Infome Practica
Infome Practica
Departamento de Historia
Licenciatura en Historia
Código: 1559039
Guadalajara de Buga
2020
INTRODUCCIÓN
NOMBRE DEL DOCENTE: Brenda Camila Varela- Deyvid Sepúlveda GRADO: Noveno
DESARROLLO HUMANO
CIENCIAS SOCIALES
COHERENCIA
3. Papel periódico
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: computador, celular, aplicaciones (WhatsApp, zoom), papel, lápiz, colores
ADECUACIONES CUR RICULARES PARA ESTUDIANTES CON N.E.E:
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUA
HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN
CIÓN
COGNITIVO- PERSONAL -SOCIAL ¿Que aprendí
hoy?
CONCEPTUAL: identifico acontecimientos y actores de la independencia Participó
¿Participe en las Participó activamente en activamente en las
PROCEDIMENTAL: observo y desarrollo las actividades de acuerdo a lo explicado en actividades? las actividades actividades.
propuestas. la clase fue clara
clase
¿Cumplí los que le faltó a la clase. dinámica y
acuerdos de agradable.
ACTITUDINAL: participa activamente y respeta la opinión de sus
convivencia?
compañeros.
Inicialmente las practicas serían realizadas en la I.E Escuela Normal Superior Miguel de Cervantes Saavedra, se diligenciaros las
actas la Rectora de forma verbal dio el aval para realizar las horas requeridas, asignó a un profesor de ciencias sociales incluso ofreció
las instalaciones de la institución para la realización de los encuentros pedagógicos. Además, el profesor de Tecnología realizó una
introducción sobre las plataformas con las que trabajaba el colegio y los equipos disponibles para el acceso a las clases.
Así las circunstancias, la rectora nos informa que al correo electrónico nos enviara la respuesta formal a las actas de compromiso para
el posterior diligenciamiento con la universidad, dicha respuesta nunca llegó y no fue posible mantener el contacto con ella ni con el
profesor de ciencias sociales al que estaba asistiendo. En el lapso de tiempo se pudo realizar 2 encuentros pedagógicos de dos horas
cada uno. La planeación anterior se dividió en dos clases ya que hubo intervención de reflexión y no fue posible abordarla en una sola
sesión.
Para la segunda sesión se acompaño de un ejercicio práctico donde los estudiantes interactuaron con las fuentes de prensa de su
agrado y posteriormente escribieron en sus cuadernos lo que mas le llamó la atención acompañado de una reflexión con el contexto
actual.
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: PLAN DIDACTICO
SEDE: CENTRAL
Institución Educativa Academico N°: 1
NOMBRE DEL DOCENTE: Brenda Camila Varela- Deyvid Sepúlveda GRADO: Noveno
DERECHOS HUMANOS
CIENCIAS SOCIALES
COHERENCIA
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUA
HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN
COGNITIVO- PERSONAL -SOCIAL CIÓN
¿Que aprendí Participó activamente en Participó
CONCEPTUAL: identifico problemáticas y contexto en el que se desarrollan los hoy? las actividades activamente en las
derechos humahos DD-HH propuestas. actividades.
¿Participe en las que le faltó a la clase. la clase fue clara
actividades? dinámica y
¿Cumplí los
acuerdos de agradable.
convivencia?
PROCEDIMENTAL: observo y desarrollo las actividades de acuerdo a lo explicado en
clase
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
ACTITUDINAL: participa activamente y respeta la opinión de sus
OBSERVACIONES: una vez culminada la clase los estudiantes mostraron un interés intermedio en el sentido de que poco conocían sobre las
vulneraciones de los DDHH, entonces ese hecho sirvió para repensar la didáctica de las clases y ambientar a través las plataformas
tecnológicas.
En la actividad mostraron poco interés por el poema y aseguraron nunca haber escuchado al autor por lo que la profesora se mostró
sorprendida pues aseguraba que ya habían abordado al autor, en vista de lo anterior el practicante tuvo que tomar partido en la actividad y lograr
que los estudiantes leyeran el poema y reflexionar sobre lo aprendido.
Evidencias:
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: PLAN DIDACTICO
SEDE: CENTRAL
Institución Educativa Academico N°: 2
NOMBRE DEL DOCENTE: Brenda Camila Varela- Deyvid Sepúlveda GRADO: Noveno
DEERECHOS HUMANOS
CIENCIAS SOCIALES
COHERENCIA
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: computador, celular, aplicaciones (WhatsApp, zoom), papel, lápiz, colores
ADECUACIONES CUR RICULARES PARA ESTUDIANTES CON N.E.E:
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUA
COGNITIVO- PERSONAL -SOCIAL HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN
CIÓN
¿Que aprendí
CONCEPTUAL: identifico problemáticas contextuales guiados por las luchas civiles hoy?
en respuesta al racismo. Participó
Participó activamente en activamente en las
¿Participe en las
PROCEDIMENTAL: observo y desarrollo las actividades de acuerdo a lo explicado en las actividades actividades.
actividades?
propuestas. la clase fue clara
clase que le faltó a la clase. dinámica y
¿Cumplí los
agradable.
ACTITUDINAL: participa activamente y respeta la opinión de sus acuerdos de
compañeros. convivencia?
NOMBRE DEL DOCENTE: Brenda Camila Varela- Deyvid Sepúlveda GRADO: Noveno
DERECHOS HUMANOS
CIENCIAS SOCIALES
COHERENCIA
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN
APLICACIONES Y
CON EL CONOCIMIENTO
SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES EN
PREVIO. PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.
CONEXIONES CERCANAS SITUACIONES NO
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS
ESCOLARES.
ESTUDIANTES)
Inicialmente se preguntará por Después, se profundizará en la temática del texto de Mediante la presentación de un -La evaluación se estará
el texto nª4 de la guía, para la guía mediante la presentación en diapositivas del ensayo que reflexiona sobre las realizando a lo largo de la
introducir el tema en cuestión, contexto medioambiental colombiano y la defensa problemáticas medio ambientales a clase, mediante las
se abordará el concepto de que por este ejercen las comunidades indígenas del preguntas de los estudiantes
medio ambiente, comunidades país, por lo que: modo de ejemplo, se les dará se buscará detectar dudas y
indígenas, explotación - Primero, se abordarán los diferentes espacio para construir una reflexión reforzar estas.
ambiental, y conciencia ecosistemas y las 5 regiones naturales de final en la que desarrollen un
ambiental. Para esto, se Colombia, siempre resaltando su argumento en base a lo visto en
presentara un video sobre la importancia dentro de la vida de las clase (60 minutos)
conciencia ambiental comunidades en ella.
https://youtu.be/VMHC5JN4K9 - Segundo, se problematizará el daño medio
0 ambiental producto de la explotación
(20 min.) inadecuada de la tierra y los procesos de
lucha y defensa por la tierra.
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUA
HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN
CIÓN
COGNITIVO- PERSONAL -SOCIAL ¿Que aprendí
hoy?
CONCEPTUAL: identifico problemáticas ambientales presentes en mi entorno social. Participó
¿Participe en las Participó activamente en activamente en las
PROCEDIMENTAL: observo y desarrollo las actividades de acuerdo a lo explicado en actividades? las actividades actividades.
propuestas. la clase fue clara
clase
¿Cumplí los que le faltó a la clase. dinámica y
acuerdos de agradable.
ACTITUDINAL: participa activamente y respeta la opinión de sus
convivencia?
compañeros.
NOMBRE DEL DOCENTE: Brenda Camila Varela- Deyvid Sepúlveda GRADO: Noveno
COHERENCIA
EVIDENCIA DE COMPETENCIA:
Reconoce la importancia de la identidad en los procesos formadores de la cultura
Compara los procesos que hicieron posible la formación del colegio académico en la ciudad de
buga con la actualidad
Interpreta las causas que dieron por terminada la formación a cargo de los jesuitas. EDUCACIÓN, RELIGIÓN, INDEPENDENCIA
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES. SISTEMATIZACIÓN Y APLICACIONES Y
CON EL CONOCIMIENTO CONEXIONES CERCANAS CONEXIONES EN
PREVIO.
SITUACIONES NO
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS
ESCOLARES.
ESTUDIANTES)
En el momento inicial se habla Terminada la contextualización, dando continuidad Una vez realizada la La actividad consta de una
sobre lo que los alumnos al tema de la educación en la historia de Colombia, conceptualización y teniendo en serie de preguntas insertada
conocen sobre los conceptos se hará mención sobre la fundación del colegio cuenta el contexto de revolución se en una rueda de la fortuna
de independencia, esclavitud, académico en el siglo XVIII, y con ellos el desarrollo enfatiza en la independencia de realizada a través de la
educación y monarquía, de la educación en el contexto colonial bajo el Cartagena como un hecho histórico aplicación Wordwall:
Entre la información que nos mandato del Rey. ocurrido a inicios del siglo XIX.
puedan brindar se procede Para ello se utiliza el siguiente La actividad se puede
contextualizar el siglo XVIII en Se tendrán en cuenta aspectos ideológicos para el video: visualizar a través del
cuanto a condiciones políticas, desarrollo del tema colonial, y finalmente se hará https://www.youtube.com/watch? siguiente enlace
sociales y culturales. mención sobre la expulsión de los jesuitas y bajo v=n8K7iUIBPls https://wordwall.net/
qué condiciones se da esta ruptura en la educación. resource/4963773
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: computador, celular, aplicaciones (WhatsApp, zoom), papel, lápiz, colores
ADECUACIONES CUR RICULARES PARA ESTUDIANTES CON N.E.E:
EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUA
HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN
CIÓN
COGNITIVO- PERSONAL -SOCIAL ¿Que aprendí
hoy?
CONCEPTUAL: identifica las problemáticas entre los procesos de independencia y Participó
los cambios sociales. ¿Participe en las Participó activamente en activamente en las
actividades? las actividades actividades.
PROCEDIMENTAL: desarrollo las actividades de acuerdo a lo explicado en clase propuestas. la clase fue clara
¿Cumplí los que le faltó a la clase. dinámica y
ACTITUDINAL: participa activamente y respeta la opinión de sus acuerdos de agradable.
compañeros. convivencia?
Fecha horas
18 de agosto 2
25 de agosto 2
16 de septiembre 2
23 de septiembre 2
30 de septiembre 2
7 octubre 2
14 octubre 2
15 de octubre 2
Conclusión
La experiencia pedagógica estuvo llena de emociones y particularidades cada semana, esto
realmente muestra que la educación tiene desafíos y el docente está en la obligación de
responder a los requerimientos de la nueva generación de niños, niñas y jóvenes planteando
actividades que involucren su contexto social y entorno familiar como base para más adelante
entender la cotidianidad y el mundo moderno que se encuentra lleno de fenómenos de tipo social,
económico y cultural.
Las practica permitió vislumbrar los diferentes tipos de estudiantes y las distintas maneras de
aprender pues la mayoría de jóvenes aprender más rápido a través de imágenes, videos y
sonidos y por ello a la utilización de medios audiovisuales en cada clase, los cuales facilitan el
procesamiento de información para así generarse el aprendizaje. Conviene destacar que la
generación actual de estudiantes utiliza las situaciones presentadas por los medios de
comunicación para realizar afirmaciones con argumentos de propiedad lo que indica que en la
actualidad los jóvenes se interesan por los noticieros, y el aprovechamiento de las redes sociales
como medio de averiguación.