POP ART: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
El Pop Art fue un movimiento artístico que surgió en la década de 1950 en el Reino
Unido. Este movimiento buscaba incorporar elementos de la cultura popular, la
publicidad y los medios de comunicación masiva, en el arte. Los artistas pop se
inspiraron en la cultura de masas, la publicidad, los cómics y la iconografía popular,
para crear obras que reflejaran la naturaleza cambiante de la sociedad
contemporánea.
Andy Warhol fue un artista muy influyente del movimiento artístico conocido como el
Pop Art. Este nació el 6 de agosto de 1928 en Pittsburgh, Pennsylvania, y murió el 22
de febrero de 1987 en Nueva York. Warhol se convirtió en un icono muy importante de
este movimiento artístico en la segunda mitad del siglo XX.
Algunas características del Pop Art son:
1. El uso de imágenes populares: Los artistas utilizaban imágenes y objetos de la
cultura popular, como retratos de celebridades, cómics, etc.
2. La repetición: Warhol era conocido por repetir imágenes y patrones, creando
una sensación de producción en masa y destacando la presencia de ciertos
elementos en la sociedad.
3. Las técnicas de impresión: Muchos artistas pop utilizaron técnicas de impresión
comercial, como la serigrafía, para producir obras de arte de manera más
eficiente y en serie.
4. El uso de colores brillantes y saturados: Los colores utilizados en el Pop Art
eran a menudo llamativos y brillantes, lo que contribuía a la sensación de
energía.
Andy Warhol destacó especialmente por utilizar la repetición de imágenes icónicas y
su utilización de técnicas de impresión, como la serigrafía. Sus obras exponen la
relación entre la cultura de masas, la celebridad y el arte, y su impacto en la sociedad
contemporánea. Andy no solo fue un artista, sino también un cineasta y figura que
influyó significativamente en el arte y la cultura del siglo XX.