Manual EE V2023
Manual EE V2023
Electricidad y Electrónica
C4011011AR
Masters
PRÓLOGO
Esta publicación trata sobre los principios fundamentales de los sistemas eléctricos y electrónicos
del automóvil.
En primer lugar, se describen los principios fundamentales de la electricidad, las leyes y principios
necesarios para los trabajos en el taller. Unos ejercicios sencillos ayudan a entender mejor las
relaciones existentes entre los conceptos de corriente, tensión y resistencia.
También se describen los circuitos serie, paralelo y las leyes de Ohm y de Kirchhoff.
Al concluir cada Lección del presente manual se proponen ejercicios teóricos y prácticos que
completan los conceptos de la misma.
Enero 2023
Prólogo ......................................................................................................................................I
Índice .......................................................................................................................................II
Lección 3 - Multímetro.............................................................................................................26
Multímetro - Utilización del multímetro .........................................................................27
Medición de tensión .....................................................................................................29
Medición de corriente ....................................................................................................31
Medición de resistencia ................................................................................................33
Preguntas ......................................................................................................................35
Respuestas.................................. ..........................................................................................67
Objetivos didácticos
Fundamentos
Nuestro panel de circuitos eléctricos de prueba nos ofrece la oportunidad de ver y comprender
las leyes físicas a las que aludíamos.
La física es la ciencia natural que estudia, con ayuda de medios matemáticos, las leyes
fundamentales de la naturaleza (inanimada). Por esa razón, también se emplean conceptos físicos
para describir los procesos electrotécnicos.
• Las magnitudes físicas son propiedades medibles que presentan los cuerpos y los
estados o procesos físicos, tales como por ejemplo: masa, longitud, fuerza, velocidad,
intensidad de corriente o amperaje, resistencia y tensión. Cada valor especial de una
magnitud puede indicarse multiplicando un número por una unidad, por ejemplo:
• Las fórmulas son indicaciones resumidas que indican como se calcula una magnitud.
Con ayuda de las fórmulas de cálculo se puede obtener también la unidad del resultado
que se ha calculado.
• Ejemplo:
Para una velocidad constante tiene validez la fórmula siguiente v = e / t. ¿A qué
velocidad (v) circula un automóvil que recorre un trayecto de 300 metros (e) en 15
segundos (t)?
Solución:
v = e / t = 300 m / 15 s = 20 m / s
Introducción
Magnetismo
Movimientos de electrones
Flujo de electrones
El electrón se mueve alrededor del núcleo a la Un átomo que perdió un electrón se llama ion
velocidad necesaria para mantenerse dentro de positivo. Un átomo con un electrón de más se
su órbita. llama ion negativo.
El equilibrio entre las fuerzas de atracción del
núcleo y la fuerza centrífuga ejercida por el Los iones tratan de equilibrarse: los iones
electrón mantiene al mismo dentro de su positivos tratan de incorporar un electrón y los
respectiva órbita. El electrón que se encuentra iones negativos tratan de deshacerse de uno.
ubicado en la órbita mas alejada del núcleo se
conoce con el nombre de electrón de valencia. Estas fuerzas de atracción y repulsión son las
que producen presiones eléctricas que dan
Los electrones de valencia son los más alejados origen a la llamada fuerza electromotriz o
del núcleo y son los más propensos a salirse de tensión.
su órbita. El flujo de electrones de un átomo a otro se llama
corriente eléctrica.
Cuando tenemos un buen conductor, los
electrones pueden moverse de un átomo a otro La facilidad o dificultad con la que los electrones
con facilidad. Cuando esto ocurre, podemos fluyen a través de un material determina si el
decir que existe la corriente eléctrica. mismo es conductor o aislante.
Conductores y aislantes
Conductores y aislantes
Cada material tiene átomos diferentes. Cuantos Si bien la Plata y el Oro son los mejores
más electrones de valencia posea el material, conductores, son demasiado caros para el uso
más difícil será hacerlos fluir. Inversamente, a cotidiano en el vehículo.
menor cantidad de electrones de valencia, más La Plata y el Oro son usados sólo para
fácil será hacerlos fluir. La diferencia entre un aplicaciones específicas. Por ejemplo, el Oro por
conductor y un aislante está determinada por la ser resistente a la corrosión se utiliza en algunos
cantidad de electrones de valencia. conectores eléctricos de vehículos.
Conductores Aislantes
Un buen conductor es un elemento que tiene Un aislante es aquel elemento que tiene más
no más de 3 electrones en su última órbita. El de 4 electrones en su última órbita. Los aislantes
Cobre es el conductor más común utilizado en son materiales que se utilizan para impedir que
los cableados de los vehículos, porque es fluya la corriente a través de ellos.
resistente, relativamente económico y tiene poca El material que cubre un cable, aísla los
resistencia al flujo de electrones. Otros filamentos del mismo y protege de descargas
conductores pueden ser: (del mejor al peor) eléctricas. Algunos ejemplos de buenos
aislantes:
• Plata • Plástico
• Oro • Goma
• Tungsteno • Porcelana
Preguntas
A Electrones libres.
B Protones libres.
C Neutrones libres.
D Ninguno de los anteriores.
A Solo 4 electrones.
B Entre 5 y 8 electrones.
C Más de 6 electrones.
D No más de 3 electrones.
A Plata.
B Tungsteno.
C Porcelana.
D Mercurio.
Objetivos didácticos
Tensión
1 Diferencia de potencial
La tensión es una presión (fuerza electromotriz) Si se mide la tensión producida por la batería
que hace que la corriente fluya a través de un de un vehículo, entre el borne positivo y el
conductor. negativo, se podrá encontrar que la diferencia
entre ambos terminales es la encargada de
La tensión es creada por una diferencia de empujar la corriente a través del circuito, y esa
potencial entre dos átomos, la diferencia entre diferencia en este caso es de 12 volts.
la cantidad de cargas positivas y negativas,
hacen que se rompa la condición de equilibrio. La corriente no fluye si no hay tensión en un
circuito cerrado. La tensión y la corriente
La tensión puede ser comparada con la presión trabajan juntas creando la energía necesaria
hidráulica presente en una columna de agua. para realizar trabajos tales como iluminar una
La presión resulta de la diferencia de potencial lamparita o hacer funcionar un motor.
entre el punto más alto de la columna de agua
(equivalente a 12 volts) y el punto más bajo de
la misma o tierra (equivalente a 0 volt).
Unidades de tensión
Generación de tensión
Baterías
Corriente
1 Flujo de agua
2 Flujo de corriente
3 Carga
Rectificación
1 Volts
2 Tiempo
Unidades de corriente
1 Microamper = 0, 000001 A
1 miliamper = 0,001 A
1 Amper= 1 A
Resistencia
Unidades de resistencia
1 Tipo de material
2 Longitud
3 Sección
4 Temperatura
1. Tipo de material
2. Longitud
3. Sección
1 Sección inicial
Conclusión:
2 Sección doble
Hasta aquí hemos visto entonces que la
3 Sección triple
resistencia R de un conductor depende del ma-
terial con que está construido, de su longitud y
de su sección.
R=ρxl
A
Donde:
4. Temperatura
Preguntas
Objetivos didácticos
La mayoría de las veces, las conexiones para En cuanto al modo de proceder para realizar
la medición de la tensión (V) y de corriente (I) una medición correcta, hay que tener en cuenta
van separadas para no dañar el aparato de algunas diferencias que se dan entre los tipos
medición por un error en el manejo del de multímetros empleados (multímetros
conmutador. Tanto para las medidas de corriente analógicos o digitales).
continua y alterna como para las mediciones de
la resistencia, existen escalas diferentes. En primer lugar, ambos tipos de multímetros
deberán utilizarse con los accesorios
En los instrumentos analógicos las dos escalas correspondientes (cables, adaptadores, etc.).
para las magnitudes de corriente continua y
alterna se diferencian en la parte inferior de la Seguidamente se ajusta la magnitud que se
gama de medición. La escala para magnitudes pretende medir (Volts, Ampers u Ohms).
de corriente continua esta dividida linealmente.
La de las magnitudes de corriente alterna se En la conexión a Volt o Amper hay que tener
halla más comprimida en su parte inferior, debido adicionalmente en cuenta si se trata de una
a motivos técnicos. tensión continua o alterna.
Medición de la tensión
Medición de la corriente
U Tensión
R 1 y R2 Resistencias
R2 Resistencia individual medida
Preguntas
Completar y responder
Objetivos didácticos
Ley de Ohm
Para determinar:
• R=U/I
• R = 12 Volts / 3 Ampers
• R = 4 Ohms
Potencia
746 Watts = 1 HP
735 Watts = 1 CV
P=UxI
Preguntas
A La corriente aumenta.
B La corriente no varía.
C La corriente disminuye.
A La tensión disminuye.
B La tensión aumenta.
C La tensión no varía.
U =......................Volts. P =...................Watts.
I = 2 Ampers. I = 1.5 Ampers.
R = 13 Ohms. U = 24 Volts.
U = 12 Volts. P = 30 Watts.
I =......................Ampers. U =......................Volts.
R = 100 Ohms. I = 2 Ampers.
5 -Teniendo una lámpara de 60 Watts alimentada por una fuente de 12 Volts determinar:
A Corriente
B Resistencia
Objetivos didácticos
Circuito serie
La corriente circula a través de cada consumidor Esto significa que la cantidad de corriente que
y retorna a la batería a través de la masa. Como fluye por el circuito depende de la tensión
sólo hay un camino para la corriente en un aplicada y de la resistencia del circuito.
circuito serie, un corte en cualquier parte del
circuito (corte llamamos a un circuito abierto)
impide la circulación de la corriente.
Resistencia
Circuitos paralelos
Un circuito paralelo es aquel en el cual hay más La tensión aplicada en cada rama en un circuito
de un camino para que la corriente circule. En paralelo, es la misma a la suministrada por la
un circuito paralelo los efectos producidos por fuente.
la tensión, corriente y resistencia son diferentes
a los producidos en un circuito en serie. La caída de tensión en cada consumidor del
circuito mostrado en la figura, es igual en cada
En un circuito paralelo cada rama tiene la tensión uno.
de la fuente. Aumentando la cantidad de ramas
la tensión disponible no disminuye. En otras
palabras, cada rama del circuito paralelo
funciona como un circuito serie separado.
Ejercicios
1 -Se dispone de un circuito serie alimentado con 12 Volts, compuesto por las siguientes
resistencias:
R1 = 100 Ohms.
R2 = 20 Ohms.
A Dibujar el circuito.
B Calcular la corriente.
C Calcular la caída de tensión encada resistencia.
Ejercicios
1 -Se dispone de un circuito paralelo alimentado con 12 Volts, compuesto por las siguientes
resistencias:
R1 = 470 Ohms.
R2 = 220 Ohms.
A Dibujar el circuito.
B Calcular las corrientes en cada rama.
C Calcular la corriente total del circuito.
D Calcular la resistencia total del circuito.
Objetivos didácticos
Circuitos mixtos
R = R1 + RE = 330Ω + 32Ω
Ω
R = 362Ω
RE = R1 + R2 = 330Ω + 47Ω
RE = 377Ω
Dado que nos queda una conexión en paralelo Simplificación de un circuito mixto
con la fórmula 1/R = 1/RE + 1/R3 podemos calcular
la resistencia equivalente para la totalidad del
circuito.
Preguntas:
R1 con R2 =
R3 con R4 =
R1 con R2 =
R4 con R5 =
R1 = 15 Ω R2 = 100 Ω R3 = 20 Ω R4 = 10 Ω R5 = 35 Ω R6 = 5 Ω
Re =
1 -A
2 -A
3 -D
4 -C
1 -A
2 -C
3 -B
4 -A
5 -A
6 -B
1 -CORRIENTE
Respuesta: En serie.
2 -OHMÍMETRO
Respuesta: Sin tensión y en paralelo.
3 -TENSIÓN
Respuesta: En paralelo.
1 -C
2 -A
3 -A
4- 26 Volts 36 Watts
0,12 Ampers 15 Volts
5- A = 5 Ampers
B = 2.4 Ohms
A=
B = 0,1 Ampers
C = 10 Volts - 2 Volts
A=
C = 0,08 Ampers
D = 150 Ohms