0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas22 páginas

Infome Practica

Este documento presenta el informe de práctica docente de Brenda Camila Varela Guanga en dos instituciones educativas en 2020. Incluye la introducción, planeaciones didácticas, diario de campo y experiencias enseñando sobre el proceso de independencia a estudiantes de noveno grado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas22 páginas

Infome Practica

Este documento presenta el informe de práctica docente de Brenda Camila Varela Guanga en dos instituciones educativas en 2020. Incluye la introducción, planeaciones didácticas, diario de campo y experiencias enseñando sobre el proceso de independencia a estudiantes de noveno grado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Facultad de Humanidades

Departamento de Historia

Licenciatura en Historia

Informe de práctica docente:

I.E Escuela Normal Superior

I.E Colegio Académico

Brenda Camila Varela Guanga

Código: 1559039

Guadalajara de Buga

2020
INTRODUCCIÓN

El presente de informe de práctica docente se compone de las experiencias a partir de la


caracterización de contexto institucional seguido del proceso de enseñanza en los grados novenos
de la enseñanza secundaria, de las I.E Escuela normal Superior de Guacarí y Colegio Académico de
Buga. En ambos se realizó un trabajo didáctico fundamentado en el contexto social y en las
experiencias del entorno manejando los núcleos familiares y sociales en los que los estudiantes más
se relacionan.

La pedagogía empleada para el establecimiento de las actividades refleja el trabajo practico en


función de las guías de estudio, que en resumen representan los contenidos de clase de cada una
de las semanas. Igualmente, a través de las TIC se procura que el estudiante haga uso de
plataformas tecnológicas en función de la situación actual del país, donde la virtualidad parece ganar
terreno en el ámbito escolar.
1. PLANEACIONES Y DIARIO DE CAMPO

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: PLAN DIDACTICO


SEDE: CENTRAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA N°: 1

NOMBRE DEL DOCENTE: Brenda Camila Varela- Deyvid Sepúlveda GRADO: Noveno

N° DE SESIONES PROGRAMADAS: 1 FECHA DE INICIO: Agosto 18 20202


FECHA FINAL: Agosto 18 2020
AMBIENTES DE FORMACIÓN NÚCLEOS TEMÁTICOS

DESARROLLO HUMANO
CIENCIAS SOCIALES

COHERENCIA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS ELEMENTOS CONCEPTUALES


ESTANDARES DE COMPETENCIA: Comprender el proceso de independencia mediante los medios de
difusión (la prensa)
ESTANDARES DE COMPETENCIA GENERAL: Explico algunos de los grandes cambios sociales que
se dieron en Colombia entre los siglos XIX y primera mitad del XX (abolición de la esclavitud,
surgimiento de movimientos obreros...).
EVIDENCIA DE COMPETENCIA: reconozco características del proceso independentista del siglo XIX
en Colombia.
Proceso de independencia
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DBA.N°4: Analiza los procesos de expansión territorial desarrollados por Europa durante el siglo XIX y
las nuevas manifestaciones imperialistas observadas en las sociedades contemporáneas.

EVIDENCIA DE COMPETENCIA: identifica las características de los diferentes acontecimientos que


rodean el proceso de independencia.
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN
APLICACIONES Y
CON EL CONOCIMIENTO
SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES EN
PREVIO. PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.
CONEXIONES CERCANAS SITUACIONES NO
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS
ESCOLARES.
ESTUDIANTES)
Se da inicio con el saludo de Se mencionan las características de la En casa explorar los fondos
bienvenida independencia como continuación a un trabajo Las imágenes se mostrarán para documentales disponibles en
realizado en sesiones anteriores. que el alumno distinga las etnias y la página web del Banco de
ACTIVIDAD N°1: la cultura en nuestro país. la Republica.
Se realiza una introducción sobre
Presentación de los Escoger la nota de prensa o
estudiantes a cargo del Tema deyvi pasquín que más te llame la
profesor Álvaro José Otero, ACTIVIDAD N°2: atención en el contexto
seguido palabras de los En un segundo ilustrarlo en el cuaderno.
maestros en formación momento se articula
las notas de prensa
presentes de la

época 1810 con el fin de mostrar el estilo de notas,

escritura y temas que más se difundían en la esfera


pública.
Se presento los tres tipos de desarrollo de la prensa.
1. El vasallo instruido, como escenario de
lealtad a la corona

2. Declaración de los derechos de hombre


Antonio Nariño

3. Papel periódico

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: computador, celular, aplicaciones (WhatsApp, zoom), papel, lápiz, colores
ADECUACIONES CUR RICULARES PARA ESTUDIANTES CON N.E.E:

EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUA
HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN
CIÓN
COGNITIVO- PERSONAL -SOCIAL ¿Que aprendí
hoy?
CONCEPTUAL: identifico acontecimientos y actores de la independencia Participó
¿Participe en las Participó activamente en activamente en las
PROCEDIMENTAL: observo y desarrollo las actividades de acuerdo a lo explicado en actividades? las actividades actividades.
propuestas. la clase fue clara
clase
¿Cumplí los que le faltó a la clase. dinámica y
acuerdos de agradable.
 ACTITUDINAL: participa activamente y respeta la opinión de sus
convivencia?
compañeros.

DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:


OBSERVACIONES: El clima de aula fue exitoso puesto que muchos estudiantes mostraron interés en el tema de la independencia, mostraron
también interés por los acontecimientos alrededor de ella, cuales fueron las causas y repercusiones.

Inicialmente las practicas serían realizadas en la I.E Escuela Normal Superior Miguel de Cervantes Saavedra, se diligenciaros las
actas la Rectora de forma verbal dio el aval para realizar las horas requeridas, asignó a un profesor de ciencias sociales incluso ofreció
las instalaciones de la institución para la realización de los encuentros pedagógicos. Además, el profesor de Tecnología realizó una
introducción sobre las plataformas con las que trabajaba el colegio y los equipos disponibles para el acceso a las clases.

Así las circunstancias, la rectora nos informa que al correo electrónico nos enviara la respuesta formal a las actas de compromiso para
el posterior diligenciamiento con la universidad, dicha respuesta nunca llegó y no fue posible mantener el contacto con ella ni con el
profesor de ciencias sociales al que estaba asistiendo. En el lapso de tiempo se pudo realizar 2 encuentros pedagógicos de dos horas
cada uno. La planeación anterior se dividió en dos clases ya que hubo intervención de reflexión y no fue posible abordarla en una sola
sesión.

Para la segunda sesión se acompaño de un ejercicio práctico donde los estudiantes interactuaron con las fuentes de prensa de su
agrado y posteriormente escribieron en sus cuadernos lo que mas le llamó la atención acompañado de una reflexión con el contexto
actual.
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: PLAN DIDACTICO
SEDE: CENTRAL
Institución Educativa Academico N°: 1

NOMBRE DEL DOCENTE: Brenda Camila Varela- Deyvid Sepúlveda GRADO: Noveno

N° DE SESIONES PROGRAMADAS: 1 FECHA DE INICIO: septiembre 16 20202


FECHA FINAL: septiembre 16 2020
AMBIENTES DE FORMACIÓN NÚCLEOS TEMÁTICOS

DERECHOS HUMANOS
CIENCIAS SOCIALES

COHERENCIA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS ELEMENTOS CONCEPTUALES


ESTANDARES DE COMPETENCIA: reconoce los derechos humanos en el ejercicio del análisis de
contextos latinoamericanos.
ESTANDARES DE COMPETENCIA GENERAL: Reconozco que los derechos
fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política, religión, etnia.
deber de proteger y promover los derechos fundamentales de los ciudadanos.
EVIDENCIA DE COMPETENCIA: Asumir una postura crítica - reflexiva frente al conocimiento y defensa
de los derechos humanos en los diferentes ámbitos que se presentan en Colombia y el mundo,
DERECHOS HUMANOS
generando el compromiso del estudiante que conlleve a un cambio social, manifestado a través de
textos escritos en forma argumentativa, avanzando hacia la construcción de un ensayo final

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE


DBA.N°5
Evalúa cómo las sociedades democráticas en un Estado social de Derecho tienen el deber de proteger y
promover los derechos fundamentales de los ciudadanos.
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN
APLICACIONES Y
CON EL CONOCIMIENTO
SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES EN
PREVIO. PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.
CONEXIONES CERCANAS SITUACIONES NO
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS
ESCOLARES.
ESTUDIANTES)
-Inicialmente se hará la Una vez realizadas las preguntas, -Tras la rueda de Mediante la presentación del La actividad consistió en la
presentación de los preguntas y acercamiento a la temática, pasaremos poema, los nadies de Eduardo lectura del poema y la
estudiantes practicantes por a presentar un video de 7 minutos, en el que se Galeano, se abrirá un espacio para identificación de una
parte de la profesora. búcara acercar la temática de los derechos la pregunta y la interpretación de problemática actual
-En un segundo momento se humanos al propio contexto del estudiante, en el los estudiantes sobre el contenido relacionada con algún verso
hará una pequeña introducción video se presenta una larga línea temporal donde se del escrito.
al tema correspondiente a la espera que los estudiantes entiendan que los de dicho poema, por último, se les
guía 5, empezando por derechos humanos son una larga construcción pedirá que realicen un párrafo
pequeñas preguntas sobre los social y humana del propio sentido y valoración de corto y creativo, sobre los derechos
derechos humanos: ¿Qué la vida humana, concluyendo que sin embargo estos humanos y la importancia de estos
entienden como derechos son vulnerados y no se respetan, pero que por lo dentro de la sociedad. Que luego
humanos? ¿Cuáles creen que mismo es solo desde la acción de estos en su
son derechos humanos? ¿han espacio que estos derechos humanos cobran leerán para la clase. Se discutirá la
visto en internet en cualquier sentido. Se les preguntara si ¿tienen algo para temática del poema durante 15
medio de comunicación algún agregar o que quieran decir acerca de lo que minutos, lego se les darán otros 15
caso de vulneración de los acaban de ver, desde si les gusto, si existe alfo que minutos para la redacción del
derechos humanos? ¿Por qué les genere una duda o que no entiendan? También escrito y tendrán media hora para
son importantes los derechos se indagará sobre si ¿en tu barrio, cuadra, o entorno
humanos? Y ¿Por qué creen has conocido un acto de vulneración de los compartir su trabajo. (60 minutos)
que son importantes dentro de derechos humanos o si conoces a alguien de tu
cualquier sociedad el respeto comunidad que realice actividades por la protección
de los derechos humanos? Se de los derechos humanos? Y, por último, se les
aclararán dudas y se pedirá que nos cuenten ¿cómo creen que podrían
despertara el interés de los ayudar o aportar a su comunidad, barrio, cuadra o
estudiantes en la temática al ir en su misma familia en la prevención o protección
desmenuzando una a una las de los derechos?
preguntas. (20 min.)
-Con lo anterior, se fortalecerá mediante la catedra
de cuales fueron los factores que mediaron para
que se instauraran los derechos humanos, la
exposición de las instituciones garantes de los
mismos y que tanto se han aplicado los derechos
humanos desde su creación. (40 minutos)
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: computador, celular, aplicaciones (WhatsApp, zoom), papel, lápiz, colores
ADECUACIONES CUR RICULARES PARA ESTUDIANTES CON N.E.E:

EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUA
HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN
COGNITIVO- PERSONAL -SOCIAL CIÓN
¿Que aprendí Participó activamente en Participó
CONCEPTUAL: identifico problemáticas y contexto en el que se desarrollan los hoy? las actividades activamente en las
derechos humahos DD-HH propuestas. actividades.
¿Participe en las que le faltó a la clase. la clase fue clara
actividades? dinámica y
¿Cumplí los
acuerdos de agradable.
convivencia?
PROCEDIMENTAL: observo y desarrollo las actividades de acuerdo a lo explicado en
clase
DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:
 ACTITUDINAL: participa activamente y respeta la opinión de sus
OBSERVACIONES: una vez culminada la clase los estudiantes mostraron un interés intermedio en el sentido de que poco conocían sobre las
vulneraciones de los DDHH, entonces ese hecho sirvió para repensar la didáctica de las clases y ambientar a través las plataformas
tecnológicas.
En la actividad mostraron poco interés por el poema y aseguraron nunca haber escuchado al autor por lo que la profesora se mostró
sorprendida pues aseguraba que ya habían abordado al autor, en vista de lo anterior el practicante tuvo que tomar partido en la actividad y lograr
que los estudiantes leyeran el poema y reflexionar sobre lo aprendido.

Evidencias:
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: PLAN DIDACTICO
SEDE: CENTRAL
Institución Educativa Academico N°: 2

NOMBRE DEL DOCENTE: Brenda Camila Varela- Deyvid Sepúlveda GRADO: Noveno

N° DE SESIONES PROGRAMADAS: 1 FECHA DE INICIO: septiembre 23 20202


FECHA FINAL: septiembre 23 2020
AMBIENTES DE FORMACIÓN NÚCLEOS TEMÁTICOS

DEERECHOS HUMANOS
CIENCIAS SOCIALES

COHERENCIA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS ELEMENTOS CONCEPTUALES


ESTANDARES DE COMPETENCIA: reconoce los derechos humanos en el ejercicio del análisis de
contextos latinoamericanos.
ESTANDARES DE COMPETENCIA GENERAL: Reconozco que los derechos
fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política, religión, etnia.
deber de proteger y promover los derechos fundamentales de los ciudadanos.
EVIDENCIA DE COMPETENCIA: Asumir una postura crítica - reflexiva frente al conocimiento y defensa
de los derechos humanos en los diferentes ámbitos que se presentan en Colombia y el mundo,
DERECHOS HUMANOS
generando el compromiso del estudiante que conlleve a un cambio social, manifestado a través de
textos escritos en forma argumentativa, avanzando hacia la construcción de un ensayo final

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE


DBA.N°5
Evalúa cómo las sociedades democráticas en un Estado social de Derecho tienen el deber de proteger y
promover los derechos fundamentales de los ciudadanos.
METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN
APLICACIONES Y
CON EL CONOCIMIENTO
SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES EN
PREVIO. PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.
CONEXIONES CERCANAS SITUACIONES NO
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS
ESCOLARES.
ESTUDIANTES)
Inicialmente, la clase estará Una vez visto el video se hará alusión al texto n°3 Después de realizado la parte Como parte final del
direccionada a los derechos “tengo un sueño” haciendo una conceptualización conceptual, el encuentro encuentro pedagógico se
humanos por lo que la primera sobre lo que pasaba en EE.UU y los derechos pedagógico se centrará en la propone la realización de la
parte de la clase estará civiles, como se configuraba la condición de “ser escritura del producto final que es actividad propuesta en la
fundamentada en el texto n° 3 negro” en un país donde los “blancos” el ensayo, esta vez se explicara guía para el texto 3, con base
de la guía “tengo un sueno” de estigmatizaban raza y religión. como detectar la tesis en un texto, a la explicación y los videos
Martín Luther K. para Para la conceptualización de contexto social y esto como ejercicio práctico para vistos sobre el texto
contextualizar la lectura se político se utilizarán presentaciones en power point realizar la actividad argumentativo, elementos
presentará un video: para facilitar la comprensión. (40 minutos) correspondiente a la guía#5 donde que son claves para la
https://www.youtube.com/watc se debe completar un cuadro. escritura del ensayo.
h?v=xuyncGJZqtQ , donde la Los conceptos a trabajar son los siguientes: Para lograr dicho fin, se proyectará
figura de Luther King como un  Activismo un video con base a la tesis. Como actividad de apoyo se
hombre defensor de los  Derechos civiles https://www.youtube.com/watch? escogerá un párrafo del texto
derechos civiles entre muchas  Segregación racial v=I4lDVXm0Rjs&t=173s n°3 y se realizará el ejercicio
más características que de hallar la tesis.
posibilitaron ser nobel de paz. Los conceptos se desarrollan a lo largo del Seguido de ello se generará una
Por lo demás se harán encuentro pedagógico teniendo en cuenta las ronda de participación sobre
preguntas sobre el video y experiencias propias de cada alumno en su ámbito algunas dudas sobre la
sobre las opiniones que el social, familiar y escolar. conceptualización.
medio audiovisual le merece a
los estudiantes. (20 minutos)

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: computador, celular, aplicaciones (WhatsApp, zoom), papel, lápiz, colores
ADECUACIONES CUR RICULARES PARA ESTUDIANTES CON N.E.E:

EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUA
COGNITIVO- PERSONAL -SOCIAL HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN
CIÓN
¿Que aprendí
CONCEPTUAL: identifico problemáticas contextuales guiados por las luchas civiles hoy?
en respuesta al racismo. Participó
Participó activamente en activamente en las
¿Participe en las
PROCEDIMENTAL: observo y desarrollo las actividades de acuerdo a lo explicado en las actividades actividades.
actividades?
propuestas. la clase fue clara
clase que le faltó a la clase. dinámica y
¿Cumplí los
agradable.
 ACTITUDINAL: participa activamente y respeta la opinión de sus acuerdos de
compañeros. convivencia?

DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:


. OBSERVACIONES: el desarrollo de la clase fue ameno ya que los estudiantes aumentaron la participación en clase y mostraron más interés en
el tema, compararon además su contexto con el del tema de la clase.
Evidencias:
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: PLAN DIDACTICO
SEDE: CENTRAL
Institución Educativa Academico N°: 3

NOMBRE DEL DOCENTE: Brenda Camila Varela- Deyvid Sepúlveda GRADO: Noveno

N° DE SESIONES PROGRAMADAS: 1 FECHA DE INICIO: septiembre 16 20202


FECHA FINAL: septiembre 16 2020
AMBIENTES DE FORMACIÓN NÚCLEOS TEMÁTICOS

DERECHOS HUMANOS
CIENCIAS SOCIALES

COHERENCIA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS ELEMENTOS CONCEPTUALES


ESTANDARES DE COMPETENCIA: Comparo las maneras como distintas comunidades, etnias y
culturas se han relacionado económicamente con el medio ambiente en Colombia a lo largo de la
historia (pesca de subienda, cultivo en terrazas
ESTANDARES DE COMPETENCIA GENERAL: reconoce las diversas relaciones que se gestan a partir
de la interacción del hombre y el medio ambiente como medio de subsistencia.
EVIDENCIA DE COMPETENCIA: Asumir una postura crítica - reflexiva frente a la preservación del
Medio ambiente, comunidades indígenas,
medio ambiente y el impacto que el uso inadecuado de los recursos genera para la sociedad.
explotación ambiental.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DBA.N°1 analiza la situación ambiental de los geosistemas mas diversos de colombia
(selvas,páramos, arrecifes, coralinas) y las problemáticas que enfrentan actualmente debido a la
explotación que han sido sometidos.

METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN
APLICACIONES Y
CON EL CONOCIMIENTO
SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES EN
PREVIO. PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.
CONEXIONES CERCANAS SITUACIONES NO
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS
ESCOLARES.
ESTUDIANTES)
Inicialmente se preguntará por Después, se profundizará en la temática del texto de Mediante la presentación de un -La evaluación se estará
el texto nª4 de la guía, para la guía mediante la presentación en diapositivas del ensayo que reflexiona sobre las realizando a lo largo de la
introducir el tema en cuestión, contexto medioambiental colombiano y la defensa problemáticas medio ambientales a clase, mediante las
se abordará el concepto de que por este ejercen las comunidades indígenas del preguntas de los estudiantes
medio ambiente, comunidades país, por lo que: modo de ejemplo, se les dará se buscará detectar dudas y
indígenas, explotación - Primero, se abordarán los diferentes espacio para construir una reflexión reforzar estas.
ambiental, y conciencia ecosistemas y las 5 regiones naturales de final en la que desarrollen un
ambiental. Para esto, se Colombia, siempre resaltando su argumento en base a lo visto en
presentara un video sobre la importancia dentro de la vida de las clase (60 minutos)
conciencia ambiental comunidades en ella.
https://youtu.be/VMHC5JN4K9 - Segundo, se problematizará el daño medio
0 ambiental producto de la explotación
(20 min.) inadecuada de la tierra y los procesos de
lucha y defensa por la tierra.

Para cerrar se presentará un video sobre la


importancia del amazonas en la vida y la relación
del hombre con el medio ambiente
https://youtu.be/_mO1bf8iTMI
(40 minutos)
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: computador, celular, aplicaciones (WhatsApp, zoom), papel, lápiz, colores
ADECUACIONES CUR RICULARES PARA ESTUDIANTES CON N.E.E:

EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUA
HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN
CIÓN
COGNITIVO- PERSONAL -SOCIAL ¿Que aprendí
hoy?
CONCEPTUAL: identifico problemáticas ambientales presentes en mi entorno social. Participó
¿Participe en las Participó activamente en activamente en las
PROCEDIMENTAL: observo y desarrollo las actividades de acuerdo a lo explicado en actividades? las actividades actividades.
propuestas. la clase fue clara
clase
¿Cumplí los que le faltó a la clase. dinámica y
acuerdos de agradable.
 ACTITUDINAL: participa activamente y respeta la opinión de sus
convivencia?
compañeros.

DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:


OBSERVACIONES: inicialmente se tenía planeado el encuentro pedagógico según la guía, pero en último momento la profesora a cargo cambio
la ruta de tema hacia un direccionamiento literario en el se incluyan las partes de un ensayo, formulación de hipótesis y estilos de citación en
normas APA.
En el desarrollo de la clase surgió un fuerte saboteo por personas ajenas al curso las cuales ingresaron a la reunión haciendo dibujos obscenos
en la pantalla de ZOOM.
Evidencias:
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: PLAN DIDACTICO
SEDE: CENTRAL
Institución Educativa Academico N°: 4

NOMBRE DEL DOCENTE: Brenda Camila Varela- Deyvid Sepúlveda GRADO: Noveno

N° DE SESIONES PROGRAMADAS: 1 FECHA DE INICIO: Octubre 7 2020


FECHA FINAL: octubre 7 2020
AMBIENTES DE FORMACIÓN NÚCLEOS TEMÁTICOS

EDUCACIÓN EN LA HISTORIA DE COLOMBIA


CIENCIAS SOCIALES

COHERENCIA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS ELEMENTOS CONCEPTUALES


ESTANDARES DE COMPETENCIA: Explico la influencia de estas revoluciones en algunos procesos
sociales, políticos y económicos posteriores en Colombia y América Latina

ESTANDARES DE COMPETENCIA GENERAL: Identifico el potencial de diversos legados sociales,


políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de
cooperación y conflicto en Colombia

EVIDENCIA DE COMPETENCIA:
 Reconoce la importancia de la identidad en los procesos formadores de la cultura
 Compara los procesos que hicieron posible la formación del colegio académico en la ciudad de
buga con la actualidad
 Interpreta las causas que dieron por terminada la formación a cargo de los jesuitas. EDUCACIÓN, RELIGIÓN, INDEPENDENCIA

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE


DBA.N°1
 Comprende cómo se produjeron los procesos de independencia de las colonias americanas
durante los siglos XVIII y XIX y sus implicaciones para las sociedades contemporáneas.

METODOLOGÍA
EXPLORACIÓN- RELACIÓN PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES. SISTEMATIZACIÓN Y APLICACIONES Y
CON EL CONOCIMIENTO CONEXIONES CERCANAS CONEXIONES EN
PREVIO.
SITUACIONES NO
(PUNTO DE PARTIDA DE LOS
ESCOLARES.
ESTUDIANTES)
En el momento inicial se habla Terminada la contextualización, dando continuidad Una vez realizada la La actividad consta de una
sobre lo que los alumnos al tema de la educación en la historia de Colombia, conceptualización y teniendo en serie de preguntas insertada
conocen sobre los conceptos se hará mención sobre la fundación del colegio cuenta el contexto de revolución se en una rueda de la fortuna
de independencia, esclavitud, académico en el siglo XVIII, y con ellos el desarrollo enfatiza en la independencia de realizada a través de la
educación y monarquía, de la educación en el contexto colonial bajo el Cartagena como un hecho histórico aplicación Wordwall:
Entre la información que nos mandato del Rey. ocurrido a inicios del siglo XIX.
puedan brindar se procede Para ello se utiliza el siguiente La actividad se puede
contextualizar el siglo XVIII en Se tendrán en cuenta aspectos ideológicos para el video: visualizar a través del
cuanto a condiciones políticas, desarrollo del tema colonial, y finalmente se hará https://www.youtube.com/watch? siguiente enlace
sociales y culturales. mención sobre la expulsión de los jesuitas y bajo v=n8K7iUIBPls https://wordwall.net/
qué condiciones se da esta ruptura en la educación. resource/4963773

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: computador, celular, aplicaciones (WhatsApp, zoom), papel, lápiz, colores
ADECUACIONES CUR RICULARES PARA ESTUDIANTES CON N.E.E:

EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUA
HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN
CIÓN
COGNITIVO- PERSONAL -SOCIAL ¿Que aprendí
hoy?
CONCEPTUAL: identifica las problemáticas entre los procesos de independencia y Participó
los cambios sociales. ¿Participe en las Participó activamente en activamente en las
actividades? las actividades actividades.
PROCEDIMENTAL: desarrollo las actividades de acuerdo a lo explicado en clase propuestas. la clase fue clara
¿Cumplí los que le faltó a la clase. dinámica y
 ACTITUDINAL: participa activamente y respeta la opinión de sus acuerdos de agradable.
compañeros. convivencia?

DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:


OBSERVACIONES: La presente planeación es utilizada en tres sesiones con dos grupos diferentes a sugerencia de la profesora solo se llevo a
cabo la enseñanza de la independencia y la fundación del Colegio Académico en una sesión.
En las siguientes dos sesiones, en un primer momento con los grupos 9-2, 9-3, 9-4 en el horario de 9 a 10:20 am y después con los grados 9-1 y
9-5 desde las 11:00 a -12:30 se llevó a cabo la segunda parte que involucraba la independencia de Cartagena.
-Nuevamente se presentó un caso de saboteo en la clase por parte de desconocidos.
-en la clase la profesora Diana Londoño reforzo lo estilos de citación a través de un juego lúdico-pedagógico
-al finalizar la clase se mostraron algunas paginas de internet que les sirven a los estudiantes para construir el ensayo que deben presentar
En la fecha 7 de octubre no hubo clase, por lo que esa sesión se utilizo para la realización del ensayo que fue entregado el día 8 de
octubre, este sería el aporte de los practicantes a la guía número 6, el texto argumentativo trató el tema de los derechos humanos, fue
enviado a la profesora con anticipación. Sin embargo, solo hasta el día martes 15 de octubre mencionó las correcciones que había que
hacer. Desde luego se hicieron las correcciones correspondientes, no obstante, envía el escrito nuevamente a corrección se procede a
corregir y el día 17 en horas de la mañana sugiere cambiar el titulo por uno más sugestivo .

Evidencias: semana 5 al 9 de octubre

 construcción del ensayo. Aporte a la guía #6


 Semana del 12 al 16 de oct.-20
Actividad creada a través de la aplicación Wordwall
Informe de horas

Fecha horas

18 de agosto 2

25 de agosto 2

16 de septiembre 2

23 de septiembre 2

30 de septiembre 2

7 octubre 2

14 octubre 2

15 de octubre 2

Conclusión
La experiencia pedagógica estuvo llena de emociones y particularidades cada semana, esto
realmente muestra que la educación tiene desafíos y el docente está en la obligación de
responder a los requerimientos de la nueva generación de niños, niñas y jóvenes planteando
actividades que involucren su contexto social y entorno familiar como base para más adelante
entender la cotidianidad y el mundo moderno que se encuentra lleno de fenómenos de tipo social,
económico y cultural.

Las practica permitió vislumbrar los diferentes tipos de estudiantes y las distintas maneras de
aprender pues la mayoría de jóvenes aprender más rápido a través de imágenes, videos y
sonidos y por ello a la utilización de medios audiovisuales en cada clase, los cuales facilitan el
procesamiento de información para así generarse el aprendizaje. Conviene destacar que la
generación actual de estudiantes utiliza las situaciones presentadas por los medios de
comunicación para realizar afirmaciones con argumentos de propiedad lo que indica que en la
actualidad los jóvenes se interesan por los noticieros, y el aprovechamiento de las redes sociales
como medio de averiguación.

También podría gustarte