de la
Educación, núm. 167, Universidad de Granada, pp. 101-110.
131
Latorre, B. (1992), “El profesor reflexivo: un nuevo modelo de profesional de la
enseñanza”, Revista de Investigación Educativa, núm. 18, pp. 51-58.
370
educativos que consideran como válidos. De tal forma que esta información
que se genera a partir de la reflexión de los maestros, se convierta en un
espacio de formación sistemático que favorezca la organización, el análisis y
la sistematización de los conocimientos producidos por los docentes.
132
Ehrlich, Patricia (1985), El Sistema Modular en la UAM-Xochimilco. Reflexiones sobre
sus bases teóricas y su práctica. México, UAM-Xochimilco (Cuadernos de
Investigación, núm. 17), pp. 3-35.
133
Ehrlich, Patricia (1996a), “Bases pedagógicas del sistema modular”, en María Isabel
Arbesú y Luis Berruecos (Coords. y Eds.), El sistema modular en la Unidad
Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana, México, UAM-Xochimilco, pp.
87-102.
134
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (1994), Documento
Xochimilco(1ª reimp.), México, autor.
371
de problemas de la realidad, el cuál continúa vigente hasta la fecha (Arbesú
y Ortega, 2006)135.
135
Arbesú, María Isabel y Ortega, Victor (2006), Teoría y práctica del Sistema Modular
en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Perspectiva
Educacional (47), pp. 33-58.
136
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (1994), Documento
Xochimilco(1ª reimp.), México, autor.
372
Desde el inicio la investigación asume una postura respecto al papel que
debe jugar el evaluador en un proceso educativo, en este caso,
específicamente en la evaluación docente dado que en el trabajo se
contempla al evaluador como una persona que tiene a su cargo “la
orientación, la promoción del diálogo, la discusión, la búsqueda y el análisis
de la situación educativa a partir de las diferentes interpretaciones de sus
participantes, con el objeto de considerar la mejora de la actividad” (Arbesú,
2006)137. Por tanto, los aspectos clave para repensar la evaluación docente
tienen que ver con la comprensión de los supuestos teóricos y personales de
los profesores, con la búsqueda de diversas miradas en los distintos actores,
con el encuentro de similitudes y con la posibilidad de reflexionar sobre
necesidades y problemas en la propia práctica docente. Esta experiencia
junta elementos de evaluación y autoevaluación docente, con la promoción
de una mejora en la enseñanza.
Como se verá más adelante, los profesores que participaron en este trabajo
fueron capaces de reflexionar y asumir una posición crítica sobre su
enseñanza, lo que les permitió realizar ciertas transformaciones para
mejorarla.
En el caso del docente de ciencias sociales, se dio cuenta que en su labor
como maestro era importante considerar el ámbito afectivo de la enseñanza
y no sólo el racional o abstracto.
137
Arbesú, Maria Isabel (2006), La práctica de la docencia modular: el caso de la Unidad
Xochimilco en la UAM, UAM-X., Plaza y Valdés, Ciudad de México. Pág. 53.
373
Por último, es conveniente destacar que los hallazgos del estudio permiten
mostrar que sí es posible implementar con éxito un tipo de evaluación
docente de carácter formativo, en el que se vincula la evaluación con un
proceso de comprensión y mejoramiento de la práctica docente, en dónde el
dialogo entre la investigadora y los profesores que participaron en el estudio
fomentó una retroalimentación y mejoría de la enseñanza.
5. TESTIMONIOS DE MEJORA
374
“Lo que yo quiero transmitir es que la enseñanza consiste en manejar un
nivel de abstracción, de racionalidad, que te permita explicar las cosas
desde otro punto de vista. En mis clases busco llegar a una dinámica de
trabajo racional, abstracto, que a todos nos cuesta mucho esfuerzo
alcanzar. Por eso cuando algo lo interrumpe, prefiero no tomarlo en
cuenta, porque si no me cuesta mucho volver al nivel de abstracción en el
que estábamos. La función del docente está orientada para que el alumno
modifique sus estructuras mentales. No introduzco el elemento de tipo
afectivo en mi práctica docente, quizá inconscientemente pretendo dejar
fuera todo lo que es la afectividad y quiero centrarme estrictamente en el
análisis racional” (E.D: pp.25)138
138
E. D., corresponde a la entrevista realizada con el docente, después de confrontar el
documento escrito.
139
E. Regina, corresponde al nombre del alumno (a) a quién se entrevistó.
375
Durante todos los registros de observación Rolando fue muy puntual en sus
clases, al comenzar y finalizar. La relación entre docente y estudiantes fue
impersonal, no obstante que el grupo se conformó por 15 estudiantes, nunca
conoció ni llamó a sus alumnos por su nombre, no conoció sus gustos o
aficiones. A Rolando le interesaba que los alumnos asumieran una actitud
crítica ante cualquier acontecimiento, sin importar en ocasiones lo que
ocurriera en el aula: se fuera la luz, se salieran algunos estudiantes de la
clase por media hora, etcétera. Tal vez una de las causas que puedan
explicar lo anterior, se relacione con el hecho de que el profesor estudió
filosofía desde la licenciatura hasta el doctorado, y la filosofía “en general ha
gustado de proclamarse a sí misma como un saber de la razón, desde la
razón y por la razón” (Rábade, 1994, 10)140.
140
Rábade Romero, Sergio (1994), La razón y lo irracional, España, Universidad
Complutense de Madrid.
376
“Para mi la relación cercana con mis estudiantes no se establece desde la
dimensión afectiva, sino a través de la dimensión racional. Yo trato de
meterme en sus mentes, de entender cómo piensan, cómo razonan y de ahí
jalarles el hilo para mostrarles que hay otra forma de razonar, otra forma de
pensar, con el propósito de que puedan conocer y comparar otras formas de
aprender para que después ellos decidan cuál les conviene más. La otra
dimensión, la afectiva, todavía no la considero necesaria. Esto que tú me
comentas es importante porque me hace reflexionar, yo no me había
planteado esta interrogante antes” (E. D. p. 6).141
Fue muy gratificante para la autora conocer que Rolando había decidido
cambiar su estilo de enseñanza, debido a que comprendió que el proceso de
enseñanza-aprendizaje, no sólo implicaba aspectos cognitivos, sino que
también tenía que ver con cuestiones afectivas de todo tipo. Desde entonces
ha realizado cambios en su práctica docente de acuerdo con las
circunstancias de cada grupo y de cada estudiante, transformaciones que le
han permitido sentirse más adaptado al grupo y a los estudiantes elevar su
autoestima.
141
E.D., corresponde a la entrevista realizada con el docente después de confrontar el
documento escrito.
377
Al respecto Rolando señala: “He comprendido que la construcción de
conocimientos por parte del alumno involucra todo su ser, y no solamente su
inteligencia. Derivado de ello mi actitud en el aula ha sido más cercana con
los estudiantes, con sus inquietudes individuales, familiares y sociales. Para
ello introduje una actividad semanal que consiste en que el estudiante
durante los fines de semana del trimestre redacta una reflexión personal
acerca de cualquier tema que le resulte interesante. Con esto se les
desarrolla la habilidad para expresarse por escrito sobre algo muy cercano a
ellos, y a mí me permite conocer su nivel de expresión, y con frecuencia,
entender mejor sus actitudes”
Es importante aclarar que los cambios que realizó Rolando no sólo se dieron
en torno a su práctica, sino también en relación con las concepciones que él
tenía sobre la evaluación docente.
378
mismos, si el método de las ciencias postula que los hechos a observar son definidos
primero por una teoría, y luego, a partir de ella son interpretados?”142
142
(Ver Russell, Perspectiva Científica 1974, pp. 48 y ss).
379
sentían, pensaban, haciéndolos recuperar todo tipo de experiencias vividas
en cualquier aspecto académico o no, tanto fuera como dentro del aula.
Sobre si mismo César señala lo siguiente: “El maestro siempre tiene que
estar atento a todo lo que sucede en el aula. No sólo a la forma en que van
razonando y pensando los estudiantes, sino que también tiene que estar
pendiente de lo que están sintiendo en ese momento: si se sienten
frustrados porque no han podido generar la hipótesis de su investigación, o si
están contentos porque acaban de descubrir la redacción exacta de su
pregunta de investigación. Cuando tú como profesor ante un grupo de
estudiantes, logras captar lo que la persona está sintiendo, necesariamente
vas a hacer que ésta se implique completita, en el proceso de enseñanza-
aprendizaje” (E. D. p: 4).143
Esta forma de ser del profesor, permitió que los estudiantes participaran y se
involucraran activamente en el proceso de aprendizaje-enseñanza “desde
adentro”, situación que les dio la posibilidad de ver a su maestro no sólo
como una autoridad académica, sino también como un amigo a quién no le
pueden fallar.
ALUMNA (LUZ): “He sentido que el profesor toma mucho en cuenta a las
personas. Le importa saber lo que piensas, para él no eres sólo un número,
una matricula más entre otras. Toma en cuenta tus opiniones, está siempre
preocupado por ver cómo reacciona el grupo, siempre hace una pregunta
para ver cómo te sientes, qué pasa contigo. Siempre trata de estar atento y
saber qué piensan las personas, incluso también se fija en los que no hablan
mucho. Como que es más perceptivo que un maestro tradicional”.
143
E. D corresponde a la entrevista realizada con el docente después de confrontar el
documento escrito.
380
En relación a la pregunta ¿Esto te ayuda a aprender mejor? que hace la
investigadora los estudiantes responden:
144
E. Raúl, corresponde al nombre del alumno (a) a quién se entrevistó
145
Rogers, C. y Freiberg, H. J. (1996), Libertad y creatividad en la educación,
Barcelona, Paidós Ibérica.
381
“Acepté porque sentí que la intención era genuinamente un interés por
conocer el trabajo que hacemos en el aula. Acepté porque como alguien
acostumbrado a trabajar en grupos tanto de docencia como de crecimiento
personal, sé que la observación estimula la auto-observación y que la
retroalimentación siempre nos presentará una versión diferente, externa, de
lo que pensamos que somos y hacemos. Esta retroalimentación sirve para
confrontarnos y, finalmente, conocernos mejor como docentes y como seres
humanos” [Reflexiones de César].
382
A César le parece que los cambios que ha realizado en su práctica docente se
deben al proceso de retroalimentación que vivió durante la observación
participante y después, al leer el documento escrito que esta investigadora le
proporcionó. Relata cómo el documento le sirvió, ya que por medio de éste,
pudo confrontar su práctica.
“Me hacía notar una serie de factores que yo trabajo en clase y que aunque
ya sabía que lo hacía, el conocerlos con una conceptualización hecha por
alguien que investiga me enriqueció” [Reflexiones de César].
“He notado que ahora imparto el mismo módulo con un grado mayor de
libertad para los y las estudiantes. No estoy seguro si esto se debe
exclusivamente a haber sido observado y a haber adquirido mayor conciencia
de cómo trabajo. Este trimestre he agregado a mi manera de trabajar la
modalidad de la autoevaluación-autocalificación hecha en forma exclusiva
por el grupo de estudiantes (antes lo hacía comparando la calificación de
ellos con la mía, ahora el grupo decidirá cómo se va a evaluar y calificar).
Esta modalidad la aprendí trabajando con otros docentes en el posgrado de
la Universidad de Tlaxcala, y es la primera vez que la voy a experimentar con
un grupo de licenciatura. Si bien este cambio no puedo atribuírselo
directamente a haber sido observado, sí puedo atribuirlo a una actitud que
ya demostré en aquél entonces con mi manejo del grupo, y es la apertura;
con la intención de hacer que el grupo tome la rienda y la responsabilidad del
curso junto conmigo, no bajo mis órdenes” [Reflexiones de César].
A lo largo de todo el trabajo de campo se pudo constatar que Lidia dejó que
sus estudiantes se sintieran libres para poder realizar cualquiera de las
actividades que ella traía planeadas. Siempre los dejó ser y actuar como
ellos deseaban.
146
R.7 corresponde al número de registro observado.
384
Sobre el particular los estudiantes opinan que: ALUMNO (MANUEL ALONSO):
“Si tuviera que describir a mi docente, diría que no es un maestra, es una
asesora. Una asesora que da clase libre, ya que para mi no es una clase, se
puede decir que es una plática sobre un tema. Esta bien que la maestra te
deje que pienses como tú quieras y que puedas hacer lo que tú quieras” (E.
Manuel Alfonso).147
Todas las mañanas la maestra llegaba, saludada en voz baja, los estudiantes
hablaban como si ella no hubiera llegado, después de un rato de alboroto el
grupo se tranquilizaba y la clase iniciaba con lo que se había propuesto hacer
el día anterior, aunque en la mayor parte de las sesiones los estudiantes
decidían quién comenzaba la sesión. Otras veces, los alumnos eligieron que
materiales leer, o qué películas ver, todo ello para apoyar los contenidos del
módulo. Desde el inicio ellos decidieron cómo les gustaría trabajar en el aula
para estar más cómodos y optaron por que deseaban comer y tomar café.
También quien deseaba podía salía un rato, otros, se paraban y se iban a
sentar junto a algún amigo a platicar.
147
E. Manuel Alonso corresponde al nombre del alumno (a) a quien se entrevisto.
385
En relación a la pregunta de la investigadora ¿Esto que me comentas en
relación a que puedes hacer lo que quieres en clase significa que no
trabajas?, el alumno (MANUEL ALFONSO) responde: “No”. Entonces la
investigadora insiste ¿Quiere decir entonces que estás flojeando? Frente a lo
cual el estudiante responde
ALUMNO (MANUEL ALFONSO): “No, aunque creo que eso depende de cada
persona, sin embargo la actitud de la maestra es diferente a la que yo estaba
acostumbrado, ella ya no anda atrás de uno diciéndole: ¡ponte a estudiar!, te
explica que ya estás en la universidad y que esto significa que debes estudiar
por ti mismo, que si vienes hasta acá, es por que vas a aprender y no ha no
vas a venir a sentarte en una silla nada más para ver cómo ella habla y
habla, la verdad yo así no le encontraría el chiste”.
Este estilo tan libre y poco controlador de la docente, tiene cierta relación
con la autogestión pedagógica o pedagogía institucional, concebida por
Lapassade, Fonvieille, Lourau, Lobrot. Corriente pedagógica que pretende
que los alumnos se hagan cargo en forma total o parcial de su propia
386
formación. “Es una pedagogía en la cual los alumnos no son considerados
como objetos sobre los cuales se arrojan conocimientos y que se obliga a
estudiar, sino como individuos, que toman la responsabilidad de aprender y
de formarse” (Lobrot, 1977: 173)148.
Al igual que los dos docentes anteriores, Lidia manifestó que este trabajo de
investigación fue un apoyo profesional que le permitió conocer ciertos
problemas, específicos de su trabajo en el aula y con ello poder plantearse la
posibilidad de realizar un cambio en algunas de sus labores docentes
cotidianas. Transformaciones que le han permitido reflexionar sobre las
concepciones y supuestos de la enseñanza que consideraba fundamentales.
Por ejemplo, los relacionados con su estilo docente basado en la libertad, en
este sentido expresa que el verse en el video le permitió replantearse la
actitud pasiva que tenía con sus alumnos:
“Me veo y sé que soy yo pero críticamente digo: ¡Dios mío, hay mucho que
cambiar! Me veo muy pasiva, no me había dado cuenta. Yo pensaba que
quería darles a los estudiantes la opción de libertad, que para muchos
funciona pero en la heterogeneidad del grupo, no siempre es lo mejor. Ahora
me doy cuenta que debo ser más directiva, más activa, en el sentido de
explicar qué es lo qué vamos a hacer y por qué, ya después dejar tiempo
para que ellos trabajen solos. Recuerdo que tu siempre me comentabas en el
documento escrito: “la maestra habla muy quedito”, pero mi idea (antes de
ver el video) era “mejor me callo para que me oigan, ya que si ello hablan
fuerte y yo hablo fuerte, al rato estamos todos gritando” (E. D. pp.1, 10).
148
Lobrot, Michel. (1977), “Una experiencia”, en George Lapassade, Autogestión
pedagógica. ¿Es posible una educación en libertad?, Barcelona, España, Gedisa, pp.
173-198.
387
escrito en el que se le mostraría la forma en que ella enseñaba a sus
estudiantes.
Por tal razón cuando leí el documento escrito, al principio me sentí algo
desilusionada, ya que la investigadora no emitió algún juicio de valor sobre
mi quehacer cotidiano en el aula. Sin embargo después me di cuenta de que
sus interpretaciones, junto con las opiniones y participaciones de los
alumnos, le daban un sentido y un significado a mi práctica.
Por otro lado, para Lidia, este trabajo de investigación logró que ella
cambiara su forma de entender a la evaluación docente.
Creo que ésta es una nueva forma de concebir a la evaluación docente, por
medio de un proceso de reflexión y autoanálisis de nuestras acciones. Quién
mejor que uno mismo para reflexionar y decirse: esto es lo que estás
haciendo, ¿realmente es esto lo que quieres hacer? [Reflexiones de Lidia].
388
problemas que enfrenta el profesor frente a sus alumnos, los que se
pueden llegar a solucionar a través de cursos de formación.
6. REFLEXIONES FINALES
Para que la evaluación docente sea considerada por los propios docentes
como un potencial de cambio y transformación, tiene que formar parte de un
programa amplio de evaluación y el que esté integrado en el marco del
currículo de la propia Institución.
391
UN MODELO DE EVALUACIÓN DOCENTE:
LA EXPERIENCIA DE LA UPC
Enrique García-Berro*
Santiago Roca**
*
Comisionado para la Planificación y Evaluación de la Universidad Politécnica de
Cataluña, Barcelona – España.
**
Gabinete Técnico de Planificación, Evaluación y Estudios de la Universidad Politécnica
de Cataluña, Barcelona – España.
150
Centros Docentes y Departamentos
392
Catalunya (UPC) esto no ha sido nunca así. En particular, en el caso de la
UPC la concesión de este complemento docente está vinculada al
cumplimiento de tres criterios. En primer lugar el profesor solicitante del
complemento ha de estar en posesión de encuestas del alumnado favorables.
Por otra parte, el evaluado ha de contar con informes favorables tanto de
Centro Docente como del correspondiente Departamento. Finalmente, el
solicitante ha de acreditar que ha impartido volumen de docencia mayor que
el 75% de la capacidad lectiva potencial durante el período sometido a
evaluación.
Esta era la situación hasta el año 2006. Sin embargo a partir de este año las
universidades no sólo tuvieron que evaluar a su profesorado funcionario sino,
también, al profesorado contratado, que tiene unas características muy
específicas en el marco regulatorio español. Consecuentemente, el volumen
de solicitudes de evaluación docente se ha incrementado muy notablemente.
Adicionalmente, las administraciones autonómicas ―y, en particular, la de
Catalunya― han implantado un nuevo complemento económico por méritos
docentes, y conocido como tramo docente adicional. Además, los criterios
para la concesión del tramo adicional son, en general, bastante exigentes y
representan unos trámites de verificación laboriosos.
2. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
396
• El modelo debía tener como referencia las directrices nacionales e
internacionales (ENQA151, EUA152, ANECA y AQU Catalunya) sobre
calidad docente.
• La finalidad, los criterios de evaluación y sus repercusiones debían de
ser claros y estar bien definidos. En particular, la evaluación docente
había de permitir asignar los complementos económicos por méritos
docentes anteriormente detallados y, además, intervenir en los
procesos de promoción del profesorado y de asignación de premios,
distinciones, permisos sabáticos, ayudas a la innovación docente y otro
tipo de recursos o reconocimientos.
151
Red de Agencias de Garantía de Calidad Europea
152
Asociación de Universidades Europeas
397
que delimiten claramente las diversas opciones, de modo que el modelo no
suponga, por un lado, una carga de trabajo considerable para el evaluado y,
por el otro, no desborde las capacidades materiales de la institución. Acorde
con estas premisas los requisitos fijados fueron los siguientes:
399
Atendiendo a todas estas consideraciones en la UPC se han creado las
siguientes comisiones de evaluación, organizadas por ámbitos temáticos:
• Ámbito de las Ingenierías de las TIC.
• Ámbito de la Ingeniería Industrial.
• Ámbito de las Ciencias.
• Ámbito de la Arquitectura y el Urbanismo.
• Ámbito de la Ingeniería Civil y la Edificación.
9. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
10.1. El autoinforme
402
• Correspondencia y coherencia del contenido del autoinforme con la
información obtenida a través de los otros indicadores contemplados
en el manual de evaluación.
• – Más de 22 créditos: A.
• – Más de 17 y hasta 22 créditos: B.
• – Más de 12 y hasta 17 créditos: C.
• – 12 o menos créditos: D.
403
10.3. La opinión de los responsables académicos y del alumnado
404
Por otra parte la opinión del estudiantado también ha de tener, y tiene, un
papel fundamental en la evaluación de la docencia. En la UPC la actuación
docente del profesorado viene siendo objeto de evaluación por parte de los
alumnos desde hace más de 15 años mediante una encuesta institucional de
cinco preguntas, en la que se valoran diversos aspectos de la actividad
docente. Como es habitual, hay una pregunta en la que se valora
globalmente la actuación docente del profesorado (la pregunta 4) y es
precisamente ésta la que se emplea habitualmente como indicador en todas
las actuaciones en las que se valora la satisfacción del estudiantado. La
respuesta varía entre 1 (muy en desacuerdo) y 5 (muy de acuerdo), de
forma que medias a la pregunta 4 por encima de 2,6 son satisfactorias
mientras que por debajo de este valor son insuficientes.
Así pues la satisfacción del alumnado con respecto a la actuación docente del
evaluado se valora de acuerdo a la media de la pregunta cuatro de la
encuesta institucional a los estudiantes:
• – Más de 3,9: A.
• – Entre 3,2 y 3,9: B.
• – Entre 2,5 y 3,2: C.
• – Por debajo de 2,5: D.
Para dar al lector una idea de quién evalúa qué, en la Tabla 1 se proporciona
una visión global de quién valora qué tipo de información. Como puede
verse, las comisiones de evaluación evalúan todos los indicadores de
406
evaluación. Los centros docentes están a cargo de las labores más
importantes de la evaluación, aunque sus recomendaciones son estudiadas
por las comisiones evaluadoras. Los departamentos también informan,
aunque, como ocurre con los centros docentes, sus informes son sopesados
por las comisiones de evaluación. Lo mismo ocurre con la opinión del
profesor sobre su propia docencia y con la opinión de los alumnos con
respecto a la actuación docente del profesorado. Finalmente el desarrollo
profesional es evaluado únicamente por la comisión del ámbito temático del
solicitante, dado que en este apartado está muy ligado a la forma de enfocar
la docencia y la práctica común en el ámbito de enseñanza del evaluado.
Para una evaluación favorable se requiere, nuevamente, una valoración C.
Tasa de éxito
Coordinación
Autoinforme
Sistemas de
Asignaturas
Variedad de
Volumen de
profesional
evaluación
Desarrollo
Encuestas
docencia
docente
Agente
Guía
Alumnado ■
Facultad ■ ■ ■ ■
Departamento ■ ■
Comisión ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
407
• Informar de los resultados para la obtención del complemento docente
adicional.
• Informar a los tribunales de concursos de acceso a plazas de
profesorado.
• Se considera un requisito para presidir un tribunal de concursos.
• Se considera un mérito para formar parte de un tribunal de concursos.
• Se considera un mérito en las solicitudes de ayuda para la innovación,
la mejora docente y la investigación sobre docencia.
• Se considera un mérito para la promoción interna.
• Se considera un mérito para optar a la concesión de períodos
sabáticos, permisos y licencias.
• Se considera un mérito para obtener la condición de profesor emérito.
• Se considera un mérito para poder optar a la concesión de premios y
otros reconocimientos de la calidad docente.
• Establece indicadores para la financiación de centros docentes y
departamentos.
Adicionalmente los profesores que sean calificados con una A por las
comisiones evaluadoras reciben el reconocimiento de la comunidad
académica en un acto público que se lleva a cabo con periodicidad anual,
mientras que los profesores que tienen una evaluación desfavorable deben
elaborar un plan de mejora de acuerdo con los responsables académicos del
centro y del departamento, sin perjuicio de las posibles acciones
disciplinarias.
408
12. PROCEDIMIENTO
13. CONCLUSIONES
409
CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO - CINDA
GRUPO OPERATIVO DE UNIVERSIDADES CHILENAS
FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL – MINEDUC - CHILE
410