Boletin Semana N°06 - Ciclo Especial de Verano Virtual 2023
Boletin Semana N°06 - Ciclo Especial de Verano Virtual 2023
Boletin Semana N°06 - Ciclo Especial de Verano Virtual 2023
Habilidad Verbal
SEMANA 6
SECCIÓN A
EXTRAPOLACIÓN
A. La extrapolación cognitiva
Este tipo de extrapolación consiste en hacer un viraje radical en las ideas del autor y
establecer la consecuencia que se desprende de tal operación.
B. La extrapolación referencial
Es una modalidad que consiste en modificar las condiciones del referente textual y
determinar el efecto que se proyecta en esta operación. Generalmente, sigue el
procedimiento de aplicar el contenido del texto a otra situación (otra época, otro espacio,
otra disciplina).
ACTIVIDADES DE EXTRAPOLACIÓN
TEXTO 1
Se piensa erróneamente que Kuhn pide que la filosofía de la ciencia se vuelva parte de la
sociología del conocimiento. Así, continúa la interpretación errónea, debiéramos
reemplazar la historia «interna» de la ciencia —que estudia el desarrollo del contenido
conceptual de una ciencia— por el estudio «externo» de los grupos que practican la ciencia,
el medio económico, el factor político, el ámbito educativo en los que se encuentran. Pues
bien, ciertamente Kuhn ha inspirado a muchos sociólogos, pero considera esencial la
historia interna detallada. Para comprender a fondo un paradigma científico, debemos
estudiar sus realizaciones científicas, lo que nos sumerge en el interior de sus problemas,
sus esquemas conceptuales, sus métodos. Es más, Kuhn ha practicado el enfoque
«interno» en uno de sus libros más importantes: el referido a la génesis de la mecánica
cuántica.
TEXTO 2
TEXTO 3
TEXTO 4
TEXTO 5
TEXTO 6
COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO 1
Los genes y el ambiente interactúan para regular la manifestación de las características de
un organismo. Aunque existen características o enfermedades en las que el peso recae
exclusivamente sobre un único gen (por ejemplo, la fibrosis quística está causada por
mutaciones en el gen CFTR), lo cierto, es que, en la mayoría de los rasgos y enfermedades
comunes, intervienen más de un gen y, también, los factores ambientales juegan un papel
importante.
Las enfermedades complejas o multifactoriales son aquellas enfermedades que están
causadas por el efecto combinado de diferentes genes y en las que, además, influyen los
factores ambientales de forma considerable. Por sus características, estas enfermedades
son difíciles de estudiar, ya que los investigadores deben identificar y estimar el peso de
cada factor, lo cual no resulta fácil. La diabetes, la esquizofrenia, el alzhéimer, la psoriasis,
la artritis reumatoide o el asma son algunos ejemplos de enfermedades complejas.
Consideremos la esquizofrenia como ejemplo de enfermedad compleja. Además de
la dificultad de caracterizar la esquizofrenia desde el punto de vista clínico, empezar a
desentrañar los misterios de la biología y los genes que intervienen en la esquizofrenia
sigue siendo hoy en día una tarea ardua para los investigadores. La esquizofrenia es un
trastorno psiquiátrico grave que afecta a alrededor del 1% de la población. Cuando está
activo, este mal se manifiesta en síntomas de diferentes tipos que pueden incluir delirios,
alucinaciones, falta de motivación, confusión y problemas cognitivos. Algunos de los
síntomas pueden ser tratados y los pacientes mejoran con el tiempo. No obstante, en la
actualidad no existe una cura para esta condición y, además, muchas personas (incluidos,
a veces, los mismos especialistas) soslayan el hecho de que se trata de una enfermedad
compleja.
A) podría ser descrita como aquella en la que participan varias causas relacionadas
a la biología del ser humano.
B) se distingue por la importancia similar que tienen los factores genéticos y los
ambientales en su génesis.
C) demanda un conocimiento de los aspectos involucrados en su desarrollo para su
tratamiento óptimo.
D) se caracteriza porque su origen implica la combinación de un gen dañado y algún
tipo de factor del ambiente.
E) es producto de la mezcla de factores sociales y factores genéticos que ocasionan
una enfermedad mortal.
SECCIÓN B
TEXTO 1
A mediados de la edad micénica (1600-1100 a. C), primer periodo avanzado de la Grecia
continental, se gestaron graves conmociones; los pueblos que habitaban fuera del ámbito
civilizado estaban agitándose y desplazándose. Esto ocurre periódicamente en la historia.
En algún lugar transcurre una larga serie de años de buenas lluvias, pero a esos pueden
seguir años de sequía, durante los que la población puede enfrentarse con el hambre. No
tienen más remedio que marcharse en busca de pastos para sus rebaños y una vida mejor
para ellos.
Las tribus que reciben el primer embate de los invasores deben a su vez huir, y esto
pone en movimiento a un nuevo grupo de pueblos. Con el tiempo, las tribus migrantes
provocan grandes trastornos en vastas regiones. Esto fue lo que ocurrió en la era micénica.
Los dorios, que eran los que vivían más al norte de todos los griegos, fueron también
los primeros en sufrir la presión. Se desplazaron hacia el sur, contra las tribus de lengua
eólica, las que a su vez debieron moverse hacia el sur. Bajo la presión de sus congéneres
eolios, los aqueos se vieron obligados, a su vez, a marcharse hacia el sur. Invadieron el
Peloponeso y expulsaron a la población jonia.
La continua presión que sufrían desde el norte forzó a jonios y aqueos a lanzarse al
mar. Se desbordaron hacia el este y hacia el sur, sobre las islas, y contra las costas de Asia
y África, devastando y trastornando los asentamientos humanos que encontraban.
Desembarcaron en Egipto, por ejemplo, donde los sorprendidos egipcios —que
sobrevivirían al choque, pero perderían su imperio— los llamaron «los pueblos del mar». En
Asia menor, la llegada de los aqueos migrantes fue aún más desastrosa. Allí el Imperio hitita,
desde hacía tiempo ya en decadencia, fue destruido por la invasión. Pero otra parte de los
aqueos llegó a la costa siria, a través de Chipre, y se estableció en ella. Eran los filisteos.
Asimov, I. (2005). Los griegos. Una gran aventura. Madrid: Alianza Editorial, pp. 30-31 (Texto editado).
3. A partir del mapa, se puede concluir que Karkemish, Gaza, Menfis, Cnosos y Cirene
5. Si los aqueos y jonios hubiesen debelado las invasiones de los eolios y dorios,
entonces
A) la sequía y la consecuente hambruna se habrían encarado con mayor tranquilidad
y calma en el territorio griego.
B) la irrupción violenta en el norte de África y Asia menor, por parte de los aqueos y
jonios, quizá no habría ocurrido.
C) los pueblos del mar habrían fundado un Imperio que hubiera unificado los territorios
con litoral en el mar Mediterráneo.
D) los hititas habrían podido salvar de la decadencia a su imperio para volver a
dominar vastos territorios del Mediterráneo.
E) el Imperio egipcio habría continuado existiendo al mismo tiempo que el Imperio
griego y el Imperio romano.
TEXTO 2
TEXTO A
A diferencia de otros primates en donde las hembras parecen «saber» en qué momento
ovulan y lo muestran patentemente al macho, en el caso del ser humano las mujeres ocultan
el periodo de ovulación. Algunas teorías tratan de explicar los orígenes del
enmascaramiento de los síntomas externos de la ovulación constituyéndose este tópico, de
esta forma, en objeto de debate entre los biólogos y antropólogos. Nuestra posición es que
si el hombre reconociera las señales de la ovulación, podría emplear ese conocimiento para
fecundar a su mujer copulando con ella exclusivamente en dichos momentos y dedicar el
resto del tiempo a mariposear con la mayor tranquilidad, sabiendo que su mujer se habría
quedado embarazada. En consecuencia, las mujeres desarrollan el ocultamiento de la
ovulación con el fin de explotar la preocupación de los hombres con respecto a la paternidad
y obligarles a establecer vínculos permanentes. Al desconocer el momento de la ovulación,
un hombre se ve forzado a copular más a menudo con su mujer para aumentar las
posibilidades de fecundarla y de ese modo le queda menos tiempo para flirtear con otras.
Esta solución favorece también a los hombres, pues, por un lado, adquieren confianza en
su paternidad, y, por otro, dejan de lado la preocupación de que su mujer le sea infiel.
TEXTO B
Cometeríamos un error si creyésemos que solo hay una teoría correcta que explique el
desarrollo del enmascaramiento de la ovulación. Las interpretaciones del pasado siempre
corren el riesgo de degenerar en mera «paleopoesía»: historias tejidas a partir de algunos
vestigios fosilizados con las que expresamos nuestros prejuicios personales y que carecen
de toda validez en tanto que interpretaciones objetivas del pasado. Los fenómenos
complejos como el ocultamiento de la ovulación, casi nunca están condicionados por un
solo factor. Sería tan absurdo buscar una causa única para el fenómeno de la desaparición
Semana 6 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO
ALBERTO CRUZ
Ciclo Especial de Verano 2023
Diamond, J. (1990). El tercer chimpancé. Origen y futuro del animal humano. Penguin Random House
Grupo Editorial.
TEXTO 3
TEXTO A
El filósofo Onfray publica Cosmos. Una ontología materialista (Paidós). Su punto de partida
no es la ciencia, sino la filosofía, pero el francés defiende la idea de que «la filosofía
restablezca sus lazos con la tradición epicúrea del gusto por la ciencia». La idea central:
que las religiones monoteístas construyeron «una pantalla» entre el hombre y la
naturaleza, rompiendo la armonía anterior. «Antes los hombres tenían relaciones directas
con el mundo. Los libros asfixian la vida y los seres vivos. Los hombres dejan de mirar el
mundo y elevar la mirada para bajarla a libros mágicos», escribe. La obra es una
reivindicación del paganismo, para el que el cosmos es un todo, y que «no tiene necesidad
de un dios único, celoso y combativo», frente a un cristianismo que «nos priva del cosmos
real y nos instala en un mundo de signos». «Los paganos buscaban lecciones de sabiduría
en el cielo realmente existente. El cristianismo lo vacía de sus verdades», es su rotundo
dictamen. Onfray destaca que la ciencia nunca ha validado una sola de las hipótesis del
cristianismo: Newton formuló las leyes de la física como las más poderosas; Copérnico y
Galileo sacaron a la Tierra del centro del universo; Darwin hizo del hombre un animal más,
otro producto de la evolución. «La ciencia digna de tal nombre socava la religión entendida
como superstición, es decir, como creencia en falsos dioses. Los únicos dioses son
materiales», afirma.
TEXTO B
De Querol, R. (19 de marzo de 2016). ¿Dios contra la ciencia? ¿La ciencia contra Dios? El País.
http://cultura.elpais.com/cultura/2016/03/18/babelia/1458303185_860049.html
4. Se desprende del texto A que, al sugerir que la filosofía debe restablecer los lazos con
la tradición epicúrea, el autor
SECCIÓN C
PASSAGE 1
I live in a house near the mountains. I have two brothers and one sister, and I am the last
son. My father teaches mathematics, and my mother is a nurse at a big hospital. My brothers
are very smart and work hard in school. My sister is a nervous girl, but she is very kind. My
grandmother also lives with us. She came from Italy when I was two years old. She has
grown old, but she is still very strong. She cooks the best food!
My family is very important to me. We do lots of things together. My brothers and I like to go
on long walks in the mountains. My sister likes to cook with my grandmother. On the
weekends we all play board games together. We laugh and always have a good time. I
love my family very much.
3. It is inferred from the passage that his brothers are still minors because
4. It is incompatible with the text affirm that the father of the author
A) undoubtedly, his favorite hobby would be cooking together with his grandmother.
B) probably, he would not take long walks in the mountains with his brothers very often.
C) is sister would not stay playing board games with his family at home on weekends.
D) his parents would exchange their jobs for others with higher remuneration.
E) the family would no longer be so close, due to the hectic pace of life in the city.
PASSAGE 2
Two Neanderthals from El Sidrón (Asturias) have been recently analyzed for posible
mutations in FOXP2, a gene involved in the faculty of language. Although this gene was
believed to be specific to modern humans, the analysis in question revealed otherwise.
Such a discovery is raising a different hypothesys about symbolic and communicative
capacities attributed to Neanderthals so far. We concluded that (1) the relevant mutations
do not suffice to attribute to an organism a complex linguistic faculty; (2) the discovery cannot
be used to defend that Neanderthals had a modern linguistic faculty; (3) behavioral
asymmetries between Neanderthals and modern humans, as shown by the archaeological
record, also argues against that view.
Balari, S., Benítez-Burraco, A., Camps Serra, M., Longa Martínez, V. M., Lorenzo González, G. J., y
Uriagereka López, J. (2008). ¿Homo loquens neanderthalensis? En torno a las capacidades
simbólicas y lingüísticas del Neandertal. MUNIBE. (Antropologia-Arkeologia).
1. Carlos tiene como tarea pintar el mapa mostrado en la figura de modo que dos
regiones simples con un lado (o parte de un lado) común no deben tener el mismo
color. ¿Cuántos colores distintos, como mínimo, debe usar?
A) 2
B) 6
C) 3
D) 4
E) 5
2. Ana gasta por lo menos S/ 55 diarios. Ana y Betty juntas gastan a lo más S/ 115 cada
día. ¿Cuál es el gasto máximo de Betty en una semana?
3. Se arrojan sobre una mesa 5 dados al mismo tiempo, obteniéndose en cada uno
puntajes diferentes y con estos puntajes se efectúan las operaciones de adición,
sustracción, multiplicación y división, en ese orden. ¿Cuál es el máximo resultado
después de realizar estas operaciones?
A) 45 B) 39 C) 42 D) 48 E) 36
4. Diego pegó nueve hojas cuadradas de lado 4cm, como se muestra en la figura.
Despuéstrazó la línea que se muestra con un lápiz, de tal manera que la línea forma
una figura simétrica. Calcule la distancia mínima recorrida por la punta del lápiz.
A) 2 145 cm .
B) 4 145 cm .
C) 3 145 cm .
D) 50 145 cm .
E) 145 cm .
A) –7
B) –9
C) 7
D) 9
E) –8
6. En la figura se muestra una cuadrícula formada por 16 cuadrados congruentes de 1
cm de lado y un eje de reflexión paralelo a uno de los lados del cuadrado. Si la imagen
reflejada en dicho eje se superpone, sin rotarla, sobre la imagen original, ¿cuál es la
suma de los perímetros de todas las regiones sombreadas que resultan en la imagen
final?
A) 24 cm
B) 32 cm
C) 20 cm
D) 28 cm
E) 30 cm
A) -88 u
B) -87 u
C) -85 u
D) -89 u
E) -86 u
A) S/ 18 B) S/ 24 C) S/ 20 D) S/ 22 E) S/ 26
10. En la figura, se muestra una estructura de alambre que está formada por dos
hexágonos regulares de lado 50 cm y el refuerzo de cada hexágono son dos
triángulos equiláteros de lado 75 cm. Si de dicha estructura se quiere obtener la
máxima cantidad de segmentos de alambre de 25 cm de longitud, sin doblar el
alambre, ¿cuántos cortes rectos, como mínimo, hay que hacer?
A) 6
B) 3
C) 5
D) 4
E) 7
11. Anita tiene un pedazo de papel delgado formado por 7 cuadrados congruentes con
lados horizontales y verticales de 4 cm de longitud, como el que se indica en la figura.
De dicho papel, se debe obtener el máximo número de piezas cuadradas, como el que
se muestra en la figura, cuyos lados midan 4 cm. ¿Cuántos cortes rectos, como mínimo,
debe realizar?
A) 3
B) 2
C) 4
D) 5
E) 1
12. En una librería, 6 tajadores cuestan lo mismo que 3 borradores; 4 borradores, igual
que 2 lápices y 4 tajadores, tanto como 8 reglas. De ellos, ¿qué artículo cuesta más
y cuál cuesta menos respectivamente?
A) Borrador y tajador. B) Lápiz y tajador. C) Lápiz y regla.
D) Regla y borrador. E) Regla y tajador.
13. Se quiere transportar 152 personas en vehículos de dos tipos: unos tienen capacidad
para 13 personas sentadas y otros para 7. ¿Cuál es el menor número de vehículos
que se deben utilizar si se desea que ninguna persona vaya de pie y que ningún
asiento quede vacío?
A) 13 B) 15 C) 14 D) 11 E) 12
14. La edad de José en años es 3/2 de la edad de Luis. Si José hubiera nacido 10 años
antes y Luis 5 años después, entonces la razón de ambas edades sería 16/5 de la
razón existente si José hubiera nacido 5 años después y Luis 10 años antes. ¿Qué
edad en años tuvo uno de ellos cuando nació el otro?
A) 15 B) 10 C) 16 D) 13 E) 14
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Carlos tiene como tarea pintar el mapa mostrado en la figura de modo que dos
regiones simples con un lado (o parte de un lado) común no deben tener el mismo
color. ¿Cuántos colores distintos, como mínimo, debe usar?
A) 2
B) 6
C) 3
D) 4
E) 5
2. En una fila de alumnos, hay tres pares de alumnos entre dos alumnos; dos alumnos
delante de 6 alumnos y un alumno detrás de 7 alumnos. ¿Cuántos alumnos hay, como
mínimo, en dicha fila?
A) 8 B) 7 C) 6 D) 9 E) 24
3. En una pared vertical y a 5 cm del suelo y a 3 cm de una pared lateral, hay una araña.
En el suelo, a 7cm de la pared en la que se encuentra la araña y a 1cm de la pared
lateral, se encuentra una mosca. ¿Cuál es la mínima distancia que tiene que recorrer
la araña para comerse a la mosca?
A) 2 37 cm
B) 4 33 cm
C) 3 39 cm
D) 4 34 cm
E) 2 34 cm
A) 5
B) 2
C) 4
D) 3
E) 6
B) 31 u
C) 33 u
D) 32 u
E) 34 u
A) 5
B) 4
C) 6
D) 3
E) 7
8. Se dispone de una tela de 39 m de largo por 1/2 m de ancho y de una tijera especial
que puede cortar a lo más tres capas y 1/2 m de ancho de esta tela a la vez. Si se desea
obtener 39 trozos de tela de 1 m de largo por 1/2 m de ancho, ¿cuántos cortes rectos,
como mínimo, deberá realizarse?
A) 13 B) 28 C) 15 D) 24 E) 10
9. Litzy decide ordenar su guardarropa, y se da cuenta que entre sus pantalones faldas
y blusas ocurre lo siguiente: sin contar las faldas hay 24 prendas; sin contar las blusas,
hay 36 prendas; sin contar los pantalones, hay 28 prendas. ¿Cuántas blusas más
debecomprar para tener igual cantidad que faldas?
A) 3 B) 8 C) 6 D) 7 E) 12
10. Con S/ 168, Pipo compró 4 polos más de los que pensó comprar, pues la oferta
indicaba que 1/4 de docena costaba S/ 21 menos. ¿Cuántos polos pensó comprar?
A) 8 B) 13 C) 10 D) 11 E) 6
Aritmética
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZÓN:
PROPORCIÓN:
a–b=b–c
Donde:
b: es la «media diferencial de a y c».
c: es la «tercera diferencial de a y b», en ese orden.
Se lee: 𝒂 es a 𝒃 como 𝒄 es a 𝒅
Donde:
𝒂 y 𝒅: son llamados «términos extremos»
𝒃 y 𝒄: son llamados «términos medios»
Donde:
𝒅: es la «cuarta proporcional de 𝒂, 𝒃 y 𝒄», en ese orden.
Propiedades
𝒂 𝒄
1) Si = 𝒅 = 𝑘, se cumple:
𝒃
𝒂𝟏 ± 𝒂𝟐 ± … ± 𝒂𝒏
i) =𝑘
𝒃𝟏 ± 𝒃𝟐 ±⋯± 𝒃𝒏
(𝒂𝟏 )(𝒂𝟐 ) ... (𝒂𝒏 )
ii) = 𝑘𝑛
(𝒃𝟏 )(𝒃𝟐 ) ... (𝒃𝒏 )
𝒂𝟏 𝒑 ± 𝒂𝟐 𝒑 ± … ± 𝒂𝒏𝒑
iii) = 𝑘𝑝
𝒃𝟏 𝒑 ± 𝒃𝟐𝒑 ± … ± 𝒃𝒏 𝒑
Ejemplo 1.
Sea M la tercera diferencial de 24 y 16. L es la media diferencial de 9 y 1. Determine
la cuarta diferencial de M, L y M+L.
24 – 16 = 16 – M → M = 8 ; 9 – L = L – 1 → L = 5.
Ejemplo 2.
Sea M la cuarta proporcional de 7, 2 y 21. N es la tercera proporcional de 16 y 8.
Determine el mayor valor de la media proporcional de M + 3, N – 3.
7 21 16 8 M+ 3 x
= → M = 6; = →N=4 Luego, =
2 M 8 N x N- 3
9 x
→ = ∴ x=3
x 1
Ejemplo 3.
b2 + c2 1
Si b es la media proporcional de a y c, a + b + c = 63 y = , siendo a, b y c
a +b
2 2
16
ℤ+, determine la cuarta diferencial de b, c y a.
a b b2 + c2 1
= → b2 = ac … (1) = … (2)
b c a +b
2 2
16
ac + c 2 1
De (1) en (2): = → a = 16c En (1): b2 = 16c2 → b = 4c
a + ac 16
2
a + b + c = 63 → 16c + 4c + c = 63 → c = 3, a = 48, b = 12
→ b–c=a–x → 12 – 3 = 48 – x ∴ x = 39
Ejemplo 4.
Tres amigas observan que, al dividir cada una, su edad con la edad de su respectivo
hermano menor, obtienen el mismo resultado. Si la diferencia de edades de cada par
de hermanos es 6; 9 y 12 años y la suma de las edades de los tres varones es 45
años, ¿cuántos años tiene la menor de las mujeres?
Edades de los hermanos: 𝑎; 𝑏; 𝑐
Edades de las hermanas: (𝑎 + 𝟔); (𝑏 + 𝟗); (𝑐 + 𝟏𝟐)
𝑎 + 6 𝑏 + 9 𝑐 + 12 6 9 12 𝑎 𝑏 𝑐
= = → = = → = = =𝒌
𝑎 𝑏 𝑐 𝑎 𝑏 𝑐 2 3 4
𝒂+𝒃+𝒄 𝟒𝟓
→ =𝒌 → =𝒌 → 𝒌=𝟓
2+3+4 𝟗
Observación 1:
La magnitud «A» es directamente proporcional a la magnitud «B» equivale a:
A
A D.P. B = cte.
B
VALORES NUMÉRICOS
A a1 a2 a3 … an
B b1 b2 b3 … bn
a1 a2 a3 a
= = = ... = n
b1 b2 b3 bn
Ejemplo:
Dos magnitudes son inversamente proporcionales (I.P.) cuando al aumentar los valores de
una de ellas, los valores correspondientes de la otra magnitud disminuyen en la misma
proporción o viceversa.
Es decir, si los valores de una de ellas se duplica, triplica,… los valores correspondientes
se reducen a su mitad, tercera parte… respectivamente.
Observación 2:
VALORES NUMÉRICOS
A a1 a2 a3 … an
B b1 b2 b3 … bn
a1 b1 = a2 b2 = a3 b3 = … = an bn
k
F(x) = , k: Cte
x
Ejemplo:
PROPIEDADES
REPARTO PROPORCIONAL
Es una aplicación de las magnitudes proporcionales que consiste dividir una cantidad en
varias partes, las cuales deben ser proporcionales a un conjunto de números o cantidades
llamados índices de reparto.
Partes
a1 x K
a2 x K
C P1 = a 1 K
a3 x K K=
a1 + a2 + a3 + ... + an P2 = a 2 K
C .
P3 = a 3 K
.
.
Ejemplo: .
.
an x K
Repartir 720 soles en forma directamente proporcional a 2; 3; y 4 .
Pn = a n K
2K P1 = 2(80) = 160
720
K= = 80
720 3K 2+3+4 P2 = 3(80) = 240
4K P3 = 4(80) = 320
REPARTO INVERSAMENTE PROPORCIONAL
1
xMCMa1,a2 ,a3 ,...,an = 1 K
a1
1
xMCMa1,a2 ,a3 ,...,an = 2 K
a2
C
K=
1 1 + 2 + 3 + ... + n
C xMCMa1,a2 ,a3 ,...,an = 3 K
a3
.
.
.
Ejemplo:
= n K
1
MCM(6,9,12) = 6K 780
6 K= = 60 P1 = 6(60) = 360
6+4+3
1 P2 = 4(60) = 240
780 MCM(6,9,12) = 4K
9 P3 = 3(60) = 180
1
MCM(6,9,12) = 3K
12
REGLA DE TRES
B A C
b1 a1 c1
b2 x c2
a1 b2c1
x=
b1c2
EJERCICIOS DE CLASE
1. Del peso, en kilogramos, de tres infantes, se sabe que el peso del recién nacido es la
tercera proporcional de 64 y 16; del que tiene dos meses, es la cuarta diferencial de
20, 12 y 15, y del que tiene un mes, es la media diferencial de los pesos del recién
nacido y del que tiene dos meses. Determine la suma de los pesos de los tres infantes.
3. Las edades de Adriana, Beatriz, Camila y Deysi forman una proporción aritmética en
la que los términos extremos están en la relación de 2 a 3 y los términos medios en la
relación de 3 a 1; además Adriana es mayor que Deysi, y Beatriz es mayor que Camila.
Si la suma de las edades de Adriana, Beatriz, Camila y Deysi es 80, determine la
media diferencial de los términos extremos de dicha proporción.
A) 16 B) 18 C) 20 D) 14 E) 22
4. Un comerciante tiene 336 polos de las marcas Grisol, Boston y Valerio de los cuales
cierta cantidad están defectuosos. Por cada 2 polos que son de la marca Valerio, hay
5 que son de la marca Boston y por cada 5 de la marca Grisol, hay 11 que no lo son.
Si la cantidad de polos defectuosos coincide con la razón aritmética de la cantidad de
polos de la marca Boston y Valerio, ¿cuántos polos no defectuosos tiene dicho
comerciante?
A) 288 B) 276 C) 268 D) 237 E) 284
A) 12 B) 10 C) 8 D) 11 E) 9
A) 6 B) 10 C) 9 D) 11 E) 8
8. Gian Paúl inicia un negocio de reparación de computadoras con 2000 soles; a los
3 meses de iniciado el negocio, admite a Ismael como socio, quien aporta 1000 soles;
y 4 meses después de la fecha que ingresó Ismael, admite a Iván como socio, quien
aporta 1000 soles. Si a los 2 años de iniciado el negocio, este se liquidó y la ganancia
que recibió Ismael fue 500 soles más que la de Iván, ¿cuántos soles de ganancia
recibió Gian Paúl?
10. Cierto número de obreros puede realizar una obra en un plazo establecido. Al cabo
de unos días de trabajo, se despide a 10 obreros y los que quedan trabajan por 8 días,
al término de los cuales, se contrató otros 30 obreros y todos juntos culminaron la obra
en el plazo establecido. ¿Cuántos días trabajaron estos últimos obreros?
A) 4 B) 3 C) 5 D) 6 E) 2
EJERCICIOS PROPUESTOS
A) 10 B) 16 C) 18 D) 12 E) 14
A) 4 B) 8 C) 10 D) 2 E) 9
3. Con los costos, en soles, de cuatro artículos, se forma una proporción aritmética
discreta cuya suma de sus consecuentes es 195. Si los antecedentes están en la
relación de 8 a 5 y los extremos en la relación de 4 a 3, además el primer antecedente
es mayor que el segundo antecedente, y el segundo consecuente, ¿cuántos soles
más cuesta el artículo más caro con respecto al más barato?
A) 39 B) 52 C) 26 D) 13 E) 64
6. Vargas y Sebastián tienen sus ahorros en una financiera. Los ahorros son D.P a la
raíz cúbica del número de meses que está depositado. Si los ahorros de Vargas están
depositados 14 meses más que los de Sebastián, además sus ahorros están en
relación de 2 a 1 respectivamente, ¿cuántos meses están depositados los ahorros de
Vargas en la financiera?
A) 24 B) 18 C) 16 D) 32 E) 34
8. Abel, Betty y Camila se reparten S/ 7400 de utilidad luego de liquidar la empresa. Ellos
aportaron S/ 2000, S/ 4500 y S/ 5000 respectivamente; además Abel permaneció en
la empresa 2 años y Betty 4 años. Si la diferencia de las ganancias de Abel y Betty es
S/ 2800, ¿cuántos años permaneció en la empresa Camila?
A) 3 B) 1 C) 5 D) 4 E) 2
9. Una rueda A de 20 dientes engrana con otra B de 8 dientes, la cual está conectada
mediante un eje con otra rueda C, la cual está engranada con una rueda D. Además,
el número de dientes de las ruedas C y D están en la relación de 2 a 7. Si la rueda A
da 14 RPM, ¿cuántas vueltas dará la rueda D en 5 minutos?
A) 10 B) 48 C) 35 D) 24 E) 50
Semana 6 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 31
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO
ALBERTO CRUZ
Ciclo Especial de Verano 2023
A) 6 B) 7 C) 3 D) 5 E) 4
Geometría
ÁREAS DE REGIONES EN EL CÍRCULO
S
r
O
r2
S = r 2 ASec.Cir(AOB) =
360
5. Trapecio circular
(R 2 − r 2 )
ATC =
360
1.2.- Notaciones
A B : Plano
Q
P y Q paralelos P Q = P y Q secantes P Q = { L }
Notación: P // Q
3.1.- Definición: Son dos rectas que no se intersecan y no están contenidos en un mismo
plano.
Sean L1 y L 3 alabeadas.
Si L 2// L 1 entonces es la medida del
ángulo entre L 1 y L3
4.- Distancia entre dos rectas alabeadas 5.- Recta perpendicular al plano
Si L H en O y L 1 H tal que
L 1 AO (A H ) entonces
PA L 1 (independiente de P L )
8.1.- Teorema
Si se tiene dos planos perpendiculares y una recta contenida en una de ellas es
perpendicular a la arista, entonces la recta es perpendicular al otro plano.
Ángulo Diedro
caras
R
Notación: B
Diedro R – AB – T
T
arista
A
ángulo plano
S2 = S1cos
EJERCICIOS DE CLASE
A) 78 m2
B) 94 m2
C) 82 m2
D) 74 m2
E) 66 m2
3. Una regla cartabón (de 30° y 60°) se encuentra sobre el rollo de papel higiénico cuyos
vértices coinciden con el borde del rollo como muestra la figura. Si T es punto de
tangencia y la longitud del lado mayor de la escuadra es 20 cm, halle el área del
enrollado de papel que se observa desde la parte superior que tiene la forma de
corona circular.
. A) 65 cm2
B) 60 cm2
C) 85 cm2
D) 55 cm2
E) 75 cm2
9 π 2 9π 2
A) -1 m B) -1 m
2 2 42
9 9
C) ( π -1) m2 D) ( π - 3 ) m2
2 2
9
E) ( π - 2 ) m2
2
5. En la figura se muestra una tarjeta de invitación, tal que el área de las regiones
congruentes semicirculares sombreadas es 16 cm2, B está a 5 cm de la base
representada por AC y AE = 4 3 cm. Si se quiere decorar con cinta las líneas AE ,
BE y EC , halle la longitud de cinta que se necesitará.
A) 2( 2 3 + 1) cm
B) 3( 4 3 + 1) cm
C) 4( 2 3 + 1) cm
D) 2( 4 3 + 1) cm
E) 4( 4 3 + 1) cm
A) 12 2 m2
B) 12 3 m2
C) 12 6 m2
D) 18 2 m2
E) 18 m2
7. Se desea limpiar una de las paredes representada por la región rectangular ABHC,
así como se muestra en la figura, para ello se colocan los soportes BD y DH para
que el personal de limpieza suba por la escalera representada por CD . Si CH es
perpendicular al plano que contiene al triángulo BHD y la medida del ángulo entre AC
AC
y BD es igual a la medida del ángulo AB y CD , halle .
CD
A) 2 B) 1
3 2
C) D)
2 2
E) 3
A) 2 15 m
B) 3 15 m
C) 4 15 m
D) 6 15 m
E) 5 15 m
B) 50°
C) 55°
D) 30°
E) 65°
53°
A)
2
B) 45°
C) 53°
D) 30°
37°
E)
2
11. En la figura, se tiene un CD donde la región impresa está limitada por la cuerda AB y
las circunferencias cuyos diámetros son 120 mm y 50 mm. Si la medida del arco AB
es 30°, halle el área de la región no impresa.
A) 4 m2 B) 9 m2
C) 12 m2 D) 8 m2
E) 6 m2
53°
A)
2
B) 30°
C) 53°
D) 37°
37°
E)
2
53°
A)
2
B) 15°
C) 30°
45°
D)
2
37°
E)
2
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. En la figura, PD = 4AP = 2CP = 8 cm. Halle el área del círculo.
A) 64 cm2
B) 68 cm2
C) 82 cm2
D) 81 cm2
E) 44 cm2
2. En la figura se muestra una mayólica cuadrada, cuyo lado mide 4 dm, circunscrita a
una circunferencia que tiene el diseño de un rosetón. Si S es el área de un segmento
circular, halle el área del rosetón.
A) 4(2 - 3 3 ) dm2
B) 2(4 - 3 3 ) dm2
C) 3(4 - 2 3 ) dm2
D) 3(4 - 3 ) dm2
E) 4(4 - 2 3 ) dm2
A) 8,75 m2
B) 7,5 m2
C) 6,75 m2
D) 6,5 m2
E) 5,75 m2
A) 2 3 m
B) 2 5 m
C) 2 7 m
D) 2 10 m
E) 2 6 m
A) 8 6 m2
B) 9 3 m2
C) 6 3 m2
D) 12 2 m2
E) 6 2 m2
A) 20 cm
B) 18 cm
C) 15 cm
D) 16 cm
E) 17 cm
Álgebra
Máximo Común Divisor (MCD) y Mínimo Común
Múltiplo (MCM) de dos o más polinomios
DEFINICIÓN
Decimos que el polinomio d(x) es el máximo común divisor de p(x) y q(x) si cumple las dos
condiciones siguientes:
I) d(x) divide a p(x) y d(x) divide a q(x); es decir, d(x) es divisor común de p(x) y q(x).
II) Si D(x) divide a p(x) y D(x) divide a q(x), entonces, D(x) divide a d(x).
OBSERVACIÓN
DEFINICIÓN
Decimos que el polinomio m(x) es el mínimo común múltiplo de p(x) y q(x) si cumple las dos
condiciones siguientes:
I) p(x) divide a m(x) y q(x) divide a m(x); es decir, m(x) es múltiplo común de p(x) y q(x).
II) Si p(x) divide a M(x) y q(x) divide a M(x), entonces, m(x) divide a M(x).
2. Para el MCD, multiplicamos solo los factores primos comunes en los polinomios, cada
uno de ellos elevado a su menor exponente.
Ejemplo 1:
p( x) = x4 ( x2 + 2x − 15) y q( x) = x3 ( x2 + 4x − 21) .
Solución:
Factorizando en Z x :
i) p(x) = x 4 ( x2 + 2x − 15 )
x 5
x −3
p( x) = x 4 ( x + 5 )( x − 3 )
Ejemplo 2:
4 2 ( )
Sean los polinomios p(x ) = x + 4x y q(x ) = x2 x3 + 4x . Si m(x ) = MCMp(x),q(x) en
Z x , halle la suma de coeficientes de m(x).
Solución:
Factorizando en Z x :
i) p(x ) = x4 + 4x2 = x2 ( x2 + 4 )
ii) q(x ) = x2 ( x2 + 4x ) = x3 ( x + 4 )
Luego
m(x) = MCM p ( x ) , q ( x ) = x3 (x 2 + 4)(x + 4)
3 2
La suma de coeficientes de m(x) es: m(1) = 1 (1 + 4)(1 + 4) = 25 .
PROPIEDAD
Ejemplo 3:
se cumple ( )( )(
p(x) . q(x) = x3 + 27 x2 − 49 x2 + 10x + 21) y
MCMp(x),q(x) = ( x2 − 3 x + 9 ) ( x2 − 4x − 21) ( x + 7 ) .
Solución:
i) Factorizando en Z[x] :
( )( )(
p(x).q(x) = x3 + 27 x 2 − 49 x 2 + 10x + 21 = x 3 + 33 ) ( ) ( x + 7 )( x − 7 )( x + 7 )( x + 3 )
= ( x + 3 ) ( x )
− 3 x + 9 ( x + 7 ) ( x − 7 )( x + 3 )
2 2
= ( x − 7 )( x + 7 )
2
( x + 3 )2 (x 2
− 3x + 9 )
ii) Usamos la propiedad MCDp(x),q(x).MCMp(x),q(x) = p(x)q(x) :
MCD p ( x ) ,q ( x ) . ( x 2 − 3x + 9 ) ( x − 7 ) ( x + 3 ) ( x + 7 ) = ( x − 7 )( x + 7 ) ( x + 3 )
2 2
( x − 3x + 9 )
2
Con an , an−1,...,a 0 𝕂 ; donde 𝕂 = ℤ, ℚ, ℝ 𝑜 ℂ.
Ejemplos:
x3 − 4x 2 − 4x + 16 = 0
x 4 − 3x3 − 7x 2 + 14x − 98 = 0
x 4 − 14x 2 + 45 = 0
x 6 − 27 = 0
an − 1
x 1 + x 2 + ... + x n = −
an
an − 2
x 1 .x 2 + x 1 .x 3 + ... + x n − 1 .x n =
an
an − 3
x 1 .x 2.x 3 + x 1 . x 2.x 4 + ... + x n − 2.x n − 1.x n = −
an
a0
x 1.x 2 .x3 ...x n = ( −1)n
an
Observaciones
Ejemplo 1
Solución:
x3 − 4x2 − 4x + 16 = 0
1 −4 − 4 16
4 4 0 −16
1 0 −4 0
→ (x − 4)(x2 − 4) = 0 → (x − 4) ( x − 2 )( x + 2 ) = 0 → x = 4; x = 2; x = − 2
C.S. = −2;2;4
. Por lo tanto, la menor solución de la ecuación es − 2 .
Ejemplo 2
Solución:
Se tiene la ecuación, 2x 4 − 7x 3 + 8x 2 + x − 3 = 0
1
−
ii) M = m + n + k + t = mkt + nkt + mnk + mnt = 2 = 1 .
mn kt mnkt 3 3
−
2
ECUACIONES BICUADRADAS
Forma general
1. + ( − ) + + ( −) = 0
b
2. 2 + 2 = −
a
c
3. 2 . 2 =
a
Ejemplo 3
Solución:
x 4 − 10x 2 + 24 = 0
(
Factorizando por aspa simple se tiene x2 − 6 x2 − 4 = 0 )( )
→ ( x − 6 )( x + 6 ) ( x − 2)( x + 2) = 0
C.S. = − 6;
6; 2; −2 m = 6
2
2m2 − 1 = 2 6 − 1 = 11.
Ejemplo 4
Solución:
Sean las soluciones de la ecuación bicuadrada: r , − r , s, −s
Se cumple:
i) r 2 + s2 = 2k − 1
2k − 1 + 2(k − 1) = 25 2k − 1 + 2(1 − k) = 25
→ 4k = 28 1 = 25 (absurdo)
→ k = 7.
Observación:
Si en el ejercicio anterior, se consideran los casos:
r − s = −5 − r + s = −5 − r − s = −5 , se procede de manera análoga a la
resolución
anterior, y se obtiene siempre el mismo conjunto solución.
ECUACIONES BINÓMICAS
Forma general
axn + b = 0 , a 0, b 0
Ejemplo 5
Solución:
Propiedades
1. p(x) 0 p(x) 0 .
2. p(x) = 0 p(x) = 0 .
1º Existencia:
p(x) 0, se resuelve y se obtiene el conjunto solución U1
q(x) 0, se resuelve y se obtiene el conjunto solución U2
Observaciones
Ejemplo 6
Solución:
x+8 = 3+ x −7
i) Existencia : x −8 x 7 → x 7
x, x0
x =
− x, x0
Propiedades
1. p(x) = 0 p(x) = 0
= (p(x) )
2 2
2. − p(x) = p(x) y p(x)
3. p(x).q(x) = p(x) . q(x)
4. p(x) = q(x) q(x) 0 y (p(x) = q(x) ó p(x) = − q(x) )
5. p(x) = q(x) p(x) = q(x) ó p(x) = − q(x)
6. p(x) + q(x) = 0 p(x) = 0 y q(x) = 0
Ejemplo 7 :
Solución :
De la ecuación, se tiene:
p2 − 1 = 14 − 10 p + 3 − 6p
p2 + 6p − 1 = 14 − 10 p + 3
p2 + 6p + 9 = 24 − 10 p + 3
2
p+3 + 10 p + 3 − 24 = 0
( p+3 − 2 ) ( p + 3 + 12 ) = 0
0
→ p+3 = 2
→ p + 3 = 2 p + 3 = −2
→ p = −1 p =−5
EJERCICIOS DE CLASE
A) 1 B) 4 C) 3 D) 2 E) 14
3. Rachel tiene ( x4 + 5x3 + 7x2 + 5x + 6 ) metros de listón de tela, mientras que Alexia
tiene ( x4 + 9x3 + 15x2 + 9x +14) metros, donde x > 0 y x Z . Ambas desean realizar
moños con aquellos listones; para ello realizan cortes de igual longitud, y cada trozo
de la mayor longitud posible. Determine el número de moños que se obtiene.
1 13 1
A) 13 B) C) 22 D) E)
7 22 2
5. ( )
David confeccionó y vendió x − 4x + 16 polos a ( x + 4 ) soles cada uno, siendo el
2
( x + 2 )3 + ( x − 2 )3
costo total + 200 soles. Si la ganancia por la venta de los polos
2x
fue 1436 soles, determine el número de polos que confeccionó y vendió.
A) 9 B) 5 C) 7 D) 4 E) 6
1 1
A) 1 B) C) 0 D) E) 49
7 49
x+4
8. El promedio aritmético de los números reales x + 2 y x − 10 es , halle su
2
promedio geométrico.
A) 2 B) 8 C) 4 2 D) 32 E) 4
EJERCICIOS PROPUESTOS
H(x) = ( 3x − 5 )
d( −1)+1
( x3 + x2 − x + 1) .
A) 16 B) 19 C) 8 D) 15 E) 18
A) – 3i B) – 2 C) 2 D) 2 E) − 2i
x3 + 3 x2 − 16x + 12 = x + 6 .
A) 2 + 2 2 B) 4 + 2 C) 1 D) 2 − 2 2 E) – 6
Trigonometría
ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS
I. ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS ELEMENTALES ( Vp = valor principal)
1) sen ( A x + B) = a , a −1; 1
Vp = − , , sen = a
2 2
2) cos ( A x + B) = a , a −1; 1
Vp = [ 0, ] , cos = a
3) tan ( A x + B) = a , a R
Vp = − , , tan = a
2 2
4) cot ( A x + B) = a , a R
Vp = 0; , cot = a
5) sec ( A x + B) = a , a − ; − 1 1; +
Vp = 0 , , , sec = a
2 2
6) csc ( A x + B) = a , a − ; − 1 1; +
Vp = − ; 0 0 ; , csc = a
2 2
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS
OBLICUÁNGULOS
1) LEY DE SENOS. -
B En todo triángulo, las longitudes de
los lados son proporcionales a los
c senos de los ángulos opuestos
a
a b c
= = = 2R
A sen A sen B sen C
b C
R es radio de circunferencia
circunscrita al triángulo ABC.
2. LEY DE COSENOS
B En un triángulo cualquiera, el
cuadrado de la longitud de uno de sus
lados es igual a la suma de los
c a cuadrados de las longitudes de los
otros dos lados, menos el doble
producto de ellos multiplicado por el
A C coseno del ángulo que forman.
b
3. LEY DE TANGENTES
4. LEY DE PROYECCIONES
En todo triángulo, cualquiera de sus
B lados se puede expresar como la
suma de las proyecciones de los
otros dos sobre este.
c a
Es decir:
a = bcosC + c cosB
A C b = acosC + c cosA
b
c = acosB + bcosA
b) Ángulo de depresión
EJERCICIOS DE CLASE
2 n n
A)
2n
/ n Z B)
+ ( −1)
/ n Z C)
2n / n Z
3
2 12
3
n
D)
n / n Z
E)
/ n Z
6
2 6
A) 5 8 km B) 5 7 km C) 5 7 + 2 km
D) 7 5 km E) 10 7 km
7
3. Halle la solución de la ecuación 2tan 2 ( x ) + 3sec ( x ) = 0, x ; 3
3
7 5 31 8
A) B) C) D) E) 3
3 2 12 3
a
5. En un triángulo ABC como en la figura, m C = 60 . Si = 3 , calcular
b
3c A −B
( a − b ) 2
cot .
7
A) 2 3 B) 4 C) D) 7 E) 3 2
2
8. Una torre está al pie de una colina cuya inclinación respecto al plano horizontal es de
15º. Una persona se encuentra en la colina a 18 m de la base de la torre y observa la
parte más alta de esta con un ángulo de elevación de 45º. Halle la altura de la torre.
A) 5 6 m B) 5 7 m C) 9 6 m D) 8 5 m E) 6 5 m
EJERCICIOS PROPUESTOS
A) 240 3 mi
B) 250 3 mi
C) 180 6 mi
D) 150 6 mi
E) 200 6 mi
A) 8 B) 9
C) 12 D) 11
E) 10
4. Dos ciclistas parten al mismo tiempo de un mismo lugar A; uno lo hace en la dirección
N80ºE (a una velocidad de 10 km/h) y el otro en la dirección S20ºO (con una velocidad
de 18 km/h). Calcule la distancia que los separa luego de media hora de iniciado el
recorrido.
A) 8 cm B) 6 2 cm C) 5 2 cm D) 8 2 cm E) 16 cm
A) 12 B) 24 C) 36 D) 48 E) 16
Lenguaje
EJERCICIOS DE CLASE
1. La frase verbal es la unidad sintáctica cuyo núcleo es un verbo o una perífrasis verbal
y puede recibir complementos. Según esta aseveración, en el enunciado Los
alumnos de este salón han debido entregar las monografías en la primera semana
de diciembre, el núcleo de la frase verbal es
A) han debido. B) debido entregar.
C) han debido entregar. D) entregar las monografías.
E) entregar.
I. Redactaré el informe.
II. Vendrá con Ricardo.
III. Propuso un método.
IV. Verificará los datos.
5. Los modos verbales son tres: indicativo, subjuntivo e imperativo. El modo subjuntivo
expresa acción irreal, probable, posible. Según esta afirmación, seleccione la opción
en la que hay verbo en este modo verbal.
10. Las locuciones pueden ser adverbiales, preposicionales y conjuntivas, las cuales
cumplen, respectivamente, la función del adverbio, la preposición y la conjunción
simples. Según ello, marque la alternativa que relaciona adecuadamente las
locuciones y sus clases.
I. Hizo la tarea en un santiamén. a. Loc. preposicional
II. Está en medio de sus amigos. b. Loc. conjuntiva
III. Ya que es feriado, descansaré. c. Loc. adverbial
A) Ic, IIb, IIIa B) Ia, IIc, IIIb C) Ic, IIa, IIIb
D) Ib, IIc, IIIa E) Ib, IIa, IIIc
12. Hay usos correctos de la conjunción que y de la secuencia de que. Los usos indebidos
constituyen casos de queísmo y dequeísmo. Según ello, ¿cuál es la opción en la que
hay uso adecuado de «de que».
CLASES DE VERBOS
Es núcleo de la FV atributiva.
Copulativo
• Ser, estar, parecer…
Es núcleo de la FV predicativa. Puede ser de tres clases:
Según la - transitivo: comprar, donar, llevar, regalar
clase de - intransitivo: venir, viajar, salir, llegar, ir
frase verbal Predicativo
- impersonal: llover, nevar, garuar, haber
ADVERBIOS
• Tiempo: ahora, ayer,
S anteayer, hoy, ya, tarde, aún… • a cántaros = demasiado
I • Lugar: aquí, ahí, acá, arriba, • al pie de la letra = literalmente
M atrás, lejos, cerca, allí… • en un abrir y cerrar de ojos =
P • Modo: así, bien, mal, peor, Locución rápido
L despacio, adrede… adverbial • a tontas y a locas =
E • Cantidad: muy, mucho, desordenadamente
poco, más, menos, tanto… • en un santiamén = pronto
• Afirmación: claro, obvio, sí, • poco a poco = lentamente
cierto, efectivamente… • a primera luz = temprano
• Negación: no, nunca, • de sol a sol = mucho
jamás, tampoco…
• Duda: quizá, acaso…
PREPOSICIONES
S A base de, debajo de, tras de, delante
I A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, en favor de, en medio de, en pos de,
M de, desde, durante, en, entre, Locución en lugar de, con rumbo a, a través de,
P hacia, hasta, mediante, para, por, preposicional junto a, encima de, en contra de, por
L según, sin, sobre, tras, versus, encima de, en vez de, acerca de,
E vía. alrededor de…
CONJUNCIONES (simples y locuciones conjuntivas)
C • Copulativas: y, e, ni, que • Ilativas: luego, por ello, por eso, conque,
O Lee que lee todos los días. así que, por lo tanto, por consiguiente…
O • Disyuntivas: o, u Faltó a clases, conque presentará su
R
¿Estudiarás con Juan o con Laura? justificación.
D
I • Adversativas: pero, mas, sino, no • Distributivas: ya...ya, bien…bien,
N obstante, sin embargo ora…ora, unos…otros
A Tiene mucho dinero, pero no es dichoso. Ya canta, ya baila.
N • Explicativas: o sea, esto es, es decir
T Es parco en palabras, o sea, habla muy
E poco.
S • Completivas: si, que • Concesivas: aunque, a pesar de…
U Dime si me acompañarás a la fiesta. Aunque el sol se oculte, iré a la playa.
B Le dije que asista a la ceremonia. • Finales: para (que)
O
• Causales: porque, ya que, puesto La buscó para que platiquen en privado.
R
D que, como… • Condicionales: si, como, en caso de
I Compró un televisor porque le otorgaron que…
N un préstamo. En caso de que requieras ayuda, dímelo.
A • Consecutiva: que
N Comió tanto que sufrió una indigestión.
T
E
Literatura
SUMARIO
LITERATURA PERUANA
Características. Proceso histórico.
Literatura republicana. Costumbrismo: características.
Felipe Pardo y Aliaga.
Manuel Ascensio Segura: Ña Catita.
Romanticismo. Ricardo Palma: Tradiciones peruanas
LITERATURA PERUANA
1. Características
Época republicana: la superación del orden colonial significó para nuestro país una
nueva etapa: la literatura del Perú independiente que asimiló, creativamente, los
aportes de diferentes literaturas foráneas, sin dejar de incluir el legado de la literatura
de raíz andina.
EL COSTUMBRISMO
Contexto
Surge, a inicios de la época republicana, un
período desordenado e inestable. Las guerras
de la independencia habían expuesto al Perú a
las ideologías del capitalismo industrial y a las
ideas liberales. El contraste entre estas ideas y
las realidades sociales y económicas del Perú
del siglo XIX crea un desequilibrio entre
esperanzas y realidades.
Características
Representantes
Nació en Lima. Estudió en España bajo la dirección de Alberto Lista. Tuvo como
condiscípulo a José de Espronceda en la famosa Academia del Mirto. Retornó a Lima y
colaboró con varios periódicos, incluso fundó algunos, como El espejo de mi tierra.
Obras
Comedias: destaca Frutos de la educación (1828), obra que critica las costumbres liberales.
Arremete contra el baile de la zamacueca.
Artículos costumbristas: publicados sobre todo en El Espejo de mi Tierra (1840 y 1859),
periódico que promovió una aguda polémica. Destaca: «Un viaje», cuyo personaje central
es el niño Goyito.
Poesía satírica: «La Constitución Política», «El carnaval de Lima», «La nariz», «Corrida de
toros», «El Ministro y el Aspirante», «Qué guapo chico», etc.
Comentario
Debido a su formación neoclásica, el estilo de Felipe Pardo es equilibrado y manifiesta
reflexión y medida en los conceptos. Cuando describe costumbres y caracteres trata de que
sus comparaciones sean objetivas.
«Un viaje»
(fragmento)
Mi partida es forzada:
que bien sabes que si pudiera
yo no me partiera.
Lope de Vega
El niño Goyito está de viaje. El niño Goyito va a cumplir cincuenta y dos años; pero cuando salió del
vientre de su madre le llamaron niño Goyito; y niño le llaman hoy; y niño Goyito le llamarán treinta
años más; porque hay muchas gentes que van al Panteón como salieron del vientre de su madre.
Este niño Goyito, que en cualquiera otra parte sería un Don Gregorión de buen tamaño, ha estado
recibiendo por tres años enteros cartas de Chile, en que le avisan que es forzoso que se transporte
a aquel país a arreglar ciertos negocios interesantísimos de familia, que han quedado embrollados
con la muerte súbita de un deudo.
Los tres años los consumió la discreción gregoriana en considerar cómo se contestarían estas
cartas, y cómo se efectuaría este viaje. El buen hombre no podía decidirse ni a uno, ni a otro. Pero
el corresponsal menudeaba sus instancias: y ya fue preciso consultarse con el confesor, y con el
médico, y con los amigos. Pues señor: asunto concluido: el niño Goyito se va a Chile.
La noticia corrió por toda la parentela; dio conversación y quehaceres a todos los criados, afanes y
devociones a todos los conventos; y convirtió la casa en una Liorna. Busca costureras por aquí,
sastres por allá, fondistas por acullá. Un hacendado de Cañete mandó tejer en Chincha cigarreras.
La Madre Transverberación del Espíritu Santo se encargó en un convento de una parte de los
dulces: Sor María en Gracia fabricó en otro su buena porción de ellos: la Madre Salomé, abadesa
indigna, tomó a su cargo en el suyo las pastillas: una monjita recoleta mandó de regalo un
escapulario: otra, dos estampitas: el Padre Florencio de San Pedro corrió con los sorbetes; y se
encargaron a distintos manufactureros y comisionados, sustancias de gallina, botiquín, vinagre de
los cuatro ladrones para el mareo, camisas a centenares, capingo (Don Gregorio llama capingo a
lo que llamamos capote), chaqueta y pantalón para los días fríos, chaqueta y pantalón para los días
templados, chaqueta y pantalón para los días calurosos. En suma, la expedición de Bonaparte a
Egipto no tuvo más preparativos.
[…]
Vamos al buque. Y ¿quién verá si este buque es bueno o malo? ¡Válgame Dios! ¡Qué conflicto! ¿Se
le ocurrirá al inglés Don Jorge, que vive en los altos? Ni pensarlo: las hermanitas dicen que es un
bárbaro, capaz de embarcarse en un zapato. Un catalán pulpero, que ha navegado en la Esmeralda,
es por fin el perito. Le costean caballo: va al Callao: practica su reconocimiento: y vuelve diciendo
que el barco es bueno, y que Don Goyito irá tan seguro como en un navío de la Real Armada. Con
esta noticia calma la inquietud.
[…]
Este viaje ha sido un acontecimiento notable en la familia: ha fijado una época de eterna
recordación; ha constituido una era, como la Cristiana de la Hégira, como la de la fundación de
Roma, como el Diluvio universal, como la era de Nabonasar.
Se pregunta en la tertulia: «¿Cuánto tiempo lleva fulana de casada?».
–«Aguarde usted: fulana se casó estando Goyito para irse a Chile...».
– «¿Cuánto tiempo hace que murió el guardián de tal convento?».
Nació en Lima. Siguió la carrera militar, peleó en la Batalla de Ayacucho en las filas
realistas. Editó y dirigió los periódicos La Bolsa y El Cometa. Su rival político y literario fue
Felipe Pardo y Aliaga.
Obras
Poesía satírica: «A las muchachas», «La pelimuertada»
Teatro: Lances de Amancaes, El Cacharpari (ambos sainetes); El sargento Canuto
(comedia que ridiculiza las bravuconadas de un militar inculto y fanfarrón); La saya y el
manto; Ña Catita, etc.
Valoración
Manuel A. Segura es considerado padre del teatro nacional debido a su abundante
producción dramática. Sus personajes son típicos y criollos, pertenecientes a la clase
media y a los estratos populares, propios de la Lima del periodo costumbrista. Por otro lado,
sobresale por el lenguaje que emplea en sus obras, ya que utiliza con frecuencia modismos
y términos coloquiales y populares típicos de la Lima de la primera mitad del siglo XIX.
Ña Catita
Argumento
Esta comedia nos presenta el conflicto al interior de una familia de clase media en la cual
la madre, doña Rufina, tiene la intención de casar a su hija, Juliana, con don Alejo, un
hombre aparentemente culto y acaudalado. Los problemas surgen debido a que Juliana
está enamorada de Manuel, un joven de pocos recursos económicos. Además, el padre de
Juliana, don Jesús, se opone al matrimonio con Alejo, pues sospecha de sus intenciones.
En estas circunstancias, cobra importancia la figura de Ña Catita, una alcahueta criolla de
avanzada edad, quien intenta sacar provecho de los enredos amorosos. Finalmente,
gracias a la aparición de Juan, recién llegado del Cusco, se descubre que Alejo ya estaba
casado con otra mujer. En consecuencia, Ña Catita y Alejo son expulsados de la casa por
don Jesús; doña Rufina reconoce su error y todo regresa a la normalidad.
Temas
Las manipulaciones de Ña Catita. El matrimonio concertado por la madre. La rebeldía de la
hija.
Rasgos formales
Escrita en verso, predomina el octosílabo.
Personajes
Ña Catita: alcahueta o celestina limeña de avanzada edad
Rufina: madre de Juliana
Jesús: esposo de Rufina y padre de Juliana
Juliana: muchacha enamorada secretamente de Manuel
ROMANTICISMO PERUANO
Contexto histórico
Se inscribe a fines de 1840, cuando Ramón Castilla llega al poder y la situación política
había alcanzado cierta estabilidad y un modesto desarrollo económico gracias al
pragmatismo y astucia del gobierno de turno. El Romanticismo en el Perú se desarrolló
hasta la Guerra del Pacífico.
Autores y obras
Nuestros románticos se identifican con los románticos españoles. En 1848, se publica la
primera novela romántica de la literatura peruana, El padre Horán (escenas de la vida del
Cuzco), de Narciso Aréstegui. En 1851, se da inicio al teatro romántico peruano con la
puesta en escena de El poeta cruzado, de Manuel Nicolás Corpancho. Destacan, en la
poesía, Carlos Augusto Salaverry, autor de Cartas a un ángel; y, en la narrativa, Ricardo
Palma, autor de las Tradiciones peruanas.
Narrativa Romántica
Ricardo Palma
(1833-1919)
obras:
Históricas: Anales de la Inquisición de Lima, Monteagudo y Sánchez Carrión
Filológicas y Lingüísticas: Neologismos y americanismos, Papeletas lexicográficas
Teatro: Rodil
Poesía lírica: gran parte de su obra poética se reúne en Poesías (1887).
Narrativa: Tradiciones peruanas
Tradiciones peruanas
La tradición es una forma narrativa que combina la leyenda romántica (la cual dota de un
fondo histórico al relato) y el cuadro costumbrista (que arraiga la leyenda en la realidad
nacional). Las Tradiciones peruanas, que se mueven entre lo histórico y ficcional,
constituyen la obra maestra del arte narrativo de Palma.
Según José Carlos Mariátegui, las Tradiciones peruanas constituyen una versión
irreverente y sarcástica del pasado colonial. Para Riva-Agüero, Ricardo Palma es un
nostálgico de la Colonia. Se puede decir, sin embargo, que las Tradiciones carecen de
perspectiva histórica, pues no logran rescatar los grandes ejes del devenir nacional, solo
se detienen en lo anecdótico.
EJERCICIOS DE CLASE
4. De acuerdo con el siguiente fragmento del poema «La jeta», de Felipe Pardo y Aliaga,
¿qué característica del costumbrismo peruano se puede deducir?
Lleva caballos, cañones,
lleva cinco mil guanacos,
lleva turcos y polacos
y abundantes municiones
pero, lo que más inquieta
su marcha penosa y larga
es la carga
de su jeta.
A) aristocrática – minuciosidad
B) criollista – un tono satírico
C) realista – profundidad sicológica
D) neoclásica – un carácter objetivo
E) costumbrista – descarnado prejuicio
6. Luego de leer el siguiente fragmento de «Un viaje», de Felipe Pardo Aliaga, marque
la alternativa que contiene la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto
a las características de su propuesta costumbrista.
El niño Goyito está de viaje. El niño Goyito va a cumplir cincuenta y dos años; pero cuando
salió del vientre de su madre le llamaron niño Goyito; y niño le llaman hoy; y niño Goyito le
llamarán treinta años más; porque hay muchas gentes que van al Panteón como salieron
del vientre de su madre.
I. Emplea la sátira con el fin de adoptar una postura crítica.
II. Presenta la realidad inmediata con un enfoque romántico.
III. Describe costumbres populares de la gran burguesía limeña.
IV. Asume una actitud crítica con respecto al entorno social.
7. A partir del fragmento citado de Las tres viudas, comedia de Manuel Ascensio Segura,
¿qué característica del teatro del autor se puede apreciar?
MARTINA
[…]
ya nadie sufre ocho días
un marido de rosita.
Y lo digo, aunque te pique,
y aunque te dé un patatús;
[…]
MICAELA
Si almuerza no cena,
si está como ánima en pena.
MARTINA
Sarna con gusto no pica.
CATITA
Habla con menos descoco
De un sujeto tan instruido,
que debe dentro de poco,
hijita, ser tu marido.
JULIANA
¿Mi marido?
RUFINA
¡Sí, señor!
¡No empieces a incomodarme!
JULIANA
A quien no tengo amor
no podré nunca ligarme.
9. ¿Qué rasgo estilístico de las Tradiciones está presente en el siguiente fragmento, que
corresponde al final de la tradición «Un litigio original», de Ricardo Palma?
Ahora estoy segurísimo de que en los labios de todos mis lectores retoza esta pregunta:
¡Y bien señor tradicionalista! ¿Quién ganó el pleito? ¿El de Santiago o el de Sierrabella?
Averígüelo Vargas. (Y a propósito. Este Vargas debió haber sido un gran husmeador de
vidas ajenas, pues siempre anda metido en chismes y averiguaciones). Yo lo sé; pero
es el caso que no quiero decirlo. Amigos tengo en ambos bandos, y no estoy de humor
para indisponerme con nadie por satisfacer curiosidades impertinentes. Conque lo
dicho. Averígüelo Vargas.
10. Marque la alternativa que contiene la afirmación correcta con respecto a las
Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma.
Psicología
TEORÍA
APRENDIZAJE I y II: ENFOQUES CONDUCTUAL y
COGNITIVO
ENFOQUE CONDUCTUAL
1. Definición de aprendizaje
2. Aprendizaje por condicionamiento clásico o modelo básico de Asociación de
Estímulos: Iván Pávlov y John Broadus Watson
3. Aprendizaje por condicionamiento instrumental u operante: B.F. Skinner
ENFOQUE COGNITIVO
1. Definición
2. Teorías cognitivistas del aprendizaje
3. Aprendizaje observacional
4. Estrategias de aprendizaje
5. Metacognición
6. Aprendizaje autorregulado y cooperativo
ENFOQUE CONDUCTUAL
Los diferentes elementos con los que interactuamos en nuestro entorno van
moldeando la repetición o el decaimiento de nuestras acciones. Así entonces, el
hecho de ganar un premio luego de participar en un juego de lotería o evitar
enfermarnos al tomar un medicamento hará que continuemos con estas prácticas.
En tanto que la aplicación de una multa luego de cometer una infracción de tránsito
o el ser despojados de nuestra propina semanal cuando cometíamos una
«travesura» de niños, tienen el propósito de disminuir la frecuencia de estas
conductas indeseables.
1. Definición de aprendizaje
En este capítulo, solo abordaremos la explicación del aprendizaje que nos ofrece el
enfoque conductista. Para el conductismo, el aprendizaje es un cambio en la conducta
observable la cual está determinada por eventos y factores ambientales específicos,
denominados estímulos. Este enfoque destaca que el aprendizaje es producto de una
relación contingente (temporal) entre estímulos y respuestas observables, medibles y
controlables. El condicionamiento es el principio de adquisición de una nueva
conducta. Por condicionamiento se entiende una modalidad de aprendizaje por la
cual un sujeto adquiere la predisposición para emitir una respuesta específica, rápida
o probable, producto de una asociación sistemática entre estímulos y respuestas.
El condicionamiento permite explicar, controlar y modificar conductas humanas tales
como hábitos, costumbres, preferencias, miedos, depresión, fobias, desadaptaciones,
etc. Existen dos tipos de condicionamiento: a) clásico y b) operante.
En otro experimento realizado por Pávlov (ver Figura 6-2), la comida era el estímulo
incondicionado (Ei) que provocaba naturalmente la respuesta de salivación (Ri).
Después de diez asociaciones del Ei con el estímulo neutro (En), es decir el sonido
de la campana, se observó que este sonido adquirió la propiedad de provocar
En este experimento (ver Fig. 6-4), este infante de once meses de edad adquirió una
fobia, es decir aprendió a presentar conductas temerosas a las ratas blancas. Al
principio no presentó ningún miedo por la rata y hasta permitía que se le subiera al
cuerpo. Mientras el pequeño jugaba con la rata, Watson –ubicado detrás del niño–
le pegaba a una barra de hierro con un martillo haciendo un ruido ensordecedor,
provocando el llanto en el niño. Después de varias asociaciones del ruido y la rata,
Albert lloraba con solo ver a la rata; es decir se había instalado, en Alberto, el miedo
irracional (fobia) a la rata. Watson, con este experimento, demostró que el miedo
(incluidas las fobias) y las diversas respuestas emocionales ante ciertos estímulos,
son aprendidas.
Figura 6-5
CONDICIONAMIENTO CONDICIONAMIENTO
DIFERENCIAS
CLÁSICO OPERANTE
Conducta Respondiente (refleja). Operante (emitida).
Rol del sujeto Pasivo. Activo.
Los estímulos impresionan El sujeto acciona y
Relación con el ambiente
al sujeto. modifica el ambiente.
Se aprende por las
Mecanismo de Se aprende por asociación
consecuencias que origina
aprendizaje de estímulos (contigüidad).
la conducta (efecto).
Tabla 6-1. Diferencias entre Condicionamiento Clásico y Operante
En esta caja había una palanca que al presionarla surtía de bolitas de comida. Las
ratas que presionaban la palanca recibían comida. ¿Qué sucedía a partir de ahí?
Oprimían una y otra vez la palanca. Ahí estaba la respuesta a la interrogante de por
qué los organismos repetían conductas. Repetían las conductas que producían
consecuencias satisfactorias, estas consecuencias aumentaban la probabilidad de
que la conducta se repitiera, reforzaban la conducta. A esta consecuencia se le llamó
Reforzador (estímulo que aumenta la probabilidad de que una conducta vuelva a
ocurrir).
Skinner, considerando la Ley del Efecto planteada por Edward Thorndike, formuló la
Ley del Refuerzo que explica por qué se repiten las conductas: «Si una conducta
operante es seguida por la presentación de un reforzador, esta se fortalece».
a) Estímulo discriminativo: evento que alerta al sujeto para que emita la respuesta
operante;
Veámoslo en un ejemplo de una situación experimental (Fig. 6-6): cada vez que se
enciende la luz roja y el animalito presiona la palanca, cae una bolita de comida en el
dispensador de alimento. La luz funciona como una señal de aviso de que, si presiona
la palanca en ese momento, recibirá comida.
- Al estímulo luz se le llama estímulo discriminativo y actúa como señal; esto es,
determina la ocasión para realizar la conducta, no provoca la respuesta, solo
señala la ocasión.
- Presionar la palanca, es la conducta operante.
- La bolita de comida en el dispensador, es el estímulo consecuente o reforzador
Este modelo de aprendizaje asume que, para poder cambiar las conductas, se debe
cambiar de manera directa el contexto de estas; es decir, es necesario cambiar, o sus
antecedentes o, preferentemente sus consecuencias o, a veces ambos.
1. Reforzamiento;
2. Castigo; y
3. Extinción.
TIPO
PRINCIPIO EFECTO
POSITIVO (sumar) NEGATIVO (restar)
Decremento
EXTINCIÓN de la
conducta
Tabla 6-2. Principios del condicionamiento operante
RESUMEN
ENFOQUE COGNITIVO
«Los estudiantes deben ser animados a descubrir el mundo y las relaciones
por sí mismos»
Jerome Bruner
Son constructos hipotéticos que explican procesos que se infieren, tales como:
atención, percepción, memoria, pensamiento, etc.
Por tanto:
Los teóricos cognitivos conciben al sujeto como un procesador activo de los
estímulos y no son los estímulos los que determinan el comportamiento.
2.1. ANTECEDENTES
Toma de Pensamiento
decisiones Recuperación
3. APRENDIZAJE OBSERVACIONAL
manera más agresiva de aquellos niños cuyo modelo es una persona tranquila
(Bandura, Ros y Ros, 1961).
4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
5. METACOGNICIÓN
A. Planificación
Proyectar objetivos de aprendizaje,
tiempos a emplear, valorar el grado de
dificultad del contenido y técnicas a
utilizar.
C. Evaluación B. Control
Comparar los Verificar la cantidad y
resultados obtenidos, calidad en el avance de
con los objetivos de objetivos, detectar los
aprendizaje factores que favorecen o
dificultan el aprendizaje.
EJERCICIOS DE CLASE
1. La madre de Violeta siempre usaba una colonia de olor a limón. El día de la separación
de los progenitores de Violeta, su padre la arrancó de los brazos de su madre,
provocándole desesperación, tristeza y llanto. Con el tiempo, cada vez que Violeta
sentía una colonia olor a limón se desesperaba, se entristecía y lloraba. Respecto al
condicionamiento clásico, la conducta de Violeta ante el olor de la colonia es un
ejemplo de
2. Marisela quiere que su hijo deje de mentirle. Para esto, cada vez que le descubre una
mentira, le quita la tablet que él usa para jugar «online» con sus primos. Esto ha
disminuido la conducta de mentirle. Considerando el condicionamiento operante, la
medida tomada por Marisela se relaciona con el concepto de
A) entregarle objetos como un espejo, un peine y un retazo de seda para que sienta
su textura
B) describirle las características de lo liso y señalarle objetos similares que hay en su
cuarto
C) mostrarle fotografías de paisajes ribereños de la Amazonía peruana,
especialmente de día
D) asignarle la tarea de recortar figuras en diferentes diseños de papel de regalo
reciclados
E) entregarle varias piedras irregulares para que las junte con una soguilla de dos
metros y medio
4. Alondra estudia en la modalidad virtual a pesar de que muchos le dicen que de esa
forma no se aprende. Sin embargo, ella considera que sí logra aprender si además se
apoya con sus compañeros en reuniones por internet. Además, su rendimiento
académico ha mejorado considerablemente gracias a este intercambio constante de
información. Se deduce que el progreso académico es producto del aprendizaje
A) significativo. B) cooperativo.
C) por descubrimiento. D) social.
E) por condicionamiento operante.
I. Sebastián es un bebé que logra quedarse sentado en su cuna sin la ayuda de sus
progenitores.
II. Juan ha retornado al colegio luego de sus vacaciones de verano y muestra un
cambio en su voz al igual que varios de sus compañeros.
III. Cada vez que Miguel escucha el nombre de su ex enamorada, reacciona con un
notorio gesto de desagrado.
6. En una tienda de venta de ropa, se comunica cada semana a sus trabajadoras que
deben aumentar la venta y eso les permitirá renovar su contrato cada mes. Las
empleadas se esmeran en vender cada vez que escuchan esos comunicados.
Respecto a la triple relación de contingencia en la conducta de las vendedoras,
mencione el valor de verdad (V o F) en los siguientes enunciados:
7. En una ciudad las avenidas A y B son paralelas. Alfredo maneja tranquilo dirigiéndose
a su trabajo por la avenida A, evitando transitar por la avenida B donde hubo una serie
de accidentes automovilísticos. Por otro lado, la mamá de Pepito de seis años, le
permite quedarse más horas en la piscina, cada vez que, arregla solito sus juguetes
después de jugar y antes de salir a la calle. Respectivamente, estos casos ilustran
los reforzamientos de tipo:.
A) vicario.
B) por descubrimiento.
C) significativo.
D) condicionamiento clásico.
E) insight.
10. Juliana estudia en la modalidad virtual y, en los últimos días, ha creído conveniente
dejar de usar marcadores para resaltar las ideas principales en sus boletines impresos
y ahora realiza el resaltado en su separata virtual, logrando así agilizar su estudio. Sin
embargo, considera que el diseño de los mapas conceptuales que hace de cada clase
debe continuar realizándolo en su cuaderno. Respecto al caso, identifique los
enunciados correctos.
A) Solo I
B) II y III
C) Solo II
D) I y III
E) Solo III
Educación Cívica
PODER EJECUTIVO: ESTRUCTURA, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. PODER
JUDICIAL: ÓRGANOS JURISDICCIONALES
1. EL PODER EJECUTIVO
El Poder Ejecutivo es aquel que ejerce la administración y el manejo de todos los bienes
del Estado a través del gobierno.
De acuerdo a su Ley Orgánica (Ley N° 29158, artículo 2) el Poder Ejecutivo está integrado
por:
PODER EJECUTIVO
Dina Boluarte
Presidenta de la República
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
funciones
características
EL CONSEJO DE MINISTROS
atribuciones
Son nulos los actos del presidente de la República que carecen de refrendación
ministerial.
▪ El Decreto de Urgencia es una norma con rango de ley expedida por el Poder Ejecutivo como medida
extraordinaria y válida para regular situaciones de carácter económico-financiero, cuando así lo requiera
el interés nacional.
▪ El Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante Decretos Legislativos
(DL), sobre materia específica y por un plazo establecido por ley. Los DL están sometidos a las mismas
normas que rigen para la ley. No pueden delegarse las materias relativas a la reforma de la Constitución,
aprobación de tratados internacionales y leyes orgánicas, ni la Ley de Presupuesto, ni de la Cuenta
General de la República.
▪ Los Decretos Supremos son normas de carácter general que reglamentan normas con rango de ley o
regulan la actividad sectorial funcional o multisectorial funcional a nivel nacional. Pueden requerir o no el
voto aprobatorio del Consejo de ministros, según lo disponga la ley. Son rubricados por el presidente de
la República y refrendados por uno o más ministros a cuyo ámbito de competencia correspondan.
Los ministerios y las entidades públicas ejercen sus funciones en respuesta a una o varias
áreas programáticas de acción, las cuales son definidas para el cumplimiento de las
funciones primordiales del Estado y para el logro de sus objetivos y metas. Todas las
entidades públicas del Poder Ejecutivo se encuentran adscritas a un Ministerio o a la
Presidencia del Consejo de Ministros, clasificándose en ejecutores y especializados
(técnicos y reguladores).
1. Biblioteca Nacional del Perú (BNP) 3. Instituto Geofísico del Perú (IGP)
2. EL PODER JUDICIAL
Órganos Jurisdiccionales
Cortes Superiores
Administran justicia en un distrito judicial. Integrada por Jueces Superiores
agrupados en salas civiles, penales, laborales, comerciales, constitucionales,
contenciosa administrativa y de familia. En nuestro país hay 34 cortes superiores.
Juzgados de Paz
Administran justicia en un centro poblado donde no hay un juez de paz letrado. Su titular es el Juez
de Paz, el cual no necesariamente tiene que ser abogado.
La elección popular es la forma ordinaria de acceso al cargo, el mecanismo de selección es
excepcional.
2.3. Los jueces y su labor jurisdiccional
De acuerdo con la Constitución Política del Perú, el Juez forma parte del Poder Judicial y
ejerce la función jurisdiccional (administrar justicia) la misma que está sujeta a los siguientes
principios:
EJERCICIOS EN CLASE
1. Según el artículo 123 de la Constitución, el presidente del Consejo de Ministros, es
después del presidente de la República, el portavoz autorizado del gobierno. Con
relación a otras características de este alto funcionario, identifique los enunciados
correctos.
I. Es elegido por sufragio por lo que puede ser sometido a revocatoria.
II. Asume el cargo de jefe de gobierno en ausencia del primer mandatario.
III. Alguno de los congresistas de la República puede ejercer el mandato.
IV. Está facultado para asumir la conducción de un ministerio o cartera.
A) I y III B) I, II y III C) III y IV D) Solo II E) II y IV
2. Establezca la relación correcta entre los siguientes órganos jurisdiccionales con sus
principales funciones o características.
I. Juzgado Mixto a. Resuelve apelaciones de los Juzgados
Especializados.
II. Corte Superior b. Administra justicia en distritos administrativos.
III. Juzgado de Paz Letrado c. Tiene competencia en provincias poco pobladas.
IV. Juzgado de Paz d. Puede resolver casos por conciliación extrajudicial.
A) Ic, IIb, IIId, IVa B) Ia, IIb, IIId, IVc C) Id, IIa, IIIb, IVc
D) Ia, IIb, IIIc, IVd E) Ic, IIa, IIIb, IVd
Historia
Sumilla: desde las ideologías del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial.
1
TEMA
IDEOLOGÍAS DEL SIGLO XIX
1.1. CONSERVADURISMO
• Propone el retorno y mantenimiento del Antiguo Régimen.
• Defiende el absolutismo y los privilegios de la Iglesia.
1.2. LIBERALISMO
• Se basa en la libertad individual y la igualdad jurídica.
• Principios: soberanía popular, división e independencia de los poderes
del Estado y respeto a la propiedad privada.
• Defiende el librecambismo económico.
1.3. NACIONALISMO
• Sostiene que existe una comunidad soberana unida por vínculos de raza, lengua,
historia y tradiciones en común.
• Defensa del derecho de autodeterminación política por cada nación.
• Exaltación del territorio patrio.
• Se expresó en la cultura a través del romanticismo.
A. UTÓPICO B. CIENTÍFICO
- Eliminar la desigualdad social La lucha de clases explica el cambio
por medios pacíficos. histórico.
- Reemplazar la propiedad
privada por la propiedad El capitalismo es una fase de la historia.
colectiva. Luego vendrían la dictadura del
- Promover la colaboración entre proletariado con partido único (fase
burguesía y proletariado socialista) se eliminaría la propiedad
(asociacionismo). privada con el objetivo de crear una
sociedad sin clases (fase comunista).
1.5. ANARQUISMO
❖ Promueve la supresión del Estado y toda forma de
limitación de la libertad humana.
❖ Plantea la creación de sociedades de autogestión.
❖ “Ni dios, ni patria, ni ley”.
2 REVOLUCIONES LIBERALES
TEMA DEL SIGLO XIX
La Libertad guiando al pueblo (1830), elaborado por Eugène Delacroix (1798 – 1863).
Técnica: óleo sobre lienzo. Localización: Museo del Louvre, París - Francia.
Al promediar el siglo XIX se hizo evidente que la política de restaurar el absolutismo ya no tenía
cabida en la historia. Su fracaso planteó el dilema de qué nueva política la continuaría. El camino
pareció bifurcarse: su reemplazo violento por diversas utopías igualitarias, o el establecimiento
gradual de reformas que, con el tiempo, culminarían en sociedades más democráticas y liberales.
Una vez más, en 1830 y 1848, Francia fue el escenario de los grandes ensayos políticos y
sociales, desde donde se expandieron, como réplicas de un cataclismo, hacia otros países. Pero
también, una vez más, la burguesía supo combinar las barricadas con el marco parlamentario, de
modo que la sensatez de la oratoria prevaleciese sobre la pólvora. Muchas testas coronadas se
dieron cuenta de que una carta constitucional bien podía ser una manera inteligente de
mantenerse en el trono.
El Comercio (ed.) 2003: Historia Universal. T.13. Europa y América en el siglo XIX.
Consecuencias:
- La burguesía derrocó a Carlos X.
- Estableció la monarquía constitucional:
Luis Felipe I fue apoyado por la alta
burguesía.
Causa:
Luis Felipe I prohibió los
banquetes
(reuniones políticas)
para silenciar los
reclamos de una
reforma electoral.
Consecuencias:
• Caída de la monarquía
constitucional.
• Establecimiento de la
Segunda República.
Batalla de Sedán – 2 de
septiembre de 1870 –
victoria prusiana. Fin
del II Imperio
napoleónico.
Creación del II Reich.
Firma del Tratado de
Frankfurt (1871).
Proclamado como Conocido como el Canciller Sobrino del Gran Corso, Presidente
emperador alemán de Hierro, siendo ministro único presidente de la provisional de
en 1871 – Su nieto de Guillermo I, logrará crear Segunda República la Tercera
llevará a Europa a el II Reich derrotando a los Francesa, fue depuesto República francesa
la Primera Guerra franceses quienes les luego de ser derrotado y luego de la
Mundial. entregaron los territorios de capturado en la batalla derrota en
Alsacia y parte de Lorena. de Sedán. Sedán.
SEGUNDA REVOLUCIÓN
3
TEMA
INDUSTRIAL
(1870 – 1914)
Definición: es la segunda etapa del proceso de industrialización caracterizada por
la expansión de los nuevos sistemas de producción a otros lugares de Europa
(Alemania, Rusia, Italia), Norteamérica y al Lejano Oriente (Japón).
Características:
- Se originó en EE. UU. alrededor de 1850.
- Surgieron nuevas fuentes de energía (petróleo-
electricidad). - Desarrollo científico aplicado a la industria.
- Hegemonía económica de los EE. UU. y Alemania.
- Desplazamiento de la hegemonía económica británica.
- Desarrollo de sistemas de organización científica del
trabajo (taylorismo - fordismo).
- Surge la producción en cadenas de montaje.
Principales industrias:
A. Industria eléctrica:
- Sobresale General Electric Co. (J.P. Morgan).
- Se desarrolló el episodio de la “guerra de las
corrientes”. B. Industria petrolera:
- Desarrolló derivados como la gasolina.
- Sobresalió la Standar Oil Co. (John
Rockefeller). In dustria farmacéutica:
- Difusión de las vacunas (el precursor fue E.
Jenner). - Destacan los laboratorios Bayer
(Alemania).
D. Industria automovilística:
- Destacó la Ford Motor Co. (Henry
El Rey del petróleo Ford). E. Industria del acero:
-Caricatura de - Convertidor de Bessemer.
John Rockefeller - Destacó la Carnegie Steel Co. (Andrew Carnegie).
Consecuencias:
Surgimiento de grandes monopolios industriales (cartel, holding,
trust) Crisis económica de 1873 en los EE.UU. (Gran Pánico)
Sobrepoblación europea y la gran migración europea del siglo XIX
Sobreproducción y búsqueda de mercados coloniales (neocolonialismo)
4 IMPERIALISMO
TEMA
CAUSAS Económicas:
• Sobreproducción y búsqueda de nuevos mercados
• Exceso de acumulación de capitales y búsqueda de
zonas de inversión
• Búsqueda de materia primas Sociales: sobrepoblación
europea
Políticas: búsqueda de prestigio internacional
Ideológicas:
Exaltación nacionalista
Visión eurocéntrica del mundo
Rol civilizador y labor misionera.
5
TEMA
Fuente:
¡Academia (1914 – 1918)
Play!
BLOQUES MILITARES
TRIPLE ENTENTE TRIPLE
(Los Aliados)
ALIANZA
(Potencias Centrales)
REINO DE GRAN
EE.UU ITALIA IMPERIO DEL IMPERIO REINO DE
JAPÓN OTOMANO BULGARIA
5. 2. GUERRA DE POSICIONES
Derecha. Trinchera alemana en 1915 – Frente
occidental. Debajo, el submarino alemán U-20 el 7
de mayo de 1915 hundirá el RMS Lusitania, 128
estadounidenses pierden la vida.
1917
Arriba. Triplano Fokker Dr. I – Manfred von
Richthofen, el Barón Rojo, famoso piloto alemán
logró derribar 80 aeroplanos enemigos.
CONSECUENCIAS
Mueren aproximadamente 20 millones de personas.
Desaparecen los Imperios austro-húngaro, turco otomano y ruso.
Surgen nuevos estados en Europa como Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania,
Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia y Hungría.
Emergen los Estados Unidos como una potencia en la política internacional.
El presidente Wilson (EE. UU.) propone crear la Sociedad de Naciones.
Europa en 1919
EJERCICIOS DE CLASE
1. (…) en el orden de ideas que os expongo, una nación no tiene, como tampoco un rey,
el derecho de decir a una provincia: “Me perteneces, te tomo”. Para nosotros, una
provincia es sus habitantes; si en este asunto alguien tiene el derecho de ser
consultado, este es el habitante. Una nación no tiene jamás un verdadero interés en
anexarse o en retener a un país contra su voluntad. El voto de las naciones es, en
definitiva, el único criterio legítimo, aquel al cual siempre es necesario volver. (Renan,
1982, p. 11).
2. Las oleadas revolucionarias que vivió Europa en el siglo XIX, estuvieron inspiradas en
los principios del liberalismo político, el sentimiento nacionalista y las crisis
económicas de los diferentes estados en donde se desarrollaron. Respecto a la
revolución de 1830 surgida en Francia, indique el valor de verdad (V o F) de los
siguientes enunciados.
3. La siguiente imagen muestra una de las calles de Londres de finales del siglo XIX, en
ella se logra apreciar el uso de un servicio público generado tras la Segunda
Revolución Industrial, ________________________, esto gracias a una nueva fuente
energía, ____________________.
Geografía
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS: AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y
MINERÍA. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL PERÚ: INDUSTRIA, COMERCIO,
TRANSPORTE Y TURISMO
1. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Del total de la superficie del territorio nacional (1 285 215,60 km2), según el último IV Censo
Nacional Agropecuario del 2012, el 30,1 % está dedicado al desarrollo de la actividad
agropecuaria.
La superficie agropecuaria registrada el 2012 muestra que la superficie agrícola (7 125 007
ha) representa el 18,5 %, y la superficie no agrícola (31 617 457 ha) cubre el 81,5 %.
• La superficie agrícola bajo cultivos alcanza las 4 155 678 hectáreas, que es el 58 %
del área productiva, el restante 42 % es área que se encuentra en barbecho,
descanso o no trabajada.
Entre los cultivos transitorios destacan, la papa con 367,7 mil hectáreas, el maíz amarillo
duro 261,6 mil hectáreas, el maíz amiláceo 240,8 mil hectáreas, arroz 167,1 mil hectáreas,
y caña de azúcar 141,3 mil hectáreas.
Del grupo de cultivos permanentes sobresale el café con 425,4 mil hectáreas, le sigue el
cacao 144,2 mil hectáreas, palto 65,7 mil hectáreas, vid 43,8 mil hectáreas, espárrago
39,6 mil hectáreas y mango 39,0 mil hectáreas.
En el año 2012, las pequeñas unidades agropecuarias (hasta 5,0 ha.) son 1 millón 811 mil,
que representa el 81,8 % del total. De otro lado, se observa que, el número de unidades
agropecuarias de tamaño mediano y las grandes unidades agropecuarias es 16,3 % y 1,9
% respectivamente.
Por regiones naturales la mayor parte de las pequeñas unidades agropecuarias están
ubicadas en la región de la Sierra comprendiendo el 68,0 % del total. En la Costa 16,4 % y
en la Selva de 15,7 %.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Región
Natural Criollos Holstein Brown Swiss Gyr/Cebú Otras Razas
COSTA 271 158 248.777 33.541 37.620 20.232
SIERRA 2.683.337 208.273 712.662 18.841 124.741
SELVA 322.304 70.483 157.866 115.304 100.604
Fuente: INEI – IV Censo Nacional Agropecuario
a) En el Perú existen 3.4 millones cerdos a nivel nacional, el 67,2 % son de la raza
criollo, el resto son mejorados.
b) El departamento de Lima registra la mayor producción.
c) Durante el 2019 el consumo per cápita de carne de porcino alcanzó los
5,5 kg/hab/año.
desarrolla principalmente en las áreas desérticas. Para el año 2020 el consumo per
cápita de carne de pollo alcanzó los 50,4 kg/hab/año.
Las principales especies cultivadas son: trucha arco iris (zonas altoandinas
langostinos (Tumbes, Piura), camarón de río (Arequipa), tilapia (selva alta, costa
norte), gamitana, paco, boquichico (zonas tropicales).
2. ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
Es una actividad económica extractiva que captura en su medio natural, como mares,
lagos y ríos, a los recursos hidrobiológicos (peces y otras especies acuáticas como
crustáceos, moluscos, entre otros), con el propósito de utilizarlos como alimentos o
como materia prima para diversas industrias.
Los principales puertos de desembarques en el año 2019 fueron: Chicama (28.5 %),
Chimbote (17.5 %), Pisco (11.7 %), Coishco (8.7 %), Callao (8.2 % ), Bayóvar (6.3 %),
Tambo de Mora (5.5 %) y otros cinco puertos (13.6 %).
Las especies más extraídas son la anchoveta, caballa, pota (en el año 2020, Perú ocupó el
primer lugar en producción a nivel Latinoamérica), langostino, atún, pulpo, merluza,
pejerrey, concha de abanico, concha navaja y lisa.
Se practica en las lagunas, lagos y ríos que albergan una gran variedad de fauna
nativa, migratoria e introducida.
2.2. MINERÍA
PEQUEÑA MINERÍA
▪ Llamado también pequeña escala y
minería artesanal.
GRAN MINERÍA
▪ Explota yacimientos a tajo abierto.
▪ Se dedica a la exploración, desarrollo,
concentración, fundición, refinación,
extracción, procesamiento y exportación
de minerales a gran escala.
▪ Extrae más de 5000 toneladas de
material al día.
El Perú como país polimetálico, es uno de los países que goza de una larga tradición
minera en América Latina y el mundo, puesto que existen más de 40 tipos de metales,
explotándose unos 16. Cerca del 99 % de la producción corresponde al cobre, oro,
plata, plomo, zinc, hierro, estaño y molibdeno; debido a la demanda en el mercado
internacional.
Las unidades mineras con mayor volumen de extracción al año 2020 fueron:
UNIDAD
METAL REGIÓN METAL UNIDAD MINERA REGIÓN
MINERA
Cerro Verde Arequipa Antamina Áncash
Antamina Áncash Uchucchacua Lima
Cobre Cuajone Moquegua Plata Arcata Arequipa
Las Bambas Apurímac Animón Pasco
Antapaccay Cusco Pallancata Ayacucho
Antamina Áncash Estaño San Rafael Puno
San
Junín Animon Pasco
Zinc Cristóbal
Animón Pasco Colquijirca Pasco
Cerro Lindo Ica Raura Lima
Plomo
Alto Milpo Pasco
Chicama La Libertad Cerro Lindo Ica
Poderosa Atacocha Pasco
EL PETRÓLEO
El Oleoducto principal
▪ Talara (Piura)
▪ La Pampilla (Ventanilla-Callao)
▪ Iquitos y Shiviyacu (Loreto)
▪ Pucallpa (Ucayali)
▪ Conchán (Lima)
▪ El Milagro (Amazonas)
Refinería de Conchan
EL GAS NATURAL
3. LA INDUSTRIA PERUANA
MATERIAS
PRODUCTOS
INDUSTRIAS PRIMAS UBICACIÓN
DERIVADOS
UTILIZADAS
Minerales Fundición y refinería
Concentrado y barra
metálicos de La Oroya (Junín)*,
Metalúrgica
Ilo (Moquegua)
Azufre Ácido sulfúrico
Cajamarquilla (Lima)
Base o Pesada
MATERIA PRODUCTOS
INDUSTRIA UBICACIÓN
PRIMA DERIVADOS
Harina y Aceite:
Chimbote, Chicama,
Anchoveta,
Harina Chancay, Callao y
Atún, Bonito,
Pesquera Aceite Pisco.¿
Jurel, Caballa,
Conservas
Perico, Merluza
Conservas: Chimbote,
Paita, Coishco y Callao
PRODUCTOS
INDUSTRIA MATERIA PRIMA UBICACIÓN
DERIVADOS
Semilla de
Oleaginosa algodón, aceituna, Aceite doméstico Lima, Ica y Piura.
fruto de palma
Azúcar, La Libertad,
Azucarera y
Caña de Azúcar. chancaca, papel, Lambayeque y
derivados
ron Lima
Algodón, lana de
ovino, alpaca. Se Tela y prendas de
Textil Lima y Callao
incluye la fibra vestir.
sintética, etc.
Leche
Arequipa, Lima y
Lechera Leche evaporada,
Cajamarca
queso, yogurt
Carne de vacuno, Salchicha,
Embutido porcino, ave, salame, hot dog, Lima y Callao
equino, pez, etc. jamón, etc.
Cuero, Piel de vacuno, Calzado, cartera, Lima, La Libertad,
peletería y ovino, caprino y casaca, correa, Arequipa, Cusco,
derivados reptiles billetera, etc. Cajamarca y Puno
Gaseosa,
Uva, cebada, maíz refrescos de Lima, Arequipa, e
Bebidas
y frutas frutas, pisco, Ica
cerveza y vino
PRODUCTOS
INDUSTRIA MATERIA PRIMA UBICACIÓN
DERIVADOS
Maderera Árbol maderero Tabla, tablones Iquitos, Pucallpa
4. EL COMERCIO
En el Perú, los espacios de comercio interno son variados, tenemos los mercados
tradicionales, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales y el
comercio ambulatorio
MINERALES
CAFÉ
HARINA DE PESCADO
PETRÓLEO
5. EL TRANSPORTE EN EL PERÚ
a. Los ejes longitudinales: son tres los ejes longitudinales, los mismos que
se dividen con trayectorias hacia el norte y sur respectivamente, uniendo
ciudades costeñas, andinas y selváticas (7948 km).
Tiene 1809 km, inicia su recorrido en el centro del Puente Reither, distrito
de Chanchamayo, departamento de Junín, llegando hasta Satipo; une la
frontera norte con el Ecuador con la provincia de San Ignacio en Cajamarca
y por el sur-este con Bolivia.
b. Ejes Transversales
La Red Vial Nacional Transversal tiene una longitud de 9 063 km., se
extiende comunicando la costa con el ande y la selva, interconectando la
Red Vial Nacional Longitudinal.
TOTAL
Ejes viales nacionales
existente
• De la costa 2 634
• De la zona andina 3 505
• De la selva 1 809
5.1.1.3 La Red Vecinal: articula las capitales de provincias con capitales de distritos
y estos entre sí, con centros poblados, redes viales nacionales y regionales
(94 135.66 km).
El transporte acuático es el que se realiza a través del mar (marítimo), río (fluvial),
y lago (lacustre), donde los puertos constituyen las áreas competentes para la
llegada y salida de barcos.
6. EL TURISMO EN EL PERÚ
En los últimos años la realidad turística del Perú está cambiando, tenemos gran
porcentaje de visitantes internacionales, provenientes principalmente de Sudamérica.
EJERCICIOS EN CLASE
2. La Red Vial Nacional está compuesta por tres ejes longitudinales y veinte ejes
transversales, los cuales favorecen el desarrollo y dinamismo en las regiones de
nuestro país. De acuerdo con este tipo de transporte, ¿qué carretera permitirá llegar
a la ciudad de La Oroya desde Lima?
Economía
CONSUMO
CONCEPTO
Última fase del proceso económico, en la cual el bien o servicio adquirido es usado en la
satisfacción de las necesidades humanas. El consumo, a su vez, es posible por la
circulación y la distribución, estimula la realización de un nuevo proceso productivo.
También se puede entender como el acto de utilizar los ingresos para la compra de bienes
de consumo.
FORMAS DE CONSUMO
A) POR USO: cuando se aprovecha la misma riqueza hasta que no sirva o se extinga.
Ej: el uso de un tractor (uso de un bien infungible).
B) POR ELIMINACIÓN: cuando se aprovecha un bien solo por una vez, pues este se
extingue al primer uso. Ej: una fruta (uso de un bien fungible).
NIVELES DE CONSUMO
B) POBREZA
C) HOLGURA O NO POBRES
D) RIQUEZA
CLASES DE CONSUMO
Proporción de las materias primas que tienen como destino el consumo industrial para
posteriormente llegar al consumidor final. Comprende enteramente los bienes
producidos en el sector secundario. Por ejemplo, el petróleo es convertido en diesel o
plásticos, los minerales son utilizados en celulares o computadoras, el pescado es
convertido en congelados o conservas mientras que las verduras son empacadas o
encurtidas.
CANASTA DE CONSUMO
Es una medida de los precios de los bienes y servicios de una canasta de consumo
comprados por un consumidor típico. Estos se calculan en base a un conjunto de productos
determinados por la autoridad estadística de un país.
PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
El Estado, como responsable del bienestar social, asume la supervisión de las actividades
económicas protegiendo los intereses de la población; defiende la salud física y mental de
la colectividad, dictando medidas orientadas a perseguir y sancionar a quienes atenten
contra ella o pretendan dañar la buena fe de los ciudadanos. Para tal fin existe el INDECOPI
y una vasta legislación vigente sobre el particular; por ejemplo, el Decreto Legislativo 716
«Ley de Protección al Consumidor», el cual, en su Artº 2, dice: «La protección al consumidor
se desarrolla en el marco del sistema de economía social de mercado establecido en el
Capítulo I del Régimen Económico de la Constitución Política del Perú, debiendo ser
interpretado en el sentido más favorable al consumidor»”.
DINERO
CONCEPTO
Bien que cumple la función de medio general de pago o de cambio, aceptado por una
comunidad y respaldada por la confianza del público.
FUNCIONES
Servir como:
– medida de valor o unidad de cuenta
– medio de cambio o de pago
– medio común de pago diferido
– medio de atesoramiento
CARACTERÍSTICAS
CLASES
SISTEMA MONETARIO
CLASES
SISTEMAS METÁLICOS
b) Monometalismo: sistema que tiene como patrón a un único metal. Por ejemplo, en
1816 Inglaterra, que por entonces tenía la supremacía económica en Europa, decidió
abandonar el bimetalismo e introdujo el monometalismo oro. En el Perú evolucionó
desde bimetalismo, monometalismo plata (sol de plata), patrón oro, hasta papel
moneda sin respaldo y papel moneda con respaldo.
SISTEMAS NO METÁLICOS
PATRÓN MONETARIO
Unidad monetaria fijada por la ley en relación con un determinado metal, generalmente oro.
La 1ra. Guerra Mundial destruyó al sistema monetario internacional, regido hasta 1913 por
el patrón oro. Durante los 33 años siguientes, hasta Bretón Woods, los países expresaban
su moneda en una cantidad fija de oro, estableciendo así unos tipos de cambio fijos para
todos los países acogidos al sistema. Teóricamente, al sistema basado en el patrón oro se
lo consideraba como totalmente automático y que no necesitaba de medidas
gubernamentales, nacionales o de la cooperación internacional para su correcto
funcionamiento, porque en cada país la emisión de billetes por parte del organismo emisor
estaba regulada estrictamente en función de las existencias de oro. Si la cantidad de billetes
aumentaba, era como consecuencia del crecimiento del stock de oro. El Perú, en 1971,
abandonó el «Patrón de Oro», y en la actualidad la economía occidental basa su sistema
monetario en el «Patrón de Cambio Dólar», porque es una de las monedas que se utiliza
para comparar unidades monetarias a nivel mundial.
LEY DE GRESHAM
Fue enunciada por Sir Thomas Gresham (1519-1579) quien afirmó que «la moneda mala
desplaza a la buena»”, es decir, cuando una unidad monetaria depreciada está en
circulación simultáneamente con otras monedas cuyo valor no se ha depreciado en relación
con el de un metal precioso, las monedas no depreciadas y, por tanto, más valiosas,
tenderán a desaparecer.
Semana 6 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 142
ALBERTO CRUZ
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2023
1. DEVALUACIÓN
2. INFLACIÓN
Aumento sostenido del nivel general de precios, esto es, el incremento continuo de los
precios de los bienes y servicios a lo largo del tiempo. Por tanto, representa una
pérdida del poder adquisitivo del salario de los trabajadores.
CAUSAS
CONSECUENCIAS
CLASES
GALOPANTE: Cuando los precios comienzan a subir velozmente, con una tasa de
inflación comprendida entre el 10% y el 1000% anual. Se presenta precariedad de la
economía respecto de la estabilidad de su signo monetario.
3. DEFLACIÓN
Normar, regular,
supervisar y fiscalizar
la prestación de
SUNASS servicios de Sedapal y
(Superintendencia 19/12/92 por saneamiento, así como empresas de
Nacional de Decreto Ley Saneamiento resolver los conflictos saneamiento
Servicios de 25965 derivados de éstos, en el interior
Saneamiento) dentro del ámbito de su del país
competencia, actuando
con imparcialidad y
autonomía.
Promover y garantizar
la leal competencia, los
INDECOPI
derechos de los
(Instituto Nacional
Noviembre Libre consumidores y la La
de Defensa de la
de 1992 por competencia y propiedad intelectual ciudadanía, el
Competencia y de
Decreto Ley propiedad en el Perú, propiciando empresariado
la Protección de la
25868 intelectual. el buen funcionamiento y el Estado
Propiedad
del mercado, a través
Intelectual)
de la excelencia y
calidad de su personal.
EJERCICIOS DE CLASE
1. La economía peruana atraviesa por una situación muy compleja, lo que ha generado
una importante caída de los niveles de consumo por parte de los agentes económicos,
principalmente de las familias. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), señaló
que, en el tercer trimestre del 2022, los bienes de consumo masivo cayeron 4,4%,
luego que en el primer semestre retrocedieron 0,8%. Señale cuál de los siguientes
factores no está afectando a esta caída del consumo en el país.
2. Según el informe del banco suizo Credit Suisse a octubre del 2022, en el Perú el 2,9%
del total de personas adultas (22.8 millones) sus patrimonios alcanzaron cifras entre
100,000 y 1 millón de dólares de Estados Unidos. Esto significa que el número de
peruanos que pertenece a este segmento de la población llegó a los 661,055. Por lo
tanto, de acuerdo a los niveles de consumo estas personas son parte del grupo con
A) El 63% de los hogares ingresan hasta en siete canales de venta en busca del
mejor precio. Según estudio de Kantar División WorldPanel a nivel nacional.
B) El consumo de las personas en situación de pobreza extrema. La renta percápita
mensual de estas personas es de apenas 201 soles (INEI).
C) El incremento de los precios de productos como el trigo, la soya y otros en los
mercados internacionales.
D) El BCRP a enero de 2023 ha incrementado la tasa de interés referencial a un nivel
de 7,75%.
E) El consumo disminuido de las familias que tienen un consumo de riqueza.
5. En el Perú aún está latente una crisis alimentaria, pues la pobreza se incrementa y los
costos de las empresas agrícolas se elevan debido a una carestía de los fertilizantes.
La situación se torna aún más crítica cuando el Ministerio de Agricultura y Riego
informa que el 35% de los productos agrícolas de primera necesidad se pierde en el
camino, principalmente en las fases de producción, poscosecha, almacenamiento y
transporte. Señale cuál de las siguientes afirmaciones no es una causa de esta
situación.
7. Debido al panorama actual, las autoridades monetarias de los países del mundo, en
su mayoría están optando por incrementar las tasas de interés. En el caso del Banco
Central de Reserva del Perú (BCRP), al mes de enero del 2023 ha establecido una
tasa de interés de 7,75%. Se entiende que el propósito es frenar la inflación, pero por
otro lado esto genera una caída de la actividad productiva, en el 2022 apenas se logró
un magro 3% de crecimiento de la economía, cuando se había estimado un
incremento de 4.8% de la producción. Esto se explica a través de la
8. Los mercados pueden reflejar respecto a los precios de los productos situaciones
como la que pasamos a describir. El precio del aceite era de 11.93 soles para luego
ubicarse en 12.40 soles, el pollo costaba 8.80 soles para después venderse en 11.00
soles el kilo, el arroz costaba 3.07 por kilogramo para luego ubicarse en 3.27 soles.
Esto refleja la función del dinero de ser
9. En el actual proceso inflacionario que afecta a las economías de los países, incluyendo
el Perú. Se observa una serie de eventos tanto externos como internos como
causantes de este fenómeno monetario, esto también tiene sus efectos en las
monedas de cada uno de los países las cuales expresan
10. El dinero puede adoptar diferentes formas en las economías y cumplir una serie de
funciones para que los diferentes mercados puedan operar de manera adecuada.
Señale cuál de las siguientes opciones no es una forma de dinero.
Filosofía
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y AXIOLOGÍA
La Antropología Filosófica
Definición
Aristóteles
Karl Marx
Las relaciones
sociales de
producción son las que
determinan la
condición humana.
KARL MARX
Ernst Cassirer
Sostuvo que el hombre posee un sistema simbólico que no tienen los animales. El
hombre es un animal simbólico, pues interpone entre él y el mundo el símbolo.
Cassirer considera como formas simbólicas fundamentales el mito, el arte, el
lenguaje y la ciencia. Lo esencial del hombre radica, por tanto, en la manera en
que accede al mundo, que constituye un sistema de símbolos que hay que
interpretar.
Max Scheler
AXIOLOGÍA
I. DEFINICIÓN
EL VALOR
Son dos las tesis que tratan de fundamentar el origen del valor: el subjetivismo y el
objetivismo axiológico.
El objetivismo argumenta que los valores subyacen en las cosas, es decir, son
descubiertos, no los atribuimos nosotros a las cosas. Por ejemplo, el diamante
siempre será más valioso que el grafito por sus propiedades objetivas de
dureza, brillo y transparencia. Por lo tanto, el hombre puede descubrir la
esencia de los valores del mismo modo que puede aislar un color del espectro,
ya que los valores no resultan afectados por las vicisitudes humanas. Dicho
de otro modo, los valores tienen un carácter absoluto y objetivo.
GLOSARIO
5. Axios. Es una palara que conforma la etimología de axiología que nos lleva al
vocablo francés axiologie, que, a su vez, procede del griego. En concreto, es fruto
de la suma de tres componentes de dicha lengua claramente delimitados:
- El adjetivo “axios”, que puede traducirse como “valioso”.
- El sustantivo “logos”, que es sinónimo de “tratado”.
- El sufijo “-ia”, que se utiliza para indicar “cualidad”.
LECTURA COMPLEMENTARIA
Schopenhauer tenía un carácter que lo hacía intratable. Discutía con casi todo el mundo
y por tanto apenas tenía amigos. Pero esto no le preocupó especialmente. Es más, veía
en la escasez de amigos un signo de superioridad: «Nada hay que delate menos
conocimiento de los asuntos humanos -llegó a escribir- que argüir como prueba del mérito
y la valía de un ser humano el que tenga muchos amigos: ¡como si los hombres
entregasen su amistad en función del mérito y la valía! ¡como si no se comportasen igual
que los perros, los cuales aman al que los acaricia o les da mendrugos y ya no se
preocupan de nada más! Tendrá más amigos el que mejor sepa acariciar, aunque se
trate de la fiera más abominable».
EJERCICIOS PROPUESTOS
2. Rubén está muy enamorado de Carmen Luz, pues piensa que ella es sumamente
hermosa. Rubén está convencido de que la belleza de Carmen Luz reside en ella
misma y que cualquier persona que la viese tendría que reconocer su hermosura.
Desde el punto de vista de la fundamentación del valor podemos afirmar que
Física
FUERZAS Y CAMPOS ELÉCTRICOS
1. Conceptos básicos
Cantidad escalar que indica el número de electrones en exceso o en defecto en los átomos
de un objeto material. Debido a la atracción/repulsión entre cuerpos electrizados existen
dos tipos de carga eléctrica: positiva y negativa (véanse los ejemplos de las figuras).
Interacción (atracción/repulsión) entre partículas con carga eléctrica. Si las partículas tienen
cargas de igual signo la fuerza eléctrica entre ellas es de repulsión. Si las partículas tienen
cargas de signo contrario la fuerza eléctrica entre ellas es de atracción.
( ) q=0
La magnitud de la carga eléctrica (q) que adquiere un cuerpo es igual a un múltiplo entero
de la magnitud de la carga eléctrica de un electrón (e).
q = ne
e = 1,6 × 10–19 C
n = 1, 2, 3, …: número de electrones en exceso/defecto
Unidades inferiores a 1 C:
1.5. Electrización
2. Ley de Coulomb
kq1q2
FE =
r2
(*) OBSERVACIONES:
1°) Nótese en la figura que los pares de fuerza eléctrica de atracción/repulsión son de
acción y reacción a distancia. Además, tienen la misma línea de acción.
2°) Para un sistema de dos o más partículas cargadas se cumple que la fuerza eléctrica
resultante sobre una de ellas es igual a la suma vectorial independiente de las fuerzas
eléctricas producidas por cada una de las otras cargas (principio de superposición).
Se dice que existe un campo eléctrico en una región del espacio si una carga eléctrica de
prueba positiva situada en dicha región experimenta una fuerza eléctrica. (Véase en las
figuras la analogía entre gravedad y campo eléctrico).
fuerza eléctrica
E=
c arga eléctrica
FE
E=
q0
N
Unidad S.I. :
C
q0+ : carga de prueba (positiva) que experimenta el campo eléctrico E
La magnitud del campo eléctrico en un punto del espacio libre es directamente proporcional
a la magnitud de la carga eléctrica que lo produce e inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia desde la carga:
kq
E=
r2
q: magnitud de la carga eléctrica que produce el campo E en el punto P.
r: distancia desde la partícula cargada
(*) OBSERVACIÓN:
Para un sistema de dos o más partículas, el campo eléctrico en un punto es igual a la suma
vectorial de los campos eléctricos producidos por cada carga (principio de superposición).
Son líneas imaginarias que se dibujan para indicar la dirección del campo eléctrico. Para
cargas puntuales aisladas las líneas de fuerza son rectas divergentes de la carga positiva
y convergentes en la carga negativa (véanse las figuras). Para dos cargas puntuales no
aisladas las líneas de fuerza son curvas abiertas, para cargas de signos iguales o curvas
cerradas, para cargas de signos opuestos (véanse las figuras).
(*) OBSERVACIONES:
1°) Las líneas de fuerza del campo eléctrico nunca se interceptan (de lo contrario la
dirección del campo eléctrico sería indeterminada). Además, el campo eléctrico en un punto
de la línea de fuerza se representa dibujando un vector tangente en dicho punto.
2°) El número de líneas de fuerza N, que salen de una carga positiva (o que entran a una
carga negativa) es proporcional a la magnitud de la carga eléctrica q:
N
= cons tan te
q
(*) OBSERVACIÓN:
Una partícula con carga positiva experimentará una fuerza eléctrica en la misma dirección
del campo eléctrico. Por el contrario, una partícula con carga negativa experimentará una
fuerza eléctrica en la dirección opuesta al campo eléctrico (véanse las figuras).
Cuando se realiza trabajo para trasladar una partícula con carga eléctrica q0, sin
aceleración, desde muy lejos (donde su energía potencial es E P0 = 0) hasta situarla en el
campo eléctrico de otra partícula con carga eléctrica q (véase la figura), se dice que el
sistema de dos partículas adquiere energía potencial eléctrica (E P).
kqoq
EP =
r
(*) OBSERVACIÓN:
Cuando una fuerza externa F realiza trabajo en un campo eléctrico para trasladar sin
aceleración una partícula cargada desde una posición inicial hasta una posición final se
cumple:
WF = EPF − EPI
Cantidad escalar que indica la energía potencial eléctrica por unidad de carga eléctrica:
EP
V=
q0
J
Unidad S.I. : C = Voltio V
Carga positiva:
kq
V=
r
(Potencial de repulsión)
kq
V=−
r
(Potencial de atracción)
(*) OBSERVACIONES:
1º) El potencial eléctrico en un punto debido a dos o más cargas puntuales es igual a la
suma algebraica de los potenciales eléctricos de cada una de ellas:
r
kq
V=
kQ
V=
R
kQ
V´=
r
(*) OBSERVACIONES:
4°) El potencial eléctrico para puntos exteriores a una esfera conductora cargada
uniformemente es igual a potencial eléctrico de una partícula con la misma carga (Q)
situada en su centro.
El trabajo realizado por una fuerza externa ( F ) para desplazar una partícula con carga
eléctrica sin aceleración desde la posición inicial A hasta la posición final B equivale a una
diferencia de potencial eléctrico (véase la figura):
WF = EPB − EPA
WF
V = VB − VA =
qo
(*) OBSERVACIONES:
WF = q0 ( VB − VA ) = q0V
2º) El trabajo realizado por la fuerza eléctrica FE (o del campo eléctrico) es:
WE = −q0 ( VB − VA ) = −q0V
WF + WE = 0
: ángulo entre el campo eléctrico ( E ) y el desplazamiento ( d ) de la partícula
(*) OBSERVACIONES:
1º) Si E y d tienen la misma dirección: = 0
V
E=−
d
(Unidad: V/m)
2º) Si E y d tienen direcciones contrarias: =
V
E=
d
7. Superficies equipotenciales
(*) OBSERVACIONES:
2º) Las líneas de fuerza de campo eléctrico ( E ) son perpendiculares a las superficies
equipotenciales (véase la figura).
8. Condensador
q = CV
q
C=
V
C
Unidad S.I : V = Faradio F
1 milifaradio 1 mF = 10 −3 F
−6
1 microfaradio 1 F = 10 F
−9
1 nanofaradio 1 nF = 10 F
−12
1 picofaradio 1 pF = 10 F
9. Capacidad de un condensador plano de placas paralelas
0 A
C=
d
0: permitividad eléctrica del material aislante (dieléctrico) entre las placas
A: área de cada placa
d: distancia entre las placas
(*) OBSERVACIONES:
1°) Si en el espacio entre las placas hay aire o es el vacío, la permitividad eléctrica tiene el
valor:
o = 8,85 10−12 F / m
(*) OBSERVACIONES:
q1 = q2 = q3
1 1 1 1
= + +
CE C1 C 2 C3
(*) OBSERVACIONES:
q = q1 + q2 + q3
CE = C1 + C2 + C3
En la gráfica carga eléctrica – voltaje (véase la figura), el área del triángulo rectángulo con
lados q y V representa la energía potencial U almacenada en el condensador:
1
U= qV
2
1
U= C( V)2
2
q2
U=
2C
EJERCICIOS DE CLASE
2. Dos esferas cargadas eléctricamente se atraen con una fuerza de módulo 40 N. ¿Cuál
sería el módulo de la fuerza de atracción si la cantidad de carga de cada una de ellas
se triplica y la distancia se duplica?
3. Se muestra dos esferitas de 0,02 kg cada una. Calcule la tensión en el hilo de seda
que suspende la carga de –2 µC. (g=10m/s²)
4. A partir del gráfico, determine el módulo de la fuerza eléctrica resultante que actúa
sobre q2. Si q1 = +60 µC, q2 = - 20 µC y q3 = 120 µC.
5. Determine la fuerza eléctrica que actúa sobre una carga de 200 µC, si está bajo la
acción de un campo uniforme de intensidad 8 000 N/C.
8 µC 4 µC
O
+ +
2m 3m
A) 5 m B) 1 m C) 4 m D) 6 m E) 8 m
A) 18 mJ B) 26 mJ C) 38 mJ D) 48 mJ E) 56 J
10. Cierta carga eléctrica «q» ubicada en el origen de coordenadas produce un campo
eléctrico en P, de magnitud 50 N/C y en la dirección mostrada. Determine el potencial
eléctrico, en V, en el punto P.
y(m)
P
4m
E
53°
q x(m)
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Determine «q» para que toda carga «Q», colocada en «A» presente fuerza resultante
nula.
+ 18 µC +q
A
3m 6m
A) 32 µC B) 82 µC C) 72 µC D) 36 µC E) 24 µC
A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 12
E
A B
d
Química
CINÉTICA QUÍMICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
Para que los átomos, moléculas o iones puedan reaccionar deben cumplir tres etapas:
TIPOS DE REACCIONES
Reactantes ( R ) Productos ( P )
4. LA LEY DE VELOCIDAD
Se expresa: vRX = k [ R1 ] [ R2 ]
vRX1
aA+bB cC
vRX2
Las leyes de velocidad para los procesos es: vRX1 = k1[A]a[B]b y vRX2 = k2[C]c
En el equilibrio se cumple:
vRX1 = vRX2 (vRX directa = vRX indirecta)
[ C ]c [ Pr oductos ]
Kc = =
[ A ] a [ B ]b [ Re ac tan tes ]
6. PRINCIPIO DE LE CHATELIER
ELECTROQUÍMICA
2. Conductores
– De primera especie: cables metálicos, conexiones
– De segunda especie: electrolito (sales fundidas o en solución acuosa)
3. Electrodos
– ánodo (+) donde se produce la oxidación
– cátodo (–) donde se produce la reducción
CELDAS GALVÁNICAS
En esta celda, los electrones se transfieren en forma directa del ánodo (metal con menor
potencial de reducción) al cátodo por medio de un conductor externo. Las semiceldas están
conectadas entre sí a través de un puente salino.
Por lo tanto, menor potencial de reducción tiene el Zn donde se generan los electrones
produciéndose la oxidación, los electrones migran hacia el Cu donde se produce la
reducción.
e– e–
1,10 V
e– e–
ÁNODO (–) CÁTODO (+)
Zn Cu
PUENTE
SALINO e–
ZnSO4 CuSO4
(1M)
(1M)
Zn2+ Cu2+
Transferencia de electrones
= o Cu2+ / Cu – o Zn2+ / Zn
= 0,34 V – (– 0,76 V)
o celda = 1,10 V
(a) P2S3(s) + H2(g) ⇄ P4(s) + H2S(g) (b) CO(g) + H2O(g) ⇄ CO2(g) + H2(g)
(𝑝𝐶𝑂 ) (𝑝𝐻2𝑂 )
C) La expresión de Kp para (b) es Kp = (𝑝 .
𝐶𝑂2 ) (𝑝𝐻2 )
5. El cloro es una sustancia que tiene un gran poder desinfectante, por ello se lo utiliza
con frecuencia en la purificación de aguas domésticas e industriales. Una forma de
obtener cloro gaseoso es mediante la electrólisis del cloruro de sodio, ya sea en
solución acuosa o como sal fundida. Con respecto a los procesos electrolíticos del
cloruro de sodio (NaCl) fundido y acuoso, seleccione la alternativa correcta.
A) Ambos procesos son espontáneos y utilizan corriente eléctrica continua.
B) En la electrólisis de la sal fundida se deposita sodio en el ánodo.
C) En la electrólisis de la solución acuosa, se libera oxígeno en el ánodo.
D) En ambos procesos, el agua se reduce en el cátodo.
E) En ambas electrólisis, los iones cloruro se oxidan en el ánodo.
A) 6,15 x 10–1 B) 6,15 x 103 C) 3,07 x 10–1 D) 3,07 x 103 E) 6,15 x 102
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. El peróxido de hidrógeno (H2O2) es una sustancia con un alto poder oxidante, razón
por la cual se puede emplear para eliminar ácidos de las aguas residuales antes de
ser vertidas al ambiente. En un laboratorio se está investigando la eliminación del
ácido hipoyodoso con peróxido de hidrógeno, los cuales reaccionan según el siguiente
mecanismo de reacción:
I. Si en el equilibrio hay 1 mol de NO2, entonces están presentes 0,62 mol de N2O4.
II. Si en el equilibrio se adiciona NO2, la reacción se desplaza hacia la izquierda.
III. Si en el equilibrio, se aumenta la temperatura, se producirá más N 2O4.
Biología
Sin embargo, existen organismos hermafroditas que poseen órganos masculino y femenino
en el mismo individuo, esta condición es propia de animales inferiores. En estos organismos
existe la autofecundación como en las tenias o también, los dos individuos hermafroditas
se acoplan y mutuamente se fecundan como sucede en la lombriz de tierra. En los
organismos unisexuales tenemos como ejemplo el sistema reproductor humano.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
A) En unicelulares
Reproducción en vegetales
Gemación
(Hidra)
Regeneración
(Estrella)
(Planaria)
CICLO CELULAR
INTERFASE FASE M
G1
MITOSIS
S
PROFASE
G2
METAFASE
ANAFASE
TELOFASE
MEIOSIS
Etapas de la Profase 1
B) Gametogénesis en plantas:
Microgametogenesis:
C) Polinizacion y fecundación:
________________________________________________________________________
_
GENÉTICA
La mitosis y la meiosis son procesos biológicos que permiten que la información genética pase de
célula a célula y de generación a generación, asegurando así la continuidad de las especies. Pero
el conocimiento de las divisiones mitóticas y meióticas fue limitado, y el estudio de su papel en la
herencia no se desarrolló y refinó sino hasta el siglo XX. En 1865, un monje austríaco, Gregor
Mendel (1822-1884), en una Reunión de la Sociedad de Historia Natural de Brünn dio a conocer los
resultados de ocho años de estudio y análisis, pero su trabajo prácticamente quedó en el olvido
durante 34 años. Cuando, a comienzos del siglo XX, se conoció a ciencia cierta sus experimentos,
fue considerado como una nueva y notable dificultad a vencer. Esto resultó ser el principio del
estudio de la genética; la ciencia de la herencia y la variación, como una rama definida de las
Ciencias Biológicas.
GREGOR MENDEL
Gregor Mendel nació el 20 de julio de 1822 en un pueblo llamado Heinzendorf (hoy
Hynčice, en el norte de Moravia, República Checa) entonces provincia austriaca, y fue
bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar
como fraile agustino, el 9 de octubre de 1843, en el convento de agustinos de Brno
(conocido en la época como Brünn) y sede de clérigos ilustrados. El 6 de agosto de1847 se
ordenó sacerdote.
Los trabajos de Mendel los realizó sin saber nada sobre ADN, genes, mitosis ni meiosis; su
razonamiento estuvo basado totalmente en sus observaciones y experimentos. Mendel
presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn el 8 de
febrero y el 8 de marzo de 1865, y los publicó posteriormente en 1866, sin embargo sus
resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron que transcurrir más de treinta años
para que fueran “redescubiertos” por tres botánicos (Hugo de Vries, Carl Correns y Erich
von Tschermak-Seysenegg).
Mendel falleció el 6 de enero de 1884 en Brünn, a causa de una nefritis crónica ignorando el
valioso aporte que realizó a la ciencia. En 1902, William Bateson propone el termino
Genética a esta nueva rama de la biología.
Carácter dominante: 3
Carácter recesivo: 1
Cruce de prueba: en cuadro azul están los organismos que se desconoce su genotipo; en cuadro
rojo está el homocigoto recesivo correspondiente para el cruce.
CODOMINANCIA. - Caso en el que los alelos de un gen son responsables de la producción de dos
productos génicos diferentes y detectables y ocurre una expresión conjunta de ambos alelos en el
heterocigoto.
ALELOS MÚLTIPLES.- El número máximo de alelos que cualquier individuo diploide posee en un
locus genético es de dos, uno en cada uno de los cromosomas homólogos. Pero dado que un gen
puede cambiar a formas alternativas por el proceso de mutación, teóricamente es posible un gran
número de alelos en una población de individuos. Cuando existen más de 2 formas alternativas de
un gen, estamos frente a un caso de alelos múltiples.
1865 Publicación del artículo de Gregor Mendel “Experimentos sobre hibridación de plantas”
1869 Friedrich Miescher descubre la “nucleina”, lo que hoy se conoce como ADN.
1900 Hugo de Vries, Carl Correns y Erich von Tschermak redescubren los trabajos de Mendel.
1903 Walter Sutton establece la hipótesis según la cual los cromosomas, segregados de modo
mendeliano, son unidades hereditarias.
1906 William Bateson propone el término «genética».
1910 Thomas Hunt Morgan demuestra que los genes residen en los cromosomas. Descubrimiento
de la herencia ligada al sexo.
1953 James D. Watson y Francis Crick demuestran la estructura de doble hélice del ADN1956 Joe
Hin Tjio y Albert Levan determinan que es 46 el número de cromosomas en los seres humanos.
1995 Se secuencia por primera vez el genoma de un organismo vivo (Haemophilus influenzae).
1996 Primera secuenciación de un genoma eucariota: Saccharomyces cerevisiae.
1996 Clonación de la oveja Dolly
1998 Primera secuenciación del genoma de un eucariota multicelular: Caenorhabditis elegans.
2001 Primeras secuencias del genoma humano por parte del Proyecto Genoma Humano y Celera
Genomics
2003 El Proyecto Genoma Humano publica la primera secuenciación completa del genoma humano
con un 99.99% de fidelidad.
Dominante Recesivo
FACTOR RH
1. En los seres humanos, la fecundación es interna debido a que los espermatozoides son
depositados en el sistema reproductor femenino. Este evento se caracteriza porque los
gametos masculino y femenino se unen posibilitando la creación de una nueva vida y ocurre en
2. La espermatogénesis que involucra dos divisiones meióticas consecutivas para generar los
gametos masculinos, finaliza cuando se generan cuatro espermátidas, las que se convertirán
en espermatozoides. Este evento se realizará a través de un proceso de diferenciación celular
denominado
3. Observe la siguiente imagen y responda, ¿qué tipo de reproducción vegetativa tienen las
fresas?
4. El ciclo celular consta de dos eventos muy marcados, la interfase y la división celular conocida
como mitosis; tomando en cuenta esto, ¿en qué fase se realiza la duplicación del genoma?
A) G0 B) G1 C) G2 D) S E) R
A) 2 – 2 B) 3 – 3 C) 2 – 3 D) 3 – 2 E) 4 - 2
9. El cabello oscuro y los ojos marrones se consideran rasgos dominantes sobre el cabello claro
y ojos azules. Un varón dihíbrido con cabello oscuro y ojos marrones tiene un hijo con una
mujer de cabello claro y ojos azules. ¿Cuál es la probabilidad de que el hijo tenga el pelo claro
y los ojos marrones?
10. Se cruzan dos plantas de flores color anaranjado y se obtiene una descendencia formada por
33 plantas de flores rojas, 61 de flores anaranjadas y 29 de flores amarillas. ¿Qué
descendencia se obtendrá́ al cruzar las plantas de flores anaranjadas con las rojas también
obtenidas?:
A) 100 % rojas
B) 50 % anaranjadas y 50 % rojas.
C) 25 % anaranjadas, 50 % rojas y 25 % amarillas.
D) 25 % rojas, 50 % amarillas y 25 % anaranjadas.
E) 100 % anaranjadas
11. En una especie de ave, el color del plumaje está determinado por un gen que presenta dos
alelos A= alelo dominante del plumaje negro y a= alelo recesivo del plumaje gris). El tamaño
del pico está determinado por un gen que presenta dos alelos B= alelo dominante del pico
largo y b= alelo recesivo del pico corto. Se ha representado la posible situación de estos genes
en cinco localizaciones diferentes. Indicar qué localizaciones son posibles:
A) 1, 2 y 3 B) 1 y 2 C) 2 y 4 D) 3 y 4 E) 1 y 4
12. Respecto al patrón de codominancia del sistema sanguíneo ABO, marque la alternativa
correcta según identifique el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados:
• Es posible que una pareja, ambos del grupo A, tengan un hijo del grupo O.
• No es posible que una mujer del grupo O y un varón del grupo AB tengan un hijo del grupo
O.
• Un padre del grupo A puede donarle sangre a su hijo, del grupo O, sabiendo que la madre
es del grupo B.
A) 0 % B) 25 % C) 50 % D) 75 % E) 100 %
14. El albinismo es una condición congénita y hereditaria que se presenta cuando la producción
de melanina es nula ocasionando la falta de pigmentación de la piel. Una alternativa para su
aparición es por la herencia de un alelo autosómico recesivo (a), siendo un alelo autosómico
dominante (A) responsable de la pigmentación normal. Entonces, si una pareja de esposos
de tez morena conciben un hijo albino, determine la probabilidad de que el siguiente hijo sea
albino.
A) 0 % B) 25 % C) 50 % D) 75 % E) 100 %
15. FISH es una técnica citogenética que permite visualizar regiones específicas de los
cromosomas de una célula. Como parte de un estudio se está realizando diferentes ensayos
de FISH para ubicar los genes responsables de un tipo de cáncer. Finalmente, se logró
visualizar a dichos genes (verde y rojo). Respecto a dichos genes, podemos concluir que