0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas74 páginas

Manual EE V2023

Este documento presenta un manual de capacitación sobre electricidad y electrónica para el servicio técnico. El manual describe los principios fundamentales de los sistemas eléctricos y electrónicos del automóvil, incluidos los conceptos de electricidad, corriente, tensión y resistencia. También cubre el uso del multímetro, las leyes de Ohm y Kirchhoff, y los circuitos en serie y paralelo. El manual proporciona ejercicios al final de cada lección para reforzar los conceptos cubiertos.

Cargado por

alejo pueyo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas74 páginas

Manual EE V2023

Este documento presenta un manual de capacitación sobre electricidad y electrónica para el servicio técnico. El manual describe los principios fundamentales de los sistemas eléctricos y electrónicos del automóvil, incluidos los conceptos de electricidad, corriente, tensión y resistencia. También cubre el uso del multímetro, las leyes de Ohm y Kirchhoff, y los circuitos en serie y paralelo. El manual proporciona ejercicios al final de cada lección para reforzar los conceptos cubiertos.

Cargado por

alejo pueyo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 74

FORD TRAINING

Capacitación Servicio Técnico

Manual del asistente

Electricidad y Electrónica

C4011011AR
Masters
PRÓLOGO

Esta publicación trata sobre los principios fundamentales de los sistemas eléctricos y electrónicos
del automóvil.

En primer lugar, se describen los principios fundamentales de la electricidad, las leyes y principios
necesarios para los trabajos en el taller. Unos ejercicios sencillos ayudan a entender mejor las
relaciones existentes entre los conceptos de corriente, tensión y resistencia.

Seguidamente, se describe el multímetro que normalmente se utiliza en los talleres y se practica


su utilización a través de mediciones en circuitos sencillos.

También se describen los circuitos serie, paralelo y las leyes de Ohm y de Kirchhoff.

Al concluir cada Lección del presente manual se proponen ejercicios teóricos y prácticos que
completan los conceptos de la misma.

Enero 2023

En la ultima actualizacion se incorporan los conceptos y la practica de los circuitos


mixtos.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa I


Ultima actualizacion:01/2023
ÍNDICE

Prólogo ......................................................................................................................................I

Índice .......................................................................................................................................II

Lección 1 - Fundamentos ..........................................................................................................1


Fundamentos ..................................................................................................................2
Materia, átomo y electrones ...........................................................................................3
Magnetismo ....................................................................................................................4
Movimiento de electrones - flujo de electrones...............................................................5
Conductores y aislantes .................................................................................................6
Preguntas...................... .................................................................................................7

Lección 2 - Tensión, Corriente y Resistencia........................................................................ 9


Tensión .........................................................................................................................10
Unidades de tensión .....................................................................................................11
Generación de tensión: Batería ...................................................................................12
Corriente ......................................................................................................................14
Corriente alterna ...........................................................................................................15
Rectificación .................................................................................................................15
Corriente continúa ........................................................................................................16
Unidades de corriente ..................................................................................................16
Resistencia ...................................................................................................................17
Unidades de resistencia ...............................................................................................18
Factores que afectan la resistencia .............................................................................18
Tipos de resistencias ....................................................................................................22
Preguntas .....................................................................................................................24

Lección 3 - Multímetro.............................................................................................................26
Multímetro - Utilización del multímetro .........................................................................27
Medición de tensión .....................................................................................................29
Medición de corriente ....................................................................................................31
Medición de resistencia ................................................................................................33
Preguntas ......................................................................................................................35

Lección 4 - Ley de Ohm...........................................................................................................37


Ley de Ohm...................................................................................................................38
Usando el círculo de la Ley de Ohm.............................................................................41
Aplicando la Ley de Ohm..............................................................................................42
Potencia .......................................................................................................................43
Preguntas .....................................................................................................................44

II Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
ÍNDICE

Lección 5 - Circuitos Serie y Paralelo......................................................................................46


Circuito serie ................................................................................................................47
Caída de tensión en un circuito serie ...........................................................................48
Segunda Ley de Kirchhoff (Regla de las mallas). ........................................................48
Corriente en un circuito serie .......................................................................................49
Resistencia en un circuito serie ....................................................................................50
Circuitos paralelos ........................................................................................................51
La tensión en un circuito paralelo .................................................................................51
Corriente en un circuito paralelo ..................................................................................52
Primera Ley de Kirchhoff (Regla nodal) .......................................................................52
Resistencia en un circuito paralelo................................................................................53
Ejercicios ......................................................................................................................54
Ejercicios ......................................................................................................................55
Lección 6 - Circuitos mixtos ................................................................................................56
Circuitos mixtos ............ ...............................................................................................57
Preguntas...................... ...............................................................................................59
Simbología utilizada en los diagramas de cableado .........................................................63

Tabla de colores para resistencias ......................................................................................66

Respuestas.................................. ..........................................................................................67

Centro de Capacitación Técnica de Posventa III


Ultima actualizacion:01/2023
NOTAS

IV Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 1 - Introducción

Objetivos didácticos

Al finalizar esta lección usted podrá:

• Identificar la composición de un átomo.

• Conocer el concepto de magnetismo.

• Conocer los principios de la corriente eléctrica.

• Conocer la diferencia entre conductor y aislante.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 1


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 1 - Introducción

Fundamentos

La electricidad y la electrónica no son temas complicados. Los principios fundamentales se basan


en leyes físicas claramente definidas.
En esta publicación se aclaran y se explican las leyes físicas de la electricidad tomando ejemplos
extraídos de la propia naturaleza y de la vida cotidiana.

Nuestro panel de circuitos eléctricos de prueba nos ofrece la oportunidad de ver y comprender
las leyes físicas a las que aludíamos.

La física es la ciencia natural que estudia, con ayuda de medios matemáticos, las leyes
fundamentales de la naturaleza (inanimada). Por esa razón, también se emplean conceptos físicos
para describir los procesos electrotécnicos.

• Las magnitudes físicas son propiedades medibles que presentan los cuerpos y los
estados o procesos físicos, tales como por ejemplo: masa, longitud, fuerza, velocidad,
intensidad de corriente o amperaje, resistencia y tensión. Cada valor especial de una
magnitud puede indicarse multiplicando un número por una unidad, por ejemplo:

12 Volts ( 12 x 1 Volt= 12 V ), 5 A ó 10 Kg. En la técnica de medición no se habla de


magnitudes sino de valores de medición.

• Los símbolos de fórmulas se utilizan para abreviar magnitudes, especialmente en los


cálculos. Como símbolos de fórmulas se utilizan letras del alfabeto griego o latino.

• Las fórmulas son indicaciones resumidas que indican como se calcula una magnitud.
Con ayuda de las fórmulas de cálculo se puede obtener también la unidad del resultado
que se ha calculado.

• Ejemplo:
Para una velocidad constante tiene validez la fórmula siguiente v = e / t. ¿A qué
velocidad (v) circula un automóvil que recorre un trayecto de 300 metros (e) en 15
segundos (t)?
Solución:

v = e / t = 300 m / 15 s = 20 m / s

• La mayoría de las magnitudes físicas poseen unidades.

2 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 1 - Introducción

Introducción

Materia, átomos y electrones

La electricidad se define como el flujo de


electrones a través de un conductor cuando se
le aplica una tensión al mismo.

Para entender este concepto, necesitamos


saber el significado de materia. Todo lo que nos
rodea (líquido, sólido y gaseoso) es considerado
materia.
La materia puede estar compuesta por diferentes
átomos o combinaciones de átomos.

Los átomos están compuestos por protones (de Construcción de un átomo


carga positiva), neutrones (no tienen carga) y
electrones (de carga negativa). 1 núcleo (protones y neutrones)
2 órbita
El núcleo es el centro del átomo, está constituido 3 electrón
por protones y neutrones.

Como antes dijimos los protones tienen carga


positiva y los neutrones no tienen carga, por lo
tanto podemos decir que el núcleo esta cargado
positivamente.

Los electrones que tienen carga negativa están


en órbitas alrededor del núcleo, como los
planetas se ubican alrededor del sol.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 3


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 1 - Introducción

Magnetismo

Cargas eléctricas opuestas se atraen y cargas


eléctricas iguales se repelen.

Los electrones cargados negativamente se


mantienen en sus órbitas por que son atraídos
por las cargas positivas que posee el núcleo
del átomo.

Esta fuerza es similar a la que tienen el polo


norte (positivo) y el polo sur (negativo) de dos
imanes que se atraen o se repelen cuando se
los coloca uno cerca del otro.

Concepto de atracción y repulsión

1 Cargas distintas se atraen


2 Cargas iguales se repelen

4 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 1 - Introducción

Movimientos de electrones

Flujo de electrones

1 Núcleo 4 Electrón libre


2 Electrón libre 5 Átomos dentro de un conductor
3 Protón (carga positiva) 6 Electrones (carga negativa)

El electrón se mueve alrededor del núcleo a la Un átomo que perdió un electrón se llama ion
velocidad necesaria para mantenerse dentro de positivo. Un átomo con un electrón de más se
su órbita. llama ion negativo.
El equilibrio entre las fuerzas de atracción del
núcleo y la fuerza centrífuga ejercida por el Los iones tratan de equilibrarse: los iones
electrón mantiene al mismo dentro de su positivos tratan de incorporar un electrón y los
respectiva órbita. El electrón que se encuentra iones negativos tratan de deshacerse de uno.
ubicado en la órbita mas alejada del núcleo se
conoce con el nombre de electrón de valencia. Estas fuerzas de atracción y repulsión son las
que producen presiones eléctricas que dan
Los electrones de valencia son los más alejados origen a la llamada fuerza electromotriz o
del núcleo y son los más propensos a salirse de tensión.
su órbita. El flujo de electrones de un átomo a otro se llama
corriente eléctrica.
Cuando tenemos un buen conductor, los
electrones pueden moverse de un átomo a otro La facilidad o dificultad con la que los electrones
con facilidad. Cuando esto ocurre, podemos fluyen a través de un material determina si el
decir que existe la corriente eléctrica. mismo es conductor o aislante.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 5


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 1 - Introducción

Conductores y aislantes

Conductores y aislantes

Cada material tiene átomos diferentes. Cuantos Si bien la Plata y el Oro son los mejores
más electrones de valencia posea el material, conductores, son demasiado caros para el uso
más difícil será hacerlos fluir. Inversamente, a cotidiano en el vehículo.
menor cantidad de electrones de valencia, más La Plata y el Oro son usados sólo para
fácil será hacerlos fluir. La diferencia entre un aplicaciones específicas. Por ejemplo, el Oro por
conductor y un aislante está determinada por la ser resistente a la corrosión se utiliza en algunos
cantidad de electrones de valencia. conectores eléctricos de vehículos.

Conductores Aislantes

Un buen conductor es un elemento que tiene Un aislante es aquel elemento que tiene más
no más de 3 electrones en su última órbita. El de 4 electrones en su última órbita. Los aislantes
Cobre es el conductor más común utilizado en son materiales que se utilizan para impedir que
los cableados de los vehículos, porque es fluya la corriente a través de ellos.
resistente, relativamente económico y tiene poca El material que cubre un cable, aísla los
resistencia al flujo de electrones. Otros filamentos del mismo y protege de descargas
conductores pueden ser: (del mejor al peor) eléctricas. Algunos ejemplos de buenos
aislantes:

• Plata • Plástico

• Oro • Goma

• Tungsteno • Porcelana

• Mercurio • Agua destilada

6 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 1 - Introducción

Preguntas

1 - Señale los elementos que conforman un átomo:

A Electrones, protones y neutrones.


B Protones y neutrones.
C Núcleo, protones y neutrones.
D Órbita, electrones y neutrones.

2 - Para que la corriente eléctrica fluya, es necesario...

A Electrones libres.
B Protones libres.
C Neutrones libres.
D Ninguno de los anteriores.

3 - Un buen conductor tiene en la su última órbita...

A Solo 4 electrones.
B Entre 5 y 8 electrones.
C Más de 6 electrones.
D No más de 3 electrones.

4 - ¿Cuál de los siguientes materiales es aislante?

A Plata.
B Tungsteno.
C Porcelana.
D Mercurio.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 7


Ultima actualizacion:01/2023
NOTAS

8 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 2 - Tensión, Corriente y Resistencia

Objetivos didácticos

Al finalizar esta lección usted podrá:

• Conocer la definición de tensión.

• Conocer el funcionamiento de una batería.

• Conocer el concepto de corriente (alterna y continua).

• Conocer el concepto de resistencia.

• Identificar los diferentes tipos de resistencias.

• Conocer los factores que afectan la resistencia.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 9


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 2 - Tensión, Corriente y Resistencia

Tensión

1 Diferencia de potencial

La tensión es una presión (fuerza electromotriz) Si se mide la tensión producida por la batería
que hace que la corriente fluya a través de un de un vehículo, entre el borne positivo y el
conductor. negativo, se podrá encontrar que la diferencia
entre ambos terminales es la encargada de
La tensión es creada por una diferencia de empujar la corriente a través del circuito, y esa
potencial entre dos átomos, la diferencia entre diferencia en este caso es de 12 volts.
la cantidad de cargas positivas y negativas,
hacen que se rompa la condición de equilibrio. La corriente no fluye si no hay tensión en un
circuito cerrado. La tensión y la corriente
La tensión puede ser comparada con la presión trabajan juntas creando la energía necesaria
hidráulica presente en una columna de agua. para realizar trabajos tales como iluminar una
La presión resulta de la diferencia de potencial lamparita o hacer funcionar un motor.
entre el punto más alto de la columna de agua
(equivalente a 12 volts) y el punto más bajo de
la misma o tierra (equivalente a 0 volt).

La unidad de tensión es el Volt, comúnmente se


abrevia con la letra V. La mayoría de los
vehículos funcionan con sistemas alimentados
por baterías o generadores de 12 volts. Los
vehículos antiguos utilizaban 6 volts, y algunos
camiones son alimentados con 24 volts.

10 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 2 - Tensión, Corriente y Resistencia

Unidades de tensión

La tensión eléctrica (símbolo de fórmula U) tiene


como unidad el Volt.

La unidad Volt (V), puede expresarse también


de las formas siguientes:

1 milivolts (mV) = 0,001 Volts


1 Kilovolts (kV) = 1.000 Volts
1 Megavolts (MV) = 1.000.000 Volts

Las tensiones a medir oscilan, sin embargo,


entre márgenes que van desde las milésimas
de Volts a los veinte mil Volts (como la tensión
de encendido).

La tensión nominal de un equipo es la que


aparece indicada en la placa de identificación
del equipo en cuestión (12 Volts en una batería
de automóvil, 1,5 Volts en una pila ).

El instrumento que sirve para medir la tensión


se llama Voltímetro.
Voltímetro

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 11


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 2 - Tensión, Corriente y Resistencia

Generación de tensión

Baterías

Una forma de generar tensión eléctrica es


mediante procesos electroquímicos.

Si se sumergen dos conductores, de diferente


material (por Ej.: cobre y cinc), en un electrolito
(por ejemplo: en solución de cloruro sódico) se
produce una tensión eléctrica entre los polos
(electrodos) y a este dispositivo se lo denomina
pila.

Un acumulador es básicamente una pila que


puede ser recargada. 1 Electrodo de cobre 3 Electrolito
Suministra energía eléctrica como consecuencia 2 Electrodo de cinc
de las reacciones químicas que tienen lugar en
La cantidad de electricidad devuelta por la
su interior.
batería, durante la fase de descarga es
aproximadamente igual a la cantidad de
Se pueden recargar haciendo pasar una
electricidad suministrada durante la carga, sin
corriente continua a determinada diferencia de
embargo el rendimiento energético es
potencial que provoca las reacciones químicas
notablemente mas bajo ya que la tensión de
contrarias.
carga a la que hay que someterla es mayor que
En consecuencia un acumulador es un caso
la tensión que suministra durante el periodo de
especial de pila reversible, capaz de transformar
descarga.
energía eléctrica en energía química y
suministrar después, por transformación inversa,
La vida útil de las baterías es relativamente
energía eléctrica en forma de corriente continua.
corta debido al fenómeno de sulfatación y la
deformación de sus placas.
En el automóvil se utilizan acumuladores de
plomo, comúnmente llamados baterías, que
La sulfatación consiste en la formación de
contienen una solución de ácido sulfúrico al 20
gruesos cristales de sulfato que se depositan
% aproximadamente en la que están sumergidos
en las placas y ya no toman parte de las
los electrodos, ambos de plomo, cubiertos por
reacciones químicas.
una capa de óxido del mismo metal.
Las deformaciones de las placas se compensan
Al descargarse una batería de automóvil la
tras repetidas operaciones de carga y descarga,
concentración y la densidad del electrolito
especialmente cuando se exige al acumulador
decrecen y por el contrario, en la fase de carga
el suministro de intensidades importantes de
dichos parámetros aumentan.
corriente. No obstante y a pesar de los
separadores, las placas pueden entrar en
contacto directo, con lo que la batería queda
fuera de servicio al tener dos placas el mismo
potencial.

12 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 2 - Tensión, Corriente y Resistencia

Durante el arranque, la batería suministra


electricidad al motor de arranque, al sistema de
encendido y a los componentes del sistema de
combustible.

La batería es la encargada de alimentar al


vehículo cuando éste se encuentra con el motor
detenido.

Una vez que el vehículo se encuentra en


funcionamiento, la batería sirve como fuente
eléctrica adicional para suplir las demandas
temporales que exceden la salida de
alimentación del sistema de carga.

Los dos tipos más comunes de batería usados


en automóviles son: baterías de bajo
mantenimiento y las de libre mantenimiento

• Las baterías de libre mantenimiento son


aquellas que están completamente selladas y
no requieren el agregado de agua.
Batería y símbolo esquemático
• Las baterías de bajo mantenimiento no
están selladas y requieren de inspecciones
periódicas de nivel de agua.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 13


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 2 - Tensión, Corriente y Resistencia

Corriente

1 Flujo de agua
2 Flujo de corriente
3 Carga

La corriente eléctrica es el flujo de electrones Usando el ejemplo de la torre de agua, podemos


de un átomo a otro. La corriente se mide en comparar la corriente eléctrica que circula, con
Ampers y se abrevia con la letra A. Un Amper el caudal de agua fluyendo desde el tanque
equivale a 6.280.000.000.000.000 de electrones hacia una canilla.
pasando a través de un punto en un segundo.
Dijimos que la tensión es la diferencia de
potencial entre los terminales positivo y negativo
y la corriente es el flujo o movimiento de
electrones.

En el ejemplo de la torre de agua, el flujo de


agua que va desde el tanque hacia el suelo se
puede comparar con la corriente eléctrica
fluyendo.

Es importante recordar, que la corriente sólo


circula cuando hay tensión (presión) para
forzarla.

14 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 2 - Tensión, Corriente y Resistencia

Corriente alterna (CA)

La corriente alterna se produce cuando el flujo


de corriente se mueve primero en un sentido y
luego en el otro, debido a que cambia de
polaridad (positiva y negativa).

La corriente alterna cambia constantemente su


dirección entonces podemos decir que fluye
hacia un lado primero (positivo) y después hacia
el otro (negativo). A esto se lo denomina ciclo.

Un ciclo usualmente se representa con una onda


sinusoidal, ya que tiene las mismas
características matemáticas de la función seno.
Un ciclo es un recorrido completo de la onda.
La cantidad de ciclos por segundos se miden
en Hertz (Hz) y representa la frecuencia de una
corriente alterna. 1 Volts
2 Tiempo
3 Ciclo

Rectificación

Como los sistemas eléctricos automotrices


utilizan tensión de corriente continua, la tensión
de corriente alterna entregada por el generador
debe rectificarse. Rectificación es el proceso de
convertir corriente alterna en corriente continua.

Para rectificar corriente alterna en corriente


continua se usan diminutos semiconductores
llamados diodos. Los diodos son dispositivos
que permiten a la corriente circular en una sola
dirección ya sea esta positiva o negativa

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 15


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 2 - Tensión, Corriente y Resistencia

Corriente continua (CC)

La corriente continua se hace presente cuando


hay un exceso de electrones en uno de los
terminales de la batería. Como resultado de esto
fluye una corriente hacia el otro terminal de la
batería en donde hay escasez de electrones.

La corriente continua sólo fluye en un solo


sentido.

Una ventaja de la corriente continua es que


puede ser almacenada electro químicamente en
una batería.

1 Volts
2 Tiempo

Unidades de corriente

La corriente eléctrica (símbolo de fórmula I) se


mide en Ampers (A).

La unidad Amper (A) puede expresarse también


de las formas siguientes:

1 Microamper = 0, 000001 A
1 miliamper = 0,001 A
1 Amper= 1 A

Las corrientes que se miden en un automóvil


oscilan entre las cienmilésimas de Ampers hasta
el margen de los cien Ampers. Por eso también Amperímetro
aquí se emplean prefijos con las unidades.

El instrumento que sirve para medir la intensidad


de corriente o amperaje se llama amperímetro.

16 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 2 - Tensión, Corriente y Resistencia

Resistencia

1 Resistencia en la tubería de agua y en un circuito eléctrico

La resistencia se opone o restringe el flujo de Las resistencias no deseadas en un circuito son


corriente dentro de un circuito. Todos los circuitos las encargadas de reducir el flujo de corriente a
tienen resistencia. Hasta los materiales que son través del mismo y causar un mal
buenos conductores (como el caso del cobre) funcionamiento.
presentan resistencia al flujo de corriente. Cuanta mayor resistencia hay en un circuito,
menos corriente fluye por él. La figura muestra
La unidad de medición de la resistencia se llama el dibujo de una resistencia como si fuera una
Ohm. El símbolo de la resistencia es la letra estrangulación en la cañería.
griega omega Ω.
La resistencia disminuye o restringe el flujo de
No todas las resistencias son perjudiciales. En corriente.
un circuito eléctrico normal una lamparita es la
única fuente de medición de resistencia.

La resistencia en el filamento de la lámpara


impide que la corriente fluya libremente por el
circuito haciendo que en ese punto aumente la
temperatura hasta el punto en que el mismo se
ponga en estado de incandescencia.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 17


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 2 - Tensión, Corriente y Resistencia

Unidades de resistencia

La resistencia eléctrica (símbolo de fórmula R)


tiene como unidad el Ohm.

La unidad Ohm Ω puede expresarse también


de las formas siguientes.

1 Megaohm (MΩ) = 1000000 Ω


1 Kilo-ohm (KΩ) = 1000Ω
1 ohm (Ω) = 1Ω
1 miliohm (mΩ) = 0,001Ω

Los valores de resistencia de las bujías, bobinas


de encendido, resistencias supresoras de
interferencias, cables, etc. se sitúan en un
margen comprendido entre el Ohm y el Kilo-
Ohm.

Las resistencias de paso entre los conectores y Ohmímetro


contactos de relés se sitúan en el margen del
miliohm. Estos valores pueden, sin embargo,
alcanzar valores del orden del Megaohm si
existe oxidación (corrosión).

El instrumento que sirve para medir resistencia


se llama Ohmímetro.

Factores que afectan la resistencia

Los factores que afectan una resistencia son


cuatro:

1 Tipo de material

2 Longitud

3 Sección

4 Temperatura

18 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 2 - Tensión, Corriente y Resistencia

1. Tipo de material

Si comparamos diferentes conductores


eléctricos con la misma longitud y sección,
observaremos que sus resistencias presentan
también valores diferentes.

Si se conecta a un Ohmímetro primero un cable


de cobre y luego un cable de constantán de 0,1
mm de diámetro y 1 m de largo cada uno, se
podrá observar que la resistencia del cable de
constantán es mucho mayor que la del cable de
cobre.
1 Cable de cobre
La resistencia de un conductor depende del
2 Ohmímetro
material con el que está fabricado.

Por ejemplo, un cable de cobre de 1 m de largo


y 1 mm² de sección dispone de más electrones
libres móviles que un cable de constantán de
las mismas dimensiones. Su resistencia es por
lo tanto menor.

Cada material tiene una resistencia


determinada. Se dice que posee una resistencia
específica.

La resistencia específica posee el símbolo de


fórmula ρ (letra minúscula griega ro) y la unidad
Ω x mm² / m. Este valor se indica la mayoría de 1 Cable de aluminio
las veces para 20°C. 2 Ohmímetro

2. Longitud

¿Cómo varía la resistencia si se duplica la


longitud del cable de aluminio?

La resistencia se duplica también.

Por ejemplo: Si tenemos un cable de aluminio


de 1 m de largo y 1 mm² de sección
observaremos al medir su resistencia con un
Ohmímetro que la misma es de 0,0278 Ω.
Si duplicamos el largo del cable se podrá ver 1 Cable de aluminio con una longitud doble
que también se duplica su resistencia pasando 2 Ohmímetro
a ser en este caso de 0,0556 Ω.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 19


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 2 - Tensión, Corriente y Resistencia

3. Sección

¿Como varía la resistencia si se duplica la


sección de un cable de aluminio de 1 m de largo?

El valor de la resistencia del cable de aluminio


con sección doble es la mitad del valor de la
resistencia del cable de sección simple.

Si triplicamos la sección del cable, la resistencia


que obtenemos es un tercio de la resistencia
del cable de sección simple.

1 Sección inicial
Conclusión:
2 Sección doble
Hasta aquí hemos visto entonces que la
3 Sección triple
resistencia R de un conductor depende del ma-
terial con que está construido, de su longitud y
de su sección.

Está dependencia está enunciada por la fórmula:

R=ρxl
A

Donde:

ρ = resistividad del material

l = largo del conductor

A = sección del conductor

Veremos a continuación como la resistencia


también depende de la temperatura.

20 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 2 - Tensión, Corriente y Resistencia

4. Temperatura

La resistencia del material con el que está


fabricado un conductor depende de la
temperatura.

El carbón y la mayoría de los semiconductores


conducen mejor en estado caliente o muy
caliente que en frío. Por esta razón, estos
materiales reciben también el nombre de
conductores de alta temperatura.

Unos pocos materiales semiconductores, como


1 cable de cobre a 20 °C
el titanio de bario, conducen por el contrario
2 Ohmímetro
mejor en frío. Su resistencia crece al aumentar
Valor de la resistencia R = 100 ohms
la temperatura y por eso se les denomina
también conductores de baja temperatura.

La resistencia de los metales también aumenta


con la temperatura.

El coeficiente de temperatura indica la magnitud


de la variación de resistencia.

El coeficiente de temperatura indica cuantos


Ohms aumenta o disminuye una resistencia de
1 Ohm al aumentar la temperatura 1°K (kelvin).

Kelvin es una unidad de temperatura en la que 1 cable de cobre a 120°C


al valor cero de la escala de grados centígrados 2 Mechero Bunsen
corresponden +273°Kelvin. 3 Ohmímetro
Valor de la resistencia R = 139 ohms
El coeficiente de temperatura de los conductores
de alta temperatura es negativo ya que la
resistencia disminuye a medida que aumenta la
temperatura. El coeficiente de temperatura de
los conductores de baja temperatura es positivo
ya que la resistencia aumenta a medida que lo
hace la temperatura.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 21


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 2 - Tensión, Corriente y Resistencia

Tipos de resistencias 2. Resistencias variables: las resistencias


variables (regulables) reciben el nombre
1. Resistencias fijas: son aquellas que genérico de potenciómetros.
mantienen invariable su valor de resistencia.
Ejemplos Generalmente, se trata de resistencias de
película de carbón o de cable arrollado.
• Resistencia de cable arrollado
• Resistencia de película de carbón Un contacto deslizante giratorio dotado de una
• Resistencia de óxido metálico conexión eléctrica gira sobre el recorrido de la
• Resistencia de película metálica resistencia o se mueve a lo largo de una bobina
que está conectada a un circuito eléctrico.
Se fabrican con formas y con propiedades muy Su desplazamiento permite regular el valor de
distintas dependiendo ello del campo de resistencia al valor deseado dentro de cierto
aplicación. margen. Esto altera también la tensión en el
contacto deslizante en relación con el valor de
Cada resistencia lleva marcado su respectivo resistencia establecido.
valor en Ohms sea a través de una inscripción
o bien a través de anillos de colores.

Estos anillos se deben interpretar de la siguiente


manera:

1 Color azul (6)


2 Color rojo (2)
3 Color marrón (10) 1 Sensor TP (potenciómetro)
4 Color dorado (±5%) 2 Válvula de mariposa cerrada
3 Recorrido de la resistencia
Las mismas vienen identificadas con 4 anillos, 4 Mariposa a plena carga
el primer anillo indica la primera cifra, el 5 Contacto deslizante
segundo anillo indica la segunda cifra, el tercer
anillo es el número multiplicador que indica la Por lo tanto, la resistencia regulable puede
cantidad de ceros a agregar a continuación de utilizarse también como divisor de tensión.
la primera y segunda cifra y por último el cuarto Otras formas de resistencias variables son:
anillo indica la tolerancia que tiene de exactitud
su valor. (ver tabla de colores al final de este Potenciómetros: poseen por regla general un
manual) eje que va unido al contacto deslizante. En el
El valor de la resistencia de la figura anterior extremo del eje va dispuesto un botón de control.
sería de: De este modo, el potenciómetro puede ajustarse
620 Ohms ±5% en funcionamiento siempre que sea necesario.

22 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 2 - Tensión, Corriente y Resistencia

Resistencia ajustable: se regulan a un valor Resistencia de coeficiente positivo de


determinado con ayuda de un destornillador. La temperatura (PTC): si una resistencia de este
resistencia ya no se modifica durante el tipo se calienta, la resistencia crece a medida
funcionamiento. Sin embargo, si el valor que lo hace la temperatura.
ajustado se ha modificado con el paso del En automóviles este tipo de resistencias se
tiempo, deberá ajustarse nuevamente. utilizan en:

Algunos ejemplos del empleo de resistencias • Lámparas


variables en los automóviles son:
• Bujías de incandescencia de tipo envai-
• Potenciómetro del sensor del depósito de nada en material aislante en el motor
combustible. diesel.

• Potenciómetro en sensor de posición de Otros tipos de resistencias pueden ser:


mariposa
Resistencias dependientes de la tensión
Resistencias no lineales : estas resistencias (VDR): las resistencias dependientes de la
también son variables, pero no se regulan tensión también se llaman varistores o VDR
mediante un ajuste mecánico directo sino (resistencia dependiente de la tensión).
mediante una variación de la temperatura, de la
tensión aplicada o de la luz incidente. A partir de una tensión determinada,
dependiendo del tipo de resistencia, ésta
Entre aquellas que varían en función de la comienza a decrecer.
temperatura, podemos mencionar. En automóviles este tipo de resistencias se
utilizan en:
Resistencia de coeficiente negativo de
temperatura (NTC): si una resistencia de este • Protección contra sobre tensión.
tipo se calienta, el valor de resistencia decrece
a medida que la temperatura aumenta. • Estabilización de tensión
En automóviles este tipo de resistencias se
utilizan en: Resistencias sensibles a la luz: cuando la luz
incide sobre el material semiconductor, se
• Sensor de temperatura de refrigerante producen portadores de cargas libres
(ECT) adicionales y disminuye la resistencia.
En automóviles este tipo de resistencias se
• Sensor de temperatura del aire de admi- utilizan en:
sión (IAT)
• En los sistemas de calefacción
inteligentes.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 23


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 2 - Tensión, Corriente y Resistencia

Preguntas

1 -¿Qué es la tensión eléctrica?

A Es una presión, que hace que la corriente fluya a través de un conductor


B Es la cantidad de electrones que fluyen por un conductor.
C Es la encargada de restringir el flujo de electrones dentro de un conductor.

2 -¿Qué es la corriente eléctrica?

A Es la encargada de restringir el flujo de electrones dentro de un conductor.


B Es una presión, que hace que la corriente fluya a través de un conductor.
C Es la cantidad de electrones que fluyen por un conductor.

3 -¿Qué es resistencia eléctrica?

A Es la cantidad de electrones que fluyen por un conductor.


B Es la encargada de restringir el flujo de electrones dentro de un conductor.
C Es una presión, que hace que la corriente fluya a través de un conductor.

4 - Una vez que el vehículo se encuentra en funcionamiento, la batería sirve para...

A Suplir demandas eléctricas adicionales.


B Consumir electricidad del vehículo.
C Suministrar electricidad al motor de arranque.

5 - ¿Qué factores afectan la resistencia de un conductor?

A Temperatura, sección, longitud y tipo de material.


B Tipo de material, longitud y amperaje.
C Sección, tipo de material, longitud y tensión.

6 -Una corriente es continua cuando...

A El sentido de circulación cambia cíclicamente.


B Tiene un único sentido de circulación.
C El sentido de circulación es pulsante.

24 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
NOTAS

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 25


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 3 - Multímetro

Objetivos didácticos

Al finalizar esta lección usted podrá:

• Conocer los diferentes tipos de multímetros.

• Saber utilizar un voltímetro.

• Saber utilizar un amperímetro.

• Saber utilizar un ohmímetro.

• Poder medir tensión, corriente o resistencia en un circuito.

26 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 3 - Multímetro

Multímetros Utilización del multímetro

Existen básicamente dos tipos de multímetros: En la medición de los sistemas eléctricos de


los analógicos y los digitales. automóviles, el multímetro se utiliza
principalmente como voltímetro, amperímetro y
Los multímetros analógicos transforman la ohmímetro. Al respecto, hay que tener en cuenta
corriente que lo atraviesa en desviación que, según sea la medición a realizar varía la
mecánica de una aguja sobre un cuadrante forma en como hay que conectarlo al circuito.
graduado y se pueden utilizar para realizar
mediciones de tensión y de amperaje en Para la utilización del multímetro, se deben tener
corriente continua y alterna. También para en cuenta las instrucciones del fabricante del
realizar algunas mediciones de resistencia. aparato.

La mayoría de las veces, las conexiones para En cuanto al modo de proceder para realizar
la medición de la tensión (V) y de corriente (I) una medición correcta, hay que tener en cuenta
van separadas para no dañar el aparato de algunas diferencias que se dan entre los tipos
medición por un error en el manejo del de multímetros empleados (multímetros
conmutador. Tanto para las medidas de corriente analógicos o digitales).
continua y alterna como para las mediciones de
la resistencia, existen escalas diferentes. En primer lugar, ambos tipos de multímetros
deberán utilizarse con los accesorios
En los instrumentos analógicos las dos escalas correspondientes (cables, adaptadores, etc.).
para las magnitudes de corriente continua y
alterna se diferencian en la parte inferior de la Seguidamente se ajusta la magnitud que se
gama de medición. La escala para magnitudes pretende medir (Volts, Ampers u Ohms).
de corriente continua esta dividida linealmente.
La de las magnitudes de corriente alterna se En la conexión a Volt o Amper hay que tener
halla más comprimida en su parte inferior, debido adicionalmente en cuenta si se trata de una
a motivos técnicos. tensión continua o alterna.

Los multímetros digitales convierten las Los sistemas eléctricos generales de un


magnitudes de medición analógica en automóvil son alimentados con una tensión
magnitudes digitales que aparecen en un visor. continua. Sin embargo, algunos transmisores y
sensores suministran también tensiones
De este modo se consigue una mayor resolución alternas (por ejemplo, el sensor de velocidad
y una lectura más fácil de los valores. Además, del vehículo, los sensores de velocidad de las
con estos aparatos es posible almacenar en ruedas).
memoria los valores medidos. Si el multímetro
está equipado con una interfaz, es posible En los aparatos de medición analógicos hay que
conectarlo entonces a una impresora o una tener en cuenta algunos puntos adicionales.
computadora
Así, antes de iniciar la medición hay que
comprobar el punto cero de la escala y, dado el
caso, corregirlo.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 27


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 3 - Multímetro

Utilización del multímetro (continuación)

En un ajuste manual, la gama de medición que


se escoja debe ser siempre lo suficientemente
amplia, para permitir que el aparato pueda
indicar la magnitud a medir. Si la gama de
medición elegida es demasiado pequeña, se
puede provocar una avería en el aparato. En
caso de duda hay que comenzar siempre por la
gama de medición máxima.

Dependiendo del valor indicado, es posible


cambiar posteriormente a una gama menor. El
margen de medición debe ajustarse siempre de
tal modo que se obtenga la mayor desviación
de la aguja posible.

Además de las posibilidades técnicas de


medición para determinar las diferentes
magnitudes de tensión, corriente y resistencia,
a menudo resulta necesario determinar una de
las tres magnitudes por vía del cálculo.

La Ley de Ohm (ver Lección 4) permite la


determinación de la magnitud en cuestión.

28 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 3 - Multímetro

Medición de la tensión

El instrumento que nos permitirá medir la tensión


presente, es el voltímetro conectado en paralelo
con el dispositivo cuya tensión se quiere medir.

Para medir la tensión eléctrica del consumidor,


se conecta el voltímetro a los conectores del
mismo. Para medir la tensión de una batería, se
conecta el voltímetro a los bornes de la misma.

Para que la aguja del voltímetro, no se desvíe


en sentido incorrecto, éste debe estar conectado
con la polaridad correcta.

Fundamentalmente, el voltímetro debe estar 1 Fuente de tensión


conectado de la siguiente manera: 2 Interruptor
3 Voltímetro
El polo positivo del aparato de medición debe 4 Componente consumidor
conectarse al polo positivo de la fuente de
tensión.
El polo negativo del aparato de medición debe
conectarse al polo negativo de la fuente de
tensión.

En la conexión de un componente consumidor


se debe aplicar lo siguiente:

El borne positivo del voltímetro debe conectarse


en la parte del circuito que se halle más cerca
del polo positivo de la fuente de tensión.

El borne negativo del voltímetro se coloca en la


parte del circuito más cercana al borne negativo V Voltímetro conectado para medir la
de la fuente de tensión. totalidad del circuito.
V1 Voltímetro conectado a la resistencia 1
V2 Voltímetro conectado a la resistencia 2
1 y 2 Resistencias.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 29


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 3 - Multímetro

Medición de la tensión (continuación)

Se deberá tener en cuenta el color de los cables


de medición (rojo = positivo, negro = masa)
cuando se los debe conectar a las entradas del
instrumento de medición de tensión.

El conmutador de selección de modo o bien la


tecla correspondiente del aparato debe
colocarse correctamente según se trate de una
medición de tensión continua o de tensión
alterna.

Si se pueden ajustar distintas gamas de


medición, habría que determinar
aproximadamente el valor que se espera que
se registre (por ejemplo, 12V, 14V, 24V ó 220V
etc.), para poder preseleccionar así una gama
de medición.

Si no se sabe calcular aproximadamente el valor


de la tensión a medir, habrá que optar por
seleccionar siempre la gama de medición más
alta y conmutar luego a la gama inferior más
apropiada. Puede determinarse la tensión
aproximada a través de la Ley de Ohm o de la
Ley de la Potencia. (ver Lección 4)

Si al medir con un multímetro digital aparece en


el visor el valor 1, es señal de que se ha
sobrepasado la gama de medición.

30 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 3 - Multímetro

Medición de la corriente

Para medir la corriente, el multímetro debe


conectarse por lo general en serie dentro del
circuito que hay que medir.

La corriente debe fluir a través del aparato de


medición. Para la medición, hay que cortar el
circuito de corriente y conectar el amperímetro
en medio (tómese como ejemplo el contador
de agua).

En un multímetro analógico, es imprescindible


observar la correcta polaridad de los cables de 1 Generador de tensión
medición en el sentido de la corriente ya que, 2 Interruptor
de lo contrario, la aguja se desviará en el 3 Amperímetro
sentido incorrecto pudiendo resultar dañados 4 Consumidor
o destruidos los componentes mecánicos o
eléctricos.

En un multímetro digital, si la polaridad de los


cables de medición, es incorrecta, aparece
entonces un signo negativo en el primer digito
del visor.

En una medición de la corriente se determina


la cantidad de electrones que circulan a través
del conductor por unidad de tiempo.

Por ejemplo, a través de un conductor circula


una corriente de 1 Amper si por cada segundo
se desplazan 6.280.000.000.000.000
electrones a través de la sección del conductor.

La medición de la corriente puede compararse


con el funcionamiento de un contador de agua. A Multímetro conectado como
amperímetro
Ig Corriente total
Ut Tensión total
I1 e I2 Corrientes individuales
R1 y R2 Resistencias

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 31


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 3 - Multímetro

Medición de la corriente (continuación)

Se debe tener en cuenta el color de los cables


de medición a la hora de conectarlos a las
entradas del multímetro para la medición del
amperaje.

Si se pueden ajustar distintas gamas de


medición, habría que determinar
aproximadamente el valor que se espera obtener
para poder preseleccionar así la gama de
medición may adecuada.

Si no se sabe calcular aproximadamente el valor


del amperaje a medir, habrá que optar por
seleccionar siempre la gama de medición más
alta y conmutar luego a la gama inferior
apropiada. Si esto no es posible, puede
determinarse entonces el amperaje aproximado
a través de la Ley de Ohm o la Ley de Potencia
(ver Lección 4)

Esto es necesario ya que, por ejemplo, existe


una entrada para corriente de hasta 2A como
máximo (protegida con fusible) y una segunda
entrada para corriente de hasta 10A como
máximo (no protegida con fusible).

El conmutador de selección de modo o bien la


tecla correspondiente del aparato debe
colocarse correctamente según se trate de
corriente continua o de corriente alterna.

32 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 3 - Multímetro

Medición de la resistencia (continuación)

Como ya hemos mencionado en las páginas


anteriores, todo conductor opone una resistencia
a la corriente eléctrica que debe superarse por
medio de la tensión.

Para comenzar hay que saber que, en la


medición de resistencias, los componentes o
circuitos a medir deben estar sin tensión. Si
esto no se tiene en cuenta, se producirán
irremisiblemente errores en las mediciones y,
en el peor de los casos, se averiará el
ohmímetro.

Posicionar el conmutador de selección de modo,


o bien la tecla correspondiente del aparato
correctamente para una medición de resistencia.

El ohmímetro dispone de una fuente de


alimentación propia (por lo general, de una
batería monobloque de 9 Volts) que suministra
la tensión de medición necesaria para poder
determinar la resistencia.

La escala, por ejemplo, de un mecanismo de


medición de cuadro móvil está calibrada en
Ohms.

En la mayoría de los ohmímetros analógicos,


antes de iniciar la medición hay que ajustar la
escala a 0 Ohm. Para ello, hay que unir los dos
cables de medición entre si y calibrar el valor
de la escala a 0 Ohm utilizando para ello el
dispositivo de calibrado del aparato.
Los multímetros digitales llevan a cabo este
ajuste de forma automática.

A través de la resistencia a medir circula una


corriente de modo que, cuanto más pequeña sea
ésta, tanto mayor será la resistencia. Por eso,
la escala comienza con infinito Ohm (resistencia
infinita). En el tope final de la escala aparece 0
Ohm. La escala de resistencia varía en sentido
contrario a la de la escala de corriente.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 33


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 3 - Multímetro

Medición de la resistencia (continuación)

El valor de la resistencia puede calcularse


también determinando la tensión y la corriente.

Utilizando este método no se mide la resistencia


de forma directa, sino que, a partir de los valores
obtenidos de tensión y corriente, se calcula el
valor para la resistencia utilizando la Ley de Ohm.
A este tipo de medición se le denomina cálculo
indirecto de la resistencia.

Con el ohmímetro puede medirse la resistencia


directamente. R1 Resistencia
Ω Multímetro conectado como ohmímetro
Al medir cada una de las resistencias dentro de Rg Resistencia medida
la malla de un circuito más complejo, hay que
tener especial cuidado en que sólo se mida la
resistencia en cuestión y no el valor total de las
resistencias que puedan estar conectadas en
paralelo.

Con esta finalidad, desconecte (si es posible) el


circuito de corriente de la resistencia
correspondiente, o desmonte (desoldándola) la
resistencia del circuito.

U Tensión
R 1 y R2 Resistencias
R2 Resistencia individual medida

34 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 3 - Multímetro

Preguntas

Complete los siguientes circuitos:

Completar y responder

1 -¿Cómo debe conectarse el amperímetro para medir una ........................................?

2 -¿Cómo debe conectarse él ...............................................para medir resistencia?

3 -¿Cómo debe conectarse el voltímetro para medir..................................................?

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 35


Ultima actualizacion:01/2023
NOTAS

36 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 4 - Ley de Ohm

Objetivos didácticos

Al finalizar esta lección usted podrá:

• Conocer el concepto de la Ley de Ohm.

• Conocer el concepto de la Ley de Potencia.

• Saber aplicar la Ley de Ohm.

• Saber aplicar la Ley de Potencia.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 37


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 4 - Ley de Ohm

Ley de Ohm

La Ley de Ohm ilustrada Es decir, la corriente es inversamente


proporcional a la resistencia.
Tensión, corriente y resistencia tienen una
relación específica entre si. Es importante La Ley de Ohm expresa las afirmaciones
entender esta relación y estar preparado para anteriores con la siguiente ecuación:
aplicarla a los circuitos eléctricos, ya que es la
base para efectuar diagnósticos eléctricos. U = I x R
Tensión = Corriente x Resistencia
George Ohm, en el siglo XIX, descubrió que se
requería 1 Volt para hacer fluir 1 Amper a través La ilustración muestra un circuito alimentado por
de una resistencia de 1 Ohm. una fuente de tensión de 12 volt, una resistencia
La corriente eléctrica es directamente de 2 Ohm y 6 Amper de corriente.
proporcional a la tensión aplicada e Si la resistencia varía, también lo hará la
inversamente proporcional a la resistencia en corriente.
un circuito básico.

Una tensión elevada implica una gran presión


sobre los electrones libres. Esto hace que los
electrones se muevan rápidamente, o sea,
circula una corriente mayor.

Cuanto mayor es la tensión en una resistencia,


tanto mayor es la corriente.

Para una tensión con un valor constante, la


corriente es inversamente proporcional a la
resistencia. Una resistencia dos veces mayor,
nos da la mitad de la corriente; una resistencia
cuatro veces mayor, un cuarto de la corriente.

38 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 4 - Ley de Ohm

Ley de Ohm (continuación)

Efectos del incremento de la resistencia

La ilustración muestra que la resistencia


aumenta a 4 Ohms.

De acuerdo a Ley de Ohm y, como la corriente


es inversamente proporcional a la resistencia,
observamos que la corriente disminuye a 3
Ampers.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 39


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 4 - Ley de Ohm

Ley de Ohm (continuación)

Efectos de incrementar la resistencia

En la ilustración, la resistencia aumentó a 12


Ohms, y la corriente se redujo a 1 Amper.
Cuando la resistencia es constante:
Cuando la tensión es constante:
• El flujo de corriente disminuye cuando
• El flujo de corriente disminuye cuando la tensión disminuye.
la resistencia aumenta.
• El flujo de corriente aumenta cuando la
• El flujo de corriente aumenta cuando la tensión aumenta.
resistencia disminuye.

40 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 4 - Ley de Ohm

Usando el círculo de la Ley de Ohm

Una manera fácil para recordar la Ley de Ohm


puede ser utilizando el círculo de la Ley de Ohm
que se muestra en la ilustración.

Según sea el parámetro que se quiere obtener


(tensión, corriente o resistencia), primero se
deberá cubrir la letra que la representa y luego
tener en cuenta que la línea horizontal significa
< dividido por> y la vertical significa
<multiplicado por>.

De esta forma, dados dos de los tres valores


del circuito, se puede calcular el tercero.

Simplemente se sustituyen los dos conocidos y


haciendo el cálculo correspondiente se obtiene
el valor restante.

Para determinar:

• Resistencia: se debe cubrir la R. La


ecuación resultante es: U / I.
(Tensión dividido corriente = resistencia.)

• Tensión: se debe cubrir la U. La ecuación


resultante es: I x R.
(Corriente por resistencia = tensión.)

• Corriente: se debe cubrir la I. La


ecuación resultante es U / R.
(Tensión por resistencia = corriente.)

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 41


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 4 - Ley de Ohm

Aplicando la Ley de Ohm

Aplicación de la Ley de Ohm en un circuito

Usando el círculo de la Ley de Ohm resolver el


problema enunciado a continuación.

En la ilustración se muestra un circuito


compuesto por una lámpara, que está
alimentado por una fuente de 12 Volts y la
corriente es de 3 Ampers.

Determinar cual es el valor de la resistencia. A


continuación vemos como se resuelve el
problema.

• R=U/I

• R = 12 Volts / 3 Ampers

• R = 4 Ohms

42 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 4 - Ley de Ohm

Potencia

Algunos dispositivos eléctricos son calificados


por la potencia consumida o, dicho de otra forma,
por la potencia que producen.

La unidad de potencia es el Watt que se


simboliza con la letra W.

746 Watts = 1 HP
735 Watts = 1 CV

La relación entre la potencia, la tensión y la


corriente está expresada por la Fórmula de
Potencia

P=UxI

Decimos entonces que la potencia es igual al


producto entre la tensión y la corriente.

Por ejemplo, si la corriente total en un circuito


es de 10 Ampers y la tensión es de 120 Volts,
entonces:
Círculo para aplicar fórmula de la potencia
P = 120 Volts x 10 Ampers
P = 1.200 Watts

En un circuito, si la tensión o la corriente Nota:


aumentan, la potencia también aumenta. Si la Si la corriente es continua puede
tensión o la corriente disminuyen, la potencia calcularse siempre la potencia eléctrica a partir
también disminuye. Las lámparas se clasifican de la fórmula P = U x I; si la corriente es alterna,
por su consumo, que está expresado en Watts. está fórmula solamente se aplica para cargas
resistivas.
En el automóvil, la potencia es una magnitud
de gran importancia ya que todos los
componentes consumen energía eléctrica.

Como la tensión con el motor en marcha es de


14 Volts aproximadamente, es posible entonces,
con la fórmula de la potencia, calcular la
corriente como valor aproximado.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 43


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 4 - Ley de Ohm

Preguntas

1 -Si la resistencia aumenta y la tensión se mantiene constante:

A La corriente aumenta.
B La corriente no varía.
C La corriente disminuye.

2 -Si la resistencia disminuye y la corriente se mantiene constante:

A La tensión disminuye.
B La tensión aumenta.
C La tensión no varía.

3 -Si la tensión se mantiene constante:

A El flujo de corriente disminuye cuando la resistencia aumenta.


B El flujo de corriente no varía cuando la resistencia disminuye.
C La resistencia disminuye cuando la corriente disminuye.

4 - Calcular los valores faltantes:

U =......................Volts. P =...................Watts.
I = 2 Ampers. I = 1.5 Ampers.
R = 13 Ohms. U = 24 Volts.

U = 12 Volts. P = 30 Watts.
I =......................Ampers. U =......................Volts.
R = 100 Ohms. I = 2 Ampers.

5 -Teniendo una lámpara de 60 Watts alimentada por una fuente de 12 Volts determinar:

A Corriente
B Resistencia

44 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
NOTAS

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 45


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 5 - Circuitos Serie y Paralelo

Objetivos didácticos

Al finalizar esta lección usted podrá:

• Leer circuitos eléctricos básicos.

• Conocer el concepto de circuito serie.

• Conocer el concepto de circuito paralelo.

• Saber el enunciado de las leyes de Kirchhoff.

46 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 5 - Circuitos Serie y Paralelo

Circuito serie

En un circuito serie la corriente sólo tiene un


camino para fluir. Como se muestra en la figura,
cuando se cierra el circuito mediante un
interruptor, la corriente puede circular por un
solo recorrido. Los circuitos serie son el tipo de
circuito eléctrico más común.

Tensión y caída de tensión

Todos los componentes de un circuito requieren


consumir cierta cantidad de tensión para
funcionar.
La caída de tensión se describe como la tensión
que consume cada elemento cuando la corriente
circula por los mismos.

La energía consumida se convierte en calor o


movimiento. En el simple caso de una lámpara,
al producirse la incandescencia del filamento,
la tensión cae convirtiéndose en calor.

En circuitos serie donde hay más de un


consumidor (lámparas), las caídas de tensión
son proporcionales en cada dispositivo.

El consumidor con mayor resistencia


experimentará la mayor caída de tensión y la
caída de tensión total del circuito será igual a la
tensión entregada por la fuente de alimentación.

A veces una caída de tensión representa un


defecto dentro del circuito. Por ejemplo, la
resistencia causada por un conector corroído
puede consumir la tensión que era inicialmente
para el consumidor.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 47


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 5 - Circuitos Serie y Paralelo

Caídas de tensión en un circuito serie

Caída de tensión Después de la caída de tensión en el primer


consumidor, habrá 6 Volts remanentes para el
Como ya mencionamos, en los circuitos serie segundo consumidor. Este último voltaje cae
cada consumidor posee una caída de tensión debido al consumo del segundo consumidor,
proporcional a su resistencia cuando la corriente dejando la tensión en 0 Volt.
fluye por el circuito.
Cada consumidor genera una caída de 6 Volts.
Agregando más consumidores al circuito Si se suman todas las caídas de tensión, da un
disminuye la tensión disponible. Por ejemplo, total de 12 Volts (6 Volts + 6 Volts = 12 Volts).
agregando una lámpara extra al circuito, todas
las lámparas disminuirán su intensidad. La caída de tensión total va a ser igual a la
tensión entregada por la fuente.
En un circuito con un solo consumidor (lámpara),
la única carga presente va a consumir toda la Agregando consumidores en serie disminuye el
tensión suministrada. voltaje disponible para cada uno y se reduce el
flujo de corriente en el circuito. Por ejemplo:
Si se mide la tensión, se puede ver que hay 12 agregar lámparas causa una disminución de su
Volts antes del consumidor y 0 Volt después del intensidad.
mismo.
Cuando un interruptor abre el circuito, la tensión
O sea que la carga consume los 12 Volts. de la fuente sigue estando, pero la corriente no
fluye. Parte del circuito puede tener tensión
En un circuito con dos consumidores, ambos aunque la corriente no esté circulando a través
comparten la misma tensión. En la ilustración del mismo.
anterior, si se mide la tensión antes del primer
consumidor, se puede ver que hay 12 Volts. Segunda ley de Kirchhoff

En un circuito cerrado o malla, la suma de las


tensiones originadas es igual a la suma de las
tensiones utilizadas.

48 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 5 - Circuitos Serie y Paralelo

Corriente en un circuito serie

Corriente Cada consumidor ejerce una resistencia al flujo


de corriente. Cuanto más consumidores se
En un circuito serie hay un único camino para conecten en serie en el circuito, mayor será la
que la corriente fluya. resistencia total y menor el flujo de corriente.

La corriente circula a través de cada consumidor Esto significa que la cantidad de corriente que
y retorna a la batería a través de la masa. Como fluye por el circuito depende de la tensión
sólo hay un camino para la corriente en un aplicada y de la resistencia del circuito.
circuito serie, un corte en cualquier parte del
circuito (corte llamamos a un circuito abierto)
impide la circulación de la corriente.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 49


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 5 - Circuitos Serie y Paralelo

Resistencia en circuitos serie

Resistencia

Para determinar la resistencia total en un circuito


serie se deben sumar todas las resistencias
involucradas.

No importa en que parte del circuito se


encuentren. Por ejemplo: el circuito mostrado
tiene una resistencia total de 18 Ohms.

El cálculo de la misma es:


10 Ohms + 8 Ohms = 18 Ohms.

50 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 5 - Circuitos Serie y Paralelo

Circuitos paralelos

Circuito paralelo básico La tensión en un circuito paralelo

Un circuito paralelo es aquel en el cual hay más La tensión aplicada en cada rama en un circuito
de un camino para que la corriente circule. En paralelo, es la misma a la suministrada por la
un circuito paralelo los efectos producidos por fuente.
la tensión, corriente y resistencia son diferentes
a los producidos en un circuito en serie. La caída de tensión en cada consumidor del
circuito mostrado en la figura, es igual en cada
En un circuito paralelo cada rama tiene la tensión uno.
de la fuente. Aumentando la cantidad de ramas
la tensión disponible no disminuye. En otras
palabras, cada rama del circuito paralelo
funciona como un circuito serie separado.

La mayoría de los circuitos de un vehículo son


en paralelo. Los circuitos paralelos tienen una
gran ventaja: si un consumidor o una rama tiene
una alta resistencia, las otras ramas siguen
funcionando normalmente.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 51


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 5 - Circuitos Serie y Paralelo

Corriente en circuitos paralelos

Corriente Al agregar más ramas y consumidores a un


circuito paralelo aumenta el flujo total de
Cuando un circuito tiene más de un camino, el corriente porque hay más caminos por donde la
flujo de corriente es diferente en cada rama corriente puede circular.
(dependiendo de la resistencia de cada rama),
pero la tensión en cada rama no varía. Esta característica de los circuitos paralelos
explica porque, cuando se instalan accesorios
La figura muestra un circuito paralelo típico. La no originales, pueden causar problemas.
corriente se divide en el primer nodo en dos
ramas, y cada rama tiene su propio consumidor Incorrectos empalmes de estos dispositivos
y las masas separadas. (estereos, alarmas, etc.) dentro de circuitos ya
existentes pueden aumentar el flujo de corriente
En los circuitos paralelos el flujo de corriente hasta el punto de quemar el fusible.
total es igual a la suma de las corrientes de cada
rama.
Primera ley de Kirchhoff
Entonces en el circuito de la figura, el flujo total
de corriente es 4 Ampers + 2 Ampers = 6 Ampers. La suma de las corrientes que entran en un nudo
de la red (punto donde se ramifica la red) es
Si una rama del circuito tiene una alta igual a la suma de corrientes que salen de ella.
resistencia, la otra rama no se ve afectada.
La suma de las corrientes parciales es igual a
la corriente total.

52 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 5 - Circuitos Serie y Paralelo

Resistencia en un circuito paralelo

Resistencia El cálculo fue realizado dividiendo la tensión de


alimentación por la corriente total del circuito.
Hallar el valor de la resistencia total en circuitos
paralelos a partir de los valores de cada Esta última es igual a la suma de las corrientes,
resistencia es un poco más laborioso que en un que circulan por cada rama.
circuito serie ya que se debe aplicar la fórmula:
Podemos calcular que por una de las ramas
1 / Rt = 1 / R1 + 1 / R2 + 1 / Rn. circula una corriente de 2 Ampers y por la otra
la corriente es de 1 Amper. La corriente total
Sin embargo es muy importante recordar que la será entonces de 3 Ampers.
resistencia total en circuitos paralelos es menor
que el valor de la resistencia más baja del Por lo tanto haciendo la división entre la tensión
circuito. aplicada al circuito sobre la corriente total da
como resultado la resistencia total del circuito
Por ejemplo, en la figura se muestra, que el valor que será de:
de la resistencia más baja es de 6 Ohms, pero
la resistencia total del circuito es de 4 Ohms. 12 Volts / 3 Ampers = 4 Ohms

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 53


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 5 - Circuitos Serie y Paralelo

Ejercicios

1 -Se dispone de un circuito serie alimentado con 12 Volts, compuesto por las siguientes
resistencias:

R1 = 100 Ohms.
R2 = 20 Ohms.

A Dibujar el circuito.
B Calcular la corriente.
C Calcular la caída de tensión encada resistencia.

54 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 5 - Circuitos Serie y Paralelo

Ejercicios

1 -Se dispone de un circuito paralelo alimentado con 12 Volts, compuesto por las siguientes
resistencias:

R1 = 470 Ohms.
R2 = 220 Ohms.

A Dibujar el circuito.
B Calcular las corrientes en cada rama.
C Calcular la corriente total del circuito.
D Calcular la resistencia total del circuito.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 55


Ultima actualizacion:01/2023
NOTAS

56 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 6 - Circuitos Mixtos

Objetivos didácticos

Al finalizar esta Lección usted podrá:

• Saber como se componen los circuitos mixtos.

• Poder hallar la resistencia equivalente de un circuito mixto.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 57


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 6 - Circuitos Mixtos

Circuitos mixtos

Un circuito en el que los consumidores están


conectados tanto en serie como en paralelo se
denomina circuito mixto. El caso más sencillo
de circuito mixto es el de tres resistencias, las
cuales pueden conectarse de dos formas
diferentes.

La resistencia equivalente de un circuito mixto


se determina sustituyendo las conexiones en
serie o en paralelo por sus correspondientes
resistencias equivalentes. Esta simplificación se
realiza las veces necesarias hasta que el circuito
mixto se componga tan sólo de una conexión
en serie o una en paralelo.
Circuitos mixtos con tres resistencias
Ejemplo:
Las resistencias R1 = 330Ω, R2 = 47Ω, R3 = 100Ω 1 Primera posibilidad.
forman un circuito siguiendo las posibilidades 2 Segunda posibilidad.
1 ó 2.
Determine ahora la resistencia equivalente R para
ambos casos.

Posibilidad 1: La resistencia R1 está en serie,


por lo tanto, su resistencia actúa en todo su valor.
Si nos fijamos en las resistencias R2 y R3,
vemos que se trata aquí de una conexión en
paralelo.
De acuerdo con la fórmula 1/RE = 1/R2 + 1/R3
podemos calcular la resistencia equivalente para
la conexión en paralelo.

1/RE = 1/47Ω + 1/100Ω


RE = 32Ω

La resistencia equivalente para la totalidad del Simplificación de un circuito mixto


circuito se obtiene de la conexión en serie de
R1 y RE según la fórmula:

R = R1 + RE = 330Ω + 32Ω

R = 362Ω

58 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 6 - Circuitos Mixtos

Posibilidad 2: En este caso el cálculo sería de


la siguiente manera:

La resistencia R3 está en paralelo, por lo tanto,


su resistencia no actúa en todo su valor. Si nos
fijamos en las resistencias R1 y R2, vemos que
se trata aquí de una conexión en serie, pero a
su vez éstas están conectadas en paralelo con
R3.
Lo primero que habría que calcular sería la
resistencia equivalente para la conexión en serie:

RE = R1 + R2 = 330Ω + 47Ω
RE = 377Ω

Dado que nos queda una conexión en paralelo Simplificación de un circuito mixto
con la fórmula 1/R = 1/RE + 1/R3 podemos calcular
la resistencia equivalente para la totalidad del
circuito.

1/R = 1/377Ω + 1/100Ω



R = 79Ω

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 59


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 6 - Circuitos Mixtos

Preguntas:

1- Indique como están conectadas las resistencias en el siguiente circuito:

R1 con R2 =

R3 con R4 =

2- Indique como están conectadas las resistencias en el siguiente circuito:

R1 con R2 =

R4 con R5 =

60 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 6 - Circuitos Mixtos

3- Hallar la resistencia equivalente del circuito mixto de la figura:

R1 = 15 Ω R2 = 100 Ω R3 = 20 Ω R4 = 10 Ω R5 = 35 Ω R6 = 5 Ω

Re =

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 61


Ultima actualizacion:01/2023
LECCIÓN 6 - Circuitos Mixtos

62 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
SIMBOLOGIA Y TABLAS

Simbología utilizada en diagramas de cableado

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 63


Ultima actualizacion:01/2023
SIMBOLOGIA Y TABLAS

64 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
SIMBOLOGIA Y TABLAS

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 65


Ultima actualizacion:01/2023
SIMBOLOGIA Y TABLAS

Tabla de colores para resistencias

66 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
RESPUESTAS

Lección 1 - Fundamentos. Página 7

1 -A

2 -A

3 -D

4 -C

lección 2 - Tensión, Corriente y Resistencia. Página 24

1 -A

2 -C

3 -B

4 -A

5 -A

6 -B

Lección 3 - Multímetro. Página 35

1 -CORRIENTE
Respuesta: En serie.

2 -OHMÍMETRO
Respuesta: Sin tensión y en paralelo.

3 -TENSIÓN
Respuesta: En paralelo.

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 67


Ultima actualizacion:01/2023
RESPUESTAS

Lección 4 - Ley de Ohm. Página 44

1 -C

2 -A

3 -A

4- 26 Volts 36 Watts
0,12 Ampers 15 Volts

5- A = 5 Ampers
B = 2.4 Ohms

Lección 5 - Circuitos serie y paralelo. Página 54

A=

B = 0,1 Ampers

C = 10 Volts - 2 Volts

Lección 5 - Circuitos serie y paralelo. Página 55

A=

B = 0,0255 Ampers - 0,0545 Ampers

C = 0,08 Ampers

D = 150 Ohms

68 Centro de Capacitación Técnica de Posventa


Ultima actualizacion:01/2023
NOTAS

Centro de Capacitación Técnica de Posventa 69


Ultima actualizacion:01/2023

También podría gustarte