0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas130 páginas

108 Recetas

El documento proporciona una receta para preparar bistec de coliflor. Incluye los siguientes ingredientes: 1 coliflor y 4 cucharadas de algún aderezo o condimento no especificado. Las instrucciones son cortas y no proporcionan detalles sobre cómo preparar el plato.

Cargado por

jordi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas130 páginas

108 Recetas

El documento proporciona una receta para preparar bistec de coliflor. Incluye los siguientes ingredientes: 1 coliflor y 4 cucharadas de algún aderezo o condimento no especificado. Las instrucciones son cortas y no proporcionan detalles sobre cómo preparar el plato.

Cargado por

jordi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 130

Adobo

★ : 5.0


Ingredientes

🧄
Pimentón Agridulce de la Vera 🌶️
🧂🥛
Ajo molido
Agua
Sal

Instrucciones

Con el ajo molido,se echa una poquita de agua, para deshacer el ajo y el pimentón,una poquita sal,
se le mueve bien movido y cuando está espeso, se mete la carne.

http://miajadasculinae.blogspot.com/2013/03/adobo.html?m=1
Agua de Azahar

★ : 5.0


Ingredientes

Agua de azahar:

🥛 🌸
33 gr de flores de azahar secas naranjo o limonero
33 cl de agua mineral

Instrucciones

Colocamos las flores en un jarra, las vamos a cubrir con el agua.


Mezclamos bien y tapamos con papel film transparente. Dejaremos que repose durante mínimo un
día entero en un lugar fresco y oscuro.
Pasado ese día vamos a colar el agua con un colador de tela o un paño, filtraremos de forma
natural el agua y dejaremos que repose unos minutos antes de empezar a trabajar con esta agua.
Podemos envasar el agua de azahar en recipientes con cuidado de que no les toque demasiado la
luz, de esta manera se conservará mucho mejor
Ajoblanco Extremeño

★ : 5.0


Ingredientes

🧄
Almendra cruda pelada – 150 gramos 🥭
🥛
Dientes de ajo – 2 unidades
Agua fría – 1 litro
Miga de pan – 120 gramos 🥖
🧂 🥃
Aceite de oliva virgen extra – 100 gramos
Vinagre – 20 gramos
Sal – 4 gramos

Instrucciones

En primer lugar, ponemos a calentar agua en un cazo para escaldar las almendras y poder quitarles
la piel. Cuando el agua rompa a hervir, añadimos las almendras (sin cáscara), y cocemos durante 2
minutos. Pasado el tiempo de cocción, retiramos las almendras del fuego y las vertemos en un
escurridor para quitarles el agua. Dejamos que las almendras se enfríen un poco y les quitamos la
piel. Ponemos la miga de pan, desmenuzada, en un cuenco y añadimos un poco de agua para
humedecerla. Introducimos la batidora de mano en el cuenco y trituramos la miga hasta obtener un
puro fino. Pelamos y laminamos los dientes de ajo. Añadimos al cuenco los dientes de ajo
laminados, las almendras peladas, la sal y el vinagre. Seguimos triturando con la batidora.
Añadimos, en varias tandas, el aceite de oliva. Añadimos un poco de aceite y continuamos
batiendo la mezcla. Cuando el aceite se integre, añadimos un poco más. Si la mezcla queda muy
espesa la aligeramos añadiendo un poco de agua mientras continuamos batiendo. Debe
quedarnos una textura bastante líquida. Una vez que tenemos listo nuestro ajoblanco, tapamos el
cuenco con un plástico y lo llevamos a la nevera donde lo dejaremos durante varias horas hasta
que esté bien frío. A la hora de servir, podemos acompañar nuestra sopa con uvas, melón, tacos de
jamón.

https://cocina-casera.com/ajoblanco-casero/
Albóndigas de bacalao de las Clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

300 grs. de bacalao🐟 🥖


2 huevos batidos 🥚🥚
150 grs. de migo de pan, humedecida en leche

🍚
1 plato de harina

🍀 🪔🫒
1/2 I. de aceite, que sobrará en parte

2 dientes de ajo🧄
1 ramita de perejil picado

🌱
🧂
1 hoja de laurel
Sal

Instrucciones

Se desmiga el bacalao, que deberá haber estado 36 horas en remojo, cambiándole 3 ó 4 veces el
agua. Se mezcla con la miga de pan y los huevos hasta lograr una masa homogénea. Se sazona
con sal. Seguidamente se hacen las albóndigas utilizando una cuchara de madera. Se rebozan en
la harina, se fríen por tandas, en aceite muy fuerte, hasta que se doren. A continuación se colocan
en una cazuela de barro incorporando un poco del aceite sobrante de freír, el perejil y el ajo ambos
machacados, y la hoja de laurel. Por último se cubren con agua ligeramente y se les da un hervor.
Antes de sacarlas a la mesa deben reposar un poco.
Alfajores de Santa Clara

★ : 5.0


Ingredientes

1 kg de almendras.

🧉
500 g de harina tamizada.
400 g de azúcar glas.
🍚
Para el almibar:
100 g de azúcar. 🧉🧉
🥛
100 g de azúcar glas.
1/2 l. de agua.

Instrucciones

Tueste las almendras, ya peladas, en el horno hasta que estén doraditas. Sáquelas y deje enfriar.
Coloque la harina en un recipiente e introdúzcala en el horno para que se tueste ligeramente, con
cuidado de que no se queme. Triture las almendras y haga una masa junto con la harina y el
azúcar. Remueva todos los ingredientes hasta unificar la masa; humedézcase las manos y forme
bolitas; reserve. Coloque en un cazo al fuego los dos tipos de azúcar, vierta el agua y haga un
almibar sin que llegue a coger color. Retire el almíbar del fuego, impregne las bolitas con él y
rebócelas en azúcar glas dando forma de canutillo o croqueta. Deje enfriar antes de servir.
Almejas

★ : 5.0


Ingredientes

Almejas
Cebolla🧅
🧄🧃☘️
1 pastilla Avecrem
Perejil
Ajo
Vino
Aceite🪔🫒
Instrucciones

Se abren las almejas en agua caliente para limpiar la arenilla. Se sofríe la cebolla y el ajo en
láminas. Se echa el resto de ingredientes hasta que se hagan las almejas a fuego medio.
Almendrados de Guadalupe

★ : 5.0


Bocaditos de almendra

Ingredientes

6 huevos 🥚🥚🥚🥚🥚🥚
🧉
500g de Azúcar

3 limones 🍋🍋🍋 🧁🧁🧁🧁


600g de almendras

Moldes pequeños

Instrucciones

Comenzamos poniendo en un bol los huevos y añadimos el azúcar. Mezclamos todo bien.
Molemos las almendras, reservando un puñado para adornar después.
Agregamos las almendras molidas, la ralladura de los limones y un chorrito de limón.
Volvemos a mezclar la masa, rellenamos los cubiletes/moldes con unas cucharadas y adornamos
con una almendra encima.
Por último, cocemos en el horno a 180º durante 40 minutos.

Recetas hermanas clarisas


1 kilo de almendra molida
1 kilo de azúcar
5 huevos
ralladura de limón

PREPARACIÓN

En un recipiente se colocan el azúcar, la almendra y la ralladura de limón y se mezcla todo bien.


Se separan las yemas de las claras, que se baten a punto de nieve. Se mezclan con las yemas y se
agrega todo al recipiente en el que, previamente, se habrán dispuesto las almendras, el azúcar y el
limón. La masa debe quedar un poco jugosa. Se puede añadir algún huevo más si se quiere, para
conseguir la textura adecuada. Después de mezclarlo todo, se forman con las manos unas bolitas
y en el centro de cada una de ellas se coloca una almendra entera. Se introducen al horno caliente.

https://www.lavidasabemejor.es/recetas/cristinas-de-guadalupe/
Bacalao al Ajoarriero de las Clarisas

★ : 4.5


Ingredientes

🥔🥔🥔🧄 🐟
350 grs. de bacalao
3 patatas

1 cebolla 🧅
2 dientes de ajo

🍅
🫑 🌶️
2 cucharadas de tomate
1 pimiento verde

3 huevos 🥚🥚🥚
1 pimiento rojo seco

🧂
aceite y sal

Instrucciones

Se pone el bacalao a remojo de 36 a 48 horas, cambiando varias veces el agua para que quede
bien desalado. Después, se parte en trozos de 2 x 2 cms. aproximadamente, que se les quitan la
piel y las espinas. Se pican las patatas de idéntico tamaño a los trozos del bacalao, la cebolla, los
pimientos y los ajos. Se fríen las patatas y se depositan en un recipiente. Se aprovecha el mismo
aceite para pochor la cebolla. Cuando esté casi frita se le añaden el ajo y los pimientos. Uno vez
frito todo, se vierte el bacalao. Se rehoga y, cuando parezca que ya se ha hecho bastante, se le
añaden las patatas y el tomate. Se mezcla bien. Al empezar o hervir saldrá el aceite hacia la
superficie del guiso y se puede quitar. Si se quiere, se añaden los huevos por encima, que se irán
haciendo solos.
Bacalao Fray Juan de Zumárraga

★ : 5.0


Ingredientes

🥚🥚
3 pimientos rojos grandes - a poder ser entreverados - o 2 latas de tamaño normal 🌶️🌶️🌶️ 🐟
1,5 kgs. de lomo de bacalao, cortado en 12 tajadas y desalado según el procedimiento clásico

huevos, para rebozar

🪔🫒
harina, para rebozar🍚
ajo
Sal
🧄🧂
aceite,

Instrucciones

Se fríen las tajadas de bacalao, previamente pasadas por harina y huevo. Para freírlas
recomendamos la técnica de M. Eugenia Uncilla, gran colaboradora de nuestro Colegio y con
muchos años de oficio en lo confección de pla-tos de bacalao. "Cuando esté el aceite caliente en la
sartén, se van depositando las tajadas. Inmediatamente de haber colocado la última se da la vuelta
a la primera y así sucesivamente, sin parar. Al dar la vuelta a la última, se retira la primera, y así
hasta terminar". Los tajadas fritas se depositan en una cazuela que se tapa para que reposen
durante un rato. Es aquí cuando verdaderamente se terminarán de hacer por dentro. Los pimientos
rojos se habrán preparado aparte. Si son naturales se asan, se pelan y se elaboran en una cazuela
con aceite y ajos. Si son enlatados se trabajan de la mismo forma. Cuando unos u otros estén bien
hechos - circunstancia que es fundamental, para que no nos repitan - se incorporan a la cazuela en
lo que están depositadas las tajadas fritas. Se deja todo en reposo para que el bacalao vaya
absorbiendo el jugo de los pimientos. A lo hora de servir se calienta en el fuego dándole a lo
cazuela un par de sacudidos. Terminamos con una recomendación importante: Los pimientos
rojos hay que prepararlos caldosos, yo que la harina con la que se ha frito el bacalao absorbe
mucho líquido, y se corre el riesgo de que el plato quede seco.
Barquillos/Obleas

★ : 5.0


Ingredientes

3 huevos. 🥚🥚🥚🧉
🥛
1/2 kg de azúcar.
1/2 l. de agua.

🍚
1/2 l. de aceite.
1 kg de harina.

Instrucciones

En un recipiente hondo mezcle los huevos, el azúcar, el agua y el aceite hasta que quede todo bien
ligado. Añada la harina y mézclelo bien para que no salgan grumos; forme una pasta homogénea.
Caliente los moldes en el fuego, retírelos y vierta en cada uno de ellos una capa muy fina de masa
de forma que ocupe toda la superficie; déjela que se haga sin que llegue a tomar color. Si no
dispone de un molde especial, puede preparar las obleas en una sartén antiadherente.
Bistec Coliflor

★ : 5.0


Ingredientes

1 coliflor
4 cdas de aceite de oliva
Sal y pimienta al gusto
1 cdta de pimentón en polvo
½ cdta de pimentón triturado
1 cdta de tomillo (seco)
½ manojo de perejil de hoja plana

Instrucciones

Precalentar el horno a 200 ° C. Limpia la coliflor y corta el tallo para poder cortar la cabeza de la
coliflor sin problemas. Cortar en rodajas de 2 cm de grosor. Colocar las rodajas en una bandeja de
horno forrada con papel de hornear.
Mezclar en un bol el pimentón en polvo, los copos de chile, el tomillo, la sal, la pimienta y el aceite
de oliva. Extender la marinada uniformemente sobre las rodajas de coliflor con la ayuda de un
pincel.
Introducir en el horno precalentado de 15 a 20 minutos.
Mientras tanto, cortar el perejil finamente.
Sacar la coliflor del horno y servirla espolvoreada con perejil.
Bizcocho de calabaza

★ : 5.0


Ingredientes

🍠
🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚
600 gramos de calabaza
8 huevos
🧉
🍚🪔🫒
500 gramos de azúcar
600 gramos harina
150 gramos de aceite

🧉
32 gramos de levadura
Azúcar glass

Instrucciones

Partimos la calabaza en trozos pequeños. Ponemos los trozos de calabaza en un plato que
envolvemos con film transparente y pincharemos con un palillo y lo metemos en el microondas 20
minutos. Batimos esa calabaza y reservamos.

Batimos el huevo con el azúcar hasta que blanqueen, que espumeen y aumenten de volumen (más
esponjoso queda si subes las claras a punto de nieve).
Incorporamos el aceite poco a poco mientras seguimos batiendo y añadimos la harina y la
levadura y mezclamos con la calabaza.
Vertemos todo en un molde y añadimos azúcar por encima para adornar. Horneamos a 180 grados
35 minutos. No abrir nunca antes de los 20 minutos. Vamos pinchando con un palillo largo hasta q
salga limpio.
Bizcocho marroquí hermanas carmelitas

★ : 5.0


Ingredientes

Para el bizcocho:
230 gr. de azúcar🧉🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚
12 yemas de huevo
2 huevos enteros 🥚🥚
🍚
58 gr. de almidón tostado (maicena tostada en una sartén bien seca)

460 gr de azúcar 🧉
Para glasear:

Agua 🥛

Instrucciones

Se baten las yemas, un huevo entero y el azucar y se va envolviendo hasta que triplique el tamaño.
Se calienta suavemente (mejor al baño maría para no estropear las yemas) y se añade otro huevo
dando vueltas y antes de que cuaje se retira. Entonces, poco a poco, se le añade la harina de maíz
tostada. Se precalienta el horno a 180°C. Es el momento de forrar un molde con papel de cocina o
papel parafinado, volcar la masa, meter en el horno con los fuegos de arriba y abajo encendidos y
esperar a que cuaje. Se sacan, se desmoldan y se glasean. La glasa no tiene ningún misterio:
azúcar, agua, fuego y que no se "empanice". Este bizcocho es muy cremoso (casi no es bizcocho),
de un espectacular amarillo intenso, y ligeramente tostado por fuera. Se tienen que conservar en el
frigorífico, pero duran muy poco tiempo.

https://terabox.com/s/18s2SPmeHk71vHL9xqQniMA
Bolitas pollo estilo chino

★ : 5.0


Ingredientes

🐔
Alitas de pollo (500g)
• 鹽🧂 Sal (1 cucharadita café)
• 白胡椒粉 Pimienta blanca (1 cucharadita café)
• 雞蛋🥚🥚Huevos (2)
• 料酒 Vino de arroz (2 cucharadas soperas)🍷
• 生抽 Salsa de soja ligera (2 cucharadas🥃 soperas)
• 蠔油 Salsa de ostras (2 cucharadas soperas)🥃
• 澱粉 Maicena (1 cucharada sopera)🍚
• 麵粉 Harina de trigo (150g)
• 水 Agua (200ml)🥛
• 葵花籽油 Aceite de girasol🫒

Instrucciones

1. Dejamos las alitas en el agua durante una hora.


2. Lavamos las alitas y hacemos las bolitas.
3. Marinamos las bolitas de pollo (al menos una hora) con sal, pimienta, salsa de ostras, salsa de
soja, vino de arroz, huevo y maicena.
4. Mezclamos bien harina, huevo y agua.
5. Calentamos el aceite a unos 160ºC y freímos las bolitas a fuego medio unos 5 minutos, colamos
el pollo, subimos a fuego alto y esperamos que el aceite suba a unos 180ºC y freímos el pollo 30
segundos, así quedarán súper crujientes.
Bollos de San Blas

★ : 5.0


Ingredientes

Preparado Anis:

2 Limones
3 Naranjas
🍋🍋
Anís en grano un puñado

🍊🍊🍊
🥛
Canela en rama 2 y ½ barra
750 ml Agua
Masa:
3 huevos 🥚🥚🥚🧉
🪔🫒
½ kg. de azúcar
¼ litro de aceite
½ litro del preparado de Anis (con 15 ml agua azahar)

🍚
125 gr. de levadura fresca de panadero
2 kg de harina de fuerza
<Para adornar:

🥚 🍸
Unas gotas de agua de azahar

🥚🥚
1 huevo batido para pintar

🧉
2 Claras a punto de nieve
3 cucharadas de Azúcar.

Instrucciones

Se cuece el anís, 3 naranjas, 2 limones y Canela en rama 2 y ½ hasta que hierva. Se deja enfriar
para que coja bien los sabores y se cuela colador tela y reservamos.
Comenzamos batiendo los huevos con el azúcar hasta que blanquee. Incorporamos el aceite y
seguimos batiendo.Disolvemos la levadura en el preparado de anís.Colocamos parte de la harina
en un cuenco grande y haremos un hueco simulando el crater de un volcán.Ahí, echamos la masa
que tenemos en la batidora y el preparado de anís con la levadura. Batimos incorporando el resto la
harina poco a poco que teníamos en el cuenco.
Pasaremos a la cuchara de palo porque se va poniendo mas espesa. Cuando ya sea imposible con
la cuchara le toca el turno a nuestras manos. Ponemos un poco de harina en la mesa y echamos la
masa y empezamos a amasar tratando de formar una bola. Cuando la masa se despegue de la
mesa es hora de dejarla descansar para que suba. La taparemos con un trapo en un lugar cálido.
Al cabo de unas dos aproximadamente (dependerá de la temperatura) la volcamos en la mesa. La
vamos doblando para sacarle el aire hasta que esté como al principio. Vamos cortando y haciendo
unas bolas. Tendremos en cuenta que el tamaño casi se dobla 60 grs,aproximadamente.
Las colocamos sobre papel de horno huntado de aceite y cubrimos para darle otro levado a la
masa. Lo cubrimos con papel de film huntado de aceite para que no se peguen las bolas y
ponemos un paño encima. Al cabo de media hora ya se habrán puesto huecos. Los pintamos de
huevo batido con cuidado . Montamos dos claras a punto de nieve con las gotas de azahar y
seguimos batiendo dichas claras agregando un poco azúcar hasta obtener un merengue. Echamos
un poco de este merengue por encima de casa bollo y añadimos un puñado pequeño de azúcar
para el pimpollo.
-Llevamos al horno que hemos precalentado a 200 grados, dependerá de vuestro horno, pero les
hace falta una temperatura alta para que suban bien. Metemos los bollos en el horno a 200ºC , en
el tercio más bajo y durante unos 10 minutos o hasta que estén dorados.

http://www.recetaspasoapaso.com/2011/01/bollitos-de-agua.html?m=1
Brazo de gitano de chocolate

★ : 5.0


Ingredientes

4 huevos enteros
100 grs. azúcar
🥚🥚🥚🥚
🧉🍚
50 grs. de harina
🍮
50 grs. de cacao en polvo
1 cucharadita de levadura Royal

para el relleno:

🥚 🧉
1 tarrina de 250 grs. de queso Mascarpone
1 yema de huevo
🧀
1 cucharada de azúcar

Instrucciones

Ponemos el azúcar y los 4 huevos en un bol. Batimos hasta que la se integren bien los dos
ingredientes. Mezclamos la levadura con la harina y el cacao y tamizamos sobre la mezcla anterior
integrando todo con la batidora hasta que no tenga grumos. Forramos el molde con papel vegetal y
vertemos la mezcla procurando que quede bien distribuida. Esto es importante para que la plancha
tenga el mismo grosor en todos los lados. Introducimos a horno medio precalentado a 170º
durante unos 15-20 minutos.Lo sacamos y lo volcamos sobre un paño húmedo (no mojado en
exceso) y retiramos el papel vegetal. Enrollamos con el paño y dejamos enfriar mientras
preparamos la crema del relleno. En un bol, ponemos el queso mascarpone, el azúcar y la yema de
huevo y batimos hasta que se forme una crema espesa. Se puede añadir más o menos azúcar
según vuestros gustos. Una vez que el bizcocho haya enfriado, lo estiramos y llenamos con la
crema de queso. Volvemos a enrollar con cuidado y decoramos. En este caso, yo lo hice con
guindas y nueces pecanas.

http://www.lacocinadelechuza.com/2009/02/brazo-de-gitano-de-chocolate.html?m=1
Buñuelos de Viento rellenos crema pastelera

★ : 5.0


Ingredientes

🥚🥚🥚 🧈
Para los buñuelos de viento:
50 g. de mantequilla
3 huevos M
🥛 🍶
300 ml de agua
150 ml. de leche entera

🥛 🧉
3 cucharadas de azúcar blanquilla (15 g x 3= 45 g)

🍚
1/2 cucharilla tipo postre de sal (3 gramos)
300 g. de harina de trigo de todo uso

La ralladura de 1/2 naranja 🍊


10 g. de levadura química en polvo tipo Royal

1/2 litro de aceite de suave (aceite de oliva virgen extra o aceite de girasol) para freír 🪔🫒
Para decorar los buñuelos:
Azúcar y canela en polvo (al gusto) 🧉
Instrucciones

Comenzamos preparando los ingredientes, lavamos bien la naranja y rallamos la mitad de la


misma. A mí me gusta el toque a cítrico de la naranja, pero podéis cambiarlo por el del limón, es
sólo para aromatizar la masa. Reservamos en un cuenco pequeño.En un bol pequeño tamizamos
la harina con un colador. Añadimos una cucharilla tipo postre de levadura en polvo, mezclamos
bien y reservamos.Ponemos a fuego medio una cazuela con el vaso de agua, el medio de leche
entera, la mantequilla en dados, la ralladura de naranja, el azúcar y la sal. En cuanto empiece a
hervir retiramos. Mezclamos bien con unas varillas.Echamos la harina tamizada con el toque de la
levadura de una sola vez y llevamos de nuevo al fuego. Removemos con una cuchara de madera
hasta conseguir una masa homogénea, una crema lisa y sin grumos. Si vemos que queda algún
grumo de harina, no os preocupéis, poco a poco irá desapareciendo. El calor acabará haciendo que
se integre en la masa.Al final nos quedará como una bola compacta, se tiene que despegar de las
paredes de la cazuela hasta que parezca que está completamente seca. Apagamos el fuego y
retiramos la cazuela con la masa que acabaremos de hacer fuera del fuego. Dejamos templar unos
minutos antes de añadir los huevos.Añadimos los huevos de uno en uno. Removemos de tal
manera que, hasta que no esté integrado el primero, no se añade el segundo. Nos quedará una
masa de buñuelos de viento espesa, brillante y mucho más cremosa. Ponemos a calentar a fuego
medio una sartén con abundante aceite neutro (de girasol o de oliva suave) para que no le aporte
más sabor a la masa. Con la ayuda de dos cucharillas, vamos formando los buñuelos de viento que
iremos friendo.La dificultad de este postre está en la temperatura del aceite. Ya que si está poco
caliente la masa cae al fondo y debe procurarse que se mantenga a flote. Pero si está demasiado
caliente se forma una envoltura seca alrededor del buñuelo que impide que éste crezca.Además si
el aceite está muy caliente, se nos dorarán muy rápidamente y quedarán crudos por dentro. La
primera tanda nos servirá para probar las siguientes y que nos salgan de rechupete.
Echamos a la sartén de pocos en pocos ya que van a doblar su tamaño. Cuando estén dorados
sacamos los buñuelos a un papel absorbente. Cuando estén templados rebozamos con azúcar y la
canela. Así ya estarían perfectos, pero para finalizar los rellenamos con la crema pastelera o
vuestro relleno preferido.

https://www.abc.es/recetasderechupete/bunuelos-de-viento-receta-de-todos-los-santos/6078/?
ref=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttps%2Fwww.youtube.com%2F
Café compuesto de Guadalupe

★ : 5.0


Ingredientes

2 litros Agua🥛🧉
500 gr. Azucar
180 gr. Anis dulce
500 gr. Aguardiente 🥃
150 gr. Café Cubano (el del paquete rojo en Carrefour). En su defecto, café torrefacto o el más
fuerte que encontréis siendo válido el "Intenso" de la marca Hacendado.
130 gr. Hierbaluisa

Instrucciones

Preparar café con 1500 ml de agua


Añadir el aguardiente al café y el azúcar.
Poner los 500 ml. de agua restantes a calentar y añadir el anis al agua caliente. Añadir la
Hierbaluisa, mezclar para que se empape bien toda la hierba e infusionar durante 10 minutos.
Colar la infusion con el colador de tela y añadirlo directamente al carajillo de cafe y aguardiente.
Mezclar con un cuchara de madera y embotellar en botellas de vidrio.
Poner en el nevera y servir frio, con unas pastas ó dulces.
Aguanta en la nevara hasta 6 meses.

https://www.recetario.es/bebidas-y-refrescos-recetas/cafe-compuesto-receta-de-mari-
gonzalez/fpghiqeh-bbbde-869570-cfcd2-dzr195uu
Calamares a la romana

★ : 5.0


Ingredientes

🍺 🍚
200 g de anillas de calamar
150 ml de cerveza
🦑🦑🐙🐙
🧂
200 g de harina de trigo
sal
aceite de girasol para freír

🍋
harina para rebozar los calamares
limón para servir
🍚
Instrucciones

1.- Corta las anillas de calamar dejándolas de un grosor de medio centímetro. Sí, son finas y este
es el secreto para que el rebozado no se te abra al freír. Sazona con sal.
2.- Coloca en un bol la cerveza. Incorpora poco a poco la harina y mezcla con un batidor de varillas.
La cantidad de harina empleada es la que yo he utilizado. La textura tiene que quedar espesa pero
lo suficientemente fluída para mojar los calamares. Añade la sal correspondiente y mezcla de
nuevo.
3.- Prepara una sartén con abundante aceite y llévala al fogón.
4.- Mientras se calienta el aceite, pasa todas las anillas de calamar por harina. Deben quedar
rebozadas, pero quítales el exceso para que quede una capa fina.
5.- Coloca tres o cuatro anillas de calamar en la masa para el rebozado. Toma un tenedor y
sumerge una de las anillas para que quede totalamente cubierta por la masa. Retírala, dejando que
escurra el exceso de masa, y colócala en la sartén con el aceite caliente. Haz lo mismo con las
demás hasta tener la sartén llena.
6.- Cuando veas que se han hecho de un lado, les das la vuelta para que se frían del otro. Una vez
fritas, déjalas en un plato con papel absorbente para quitarles el exceso de aceite.

https://www.annarecetasfaciles.com/calamares-a-la-romana-con-cerveza.html
Caldereta extremeña de cordero

★ : 5.0


Ingredientes

🧅 🫑 🐑
1,5 kg de cordero en trozos.
1 cebolla.

🍅 🧄
1 pimiento verde.
1 tomate.

🥖
4 dientes de ajo.
50 gr de pan.
400 ml de caldo de carne.

🌱
1 cucharada de pimentón.
2 hojas de laurel.
🌶️
1 rama de romero.

🪔🫒 🧃
1 cucharadita de tomillo.
50 ml de vino blanco.

🧂
Aceite de oliva.
Sal.

Instrucciones

Salamos el cordero al gusto. En una cazuela amplia y un chorro abundante de aceite de oliva,
freímos el pan, troceado junto con los ajos partidos al medio. En cuanto el pan este bien dorado
machacamos en un mortero y reservamos. Picamos la cebolla y el pimiento en tacos y lo doramos
en el fondo de la cazuela, en el aceite en el que hemos dorado el pan. En cuanto la cebolla este
pochada añadimos el cordero a la cazuela y cocinamos un par de minutos hasta que selle.
Pelamos y picamos el tomate y lo agregamos a la cazuela. Añadimos también el vino blanco y sal
al gusto. Cocinamos 5 minutos. Pasado el tiempo añadimos el laurel, el romero y el tomillo.
Agregamos el caldo y dejamos cocer a fuego medio 60 minutos. Pasado el tiempo agregamos el
majado de pan y ajo, removemos y cocinamos 60 minutos más a fuego suave. Para preparar una
buena caldereta es necesario "calderetear", es decir remover el contenido de la cazuela unas
cuantas veces, yo os recomiendo hacerlo por lo menos dos veces, así se mezclarán los sabores y
la salsa estará aun más rica.

https://www.comidinasdelaabuela.com/2019/05/caldereta-de-cordero.html?m=1
Carne ternera estofada de las clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

🪔 🧅🧅 🐄
1,5 kgs. de carne de vacuno
1 dl. de aceite

🧄 🍷
2 cebollas grandes
4 dientes de ajo

🌱 🥄🥄
1 vasito de vino blanco
2 cucharadas de vinagre

🥕
1 hoja de laurel
1 zanahoria

🧂 🌶️
1 pizca de nuez moscada
1 pizca de pimentón
sal

Instrucciones

Se vierte el aceite en la olla exprés. Se añade una capa de cebolla partida en cascos, y se coloca
encima otra de carne troceada. Se pone encima otra de cebolla y así sucesivamente. Se sazona de
sal añadiendo en crudo el resto de los ingredientes. Se tiene la olla a 1 kg. de presión durante unos
30 minutos. Se retira y, una vez que haya perdido temperatura, se destapa y se comprueba el punto
de sal, quitando el laurel y los ajos. Por último, se vierte en la fuente en la que se vaya a sacar a la
mesa y se sirve.
Churros caseros

★ : 5.0


Ingredientes

🍶🍚
2 vasos de agua

🧂
2 vasos de harina
5 g de sal
Aceite para freír
Azúcar para espolvorear 🧉
Instrucciones

1.- Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de churros es vertir dos vasos de
agua en una cazuela. Después añade un buen puñado de sal. Lleva el cazo al fuego.
2.- Pon los dos vasos de harina en un bol previamente tamizada.
3.- Prepara la masa. Cuando el agua hierva, pon toda la harina de golpe y apaga el fuego. Remueve
hasta formar una masa. Amasa dentro de la cazuela y cuando ya te sea difícil, amasa sobre el
mármol. La masa estará muy caliente, así que si te quemas deja que se enfríe un poco.
4.- Llena la churrera. Coloca la masa dentro y tapa la churrera. Ve presionando el émbolo y verás
que los churros salen con facilidad.
5.- Corta los churros del tamaño que quieras. Si los cortas de un tamaño parecido quedará una
bandeja más bonita.
6.- Fríe los churros. Pon una buena cantidad de aceite en una sartén al fuego. Pon un poco de
masa y espera a que flote así sabrás que el aceite ya está caliente. Fríe los churro a fuego vivo con
mucho cuidado de no quemarte. Puedes ponerlos ya cortados o directamente de la churrera.
Mis consejos para preparar Churros caseros:
Haciendo churros, es importante que tanto los vasos de agua como los de harina estén llenos
hasta el borde.

https://www.annarecetasfaciles.com/churros-caseros-que-no-explotan-prepararlos-de-forma-
segura-es-facil.html
Coca de San Juan de crema pastelera

★ : 5.0


Ingredientes

Crema Pastelera
🍶
240 g de leche entera

🥚🥚🧉
Media vaina de vainilla
2 yemas de huevo
65 g de azúcar blanco
🍚
35 g de harina de maíz (tipo Maizena)

Masa de la Coca

🍶 🍚
280 g de harina de trigo de fuerza
60 g de leche entera

🧂
15 g de levadura fresca de panadero

🥚🥚 🧉
5 g de sal
40 g de azúcar blanco
2 huevos L
🧈
40 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
20 g de piñones (opcional)

Instrucciones
Cómo preparar la crema pastelera
Comenzaremos preparando la crema pastelera. Para ello ponemos los 240 gramos de leche entera
y la media vaina de vainilla, en un cazo a fuego medio para que se vaya calentando. Para sacar
todo el aroma de la vaina de vainilla, la abriremos por la mitad a lo largo y, con la punta de un
cuchillo, rasparemos las semillas del interior. Añadimos a la leche tanto el interior como la propia
vaina de vainilla. Mientras tanto, en un bol, mezclamos las dos yemas de huevo, los 65 gramos de
azúcar blanco y los 35 gramos de harina de maíz. Mezclamos bien con unas varillas hasta que se
integre todo y la mezcla se aclare un poco. Cuando la leche con la vainilla comience a hervir, la
retiramos del fuego y la vertemos, poco a poco y sin dejar de remover, a la mezcla de yemas.
Mezclamos bien, asegurándonos de que no queda nada sin mezclar en el fondo del bol. Vertemos
de nuevo toda la mezcla en el cazo y lo ponemos a fuego medio, sin dejar de mover con las varillas
en ningún momento, ya que se nos podría pegar en el fondo del cazo. Cuando comience a espesar,
retiramos del fuego y movemos enérgicamente para que no se formen grumos. Pasamos la crema
pastelera a un bol y cubrimos en contacto, con film transparente para que no se haga una costra.
Dejamos enfriar a temperatura ambiente. Conservamos en frío.

Cómo preparar la masa de la coca de San Juan


Para preparar la masa de la coca, ponemos en un bol los 280 g de harina de fuerza, los 60 g de
leche entera, los 15 g de levadura fresca de panadero, los 5 gramos de sal, los 40 gramos de
azúcar blanco y los dos huevos L. Amasamos a mano o con el accesorio de gancho del robot,
durante unos 5 minutos, hasta que tengamos una masa homogénea. En ese momento añadimos
los 40 gramos de mantequilla y amasamos hasta tener una masa lisa y elástica. Hacemos una
bola con la masa y la pasamos a un recipiente engrasado, tapamos con film transparente o con un
paño húmedo y dejamos que doble de volumen, durante 1 o 2 horas. Cuando haya doblado el
volumen, pasamos a una superficie ligeramente enharinada y desgasificamos la masa. Dejamos
reposar unos 5 minutos para poder estirarla bien. Estiramos la masa con un rodillo, dándole forma
ovalada o rectangular, con un grosor de 1 cm. Ponemos la masa sobre una bandeja de horno
forrada con papel vegetal. Hacemos unos cortes finos con ayuda de un cuchillo afilado en forma
de enrejado. Ponemos la crema pastelera en una manga con una boquilla lisa o rizada, la que más
os guste y, sobre los cortes que hemos hecho sobre la masa vamos poniendo la crema pastelera
con cuidado. Repartidla bien porque tenemos la cantidad justa de crema para toda la masa.
Ponemos los 20 g de piñones por toda la superficie de la coca y volvemos a dejar fermentar la
masa hasta que doble su volumen. Cuando haya levado, precalentamos el horno a 190 ºC y
horneamos la coca durante 30-35 minutos, o hasta que pinchemos con un palillo y salga limpio.
Sacamos del horno y dejamos enfriar.

https://www.bonviveur.es/recetas/coca-de-san-juan
Cocadas

★ : 5.0


Ingredientes

3 tazas de coco rallado.

🥚
1 taza de leche condensada.
1 huevo.
🥫
1/2 cucharadita de esencia de almendra.

Instrucciones

En un recipiente hondo, mezcle el coco, la leche condensada. el huevo y la esencia de almendra.


Remuévalo bien hasta que los ingredientes estén bien unidos y déjelo reposar unos minutos.
Transcurrido el tiempo, introduzca la masa en una manga pastelera con boquilla rizada, forme las
cocadas y colóquelas en lo bandeja del horno untada con mantequilla. Introdúzcala en el horno a
130°C hasta que las cocadas estén doradas (aproximadamente 8 minutos). Déjelas enfriar antes
de servir
Cochinillo al horno

★ : 5.0


Ingredientes

Medio cochinillo de 2,5 Kg 🐖


🧈
🧂
2 hojas de laurel
Sal y pimienta
🌱
40 g de manteca de cerdo

Instrucciones

Limpia el cochinillo. Pon agua en un recipiente y añade dos cucharadas de sal y tres cucharadas de
vinagre de vino. Pon el cochinillo dentro bien cubierto con agua. Añade cubitos de hielo. Déjalo al
menos una hora, pero puedes dejarlo así durante toda la noche. Aclara el cochinillo. Aclara bien
bajo el agua y sécalo con papel absorbente. Sazona con sal al gusto por las dos caras. Pinta el
cochinillo con la manteca de cerdo. La manteca de cerdo ayudará a que quede crujiente y no se
seque tanto. Envuelve las patitas y el rabo y la oreja con papel de aluminio para que no se quemen.
Pon agua en una bandeja de horno. Yo he puesto, más o menos, dos vasos de agua. Pon dos hojas
de laurel y, encima, la rejilla. Coloca el cochinillo sobre la rejilla con la parte de la piel hacia abajo.
Hornea el cochinillo. Si ves que se seca el agua de la bandeja, no dudes en añadir más agua. Deja
que se cocine por esta cara a 180 grados con calor arriba y abajo y sin aire, durante una hora y
media. Saca la bandeja del horno y aprovecha a ponerle pimienta por encima en la parte que ya se
ha asado. Dale la vuelta al cochinillo. Ayúdate de un papel de cocina para darle la vuelta cogiéndolo
por las patitas. Hornea a 180 grados con calor arriba y abajo y ve añadiendo agua en la bandeja si
ves que se seca. Tenlo en el horno durante otra hora y media. Ahora, sube la temperatura a 220
grados y hornea durante 10 minutos para que la piel acabe de quedar crujiente. Saca el cochinillo
del horno y retira el papel de aluminio. Para comprobar que ya está hecho, da unos golpecitos a la
piel y si suena hueco, ya lo tendrás listo. Ayúdate de papel de cocina para pasarlo a una bandeja.

https://www.annarecetasfaciles.com/cochinillo-al-horno-crujiente-por-fuera-y-jugoso-por-
dentro.html
Conejo al horno de las clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

🧅 🧄🐰
1 conejo hermoso
2 cebollas

1 zanahoria 🥕 🍚
3 dientes de ajo

1 cucharada de harina

🧂
1 vaso de vino blanco
aceite y sal

Instrucciones

Una vez pelado, se pone el conejo en maceración en agua y sal durante 24 horas para que quede
más blanco y blando. Se seca cuidadosamente con un trapo, se unta con aceite y se sazona con
sal. Se introduce en el horno y, mientras se va asando, se prepara una salsita con las cebollas, la
zanahoria, los ajos, la harina y el vino blanco Cuando esté casi asado, se añade la salsa y se deja
haciendo un ratito más.
Conejo salsa tomate y jamón de las Clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

🐰 🐷
1 conejo de 2 kgs.

🧅 🍅🍅🍅🍅
150 grs. de jamón picado
1 ó 2 cebollas

🌱🍀
4 tomates maduros
laurel,

🧂
perejil,
sal,

harina🍚 🍷
pimienta

vino blanco
especias, al gusto

Instrucciones

Se rehogo el conejo - partido en trozos -, hasta que se dore, agregando una cucharada de harina
para que adquiera color. A continuación, se cubre con agua tibia o caldo y un poco de vino blanco.
Se añaden el laurel y el perejil y se deja cocer hasta que el conejo quede tierno. Se confecciona una
salsa con el jamón picado, las cebollas también picadas y los tomates troceados y despepitados.
Se agregan a esta salsa las especias a gusto de los comensales - canela, pimentón, azafrán... - y se
pasa por el colador chino. Se vierte la salsa sobre el conejo y se sirve caliente.
Crema pastelera

★ : 5.0


Ingredientes

🍶🧉🥚🥚🥚🥚
4 yemas de huevo
500 ml de leche

🍋 🍚🍂
130 grs de azucar
50 grs maicena
1 limón

🌾🧈
1 vaina de vainilla
Canela en rama
50 grs Mantequilla

Instrucciones

Lo primero es preparar los ingredientes con los que vamos a aromatizar la leche. Lavamos muy
bien el limón y pelamos su piel de manera fina, sin mucho blanco que luego nos amargue el postre.
Abrimos la vaina de vainilla y sacamos las semillas que reservaremos para añadir más tarde a la
leche. Separamos un vasito de leche del total que vamos a emplear y lo reservamos. Calentamos el
resto de la leche en un cazo a fuego medio casi hasta el punto de ebullición. Bajamos la
temperatura y retiramos del fuego, añadimos las semillas de vainilla, la piel del limón y por último
la canela en rama partida por la mitad. Dejamos todo en reposo infusionando durante 10 minutos.
Mezclamos la maicena en el vaso de leche tibia y juntamos hasta que no tenga nada de grumos, si
es necesario le pasamos la batidora o usamos unas varillas. Separamos las yemas de las claras.
Ponemos las yemas en un bol y batimos con el azúcar hasta que espumee. Añadimos el vaso de
leche con la fécula de maíz disuelta. Volvemos a batir hasta que no queden grumos, tiene que
quedar una masa homogénea. Reservamos. Colamos la leche infusionada y la volvemos a añadir
al cazo, calentamos a media ebullición y añadimos la crema del paso anterior. Lo vamos
añadiendo poco a poco y mezclando con unas varillas o una cuchara de madera sin parar hasta
que espese, no debe hervir en ningún momento. La textura de la crema debe estar ligeramente
espesa y sin grumitos. Es muy importante no dejar de remover pues puede llegar a quemarse o
pegarse a la cazuela. El secreto como en casi todas las recetas es tener paciencia y no dejar de
remover siempre para el mismo lado hasta que quede una crema homogénea. Añadimos la
mantequilla para acabar de mantecar, hace más crema y le da brillo. Dejamos enfriar en la manga
para empezar a trabajar con la masa.
Crepes

★ : 5.0


Ingredientes

● 4 Huevos L 🥚🥚🥚🥚
● 330 gr Harina 🍚
🍶🍶
● 600ml Leche (2 Tazas)
🧉
● 25 gr Azúcar (2 Cucharadas)
🧂
● Una pizca de sal
● 60 gr Mantequilla (De 7 a 8 Cucharadas) 🧈
Instrucciones

En un bol grande vas a poner la harina, la pizca de sal, el azúcar, la mantequilla fundida, la leche y
los huevos. Y a continuación vas a triturarlo todo bien hasta conseguir una masa fina y sin
grumitos. Cuando termines de triturar, con la ayuda de una espátula limpies bien las paredes ya
que allí se suelen acumular algunos grumitos. Y ahora ya tendrías lista tu masa para crepes. Para
cocinar las crepes vas a necesitar una sartén antiadherente de entre 20 y 25 centímetros de
diámetro y un plato. Entonces vas a poner a calentar tu sartén a fuego medio-alto y le vas a añadir
un poquito de aceite. Esta gotita de aceite vas a esparcirla bien utilizando un trozo de papel. Y
cuando la sartén esté bien caliente vas a añadir un cucharón de esta masa de crepes. Mueve
rápidamente la sartén para distribuir uniformemente la masa. Y después deja la sartén en el fuego
para que la crepe se cocine. Verás como poco a poco cambia el color de la masa y se va volviendo
más amarilla. Cuando veas que toda la masa tiene el mismo color, ya puedes darle la vuelta a tu
crepe con la ayuda de una espátula de plástico. Ahora deja que la crepe se cocine por el otro lado
unos 30 o 40 segundos y una vez pasado ese tiempo ya puedes retirarla del fuego. Para tener
siempre masa fresca de creps en la nevera, una vez hecha la masa le añado el zumo de medio
limón. De esta manera la masa se puede llegar a conservar en perfectas condiciones de 2 a 3 días.

https://m.youtube.com/watch?si=jPhxazSiV-OypIvf&v=TakPvDB-xfE&feature=youtu.be
Croissants rellenos de chocolate en freidora de aire Cosori

★ : 5.0


Ingredientes

Hojaldre forma circular 🥐


Leche 🍶 🧉
Crema de cacao

Azucar glass

Instrucciones

Se corta la masa en los triángulos que queramos.

🥐
Añadimos cucharada de crema de cacao en casa uno de los triángulos.
Enrollamos los triángulos y damos forma de croissant .
Precalentamos Cosori a 205 grados durante 5 minutos.
Pintamos los croissant con leche y lo introducimos en la Cosori a 160 grados durante 15 minutos.
Los sacamos, dejamos enfriar y los espolvoreamos con azúcar glass.

https://m.youtube.com/watch?si=UZUoLJlJfnOJmWlI&v=vZ8_SMhOcAw&feature=youtu.be
Empanadilla de mazapán rellena de dulce de yema

★ : 5.0


Ingredientes

🧉
1/2 kg de almendras.

🥚🥚🥚🥚🥚🥚
1/2 kg de azúcar glass
6 yemas de huevo,

🥛🧉
Para el dulce de yema:
45 g de azúcar
1/2 del agua

🍋
Un palito de canela

🥚 🥚🥚🥚
Cáscara de 1 limón.
3 yemas de huevo
1 huevo batido

Instrucciones

Muela finamente las almendras y mézclelas en un cuenco con azucar. Añada las yemas poco a
poco al cuenco. Amáselo bien hasta obtener una masa compacta y extiéndala sobre una superficie
espolvoreada con azúcar glas
Forme discos con la ayuda de un vaso, colóquelos sobre una superficie lisa y reserve.

Para hacer el dulce de yema.


Caliente en un cazo el azúcar con el agua, la canela y la cascara de limón hasta que se forme un
jarabe a punto de hebra fuerte a 145°. Vierta las yemas en otro cazo y añada el jarabe. Remuévalo
bien y déjelo cuajar a fuego lento removiendo sin cesar. Cuando la pasta se desprenda de Las
paredes det cazo, deje atemperar. Rellene los discos reservados con la crema, forme las
empanadillas, dispóngalas sobre una bandeja de horno engrasada y pincélelas con el huevo batido.
Introduzca las empanadiilas en el horno a 230 °C hasta que queden doraditas.
Ensalada china

★ : 5.0


Ingredientes

🔹
🔹 🥬🥬
Ensalada china

🥕🥕
Lechuga iceberg

🔹
🔹 🌽🌽🌽
Zanahoria rallada
Maíz
🥓🥓🥓
🔹
🔹 🥗
Tiras de jamón cocido
Alga agar-agar hidratada.
Aliño ensalada china

🔹
🔹 🧉🍸
Ingredientes para hacer el aliño de la ensalada china
50 ml de vinagre de arroz

🔹
🔹 🧉
50 g de azúcar blanca.
10 g de ajinomoto

🔹 🧂
15 g de aceite de girasol.
1 pizca de sal

Instrucciones

salsa de la ensalada china


Añade todos los ingredientes al vaso de la batidora: vinagre, azúcar, aceite, sal y, opcionalmente,
ajinomoto. Bate bien hasta que se monte la salsa, durante 4-5 minutos sin apenas mover el brazo
de la batidora. Verás que va adquiriendo una textura más densa y el característico color blanco.
Batimos todos los ingredientes y lista. Déjala reposar. Lo mejor es que la dejes un par de horas en
la nevera y la saques unos minutos antes de servirla, aunque si quieres utilizarla inmediatamente,
al menos déjala reposar 10-15 minutos.
Ensalada china a base de lechuga iceberg, zanahoria rallada, maíz, brotes de soja, tiras de jamón
cocido y alga agar-agar hidratada. Si la estás conservando en la nevera, remuévela un poco antes
de servirla.
Flan de calabaza de las clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

Calabaza – 500 g 🍠 🥚🥚🥚🥚


🧉🍶
Huevos – 4 unidades
Azúcar – 100 g
Leche – 250 ml
Maicena – 1 cucharada🍚
Azúcar - 125 g
🥛 🍋
Agua - 3 cucharaditas
Zumo de limón – 2 cucharaditas

Instrucciones

Pelar la calabaza. Para lograr el puré añadimos la calabaza a la olla exprés. Cubrir con un poco de
agua (sin que sobrepase las calabazas). Programar 5 minutos. Transcurrido este tiempo dejar
reposar la calabaza en la olla con el fuego apagado. Sacar los trozos de calabaza, e introducir en
un recipiente apto para batidora. El resto del agua de la cocción que nos queda en la olla no la tires.
Añade esta agua en un vasito, (agrega 5 cucharadas de agua de la cocción), y tritura debe
quedarnos en textura puré. Una vez triturada la calabaza ya la tenemos lista. Comenzamos a
preparar el caramelo. Añadimos el azúcar en seco a la sartén, nada de agua por ahora, de esta
forma evitamos que cristalice. El fuego a media temperatura y remover con una cuchara de
madera. Cuando el caramelo se vaya poniendo dorado claro o rubio (en unos 5 minutos), apaga el
fuego, añade una cucharada de agua y remueve, otra a continuación y así hasta incorporar las tres
cucharadas de agua y el limón. Verter el caramelo en el fondo de un molde. En medio vasito de
leche agregamos la maicena y removemos. Precalentar el horno a 120 °C. En un recipiente batimos
los huevos, añadimos el azúcar, la maicena y el resto de la leche. Mezclar con las varillas de cocina
o una batidora. Incorporar a la mezcla anterior el puré de calabaza. Probar el punto de azúcar.
Verter la mezcla en el molde donde pusimos el caramelo. Lo haremos al ‘baño maría’. Introduce en
el horno una bandeja o fuente, cubre el molde del flan con papel de aluminio para evitar nos haga
costra. Coloca el molde del flan en la bandeja o fuente que introdujimos en el horno. Ahora añade
poco a poco agua a esa fuente, más o menos para que llegue hasta la mitad del molde. Programar
120 grados durante una hora. Sale mucho mejor a temperatura baja y una cocción más larga que si
subimos la temperatura. Ten paciencia una hora no es tanto tiempo y valdrá la pena. Transcurrido
este tiempo introduce un palillo en el centro, si sale limpio y lo tienes, si sale húmedo, señal de que
necesita 5 minutos extra de cocción a 120 grados y otros 5 de reposo. Una vez cuajado dejar
enfriar y a la nevera. Debe reposar al menos 4 horas antes de desmoldar.

https://cocina-casera.com/flan-calabaza/
Flan de coco

★ : 5.0


Ingredientes

- 6 huevos 🥚🥚🥚🥚🥚🥚 🥫
🍶🧉
- 1 bote de leche condensada
- el mismo volumen de leche normal
- 150 gramos de coco rallado y azúcar

Instrucciones

Se prepara el caramelo, más bien oscuro, con 3 cucharadas de azúcar y 3 de agua y se coloca en el
molde una vez haya adquirido consistencia. Se separan las yemas de las claras. Se baten las
yemas, y, aparte, las claras a punto de nieve. A las yemas batidas se les añade la leche condensada
y la leche normal, el coco rallado y las clara a punto de nieve. Se mezcla todo bien y se vierte en el
molde.

Se pone al baño María durante media hora pasada.

También puede hacerse en el horno. Así el flan quedará más tostado.


Flan de huevo de las clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

5 huevos 🥚🥚🥚🥚🥚
🍶 🧉
½ litro de leche
250 gramos de azúcar
½ barra de canela

Instrucciones

En un cazo se ponen 50 gramos de azúcar con una cucharada sopera de agua y se calienta hasta
obtener un caramelo claro.
Con él se caramelizan los fondos y los laterales de los moldes para flanes individuales.
En otro cazo se ponen a calentar la leche y la canela partida, se agrega el resto del azúcar y se deja
hasta que hierva.
En un recipiente se baten los huevos como para hacer tortilla y se les añade la leche fría, retirando
previamente la canela. Se bate todo un poco y se reparte la crema en los moldes.
Se colocan en un recipiente con agua templada –que les cubra bastante sin que entre agua- y se
dejan hervir unos minutos al baño María. A continuación se meten al horno hasta que cuajen. Se
sacan del molde cuando se hayan enfriado y se sirven.
Floretas de Guadalupe

★ : 5.0


Ingredientes

12 huevos 🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚
🍶 🪔🫒
1 litro de leche

🍚🧉 🪔🫒
10 cascarones de aceite
Aceite para freír
750 g harina
150 g Azúcar
🧉
A gusto azúcar 🍯🐝
para rebozar las flores o miel

Molde de flor

Instrucciones

Pasos a seguir

1. Comenzamos poniendo en un bol los huevos y los batimos.


2. Agregamos el aceite y el azúcar y los mezclamos.
3. Añadimos la leche
4. Incorporamos a la masa la harina y mezclamos hasta quitar todos los grumos. Tiene que quedar
como unas natillas.
5. Con el aceite muy caliente en el que previamente hemos metido nuestros moldes, empapamos
el molde en la masa y freímos.
6. Y por último en un mortero machacamos azúcar y espolvoreamos nuestras flores.

https://www.lavidasabemejor.es/recetas/receta-flores-de-guadalupe/
Gambas al ajillo con pimentón

★ : 5.0


Ingredientes

🔹
🔹 3 dientes de ajo⁣🧄
300gr de gambas 🍤
🔹
🔹 Pimentón dulce⁣🌶️
Aceite 🪔🫒

🔹
🔹 Sal 🧂
Perejil⁣☘️

Instrucciones

1️⃣
2️⃣ Cortamos los ajos en láminas finitas.⁣
En una olla o plato de barro ponemos una buena cantidad de aceite a calentar y cocinamos los

3️⃣
ajos hasta que empiecen a estar dorados.⁣

4️⃣ Retiramos el fuego, echamos pimentón y removemos bien un minuto.⁣


Echamos las gambas, sal y perejil.⁣

(depende del tamaño de las 🍤)⁣


Subimos el fuego y vamos removiendo hasta que estén las gambas hechas, unos 7-8 minutos

5️⃣ MUCHO PAN 🥖 para hacer barquitos 🚤!!!!


https://www.tiktok.com/@eldelantaldepauli/video/7232246958725877018?_t=8jsD9U6zdKq&_r=1
Gambas con gabardina

★ : 5.0


Ingredientes

🥚🍚
500 gramos de gambas crudas
1 yema de huevo
🦐🦐🦐
100 gramos de harina
🍺
50 mililitros de cerveza

1 pizca de sal
aceite de oliva
🧂
1 pizca de colorante alimentaria

Instrucciones

Pela las gambas pero sin quitar las colas y salpimenta.


Mezcla en un bol el huevo, la cerveza y ve, poco a poco, agregando la harina sin dejar de remover
con una varilla hasta dejar una pasta lisa y ligeramente espesa.
Calienta abundante aceite en una sartén al fuego.
Ve sumergiendo las colas en la pasta y fríelas en el aceite caliente hasta que se dore todo el
rebozo.
Saca las gambas a la gabardina sobre papel de cocina ¡y sirve antes de que se enfríen!
Gloria de Guadalupe

★ : 5.0


Ingredientes

Para seis litros:


2 litros aguardiente🥃 🧃
4 litros de mosto reciente

Manzana 🍏
Unas hojas de Hierba Luisa
pelada en trozos como gajos de
2 bolsitas de anís en un trapito atado
🍊 naranja
Instrucciones

-Se hace el mosto de las uvas, se deja reposar una hora y se filtra por dos veces para que quede
claro.
-Se mezcla el aguardiente y el mosto con el resto de componentes. Se agita bien y se echa en un
recipiente de cristal donde se pone el tapón sin apretar.
-A las seis horas se cierra bien el tapón. Se deja reposar, y después de los Santos se trasiega a otra
garrafa.
Helado de Cacao o café soluble de las Clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

6 huevos 🥚🥚🥚🥚🥚🥚
🧁 🧉
1/2 kg. de nata
3 cucharadas de azúcar
4 cucharadas de cacao en polvo o café soluble 🍫☕
Instrucciones

Se separan las yemas de las claras, que se boten a punto de nieve. Se agregan las yemas y se
mezclan. Se monta la nata, a la que se añaden los 3 cucharadas de azúcar. Seguidamente se
combinan los huevos, la nata montada y el café soluble o el cacao en polvo. Se deposita lo mezcla
en los moldes, que se introducirán en el congelador.
Hojaldre

★ : 5.0


Ingredientes

200 gramos de harina 🍚 🧈


🧂🍚 🍋
150 gramos de mantequilla o margarina
1 cucharada de zumo de limón,
1/2 cucharadita de sal
harina para espolvorear.

Instrucciones

Se pone a un lado de la mesa o lugar donde se vaya a preparar la masa un poco de harina para
espolvorear. Se mezclan en una fuente la harina, la mantequilla, que puede ablandarse con las
manos previamente, siete u ocho cucharadas de agua fría, el zumo de limón y la sal. Una vez esté
todo unido, se espolvorea con harina la mesa limpia y se coloca la masa en el centro formando una
bola sin amasar demasiado. Se extiende con un rodillo bien enharinado dando golpecitos hacia
adelante hasta obtener un rectángulo, manteniendo los bordes derechos y las esquinas en ángulo
recto, sin entrantes ni salientes. En caso de quedar alguna parte desnivelada, se empuja hacia el
interior con un cuchillo. Se pliega entonces la masa por uno de los extremos más cortos hacia el
centro y luego el otro. Se dobla después por arriba hasta formar un rectángulo más pequeño y se
aprieta con el rodillo para cerrar herméticamente la masa. Se deja reposar unos 15 minutos y,
transcurrido este tiempo, se gira la masa hacia la derecha para proceder a un segundo pliegue. Se
esparce de nuevo con el rodillo enharinado formando un rectángulo de las mismas dimensiones
que al principio. Se dobla y se presiona la masa con el rodillo para que los bordes permanezcan
pegados. Se repite este proceso tres veces mas, dejando reposar la masa un cuarto de hora cada
vez. Por último, se espolvorea con harina, se cubre con un paño húmedo —o se envuelve con papel
transparente— y se introduce en la nevera; o bien se coloca la masa en sitio fresco durante al
menos 30 minutos. Resulta mejor cuanto más tiempo se deje reposar. Al comienzo de la receta, en
el momento de extender la masa con el rodillo enharinado dando golpecitos, se la hace girar en el
sentido de las agujas del reloj.
Hojaldre de manteca de cerdo

★ : 5.0


Ingredientes

🍚
250 gramos de harina,
🧈
🥚 🥃
200 gramos de manteca de cerdo,
1 cucharadita de vinagre,
1 yema de huevo,

🧂
anís,
sal.

Instrucciones

Se coloca la harina en la mesa completamente limpia formando un volcán. Se ponen en el centro la


yema, medio vasito de agua fría, el vinagre, un poco de sal y un chorro de anís. Se amasa hasta
lograr una masa fina, que debe reposar durante media hora. Entre tanto, se trabaja la manteca con
una cuchara de madera hasta obtener una crema y se divide en tres partes. Una vez reposada la
masa, se extiende con el rollo y la mesa enharinados; con ayuda de un cuchillo se unta una de las
partes de la manteca sobre la masa y se dobla como en la receta anterior. Se deja posar 15
minutos en lugar fresco y se esparce de nuevo repitiendo los pasos tres veces hasta acabar con la
manteca. Finalmente, se mantiene en reposo al menos 30 minutos, teniendo en cuenta que cuanto
más tiempo está así mejor resulta. En el momento de utilizarla, se da una cuarta vuelta. Este
hojaldre resulta de muy grato sabor por el anís que contiene. Antes de la aparición de las
margarinas era de uso común la manteca de cerdo, que hoy en día está en desuso.
Huesos de Santo

★ : 5.0


Ingredientes

Ingredientes para el mazapán

🧉🥛
250 gr Almendra cruda molida
200 gr Azúcar
80 – 100 ml Agua
Unos trocitos de piel de limón 🍋
Azúcar glas o azúcar impalpable 🧉
7 Huevos de tamaño mediano 🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚
Ingredientes para la crema de yema

100 gr Azúcar 🧉
5 Cucharadas de agua 🥛🥄🥄🥄🥄🥄

175 gr Azúcar glas 🧉


Ingredientes para el glaseado

3 – 4 Cucharadas de agua 🥛🥄🥄🥄🥄

Instrucciones

Preparación del mazapán de los Huesos de Santo

1-Ponemos en un cazo el azúcar, el agua y


los trozos de piel de limón, encendemos el fuego a temperatura media y esperamos hasta que
comience a hervir, entonces dejamos cocer durante 5 minutos a temperatura media o hasta que
alcance los 105 grados si disponemos de un termómetro de cocina.
2-Retiramos el cazo del fuego y sacamos las pieles de limón, esperamos un par de minutos
para que le baje la temperatura un poquito.
3-En un recipiente amplio y resistente al calor ponemos la almendra molida, añadimos el almíbar y
con una espátula mezclamos hasta formar una pasta consistente y que no se pegue a los dedos,
también debe de tener bastante humedad para que cuando la estiremos no se rompa, es mejor que
quede ligeramente pegajosa.
4-Ponemos un trozo de papel de hornear sobre la mesa de trabajo y colocamos encima el
mazapán, con un rodillo estiramos la masa hasta dejarla de un grosor de unos 3 milímetros
aproximadamente.
5-Con ayuda de una regla o un patrón de papel que tenga una medida de 7 centímetros de ancho
cortaremos tiras de mazapán con un cuchillo o cortador de pizza, eguidamente necesitaremos un
cilindro similar a un lápiz de 1 centímetro de diámetro x 12 o más centímetrosde largo y también
un recipiente plano con un poco de azúcar glas.
6-Para formar los rollizos de mazapán untaremos el cilindro con el azúcar glas y lo colocamos
cobre un extremo de la tira de mazapán, enrollamos, cortamos procurando que quede un poquito
más largo para que se pueda unir presionando los extremos ligeramente y se quede bien pegado y
no se abra.
7-Una vez formado el rollizo retiramos el cilindro y los dejamos sobre una bandeja para que se
seque el mazapán durante unas 4 a 5 horas antes de rellenarlos.

Preparación de la crema de Yemas de los Huesos de Santo.

1-Separamos las yemas de las claras, las yemas los ponemos en recipiente apto para el
microondas y las claras las podemos congelar para usarlas en otra receta.
2-Vertemos el azúcar sobre las yemas y el agua, con unas varillas mezclamos bien y seguidamente
llevamos al microondas, cocinamos 1 minuto a máxima potencia, retiramos del microondas y
batimos enérgicamente.
3-Volvemos a poner al microondas, pero ahora a media potencia y cocinamos 30 segundos,
retiramos de microondas batimos enérgicamente y repetimos la operación hasta que obtengamos
una crema espesa y consistente.
4-También lo podemos hacer a baño maría y sin parar de batir hasta que tenga la misma
consistencia. Una vez la crema de yemas lista la vertemos en caliente en una manga pastelera y la
dejamos enfriar por completo, después la reservamos en la nevera hasta que la vayamos a usar.
5-Una vez que los rollitos de mazapán se han secado los rellenamos con la crema de yemas,
cortamos la punta a la manga pastelera y la introducimos en el rollito por un extremo, presionamos
hasta que se llene el interior del rollito, damos la vuelta y rellenamos por el otro extremo de la
misma manera y los reservamos en una bandeja.

Preparación del glaseado de los Huesos de Santo.

1-En un recipiente amplio ponemos el azúcar glas y añadimos un par de cucharadas de agua, con
unas varillas mezclamos bien y añadimos más agua poco a poco hasta que tengamos la
consistencia que queramos, lo ideal es que quede fluida pero espesa, un poco más ligera que la
leche condensada.
2-Bañamos cada huesito en el glaseado y con un par de tenedores los sacamos y dejamos escurrir
el exceso, después los colocamos sobre una rejilla para que escurran, una vez todas glaseados los
dejamos secar bien durante unas horas a temperatura ambiente.

3-Una vez listos los podemos guardar en un táper dentro de la nevera más de un mes.

https://lacocinadelolidominguez.es/huesos-de-santo-receta-tradicional/amp
Huevecillos en escabeche

★ : 5.0


Ingredientes

☘️☘️☘️
750 grs. Patatas cocidas 🥔🥔🥔🥔🥔🥔🥔
Perejil
🥚🥚🥚
🧂🍚
Huevos
Harina
Sal

🐟
Royal 1 cucharadita
Boquerones

Agua 🥛
Para el escabeche:

Sal 🧂
Vinagre

Laurel
Colorante

🧄
Cilantro
Ajo

Instrucciones

Se tritura las patatas, se baten los huevos con el perejil. Se echa encima de la patata, con una
cucharadita de royal y un par de cucharadas de harina (o más según se vea para que quede una
masa espesa) y un poco de sal. Se remueve todo mezclando bien y se fríen en aceite caliente. Se
deja enfriar
Se limpian los boquerones quitando las tripas y se envuelven en harina y se fríen.
Se prepara el escabeche y se pasa a una caldereta. Se añaden los huevecillos y los boquerones
fritos.
Huevos rellenos rebozados Guadalupe

★ : 5.0


Ingredientes

Huevos
Jamón
🥚🥚🥚🥚🥚
🧂🥛🍚
Chorizo
Harina
Sal
Agua

Instrucciones

Se cuecen los huevos. Se les parte por la mitad y se les quitan las yemas. Estás yemas se
desmenuzan y se mezcla la mitad con taquitos muy pequeños de jamón y la otra mitad con
taquitos muy pequeños de chorizo. Se mezcla muy bien y se rellenan las mitades de las claras
cocidas.
A parte, en una taza se ponen 2 cucharadas de harina y una pizca de sal. Se echa agua hasta que
se haga una papilla. En una paleta se ponen los huevos ya rellenos y se echa por encima un
poquito de esa papilla y se echan a freír en aceite caliente.
Leche Condensada casera

★ : 5.0


Ingredientes

Leche – 1 litro 🍶 🧉
Azúcar – 400 gramos

Instrucciones

Ponemos la leche y el azúcar en una cacerola de fondo grueso y calentamos a fuego suave.
Cocinamos, removiendo regularmente con la ayuda de una varilla, hasta que gran parte de la leche
se haya evaporado. El tiempo de cocción suele ser de en torno a una hora. Tras la cual, la mezcla
tendrá una consistencia considerable. En ese momento, apartamos del fuego y vertemos en un
recipiente de cristal donde dejamos que se temple. Una vez fría, ya podemos utilizarla o guardarla
en la nevera para usarla más adelante..

https://cocina-casera.com/leche-condensada/
Lenguas de gato de las clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

50 gr mantequilla
100 gr azúcar glas
Ralladura de limón
2 claras de huevo
100 gr harina

Instrucciones

En un cuenco mezcle la mantequilla y el azúcar. Añada la ralladura de limón y bátalo hasta que
quede todo bien mezclado. Agregue las claras sin dejar de batir e incorpore la harina removiendo
hasta que quede una mezcla homogénea. Deja reposar durante 10 minutos.
Rellene con la pasta preparada una manga pastelera con boquilla lisa de ½ cm. Disponga sobre
una bandeja de hornear las lenguas de unos 6 cm de largo ligeramente separadas unas de otras.

Precaliente el horno durante 10 minutos e introduzca la bandeja a 180 °C hasta que empiecen a
tomar color.
Retire las lenguas de gato de la bandeja antes de que se enfríen.
Licor de cerezas

★ : 5.0


Ingredientes

1 kg cerezas🍒🥃
1 kg azúcar🧉🥛
1 kg aguardiente

1 litro de agua

Instrucciones

Lavamos las cerezas y lo vamos añadiendo a una garrafa junto al aguardiente, el azúcar y el agua.
Dejamos reposar 50 días.
Licor de limón

★ : 5.0


Ingredientes

🧉
5 litros de aguardiente🥃
3 kg azúcar
5 kg de limón, la rayadura y el zumo 🍋🍋🍋
Instrucciones

Rayar los limones y añadir todos los ingredientes incluido el zumo del limón. Dejar macerar 40
días. Colamos con colador de tela y embotellamos.
Magdalenas Guadalupe

★ : 5.0


Ingredientes

3 huevos 🥚🥚🥚🧉
🍚
180 gr de azúcar

🪔🫒
180 gr de harina
180 gr de aceite
16 gr de levadura

Instrucciones

Separar las claras de las yemas y subir las claras a punto de nieve.
Se añaden en un bol las yemas, el azúcar, el aceite y se bate. Se añade la harina junto con la
levadura despacio y por último las claras a punto de nieve. Removemos con cuidado para no bajar
las claras. Se espolvorean por encima con un poco de azúcar.

Mientras calentamos el horno a 180 grados.


Se añade en unos cubiletes la masa y se pone a hornear a 180 grados hasta que suban y cojan
color las magdalenas.
Magro cerdo con tomate

★ : 5.0


Ingredientes

🫑 🌶️
Carne de cerdo para guisar (1 kg)
Pimiento verde (1)
🐖
🧅🧄
Un trozo de pimiento rojo
1 Cebolla pequeña

🌱
Ajos (2 o 3 dientes)
Laurel

Sal 🧂
Pimienta en grano

🪔🫒
Aceite de oliva

🧃 🍅
Caldo de carne o pastillas de caldo
Tomate triturado (400 gr)
Vino blanco
🧉
Azúcar (una cucharadita)

Instrucciones

1. En primer lugar, pica una cebolla pequeña, 2 o 3 dientes de ajo laminados, el pimiento verde y el
rojo en trozos medianos. La carne también la cortamos en trozos medianos.
2. Después, en una olla ponemos 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva, cuando el aceite esté bien
caliente, echamos la carne y la vamos a rehogar a fuego fuerte unos 3 o 4 minutos.

Luego, cuando la carne haya cambiado de color, la sacamos en un plato y reservamos.

3. Ahora, en ese mismo aceite echamos la verdura picada(pimiento verde, pimiento rojo, cebolla y
ajos). La rehogamos a fuego medio 5 o 6 minutos.

4. A continuación, una vez que la verdura esté pochada, ponemos de nuevo la carne en la olla,
añadimos unas hojas de laurel y unos granos de pimienta.

5. Luego, echamos el vino(200ml), dejamos evaporar 4 minutos y añadimos caldo de carne o agua,
hasta cubrir la carne, añadimos un poco de sal(Ten en cuenta que el caldo de carne ya lleva sal).

6. Después, tapamos la olla y la dejamos cocinar a fuego medio hasta que pinchemos la carne y
esté tierna, 1 hora y cuarto aproximadamente.

Cómo agregar el tomate

7. Ahora, una vez que ha pasado ese tiempo, la carne esté tierna y el caldo haya reducido algo más
de la mitad, le añadimos el tomate triturado y una cucharadita de azúcar para suavizar la acidez.

8. Finalmente, volvemos a tapar la olla y a fuego medio dejamos cocinar unos 10 minutos más,
hasta que veamos que el tomate ha consumido el agua y queda integrado en una salsa un poco
más espesa.

Luego, apartamos del fuego, y ya tenemos preparada nuestra carne de cerdo con tomate!!

Carne con tomate en olla exprés

La carne, en la olla exprés, en unos 30 a 40 minutos debe de estar tierna (si es la olla rápida será
algo menos), una vez que ya puedas abrir la olla y compruebes que la carne está tierna le añades el
tomate y si quieres ya la dejas sin cerrar unos 10 minutos más.

Recuerda que la cantidad de caldo o agua, si lo haces en la olla expres, es menor que si lo
hacemos en olla convencional.

https://yhoyquecomemos.com/carne-con-tomate/
Manjar de las clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

🍶
🧉 🍚
1 litro de leche
150 gramos de harina de arroz
200 gramos de azúcar
¼ palo de canela

Instrucciones

Se disuelven la harina y el azúcar en ¼ de leche fría, en el mismo cazo donde se pondrán a hervir.
Cuando la mezcla se haya disuelto bien, se agrega el resto de la leche.

Se hierve la canela en ¼ litro de agua. Una vez retirado el palo de la canela, se vierte el agua a la
leche.

Se coloca al fuego sin dejar de remover con una espátula de madera, para que no se pegue al
fondo.

Cuando la harina esté bien hervida y cocida, se vierte la crema sobre una fuente seca, elevando el
cazo para que el vapor no baje al fondo y la pasta no se pegue. Se deja enfriar.

En función de la consistencia de la crema, puede presentarse en un recipiente o cortada en


porciones.

https://es.aleteia.org/2021/08/01/recetas-del-convento-manjar-de-las-clarisas/
Marmitako

★ : 5.0


Ingredientes

🥔🥔 🐟
- 1 kilo de pescado.: atún, merluza, bacalao
- 1 kilo de patatas
🫑🫑
🌶️🌶️
- 4 pimientos verdes choriceros frescos

🧅🧅
- 12 pimientos choriceros rojos secos

🧂 🧄
- 2 cebollas de buen tamaño
- 3 ó 4 dientes de ajo
- aceite y sal

Instrucciones

En una cazuela se doran la cebolla, el ajo machado en el mortero y los pimientos verdes picados y
despepitados y se les añade, si se quiere, el picante.
En un puchero aparte se ponen a remojo los pimientos choriceros abiertos y despepitados,
reservando el agua una vez de que los pimientos se hayan ablandado. Estos pimientos se pasan
por el pasapurés y se obtiene una salsa que se reserva para añadirla a la cazuela cuando se haya
dorado la cebolla.
Por otra parte se limpia el pescado, quitando los pellejos, las espinas y aquellas partes en las que
resulte difícil separar la carne del hueso.
Estos despojos se cuecen en el agua donde se ha remojado los choriceros.
Una vez limpio el pescado se corta en dados de uno o dos centímetros de lado.
El agua de la cocción de los despojos se añade a la cazuela, y se agregan las patatas cortadas en
rodajas.
Cuando las patatas estén hechas, se apaga el fuego, se añade el pescado cortado en dados y se
tapa la cazuela.
El pescaso se pone a punto en muy poco tiempo con el calor de la cazuela.
De esta manera se consigue que quede jugoso.
Se sirve en la propia cazuela.
Masa de empanadillas

★ : 5.0


Ingredientes

🍶
75 gramos de mantequilla o margarina, 🧈
1 taza de leche,

🍚
1/2 taza de vino blanco,
harina,
🥃
🧂
Aceite,
sal.

Instrucciones

Se mezclan en una fuente una taza de aceite, media de agua, la mantequilla o margarina, la leche,
el vino y un poco de sal. Se bate todo hasta conseguir una crema y se añade entonces, poco a
poco, harina hasta formar una masa que no se pegue a las manos y pueda estirarse fácilmente con
el rodillo de cocina. Debe procurarse amasar lo menos posible.
A continuación, se extiende con el rodillo, se dobla, se gira y se vuelve a estirar. Se repite este
proceso una o dos veces mas. Después, se deja reposar en un lugar fresco durante el mayor
tiempo posible —al menos dos horas— envuelta en un paño limpio o un plástico de cocina.
Transcurrido este tiempo, se espolvorea con harina una mesa o superficie lisa, el rodillo y la masa.
Se extiende ésta con el rollo para
dejarla lo más fina posible. Cuanto más fina sea la pasta, mejores resultan las empanadillas.
Con la ayuda de un vaso grande o un molde se cortan círculos de masa. Se pone en el centro de
cada uno una cucharadita del relleno elegido y se dobla por la mitad. Se pegan bien los bordes con
un tenedor para que el relleno no pueda salir al freírlas. No deben hacerse las empanadillas
demasiado grandes. Por último, se fríen en abundante aceite caliente o se
cuecen en el horno. Se sirven muy calientes.
Mazapanes caseros

★ : 5.0


Ingredientes

200 g. de almendra cruda molida

🥚
200 g. de azúcar molido o azúcar glass
1 huevo
🧂
Instrucciones

Mezclamos el azúcar con la almendra molida. Es fundamental que el azúcar esté molido ya que si
no se notarían los granos y no quedaría una pasta lisa y uniforme. Así evitamos que los
mazapanes nos queden granulados.
Separamos la clara de la yema del huevo y reservamos la yema en el frigo tapada con papel film.
La usaremos al final del proceso para pintar los mazapanes.
Batimos ligeramente la clara y la incorporamos a la almendra con azúcar. Mezclamos bien con un
tenedor, deshaciendo los grumos, hasta que quede totalmente integrada. Nos quedará una mezcla
con aspecto arenoso.La masa debe ser adherente, pero no pegarse en exceso a las manos. Si
estuviese demasiado pegajosa significaría que la clara era demasiado grande y lo resolvemos
añadiendo algo más de almendra y azúcar a partes iguales.Si por el contrario la masa estuviese un
poco seca, siempre podemos agregar un poquitín de agua. La señal de que está seca es que se
agriete demasiado al manejarla. Con las manos ligeramente humedecidas compactamos la
mezcla arenosa hasta formar una bola totalmente uniforme y lisa. La envolvemos en plástico y la
dejamos reposar una hora para que todo se acabe de hidratar.
Dividimos la bola en porciones iguales, en torno a los 15 gramos de peso. Si disponemos de una
báscula de cocina podemos ir comprobando de cada vez para que todas las porciones sean del
mismo peso. Así nos quedarán todos los mazapanes del mismo tamaño.
Precalentamos el horno a 200º C. Damos forma de mazapán a cada una de las porciones de masa.
Las vamos colocando sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado.
Pintamos cada mazapán con la yema que tenemos reservada. Y horneamos a 200º C unos 2-3
minutos por el grill fuerte y vigilamos para que no se nos queme. Sólo tenéis que ver como se van
dorando los mazapanes, en 2 minutos veremos que están de rechupete.
Los dejamos enfriar en la misma bandeja, porque cuando están calientes son muy frágiles.
No es necesario que estén demasiado tiempo en el horno, cuando vemos que empiezan a tomar
color es el momento de retirarlos.
Si los dejamos demasiado tiempo se cocinarían, con lo que quedarían con una capa exterior dura y
menos jugosa.

https://www.abc.es/recetasderechupete/mazapanes-caseros-receta-de-navidad/11941/
Mejillones rebozados

★ : 5.0


Ingredientes

🍶🧅
Mejillones
Cebolla
Leche

🥖
1 pastilla de Avecrem

🥚🍚
Pan rayado
Harina
Huevo

Instrucciones

Se abren los mejillones con agua caliente para limpiarlos la arenilla y sacarles la tripa. Se cortan en
pedacitos muy pequeños y se reservan

Se sofríe la cebolla muy picadita y se sofríen un poquito los mejillones junto con la cebolla. Se
añade un poquito de harina y un poquito de leche y se da vueltas continuamente para que no se
pegue. Se añade desmenuzada la pastilla de Avecrem sin parar de remover. Cuando se consiga
consistencia, se rellenan las conchas de mejillones se rebozan en huevo y pan rallado y se fríen,
colocando en primer lugar boca abajo.
Merluza con gambas y almejas Hermanas Clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

🐟
🧄🧅🧅🍷
6 rodajas de merluza
2 cebollas blancas
4 dientes de ajo

🐚 🥚🥚
1 puñado de gambas
12 almejas
🦐🦐🦐🦐
1 vaso de vino blanco

huevos cocidos,

Perejil, 🍀
para decorar

especias amarillas,

🧂
pimienta blanca
Sal

Instrucciones

Se pasa el pescado por harina y se fríe ligeramente, vuelta y vuelta. Se deposito en una cazuela. En
el aceite donde se ha frito el pescado, se pocha la cebolla picada, que se distribuye por encima de
la merluza. En uno sartén se fríen unos dientes de ajo majados con perejil, especias amarillas,
pimienta molida, gambas crudas y almejas, añadiéndoles el vaso de vino blanco, la sal y, si es
necesario, agua. Cuando los gambas se han hecho y las almejas se han abierto - desechando los
que no se abran -, se vierte todo en la cazuela en la que están la merluza y la cebolla. Se tiene un
poco de tiempo al fuego hasta que la merluza termine de hacerse, y se presenta en lo misma
cazuela. En el momento de servir puede decorarse con unos huevos cocidos.
Merluza en su jugo de Santa Clara

★ : 5.0


Ingredientes

1,5 kgs. de merluza, cortada en rodajas


2 cebollas medianas picadas
1 cucharada de perejil picadito
4 cucharadas de aceite
1 rodaja de limón
Sal

Instrucciones

Se vierte el aceite en una cazuela incorporando una capa de cebolla picada sobre la que se
extiende otra de merluza sazonada previamente de sal, y así sucesivamente, procurando que la
última capa sea de cebolla. Se añaden el perejil y los rodajas de limón, sazonando de sal. Se arrima
al fuego, se añade un poco de agua, y se deja cocer suavemente, sin dejar de sacudir la cazuela
con movimientos de vaivén para que no se pegue. Este proceso durará unos 15 minutos. Se
comprueba el punto de sal, se retira y se sirve caliente.
Migas Extremeñas

★ : 5.0


Ingredientes

400 gr de pan del día anterior (mejor un pan de pueblo) 🥖


150 gr de chorizo

🧄
200 gr de panceta adobada 🥓
4 dientes de ajo
1 cucharadita de pimentón dulce 🌶️
Uvas
Aceite de oliva 🪔🫒
Instrucciones

1- Corta el pan en cuadraditos muy pequeños y échalos en una fuente grande.


2- Salpica el pan con un poco de agua con el objetivo de humedecer las migas. No tenemos que
mojarlas, porque entonces el pan se desharía. La idea es que coja humedad y quede ligeramente
gomoso. (mejor si lo haces el día anterior).
3- Corta el chorizo en rodajas finas. Es interesante que no esté demasiado seco para que suelte su
grasilla.
4- Quita el borde y corta la panceta en tiras de 1cm de grosor.
5- Pica los dientes de ajo en trocitos lo más pequeños posible.
6- En una cazuela con un buen chorro de aceite saltea el ajo, añade el chorizo y la panceta y fríe.
7- Incorpora el pimentón y remueve para que no se queme.
8- Vierte las migas y mezcla sin parar para que se impregnen totalmente del aceite y los jugos del
chorizo y la panceta.
9- Cuando empiecen a tostarse las migas más pequeñas, retira del fuego y sirve con unas uvas.

– No hace falta añadir sal ya que el pan y las carnes tienen la sal necesaria para este plato.

– Si quieres conseguir la textura más adecuada es necesario que utilices pan de miga prieta
(hogaza, pan de pueblo)

https://www.annarecetasfaciles.com/migas-tradicionales-receta-facil-y-rapida.html
Morcilla de berza de Guadalupe

★ : 5.0


Ingredientes

🐖🥬🥬🥬🥬🥬🥬🥬
Una olla grande de berza
Pringue de cerdo 5 kg

🧄 🧅🧅🧅🧅
Sangre fresca 5 litros
4 Cebollas
Ajo

🧂 🫑🫑
2 Pimientos verdes machados mortero
Sal

☘️☘️☘️☘️☘️ 🌶️
Cilantro molido y comino
1 manojo de perejil
½ kg Pimentón de La Vera agridulce

Instrucciones

Limpia las tripas de cerdo con agua y sal y déjalas en remojo durante varias horas para que se
ablanden. Se cuece la berza hasta que esté al gusto, 1 hora más o menos. En un baño se añade la
berza cocida, la pringue desmenuzada, 4 cebollas bien troceadas, 2 pimientos verdes machados en
el mortero, los 5 litros de sangre, el medio kilo de pimentón, un poco de cilantro, un poco de
comino, ajo, el perejil bien picado y sal al gusto. Se mezcla todo bien y se embuchan en las tripas y
se las escalda en agua cociendo. Para comer se cuecen 10 minutos con un palillo en cada extremo
de la morcilla y un poquito de sal
Morcilla papatera Guadalupe

★ : 5.0


Ingredientes

🐖 🥔🥔🥔🥔
Un cubo de plástico de patatas bien lleno
8 kg de pringue de cerdo

4 cucharaditas de ajo🧄
Un vaso de sangre de cerdo

1 kg pimentón agridulce de la Vera🌶️


Instrucciones

Prepara las tripas


Limpia las tripas de cerdo con agua y sal y déjalas en remojo durante varias horas para que se
ablanden.
Se cuece el cubo de patatas, se pela y se deja enfriar. Se tritura picadora.
En un baño se añade la patata triturada, se deshacen los 8 kilos de pringue mezclando bien con la
patata, se riega con el vaso de sangre con el ajo disuelto en la sangre y se añade el kilo de
pimentón y y sal al gusto. Se remueve todo hasta formar una pasta homogénea. Se embucha en
tripa de cerdo y se pincha con pincho de limonero.
Mostachones de las Clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

7 huevos 🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚
🧉
🍚🍋
1/2 kg. de azúcar
1/2 kg. de harina
Ralladura de limón
Un poco de bicarbonato
Un poco de colorante

Instrucciones

Se baten bien los huevos durante 20 minutos agregando la ralladura de limón y el colorante. Se
añade el azúcar y se sigue batiendo otros 20 minutos. lo más importante es obtener una buena
mezcla, por lo que se recomienda utilizar una batidora eléctrica, con la que se tarda menos tiempo.
Uno vez bien batida, se añaden la harina - sólo mezclar, no batir - y el bicarbonato. Se prepara el
horno caliente a unos 150°C ó 200°C. Se untan las bandejas con un poquito de aceite paro que no
se peguen y sobre ellos, con una cuchara sopera, se van colocando montoncitos, redondeados con
lo misma cuchara y cuidando la separación entre unos y otros. Se meten las bandejas al horno. Se
dejan enfriar, antes de colocarlos en las cajas, para que no pierdan la forma.
Múegado de Guadalupe

★ : 5.0


Ingredientes

Para 6 personas

12 huevos 🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚
🍚
8 cascarones de aceite por docena de huevos
2 kg de harina

🍯🐝
2 sobres de royal
1 kg de miel

Instrucciones

1. Comenzamos poniendo en un bol los huevos


2. Añadimos el aceite y lo mezclamos todo bien.
3. Vamos incorporando la harina poco a poco, amasamos hasta formar una masa.
4. Con la masa hacemos los fideos redondos.
5. Ponemos el aceite y freímos los fideos.
6. Partimos los fideos en trozos pequeños.
7. En una cazuela se pone la miel a punto de caramelo.
8. Se bañan nuestros fideos en el caramelo de miel y los ponemos en un plato.
9. Nos mojamos las manos y poco a poco vamos dando forma a una rosca.
10. Por último, la dejamos enfriar hasta que endurezca.

https://www.lavidasabemejor.es/postres-olvidados/muegado-de-guadalupe/
Nevaditos

★ : 5.0


Ingredientes

25 – 35 unidades
Ingredientes:
🍚🐖
500 gr de harina de fuerza

🥃
200 gr de manteca de cerdo

🍷 🧉
75 ml de licor de anís
50 ml de vino blanco
Un cucharada sopera de azúcar

🧉 🥛
1 cucharadita de levadura química
Una pizca de sal
Azúcar glas

Instrucciones

Lo primero que tenemos que hacer es fundir la manteca, ya sea al baño maría o en el microondas,
como os digo tan solo fundir no es necesario calentarla.
Echamos la manteca fundida en un bol amplio, le añadimos los líquidos, el vino blanco y el anís y
mezclamos con una cuchara. Seguido incorporamos el azúcar y seguimos mezclando.
Por otro lado mezclamos la harina, la levadura y una pizca de sal y tamizamos.
Incorporamos el harina al bol y vamos mezclando.
Llegará un momento que con la cuchara ya no podréis mezclar más por lo que pasaremos la masa
a una mesa de trabajo y mezclaremos bien hasta conseguir una masa homogénea y lisa.
No tenemos que amasar tan solo mezclar he ir apelmazando.
Hacemos una bola con ella y luego la cuadramos para que luego a la hora de estirar nos cueste
mucho menos.
Filmamos la masa o la tapamos bien y la guardamos en el frigorífico al menos 2 horas pero si
tenéis tiempo dejarla de un día para otro.
Tras el reposo, estiramos la masa en una mesa limpia o sobre papel de horno y con la ayuda de un
rodillo. La dejaremos de un grosor de 2´5 – 3 cm de grosor.
Después con la ayuda de un molde le daremos forma, es mejor que no sean muy grandes.
Colocamos los nevaditos en una bandeja con papel de horno con cierta separación entre ellos, no
es necesario mucha, es para que se cocinen mejor.
Y guardamos en le frigorífico mientras ponemos a calentar el horno a 180ºC con calor arriba y
abajo.
Una vez que tenemos el horno caliente metemos a media altura y dejamos de 15 a 20 minutos
aproximadamente hasta que empiecen a estar tostaditos por los bordes.
Retiramos del horno y con mucho cuidado colocamos sobre una rejilla y antes de que se enfríen
del todo pasamos por azúcar glas para que este se pegue a los nevaditos.
Una vez fríos los nevaditos caseros los podemos guardar en un lata o tuper hermético protegido de
la humedad.

https://cocineraymadre.com/2019/11/17/nevaditos-caseros-muy-faciles/
Ochos de las monjas Clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

3 huevos 🥚🥚🥚 🧉
300 grs. de azúcar
5 cucharadas de aceite 🥄🥄🥄🥄🥄
🍶 🍷🍷
1/2 cuartillo escaso de leche
2 copas de anís y anís en grano, molido

🍚
2 cucharadas de levadura
harina

Instrucciones

Se baten bien los huevos y se van agregando, por este orden, el azúcar, el aceite y las dos copas de
anís. Después de verter cada ingrediente debe batirse bien la mezcla, antes de añadir el siguiente.
Se le echa la harina que admita, poco a poco, sin dejar de batir y se le agrega el anís molido. Se
continúa añadiendo harina y, sin dejar de batir, se le incorpora la levadura. Es muy importante no
dejar de batir y no echar la harina de una sola vez, yo que de otro modo, la masa se encogería. A
continuación se cogen pequeñas porciones y se les va dando forma de ochos. Se echan a una
sartén con abundante aceite caliente y fuera del fuego. Una vez en la sartén, se pone el fuego al
máximo y se fríen. Se sirven en una bandeja y pueden ir acompañados de una buena taza de
chocolate.
Pan de Cádiz de las Clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

🫚
🍐🍐 🥚🥚
200 g de boniatos.
2 peras.
2 yemas batidas.
Para el mazapán:

🧉
500 g de almendras.

🥚🥚🥚🥚🥚
500 g de azúcar glas.
5 claras de huevo.

🧉 🥛
Para el dulce de yema:
200 g de azúcar.

🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚
6 cucharadas de agua.
8 yemas de huevo.

Instrucciones

Cueza los boniatos e introdúzcalos en el horno para que se sequen. Pélelos, páselos por un tamiz y
reserve. Pele las almendras y muélalas. Mézclelas con el azúcar y las claras de huevo,
añadiéndolas una a una hasta que se forme el mazapán. Amáselo bien y reserve. Para el dulce de
yema, mezcle el azúcar con el agua y prepare un almíbar a punto de hebra fuerte. Añádalo a un
recipiente con las yemas batidas, vierta la mezcla en un cazo y póngalo a cocer removiendo sin
parar con unas varillas hasta que espese. Pele las peras y córtelas en láminas finas. Reserve. En
una placa de horno con papel antiadherente, ponga una capa rectangular de mazapán, sobre ésta
una capa de yema, otra de boniato, otra de mazapán, otra de yema y una de pera laminada. Cúbralo
todo con una capa de mazapán a modo de sábana. Dé unos cortes en la parte superior, pincélelo
con las dos yemas batidas e introdúzcalo en el horno a 100 °C durante 15 minutos
aproximadamente hasta que coja un poco de color.
Pan de Coliflor de las Clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

🍚
🧄🥦🥄🥄🥄
100g de harina
3 cucharadas de aceite de oliva
3 dientes de ajo medianos

🥚🥚🥚🥚
1 cabeza de coliflor mediana
3 huevos

🧄 🌱
¼ de cucharadita de orégano deshidratado
1 cucharada de albahaca fresca picada
½ cucharadita de ajo en polvo

Instrucciones

Limpia la coliflor y tritúrala con el procesador de alimentos. Filtra con un paño limpio para extraer el
exceso de humedad.
Bate los huevos hasta que esponjen y añade las especias y las hierbas picadas. Integra la coliflor
triturada, los dientes de ajo picaditos y el aceite de oliva. Cuando esté bien mezclado, añade la
harina y revuelve con una espátula.
Cubre una bandeja con papel para hornear y precalienta el horno a 200ºC.
Coloca pequeñas porciones de masa en la bandeja y hornea durante 20 minutos o hasta que los
panecitos tomen un tono dorado. También puedes cocerlo como un pan de molde.
Cuando esté cocido, sácalo del horno y déjalo enfriar en una rejilla, para que quede crujiente.
Panettone

★ : 5.0


Ingredientes

🥛 🧉🧉
<Para el fermento:
Azúcar 2 cucharadas
Agua tibia 160 gr

🍚
Levadura fresca 20 gr
Harina 0000 160 gr
<Para la masa:
🍚
🧉🍚
Harina 0000 500 gr
Harina 000 350 gr

Sal 12 gr 🧂
Azúcar 200 gr

🥛
Yemas 8 unidades 🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚
Agua a temperatura ambiente 300 gr

🧈
🍯
Manteca a temperatura ambiente 200 gr
Miel 2 cucharadas

🍊🍊
Esencia de vainilla 2 cucharadas

🍋🍋
Ralladura de naranja
Ralladura de limón

🍇
Cascarillas de naranja confitadas cortadas en cubitos 250 gr
Chips de chocolate o pasas 200 gr.
🍊
Instrucciones

Para el fermento mezclar en un bowl todos los ingredientes y dejar leudar tapado hasta que
duplique el volumen (30 minutos) En el bowl de la batidora colocar las harinas, azúcar, sal, agua,
yemas, ralladuras, esencia de vainilla, miel y amasar por 10 minutos. Agregar el prefemento y
amasar 5 minutos. Incorporar de a poco la manteca a temperatura ambiente y amasar 5 minutos
hasta que se haya integrado por completo. Agregar las cascarillas de naranja, chips de cholotale y
mezclar 1 minuto. Pasar la masa a la mesada previamente enmantada, hacer 2 bollos y colocar
cada uno en un bowl enmantado. Cubrir con film y reposar en la heladera toda la noche.
Espolvorear la mesada con harina, plegar la masa hasta formar un bollo y colocar en moldes.
Aplastar levemente con la mano, tapar con una bolsa plástica y dejar leudar en un lugar cálido
hasta que duplique el volumen (3 horas). Cocinar en horno a 175ºC aproximadamente 50 minutos.
Colocar palillos en la superficie y dejar reposar invertido hasta que esté frio. Conservar dentro de
una bolsa plástica.

https://www.cocinarencasa.net/single-post/panettone-pan-dulce
Pasta de chorizo Guadalupe

★ : 5.0


Ingredientes

🧄
1 kg Carne picada de cerdo🐖
🧂
1 vaso vino 🧃
3 dientes Ajo machado

Sal
3 cucharadas colmadas de pimentón agridulce de la Vera 🌶️
Instrucciones

En un recipiente se echa la carne, el ajo disuelto en el vaso de vino, un poco de sal y el pimentón
agridulce. Se remueve bien y se deja reposar 24 horas para que se tome la carne
Pasta quebrada

★ : 5.0


Ingredientes

200 gramos de harina, 🍚🧈


50 gramos de mantequilla,

🥚
50 gramos de manteca de cerdo,
1 huevo,
🐖
1/2 cucharadita de sal,🧂🍚
2 cucharadas de levadura,

harina para espolvorear.

Instrucciones

Se mezclan en una fuente la harina, la yema de huevo, la levadura, la grasa (mantequilla y manteca)
y la sal. Se amasa con los dedos hasta conseguir una pasta fina y sin grumos. Se añaden dos
cucharadas de agua fría y se une todo bien. En caso de que quedase demasiado seco puede
ponerse un poco más de agua. Se trabaja la masa con la yema de los dedos hasta que deje de
pegarse a la manos. Entonces, se espolvorea un poco de harina sobre una superficie lisa y se
coloca encima. Se dobla desde el exterior hacia el centro, dándole vueltas simultáneamente hasta
conseguir una consistencia firme, lisa y sin grietas, procurando a su vez que la manipulación sea
sólo la necesaria. Ya en su punto, se tapa y se introduce en el congelador durante dos horas o en la
nevera más tiempo, para así poder trabajarla mejor. A continuación, se extiende con el rodillo
enharinado dando golpes hacia adelante en una sola dirección. Se amasa de un modo uniforme
desde un borde al otro hasta que la superficie quede estirada. Después de cada presión del rodillo
se gira la masa en el sentido de las agujas del reloj. Por último, se le da la forma y el grosor
requerido para la receta a preparar.
Pastas de nueces de Santa Clara

★ : 5.0


Ingredientes

🍚🧈🧉
• 75 grs. de azúcar glass
• 175 grs. de harina
• 100 grs. mantequilla
• 30 grs. de nueces molidas o triturada

• Una yema 🥚
• 1/4 cucharadita de levadura Royal

🥛
🧉
• Huevo batido para pincelar
• Azúcar.
🥚
• Un poco de agua (si hiciera falta)

Instrucciones

1. Mezclamos la mantequilla con el azúcar glass, la harina, las nueces y la levadura.

2. Mezclar muy bien y añadir la yema de huevo hasta conseguir una masa homogénea, (agregar un
poco de agua si hiciera falta)

3. Reposar la masa 5 minutos.

Extendemos la masa y cortamos las pastas con un cortapastas.

Barnizamos con el huevo batido y espolvoreamos con un poco de azúcar.

Colocamos en papel de hornear untado de aceite o mantequilla y colocamos las pastas. Metemos
al horno precalentado a 180º, unos 10 minutos, hasta que cojan color.
Pastas de te de las clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

🍚🧂 🧈
200 g de mantequilla.
250 g de harina.
Una pizca de sal.
100 g de azúcar glas.🧉
2 yemas de huevo.
Chocolate fundido.
🥚🥚
Una pizca de vainilla en polvo.

☕🍒
Cerezas confitadas.
Almendras tostadas.

Instrucciones

Deje la mantequilla fuera del frigorífico para que se ablande, córtela en trocitos y mézclela con la
harina y una pizca de sal hasta que quede totalmente ligada. Añada el azúcar glas tamizado, la
vainilla y las yemas de huevo. Amáselo con las manos hasta obtener una masa compacta y forme
una bola. Envuelva la bola en film transparente e introdúzcala en el frigorífico durante 1 hora.
Espolvoree harina sobre una superficie lisa y extienda la masa con la ayuda de un rodillo hasta
obtener un grosor de ½ cm. Utilice cortapastas variados para dar forma, y coloque las pastas en
una bandeja de horno forrada con papel de aluminio. Pincélelas con huevo batido y métalas en la
nevera durante 10 minutas. Transcurrido el tiempo, decore las pastas con el chocolate fundido, las
cerezas confitadas o las almendras picadas. Introduzca la bandeja en el horno a 180 °C durante 15
minutos.
Retire las pastas de la bandeja con cuidado de que no se rompan y dispóngalas en una rejilla para
que se enfríen.
Pastas Isabeles de Santa Clara

★ : 5.0


Ingredientes

🧉
½ kilo de manteca de cerdo 🐖
🍚
½ kilo de azúcar

🥚🥚🥚
1 kilo de harina
3 huevos
unas gotitas de esencia de limón 🍋
1 cucharadita de canela en polvo 🍮
unas gotitas de esencia de vainilla

De 50 a 100 gramos de almendras tostadas y trituradas.

Instrucciones

Se amasa ligeramente la manteca y se van añadiendo los huevos poco a poco. De los 3 huevos, 1
entero y dos yemas.
Cuando estén bien mezclados se añaden las esencias, la canela, la almendra, la harina y el azúcar.
Una vez conseguida una masa homogénea, se extiende del grosor que se desee. Se corta de la
forma que se prefiera. Se untan las porciones con clara de huevo y se meten al horno, previamente
calentado a temperatura alta, durante 20 o 30 minutos. Cuando estén doraditas se pueden servir.
Pastas Rizaditas de Santa Clara

★ : 5.0


Ingredientes

🧈
🧉
- 165 g de mantequilla

🥚🍚
- 85 g de azúcar lustre
- 1 huevo grande

- Pizca de sal 🧂
- 250 g de harina

- 1 cucharadita de extracto de vainilla 🥄

Instrucciones

Empezaremos trabajando la mantequilla hasta dejarla en pomada. De esa forma trabajaremos


mejor la masa después, si no estará muy dura y será complicado utilizar la manga pastelera. A la
mantequilla en pomada le añadimos el azúcar y mezclamos bien. Después añadimos el huevo,
también a temperatura ambiente. Si lo añadimos frío la mantequilla se vuelve a endurecer.
A continuación añadimos el harina, la sal y la vainilla. Mezclamos bien, sin trabajar en exceso, pero
justo lo necesario para obtener una masa cremosa que se puede utilizar en una manga pastelera.
Escudillamos la masa en una placa de horno engrasada o sobre papel de horno y le damos la
forma que queramos: herraduras, lenguas rizadas, rosas, estrellas, zig-zag, etc. Se cuecen al horno
a 180 ºC durante 10 minutos.
Al sacar dejamos enfriar y en nuestro caso le hemos puesto una cobertura de chocolate con leche.
Hay que derretir el chocolate al baño maría o en el microondas, poco a poco. Y una vez derretido se
introduce la pasta hasta la mitad y se deja enfriar sobre un film de cocina o papel de horno. Una
vez que esté duro el chocolate ya se podrán sacar y comer.

Las pastas de manga son delicadas y lo mejor es guardarlas en un sitio seco, un poco de humedad
las reblandece.
Pasteles de Belém

★ : 5.0


Ingredientes

🍋
250 ml de leche entera
1 limón
🍶
🥛🧉 🍚
1 palo de canela
180 g de azúcar
90 ml de agua

🥚🥚🥚🥚
30 g de harina de trigo
4 yemas de huevo

🧉 🧈
350 g de hojaldre de mantequilla (1 lámina y media de las cuadradas)
10 g de mantequilla (opcional)
Azúcar glas
Canela en polvo

Instrucciones

Poner a calentar la leche con la piel de limón y la canela. Cuando rompa a hervir, retirar del fuego,
tapar y dejar reposar 10 minutos. Mezclar el azúcar con el agua y hervir 3 minutos. Retirar el limón
y la canela de la leche, añadir la harina, mezclar bien y calentar hasta que espese. Fuera del fuego,
incorporar poco a poco el almíbar a la leche. Por último, añadir las yemas de huevo. Mezclar bien y
si se desea, se puede colar. Enrollar el hojaldre y cortarlo en 12 trozos iguales. Forrar los huecos
del molde con el hojaldre. Repartir la crema de huevo. Hornear de 10 a 15 minutos a 250 ºC. Sacar
del horno, dejar templar 5 minutos y luego colocar los pasteles de Belém sobre una rejilla.
Espolvoreados con azúcar glas y canela

https://www.bonviveur.es/recetas/pasteles-de-belem
Pastelitos de Almendra

★ : 5.0


Ingredientes

Para la masa:
¼ kilo de harina🍚 🧈
🥚🥚🧉
200 gramos de mantequilla
2 yemas pequeñas
2 cucharadas de azúcar
🥛
un poco de agua templada

Para el relleno:

¼ kilo de azúcar🧉
¼ kilo de almendras peladas y molidas

🥚🥚🥚
3 huevos y la ralladura de un limón
cabello de ángel, opcional

Instrucciones

De la masa:
Se hace un hoyo en el centro de un montoncito de harina, en el que se ponen la mantequilla, las
yemas y el azúcar. Se amasa todo añadiendo el agua templada hasta lograr una masa fina. Para
ello jugamos con la cantidad de agua y la de harina. Esta masa nos va a servir para forrar los
moldes de los pasteles.

Del relleno:
Se ponen en un bol la almendra molida, el azúcar y la ralladura de limón. Se añaden las tres yemas
batidas y, finalmente, las claras batidas a punto de nieve. Se mezcla todo bien.
A continuación se van llenando los moldes de los pasteles –previamente forrados con la masa-
con el relleno. Se le puede añadir, si se quiere, un poco de cabello de ángel.
Se meten al horno y se cuecen hasta que estén dorados. Se dejan reposar y se extraen del molde
antes de que se hayan enfriado totalmente.
Patatas albardadas Hermanas Clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

🥚🥚🥚 🥔
6 patatas hermosas

🍚
3 huevos,

🧂 🧅
harina
Sal

🍅🍅🍅
1 cebolla
3 tomates

Instrucciones

Se pelan las patatas y se cortan en rodajas. Se pasan por harina y huevo y se fríen lentamente. Con
el resto de los ingredientes se prepara una salsa con la que se cubren las patatas. Se hierven a
fuego muy lento pero que queden bien hechas por dentro.
Patatas asadas

★ : 5.0


Ingredientes

🥔🥔
🍅🍧
4 patatas grandes (500 a 700 gr cada una)
Mayonesa
Ketchup
pimienta negra

🥕🦞🐷
Relleno: Atún en aceite, Maíz, Aceitunas,
cangrejo (surimi).
🫒🌽 Remolacha, Zanahoria, Jamón Cocido, Palitos de
Instrucciones

Lava bajo el grifo las patatas para quitarles toda la arena. Luego con un cuchillo muy afilado
pinchamos cuatro veces cada patata para que con el calor no reviente la patata, de este modo
evitaremos que se rompa la piel. Ponemos en una bandeja de horno papel de aluminio o papel de
hornear y colocamos las patatas sobre él. Metemos en el horno a 200ºC (arriba y abajo) durante al
menos 1 hora y media. El tiempo total de horneado dependerá del tamaño de la patata. A la mitad
del horneado dale la vuelta a las patatas para que se hagan por igual. Mientras se hornea la patata
prepara el relleno. Aquí puedes hacer lo que más te guste, corta en rodajas las aceitunas o déjalas
enteras, picar surimi, rallar zanahoria ….. añade todos los ingredientes de la lista, quita algunos o
usa algún otro que tú quieras. Para probar si la patata está bien asada pincha con un palillo de
madera que llegue hasta el centro de la patata. El palillo debe entrar y salir sin ninguna dificultad.
Cuando las patatas estén bien tiernas sácalas del horno. Ahora coge un buen trozo de papel de
aluminio y dóblalo por la mitad. Coloca una patata sobre el papel de aluminio (ojo que la patata
quema) y con un cuchillo corta la patata a lo largo pero sin llegar a separar las dos mitades de
forma que quede como un libro. Repite ésto con todas las patatas. Sazona las patatas con sal y
pimienta. Luego con una cuchara pequeña ve rompiendo la pulpa de la patata pero sin llegar a
tocar la piel. No hay que sacar la pulpa fuera de la patata, solo queremos romperla para que sea
más fácil luego mezclarla con los demás ingredientes mientras comemos. Ahora
coloca por encima el relleno que has preparado, la salsa que prefieras y listo.
https://www.javirecetas.com/patata-asada-de-feria/
Pencas de Acelgas rellenas

★ : 5.0


Ingredientes

Acelgas🥬🥬🥬🥬🥬 🐟
🥚🥚🥚🥚🥚
115 gramos de bonito o atún
5 huevos
🫒🫒🫒 🧀
24 aceitunas

🥣 🥓🥓
1 sobre de lonchas de queso
150 gramos de jamón York

🧂
mayonesa
sal
aceite
harina🍚 🥕
zanahoria para decorar

Instrucciones

Se lavan los tallos de las acelgas y se cortan en 24 trozos de 8 a 10 centímetros. Se cuecen en


agua con sal y se dejan hervir durante 45 minutos aproximadamente. Se escurren bien.
A continuación se mezcla el bonito con 3 yemas de huevo cocidas, 8 aceitunas muy picaditas y un
poco de mayonesa. Se amasa hasta lograr una pasta homogénea. Se coloca una cantidad
proporcional del relleno en 12 porciones de la acelga fría y se cubren con los 12 trozos restantes.
Seguidamente se pasan por harina y huevo. Se fríen en aceite caliente. Se puede añadir, si se
desea, mayonesa o cualquier otra salsa. Se adorna con cuarterones de huevos cocidos y unas tiras
de zanahoria intercaladas. En el centro se colocan las restantes aceitunas.
Perrunillas de Guadalupe

★ : 5.0


Ingredientes

4 yemas de huevo 🥚🥚🥚🥚


400 g de manteca de cerdo a temperatura ambiente

🍋
250 g de azúcar 🧉
Ralladura de limón

🍚
2 claras de huevo🥚🥚🧉
Harina la que admita, aproximadamente 700 g

Azúcar para adornar


Canela molida (opcional)

Instrucciones

MODO DE HACERLO:

Si la manteca no está lo suficientemente blanda la podemos derretir un poco al microondas.

En un bol echamos la manteca, la ralladura de limón, las yemas y lo batimos con batidora o a
mano.

Le añadimos el azúcar y cuando todo esté bien integrado comenzamos a incorporar la harina poco
a poco.

Cuando sea difícil mezclar con la batidora o con el tenedor volcamos el contenido del bol en la
encimera enharinada y comenzamos a amasar a mano añadiendo más harina hasta que la masa
no se pegue a las manos pero que no quede seca, más bien tierna.

Hacemos una bola con la masa, la metemos en el bol o en un plato, la tapamos y la dejamos
reposar una media hora.

Encendemos el horno a 180º

Formamos las perrumillas alargadas o redondas, según gusto.

Batimos una o dos claras de huevo, pintamos con ellas las perrunillas las espolvoreamos con
azúcar y canela molida si nos gusta.

Metemos al horno hasta que estén doradas.

Al sacar del horno dejamos enfriar sobre una rejilla.

http://mmmquedelicia.blogspot.com/2014/04/perrunillas-extremenas.html?m=1
Petits-choux de las Clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

🥚🥚🥚🥚
🥛
4 huevos
2di.de agua

🍚 🧈
100 grs. de mantequilla

🧂
100 grs. de harina
sal

🍋 🧉
canela en rama
y una corteza de limón
1 cucharadita de azúcar glas

Instrucciones

Se ponen a hervir en una cazuela el agua, la sal, el azúcar, la mantequilla, un pedacito de canela y
una corteza de limón. En cuanto hierva, se retiran la canela y lo corteza de limón. Se añade toda la
harina de golpe y se mezcla bien con una espátula hasta que la masa obtenida se despegue de las
paredes de la cazuela. Se aparta y se deja templar. A continuación se añaden los huevos, uno a
uno, volviendo a mezclarlos individualmente. Cuando se vea que la pasta no esté correosa, se
prepara una bandeja de horno con mantequilla y se espolvorea con harina. Se pone en una manga
pastelera uno boquilla lisa y se preparan unos montoncitos del tamaño de una nuez. Se puede
hacer lo mismo con una cuchara, ayudándose del dedo. Encima de estos montoncitos pueden
colocarse unos pequeños trozos de almendra. Se les da un baño ligero de huevo batido con un
pincel y se introducen al horno a 200° C durante 20 minutos aproximadamente. Se espolvorean con
un poco de azúcar glace.
Pimientos rellenos de Santa Clara

★ : 5.0


Ingredientes

🌶️
Conejo, gallina, carne de ternera, carne de cerdo, o bacalao 🐰🐔🐮🐷🐟
2 huevos🥚🥚
1 bote de pimientos rojos

🧅
🧄🧂
harina,
ajo
🍚
1 cebolla

sal
salsa española o de tomate 🍅
Instrucciones

Se hace un picadillo con la carne o el bacalao, teniendo en cuenta que de un bote pueden salir 18
pimientos, más o menos. En una sartén se fríen la cebolla y los ajos y se les añaden el picadillo y
los huevos batidos. Se mueve la sartén constantemente y se separa del fuego para que los huevos
no cuajen. Se cortan los pimientos rojos en tiras de cierta anchura. Se vierte encima el relleno y se
cubre cada tira con otra de pimiento. Cada porción de pimiento relleno se pasa por harina y huevo y
se fríe en aceite muy caliente. Se sirven en cazuela, acompañados de salsa española o de tomate.
Pollo al Ajillo de las Clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

🧄
2 pollos de1,25 kgs cada uno 🐔
6 dientes de ajo

🍋 🪔🫒
1 cucharada de perejil picadito
1 limón
🍀
🧂
1/2 l. de aceite
Sal

Instrucciones

Se limpian los pollos la víspera, se trocean y


se untan con un machacado de ajos, perejil,
Sal y zumo de limón.
Se mantienen en maceración.
Cuando se vayan a preparar, se vierte el
aceite en una sartén, se arrima al fuego y
cuando esté caliente se echan los trozos de
pollo y se van friendo en grupos.
Se sirvenbal momento.
Pollo con almendras receta china

★ : 5.0


Ingredientes

3 cucharadas de salsa de ostras


1 cucharada de salsa de soja
2 cucharadas de vino de arroz (sustituible por vino de Jerez)
1 cucharada de azúcar
3 cucharadas de vinagre de arroz o blanco
100 ml de agua
2 cucharaditas de maicena
5 contramuslos de pollo deshuesado
Aceite de girasol
2 pimientos
1/2 cebolla grande
2 dientes de ajo
3 cm de jengibre fresco
100 g de almendras peladas crudas
Sal
1 cucharadita de bicarbonato
1 huevo (L)
2 cucharillas de maicena
Aceite de girasol

Instrucciones

Cortar los contramuslos en trozos de bocado y ponerlos en un bol junto a la clara del huevo, el
bicarbonato, una pizca de sal y la maicena. Mezclar y dejar marinar al menos 30 minutos. Pasado
este tiempo lavamos bien el pollo para eliminar cualquier resto de bicarbonato, secamos con papel
de cocina y reservamos. Este proceso con la acción del bicarbonato hará que la carne esté
totalmente tierna en el plato. Cortamos la cebolla en juliana gruesa y la zanahoria en rodajas y los
pimientos. Los dientes de ajo hay que macharlo en el mortero. Reservamos. Tostamos las
almendras en una sartén sin aceite a fuego medio. Es importante que estemos pendientes para
evitar que se nos quemen demasiado. Reservamos. En un cuenco preparamos la salsa de nuestro
guiso. Mezclamos el jengibre troceadito, la salsa de ostras, las cucharadas de vino, la salsa de
soja, el azúcar, el vinagre de arroz, el aceite y el agua. Introducimos el pollo y lo dejamos macerar
30 minutos. Reservamos. Calentamos el wok con 5 cucharadas de aceite de girasol. Si no tenéis
wok podéis utilizar una sartén. Sacamos el pollo de la maceración. Cuando esté bien caliente
incorporamos los trozos de pollo y rehogamos durante 3 minutos. No es necesario que el pollo
quede dorado, en el momento en que se ponga blanquito lo retiramos. Incorporamos 2-3
cucharadas más de aceite de girasol al wok y cuando esté caliente añadimos las verduras.
Rehogamos a fuego fuerte removiendo constantemente durante 4-5 minutos. Las verduritas han
de quedar a medio cocinar, al dente. Echamos el pollo, las almendras y la salsa que tenemos
reservada y dejamos que se cocine todo durante 10 minutos. Diluimos la maicena en un chorrito de
agua fría y la incorporamos al guiso. Dejamos al fuego 5-10 minutos más. Si vemos que le falta
salsa podemos agregarle un poco más de agua.

https://elpais.com/gastronomia/recetas/2023-05-15/pollo-con-almendras-un-clasico-de-
restaurante-chino.html
Polvorones caseros

★ : 5.0


Tradicionales polvorones de Estepa

Ingredientes

🍚
500 g de harina de repostería
🧈
200 g de azúcar glas🧉
250 g de manteca a temperatura ambiente

120 g de almendra tostada y molida (1)

🧂
½ cdta. de canela molida
1 pizca de sal

Instrucciones

En primer lugar debemos tostar la harina , que es lo que caracteriza a los polvorones. La
extendemos en una bandeja de horno y la metemos en el horno a 160º (con aire) / 180º (sin aire)
por lo menos 15 minutos, hasta que se aprecie un ligero colorcillo tostado. Sacamos, removemos
con un tenedor y dejamos enfriar.

A continuación, tostamos las almendras a la misma temperatura , apenas 8-10 minutos, lo justo
para que cojan algo de color. Hay que vigilarlas para que no se quemen.

Dejamos enfriar las almendras y las trituramos cuando estén frías.

Tamizamos la harina tostada y agregamos la almendra molida, el azúcar glas, la manteca blanda,
la canela y la sal.

Mezclamos bien hasta que se haga una bola homogénea . Obtendremos una masa blandita, pero
que apenas se debe pegar a los dedos . La envolvemos en plástico y la dejamos reposar media
hora (2) .
Enharinamos ligeramente la encimera y extendemos la masa con un rodillo, hasta un grosor de 1-
1,5 cm. Cortamos círculos u óvalos con un cortador de galletas o un aro de emplatar, de unos 3,5-4
cm, y los vamos colocando en papeles de hornear.

Ponemos los polvorones en bandejas de horno y los cocemos a 190º (con aire) / 210º (sin aire),
unos 12 minutos. Al cabo de los 10 minutos hay que vigilarlos atentamente porque una vez que se
han cocido se tuestan enseguida y se amargan. El tiempo final depende en gran medida del horno
de cada cual, por eso hay que estar atentos. Los sacaremos en cuanto veamos que los bordes
empiezan a tostarse.

Los pasamos a una rejilla sobre el mismo papel de hornear, pues son fragilísimos cuando están
calientes. Los dejamos enfriar por completo.

Cuando estén bien fríos los envolvemos en papelillos, manipulándolos siempre con muchísimo
cuidado.

https://invitadoinvierno.com/polvorones-caseros/
Potaje garbanzos, espinacas, arroz y bacalao

★ : 5.0


Ingredientes

🍲🍲
🥬🥬🥬🥬🥬
350 gramos de garbanzos
250 grs espinacas
🐟🐟
🧅 🧄 🥡🥡
150 gramos de bacalao,
200 gramos de arroz,
1/2 cebolla,

perejil,
pimienta,
🍀
2 dientes de ajo,

🧂
aceite,
sal.

Instrucciones

Los garbanzos deben remojarse desde la noche anterior. En una cazuela grande se cuecen las
garbanzos cubiertos con agua caliente, y una ramita de perejil picado.
Entretanto, se asa el bacalao a la plancha, se le quitan después la piel y las espinas y se
desmenuza. Cuando las legumbres estén tiernas, se añaden el bacalao y un sofrito preparado con
los ajos y la cebolla picados muy menudos. Se lavan las hojas de espinacas y después de retirarles
los tallos se escaldan unos minutos en agua hirviendo. A continuación, se escurren sobre un
colador, se pasan por agua fría y se pican para añadirlas sobre los garbanzos. Cuando rompa el
hervor, se agregan el arroz, un poco de pimienta y se rectifica el punto de sal. Se mezclan bien
todos los ingredientes y se cuecen hasta que estén en su punto. En caso de necesitar algo más de
agua se vierte en pequeñas cantidades y siempre caliente. Antes de servir, se deja reposar el potaje
unos minutos.
Prueba de cerdo Guadalupe

★ : 5.0


Ingredientes

1 kg de cerdo en trocitos pequeños y cuadrados. 🐖 🌶️


🪔🫒
Dos cucharadas soperas con pimentón agridulce de La Vera.
70-80 mililitros de aceite de oliva

🧃 🧄
Una cucharada pequeña de orégano.
Un vaso vino blanco

🍀🍀
5 dientes de ajo troceado
Perejil
Avecrem
🌱
Hoja de laurel (hacer trocitos)

Instrucciones

Una vez limpiada, cortada y partida la carne del cerdo, en trozos pequeños y con forma de
cuadraditos, se coloca la misma en un plato. Al mismo tiempo se machacan los ajos en el
mortero y el Avecrem que se añade a la carne. Posteriormente se añade el vino blanco, el laurel en
trocitos, se riega con el aceite, se vuelca el pimentón y se hace una amplia mezcla, a base de bien,
hasta que la carne se encuentre debidamente impregnada y envuelta en el mismo, permaneciendo
durante diez o doce horas como mínimo con el adobo en maceración. Se pone la sartén a fuego
fuerte y cuando ya esté caliente se vuelca toda la carne en la misma, que se va cociendo
paulatinamente, mientras la vamos removiendo hasta que se encuentre hecha. Poco antes de
sacarla de la sartén, tras un tiempo de cocción de unos treinta minutos, se le añade el orégano.
Pudin de castañas

★ : 5.0


Ingredientes

🌰
🥚🥚🥚🥚 🧈
½ kilo de castañas
4 huevos

🧉
60 gramos de mantequilla
80 gramos de azúcar

🍶
un bastoncito de vainilla

🧉
¾ de litro de leche
1 cucharadita de azúcar vainillado

Instrucciones

Pela las castañas y viértelas en un cazo con agua hirviendo durante diez minutos, para luego
desprender la fina piel del interior. Escúrrelas, pélalas y las colocas en un cazo. Por otro lado, hierve
la leche con la vainilla y añádela a las castañas junto a la mantequilla y el azúcar. Todo el
preparado tiene que cocer a fuego lento durante una hora para que las castañas absorban la leche.

Una vez que se han cocido las castañas, escúrrelas y tritúralas con la batidora hasta que queden
bien finas. Añádele las 4 yemas, una a una, y no dejes de remover para conseguir una masa
homogénea. A continuación incorpora las claras batidas a punto de nieve y sigue removiendo.

Si deseas que la pasta sea más fina, la puedes pasar por un colador. Vierte la masa en un molde de
cristal previamente untado con mantequilla y espolvoreado con azúcar vainillado. Cuece el pudin
en el horno al baño maría durante media hora, pero recuerda taparlo.

Una vez que se haya cocido, espera a que entibie para desmoldarlo.

https://www.directoalpaladar.com/postres/puding-de-castanas
Puños de San Francisco

★ : 5.0


Ingredientes

Para el BIZCOCHO
4 huevos
150 gramos de azúcar
125 gramos de harina, cernida
azúcar glace
Para la CREMA
No1 palo de canela
250 gramos de azúcar
100 gramos de harina
7 huevos, 2 enteros y las yemas de los otros 5

Instrucciones

Se baten el azúcar y los huevos en una batidora eléctrica al nº 3, hasta que estén a punto de nieve.
Una vez bien batidos, se agrega la harina removiendo, en forma envolvente, con una batidora de
mano. Se pone toda la mezcla en una manga pastelera. Se tendrá preparado de antemano papel de
estraza, donde se deposita la mezcla en tiras de 4 ó 5 centímetros de ancho y 18 ó 20 centímetros
de largo. Se deja una separación de 2 centímetros de tira a tira para evitar que se peguen al
dilatarse. Se mete al horno, que estará caliente a 190ºC y se tienen 5 minutos hasta que se doren.
Se sacan del horno y se dejan enfriar unos 45 minutos.
CREMA
Se pone a hervir la leche con el limón y la canela. En otro recipiente se mezclan la harina y el
azúcar, sin que queden grumos. Después se añaden los huevos –2 enteros y 5 yemas- y se
revuelve todo hasta que quede bien mezclado y amarillo. Después, se incorpora la leche hervida.
Primero se vierte un poco. Una vez de que esté bien mezclado se echa el resto de la leche. Se pone
todo a fuego lento. Se sigue revolviendo con una cuchara de palo. Se saca en cuanto comience la
ebullición. Este proceso requiere mucha atención. Se tiene preparado un barreño con agua fría. Se
introduce en él un cazo con la crema y se sigue revolviendo. Se saca antes de que se enfríe y se va
colocando la crema sobre las tiras de bizcocho, que tendremos colocadas del revés. Primero se
extiende un poco de la crema hasta que cubra todo el bizcocho. Después más cantidad, sobre todo
en el centro para que no se escape. Se cortan las tiras por la mitad, para que queden del tamaño de
un puño, y se van enrollando, de una en una, para darle la forma.
Se espolvorea azúcar glace sobre los puños con un colador.
Retorcios de Guadalupe

★ : 5.0


Ingredientes

Preparado Anis:

🥛
3 cáscaras Naranjas
2 l Agua
🍊🍊🍊
Anís en grano un puñado

(cocemos y déjanos enfriar y colamos, reservando solo 1 y ½ l)

Masa:
4 kg harina 🍚
Canela molida
1 y ½ l. aceite🪔🫒
1 y ½ l. agua cocimiento anís 🥃
½ sobre royal
8 sobres gasificante de Armisen (caja amarilla)

🍯🐝
Cilantro molido
Miel

Instrucciones

En un baño ponemos la harina, se va añadiendo poco a poco el agua del cocimiento de anís que
tenemos que calentar, el aceite junto con la canela el polvo, los papelillos y el cilantro. Se masa
hasta que quede una masa blanda pero que se pueda trabajar y cortar.
Se extiende la masa en una superficie plana, con un rulo y se corta en rectángulos
Se fríen en abundante aceite, retorciendo la masa al echarla en la sartén
En una cazuela se pone la miel a punto de caramelo y se riegan con ella, los “retorcios” una vez
fritos
Roscas fritas de Guadalupe

★ : 5.0


Roscas fritas, pertenecientes a la gastronomía extremeña, dulces caseros de toda la vida, muy
sencillos de hacer.

Ingredientes

12 huevos 🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚
🪔🫒
🍚
6 cascarones de aceite

🧉 🍋🍋 🥃🥃🥃🥃
2 kg harina
4 copas de aguardiente o anís
¾ kg de azúcar
Rayadura 2 limones
4 sobres gasificante repostería casera litines hacendado

Instrucciones

Preparación:

Batimos los huevos, el azúcar y aceite.


Incorporamos el aguardiente o anís, la ralladura de limón y seguimos batiendo hasta formar una
crema.
Tamizamos harina y levadura, vamos incorporando poco a poco hasta formar una masa suave que
no se pegue a las manos.
Tapamos y dejamos descansar 30-40 minutos.
Formar las rosquillas o palitos y freír en aceite no muy caliente para que se hagan por dentro.
Escurrir sobre papel de cocina, dejar enfriar y rebozar de azúcar al gusto.

https://www.extremadurate.es/2014/09/25/roscas-fritas/
Roscón de Reyes de Crema

★ : 5.0


Ingredientes

160 ml de leche que este templada🍶


🧉 🍚
12 g de levadura fresca o 4g de levadura seca de panadero
90 gr de azúcar

🍷
400 g de harina de trigo
15 ml de agua de azahar
🍊
La ralladura de la piel de 1 naranja (Sin nada de blanco)
🥚🥚🥚
3 yemas de huevo medianos (Pesa cada uno con cascara incluida 60g Aprox.)

6 g de sal🧂
90 ml (1+1/2 cucharadas) de aceite de oliva virgen extra

50 g de mantequilla en pomada🧈
Ingredientes de la decoración
🥚🧂
Un huevo batido con una pizca de sal (Para pincelar el roscón)
Trocitos de almendra cruda

🍎🍊
Cerezas o guindas confitadas 🍒
Fruta confitada
Azúcar aromatizada con agua de azahar 🧉
Instrucciones

En un recipiente grande vertemos la leche templada, la levadura, una cucharada de azúcar (del
azúcar que usaremos para toda la receta) y 2 cucharadas de harina de la que tenemos preparada
para toda la receta, mezclamos bien y dejamos reposar durante unos 20 minutos o hasta que se
forme una especie de gorra de espuma. Removemos el prefermento e incorporamos el agua de
azahar, la piel rallada de una naranja previamente lavada, las tres yemas, también incorporamos el
azúcar restante, el aceite de oliva, removemos hasta que este todo integrado. Incorporamos toda la
harina restante, toda de una vez (que debe de estar tamizada), añadimos la sal y removemos con
una espátula hasta formar una masa, hecho esto dejamos reposar la masa durante unos 20-30
minutos a temperatura ambiente. Pasado el tiempo de reposo ponemos la masa sobre la encimera
y la amasamos durante unos 10-12 minutos hasta que este lisa y uniforme, incorporamos en dos
veces la mantequilla en pomada (Blanda), y amasamos hasta que se absorba antes de añadir la
otra mitad. Cuando tenemos toda la mantequilla integrada amasamos durante 10-12 minutos
hasta que quede la masa lisa y suave, colocamos la masa en un recipiente grande y la dejamos
reposar tapada hasta que duplique al menos su volumen o durante 3-4 horas. Cuando la masa ha
fermentado, le sacamos el aire y la amasamos sobre la encimera un par de minutos y seguido la
boleamos para dejarla bien redondita, dejamos la masa reposar durante unos 10 minutos, seguido
formamos un agujero en el centro y formamos el roscón con las manos para dejar un agujero
grande. Una vez formado el roscón lo colocamos sobre una bandeja con papel de hornear en la
base, dejamos reposar tapado con papel film hasta que duplique su volumen, dependiendo de la
temperatura de la cocina será una hora más o menos. Una vez que el roscón ha fermentado lo
pincelamos por encima con el huevo batido con una pizca de sal, decoramos por encima con
azúcar humedecida con agua de azahar, guindas, fruta escarchada y trocitos de almendra cruda,
horneamos con el horno precalentado a 175ºC con calor arriba y abajo. Horneamos unos 30
minutos.Retiramos el roscón del horno y lo dejamos enfriar por completo.Ya sólo queda, abrir el
Roscón y rellenarlo de crema pastelera.

https://lacocinadelolidominguez.es/roscon-de-reyes-con-esbieta-y-su-mejor-roscon/amp
Rosquillas de Santa Clara

★ : 5.0


Ingredientes

🥚 🍚
410 gramos de harina de trigo
1 huevo
6 yemas de huevo 🥚🥚🥚🥚🥚🥚
120 gramos de azúcar🧉🧈
100 gramos de mantequilla
1 cucharadita de levadura
50 mililitros de licor de anís

PARA EL GLASEADO

🍋
250 gramos de azúcar glas 🧉
1 limón
1 clara de huevo🥚
Instrucciones

Dispón las yemas en un cuenco con el azúcar y bátelas hasta que obtengas una mezcla
blanquecina. Luego, incorpora el huevo, también batido. Funde la mantequilla, añade el anís y
remueve para que se mezclen bien. Vierte esta preparación sobre la mezcla de huevo y yemas, en
un hilo y mientras remueves con ayuda de unas varillas. Tamiza 400 g de harina con la levadura y
añádelas también, poco a poco mientras vas removiendo con las varillas hasta que todo quede
integrado por completo.
Vuelca la masa sobre la superficie de trabajo ligeramente enharinada y trabájala con las manos,
hasta que tenga una textura homogénea; córtala entonces en tiras de unos 15 cm de largo y 1 cm
de grosor. Forra con papel sulfurizado una bandeja apta para horno. Junta los extremos de cada
tira de masa para dar forma a las rosquillas, colócalas en la bandeja, separadas entre sí porque
crecerán un poco al cocer, y deja que reposen durante 45 minutos a temperatura ambiente.
Introduce las bandejas en el horno precalentado a 180º y hornea las rosquillas durante 12 minutos.
Una vez pasado este tiempo, retíralas y colócalas sobre una rejilla y deja que se enfríen por
completo mientras preparas el glaseado.
Haz la glasa
Exprime el limón, filtra el zumo y ponlo en un bol. Añade la clara y el azúcar glas, y bate hasta que
se integren y obtengas una glasa espesita pero no demasiado dura. Baña las rosquillas ya frías en
esta glasa, deja que escurran el exceso sobre una rejilla y vuelve a hornearlas, esta vez durante 5
minutos a 40º. Retíralas del horno y deja que se enfríen bien antes de servirlas.
Salsa Agridulce china

★ : 5.0


Ingredientes

🥛 🍷
1 vaso de vinagre de arroz
1 vaso de agua
4 cucharadas de azúcar 🧉 🥄
1 cucharada de salsa de soja

🍚 🍊🍍
1 cucharadita de kétchup
1 cucharada de maicena

🧂
Zumo naranja o zumo de piña
Sal

Instrucciones

Comenzamos calentando el vinagre, el kétchup y el azúcar en un cazo. Cuando empiece a hervir


removemos con una cuchara para que los ingredientes se mezclen bien y poquito a poco vamos
añadiendo la maicena disuelta zumo de naranja o piña sin dejar de remover.

Seguidamente incorporamos la salsa de soja y luego el agua. Continuamos removiendo


suavemente cocinando hasta conseguir que la salsa quede tan espesa como deseemos. Lo
importante es no dejar de remover, ya que así evitaremos que se nos pegue en el fondo del cazo.

Todo este proceso nos llevará alrededor de 15 minutos aproximadamente. Cuando la salsa
agridulce esté ya lista, solo nos queda meterla en el frigorífico para que se enfríe.

https://recetinas.com/salsa-agridulce/
San Jacobos en Freidora de Aire Cosori

★ : 5.0


Ingredientes

🧂
600-700 g de lomo de
Sal
🐓🐔
Pimienta

🥚
1 loncha de queso suizo🧀
🥖
Huevo Batido
Pan rallado

Instrucciones

Prepara los filetes de polo y sazónalos con sal y pimienta al gusto. Coloca una loncha de queso
suizo o emmental en la mitad de dos filetes de pollo. Dobla el filete de lomo sobre el relleno para
cerrarlo y pon un par de palillos en los extremos. En platos separados, coloca huevo batido y pan
rallado para el proceso de rebozado. Pasa cada San Jacobo primero por la harina, luego por el
huevo batido y finalmente por el pan rallado, asegurándote de que estén completamente cubiertos.
Precalienta la freidora de aire según las instrucciones del fabricante. Rociar ligeramente los San
Jacobos con aceite de oliva usando un dosificador (opcional). Coloca los San Jacobos en la
canasta de la freidora de aire y selecciona 195°c durante 25 minutos. Aproximadamente a la mitad
del tiempo de cocción, dales la vuelta para que se cocinen de manera uniforme.

https://asopaipas.com/recetas-con-carne/san-jacobos-en-freidora-de-aire-video-receta/
Sobaos pasiegos

★ : 5.0


Ingredientes

Ingredientes para 6 sobaos:

🧈
🧂🧉 🐝 🍯
500 g de mantequilla
500 g de azúcar
1 pizca de sal

🍋
2 cucharadas de miel

🥚🥚🥚🥚🥚🥚🍚
la ralladura de 1 limón
6 huevos
400 g de harina de trigo
½ sobre de levadura química o polvo para hornear (unos 6 g)

Instrucciones

Cómo se hacen los moldes de los sobaos pasiegos caseros

Realizamos unos rectángulos en papel de cocina de 25 cm de largo por 16 cm de ancho.


Una vez marcado el papel, comenzamos a recortarlo, pues estos rectángulos serán la cama de
nuestra receta de sobaos. Sigo el vídeo para ver cómo se terminan.

Cómo se hace la masa casera de los sobaos pasiegos

1. En un cuenco colocamos la mantequilla a temperatura ambiente, en pomada, es decir, blandita y


manejable para los sobaos.
2. Introducimos el azúcar y comenzamos a integrar estos ingredientes con la ayuda de unas
varillas eléctricas a velocidad baja.
3. Transcurridos 2 minutos, agregamos los huevos y batimos nuevamente a velocidad baja otro par
de minutos.
4. Paramos de batir, incorporamos las cucharadas de miel y la ralladura de limón (sin parte blanca
que amarga).
5. Toca, nuevamente, batir todo para que se mezclen bien los ingredientes.
6. Posteriormente, añadimos la harina y la sal. Removemos con cuidado sin encender la máquina y
echamos la levadura.
7. Continuamos moviendo con la batidora apagada para no esparcir la harina de nuestra
receta de sobaos pasiegos caseros
8. Cuando esté un poco mezclada la harina con la mantequilla y el azúcar, encendemos la batidora
a velocidad baja.
9. Comenzamos a integrar todos los ingredientes con mucho cuidado hasta que se forme bien
nuestra masa.
10. En unos 2 o 3 minutos ya la tendremos lista para colocarla en una manga pastelera.
11. Cerramos nuestra manga pastelera y comenzamos a rellenar los moldes sin dejar hueco
alguno vacío.
12. Es importante que al rellenar los moldes no ocupemos más de la mitad de la altura, pues
crecerá.
13. Tras llenar los moldes, dejamos que la masa repose unas 2 horas.
14. Veréis cómo se forman burbujas de aire en la masa. Indicativo de que nuestro sobao pasiego
artesano quedará esponjoso
15. Precalentamos el horno a 180º e introducimos la bandeja con los sobaos con calor arriba y
abajo.
16. Los cocinaremos durante unos 20 minutos, aproximadamente, o hasta que al introducir un
palillo este salga limpio.

https://lacocinademasito.com/sobaos-pasiegos-caseros.html
Solomillo de cerdo al vino tinto con Olla GM modelo H

★ : 5.0


Ingredientes

🧅🧄 🐖
1 solomillo de cerdo
1 cebolla
2 dientes ajo
🍷
1/2 vaso vino tinto
4 cucharadas salsa de tomate frito 🍅
🧂 🍚 🪔🫒
1 pastilla avecrem
Chorro aceite de oliva
1 pizca sal
1 cdta. Maizena
🥛
1 dedo de un vaso agua

Instrucciones

Corta el solomillo en medallones, echa un poco de aceite en la olla GM, ponla en modo SOFREÍR y
cuando esté caliente echa la carne, y márcala por ambos lados, luego sácala y la reservas.
Corta la cebolla en trocitos y pica los ajos, sofríelo todo en la cubeta hasta que se doren.
Añade la pastilla de Avecrem, el vino tinto y deja 5 minutos en el modo SOFREÍR para que se
evapore el alcohol
Añade el tomate frito y la carne. Cierra la olla y la válvula. Selecciona menú TURBO, 12 minutos,
presión ALTA a 130º.
Cuando acabe el programa, abre la válvula y la tapadera. Vamos a espesar la salsa, para ello,
mezcla en un vasito con un dedo de agua fría, la maizena.... échala al estofado y remueve.
Selecciona el menú SOFREÍR y déjalo unos 3-5 minutos o hasta que espese la salsa a tu gusto.

https://cookpad.com/es/recetas/13555987-estofado-de-solomillo-de-cerdo-al-vino-tinto-con-olla-
gm-modelo-h
Suspiros de monja de las Clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

🍚🧈
250 gramos de harina

🥚🥚🥚🥚 🧉
75 gramos de mantequilla
25 gramos de azúcar
4 huevos
🍶🍋
1 vaso de leche

🧉
corteza de limón
azúcar glas

🧂
aceite
sal

Instrucciones

Se pone a hervir en un cazo la leche junto con la mantequilla, el azúcar, un pellizco de sal y una
corteza de limón. Cuando rompa el hervor,
se retira la corteza de limón y se añade la harina removiendo sin parar. Se deja cocer por espacio
de 20 minutos, sin dejar de revolver con ayuda de una cuchara de madera para que no se pegue ni
forme grumos.
Transcurrido este tiempo, se retira el cazo del fuego y, después de unos momentos, se agregan los
huevos, uno a uno, sin parar de batir y no echando el segundo hasta haber incorporado bien el
primero. Una vez todo unido, se toman pequeñas porciones —del tamaño de una nuez— y se fríen
en una sartén con abundante aceite caliente hasta que están doradas.
Ha de tenerse en cuenta que los suspiros crecen mucho en la sartén y ellos solos dan la vuelta en
el aceite. Por último, y ya en su punto, se escurren bien y se pasan a una fuente para espolvorearlos
con azúcar glas antes de servirlos.
Suspiros de Santa Clara

★ : 5.0


Ingredientes

🧈🧉
75 gr de almendras.
125 gr de mantequilla

6 huevos. 🥚🥚🥚🥚🥚🥚
125 gr de azúcar glas.

🍚 🧉
185 gr de harina.
Azúcar para espolvorear.

Instrucciones

Pique las almendras finamente. En un recipiente hondo, bata bien la mantequilla y el azúcar hasta
que adquiera una textura de pomada. Añada uno a uno 5 huevos sin dejar de remover y, cuando se
forme una pasta homogénea, agregue las almendras y la harina tamizada, mézclelo bien hasta
conseguir una masa uniforme y sin grumos. Introduzca la mezcla en una manga pastelera con una
boquilla rizada y vaya colocando montoncitos en una placa de horno forrada con papel
antiadherente. Pincele los suspiros con el huevo restante batido, espolvoree con un poco de azúcar
y hornee a 175 °C de 8 a 10 minutos.
Tarta de manzana

★ : 5.0


Ingredientes

🍶
600 g de manzanas peladas 🍏
🍚
600 ml de leche

🧉
200 g de harina

4 huevos L🥚🥚🥚🥚
200g de azúcar

🧈
🥫
Mantequilla para engrasar el molde
Mermelada para decorar

Instrucciones

1. En un bol, coloca los huevos y el azúcar y bate hasta que espumen. Añade la leche y la harina
tamizada y bate de nuevo hasta que se integre todo. Incorpora la mitad de la manzana en láminas
y mezcla con una cuchara.
2. Forra la base del molde con papel de horno y unta con una nuez de mantequilla toda la base y
las paredes del molde.
3. Vierte la mezcla en el molde y coloca por encima el resto de la manzana laminada.
4. Hornea a 180º C durante 45 minutos. Deja enfriar dentro del molde 10 minutos y desmolda.
Decora pintando toda la parte de arriba con alguna mermelada.
Truco
La manzana suele quedar blanca. Si la quieres dorada, ponla con el gratinado a temperatura
máxima dos o tres minutos.

https://www.annarecetasfaciles.com/tarta-de-manzana-receta-deliciosa.html
Tarta de pasas de las Clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

🍚🧉
250 grs. de harina

🥚🥚🥚🪔
250 grs de azúcar
3 huevos

🍷
1 vasito de aceite
1 vasito de vino dulce
1 vasito de leche 16 grs. de levadura naranja 🍶 rallada de limón 🍋
pasas, almendras molidas o coco

Instrucciones

Se baten los huevos con el azúcar, y se añaden la levadura y la harina. Después se agregan el
aceite y la leche, y se mezcla todo bien. Se añaden el vino dulce y la ralladura, y se vierte la mezcla
en un molde untado con mantequilla. Se cuece en el horno durante 60 minutos. Se pueden añadir
pasas, almendras molidas o coco.
Ternera en salsa de ostras

★ : 5.0


Ingredientes

🧅🥒
Filetes de Ternera
Cebolla
🐄
🧄 🥕
Calabacín
Ajo
Zanahoria
Salsa de soja para el marinado 🥄
🍚
Salsa de ostras para el marinado
Maicena para el marinado

Pimienta blanca 🌶️
Aceite de sésamo para el marinado

Salsa de soja para la salsa

🥛 🍚
Salsa de ostras para la salsa
Maicena para la salsa

Azúcar Moreno 🧉
Agua para la salsa

Aceite de girasol

Para ablandar carne:


Sal
1 cucharadita de bicarbonato
1 huevo (L)
2 cucharillas de maicena

Instrucciones

Para preparar esta receta de ternera en salsa de ostras, vamos a utilizar un filete grueso de ternera.
Cortamos el filete en diagonal y a contra veta, de manera que vamos sacando lonchas finas. Las
ponemos en un bol junto a la clara del huevo, el bicarbonato, una pizca de sal y la maicena. Mezclar
y dejar marinar al menos 30 minutos. Pasado este tiempo lavamos bien el pollo para eliminar
cualquier resto de bicarbonato, secamos con papel de cocina y reservamos. Este proceso con la
acción del bicarbonato hará que la carne esté totalmente tierna en el plato. Vamos a marinar la
carne y para ello, ponemos la carne en un bol y le añadimos la salsa de soja, la salsa de ostras, un
poco de pimienta blanca, la maicena y el aceite sésamo. En la lista de ingredientes encontrarás
diferenciadas las cantidades para utilizar en el marinado y las cantidades para preparar después la
salsa. Con todos los ingredientes del marinado listos, mezclamos muy bien y tapamos el bol con
film transparente para dejar marinar la carne en la nevera al menos 30 minutos, aunque lo ideal
sería que estuviese un mínimo de 4 horas.Preparamos las verduras que vamos a utilizar, de manera
que el ajo lo cortamos en tiras finas y la cebolla en cuadrados más bien grandes. La zanahoria la
pelamos y la cortamos en forma de trapecio, al igual que el calabacín. Podemos cortar la
zanahoria y el calabacín simplemente en cuadrados grandes pero este corte le aporta un toque
muy original al plato. A continuación, vamos a preparar una salsa que tenemos que dejar lista para
añadirla al final del cocinado. Para ello, ponemos en un bol la salsa de soja, la salsa de ostras, una
pizca de pimienta blanca, la maicena, el agua y el azúcar moreno. Mezclamos muy bien hasta que
se disuelva completamente la maicena y reservamos. Ahora ya podemos ponernos a cocinar la
ternera en salsa de ostras. Para ello, ponemos una sartén a fuego fuerte con el aceite de girasol y
cuando el aceite esté bien caliente, añadimos el ajo y lo salteamos hasta que se ponga dorado (sin
que se queme). Inmediatamente, añadimos la ternera marinada, mezclamos y la cocinamos hasta
que cambie de color (1-2 minutos). Retiramos y reservamos la ternera y el ajo. Vamos a ver cómo
en fondo de la sartén han quedado los restos de saltear la ternera. Añadimos la cebolla y con la
ayuda de una espátula, intentamos raspar esos jugos que se han quedado pegados. Salteamos la
cebolla 1 minuto y añadimos la zanahoria. Mezclamos, salteamos otro minuto y añadimos el
calabacín. Salteamos otro minuto y añadimos la carne y el ajo. Mezclamos bien, salteamos el
conjunto y añadimos la salsa que habíamos dejado preparada. Mezclamos bien y salteamos 1
minuto más o hasta que la salsa espese y las verduras estén cocinadas.

https://elcocinerocasero.com/receta/ternera-en-salsa-de-ostras
Tocino de Cielo de las Clarisas

★ : 5.0


Ingredientes

12 yemas de huevo
1/2 litro de agua
🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚🥚
🥛🧉
350 grs de azúcar.
Una vaina de vainilla

Instrucciones

Ponga a hervir en un cazo el agua, el azúcar y la vainilla. Cuando empiece a hervir se espuma y se
deja cocer a fuego lento durante 10 minutos hasta conseguir un almíbar a punto de hebra flojo.
Reserve 1 dl de almíbar y vierta el resto sobre las yemas, bien batidas con 2 cucharadas de agua
fría, poco a poco mientras bate sin cesar para que se cuajen las yemas. En un cazo ponga a hervir
el almíbar reservado hasta que esté a punto de bola. Eche el almíbar en moldes individuales y
añada la mezcla anterior. Ponga los moldes tapados en una cacerola a cocer al baño Maria. Tape
la cacerola. Deje hervir durante 5 minutos y, a continuación, métala en el horno durante 15 minutos.
Saque el tocino de cielo del horno e introduzca una aguja en el centro de cada molde para
comprobar que esté bien cuajado. Deje enfriar los moldes sin sacarlos del agua y, cuando estén
fríos, desmolde cada tocino de cielo, colóquelos en una fuente y báñelos con el almíbar que queda
en los moldes.
Torrijas

★ : 5.0


Ingredientes

para 12 torrijas

🥖
🍋🍶
- 1 barra de pan grande y del día anterior
- 1 litro de leche entera
- 1 corteza de limón

🧉
- 1 rama de canela

🥚🥚🥚
- 80 grs de azúcar
- 3 huevos (L)

- 180 grs de azúcar (para rebozar)


- 1 ch. de postre de canela
🧉
- aceite de girasol o de oliva suave

Instrucciones

1º En primer lugar vamos a poner toda la leche en una cazuela amplia junto la rama de canela, la
corteza limón sin su parte blanca y el azúcar, calentamos todo y dejamos que rompa a hervir en
ese momento dejamos cocinar a fuego medio un minuto, apagamos el fuego y tapamos la cazuela
durante 30 minutos, dejando la leche infusionando.

2º Mientras tanto podemos ir cortando el pan en rebanadas de mas o menos unos 2 dedos de
grosor, de una barra grande deberían salir unas 10-12 rebanadas sin problemas, también podemos
preparar el azúcar donde mas adelante rebozaremos las torrijas, en un cuenco añadimos todo el
azúcar y la cucharadita de canela, mezclamos bien y reservamos.

3º Colocamos todas las rebanadas de pan sobre una fuente amplia y sin amontonarlas, con ayuda
de un cucharón añadimos parte de la leche encima de las rebanadas, esperamos unos minutos
hasta que el absorba la leche, después la damos la vuelta con cuidado de no romperlas y volvemos
a añadir toda la leche restante.
4º Ahora con mucho cuidado escurrimos cada rebanada de la leche sobrante y con cuidado la
pasamos por el huevo batido, escurrimos de nuevo y acto seguido la llevamos a una sartén con
abundante aceite caliente, hay que freírlas durante unos 2 minutos por cada cara y a fuego alto.

5º Una vez estén fritas las dejamos sobre un papel absorbente para eliminar el exceso de grasa, a
continuación ya podemos pasarlas sobre la mezcla de azúcar y canela que hicimos antes, cuando
estén bien cubiertas las podemos servir y ya puedes disfrutar de ellas, que tengas una feliz
semana santa y no olvides preparar estas deliciosas torrijas.

https://www.recetasporuntubo.com/2019/04/torrijas-caseras-la-receta-de-toda-la.html?m=1
Trufas chocolate

★ : 5.0


Ingredientes

🍶 🍫
140 g de chocolate negro.

🧈
2 cucharadas de leche.

🧉
100 g de mantequilla.

2 yemas de huevo. 🥚🥚
450 g de azúcar glas.

🍮
100 g de cacao en polvo.

Instrucciones

Derrita el chocolate al baño María con la leche, añada la mantequilla previamente derretida, el
azúcar glas y las dos yemas de huevo. Trabaje cuidadosamente la pasta y déjela en un sitio fresco
durante 24 horas. Forme bolitas con la masa y páselas por el cacao hasta que queden totalmente
impregnadas. Para terminar, envuelva las trufas en celofán o colóquelas sobre moldes de papel.
Vinagre de arroz

★ : 5.0


Ingredientes

🔹
🔹 250 g arroz🥣

🔹
🔹 30 g ajinomoto o azúcar🧉
25 g levadura

🧂 mineral 🥛
🔹 1750cdamlsalagua
Instrucciones

Comienza la receta de vinagre de arroz lavando el arroz bajo el chorro del grifo hasta que deje de
salir agua blanca. Coloca el arroz en un bol y cúbrelo con el agua mineral, dejándolo reposar al
menos 24 horas. Pasado este tiempo, cuela el arroz quedándote solo con el agua, que sera la que
usemos para hacer el vinagre. El arroz lo puedes reutilizar para hacer otra receta. Vamos a colocar
el agua a baño maría y a muy baja temperatura y le añadimos también los 30 gramos de ajinomoto
o azúcar, mezclamos y lo vamos a dejar por unos 15 minutos. Vamos a ir mezclando para que
diluya bien el azúcar, no quede en el fondo. Retiramos el cazo del fuego. En este momento tiene
una temperatura más o menos de 40 grados, nos toca bajarla como mínimo a 25 grados para que
la levadura haga efecto. Una vez bajada la temperatura añadimos la levadura. Tenemos que ir
añadiendo poco a poco, de varias veces mientras removemos. Añadimos una pizca de sal y vamos
a colocarlo en un frasco de cristal boca ancha. Lo vamos a tapar con una servilleta de papel y una
goma para que alcancen a salir esos gases que van saliendo de la fermentación. Vamos a dejar
durante cuatro semanas en un sitio oscuro donde no le dé ni frío ni calor. Cuando transcurran las
cuatro semanas, vamos a colar con un filtro de tela o papel, porque le puede quedar levadura en el
fondo que no ha fermentado. Lo vamos a colocar a baño maría por 15 minutos. No se puede dejar
hervir ni un solo momento sino que esté tibio.
Vinagre de manzana

★ : 5.0


Ingredientes

Ingredientes para 1 litro de vinagre de manzana:

500 g de manzanas 🍎 🧉
🥛
250 gramos de azúcar moreno
1,5 l de agua mineral

También debes tener listos:

2 recipientes grandes (1,5 l) de vidrio de boca ancha (tipo jarra mason)

🧻
4 botellas pequeñas (250 ml) de vidrio
Un paño de cocina, servilletas de papel (o filtros de café) y gomas
Un colador de trama fina y una gasa

Instrucciones

Lleva unas cuantas semanas preparar el vinagre de manzana, pero no es nada difícil. Ten en
cuenta que los tiempos indicados pueden variar en función de la temperatura, el tipo de manzana,
etc.

Lava bien las manzanas, quítales el corazón y córtalas en cubos pequeños. Procura no cortar o
machacar las semillas.

Coloca los trozos de manzana en el recipiente grande bien limpio o esterilizado y añade agua fría
hasta que las manzanas estén completamente cubiertas y aproximadamente 4 cm bajo el agua.

Espolvorea el azúcar por encima y remueve todo bien.

Luego coloca un plato pequeño sobre los trozos de manzana dentro del recipiente. De esa manera
ninguno flotará hasta la parte superior (si entran en contacto con el aire podrían pudrirse y
estropear la fermentación).

Tapa el recipiente con un paño de cocina, sujétalo con una goma, y colócalo en un lugar oscuro a
temperatura ambiente (alrededor de 21 ºC). Lo debes dejar ahí un par de semanas. Remueve las
manzanas una vez al día con una cuchara de madera.

Pasado ese tiempo, las manzanas se habrán depositado en el fondo, ya no tendrán tendencia a
flotar. Se habrá formado una espuma blanca en la superficie, retírala con una cuchara de madera y
luego vierte la sidra a través del colador o la gasa y llena el otro recipiente grande, que poco antes
habrás esterilizado. Cubre cada frasco con una servilleta y sujétala con una goma. Tira las
manzanas en la basura orgánica o en la pila de compost.

Coloca el recipiente en el mismo lugar a temperatura ambiente (la temperatura ahora puede ser un
poco más alta) y déjalo allí durante cuatro o cinco semanas más. En este tiempo pasará de ser
sidra a convertirse en vinagre. No te sorprendas cuando a las dos semanas se forme la llamada
madre de vinagre, una especie de masa gelatinosa que flota en el frasco.
Remueve cada dos o tres días. Si aparecen brotes blancos o una capa blanquecina en la superficie
del agua, retíralos (es un moho inocuo, pero no interesa que se desarrolle).

Prueba el vinagre cada dos o tres días para comprobar si ha llegado al punto de acidez.
Vierte el vinagre a través de un colador fino y una gasa en las botellas pequeñas, también
esterilizadas, y ciérralas herméticamente con tapa metálica de rosca.

Deja que el vinagre madure en estas botellas en un lugar fresco o en el frigorífico durante ocho a
diez semanas. Luego puedes empezar a utilizar el vinagre en tus recetas.

https://www.cuerpomente.com/alimentacion/como-hacer-tu-propio-vinagre-manzana-natural-
casa_9605
Yemas de San Pablo

★ : 5.0


Ingredientes

🧉 🥚🥚🥚🥚🥚🥚
6 yemas de huevo M

🥛 🍚
125 g de azúcar
125 ml de agua

🧉 🥛
500 g de harina de trigo
Azúcar glas y. Agua

Instrucciones

Comenzamos separando las yemas de las claras de 6 huevos tamaño M. Las claras las vamos a
echar en un bol para otras elaboraciones y las yemas directamente en el cazo donde las vamos a
cocinar. Rompemos las yemas con un tenedor y reservamos. En otro cazo echamos 125 g de
azúcar y 125 ml de agua. Ponemos a fuego medio-alto y dejamos hervir 5 minutos. Pasado el
tiempo vertemos el almíbar sobre las yemas en forma de hilo a la vez que removemos. Una vez
incorporado todo el almíbar ponemos el cazo a fuego lento para que se cocinen las yemas.
Debemos cocinarlas a fuego muy lento para evitar que las yemas se quemen. Yo las he cocinado
entre el 2 y el 3, hemos de ir rascando el fondo del cazo para despegar la yema que vaya cuajando.
Veremos como poco a poco pierde agua y va espesando. Simplemente debemos remover con la
espátula repasando todo el fondo y controlar la temperatura del fuego. Debemos conseguir una
consistencia bien espesa pero cremosa, que al levantar la espátula no se caiga la masa.
Reservamos. En una bandeja apta para el horno echamos 500 g de harina de trigo, la repartimos
bien y con ayuda de una cuchara o algo redondo hacemos 10 huecos, son las yemas que nos van a
salir con estas cantidades. Con ayuda de dos cucharitas cogemos una porción de yema pastelera y
le damos forma, no hace falta que queden perfectas. Cuando, más o menos, le hayamos dado
forma redonda ponemos cada yema en cada uno de los agujeros que hemos hecho anteriormente.
Cuando ya tengamos todas las yemas colocadas las cubrimos con más harina. Atención: Tengo el
horno precalentado a 100 ºC con calor arriba-abajo. Apagamos el horno, introducimos las yemas y
las dejamos con el horno apagado toda la tarde y toda la noche. Entre 16 y 18 horas. Al día
siguiente recuperamos nuestras yemas, les quitamos la harina con ayuda de un pincel y las
pasamos por un poco de agua para eliminar la harina totalmente. Finalmente, las dejamos sobre
papel vegetal. Estas yemas llevan una cobertura en forma de glaseado. Podríamos hacer un lustre
haciendo un almíbar duro, pero es más sencillo hacerlo en frío con azúcar glas y un poco de agua.
Hemos de hacer un glaseado ligeramente espeso. Esto se hace a ojo, no hay cantidades exactas.
Bañamos las yemas en el glaseado y las dejamos secar y escurrir sobre una rejilla.

https://www.lasrecetasdemj.com/2022/10/yemas-de-san-pablo.html?m=1
* Compartido con la aplicación My Recipe Box *

También podría gustarte