0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas7 páginas

Historia de EE.UU.: Formación e Independencia

El documento resume la historia de Estados Unidos desde la colonización británica en los siglos XVII-XVIII hasta el presente. Explica cómo se formaron las 13 colonias y se desarrolló un sentido de identidad estadounidense. Detalla las causas de la independencia de Estados Unidos, incluida la imposición de impuestos por parte de Gran Bretaña sin representación colonial. Tras la independencia en 1776, los estados se unieron bajo la Constitución de 1787. La historia continúa cubriendo eventos como las guerras mundiales,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas7 páginas

Historia de EE.UU.: Formación e Independencia

El documento resume la historia de Estados Unidos desde la colonización británica en los siglos XVII-XVIII hasta el presente. Explica cómo se formaron las 13 colonias y se desarrolló un sentido de identidad estadounidense. Detalla las causas de la independencia de Estados Unidos, incluida la imposición de impuestos por parte de Gran Bretaña sin representación colonial. Tras la independencia en 1776, los estados se unieron bajo la Constitución de 1787. La historia continúa cubriendo eventos como las guerras mundiales,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO

CAMPUS ZACATECAS

Alumno: Jazmín Teresa Reyes Juárez

Profesor: Octavio Macías Solís

Materia: Teoría General del Estado

Tema: Historia de los Estados Unidos de América

Zacatecas, Zacatecas 11/07/2022


Historia de Estados Unidos de América
El cómo se formó el País de Estados Unidos de América comienza con la
colonización Británica de América con los emigrantes que se asentaron en las orillas
de la Nueva Inglaterra (entre los siglos XVII-XVII) entre todos esos emigrantes se
encontraban bastantes personas con grandes conocimientos y educación y
principios del orden y de moral estos eran puritanos (aquellos que practican el
puritanismo religión que conformaba una interpretación del mensaje evangélico)
que son aquellos que gozaban de una buena posición económica, formaban parte
de la clase media en Inglaterra y viajaban con sus familias.

¿Cómo Se Formaron Las Primeras Colonias Políticamente Hablando?

Las trece colonias se conformaban de sistemas políticos constitucionales que eran


muy similares entre ellos, estos fueron establecidos por los colonos de Gran
Bretaña, estas se manejaban económicamente gracias al mercantilismo las Trece
Colonias tenían un alto grado de autonomía y elecciones locales, y progresivamente
comenzaban a resistir con mayor fuerza las demandas del gobierno británico. En la
década de 1750, comenzaron a colaborar entre sí, en lugar de tratar directamente
con el Reino Unido. Estas actividades intercoloniales cultivaron un sentido de
identidad americana compartida y condujeron a las peticiones de protección de los
derechos, como británicos, de los colonos, especialmente el principio de «no hay
impuestos sin representación». Las quejas contra el gobierno británico llevaron a
la revolución estadounidense, en la que las colonias reunidas en un Congreso
Continental declararon su independencia el 4 de julio de 1776, desapareciendo para
siempre como colonias y dando lugar tras la correspondiente victoria militar a los
Estados Unidos.

Causas de la independencia de Estados Unidos

La ayuda dada a los británicos por parte de los colonos americanos no fue
recompensada por el gobierno de Londres. Los impuestos sobre las Trece colonias
aumentaron, como es el caso de la polémica Ley del sello de 1765 por el cual todo
documento impreso en el territorio americano debía publicarse en papel sellado y
producido en Londres, timbrados con un sello fiscal en relieve. Al igual que los
impuestos anteriores, el impuesto a los sellos tenían que ser pagados en moneda
británica válida, no en papel moneda colonial. Los colonos se negaban a pagar este
nuevo impuesto puesto que no tenían representación alguna en el parlamento
británico. Nace así el concepto de No taxation without representation. Además,
estas nuevas leyes eran ilegales según la Declaración de Derechos de 1689 que
impuso el Parlamento inglés al príncipe Guillermo de Orange para poder suceder al
rey Jacobo II.

Volviendo al siglo XVIII, el parlamento rechazó las protestas coloniales y afirmó su


autoridad al aprobar nuevos impuestos, como es el caso del Acta del Té, la cual
gravaba la importación proveniente de la metrópoli de distintos productos, incluido
el té, para beneficiar así a la Compañía Británica de las Indias Orientales, la cual
había comenzado su expansión por Asia, a quien los colonos boicoteaban
comprando el té de los Países Bajos. En 1773 tiene lugar Motín del té en Boston
cuando un grupo de colonos disfrazados de indios arrojó al mar el cargamento de
té de tres buques británicos.

Conclusión de la Independencia

Una vez lograda la independencia, resultó muy complicado poner de acuerdo a


todas las antiguas colonias sobre si seguían como estados independientes, o se
reunían en una sola nación. Tras varios años de negociaciones, en 1787, cincuenta
y cinco representantes de las antiguas colonias se reunieron en el Congreso de
Filadelfia con el fin de redactar una constitución. Se creaba así un gobierno federal
único, con un Presidente de la República y dos Cámaras Legislativas (Congreso y
Senado) como solución intermedia. Se redactó también la Constitución de 1787, y
se convocaron elecciones de las que George Washington fue elegido primer
Presidente de los Estados Unidos bajo la nueva constitución.

Esta constitución estaba inspirada en los principios de igualdad y libertad que


defendían los ilustrados y se configuró como la primera carta magna que recogía
los principios del liberalismo político, estableciendo un régimen republicano y
democrático. La independencia y democracia estadounidense causó un notable
impacto en la opinión y la política de Europa y América Latina.

Dentro de sus primeros años de independencia Estados Unidos paso por la guerra
de florida, su expansión hacia el oeste y la guerra contra México.

Entre 1865 y 1877 tiene lugar el período de la Reconstrucción, el cual se caracterizó


por los intentos del gobierno de Washington de sanar las heridas de la guerra. Se
modificó la constitución para otorgar libertad y derechos a los negros.

En la segunda mitad del siglo XIX Estados Unidos sobresalía por la Revolución
industrial, inmigración de Estados Unidos a los territorios del oeste y llegada de
europeos, Asiáticos Inmigrantes.

Estados Unidos en 1914 tuvo un papel muy importante dentro de la 1era guerra
mundial, en 1920 Estados Unidos gozaba de una gran prosperidad económica hasta
la gran depresión gracias al Crac del 29 donde la bolsa de valores cayó.

Durante la Segunda Guerra Mundial al inicio de esta fue simplemente un aliado que
brindaba recursos y suministros, posteriormente después del ataque a Pearl Harbor,
entró directamente a la guerra en una intensa lucha contra Japón, donde fue el
responsable de lanzar 2 bombas atómicas acabando así con la guerra en 1945.

Desde 1945 hasta 1964 Estados Unidos estuvo involucrado en la Guerra Fría se
puede definir su papel en varios aspectos importantes e influyentes como: *
conseguir que los gobiernos latinoamericanos rompieran relaciones con la URSS,
lo cual tuvo un éxito notable, ya que todos con excepción de México, Argentina y
Uruguay lo hicieron. * Otro aspecto fue presionar a los gobiernos latinoamericanos
para que proscribieran los partidos comunistas. En el periodo de 1964 a 1980
incluye el clímax y la victoria del Movimiento por los derechos civiles en Estados
Unidos; la escalada y finalización de la Guerra de Vietnam; el feminismo de la
segunda ola; el drama de la revuelta generacional con sus libertades sexuales y uso
de drogas; la continuación de la Guerra Fría, con su carrera espacial para llevar un
hombre a la Luna. La economía estaba próspera hasta la recesión de 1969-1970, y
luego decayó por la competencia externa y los elevados precios del petróleo. La
sociedad estadounidense se encontraba polarizada por la finalmente inútil guerra y
por las protestas en contra de la guerra y el servicio militar obligatorio, así como por
el Caso Watergate, que reveló la corrupción en el nivel más alto del gobierno. Para
1980 y la toma de control de la embajada estadounidense en Irán se produjo un
creciente sentimiento de malestar nacional.

El periodo de 1990-2008 Estados Unidos

Comenzó después de la caída de la Unión Soviética, que marcó el final de la Guerra


Fría y dejó a los Estados Unidos sin competencia como la superpotencia dominante
del mundo. Asumieron un papel de liderazgo en la participación militar en Medio
Oriente. Expulsaron las fuerzas de invasión iraquíes de Kuwait, aliado de Medio
Oriente de los Estados Unidos durante la Guerra del Golfo Pérsico. En el frente
doméstico, los demócratas regresaron a la Casa Blanca con la elección de Bill
Clinton en 1992. En las elecciones de mitad de período de 1994, los republicanos
obtuvieron el control del Congreso por primera vez en 40 años. La disputa entre
Clinton y los republicanos en el Congreso resultó inicialmente en un cierre del
gobierno federal después de una crisis presupuestaria, pero luego trabajaron juntos
para aprobar la reforma de asistencia social, el programa de seguro de salud para
niños y un presupuesto equilibrado. Los cargos del escándalo Lewinsky condujeron
a la destitución de Clinton en 1998 por la Cámara de Representantes, pero más
tarde fue absuelto por el Senado. La economía creció en el entusiasmo por las
industrias de alta tecnología en la década de 1990 hasta que el NASDAQ colapsó
al estallar la burbuja de las puntocom y la recesión de principios de la década de
2000 marcó el final del crecimiento económico sostenido.

Después de la disolución de la Unión Soviética en 1991, Estados Unidos era la


potencia militar dominante en el mundo y Japón, a veces visto como el mayor rival
económico de los EE. UU., se vio atrapado en un período de estancamiento.

La inmigración, principalmente de América Latina y Asia, creció durante la década


de 1990, sentando las bases para grandes cambios en la composición demográfica
de la población de Estados Unidos en las próximas décadas, como los hispanos
que reemplazan a los afroamericanos como la minoría más grande. A pesar del
escrutinio más estricto en la frontera después de los ataques del 11 de septiembre,
casi 8 millones de inmigrantes llegaron a los Estados Unidos desde 2000 hasta
2005, más que en cualquier otro período de cinco años en la historia de la nación.
Casi la mitad ingresó ilegalmente.

Cultura en Estados unidos

El desarrollo de la cultura de Estados Unidos de América, ha sido marcada por


muchos países, regiones y otras fuentes diversas, entre ellas: los aportes de los
africanos, latinos, españoles etc.

Hay oficialmente 10 días festivos en el calendario estadounidense donde el gobierno


federal está cerrado por negocios:

 Día de año nuevo (1 de enero)


 Cumpleaños de Martin Luther King, Jr. (Tercer lunes en enero)
 Día del Presidente (Tercer lunes en febrero)
 Día de la Memoria (último lunes en mayo)
 Día de la Independencia (4 de julio)
 Día del Trabajador (primer lunes en septiembre)
 Día de Colón (segundo lunes en octubre)
 Día del Veterano (11 de noviembre)
 Día de acción de gracias (cuarto jueves en noviembre)
 Día de navidad (25 de diciembre)

El Día de Acción de Gracias y el Día de la Independencia (también llamado 4 de


julio) son dos días festivos por excelencia en los que los amigos y familiares se
reúnen tradicionalmente para celebrar. En el Día de Acción de Gracias, los seres
queridos se reúnen alrededor de una gran comida, con el pavo como la pieza central
tradicional, mientras que el 4 de julio está dominado por fuegos artificiales,
barbacoas o parrilladas y béisbol.

La historia multicultural de los Estados Unidos también significa que los días festivos
como la Pascua, Eid al-Fitr, el Día de San Patricio y el Primero de Mayo se celebran
de diferentes maneras en diferentes regiones. También hay días festivos regionales,
como el Día de los Patriotas en Nueva Inglaterra, un día festivo que conmemora las
primeras batallas de la Guerra de la Independencia y se observan muchas oficinas
gubernamentales y escuelas cerradas.

También podría gustarte