FICHA DPCC 4° Libertad y Responsabilidad
FICHA DPCC 4° Libertad y Responsabilidad
FICHA DPCC 4° Libertad y Responsabilidad
Semana 9
AREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA.
Título de la Sesión: “El valor de la libertad y la responsabilidad en el desarrollo personal y social”.
Propósito de la sesión: Identificar el valor de la libertad y la responsabilidad como fundamentos básicos en el desarrollo y
realización personal y social.
Descripción de la sesión: En esta sesión los estudiantes identifican el valor de la libertad y la responsabilidad como
elementos fundamentales en el desarrollo y realización personal. Así mismo se destaca el esfuerzo personal como una
cualidad humana para el logro de proyectos personales y del entorno social.
Competencia: Construye su identidad.
Capacidades:
Se valora a sí mismo.
Reflexiona y argumenta éticamente.
Evidencia/Reto: Elaborar un Artículo de Opinión sobre la importancia del valor de la libertad y la responsabilidad en el
desarrollo personal y social
Criterios:
Identifica el valor de la libertad y la responsabilidad como los elementos que deben considerarse en el desarrollo y
realización personal y social.
LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD
Muchas personas ven la libertad como la capacidad para dejar de lado las responsabilidades y ataduras externas, es decir, la
oportunidad de hacer aquello que les venga en gana. Lamentablemente, muy pocas veces se asocia la libertad con la capacidad de
optar con responsabilidad entre una o más opciones. Durante la adolescencia, a veces se generan conflictos relativos a la búsqueda
o el deseo de una mayor libertad.
1.- ¿QUÉ ES LA LIBERTAD?
Sobre este valor pocos se lo preguntan, pero todos la reclaman. Consiste en poder contar con espacios, relaciones y situaciones
donde sea posible actuar con autonomía, sin tener que someternos a la voluntad de otros, ni dejarnos dominar por nuestros
caprichos o deseos. Es actuar con responsabilidad.
La libertad es decir "sí" o "no", optar -sin mayores restricciones ni presiones externas— por hacer algo o por dejarlo de hacer. Es
darse cuenta de que en cada" situación hay varias opciones, más de un camino a seguir, y que cada uno tiene sus razones y sus
consecuencias. Es, pues, poder decidir asumiendo la responsabilidad por la elección. Una persona libre es la que elige un camino
determinado y acepta las consecuencias de su conducta. Asimismo, la que reconoce que su decisión obedeció a su propia voluntad
y no a las presiones, aunque lo que haya hecho fuera, a primera vista, una orden o un mandato de alguien.
Ya que las personas somos seres sociales, es importante tener en cuenta
Para Platón y Aristóteles, filósofos griegos, la
que la libertad no existe ni puede pensarse al margen de la relación con los
concepción de la libertad estaba estrechamente a la
demás. Para asegurar una convivencia armónica, es necesario que el uso
idea de la autonomía, es decir, a la capacidad de
que hagamos de nuestra libertad no solo considere nuestros derechos e
decidir por sí mismo.
intereses, sino también los de los demás. Por todo ello, debemos dejar de
lado la idea equivocada de considerarla como la facultad de hacer lo que
deseamos o nos provoca, pues la libertad verdadera siempre toma en cuenta a los otros.
El uso de la libertad es
Si bien se va desarrollando a lo largo de la vida, se irá logrando de mejor manera a partir de la posible porque tenemos
madurez personal. Durante la adolescencia, la necesidad de ir ganando autonomía, la construcción de la capacidad para
la identidad y la definición de metas personales te generarán cada vez mayor requerimiento de reflexionar.
libertad.
Durante esta época sentirás la necesidad de participar, proponer y ser escuchado por otros, lo cual contribuirá al desarrollo de tus
orientaciones políticas, ideológicas y sociales. Además, tomarás decisiones importantes, como elegir amistades, pareja, estilos de
vida, estudios y trabajo. En cada uno de estos espacios, pondrás en práctica tu libertad.
La libertad es un valor que los seres humanos vamos alcanzando a medida que adquirimos mayor nivel de auto nomía. Ser libre no
significa poder hacer lo que queramos, sino, más bien, tomar conciencia de que no estamos obligados a hacer solo una cosa ni
obligados a tomar una sola decisión. Es decir, los seres humanos tenemos la posibilidad de elegir entre diversas opciones y con ello
tomar las riendas de nuestras vidas. Esta facultad de ser libres nos permite obrar según nuestras creencias, convicciones y valores,
y a la vez nos hace responsables de nuestras acciones y metas.
Siempre ha sido difícil para las personas vivir la libertad con responsabilidad, pues ello implica considerar anticipadamente y asumir
las consecuencias de sus actos. Es por ello que, para tener un buen desempeño de la libertad, es necesario considerar, por un lado,
nuestros propios deseos e intereses, y por otro, las consecuencias de nuestro actuar para nosotros mismos y para los demás.
b) Atribución interna
Es la explicación de las personas que consideran que las causas de lo que les ocurre se encuentran dentro de ellas
mismas. Dan razones basadas en elementos que se sitúan en el interior de sí mismas, como el esfuerzo, la capacidad, la
fatiga, la organización, la irresponsabilidad, la voluntad, entre otros. En estos casos, se asume que los resultados obtenidos
son nuestros.
Las personas de este grupo sienten que tienen el control y la responsabilidad para manejar situaciones hacia el éxito o el
fracaso. Sus pensamientos y emociones serán positivos, lo cual influirá en los esfuerzos que hagan para lograr aquello que
se propongan. También tendrán expectativas de hacer bien las cosas, se sentirán capaces, confiados en tener las
habilidades suficientes o de poder desarrollarlas, y se animarán a intentar proyectos sin temor al fracaso. Todo ello
redundará en el logro de buenos resultados.
Es importante que aprendas a identificar el tipo de atribuciones que haces a tus logros y fracasos. Como habrás podido notar, en la
atribución interna, pensar que el éxito depende de ti, de tus capacidades, dedicación y esfuerzo, te ayuda a que asumas
responsabilidades y te conduce hacia el orgullo y el aumento de tu motivación. Sin embargo, atribuir la responsabilidad del fracaso
solamente a tus acciones, sin tomar en cuenta otros factores que también pueden tener un rol, podría afectar tu autoestima. Por ello,
considerando la probabilidad de que haya situaciones inesperadas que hagan que las cosas no resulten como deseabas, es
importante que te anticipes a la mayor cantidad de imprevistos que se puedan presentar. Con este fin, organiza y planifica tus
acciones y haz los esfuerzos necesarios para alcanzar tus metas.
ACTIVIDADES DE TRABAJO
Lee la presente ficha subraya las ideas más importantes del tema. Puedes responder en la misma ficha, enviar al docente e imprimir
para archivarlo en el portafolio.
Responde brevemente a las siguientes interrogantes:
1) ¿Qué es la libertad y por qué se le considera como la expresión más evidente de la condición humana?
2) ¿Por qué se dice que el valor de la libertad debe ser formada desde la niñez?
3) ¿Por qué se dice que la libertad se va formando desde muy niño y que relación tiene con el nivel de autonomía y madurez?
4) ¿Por qué es importante ejercer una libertad con responsabilidad?
5) ¿Cómo se manifiesta la libertad en la adolescencia?
6) ¿Consideras que una persona que tiene un vicio o una adicción es libre de actuar como considere? ¿Por qué?
7) Los logros alcanzados en la vida son fruto del esfuerzo o la suerte? ¿Por qué?
8) Que son las atribuciones y por qué están en nuestra vida cotidiana,
9) Mediante un esquema explica los tipos de atribuciones.
10) Plantea un ejemplo de la vida cotidiana sobre el tema de las atribuciones.
Evidencia: Elaborar un Artículo de Opinión sobre sobre la importancia del valor de la libertad y la responsabilidad en el desarrollo
personal y social