Resumen de PsicologíaLic
Resumen de PsicologíaLic
Resumen de PsicologíaLic
1
Durando, Maira Daiana
2
Durando, Maira Daiana
3
Durando, Maira Daiana
4
Durando, Maira Daiana
5
Durando, Maira Daiana
por tu cuenta explorando, Vigotsky cree que aprendes con la ayuda de los demás, en especial
cuando te enseñan cosas que aún no sabes pero casi puedes entender.
Pérez Pérez y Navarro Soria (2011). Capítulo 1: Historia y conceptos de la Psicología del
desarrollo. En, Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez
Desde los conceptos y antecedentes históricos de la psicología del desarrollo hasta las teorías
principales que han guiado el estudio del desarrollo humano a lo largo del tiempo. Inicia con
una introducción a la psicología del desarrollo, definiéndola como el estudio sistemático de los
cambios psicológicos que ocurren en la vida humana, desde el nacimiento hasta la vejez. Se
discuten los tres ámbitos principales del desarrollo: biofísico, cognitivo y socioafectivo,
proporcionando ejemplos de cómo estos aspectos interactúan y afectan el desarrollo humano.
Además, se detallan los métodos científicos y estrategias de investigación utilizados en la
psicología del desarrollo, incluyendo la observación, la experimentación, la encuesta y el
estudio de casos. Se mencionan factores que influyen en el desarrollo, como la cultura, el
contexto histórico, los grupos sociales y las características individuales. Finalmente, se
introduce una revisión de las principales teorías del desarrollo humano, marcando la evolución
del campo desde sus orígenes filosóficos hasta las aproximaciones contemporáneas que
buscan entender el desarrollo a lo largo de toda la vida.
1. Ámbitos del Desarrollo:
Biofísico: Se refiere a los cambios físicos y biológicos que ocurren en los seres
humanos, como el crecimiento corporal, cambios en la estructura cerebral, y el
desarrollo de habilidades motoras. Por ejemplo, aprender a caminar durante la
infancia o los cambios hormonales durante la adolescencia.
Cognitivo: Involucra los procesos mentales y el desarrollo intelectual, como la
percepción, memoria, pensamiento crítico y resolución de problemas. Un
ejemplo sería el desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida o la
capacidad de razonamiento abstracto en la adolescencia.
Socioafectivo: Este ámbito abarca el desarrollo emocional, social, y de la
personalidad, incluyendo la formación de relaciones, la autoestima, y el
manejo de emociones. Un ejemplo podría ser el desarrollo de la empatía en la
niñez o la búsqueda de identidad durante la adolescencia.
2. Métodos Científicos y Estrategias de Investigación:
Observación: Implica observar comportamientos en entornos naturales o
controlados sin intervenir.
Experimentación: Consiste en manipular variables para estudiar sus efectos
sobre el comportamiento.
Encuesta: Uso de cuestionarios o entrevistas para recolectar datos sobre
actitudes, creencias o experiencias de las personas.
Estudio de Casos: Investigación profunda sobre individuos o grupos específicos
para entender aspectos particulares del desarrollo.
3. Factores que Influyen en el Desarrollo:
Factores como la cultura y el contexto histórico pueden influir en las normas,
valores y oportunidades disponibles para los individuos, afectando su
desarrollo.
Los grupos sociales y las interacciones con pares y familiares juegan un papel
crucial en el desarrollo socioafectivo.
Las características individuales, como la genética y la personalidad, también
tienen un impacto significativo.
4. Teorías del Desarrollo Humano:
6
Durando, Maira Daiana
Se discuten varias teorías que han buscado explicar cómo ocurre el desarrollo
humano a lo largo de la vida, desde teorías que enfatizan la influencia del
entorno, como el conductismo, hasta aquellas que se centran en procesos
internos, como la teoría cognitiva, pasando por enfoques más integradores
que consideran múltiples factores.
Estos conceptos son fundamentales para entender cómo los seres humanos crecen y cambian
a lo largo de su vida, y cómo estos cambios son influenciados por una interacción compleja de
factores biológicos, psicológicos y sociales.
Para proporcionar ejemplos y análisis crítico sobre los conceptos mencionados, consideremos
situaciones reales o hipotéticas:
1. Ámbitos del Desarrollo:
Biofísico: El crecimiento físico en la primera infancia es rápido. Considera
cómo la nutrición afecta este crecimiento y el desarrollo cerebral, lo que a su
vez influencia el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.
Cognitivo: Un niño aprendiendo a hablar muestra el desarrollo cognitivo.
Reflexiona sobre cómo la interacción con cuidadores que hablan
frecuentemente y leen al niño puede acelerar este proceso.
Socioafectivo: La formación de amistades en la escuela primaria refleja el
desarrollo socioafectivo. Analiza cómo estas relaciones contribuyen al sentido
de pertenencia y afectan la autoestima del niño.
2. Métodos de Investigación:
Un estudio de caso sobre un niño superdotado puede proporcionar insights
detallados sobre cómo su entorno (familia, escuela) nutre su desarrollo
cognitivo y socioafectivo, pero no necesariamente cómo estos factores operan
a gran escala.
3. Factores que Influyen en el Desarrollo:
La cultura influye en el desarrollo socioafectivo; por ejemplo, en algunas
culturas, se fomenta la independencia desde una edad temprana, mientras
que en otras, el colectivismo es más valorado. Reflexiona sobre cómo estos
valores culturales pueden moldear las interacciones sociales y la
autoconcepción.
4. Teorías del Desarrollo Humano:
Comparando las teorías de Piaget (desarrollo cognitivo en etapas) y Vygotsky
(aprendizaje socio-cultural), piensa en cómo cada teoría explicaría el
aprendizaje en un entorno de aula colaborativa.
Unidad 3: Aprendizaje y aprendizaje escolar
Aparicio, J.J., y Rodríguez Moneo, M. (2009) Aprendizaje significativo y aprendizaje
con sentido. Material de clase, postgrado de Constructivismo y Educación. Argentina:
Flacso.
El título "Aprendizaje Significativo y Aprendizaje con Sentido" refleja la esencia del documento,
abordando dos aspectos fundamentales del proceso de aprendizaje desde la perspectiva del
constructivismo. Estos conceptos, aunque relacionados, tienen matices distintos que son
importantes para comprender cómo se produce el aprendizaje en los individuos.
1. Aprendizaje Significativo: Este concepto, central en la teoría del aprendizaje de David
Ausubel, se refiere al proceso mediante el cual la nueva información se conecta de
manera sustancial (no arbitraria) y no literal con el conocimiento previo del aprendiz.
El aprendizaje significativo contrasta con el aprendizaje memorístico, en el que la
7
Durando, Maira Daiana
8
Durando, Maira Daiana
9
Durando, Maira Daiana
El artículo "El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las formas del aprender" por
Fernando Bárcena Orbe profundiza en la comprensión del aprendizaje, no solo como
adquisición de conocimiento, sino como una experiencia ética que transforma al individuo.
Este enfoque invita a considerar el aprendizaje desde una perspectiva más amplia, en la que la
transformación personal y la relación con el otro son fundamentales.
El aprendizaje como acontecimiento ético
Bárcena plantea que el aprendizaje es un acontecimiento ético que desafía nuestras
comprensiones previas y nos enfrenta a lo desconocido. Este proceso implica una
transformación personal donde la relación con el otro y la capacidad de enfrentar y superar la
decepción juegan un papel crucial. El aprendizaje, por lo tanto, se convierte en un viaje de
descubrimiento de uno mismo y del mundo que nos rodea.
Desorientación y reorientación en el aprendizaje
El autor explora cómo el aprendizaje nos desorienta inicialmente al exponernos a lo
desconocido, pero también cómo esta desorientación es necesaria para la reorientación y
adquisición de nuevos conocimientos. Este ciclo de desorientación y reorientación es
fundamental para el crecimiento personal y la formación ética del individuo.
La importancia de la memoria y la narrativa
La memoria y la construcción de narrativas personales son esenciales en el proceso de
aprendizaje. Bárcena argumenta que a través de la memoria y las historias que nos contamos a
nosotros mismos y a otros, construimos nuestra identidad y entendimiento del mundo. Este
aspecto del aprendizaje destaca la conexión entre la experiencia individual y la construcción
colectiva de significado.
La decepción como parte integral del aprendizaje
La decepción se presenta como un elemento esencial en el aprendizaje, ya que nos obliga a
cuestionar nuestras comprensiones y a buscar nuevas perspectivas. A través de la decepción,
aprendemos a adaptarnos y a transformar nuestras visiones del mundo, lo que contribuye a
nuestro desarrollo ético y personal.
Conclusión
El documento de Bárcena resalta la complejidad del aprendizaje como un proceso que va más
allá de la mera adquisición de conocimiento, enfocándose en la transformación ética y
personal. Nos invita a reflexionar sobre cómo el aprendizaje, entendido como un
acontecimiento ético, es crucial para el desarrollo humano y la formación de individuos
reflexivos, éticos y conscientes de su relación con el otro y el mundo.
10
Durando, Maira Daiana
El texto es una guía de lectura elaborada por José Carlos Eder para el artículo "En búsqueda de
una unidad de análisis del aprendizaje escolar" de Ricardo Baquero y Flavia Terigi. Se centra en
tres ejes principales: el proyecto escolar como proyecto político sobre la infancia, aspectos del
trabajo escolar, y la artificialidad del aprendizaje escolar. Propone desnaturalizar la visión de la
escuela y la infancia, analizar el impacto de las prácticas escolares en el desarrollo psicológico
de los niños, y reflexionar sobre la especificidad y artificialidad del aprendizaje en contextos
escolares. Se sugiere una aproximación crítica a cómo la escuela, mediante prácticas y
dispositivos específicos, configura la identidad de los alumnos y estructura el aprendizaje de
manera que se distingue de otras formas de aprendizaje cotidiano o instructivo. Además,
introduce el concepto de actividad, según Leontiev y Engëstrom, como unidad de análisis para
comprender el aprendizaje escolar, destacando la necesidad de considerar la interacción social
y los instrumentos culturales en el proceso educativo.
3. Contexto Social: Enfatiza el papel del entorno social y la interacción con otros en el
proceso de aprendizaje, destacando la importancia del trabajo colaborativo y el
diálogo.
11
Durando, Maira Daiana
Pozo Municio, J. I. (1999). Aprendices y Maestros de la Nueva Cultura del Aprendizaje. Capítulo
1: La nueva cultura del aprendizaje y Capítulo 2: Las Teorías del Aprendizaje. De la Asociación a
la Construcción. España: Alianza.
En nuestra sociedad no sólo está cambiando lo que se aprende, sino también la forma en que
se aprende, pues han surgido otras demandas de aprendizaje (sobre todo las relacionadas con
las nuevas tecnologías), que son continuas, variadas y complejas; exigen diferentes estrategias
de aprendizaje; y afectan tanto a los aprendices como a los maestros. Estas demandas son
“consecuencia también del flujo de la información constante y diversa a la que estamos
sometidos” (Pág. 42), una información que no buscamos, sino que nos llega masivamente, por
ejemplo a través de Internet. Por eso, necesitamos estrategias de aprendizaje nuevas que nos
permitan poner un cierto orden. La fragmentación de la información está unida a la
descentralización del conocimiento, que tiene su origen en la pérdida progresiva del control de
la iglesia sobre el mismo y al impulso que el Renacimiento supuso para el saber científico. El
realismo se ha abandonado, como forma cultural de conocimiento. La ciencia no es una
colección de hechos, sino un sistema de teorías, es decir, de interpretaciones de la realidad. No
2 hay verdades absolutas en ninguna faceta de la vida. No se puede conocer nada
directamente, sino a través de los ojos del observador. No hay instituciones, como la iglesia en
la Edad Media, que digan lo que es verdad y lo que no; que detenten un saber absoluto. El
conocimiento se ha descentralizado. Se trata, en opinión de Pozo Municio, de dirigir el
aprendizaje en la escuela no tanto a reproducir o repetir saberes que son parciales, sin
ponerlos en duda, como a interpretar su parcialidad, a comprender ese conocimiento,
dudando de él. Comprender, analizar críticamente, reflexionar sobre lo que hacemos y
creemos, ese es el camino.
12
Durando, Maira Daiana
descubrir esos conocimientos innatos que yacen dentro de nosotros. Es decir, lo que a
hacemos es actualizar lo que siempre hemos sabido.
Según el empirismo, que tiene su origen en el filósofo griego Aristóteles, al nacer, somos una
tabla rasa; es nuestra experiencia la que va creando impresiones sobre la tabla que, al unirse o
asociarse entre ellas, dan lugar a las ideas que constituyen el conocimiento. Es decir,
aprendemos mediante leyes de asociación, reproduciendo la información que recibimos.
Teriggi, F. (23 de Febrero 2010). Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las
trayectorias escolares. Conferencia. Santa Rosa- La Pampa. Recuperado
Como futuro docente, inspirado por la conferencia de Terigi, propondría adoptar un enfoque
pedagógico más flexible y personalizado, que reconozca y valore las diferencias individuales en
los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Esto implicaría:
13
Durando, Maira Daiana
Estas propuestas buscan garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad
de desarrollar su potencial completo, respetando y atendiendo sus cronologías de
aprendizaje individuales.
El texto de Baquero cuestiona profundamente las premisas sobre las que se construye
la educabilidad, es decir, la capacidad de los sujetos para ser educados. Argumenta
que la educación tradicional, con su enfoque homogeneizador, no solo ha fallado en
reconocer las diferencias individuales y contextuales de los estudiantes, sino que
también ha contribuido a perpetuar el fracaso escolar. Propone repensar la
educabilidad desde una perspectiva más inclusiva y contextualizada, que considere las
realidades socioeconómicas y culturales de los estudiantes. Baquero aboga por una
pedagogía que se adapte a la diversidad y promueva un aprendizaje significativo para
todos, desafiando las estructuras y prácticas educativas que limitan el potencial de
aprendizaje de los estudiantes basándose en presupuestos obsoletos sobre su
capacidad de ser educados.
14
Durando, Maira Daiana
15
Durando, Maira Daiana
- Más que discutir con figuras que son de las neurociencias, me parece que como
pedagogos, tenemos que pensar por qué estas perspectivas, enfoques, ingresan a las
escuelas tan acríticamente. Es decir, por qué en lugar de pensar en sujetos que
aprenden, empezamos a hablar de cerebros más pobres, más ricos o de las
capacidades mentales. Esta es una mirada antigua y conservadora de la pedagogía,
porque lo que nosotros sostenemos es que no hay diferencias cerebrales entre los
ricos y los pobres. Lo que hay, en todo caso, son condiciones y oportunidades distintas
para aprender, que son básicamente sociales. No hay nada de naturaleza en la
desigualdad. Es decir, la desigualdad social y educativa no se aloja en el cerebro. Sin
embargo, si a estas perspectivas uno no las mira críticamente y no las analiza, se
puede caer en la idea de que los cerebros son los que definen el fracaso o el éxito de la
gente, en la sociedad o en la escuela.
- ¿Por qué le parece que hay un regreso de estas “viejas perspectivas”, como usted
las llama?
- En realidad siempre existieron, pero me parece que en los últimos años hubo una
pedagogía más crítica, más ligada a las condiciones sociales del aprender y a buscar
mayores niveles de justicia social en lugar de localizar en los cerebros el problema de
la educación. Ahora se están abandonando esas perspectivas que tenían por misión
criticar y denunciar los males de la justicia social. Y se está volviendo de alguna manera
a aceptar el orden social, a decir que si hay diferencias de aprendizajes en la escuela,
se deben a cuestiones innatas que el individuo ya trae, sea desde su composición
neurológica cerebral o bien desde su casa. Como si fuera un veredicto condenatorio
decir que tal niño viene de tal hogar, cuando en realidad lo que tenemos que ver es
que si viene de tal hogar y tiene desventaja, lo primero que hay que hacer es trabajar
sobre esas desventajas, y habría más niños meritorios. De hecho, la meritocracia es
una idea bastante similar a atribuir a los cerebros la desigualdad.
16
Durando, Maira Daiana
- La meritocracia es otro de los grandes conceptos que están bajo la lupa ¿El chico
que se esfuerza es aquel que va a triunfar en la escuela o hay que evaluar también
otras variables, como las oportunidades sociales que ha tenido?
Sentido común
- A mí me parece que la pedagogía siempre fue tributaria de todo lo que tiene que ver
con la emocionalidad, la afectividad. No se puede trabajar en pedagogía sin amar a los
niños en el sentido de tener un afecto, un lazo con los otros, una cierta empatía con el
sufrimiento social. Quiere decir que las emociones están vinculadas a cualquier lazo
humano, no se puede educar -casi por principio- sin tener en cuenta que el otro puede
tener sus propias características, que puede estar sufriendo o costarle algunas
cuestiones de aprendizaje; y para eso estamos los adultos. Insisto, no es ninguna
novedad.
Masividad vs calidad:
- Otro tema del que se habla últimamente es la pérdida de calidad de la escuela: que
el 50 % de los alumnos de secundaria no egresa en tiempo y forma o que los
resultados de las pruebas Pisa son pésimos. ¿Es tan mala la situación de la educación
argentina?
17
Durando, Maira Daiana
- Por supuesto que las estadísticas son necesarias e imprescindibles pero luego hay
que hacer hablar a esos números. La escuela secundaria en nuestro país se ha hecho
obligatoria recién en 2006, es decir que es una escuela joven desde el punto de vista
de la obligatoriedad escolar. Quiere decir que el Estado ha decidido que el mejor lugar
donde pueden estar los adolescentes y jóvenes es en la escuela. La Argentina es uno
de los pocos países de América Latina que decidió como sociedad que esto tenía que
ser así, y lo primero que había que hacer es lograr que esos niños y jóvenes que ni
siquiera soñaban con ir a la secundaria, empezaran a hacerlo.
Ese fue el primer paso: la democratización cuantitativa, la masividad. Y, en general, en
todos los países que conozco hay una especie de arritmia ficticia, entre la masificación
y la baja de la calidad. Esto no es real. Siempre digo que si trabajas con los más
inteligentes o seleccionados, vas a tener menos problemas porque son quienes vienen
ya dotados de una serie de elementos sociales, culturales, y están en ventaja. El tema
es cuando vos introducís a los que tienen desventajas en un sistema educativo que
estaba preparado para pocos. Ése fue el desafío de los primeros años de la
obligatoriedad de la escuela secundaria, y ahora se viene otro: ver qué se aprende,
cómo se aprende y para qué sociedad, porque no me interesa que los jóvenes
aprendan a salir a un mercado laboral precarizado, sino a uno que le abra mayores
oportunidades.
Capítulos 2 y 3: Estos capítulos se enfocan en el análisis del sujeto de la educación dentro del
contexto del desarrollo curricular. Se busca entender al sujeto no solo como receptor de la
educación sino también como parte activa en su proceso de aprendizaje, influenciado por y a
su vez influyendo en el currículo.
Interdisciplinariedad en la Educación
18
Durando, Maira Daiana
Propuesta Curricular
Unidad Curricular sobre Sujetos de la Educación: Se propone una unidad curricular que aborde
de manera integral los diferentes aspectos que influyen en la educación de los sujetos. Esta
unidad incluiría temas como el impacto de la escolarización en el desarrollo humano, las
teorías del aprendizaje, la subjetividad y el psicoanálisis, y las trayectorias escolares, entre
otros.
Desafíos en la Educación: El texto cierra reflexionando sobre los retos que enfrenta el sistema
educativo actual, como la necesidad de adaptarse a las diversas trayectorias escolares de los
estudiantes y de replantear los métodos pedagógicos para ser más inclusivos y efectivos.
II Cuatrimestre
19
Durando, Maira Daiana
A lo largo del capítulo, Corea explora cómo las prácticas pedagógicas tradicionales se han
vuelto ineficaces ante este cambio de paradigma y cómo los intentos de restaurar la
subjetividad universitaria tradicional han fracasado. La investigación sugiere que es necesario
repensar las estrategias educativas para abordar las necesidades y realidades de los
estudiantes modernos, quienes están inmersos en un entorno mediático que influye
significativamente en su forma de entender el mundo y a sí mismos.
1. ¿Cómo pueden los educadores adaptar sus métodos pedagógicos para abordar las
competencias y habilidades de los estudiantes formados en un entorno mediático?
Esto implica reconsiderar las estrategias de enseñanza para incluir habilidades digitales
y mediáticas, así como formas de pensamiento crítico adaptadas a la era de la
información.
3. ¿Cómo se puede fomentar una subjetividad crítica en los estudiantes que están
constantemente expuestos a un flujo incesante de información y entretenimiento a
través de los medios? Esto implica enseñar a los estudiantes a analizar críticamente
los contenidos mediáticos y a desarrollar una postura reflexiva frente a la información
que consumen.
20
Durando, Maira Daiana
6. ¿De qué manera se pueden rediseñar los espacios de aprendizaje para promover una
mayor interacción y colaboración, reflejando las formas en que los estudiantes
interactúan con la información y entre sí en entornos digitales? Implica repensar el
diseño de las aulas y los métodos de enseñanza para fomentar el aprendizaje
colaborativo y el uso de herramientas digitales.
Ofrece una reflexión profunda y detallada sobre las complejidades de enseñar y aprender en el
contexto de la educación secundaria contemporánea. Leyes argumenta que la adolescencia y
el ser estudiante de secundaria no son sinónimos, destacando cómo el entorno escolar impone
normas y expectativas que pueden chocar con las características culturales y sociales de la
adolescencia moderna, especialmente en lo que respecta a la tecnología, la comunicación y la
construcción de la identidad.
21
Durando, Maira Daiana
3. Tecnología y Educación:
5. Desafíos Pedagógicos:
22
Durando, Maira Daiana
2. Incorporación de la Tecnología:
23
Durando, Maira Daiana
Pausas Activas: Incorporar breves pausas activas que permitan a los estudiantes
desconectarse momentáneamente del contenido académico y recargar energías.
Proyectos con Audiencia Real: Animar a los estudiantes a trabajar en proyectos que
serán compartidos o presentados públicamente, ya sea en línea o en eventos
escolares.
24
Durando, Maira Daiana
El capítulo 2 de "Las Ideas de la Posmodernidad" por Guillermo Di Segni, editado por Silvia,
aborda la complejidad de la adolescencia en el marco de la posmodernidad. Se destaca cómo
este periodo de la vida se ve influenciado por los cambios sociales, culturales y tecnológicos
contemporáneos. Se discuten las transformaciones en las estructuras familiares, el rol de los
medios digitales en la conformación de identidades y la búsqueda de autonomía personal en
un contexto de incertidumbre y cambio constante. Además, se analiza la influencia de la
globalización en las percepciones y experiencias de los adolescentes, enfatizando la
importancia de entender estos cambios para abordar los desafíos específicos que enfrentan los
jóvenes hoy en día.
5. Los Duelos en la Adolescencia: Examina los procesos de duelo y transición que los
adolescentes experimentan como parte de su desarrollo, incluyendo la pérdida de la
infancia y la adaptación a nuevas identidades.
6. ¿Qué fue de las Ideologías?: Reflexiona sobre cómo las grandes narrativas e ideologías
han perdido influencia en la posmodernidad, afectando la forma en que los
adolescentes construyen su identidad y visión del mundo.
25
Durando, Maira Daiana
2. Retrato del Adolescente en la Escuela: Describe las dinámicas entre los adolescentes y
el entorno escolar, señalando cómo las presiones académicas y sociales impactan su
experiencia educativa.
26