Resumen de PsicologíaLic

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Durando, Maira Daiana

Resumen de Psicología Lic. Suarez Agustina

Unidad 1: Perspectiva epistemológica: Relaciones entre psicología y educación.


Castejón, González, Gilar y Miñano (2010). Psicología de la Educación. Módulo 1:
Análisis conceptual (págs. 6-34).
Es crucial destacar cómo la Psicología de la Educación se posiciona como una
herramienta indispensable para entender y mejorar los procesos educativos. Esta
disciplina invita a educadores y estudiantes a mirar más allá de los enfoques
tradicionales de enseñanza, fomentando un aprendizaje que es a la vez
profundamente humano y fundamentado en principios científicos sólidos. La esencia
de la Psicología de la Educación radica en su compromiso con la optimización de la
enseñanza y el aprendizaje a través de una comprensión detallada y matizada de
todos los factores involucrados en estos procesos.
Conceptualización de la Psicología de la Educación
La Psicología de la Educación se establece como una disciplina científica que aplica
los principios, teorías y métodos de la psicología para entender y mejorar los procesos
de enseñanza y aprendizaje. Es una disciplina puente que conecta el conocimiento
psicológico con el campo educativo, buscando una aplicación práctica de los
conceptos para optimizar la práctica pedagógica. En este sentido, se centra en cómo
los estudiantes aprenden y se desarrollan, cómo los profesores pueden mejorar la
enseñanza y cómo se pueden diseñar y evaluar los mejores enfoques educativos.
Objeto de Estudio
El objeto de estudio principal es el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluyendo los
factores que influyen en este proceso desde el punto de vista del alumno, el docente,
el contenido y el contexto. Se enfoca en los cambios comportamentales y cognitivos
que resultan de las interacciones educativas, considerando tanto los ambientes
formales de aprendizaje, como las aulas y escuelas, como los informales, incluyendo
la educación en el hogar y en la comunidad.
Diversidad de Modelos Explicativos: Se aborda la variedad de teorías que explican
el aprendizaje y la enseñanza, incluyendo el conductismo, el cognitivismo, el
constructivismo y las teorías socioculturales. Cada modelo ofrece una perspectiva
diferente sobre cómo ocurre el aprendizaje, los factores que lo facilitan o inhiben, y las
estrategias más efectivas para enseñar. Complejidad y Ambigüedad del Objeto de
Estudio: Se reconoce que la educación es un fenómeno multifacético, influenciado por
factores psicológicos, sociales, culturales y económicos. La Psicología de la Educación
busca entender esta complejidad a través de un enfoque interdisciplinario, integrando
conocimientos de varias áreas para abordar los desafíos educativos de manera
efectiva.
Líneas de Investigación Actuales: Incluyen estudios sobre motivación y
autorregulación del aprendizaje, la influencia del contexto sociocultural en el desarrollo
educativo, el papel de las emociones en el aprendizaje, y la implementación de
tecnologías educativas. Estas investigaciones buscan ofrecer respuestas a cómo se
puede mejorar el aprendizaje en diversos contextos y para diferentes poblaciones
estudiantiles.
Interrelaciones entre Componentes del Aprendizaje: Este enfoque destaca la
importancia de considerar la interacción entre los aspectos cognitivos, emocionales y
sociales del aprendizaje. Se examina cómo los estudiantes procesan la información,
se motivan, enfrentan desafíos y utilizan estrategias de aprendizaje en contextos
educativos específicos.
Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas
1. Diversidad de Modelos Explicativos:

1
Durando, Maira Daiana

Concepto: La Psicología de la Educación integra diversas teorías como


el conductismo, cognitivismo, constructivismo y enfoques
socioculturales para entender el aprendizaje.
 Ejemplo Práctico: En el aula, un enfoque constructivista puede implicar
proyectos de grupo que permitan a los estudiantes construir su
conocimiento a través de la exploración y el descubrimiento, mientras
que un enfoque cognitivo podría enfatizar estrategias de aprendizaje
metacognitivas.
 Implicaciones: La elección del modelo influye en el diseño curricular,
las estrategias de enseñanza y la evaluación, adaptándose a las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes y promoviendo una
educación más efectiva.
2. Complejidad y Ambigüedad del Objeto de Estudio:
 Concepto: La educación es multifacética, influenciada por factores
internos y externos al aprendiz, incluyendo aspectos psicológicos,
sociales y culturales.
 Ejemplo Práctico: El rendimiento académico de un estudiante puede
verse afectado tanto por su motivación y estrategias de aprendizaje
(factores internos) como por el clima escolar y el apoyo familiar
(factores externos).
 Implicaciones: Reconocer esta complejidad es crucial para desarrollar
intervenciones educativas que consideren la totalidad del contexto del
estudiante, mejorando así su experiencia de aprendizaje y resultados.
3. Líneas de Investigación Actuales:
 Concepto: Investigaciones recientes en Psicología de la Educación
exploran temas como la motivación, la autorregulación, el impacto del
contexto sociocultural y el uso de tecnologías educativas.
 Ejemplo Práctico: El uso de diarios de aprendizaje para promover la
autorregulación en los estudiantes, permitiéndoles monitorear su
progreso y ajustar sus estrategias de estudio.
 Implicaciones: Estas investigaciones ofrecen insights valiosos para
diseñar ambientes de aprendizaje más inclusivos y efectivos, adaptados
a las necesidades del siglo XXI.

4. Interrelaciones entre Componentes del Aprendizaje:


 Concepto: El aprendizaje es un proceso interactivo que involucra
aspectos cognitivos, emocionales y sociales.
 Ejemplo Práctico: En proyectos colaborativos, los estudiantes no solo
adquieren conocimientos (cognitivo) sino también habilidades sociales
(colaboración, comunicación) y regulación emocional (manejo de
frustraciones, motivación).
 Implicaciones: Un enfoque holístico en la enseñanza, que integre
estos componentes, fomenta un aprendizaje más profundo y duradero.
Reflexión Crítica sobre Límites y Desafíos
La Psicología de la Educación enfrenta el desafío de aplicar teorías y hallazgos de
investigación en contextos educativos diversos y cambiantes. La variabilidad individual
y cultural entre los estudiantes significa que no existe un enfoque único que sea
efectivo para todos. Además, la rápida evolución de las tecnologías educativas y las
dinámicas sociales requiere que los educadores y psicólogos educativos estén en
constante aprendizaje y adaptación.

2
Durando, Maira Daiana

Otro desafío es la brecha entre la investigación y la práctica. Aunque existen muchas


investigaciones valiosas, su aplicación en el aula puede ser limitada por factores como
la falta de recursos, formación docente insuficiente y sistemas educativos rígidos.
En conclusión, la Psicología de la Educación ofrece herramientas esenciales para
comprender y mejorar el proceso educativo, pero requiere una aplicación cuidadosa y
reflexiva, adaptada a las necesidades específicas de cada contexto de aprendizaje y
estudiante. La reflexión crítica continua y la adaptación son fundamentales para
superar estos desafíos, asegurando que los beneficios de la investigación en
Psicología de la Educación se traduzcan efectivamente en mejoras tangibles en el
aula.
Para abordar estos desafíos, es crucial promover una mayor colaboración entre
investigadores, educadores y responsables de políticas educativas. Esto incluye el
desarrollo de programas de formación docente que integren las últimas
investigaciones en Psicología de la Educación, así como la implementación de
políticas que permitan una mayor flexibilidad en los currículos y enfoques pedagógicos
para adaptarse a la diversidad estudiantil.
Además, es esencial fomentar la investigación-acción en las escuelas, donde los
educadores puedan investigar y aplicar estrategias basadas en la evidencia en sus
propias aulas, evaluando su efectividad y adaptándolas según sea necesario. Esto no
solo ayuda a cerrar la brecha entre teoría y práctica, sino que también empodera a los
educadores como agentes de cambio en sus propios contextos educativos.
Finalmente, la Psicología de la Educación debe mantenerse abierta a nuevas teorías,
metodologías y tecnologías que puedan enriquecer la comprensión del aprendizaje y
la enseñanza. La inclusión de perspectivas interdisciplinarias y la exploración de
enfoques innovadores pueden proporcionar nuevas soluciones a problemas
educativos persistentes y emergentes.

Diversidad de Modelos Explicativos


Se destaca la existencia de múltiples modelos explicativos en la Psicología de la
Educación, que ofrecen distintas aproximaciones al fenómeno del aprendizaje. Entre
ellos, se mencionan:
Modelo Clásico de Thorndike
Enfoque: Aplica principios de psicología general, pedagogía y metodología de ciencias
naturales a la enseñanza.
Objetivos de Estudio: Diferencias individuales, aprendizaje y ejecución.
Aplicación Práctica: Este modelo subraya la importancia de adaptar las estrategias educativas a
las características individuales de los estudiantes, promoviendo técnicas de enseñanza
diferenciadas.
Modelo Social de Trow
Enfoque: Centrado en las relaciones interpersonales dentro del contexto educativo (maestro-
alumno, alumno-alumno, alumno-grupo).
Aplicación Práctica: Fomenta el aprendizaje colaborativo y la importancia de las dinámicas
sociales en el aula, como los trabajos en grupo y proyectos colaborativos.
Modelo Comportamental
Enfoque: Focalizado en la enseñanza y aprendizaje de nuevas conductas y el cambio
comportamental.
Aplicación Práctica: Utiliza técnicas de modificación de conducta y refuerzo positivo para
promover el aprendizaje, adecuado para establecer normas de comportamiento y hábitos de
estudio.
Modelo Interaccionista de Glaser

3
Durando, Maira Daiana

Enfoque: Considera las interrelaciones entre variables de instrucción: sujetos de aprendizaje,


contenidos de instrucción y métodos de enseñanza.
Aplicación Práctica: Propone un enfoque holístico y sistemático al proceso educativo,
integrando diferentes métodos didácticos y adaptándolos a las necesidades de los estudiantes.
Modelos Cognitivos
Enfoque: Se divide en dos orientaciones principales: modelos cognoscitivos de aprendizaje
escolar (focalizados en el aprendizaje escolar y métodos de enseñanza) y el modelo de
procesamiento de la información (centrado en los procesos de adquisición del conocimiento).
Aplicación Práctica: Enfatiza estrategias como el aprendizaje significativo, el descubrimiento y
la solución de problemas. Promueve la utilización de técnicas que mejoren la comprensión y el
razonamiento.

Modelo Ecológico de Bronfenbrenner


Enfoque: Incorpora elementos del ambiente físico y social, así como el contexto sociocultural
donde se desarrolla el proceso educativo.
Aplicación Práctica: Subraya la importancia del contexto en el aprendizaje, promoviendo
prácticas educativas que consideren el entorno familiar, cultural y social de los estudiantes.
Estos modelos, con sus enfoques y aplicaciones prácticas distintas, demuestran la multiplicidad
de factores que influyen en el aprendizaje y la enseñanza. Resaltan la necesidad de un enfoque
integrador y flexible en la educación, que pueda adaptarse a las variadas necesidades y
contextos de los estudiantes. La diversidad de modelos refleja la comprensión de que no existe
una única forma de enseñar o aprender, sino que la educación debe ser adaptativa,
considerando las diferencias individuales, los contextos sociales y culturales, y los objetivos
específicos del aprendizaje.
Estos modelos reflejan la diversidad de enfoques y la ausencia de un modelo general
explicativo del aprendizaje, sugiriendo la necesidad de integrar diversas perspectivas para
entender y mejorar los procesos educativos.
Complejidad y Ambigüedad del Objeto de Estudio
Se discute la complejidad del objeto de estudio de la Psicología de la Educación, que incluye los
procesos de cambio comportamental inducidos por las situaciones de enseñanza-aprendizaje.
Este enfoque subraya la importancia de una aproximación interdisciplinar para capturar la
multifacética naturaleza de la educación, extendiendo su estudio más allá del contexto escolar
a otros contextos educativos como la educación a distancia y la educación familiar.
Relación con Otras Disciplinas
Se examina cómo la Psicología de la Educación se relaciona y se diferencia de campos cercanos
como la Psicología de la Instrucción, la Didáctica, y otras áreas psicoeducativas. Mientras que
la Psicología de la Instrucción se enfoca más en los procesos de cambio dentro de contextos de
enseñanza escolar específicos, la Psicología de la Educación abarca un espectro más amplio,
incluyendo todos los procesos de enseñanza-aprendizaje, independientemente del contexto.
Implicaciones para la Práctica Educativa
El Módulo 1 enfatiza la importancia de aplicar estos conocimientos teóricos en la práctica
educativa, reconociendo la necesidad de adaptar los enfoques de enseñanza a las
características individuales de los estudiantes y al contexto educativo. Se destaca el valor de un
enfoque sistémico e integrador que considere los aspectos cognitivos, emocionales y sociales
del aprendizaje.

4
Durando, Maira Daiana

Este módulo establece un marco conceptual robusto para entender la Psicología de la


Educación, subrayando la importancia de un enfoque multidisciplinario para abordar los
desafíos educativos y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Rigo Lemini, Díaz Barriga y Hernández Rojas (2005). La Psicología de la Educación


como disciplina y profesión. Entrevista con César Coll.

La entrevista se centra en la perspectiva de César Coll Salvador, un autor español, sobre la


psicología educativa. A lo largo de la conversación, se abordan temas como el papel actual de
la psicología educativa dentro de las ciencias de la educación, el reconocimiento de su
especificidad, el enfoque aplicacionista versus la interdependencia-interacción en la psicología
educativa, y la formación de profesionales en este campo. César Coll destaca que la psicología
educativa ha encontrado un equilibrio más saludable dentro de las ciencias de la educación en
comparación con el pasado, cuando dominaba casi por completo. Se ha movido hacia una
aproximación más multidisciplinaria, aunque esto presenta el riesgo de diluir la especificidad
de la psicología educativa. El autor enfatiza la importancia de reconocer la especificidad de la
psicología educativa, tanto por parte de otros campos disciplinarios como por los propios
psicólogos. Argumenta que la psicología educativa no debe verse simplemente como un
campo de aplicación de conocimientos generados por otras ramas de la psicología, sino como
un área con su propio valor y enfoque específico. En cuanto a la formación profesional, Coll
aboga por una educación que equilibre el conocimiento de los procesos psicológicos básicos
con el conocimiento específico del ámbito educativo. Sugiere que este enfoque permitiría a los
futuros profesionales comprender y abordar los complejos procesos educativos de manera
más efectiva. La entrevista también toca la evolución de la psicología educativa, discutiendo
cómo se ha ido reconociendo más su valor tanto en la educación formal como en contextos no
formales. Además, se aborda el desafío de mantener una identidad clara para el psicólogo
educativo en un campo tan amplio y diverso. Finalmente, se reflexiona sobre la dificultad de
trabajar en equipo dentro del ámbito académico y profesional de la psicología educativa, así
como sobre el desafío de acumular y construir sobre el conocimiento existente en lugar de
reiniciar constantemente el campo con nuevas teorías y enfoques.

Unidad 2: Psicología y desarrollo.


Carretero, M. (1997). Piaget, Vigostsky y la Psicología Cognitiva. Novedades
Educativas, 74; 75-79
El texto compara las teorías de dos grandes psicólogos, Piaget y Vigotsky, sobre cómo
aprendemos y crecemos. Piaget cree que todos pasamos por las mismas etapas de
desarrollo cognitivo de forma independiente, aprendiendo a través de la exploración
personal. Vigotsky, por otro lado, piensa que nuestro entorno social y las personas con
las que interactuamos juegan un papel crucial en nuestro aprendizaje, especialmente a
través de la guía y el apoyo que nos ofrecen. La idea es que, aunque aprendemos por
nosotros mismos, también necesitamos a los demás para alcanzar nuestro máximo
potencial. Este debate nos ayuda a entender mejor cómo se produce el aprendizaje y
cómo podemos apoyar a otros en su educación.
Imagina que estás jugando un videojuego, pero cada nivel requiere habilidades diferentes para
pasar al siguiente. Piaget dice que aprender es algo así: vas pasando niveles (etapas de
aprendizaje) a tu propio ritmo, y no puedes saltarte ninguno porque cada nivel te prepara para
el siguiente. Vigotsky, en cambio, piensa que es como si tuvieras a un amigo o un entrenador
que te da pistas y te ayuda a superar los niveles más difícilmente, especialmente cuando están
justo un poco por encima de lo que puedes hacer solo. Así, mientras Piaget cree que aprendes

5
Durando, Maira Daiana

por tu cuenta explorando, Vigotsky cree que aprendes con la ayuda de los demás, en especial
cuando te enseñan cosas que aún no sabes pero casi puedes entender.
Pérez Pérez y Navarro Soria (2011). Capítulo 1: Historia y conceptos de la Psicología del
desarrollo. En, Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez
Desde los conceptos y antecedentes históricos de la psicología del desarrollo hasta las teorías
principales que han guiado el estudio del desarrollo humano a lo largo del tiempo. Inicia con
una introducción a la psicología del desarrollo, definiéndola como el estudio sistemático de los
cambios psicológicos que ocurren en la vida humana, desde el nacimiento hasta la vejez. Se
discuten los tres ámbitos principales del desarrollo: biofísico, cognitivo y socioafectivo,
proporcionando ejemplos de cómo estos aspectos interactúan y afectan el desarrollo humano.
Además, se detallan los métodos científicos y estrategias de investigación utilizados en la
psicología del desarrollo, incluyendo la observación, la experimentación, la encuesta y el
estudio de casos. Se mencionan factores que influyen en el desarrollo, como la cultura, el
contexto histórico, los grupos sociales y las características individuales. Finalmente, se
introduce una revisión de las principales teorías del desarrollo humano, marcando la evolución
del campo desde sus orígenes filosóficos hasta las aproximaciones contemporáneas que
buscan entender el desarrollo a lo largo de toda la vida.
1. Ámbitos del Desarrollo:
 Biofísico: Se refiere a los cambios físicos y biológicos que ocurren en los seres
humanos, como el crecimiento corporal, cambios en la estructura cerebral, y el
desarrollo de habilidades motoras. Por ejemplo, aprender a caminar durante la
infancia o los cambios hormonales durante la adolescencia.
 Cognitivo: Involucra los procesos mentales y el desarrollo intelectual, como la
percepción, memoria, pensamiento crítico y resolución de problemas. Un
ejemplo sería el desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida o la
capacidad de razonamiento abstracto en la adolescencia.
 Socioafectivo: Este ámbito abarca el desarrollo emocional, social, y de la
personalidad, incluyendo la formación de relaciones, la autoestima, y el
manejo de emociones. Un ejemplo podría ser el desarrollo de la empatía en la
niñez o la búsqueda de identidad durante la adolescencia.
2. Métodos Científicos y Estrategias de Investigación:
 Observación: Implica observar comportamientos en entornos naturales o
controlados sin intervenir.
 Experimentación: Consiste en manipular variables para estudiar sus efectos
sobre el comportamiento.
 Encuesta: Uso de cuestionarios o entrevistas para recolectar datos sobre
actitudes, creencias o experiencias de las personas.
 Estudio de Casos: Investigación profunda sobre individuos o grupos específicos
para entender aspectos particulares del desarrollo.
3. Factores que Influyen en el Desarrollo:
 Factores como la cultura y el contexto histórico pueden influir en las normas,
valores y oportunidades disponibles para los individuos, afectando su
desarrollo.
 Los grupos sociales y las interacciones con pares y familiares juegan un papel
crucial en el desarrollo socioafectivo.
 Las características individuales, como la genética y la personalidad, también
tienen un impacto significativo.
4. Teorías del Desarrollo Humano:

6
Durando, Maira Daiana

 Se discuten varias teorías que han buscado explicar cómo ocurre el desarrollo
humano a lo largo de la vida, desde teorías que enfatizan la influencia del
entorno, como el conductismo, hasta aquellas que se centran en procesos
internos, como la teoría cognitiva, pasando por enfoques más integradores
que consideran múltiples factores.
Estos conceptos son fundamentales para entender cómo los seres humanos crecen y cambian
a lo largo de su vida, y cómo estos cambios son influenciados por una interacción compleja de
factores biológicos, psicológicos y sociales.
Para proporcionar ejemplos y análisis crítico sobre los conceptos mencionados, consideremos
situaciones reales o hipotéticas:
1. Ámbitos del Desarrollo:
 Biofísico: El crecimiento físico en la primera infancia es rápido. Considera
cómo la nutrición afecta este crecimiento y el desarrollo cerebral, lo que a su
vez influencia el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.
 Cognitivo: Un niño aprendiendo a hablar muestra el desarrollo cognitivo.
Reflexiona sobre cómo la interacción con cuidadores que hablan
frecuentemente y leen al niño puede acelerar este proceso.
 Socioafectivo: La formación de amistades en la escuela primaria refleja el
desarrollo socioafectivo. Analiza cómo estas relaciones contribuyen al sentido
de pertenencia y afectan la autoestima del niño.
2. Métodos de Investigación:
 Un estudio de caso sobre un niño superdotado puede proporcionar insights
detallados sobre cómo su entorno (familia, escuela) nutre su desarrollo
cognitivo y socioafectivo, pero no necesariamente cómo estos factores operan
a gran escala.
3. Factores que Influyen en el Desarrollo:
 La cultura influye en el desarrollo socioafectivo; por ejemplo, en algunas
culturas, se fomenta la independencia desde una edad temprana, mientras
que en otras, el colectivismo es más valorado. Reflexiona sobre cómo estos
valores culturales pueden moldear las interacciones sociales y la
autoconcepción.
4. Teorías del Desarrollo Humano:
 Comparando las teorías de Piaget (desarrollo cognitivo en etapas) y Vygotsky
(aprendizaje socio-cultural), piensa en cómo cada teoría explicaría el
aprendizaje en un entorno de aula colaborativa.
Unidad 3: Aprendizaje y aprendizaje escolar
Aparicio, J.J., y Rodríguez Moneo, M. (2009) Aprendizaje significativo y aprendizaje
con sentido. Material de clase, postgrado de Constructivismo y Educación. Argentina:
Flacso.

El título "Aprendizaje Significativo y Aprendizaje con Sentido" refleja la esencia del documento,
abordando dos aspectos fundamentales del proceso de aprendizaje desde la perspectiva del
constructivismo. Estos conceptos, aunque relacionados, tienen matices distintos que son
importantes para comprender cómo se produce el aprendizaje en los individuos.
1. Aprendizaje Significativo: Este concepto, central en la teoría del aprendizaje de David
Ausubel, se refiere al proceso mediante el cual la nueva información se conecta de
manera sustancial (no arbitraria) y no literal con el conocimiento previo del aprendiz.
El aprendizaje significativo contrasta con el aprendizaje memorístico, en el que la

7
Durando, Maira Daiana

información se adquiere sin establecer conexiones reales con lo ya sabido. El


aprendizaje significativo promueve una comprensión profunda y duradera,
favoreciendo la capacidad del estudiante para aplicar el conocimiento en diferentes
contextos.
2. Aprendizaje con Sentido: Este concepto extiende la idea del aprendizaje significativo al
incorporar la relevancia personal y la motivación intrínseca en el proceso de
aprendizaje. No solo debe ser significativo desde un punto de vista cognitivo (conexión
con el conocimiento previo), sino que también debe resonar con los intereses,
necesidades y objetivos personales del aprendiz. El aprendizaje con sentido se enfoca
en la importancia de que el contenido sea percibido como valioso por el estudiante, lo
cual es crucial para la motivación y el compromiso con el aprendizaje.
La relación entre ambos conceptos subraya la importancia de un enfoque educativo que no
solo busque la comprensión profunda del contenido académico (aprendizaje significativo), sino
que también se esfuerce por hacer que este aprendizaje sea relevante y valioso para el
estudiante (aprendizaje con sentido). Esto implica diseñar experiencias de aprendizaje que no
solo sean intelectualmente estimulantes y conecten con el conocimiento previo, sino que
también sean pertinentes para los intereses y aspiraciones del estudiante, fomentando así una
mayor implicación y un aprendizaje más profundo y perdurable.
En resumen, el documento destaca la necesidad de un enfoque educativo que fomente tanto
el aprendizaje significativo como el aprendizaje con sentido, considerando la estructura
cognitiva del alumno y su contexto personal y motivacional. Este enfoque no solo mejora el
rendimiento académico, sino que también prepara a los estudiantes para aplicar su
aprendizaje de manera efectiva en la vida real, promoviendo habilidades de pensamiento
crítico, solución de problemas y aprendizaje autónomo.
1. Definición de Aprendizaje Significativo: Proceso por el cual nueva información se
conecta de forma sustantiva y no arbitraria con el conocimiento previo del estudiante,
facilitando una comprensión más profunda.
2. Contraste con Aprendizaje Memorístico: Mientras que el aprendizaje memorístico
implica memorización sin conexión con el conocimiento previo, el aprendizaje
significativo integra nuevos conceptos de manera coherente con lo ya conocido.
3. Teorías y Contribuciones de Ausubel: Ausubel enfatiza la importancia de la estructura
del conocimiento previo para el aprendizaje significativo, proponiendo el uso de
organizadores previos para facilitar la conexión entre nuevo conocimiento y
conocimiento existente.
4. Tipos de Conocimiento: Episódico (basado en experiencias personales), Conceptual
(ideas y conceptos generales), Procedimental (cómo hacer algo). El aprendizaje
significativo abarca y enriquece estos tipos de conocimiento.
5. Tipos de Aprendizaje Significativo: Subordinado (el nuevo conocimiento depende del
existente), Supraordenado (el nuevo conocimiento reorganiza el conocimiento previo),
Combinatorio (se combinan nuevos y viejos conocimientos de manera original).
6. Estrategias Didácticas: Se sugieren métodos como la utilización de organizadores
previos, actividades que promuevan el pensamiento crítico y solución de problemas, y
la adaptación del aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes.
7. Rol del Docente: Fundamental en crear entornos que promuevan el aprendizaje
significativo, diseñando actividades desafiantes pero alcanzables, y fomentando un
clima de curiosidad y exploración.

8
Durando, Maira Daiana

8. Tecnología en el Aprendizaje: Herramientas digitales ofrecen oportunidades para


entornos interactivos y personalizados, apoyando el aprendizaje significativo a través
de recursos adaptativos y participativos.
9. Evaluación del Aprendizaje Significativo: Se plantea la necesidad de métodos de
evaluación que reflejen la comprensión y aplicación del conocimiento, más allá de la
memorización.
10. Aprendizaje Social y Colaborativo: La colaboración y el intercambio de ideas son
esenciales para construir conocimiento de manera colectiva, promoviendo una
comprensión más amplia y profunda.
Bárcena Orbe, F. (2000). El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las formas
de aprender. Enrahonar, 31, 9-33.
1. Introducción al Documento y su Propósito: Fernando Bárcena Orbe, en su obra "El
aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las formas del aprender", propone una
reflexión profunda sobre el aprendizaje, argumentando que este trasciende la mera
adquisición de conocimientos para convertirse en un proceso transformador que
incide en la esfera ética del ser humano. Este enfoque plantea el aprendizaje como un
camino hacia la autoconciencia y la responsabilidad social, desafiando las
concepciones tradicionales de la educación.
2. Transformación Ética a través del Aprendizaje: Bárcena insiste en que el aprendizaje
es intrínsecamente un acto ético, capaz de moldear no solo nuestro conocimiento sino
nuestra manera de ser en el mundo. Este proceso no solo nos dota de información
sino que nos transforma, afectando cómo nos relacionamos con nosotros mismos y
con los demás, y cómo enfrentamos los desafíos éticos de nuestra existencia.
3. El Ciclo de Desorientación y Reorientación: El aprendizaje comienza con un momento
de desorientación, donde lo familiar se vuelve extraño y emerge lo desconocido. Esta
fase es crucial, pues nos saca de nuestra zona de confort y nos impulsa hacia la
búsqueda de nuevos conocimientos. La reorientación sigue a este estado, marcando el
momento en que integramos lo aprendido y encontramos un nuevo sentido de
dirección.
4. Memoria y Narrativa en la Construcción del Yo: La memoria juega un papel
fundamental en el aprendizaje, no solo como almacén de datos, sino como
constructora de nuestra narrativa personal. Bárcena argumenta que es a través de la
narrativa de nuestras experiencias como damos sentido a lo aprendido, tejiendo
nuestra identidad y nuestra comprensión del mundo.
5. La Decepción como Motor de Aprendizaje: Lejos de ser un obstáculo, la decepción se
revela como un componente esencial del aprendizaje. Es a través del encuentro con el
fracaso y la frustración donde se gestan las preguntas más profundas, impulsándonos
a revisar nuestras comprensiones y a abrirnos a nuevas posibilidades de conocimiento.
6. El Aprendizaje en Relación con el Otro: Bárcena enfatiza la dimensión social del
aprendizaje, señalando cómo este proceso no se realiza en aislamiento sino en
constante diálogo con los demás. Aprender implica una apertura hacia el otro,
reconociendo la riqueza que la alteridad aporta a nuestra propia experiencia de
crecimiento.
7. La Ética de la Incertidumbre en el Aprendizaje: El documento sugiere que una parte
esencial del aprendizaje ético es aprender a vivir con la incertidumbre, aceptando que
no siempre hay respuestas claras o definitivas. Este enfoque nos invita a abrazar la
complejidad del mundo y a desarrollar una tolerancia hacia la ambigüedad.

9
Durando, Maira Daiana

8. La Importancia de la Pregunta en el Aprendizaje: Según Bárcena, el aprendizaje se


alimenta de la capacidad de formular preguntas más que de acumular respuestas. La
pregunta se convierte en la llave que abre nuevos horizontes de conocimiento,
incentivando la curiosidad y el deseo de explorar.
9. La Transformación del Espacio Educativo: El enfoque propuesto por Bárcena implica
una transformación radical de los espacios educativos, donde estos deben fomentar la
reflexión ética, la confrontación con lo desconocido y el desarrollo de una relación
dialógica entre estudiantes y maestros.
10. Conclusión y Reflexión Final: "El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las
formas del aprender" nos invita a reconsiderar el significado y el propósito del
aprendizaje, destacando su potencial para transformarnos éticamente. Bárcena nos
desafía a ver el aprendizaje no solo como un proceso cognitivo sino como una jornada
ética que nos forma como seres humanos comprometidos con nosotros mismos y con
la sociedad.

El artículo "El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las formas del aprender" por
Fernando Bárcena Orbe profundiza en la comprensión del aprendizaje, no solo como
adquisición de conocimiento, sino como una experiencia ética que transforma al individuo.
Este enfoque invita a considerar el aprendizaje desde una perspectiva más amplia, en la que la
transformación personal y la relación con el otro son fundamentales.
El aprendizaje como acontecimiento ético
Bárcena plantea que el aprendizaje es un acontecimiento ético que desafía nuestras
comprensiones previas y nos enfrenta a lo desconocido. Este proceso implica una
transformación personal donde la relación con el otro y la capacidad de enfrentar y superar la
decepción juegan un papel crucial. El aprendizaje, por lo tanto, se convierte en un viaje de
descubrimiento de uno mismo y del mundo que nos rodea.
Desorientación y reorientación en el aprendizaje
El autor explora cómo el aprendizaje nos desorienta inicialmente al exponernos a lo
desconocido, pero también cómo esta desorientación es necesaria para la reorientación y
adquisición de nuevos conocimientos. Este ciclo de desorientación y reorientación es
fundamental para el crecimiento personal y la formación ética del individuo.
La importancia de la memoria y la narrativa
La memoria y la construcción de narrativas personales son esenciales en el proceso de
aprendizaje. Bárcena argumenta que a través de la memoria y las historias que nos contamos a
nosotros mismos y a otros, construimos nuestra identidad y entendimiento del mundo. Este
aspecto del aprendizaje destaca la conexión entre la experiencia individual y la construcción
colectiva de significado.
La decepción como parte integral del aprendizaje
La decepción se presenta como un elemento esencial en el aprendizaje, ya que nos obliga a
cuestionar nuestras comprensiones y a buscar nuevas perspectivas. A través de la decepción,
aprendemos a adaptarnos y a transformar nuestras visiones del mundo, lo que contribuye a
nuestro desarrollo ético y personal.
Conclusión
El documento de Bárcena resalta la complejidad del aprendizaje como un proceso que va más
allá de la mera adquisición de conocimiento, enfocándose en la transformación ética y
personal. Nos invita a reflexionar sobre cómo el aprendizaje, entendido como un
acontecimiento ético, es crucial para el desarrollo humano y la formación de individuos
reflexivos, éticos y conscientes de su relación con el otro y el mundo.

10
Durando, Maira Daiana

Baquero, R. y Terigi, F. (1996). En búsqueda de una unidad de análisis del


aprendizaje escolar, Apuntes Pedagógicos, Nº 2.

El texto es una guía de lectura elaborada por José Carlos Eder para el artículo "En búsqueda de
una unidad de análisis del aprendizaje escolar" de Ricardo Baquero y Flavia Terigi. Se centra en
tres ejes principales: el proyecto escolar como proyecto político sobre la infancia, aspectos del
trabajo escolar, y la artificialidad del aprendizaje escolar. Propone desnaturalizar la visión de la
escuela y la infancia, analizar el impacto de las prácticas escolares en el desarrollo psicológico
de los niños, y reflexionar sobre la especificidad y artificialidad del aprendizaje en contextos
escolares. Se sugiere una aproximación crítica a cómo la escuela, mediante prácticas y
dispositivos específicos, configura la identidad de los alumnos y estructura el aprendizaje de
manera que se distingue de otras formas de aprendizaje cotidiano o instructivo. Además,
introduce el concepto de actividad, según Leontiev y Engëstrom, como unidad de análisis para
comprender el aprendizaje escolar, destacando la necesidad de considerar la interacción social
y los instrumentos culturales en el proceso educativo.

Coll, C. (1996). Constructivismo y educación escolar: ni hablamos siempre de lo


mismo ni lo hacemos siempre desde la misma perspectiva epistemológica. Anuario de
Psicología, 69, pp.153-178.

El constructivismo influye profundamente en la práctica educativa contemporánea al


promover un enfoque centrado en el estudiante, donde el aprendizaje es visto como un
proceso activo de construcción de conocimiento. Esta teoría pone énfasis en la importancia de
las experiencias previas del alumno y en cómo estas interactúan con nuevas experiencias para
facilitar la comprensión y el aprendizaje significativo. En el aula, esto se traduce en métodos de
enseñanza que fomentan la investigación, la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y
el uso reflexivo de la tecnología, apoyando el desarrollo de habilidades críticas y creativas. Los
educadores actúan como facilitadores, guiando y apoyando el proceso de aprendizaje en lugar
de ser meros transmisores de información. Esta aproximación constructivista ha llevado a una
reevaluación de las prácticas pedagógicas y al diseño de entornos educativos que apoyan la
autonomía del aprendiz y el aprendizaje a lo largo de la vida.

Para desarrollar un entendimiento más profundo de cómo la teoría constructivista influye en la


práctica educativa contemporánea, consideremos sus ideas principales:

1. Aprendizaje Activo: El constructivismo sostiene que el aprendizaje ocurre cuando los


estudiantes participan activamente en el proceso, construyendo su conocimiento a
través de la experiencia.

2. Conocimiento Previo: Reconoce la importancia del conocimiento y experiencias


previas del estudiante, argumentando que el aprendizaje se construye sobre estas
bases.

3. Contexto Social: Enfatiza el papel del entorno social y la interacción con otros en el
proceso de aprendizaje, destacando la importancia del trabajo colaborativo y el
diálogo.

11
Durando, Maira Daiana

4. Rol del Educador: Transforma el rol del educador de transmisor de conocimiento a


facilitador del aprendizaje, promoviendo entornos que permitan a los estudiantes
explorar y descubrir.

5. Pensamiento Crítico y Creatividad: Fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y la


creatividad al animar a los estudiantes a cuestionar, explorar y crear significados por sí
mismos.

6. Aprendizaje Significativo: Se centra en la relevancia y aplicabilidad del conocimiento,


buscando que los estudiantes comprendan profundamente los conceptos en lugar de
memorizar datos aislados.

Estas ideas fundamentales del constructivismo han llevado a un replanteamiento de las


metodologías pedagógicas, buscando adaptar los entornos educativos a procesos más
dinámicos e interactivos que preparen a los estudiantes para el aprendizaje autónomo y
continuo a lo largo de la vida.

Pozo Municio, J. I. (1999). Aprendices y Maestros de la Nueva Cultura del Aprendizaje. Capítulo
1: La nueva cultura del aprendizaje y Capítulo 2: Las Teorías del Aprendizaje. De la Asociación a
la Construcción. España: Alianza.

Capítulo 1. La nueva cultura del aprendizaje.

En nuestra sociedad no sólo está cambiando lo que se aprende, sino también la forma en que
se aprende, pues han surgido otras demandas de aprendizaje (sobre todo las relacionadas con
las nuevas tecnologías), que son continuas, variadas y complejas; exigen diferentes estrategias
de aprendizaje; y afectan tanto a los aprendices como a los maestros. Estas demandas son
“consecuencia también del flujo de la información constante y diversa a la que estamos
sometidos” (Pág. 42), una información que no buscamos, sino que nos llega masivamente, por
ejemplo a través de Internet. Por eso, necesitamos estrategias de aprendizaje nuevas que nos
permitan poner un cierto orden. La fragmentación de la información está unida a la
descentralización del conocimiento, que tiene su origen en la pérdida progresiva del control de
la iglesia sobre el mismo y al impulso que el Renacimiento supuso para el saber científico. El
realismo se ha abandonado, como forma cultural de conocimiento. La ciencia no es una
colección de hechos, sino un sistema de teorías, es decir, de interpretaciones de la realidad. No
2 hay verdades absolutas en ninguna faceta de la vida. No se puede conocer nada
directamente, sino a través de los ojos del observador. No hay instituciones, como la iglesia en
la Edad Media, que digan lo que es verdad y lo que no; que detenten un saber absoluto. El
conocimiento se ha descentralizado. Se trata, en opinión de Pozo Municio, de dirigir el
aprendizaje en la escuela no tanto a reproducir o repetir saberes que son parciales, sin
ponerlos en duda, como a interpretar su parcialidad, a comprender ese conocimiento,
dudando de él. Comprender, analizar críticamente, reflexionar sobre lo que hacemos y
creemos, ese es el camino.

Capítulo 2. Las teorías del aprendizaje: de la asociación a la construcción.

Hay básicamente tres teorías sobre el aprendizaje: el racionalismo, el empirismo y el


constructivismo.

 Según el racionalismo, que tiene su origen en el filósofo griego Platón, no aprendemos


realmente nada nuevo, lo único que podemos hacer es reflexionar, usar la razón para

12
Durando, Maira Daiana

descubrir esos conocimientos innatos que yacen dentro de nosotros. Es decir, lo que a
hacemos es actualizar lo que siempre hemos sabido.

 Según el empirismo, que tiene su origen en el filósofo griego Aristóteles, al nacer, somos una
tabla rasa; es nuestra experiencia la que va creando impresiones sobre la tabla que, al unirse o
asociarse entre ellas, dan lugar a las ideas que constituyen el conocimiento. Es decir,
aprendemos mediante leyes de asociación, reproduciendo la información que recibimos.

 Según el constructivismo, el conocimiento es siempre una interacción entre la nueva


información que se nos presenta y lo que sabíamos. El constructivismo considera el
aprendizaje humano como un producto de la experiencia, en lo cual se acerca a las posiciones
empiristas; pero, se aleja de éstas, al defender que ese aprendizaje es siempre una
construcción y no una mera copia de la realidad. El constructivismo podemos entenderlo de
dos formas (dos teorías):  La construcción estática, que es la más extendida entre los
enseñantes, y según la cual los nuevos conocimientos que aprendemos se asimilan a los que ya
teníamos. Pero esta teoría no nos dice cómo cambian esos conocimientos anteriores como
consecuencia de la asimilación de la nueva información, con lo cual es perfectamente
compatible tanto con el racionalismo como con el empirismo. (Pág. 62). Cualquier organismo
(humano, animal o informático) puede construir conocimiento con la condición de que tenga
una memoria en la que almacenarlo.  La construcción dinámica que estudia cómo cambian los
conocimientos previos al asimilar la nueva información. Según esta teoría del aprendizaje, éste
consiste básicamente en una reestructuración o reorganización de los conocimientos
anteriores, más que en la sustitución de unos conocimientos por otros. El punto de vista Pozo
Municio es que los métodos asociativo y constructivo son dos formas complementarias de
aprender. Si las condiciones en las que debe aplicarse el conocimiento son abiertas o variables
el método apropiado es el constructivo; en cambio, cuanto más repetitivas sean esas
condiciones más eficaz será el aprendizaje asociativo.

Teriggi, F. (23 de Febrero 2010). Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las
trayectorias escolares. Conferencia. Santa Rosa- La Pampa. Recuperado

La conferencia de Flavia Terigi explora profundamente el concepto de "cronologías de


aprendizaje" y su importancia en el entendimiento de las trayectorias escolares de los
estudiantes. Terigi argumenta que la educación debe reconocer y adaptarse a las diferencias
individuales en los ritmos y estilos de aprendizaje, desafiando los modelos educativos
tradicionales que presuponen una secuencia lineal y uniforme para todos. A través de su
análisis, propone una reevaluación de las prácticas pedagógicas para que se ajusten más
efectivamente a la diversidad de experiencias de aprendizaje, promoviendo así trayectorias
educativas más inclusivas y exitosas. La conferencia subraya la necesidad de políticas y
estrategias educativas que acojan la variabilidad en los procesos de aprendizaje, con el fin de
facilitar una educación de calidad para todos los estudiantes, independientemente de sus
particularidades y contextos.

Como futuro docente, inspirado por la conferencia de Terigi, propondría adoptar un enfoque
pedagógico más flexible y personalizado, que reconozca y valore las diferencias individuales en
los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Esto implicaría:

13
Durando, Maira Daiana

1. Diseñar currículos adaptativos: Que puedan ajustarse a las necesidades y ritmos de


aprendizaje individuales, permitiendo diversas trayectorias dentro del mismo marco
educativo.

2. Implementar evaluaciones formativas: Que brinden retroalimentación continua y


estén orientadas a comprender el progreso individual más que a clasificar a los
estudiantes según estándares uniformes.

3. Fomentar un ambiente de aprendizaje inclusivo: Donde todos los estudiantes se


sientan valorados y puedan aprender de manera que refleje sus intereses, fortalezas y
necesidades particulares.

4. Capacitación docente continua: En metodologías que promuevan la diversidad de


aprendizaje, asegurando que los educadores estén preparados para responder a las
necesidades cambiantes de sus estudiantes.

Estas propuestas buscan garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad
de desarrollar su potencial completo, respetando y atendiendo sus cronologías de
aprendizaje individuales.

Unidad 4: Algunos problemas de las prácticas educativas abordables desde una


perspectiva psicoeducativa. Las relaciones entre los procesos de aprendizaje y
de enseñanza. Concepciones sobre el “fracaso escolar”. La expectativa normalizada
de ritmos y logros en el aprendizaje y la hipótesis patológico - individual. La discusión
en torno a la categoría de “educabilidad”. Fracaso escolar y “origen social”. De la
hipótesis de déficit al análisis de los sentidos de lo escolar y las relaciones con el
saber.

Baquero, R. (2001). La educabilidad bajo sospecha. Cuadernos de Pedagogía


Rosario, Año IV, N° 9, 71-85.

El texto de Baquero cuestiona profundamente las premisas sobre las que se construye
la educabilidad, es decir, la capacidad de los sujetos para ser educados. Argumenta
que la educación tradicional, con su enfoque homogeneizador, no solo ha fallado en
reconocer las diferencias individuales y contextuales de los estudiantes, sino que
también ha contribuido a perpetuar el fracaso escolar. Propone repensar la
educabilidad desde una perspectiva más inclusiva y contextualizada, que considere las
realidades socioeconómicas y culturales de los estudiantes. Baquero aboga por una
pedagogía que se adapte a la diversidad y promueva un aprendizaje significativo para
todos, desafiando las estructuras y prácticas educativas que limitan el potencial de
aprendizaje de los estudiantes basándose en presupuestos obsoletos sobre su
capacidad de ser educados.

14
Durando, Maira Daiana

1. Educabilidad: Este concepto es central en el trabajo de Baquero y se refiere a


la capacidad de los sujetos para ser educados. Baquero cuestiona las
concepciones tradicionales de educabilidad que asumen una uniformidad en
esta capacidad entre todos los estudiantes. Argumenta que estas
concepciones fallan al no reconocer las diferencias individuales y contextuales
de los estudiantes, contribuyendo así al fracaso escolar masivo.
2. Diversidad y Homogeneización: Baquero critica el enfoque homogeneizador
de la educación tradicional que ignora la diversidad de habilidades, intereses, y
contextos socioculturales de los estudiantes. Subraya la importancia de
reconocer y valorar esta diversidad para promover un aprendizaje inclusivo y
efectivo.
3. Fracaso Escolar: El autor vincula las nociones restrictivas de educabilidad con
las altas tasas de fracaso escolar, argumentando que la falta de
reconocimiento de la diversidad estudiantil y las necesidades individuales son
factores clave en este fenómeno.
4. Políticas Educativas: Baquero examina cómo las políticas educativas y las
prácticas pedagógicas actuales, al basarse en concepciones limitadas de la
educabilidad, perpetúan la desigualdad y desvalorizan a los estudiantes de
sectores populares.
5. Contexto Socioeconómico y Cultural: El documento subraya la importancia
de considerar el contexto socioeconómico y cultural de los estudiantes para
entender su capacidad de ser educados. Baquero argumenta que ignorar estos
contextos contribuye a una visión sesgada y limitada de la educabilidad.
6. Crítica a la Concepción Tradicional de la Educación: Baquero propone una
crítica profunda a la concepción tradicional de la educación, que ve a los
estudiantes como recipientes pasivos de conocimiento, y aboga por un enfoque
más situado y contextualizado que reconozca la agencia y la capacidad
individual de los estudiantes.
7. Pedagogía Inclusiva: Finalmente, Baquero aboga por una pedagogía que se
adapte a la diversidad, promoviendo un aprendizaje significativo para todos.
Esto implica desafiar las estructuras y prácticas educativas que se basan en
suposiciones obsoletas sobre la capacidad de los estudiantes para ser
educados.

Estos conceptos forman la columna vertebral del argumento de Baquero y subrayan su


llamado a repensar las prácticas educativas y las políticas para hacer frente al fracaso
escolar y promover una educación más inclusiva y efectiva para todos los estudiantes

15
Durando, Maira Daiana

Kaplan, C. (6 de Agosto 2016). La desigualdad social y educativa no se aloja en el


cerebro. (Artículo periodístico). El Litoral.

En épocas del desembarco de las neurociencias a distintos ámbitos -entre ellos, la


educación-, la pedagoga Carina Kaplan, discute con ciertos discursos que tiñen de
biologicismo a la pedagogía y sus prácticas. “Como pedagogos tenemos que pensar por
qué estas perspectivas y enfoques ingresan a las escuelas tan acríticamente. Es decir,
por qué en lugar de pensar en sujetos que aprenden, empezamos a hablar de cerebros
más pobres, más ricos o de las capacidades mentales”, planteó.

Kaplan es doctora en Educación por la UBA, investigadora del Conicet y magíster en


Ciencias Sociales y de la Educación por Flacso, y sostuvo que el cerebro no es la causa
de las diferencias en las trayectorias educativas. “Hace 20 años que hago investigación
y estos discursos son viejos, sólo que en momentos de mayor exclusión y selectividad
social vuelven a escena”, dijo, sin medias tintas, la autora de una vasta producción de
libros educativos.

- ¿Qué opinión le merece el desembarco de las neurociencias en educación y la


aparición de figuras como el neurocientifíco Facundo Manes en el gobierno de
Buenos Aires, con su propuesta de “cambiar el esquema mental de los pobres”?

- Más que discutir con figuras que son de las neurociencias, me parece que como
pedagogos, tenemos que pensar por qué estas perspectivas, enfoques, ingresan a las
escuelas tan acríticamente. Es decir, por qué en lugar de pensar en sujetos que
aprenden, empezamos a hablar de cerebros más pobres, más ricos o de las
capacidades mentales. Esta es una mirada antigua y conservadora de la pedagogía,
porque lo que nosotros sostenemos es que no hay diferencias cerebrales entre los
ricos y los pobres. Lo que hay, en todo caso, son condiciones y oportunidades distintas
para aprender, que son básicamente sociales. No hay nada de naturaleza en la
desigualdad. Es decir, la desigualdad social y educativa no se aloja en el cerebro. Sin
embargo, si a estas perspectivas uno no las mira críticamente y no las analiza, se
puede caer en la idea de que los cerebros son los que definen el fracaso o el éxito de la
gente, en la sociedad o en la escuela.

- ¿Por qué le parece que hay un regreso de estas “viejas perspectivas”, como usted
las llama?

- En realidad siempre existieron, pero me parece que en los últimos años hubo una
pedagogía más crítica, más ligada a las condiciones sociales del aprender y a buscar
mayores niveles de justicia social en lugar de localizar en los cerebros el problema de
la educación. Ahora se están abandonando esas perspectivas que tenían por misión
criticar y denunciar los males de la justicia social. Y se está volviendo de alguna manera
a aceptar el orden social, a decir que si hay diferencias de aprendizajes en la escuela,
se deben a cuestiones innatas que el individuo ya trae, sea desde su composición
neurológica cerebral o bien desde su casa. Como si fuera un veredicto condenatorio
decir que tal niño viene de tal hogar, cuando en realidad lo que tenemos que ver es
que si viene de tal hogar y tiene desventaja, lo primero que hay que hacer es trabajar
sobre esas desventajas, y habría más niños meritorios. De hecho, la meritocracia es
una idea bastante similar a atribuir a los cerebros la desigualdad.

16
Durando, Maira Daiana

- La meritocracia es otro de los grandes conceptos que están bajo la lupa ¿El chico
que se esfuerza es aquel que va a triunfar en la escuela o hay que evaluar también
otras variables, como las oportunidades sociales que ha tenido?

- Basar toda la educación en el esfuerzo individual me parece muy lastimoso porque


hay muchos niños de sectores populares que se esfuerzan y, sin embargo, no tienen
éxito en la sociedad. Pueden tener un 10 en la escuela pero luego terminan ocupando
la escala más baja en el mercado laboral. Quiere decir que la meritocracia y el esfuerzo
no son suficientes en una sociedad que distribuye los bienes educativos y laborales en
forma desigual. Insisto, el problema está en igualar las oportunidades sociales y de
trayectoria de los niños y no en culparlos o premiarlos por el esfuerzo que hacen. Por
supuesto que toda educación requiere de un esfuerzo y una disciplina, eso no está en
cuestión. El tema es colocar ese rendimiento sólo en el esfuerzo individual, por fuera
de las posibilidades reales materiales o simbólicas que tienen los niños.

Sentido común

- Un neurólogo local decía en una entrevista reciente que la neurociencia no está


reñida ni con la pedagogía ni con la psicología, sino que se podían complementar,
sobre todo, a la hora de implementar herramientas en el aula. Hablaba, por ejemplo,
de cómo despertar el interés en el niño o recurrir a las emociones, que son
cuestiones donde la neurociencia puede colaborar con la pedagogía.

- A mí me parece que la pedagogía siempre fue tributaria de todo lo que tiene que ver
con la emocionalidad, la afectividad. No se puede trabajar en pedagogía sin amar a los
niños en el sentido de tener un afecto, un lazo con los otros, una cierta empatía con el
sufrimiento social. Quiere decir que las emociones están vinculadas a cualquier lazo
humano, no se puede educar -casi por principio- sin tener en cuenta que el otro puede
tener sus propias características, que puede estar sufriendo o costarle algunas
cuestiones de aprendizaje; y para eso estamos los adultos. Insisto, no es ninguna
novedad.

La neurociencia, o por lo menos lo que yo estoy leyendo últimamente, habla de


distinguir el aprendizaje de los pobres respecto del aprendizaje de los ricos. Y es muy
peligroso decirle a un maestro que los niños que están ahí sentados en su aula, se
diferencian entre sí no por las condiciones en las que viven -en casas precarias o en
viviendas mejores, o si tienen computadoras o no es sus hogares, o si tienen padres
lectores o analfabetos-, sino decirles que las diferencias están alojadas en la
inteligencia, en el cerebro. Ésa es una contribución que me parece complicada. De
hecho, he leído algunos conceptos de las neurociencias aplicadas a educación, y yo
diría que son de sentido común.

Masividad vs calidad:

“una arritmia ficticia”

- Otro tema del que se habla últimamente es la pérdida de calidad de la escuela: que
el 50 % de los alumnos de secundaria no egresa en tiempo y forma o que los
resultados de las pruebas Pisa son pésimos. ¿Es tan mala la situación de la educación
argentina?

17
Durando, Maira Daiana

- Por supuesto que las estadísticas son necesarias e imprescindibles pero luego hay
que hacer hablar a esos números. La escuela secundaria en nuestro país se ha hecho
obligatoria recién en 2006, es decir que es una escuela joven desde el punto de vista
de la obligatoriedad escolar. Quiere decir que el Estado ha decidido que el mejor lugar
donde pueden estar los adolescentes y jóvenes es en la escuela. La Argentina es uno
de los pocos países de América Latina que decidió como sociedad que esto tenía que
ser así, y lo primero que había que hacer es lograr que esos niños y jóvenes que ni
siquiera soñaban con ir a la secundaria, empezaran a hacerlo.
Ese fue el primer paso: la democratización cuantitativa, la masividad. Y, en general, en
todos los países que conozco hay una especie de arritmia ficticia, entre la masificación
y la baja de la calidad. Esto no es real. Siempre digo que si trabajas con los más
inteligentes o seleccionados, vas a tener menos problemas porque son quienes vienen
ya dotados de una serie de elementos sociales, culturales, y están en ventaja. El tema
es cuando vos introducís a los que tienen desventajas en un sistema educativo que
estaba preparado para pocos. Ése fue el desafío de los primeros años de la
obligatoriedad de la escuela secundaria, y ahora se viene otro: ver qué se aprende,
cómo se aprende y para qué sociedad, porque no me interesa que los jóvenes
aprendan a salir a un mercado laboral precarizado, sino a uno que le abra mayores
oportunidades.

Terigi, F. (2010). Aportes para el desarrollo curricular. Sujetos de la educación.


Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Desarrollo Curricular y Sujetos de la Educación

Capítulos 2 y 3: Estos capítulos se enfocan en el análisis del sujeto de la educación dentro del
contexto del desarrollo curricular. Se busca entender al sujeto no solo como receptor de la
educación sino también como parte activa en su proceso de aprendizaje, influenciado por y a
su vez influyendo en el currículo.

Concepto de Sujeto de la Educación

Definición y Enfoques: El sujeto de la educación es visto desde múltiples perspectivas. Por un


lado, como un individuo autónomo y racional, y por otro, como alguien inmerso en una crisis
de identidad y sentido. Este enfoque dual permite abordar la educación de manera más
comprensiva, considerando tanto las capacidades individuales como los desafíos
socioculturales.

Interdisciplinariedad en la Educación

Contribuciones de Diversas Disciplinas: La educación se beneficia de la integración de


conocimientos de diversas disciplinas. Cada una aporta una dimensión diferente al
entendimiento del sujeto educativo, desde su construcción social y cultural (sociología y
antropología) hasta su desarrollo cognitivo y emocional (psicología), y su reflexión filosófica y
pedagógica.

Rol de la Psicología Evolutiva

Importancia y Aplicaciones: La psicología evolutiva ofrece herramientas clave para comprender


el desarrollo cognitivo y emocional de los sujetos educativos. Este enfoque permite diseñar
estrategias pedagógicas que se ajusten a las necesidades evolutivas de los estudiantes,
promoviendo un aprendizaje más efectivo.

18
Durando, Maira Daiana

Educación y Desarrollo Humano

Escolarización y Aprendizaje: La escolarización es vista como un componente esencial del


desarrollo humano, ofreciendo no solo conocimiento sino también la posibilidad de explorar
nuevos mundos y formas de pensar. Sin embargo, se advierte sobre la importancia de evitar la
estandarización del aprendizaje y reconocer la diversidad de saberes culturales.

Propuesta Curricular

Unidad Curricular sobre Sujetos de la Educación: Se propone una unidad curricular que aborde
de manera integral los diferentes aspectos que influyen en la educación de los sujetos. Esta
unidad incluiría temas como el impacto de la escolarización en el desarrollo humano, las
teorías del aprendizaje, la subjetividad y el psicoanálisis, y las trayectorias escolares, entre
otros.

Desafíos en la Educación: El texto cierra reflexionando sobre los retos que enfrenta el sistema
educativo actual, como la necesidad de adaptarse a las diversas trayectorias escolares de los
estudiantes y de replantear los métodos pedagógicos para ser más inclusivos y efectivos.

II Cuatrimestre

Unidad 5: Las adolescencias, las juventudes y la adultez como construcción


histórica, social y cultural. Las juventudes, la adultez, sus nuevas configuraciones.
La socialización primaria y secundaria, desplazamientos actuales. La definición de
nuevos escenarios de interacción y socialización: pantalla, televisión, internet y
tecnologías, y la construcción de subjetividades. La noción de subjetividades en tanto
móvil, abierta, múltiple y cambiante. Las representaciones sociales sobre
adolescencia, juventud y adultez.

Corea, C. (2004). El desfondamiento de las instituciones educativas. Subjetividad


pedagógica, Subjetividad mediática, Subjetividad informacional. En Corea y
Lewkowics, Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. (pp.165-
174). Buenos Aires: Paidós.

El capítulo 11 de "Pedagogía del aburrido" de Cristina Corea, titulado "El Desfondamiento de


las Instituciones Educativas", aborda la crisis en la educación desde una perspectiva
innovadora y crítica. Corea y su equipo inician su investigación en 1993 en la Universidad de
Lomas de Zamora, observando un marcado deterioro en las competencias lectoescritoras de
los estudiantes. Este deterioro no se limita a la calidad de la escritura, sino que se extiende a la
incapacidad de los alumnos para comprender y responder adecuadamente a las consignas de
los exámenes, lo que lleva a la autora a cuestionar la producción de subjetividad necesaria
para el discurso académico.

19
Durando, Maira Daiana

La investigación revela que el problema trasciende las fallas individuales en la escritura y la


comprensión lectora, apuntando a una crisis más profunda de subjetividad, donde los
estudiantes no se identifican ni se ajustan al modelo de subjetividad que la universidad
presupone. Corea identifica un desacople entre el discurso universitario y el discurso
mediático, sugiriendo que los medios de comunicación han emergido como una nueva
institución capaz de producir subjetividades alternativas que chocan con las expectativas
académicas.

Este desfondamiento de las instituciones educativas se ve exacerbado por la falta de disciplina


y el comportamiento disruptivo de los estudiantes, lo que refleja una desconexión más amplia
con las estructuras tradicionales de autoridad y aprendizaje. La autora propone que este
fenómeno no solo es un síntoma de la falla en la producción de la subjetividad académica, sino
también una indicación de que los estudiantes están siendo moldeados por experiencias y
discursos externos a la educación formal, particularmente por los medios de comunicación.

A lo largo del capítulo, Corea explora cómo las prácticas pedagógicas tradicionales se han
vuelto ineficaces ante este cambio de paradigma y cómo los intentos de restaurar la
subjetividad universitaria tradicional han fracasado. La investigación sugiere que es necesario
repensar las estrategias educativas para abordar las necesidades y realidades de los
estudiantes modernos, quienes están inmersos en un entorno mediático que influye
significativamente en su forma de entender el mundo y a sí mismos.

Finalmente, "Pedagogía del aburrido" plantea preguntas fundamentales sobre el propósito y la


eficacia de la educación superior en la era de la información, desafiando a los educadores a
reconsiderar sus métodos y enfoques para conectar con una generación de estudiantes que
navegan entre múltiples identidades y realidades, moldeadas tanto por las instituciones
educativas como por los medios de comunicación.

1. ¿Cómo pueden los educadores adaptar sus métodos pedagógicos para abordar las
competencias y habilidades de los estudiantes formados en un entorno mediático?
Esto implica reconsiderar las estrategias de enseñanza para incluir habilidades digitales
y mediáticas, así como formas de pensamiento crítico adaptadas a la era de la
información.

2. ¿De qué manera pueden las instituciones educativas integrar tecnologías de la


información y comunicación (TIC) de manera efectiva en el currículo, sin perder de
vista los objetivos educativos fundamentales? Se trata de encontrar un equilibrio
entre el uso de tecnologías y la preservación de los valores educativos tradicionales.

3. ¿Cómo se puede fomentar una subjetividad crítica en los estudiantes que están
constantemente expuestos a un flujo incesante de información y entretenimiento a
través de los medios? Esto implica enseñar a los estudiantes a analizar críticamente
los contenidos mediáticos y a desarrollar una postura reflexiva frente a la información
que consumen.

4. ¿Cuál es el papel de la educación superior en la formación de ciudadanos capaces de


navegar en un mundo caracterizado por la sobreinformación y la posverdad? Se
plantea la necesidad de educar para la ciudadanía digital, promoviendo habilidades
para discernir la veracidad y relevancia de la información en línea.

20
Durando, Maira Daiana

5. ¿Cómo pueden los educadores y las instituciones responder a la diversidad de


experiencias y expectativas de los estudiantes, quienes llegan con diferentes niveles
de competencia en lectura, escritura y habilidades digitales? Esto requiere desarrollar
enfoques pedagógicos flexibles y personalizados que puedan adaptarse a las
necesidades individuales de los estudiantes.

6. ¿De qué manera se pueden rediseñar los espacios de aprendizaje para promover una
mayor interacción y colaboración, reflejando las formas en que los estudiantes
interactúan con la información y entre sí en entornos digitales? Implica repensar el
diseño de las aulas y los métodos de enseñanza para fomentar el aprendizaje
colaborativo y el uso de herramientas digitales.

7. ¿Cómo se puede evaluar de manera efectiva el aprendizaje en contextos donde el


conocimiento es fluido y las habilidades digitales son clave? Se plantea la necesidad
de desarrollar métodos de evaluación que reconozcan y valoren las habilidades
digitales y críticas, además de los conocimientos tradicionales.

Estas preguntas y desafíos resaltan la necesidad de un cambio profundo en la pedagogía y en


la concepción de la educación superior, buscando formas de enseñanza que sean relevantes
para las generaciones actuales y futuras, las cuales viven y aprenden en un mundo
profundamente influenciado por los medios de comunicación y las tecnologías digitales.

Leyes, G. (2013). El sujeto de la educación secundaria: algunos aportes desde la


Psicología Educacional.

Ofrece una reflexión profunda y detallada sobre las complejidades de enseñar y aprender en el
contexto de la educación secundaria contemporánea. Leyes argumenta que la adolescencia y
el ser estudiante de secundaria no son sinónimos, destacando cómo el entorno escolar impone
normas y expectativas que pueden chocar con las características culturales y sociales de la
adolescencia moderna, especialmente en lo que respecta a la tecnología, la comunicación y la
construcción de la identidad.

A continuación, se resumen algunos puntos clave y se plantean preguntas fundamentales


derivadas del análisis de Leyes:

Desarrollo de Puntos Claves

1. Diferenciación entre Adolescencia y Estudiante de Secundaria:

 La adolescencia es una etapa de desarrollo marcada por cambios físicos,


emocionales y sociales significativos. Los adolescentes buscan su identidad,
experimentan con relaciones y navegan por su independencia. En contraste, el
rol de estudiante de secundaria impone un conjunto de expectativas y
responsabilidades específicas dentro del contexto educativo. Este rol está
definido por normas académicas, comportamentales y sociales que no siempre
se alinean con las necesidades o comportamientos típicos de la adolescencia.
La escuela secundaria, con su estructura y currículo, puede no reflejar ni
adaptarse a la diversidad de experiencias y desafíos que enfrentan los
adolescentes fuera del aula.

2. Juvenilización del Mundo:

21
Durando, Maira Daiana

 La cultura juvenil ha permeado todas las esferas de la sociedad, influenciando


la moda, la música, el lenguaje y las tecnologías. Este fenómeno ha llevado a
una "juvenilización" de la cultura, donde los valores y comportamientos
asociados con los jóvenes se han vuelto dominantes. Sin embargo, las escuelas
secundarias a menudo mantienen paradigmas educativos tradicionales que
pueden no resonar con los estudiantes actuales. Este desajuste cultural puede
crear tensiones y desafíos en el aula, ya que los estudiantes pueden sentir que
su identidad y preferencias culturales no son comprendidas o valoradas.

3. Tecnología y Educación:

 La brecha tecnológica entre la vida cotidiana de los adolescentes y el entorno


escolar es notable. Fuera de la escuela, los adolescentes están
constantemente conectados, utilizando tecnologías digitales para
comunicarse, aprender y entretenerse. Sin embargo, muchas escuelas
secundarias luchan por integrar estas tecnologías de manera efectiva en el
currículo. Esta desconexión puede hacer que los estudiantes se sientan
desconectados o desinteresados en el aprendizaje tradicional, lo que subraya
la necesidad de estrategias pedagógicas que incorporen tecnologías digitales
de manera significativa.

4. Construcción de la Identidad en la Extimidad:

 Los adolescentes de hoy construyen su identidad tanto en espacios privados


como públicos, compartiendo abiertamente aspectos de su vida personal en
plataformas digitales. Esta "extimidad" contrasta con la construcción de
identidad más interna y privada de generaciones anteriores. Para los
educadores, esto presenta tanto desafíos como oportunidades para conectar
con los estudiantes en términos de sus experiencias vividas y cómo se ven a sí
mismos en relación con el mundo que los rodea.

5. Desafíos Pedagógicos:

 Los educadores enfrentan múltiples desafíos al enseñar a los adolescentes de


hoy, incluyendo captar y mantener su atención, integrar la tecnología de
manera efectiva, y manejar las dinámicas de respeto y comunicación en el
aula. Estos desafíos requieren enfoques pedagógicos innovadores y flexibles
que puedan adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes y al
ritmo acelerado de la sociedad y la tecnología.

Respuestas a Preguntas Fundamentales

1. Adaptación de Prácticas Pedagógicas:

 Los educadores pueden adaptar sus prácticas pedagógicas incorporando


métodos de enseñanza activos y colaborativos que reflejen el entorno digital y
social de los estudiantes. Esto incluye el uso de tecnologías en el aula para
proyectos de investigación, presentaciones multimedia y aprendizaje basado
en juegos. Además, adoptar un enfoque centrado en el estudiante que
permita la personalización del aprendizaje y reconozca las experiencias y
conocimientos previos de los estudiantes puede ayudar a cerrar la brecha
entre la escuela y la vida cotidiana de los adolescentes.

22
Durando, Maira Daiana

2. Incorporación de la Tecnología:

 Las instituciones educativas pueden incorporar la tecnología de manera que


enriquezca el aprendizaje creando un currículo que integre herramientas
digitales de forma transversal en todas las materias. Esto podría incluir
plataformas de aprendizaje en línea que fomenten la colaboración y la
discusión, así como proyectos que utilicen redes sociales, blogs o podcasts
para explorar y presentar conocimientos. La clave es utilizar la tecnología no
solo como un medio para transmitir información, sino como una herramienta
para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de
problemas.

3. Fomento de un Ambiente de Respeto Mutuo:

 Crear un ambiente de respeto mutuo implica desarrollar un entendimiento


compartido de lo que constituye el respeto en el aula. Esto puede lograrse a
través de diálogos abiertos entre estudiantes y educadores sobre expectativas,
normas de comportamiento y la importancia de respetar las diferencias
individuales. La implementación de acuerdos de aula co-creados y la
modelación de comportamientos respetuosos por parte de los educadores
también son estrategias clave.

4. Estrategias para Mantener la Atención:

 Para mantener la atención de los estudiantes, los educadores pueden utilizar


técnicas como la instrucción segmentada, con breves períodos de enseñanza
directa seguidos de actividades prácticas o discusiones grupales. Incorporar
elementos visuales y multimedia, así como oportunidades para el aprendizaje
basado en proyectos y la exploración personal, también puede ayudar a
mantener a los estudiantes comprometidos y motivados.

5. Uso de la "Extimidad" para el Aprendizaje:

 Los educadores pueden aprovechar la tendencia hacia la "extimidad"


alentando a los estudiantes a trabajar en proyectos que puedan compartir
públicamente, como blogs, presentaciones en video o campañas en redes
sociales sobre temas relevantes. Esto no solo valida la forma en que los
estudiantes construyen su identidad, sino que también promueve habilidades
como la escritura, la investigación y la comunicación digital de manera
auténtica y significativa.

1. Adaptación de Prácticas Pedagógicas a la Brecha Cultural y Tecnológica

Los educadores pueden adaptar sus prácticas pedagógicas integrando tecnologías y


metodologías que resuenen con las experiencias culturales de los adolescentes. Esto incluye:

 Uso de Herramientas Digitales: Incorporar plataformas de aprendizaje en línea,


aplicaciones educativas y medios sociales en las actividades de clase para hacer el
aprendizaje más interactivo y relevante.

 Metodologías Activas: Aplicar métodos como el aprendizaje basado en proyectos, el


aprendizaje invertido (flipped classroom) y el aprendizaje cooperativo, que promueven
la participación activa de los estudiantes y el trabajo en equipo.

23
Durando, Maira Daiana

 Contenidos Actualizados: Relacionar los contenidos curriculares con temas actuales y


de interés para los adolescentes, facilitando así la conexión entre el conocimiento
académico y el mundo real.

2. Incorporación de Tecnología en el Aprendizaje

Para integrar la tecnología de manera efectiva:

 Capacitación Docente: Ofrecer formación continua a los educadores en el uso


pedagógico de nuevas tecnologías.

 Proyectos Tecnológicos: Desarrollar proyectos que requieran el uso creativo y crítico


de la tecnología, promoviendo habilidades digitales junto con el aprendizaje curricular.

 Recursos Educativos Abiertos: Utilizar y fomentar el uso de recursos educativos


abiertos (REA) para enriquecer el material de estudio con diversas fuentes de
información y formatos multimedia.

3. Fomento del Respeto Mutuo en el Aula

Para crear un ambiente de respeto mutuo:

 Diálogo y Acuerdos Comunes: Establecer normas de convivencia a través del diálogo


con los estudiantes, promoviendo su participación en la creación de un ambiente de
respeto y colaboración.

 Empatía y Comprensión: Practicar la empatía y fomentar la comprensión de las


diferencias individuales y culturales, reconociendo la diversidad como un valor
agregado al aprendizaje.

 Modelado por el Docente: Los educadores deben modelar comportamientos


respetuosos, demostrando con el ejemplo la importancia del respeto en todas las
interacciones.

4. Mantenimiento de la Atención de los Estudiantes

Para captar y mantener la atención:

 Clases Dinámicas: Alternar entre diferentes actividades y metodologías dentro de una


misma sesión para mantener el interés y la atención.

 Pausas Activas: Incorporar breves pausas activas que permitan a los estudiantes
desconectarse momentáneamente del contenido académico y recargar energías.

 Participación Activa: Diseñar actividades que requieran la participación activa de los


estudiantes, utilizando preguntas abiertas, debates y trabajo en grupo.

5. Uso de la "Extimidad" para Fomentar el Aprendizaje

Para aprovechar la tendencia hacia la extimidad:

 Proyectos con Audiencia Real: Animar a los estudiantes a trabajar en proyectos que
serán compartidos o presentados públicamente, ya sea en línea o en eventos
escolares.

24
Durando, Maira Daiana

 Portafolios Digitales: Fomentar la creación de portafolios digitales donde los


estudiantes puedan documentar y reflexionar sobre su aprendizaje, compartiendo sus
logros y procesos.

 Uso Educativo de Redes Sociales: Integrar redes sociales de manera segura y


educativa, permitiendo a los estudiantes explorar la construcción de identidad digital
de manera crítica y reflexiva.

Obiols, G., y Obiols, S. (1993). Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria.


Capítulo 2: Ser adolescente en la posmodernidad. Kapeluz.

El capítulo 2 de "Las Ideas de la Posmodernidad" por Guillermo Di Segni, editado por Silvia,
aborda la complejidad de la adolescencia en el marco de la posmodernidad. Se destaca cómo
este periodo de la vida se ve influenciado por los cambios sociales, culturales y tecnológicos
contemporáneos. Se discuten las transformaciones en las estructuras familiares, el rol de los
medios digitales en la conformación de identidades y la búsqueda de autonomía personal en
un contexto de incertidumbre y cambio constante. Además, se analiza la influencia de la
globalización en las percepciones y experiencias de los adolescentes, enfatizando la
importancia de entender estos cambios para abordar los desafíos específicos que enfrentan los
jóvenes hoy en día.

La sección que abarca "Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria" profundiza en los


desafíos y características de ser adolescente en el contexto contemporáneo, marcado por la
posmodernidad y sus influencias en la educación secundaria. Aquí se resumen los puntos clave
desarrollados en el documento:

Ser Adolescente en la Posmodernidad

1. ¿Existe la Adolescencia? y ¿Hasta Cuándo la Adolescencia?: Estas secciones plantean


preguntas críticas sobre la conceptualización de la adolescencia, sugiriendo que su
definición y duración son fluidas y sujetas a las dinámicas culturales y sociales de la
posmodernidad.

2. Un Poco de Historia: Ofrece una perspectiva histórica sobre cómo se ha entendido y


abordado la adolescencia a lo largo del tiempo, enfatizando los cambios en la
percepción y las expectativas sociales hacia los jóvenes.

3. Perfil de un Adolescente Moderno: Describe las características típicas y los desafíos


enfrentados por los adolescentes en la sociedad moderna, incluyendo la presión por el
rendimiento académico y las expectativas de roles sociales.

4. La Famosa Brecha Generacional: Discute la percepción de un desajuste o conflicto


entre las generaciones, especialmente en valores, actitudes y comportamientos.

5. Los Duelos en la Adolescencia: Examina los procesos de duelo y transición que los
adolescentes experimentan como parte de su desarrollo, incluyendo la pérdida de la
infancia y la adaptación a nuevas identidades.

6. ¿Qué fue de las Ideologías?: Reflexiona sobre cómo las grandes narrativas e ideologías
han perdido influencia en la posmodernidad, afectando la forma en que los
adolescentes construyen su identidad y visión del mundo.

25
Durando, Maira Daiana

7. Pastiche del Adolescente de la Posmodernidad y Nuestros Adolescentes en la


Posmodernidad: Analiza cómo los adolescentes de hoy navegan un entorno saturado
de medios y una pluralidad de identidades, frecuentemente adoptando un enfoque
ecléctico o "pastiche" para la autoexpresión.

La Crisis de la Escuela Secundaria

1. Historia y Situación Actual de la Escuela Secundaria: Aborda la evolución de la escuela


secundaria y cómo las instituciones educativas enfrentan desafíos únicos en el
contexto de la posmodernidad, incluyendo la adaptación a las necesidades cambiantes
de los estudiantes.

2. Retrato del Adolescente en la Escuela: Describe las dinámicas entre los adolescentes y
el entorno escolar, señalando cómo las presiones académicas y sociales impactan su
experiencia educativa.

3. Docentes y Metodologías Educativas: Considera el papel de los docentes y los


enfoques pedagógicos en la educación secundaria, discutiendo cómo pueden
responder mejor a las demandas de un alumnado diverso y tecnológicamente
avanzado.

4. Desafíos y Oportunidades para la Educación: Reflexiona sobre los retos que la


posmodernidad plantea a la educación secundaria, incluyendo la necesidad de
fomentar la creatividad, el pensamiento crítico, y una ética de responsabilidad entre
los jóvenes.

Este resumen destaca la complejidad de la adolescencia en un mundo posmoderno y los


desafíos correspondientes para la educación secundaria. Subraya la importancia de un
enfoque educativo que sea flexible, inclusivo y capaz de preparar a los jóvenes para un futuro
incierto y en constante cambio.

26

También podría gustarte