CENTRO UNIVERSITARIO FISIDEC EDUCACIÓN SUPERIOR S.L.U.
Curso 2023/24
GUÍA DOCENTE
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA
Denominación: CINESITERAPIA
Código: 553018
Plan de estudios: GRADO EN FISIOTERAPIA Curso: 1
Materia:
Carácter: OBLIGATORIA Duración: SEGUNDO CUATRIMESTRE
Créditos ECTS: 6.0 Horas de trabajo presencial: 60
Porcentaje de presencialidad: 40.0% Horas de trabajo no presencial: 90
Plataforma virtual:
DATOS DEL PROFESORADO
Nombre: CASILDA LÓPEZ, JESÚS (Coordinador)
Departamento: DEPARTAMENTOS CENTRO FISIOTERAPIA, INVESTIGACIÓN Y DEPORTE DE CÓRDOBA
Área: AREAS DE CONOCIMIENTO DEL CENTRO DE FISIOTERAPIA
Ubicación del despacho: Sala de Profesores (Planta Primera)
E-Mail:
[email protected] Teléfono: 957 37 36 20
Nombre: ESPINOSA MORENO, ELIA MARÍA
Departamento: ENFERMERÍA, FARMACOLOGÍA Y FISIOTERAPIA
Área: FISIOTERAPIA
Ubicación del despacho: Sala de Profesores (Planta Primera)
E-Mail:
[email protected] Teléfono: 957 37 36 20
Nombre: GARCÍA DE LA BANDA GARCÍA, ROCÍO
Departamento: DEPARTAMENTOS CENTRO FISIOTERAPIA, INVESTIGACIÓN Y DEPORTE DE CÓRDOBA
Área: AREAS DE CONOCIMIENTO DEL CENTRO DE FISIOTERAPIA
Ubicación del despacho: Sala de Profesores (Planta Primera)
E-Mail:
[email protected] Teléfono: 957 37 36 20
REQUISITOS Y RECOMENDACIONES
Requisitos previos establecidos en el plan de estudios
Ninguno
Recomendaciones
Ninguna especificada
COMPETENCIAS
CG3 Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados
tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación
funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud.
CE17 Comprender los principios ergonómicos y antropométricos. Analizar, programar y aplicar el
movimiento como medida terapéutica, promoviendo la participación del paciente/usuario en su
proceso.
INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES
www.uco.es
DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
facebook.com/universidadcordoba
@univcordoba
uco.es/grados
CINESITERAPIA PÁG. 1 / 5 Curso 2023/24
CENTRO UNIVERSITARIO FISIDEC EDUCACIÓN SUPERIOR S.L.U. Curso 2023/24
GUÍA DOCENTE
OBJETIVOS
1.- Adquirir conocimientos teóricos y prácticos específicos de la materia
2.- Diseñar, ejecutar y dirigir un programa de cinesiterapia adaptado a las necesidades del paciente
3.- Aplicar correctamente las distintas técnicas descritas en las diferentes regiones del aparato locomotor y
para diferentes patologías.
CONTENIDOS
1. Contenidos teóricos
1.- Introducción y fundamentos de la cinesiterapia.
2.- La sala de fisioterapia. Principios ergonómicos aplicados al proceso de movilización.- Ergonomía del
fisioterapeuta. - Economía articular y postural del fisioterapeuta.
3.- Cinesiterapia pasiva.
4.- Cinesiterapia activa.
5.- Coordinación motora y Equilibrio.
6.- Propiocepción.
7.- Fortalecimiento muscular.
8.- Mecanoterapia. Suspensionterapia y poleoterapia.
9.- Cadenas cinéticas musculares.
10.- Estiramientos musculotendinosos.
11.- Hidrocinesiterapia.
12.- Inmovilización y sus efectos.
2. Contenidos prácticos
1.- Análisis de miembro superior. Cinesiterapia pasiva, activa e instrumental de hombro, codo, muñeca y mano.
2.- Análisis de miembro inferior. Cinesiterapia pasiva, activa e instrumental de cadera, rodilla, tobillo y pie .
3.-Análisis y cinesiterapia pasiva, activa e instrumental de columna vertebral y pelvis.
4.- Estiramientos musculotendinosos.
5.- Propiocepción, coordinación y equilibrio.
6.- Introducción al tratamiento global a través de la postura. Cadenas musculares.
7.- Patrones cinéticos. Métodos FNP. KABAT.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE RELACIONADOS CON LOS CONTENIDOS
Salud y bienestar
Educación de calidad
Igualdad de género
Trabajo decente y crecimiento económico
Reducción de las desigualdades
Ciudades y comunidades sostenibles
INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES
www.uco.es
DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
facebook.com/universidadcordoba
@univcordoba
uco.es/grados
CINESITERAPIA PÁG. 2 / 5 Curso 2023/24
CENTRO UNIVERSITARIO FISIDEC EDUCACIÓN SUPERIOR S.L.U. Curso 2023/24
GUÍA DOCENTE
METODOLOGÍA
Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial y estudiantes con discapacidad
y necesidades educativas especiales
A los alumnos a tiempo parcial se les realizará la misma evaluación. Se atenderán las particularidades de los
alumnos con necesidades educativas especiales.
Actividades presenciales
Actividad Grupo completo Grupo pequeño Total
Actividades de evaluación 2 3 5
Exposición grupal 5 - 5
Lección magistral 23 - 23
Seminario - 27 27
Total horas: 30 30 60
Actividades no presenciales
Actividad Total
Análisis 10
Búsqueda de información 10
Consultas bibliográficas 15
Estudio 40
Trabajo de grupo 15
Total horas: 90
MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO
Casos y supuestos prácticos
Presentaciones PowerPoint
Referencias Bibliográficas
EVALUACIÓN
caso clínico/discusión
Pruebas de ejecución
de tareas reales y/o
práctico/discusión
trabajo científico
simuladas
Exámenes
Supuesto
Competencias
CE17 X X X
INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES
www.uco.es
DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
facebook.com/universidadcordoba
@univcordoba
uco.es/grados
CINESITERAPIA PÁG. 3 / 5 Curso 2023/24
CENTRO UNIVERSITARIO FISIDEC EDUCACIÓN SUPERIOR S.L.U. Curso 2023/24
GUÍA DOCENTE
caso clínico/discusión
Pruebas de ejecución
de tareas reales y/o
práctico/discusión
trabajo científico
simuladas
Exámenes
Supuesto
Competencias
CG3 X X X
Total (100%) 60% 30% 10%
Nota mínima (*) 5 5 5
(*)Nota mínima (sobre 10) necesaria para que el método de evaluación sea considerado en la calificación final de la asignatura. En todo caso, la calificación final para aprobar la
asignatura debe ser igual o superior a 5,0.
Método de valoración de la asistencia:
La asistencia a clases de Grupo Mediano se controlará a través de listado de firmas.
La asistencia a dichas clases es obligatoria.
Sólo se podrá faltar a una práctica.
En caso de que la falta esté debidamente justificada, podrá ser recuperada según las condiciones específicas que
proponga el profesor.
En el caso de no cumplir la asistencia, la calificación será SUSPENSO (4 PUNTOS)
Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación:
En caso de no superar la nota mínima en alguno de los instrumentos de evaluación, la calificación final será de
SUSPENSO (4 puntos). Todas las convocatorias mantendrán el mismo sistema de evaluación.
La evaluación continua se aplicará a través de actividades de diversa índole.
El examen final comprenderá 40 preguntas de tipo test (80% de la nota) y 2 preguntas cortas (20% de la nota). En
el test, cada pregunta tendrá 4 respuestas alternativas de las que una sola será válida. Cada tres preguntas mal
contestadas eliminaran una pregunta correcta.
En el bloque práctico se incluirá un trabajo grupal que consistirá en la elaboración y exposición de un caso
práctico en Cinesiterapia.
Por tanto, la nota final de la asignatura es la nota media ponderada del bloque teórico más el bloque práctico más
el trabajo grupal.
Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades
educativas especiales:
A los alumnos a tiempo parcial se les realizará la misma evaluación. Se atenderán las particularidades de los
alumnos con necesidades educativas especiales.
Aclaraciones sobre la evaluación de la convocatoria extraordinaria y convocatoria
extraordinaria de finalización de estudios:
Para esta convocatoria se aplicará un único criterio de evaluación, un examen teórico – práctico sobre el
contenido de toda la asignatura.
NOTA: La convocatoria extraordinaria para estudiantes de 2ª matrícula o superior (primera del curso académico
2023-2024) se transforma en la convocatoria extraordinaria de septiembre (última del curso 2022-2023).
INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES
www.uco.es
DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
facebook.com/universidadcordoba
@univcordoba
uco.es/grados
CINESITERAPIA PÁG. 4 / 5 Curso 2023/24
CENTRO UNIVERSITARIO FISIDEC EDUCACIÓN SUPERIOR S.L.U. Curso 2023/24
GUÍA DOCENTE
Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor:
De entre todos los sobresalientes, las notas más altas, valorando la asistencia global y las actividades prácticas /
clase. Siempre según la normativa vigente.
BIBLIOGRAFIA
1. Bibliografía básica
1. Fernández, Melián. Cinesiterapia: bases fisiológicas y palicacoión básica. Barcelona. Elsevier. 2ª Edición.2019
2. DufourM... Biomecánica funcional. Barcelona: Masson;2006.
3. Esnault M,Viel E.Stetching (estiramientos miotendinosos). Automantenimiento muscular y articular. Barcelona:
Masson. 2ª Edición. 2006.
4. Gueita, Alondo. Terapia Acuática: abordajes desde la fisioterapia,terapia ocupacional y la logopedia.Barcelona.
Elsevier. 2ª Edición.2015
5. Génot C. Kinesioterapia: evaluaciones, técnicas pasivas y activas.1ºed. 2ªreimp. Madrid: Panamericana; 2002.
6. Igual C. Fisioterapia General: cinesioterapia. Madrid: Síntesis;1996.
7. Kapandji IA. Cuadernos de fisiología articular. 6ª Edición. Madrid: Panamericana;2012.
8. Marion T. Fundamentos del movimiento humano. Barcelona: Masson; 2006.
2. Bibliografía complementaria
YLINEN J.Estiramientos terapéuticos en el deporte y en las terapias manuales. Ed. Elsevier Masson.Amsterdam.
2009.
TIMON V. Enciclopedia de ejercicios de pilates. Ed. Pila Teleña. Madrid 2012.
BUSQUET L.Las cadenas musculares. Ed. Paidotribo. Barcelona 2008.
CRITERIOS DE COORDINACIÓN
Criterios de evaluación comunes
Fecha de entrega de trabajos
Aclaraciones
Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de
acuerdo a las necesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en
los casos que se requieran.
Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a las
necesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran.
INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES
www.uco.es
DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
facebook.com/universidadcordoba
@univcordoba
uco.es/grados
CINESITERAPIA PÁG. 5 / 5 Curso 2023/24