UNIDAD 5 Matemática Financiera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIDAD 5.

EMPRÉSTITOS
Conceptos y clasificaciones El Estado Nacional, Provincial o Municipal, directamente o por intermedio
de organismos con autarquía financiera y las sociedades anónimas o similares, requieren a veces el auxilio
del crédito por sumas tan considerables, que ninguna institución o grupos de instituciones financieras está
en condiciones de satisfacer. En estos casos se recurre a los empréstitos: se divide la suma requerida en
partes alícuotas lo suficientemente pequeñas. Estas partes alícuotas se llaman, en general, obligaciones, y
son todas de igual valor. El documento que las representa recibe el nombre de título, si lo emite el Estado,
o debenture si lo emite una sociedad comercial. También se utilizan otras denominaciones como valores,
bonos o cédulas. Los títulos y debentures pueden ser representativos de una o más obligaciones, y, por
tanto, de distinto valor.
Las obligaciones emitidas son colocadas en el mercado de capitales a la par, bajo la par o sobre la par,
cuando se vendan a su valor escrito, por debajo o sobre él, respectivamente.
El tenedor de una obligación tiene derecho a cobrar los cupones adheridos, que representan los intereses
periódicos, y después de transcurrido un tiempo, el rescate, llamando así al reintegro de capital. El rescate
puede hacerse a fecha cierta o por sorteo o licitación. Cuando es por sorteo, generalmente se abona el valor
escrito; cuando se realiza licitación, se retiran de circulación las obligaciones que el público ofrece a más
reducido costo.
El rescate puede realizarse también por el sistema de amortización real constante, aplicado a cada título en
circulación. De tal manera, se da certidumbre a las fechas en que se realiza el reintegro de capital. Para hacer
más atractivo el empréstito entre los probables suscriptores, se pueden otorgar premios periódicos,
rescatando las obligaciones que el azar favorece en un sorteo, por un valor superior al escrito. La suma
destinada a premios en cada período se denomina lote.
El Estado acude, en circunstancias extraordinarias, a la emisión de obligaciones no redimibles, es decir, no
sujetas a rescate, y a las cuales sólo abona el interés periódico. Son los llamados empréstitos a perpetuidad
o perpetuos.
Lo normal es que los empréstitos sean rescatados, pudiendo utilizarse para ello cualquiera de los sistemas
de amortización de deudas que hemos estudiado. La suma destinada a rescates surge de las amortizaciones
reales de cada período, con los ajustes propios del tema, como veremos.
Cuando se compra un bono se adquiere el derecho a cobrar una corriente de intereses y capital, a lo largo
de un período de tiempo. Los bonos en general pueden tener algunas de las siguientes características: con
tasa de interés fija o flotante; con tasa creciente (“step up”); con capitalización de intereses; con indexación;
bonos sin intereses (cupón cero); con amortización periódica o en un solo pago al vencimiento: con o sin
período de gracia; con opciones; con o sin garantía (bonos del tesoro, activos reales).
(Gianneschi) Si tenemos en cuenta los conceptos antedichos, podemos lograr algunas clasificaciones útiles
de los empréstitos:
Por el modo de rescate:
- por licitación.
- por sorteo:
• rescate a la par.
• Rescate con premios.
Por el modo de emisión:
- a la par.
- sobre la par (con prima de emisión).
- bajo la par (con prima de reembolso).
Cuando el bono cotiza con un precio que es igual a su valor residual, se dice que cotiza “a la par” y el
rendimiento (TIR) es exactamente igual a la tasa de contrato del cupón j(m). Como es cupón es una renta
fija, cuando el precio del bono se encuentra por debajo del valor residual, el rendimiento se ubica por encima
de la tasa del cupón, y se dice que cotiza bajo la par. Lo inverso ocurre cuando el bono cotiza por encima del
valor residual. Cabe acotar que en los bonos de tipo bullet con un solo pago al final, el valor residual siempre
es igual al valor nominal.
A LA PAR BAJO LA PAR SOBRE LA PAR
TIR = j (m) TIR > j (m) TIR < j (m)

Por el sistema de amortización:


- redimibles:
• a fecha fija.
• En cuotas: subdividido a la vez en: cuota constante, cuota de rescate constante, variables.
- perpetuos.
(Dumrauf) Las categorías principales componentes de un bono son:
Pagos de capital o principal: los pagos de capital representan la amortización de la deuda principal y suelen
realizarse básicamente bajo 2 modalidades:
1. Por medio de un pago único al vencimiento de la obligación: a este tipo de bono se lo llama bullet. Este
tipo de bono con un solo pago de capital al vencimiento tiene un flujo de efectivo exactamente igual a lo
que se conoce en cálculo financiero como “sistema americano de amortización”. Existen algunos bonos
públicos emitidos en dólares como los bonos Globales (Par, Discount, Cuasi Par). Algunos bonos bullet
fueron emitidos en pesos, como los Bonte (Bonos del Tesoro).
2. Por medio de pagos periódicos que pueden coincidir o no con el pago de los intereses: son los bonos con
amortizaciones periódicas de capital, como los Boden (Bonos Optativos del Estado Nacional), que
amortizan el capital en 8 años, con 2 años de gracia para el capital.
Valor residual: representa la porción del título que aún no amortizó (es el saldo de la deuda en un préstamo).
VR (t) = valor nominal – total amortizado al período t.
Pagos de interés: generalmente se realizan a intervalos periódicos de tiempo (en forma semestral,
trimestral, mensual, etc.) y suelen abonarse bajo dos modalidades:
1. Tasa fija: se abona una tasa fija, calculada sobre el valor nominal del bono (o cuando el bono comienza a
devolver capital, sobre el valor residual). Ejemplos: todos los bonos PAR, Bonte 02 y Bonte 27.
2. Tasa flotante: se especifica una tasa de referencia y en cada período se devengan los intereses conforme
al valor que tiene dicha tasa al comienzo de éste. Ejemplos: FRB y Discount.
Los intereses de cada período se devengan de acuerdo a una tasa que se determina al comienzo de éste.
Para el próximo período de renta seguramente la tasa habrá cambiado y habrá que volver a calcular el
cupón de interés.
Tanto para los bonos de tasa fija como para los de tasa flotante existen variantes, por ejemplo:
a) Tasa fija creciente: son los denominados bonos con cláusula “step up” para los intereses; estos se calculan
con tasas fijas pero que crecen por tramos.
b) Tasa flotante + puntos porcentuales: en general contienen una tasa Libor a la que se agrega algunos
puntos porcentuales fijos.
c) Con capitalización: capitalizan intereses por un período antes de comenzar a pagar el capital.
(Filmina) Tipos de títulos:
1. Empréstitos con reembolso de vencimiento cierto:
1.1 Rescate en bloque con pago único de interés (cupón único): al vencimiento se rescata la totalidad de
los bonos y se pagan los intereses de todas las obligaciones. Al finalizar el período n, el obligacionista recibirá:
R + C [(1 + i)n – 1] Donde R = valor de reembolso; y, C = valor de emisión.
1.2 Rescate en bloque con pago periódico de cupones: el capital al finalizar el período y cupones con pago
periódico al fin de cada período a tasa fija o variable. en cada período se paga el cupón: C.i
En el último período se paga cupón más reembolso: R + C.i
Esquema temporal:

2. Empréstito de vida aleatoria:


2.1 Rescate periódico de un número constante de títulos: se asimila al sistema alemán. Se sortea el
número de títulos a rescatar y puede abonarse lote.
Esquema temporal:

2.2 Rescate periódico de un número creciente de títulos.


Elementos del empréstito El emisor del empréstito fija las condiciones del mismo, procurando que
resulten atractivas y produzcan la adhesión de los probables suscriptores, según las características del
mercado de capitales. Determinados por el emisor, existen los siguientes elementos del empréstito:
- Valor nominal del empréstito: está dado por el importe total escrito de las obligaciones a emitir.
- Valor nominal de cada obligación: es el importe escrito que representa el capital de cada una de ellas.
Pueden existir documentos o títulos que representen varias obligaciones.
- Número de obligaciones: variable que depende de las dos anteriores, representa el número de partes
alícuotas en que se ha dividido el empréstito.
- Tasa nominal: es el interés que el emisor se compromete a pagar por cada unidad de valor nominal del
empréstito, en cada período.
- Plazo: es el número de periodos durante el cual el emisor rescatará todas las obligaciones.
- Sistema de amortización: es fijado utilizando cualquiera de los sistemas de amortización de deudas que
hemos estudiado, con excepción de los incorrectos como el interés directo o el descuento directo.
- Valor de reembolso o de rescate: es generalmente el valor nominal de cada obligación, pero puede ser
distinto y debe ser predeterminado, salvo que se trate de rescate por licitación.
- Lotes o premios: están constituidos por el importe que en cada período se destina a sortear entre las
obligaciones, incrementando el valor de rescate.
Emitido el empréstito, quedarán determinados por las condiciones de mercado: el precio de emisión, el valor
efectivo del empréstito, el precio de cotización, tasas efectivas del empréstito, prima de reembolso, prima
de emisión y el valor de rescate por licitación.
El precio de emisión es el importe real que el emisor recibe por cada obligación que coloca en el mercado,
puede fijarlo, pero quedará sujeto a la aceptación del inversor. Como consecuencia de que el precio de
emisión puede ser distinto al valor nominal, la cantidad total recibida por la colocación de todas las
obligaciones, que se llama valor efectivo del empréstito, puede ser distinta del valor nominal del mismo.
Cuando las obligaciones se hallan en manos de los suscriptores o del público en general, pueden ser
negociadas en el mercado. El importe que se paga por ellas es el precio de cotización. Si el interés que se
paga es el que produce la tasa nominal aplicada al valor nominal de cada obligación, y la colocación se realiza
fuera de la par, la tasa efectiva, que es el rendimiento que cada unidad de moneda produce, resultará
distinta de la nominal. La existencia de lotes o premios incrementa la tasa efectiva, dando lugar a la tasa
efectiva incluidos los lotes, mayor que la anterior. La prima de reembolso es la diferencia entre el valor de
rescate y el de emisión, cuando aquel es mayor. Se llama así porque el beneficio se recibe en el momento
del rescate. La prima de emisión, diferencia esta vez a favor del emisor, es el resultado de restar el valor de
rescate al precio de emisión, cuando el empréstito se coloca sobre la par. El valor de rescate por licitación
es el que surge del concurso de precios realizado, cuando así lo establecen las bases del empréstito.
Repitiendo, diremos que se llama cupones a la serie de documentos adheridos a cada obligación y que se
representan los intereses que la misma habrá de devengar en cada período. Cuando una obligación se
rescata parcialmente, también existen los cupones de rescate.
Determinación del precio Cuando hablamos de “valuar” un bono, nos referimos a calcular el valor que el
bono debería tener cuando descontamos su flujo de fondos con una tasa de interés que represente el costo
de oportunidad de una alternativa de riesgo comparable. El precio del bono está representado por el valor
presente de la corriente de cupones de interés (C) y amortización del principal o capital.
El precio se determina actualizando el flujo de fondos pendiente.

Ejemplo: el 1/12/2001 Santa Emilia S.A emitió una obligacion por 10 millones con un cupón del 10% anua y
vencimiento del capital al final del quinto año. En ese momento, los inversores de deuda reclamaban un
rendimiento del 11% para inversiones de riesgo similar. Utilizando el modelo de valuación del bono, el precio
de un bono con VN = 100, sería:
10 10 10 10 110
P = ------- + ------- + -------- + --------- + -------- = 96,3
(1,11) (1,11)2 (1,11)3 (1,11)⁴ (1,11)⁵
Como el bono paga 5 cupones fijos de interés y el capital al final, también podemos utilizar la fórmula de la
renta temporaria inmediata, o la fórmula de valor actual. Entonces, observamos que la corriente de cupones
que nos promete el bono, descontada con el 11% tiene un valor presente de $96,30, que representa el precio
que debería tener el bono en un mercado eficiente. Sucede que el 11% representa la tasa implícita que iguala
la corriente de pagos futuros del bono con su precio actual de mercado; en tal sentido, el 11% es el
rendimiento implícito en el precio del $96,30. Si el 11% fuera un rendimiento demasiado alto para
inversiones con esa clase de riesgo, inmediatamente operaría el arbitraje empujando el precio hacia arriba,
lo cual deprimiría su rendimiento.
Características para la determinación del precio: la relación entre tasa y precio es inversa. La tasa y el precio
sufren oscilaciones permanentes en el mercado; no así las condiciones “nominales” (valor nominal, importe
del cupón y vencimiento). El método de valuación supone el mantenimiento hasta el vencimiento, la
posibilidad de reinversión a esa misma tasa y no diferencia plazos de vencimiento ni velocidad de
amortización de cada título.
Rendimiento de la inversión en bonos Los bonos ofrecen dos tipos de ganancias:
→ Ganancia por cobro de intereses (coupon yield).
→ Ganancias de capital (capital gain yield): estas dependen de que el bono pueda venderse por un
precio más alto al que se pagó en el momento de adquisición (los precios de los bonos también
pueden bajar, originando una pérdida de capital).
Como el interés generalmente es una suma fija, representa una especia de “prima de seguro” para el inversor
que lo cubre hasta esa suma por una posible baja en el precio. Existen también otras medidas de rendimiento
relativo que son ampliamente utilizadas por los inversores y por los operadores del mercado: rendimiento
al vencimiento, rendimiento corriente y rentabilidad del capital.
Rendimiento al vencimiento (Yield to Maturity) Es la tasa interna de retorno (TIR), que en el caso
de los onos que amortizan el principal al vencimiento es conocida como “yield to maturity”. Esta representa
la tasa que ganaría el inversor si mantiene el bono hasta el vencimiento reinvirtiendo los cupones a la misma
tasa y el bono no entra en default. Esta definición no tiene en cuenta las oportunidades de reinversión con
las que contará el inversor a lo largo de la vida del bono.
Siguiendo con el ejercicio anterior, el 11% es la tasa de interés que iguala el valor presente de la corriente
de efectivo que proporciona el bono con su precio hoy.
Relaciones entre tasas (está en la filmina, y es el mismo cuadro que hice arriba):

Rendimiento corriente (current yield) Es otra medida de rentabilidad. Relaciona el cupón de interés
del período corriente con el precio del bono:
Cupón de interés
𝐶𝑌 =
𝑃recio del bono
En el ejemplo dado: CY = 10/96,30 = 10,38%
El rendimiento corriente solamente considera las ganancias por intereses, pues relaciona el cupon de interés
periódico con el precio del bono en un momento dado; en cambio la TIR usa todos los cupones del bono
para el cálculo de rentabilidad incluyendo también las ganancias de capital y la reinversión de los cupones a
la misma TIR.
Relaciones con la TIR:
A LA PAR BAJO LA PAR SOBRE LA PAR
TIR = rendimiento corriente TIR > rendimiento corriente TIR < rendimiento corriente

Si el bono se compra bajo la par, las ganancias de capital y la reinversión de los cupones a la TIR amplían la
diferencia entre la TIR y el current yield. Por el contrario, si el bono se compra sobre la par, la pérdida de
capital y la reinversión a la TIR amplían la diferencia en favor del current yield. Si se compra a la par, el cupón
rinde exactamente la TIR y ésta es igual al CY.
El rendimiento corriente es apenas un coeficiente de comparación, que suele utilizarse para compararlo con
la tasa de mercado y con el coupon yield de otro bono. El current yield (CY) proporciona una medida del
rendimiento mirada desde el porcentaje que representa el cupón con respecto al precio, pero es una medida
incompleta de la rentabilidad de un bono, ya que no tiene en cuenta la reinversión de los cupones y las
ganancias o pérdidas de capital generadas por los cambios en el precio del bono. Es apenas un coeficiente
de referencia sobre un aspecto de la rentabilidad total de una inversión en títulos.
Rendimiento total esperado Como ya mencioné, existen 2 tipos de rendimiento asociados a la inversión
en bonos: las ganancias de interés y las ganancias o pérdidas de capital. Este rendimiento total podemos
expresarlo en “metálico” o sea en valores absolutos, como la suma de los intereses del cupón más la ganancia
posible de capital, o en términos relativos (porcentaje). Siguiendo con el ejemplo de Santa Emilia,
supongamos que siguen manteniendo la tasa de rendimiento exigida en el 11% luego de un año. Ahora, para
calcular el precio de las obligaciones tenemos un cupón menos. Para determinar la ganancia de capital del
año obtenida durante el año 2001 relacionamos el precio del 2002 con el precio del 2001.
Ganancia de capital (Capital Gain Yield):
precio nuevo - precio anterior
Ganancia de capital =
precio anterior
En el ejemplo: (96,89 – 96,30)/96,30 = 0,0062 o 0,62%
El retorno total esperado es simplemente la suma del rendimiento corriente y la ganancia o pérdida de
capital: rendimiento total = 10,38% + 0,62% = 11% (TIR)
Observe que el rendimiento total muestra un rendimiento corriente que se encuentra por debajo del
rendimiento requerido (10,38% vs. 11%) y una ganancia de capital de 0,62%.
El Capital Gain Yield (CGY) es apenas un coeficiente de referencia sobre otro aspecto de la rentabilidad total
de una inversión en títulos.
Paridad Se expresa como una relación porcentual entre el precio de mercado del bono y su valor técnico.
El “valor técnico” es una forma de expresar el valor de rescate del título al momento actual. Es como el valor
que debería tener el título desde el punto de vista estrictamente técnico, sin tener en cuenta condiciones de
mercado. Para obtenerlo, se suman al valor residual los intereses devengados del cupón que está corriendo
hasta ese momento (interés del cupón corrido). Filmina: es igual al valor residual (capital no amortizado)
más los intereses devengados no pagados al momento del cálculo.
Es una forma de mostrar qué porcentaje representa el precio del bono sobre el valor que “debería tener”
desde el punto de vista técnico, pero no dice nada respecto de las tendencias futuras que el precio pueda
tomar.
Precio
Paridad =
Valor técnico
Medidas usuales de análisis La VOLATILIDAD son los cambios inesperados en los precios de los activos
financieros. A pesar de que las obligaciones o bonos son títulos que prometen un rendimiento a los
inversores, existen ciertos riesgos asociados a la inversión en bonos.
→ Riesgo de la tasa de interés o riesgo del precio: es el riesgo más conocido en la inversión de bonos:
cuando las tasas de interés aumentan, el precio de los bonos disminuye. Si usted tiene un bono que le rinde
el 10% y de repente las tasas de los bancos comienzan a aumentar, llegando al 11% y venderán los bonos,
con lo cual estos bajarán de precio.
El efecto que tiene la tasa de interés no es igual en todos los bonos. Por ejemplo, un bono cupón cero, que
no paga cupones de interés y se vende al descuento, es el bono que más sufriría un incremento en la tasa
de interés.
→ Riesgo de reinversión: los bonos producen un flujo de caja que es reinvertido por sus inversores, en
particular los inversores institucionales como los fondos de pensión y las compañías de seguros, que
persiguen acumular un capital con fines específicos. Cuando las tasas de interés disminuyen, los inversores
ganan una tasa menor sobre los flujos reinvertidos, reduciendo el valor del capital futuro. Esta situación es
la que se conoce como riesgo de reinversión.
El riesgo de reinversión depende del tipo de bono. Para los bonos de tipo bullet, el riesgo de reinversión se
restringe a la reinversión de los cupones de interés. Para los bonos con un reembolso periódico de capital,
el riesgo es mayor, puesto que deben reinvertir no sólo los cupones de intereses sino también parte del
capital. Los bonos del tipo cupón cero representan el caso límite pues no tienen riesgo de reinversión, al no
tener cupones intermedios.
También existen otros riesgos, pero no los desarrollo porque no están en la filmina: riesgo de rescate
anticipado (relacionado con el riesgo de reinversión; la cláusula de rescate anticipado incrementa el riesgo
de reinversión del flujo de efectivo del bono, ya que el inversor, en el caso de producirse el rescate, tendría
que reinvertir todo el capital de golpe); riesgo de inflación (erosión de la rentabilidad final de la inversión
por pérdida de poder adquisitivo de la moneda); riesgo de devaluación; riesgo de default; riesgo de liquidez
(limitación de la posibilidad de vender el bono); y el famoso riesgo país (o riesgo de default – incumplimiento
por parte del emisor).
Volatilidad Una de las propiedades fundamentales de los bonos libres de opciones es que su valor o precio
de mercado varía inversamente a los cambios en la tasa de interés. El precio de los bonos que ofrecen una
renta fija (o semifija) fluctúan inversamente a los cambios en la tasa de interés. Todo esto depende de la
volatilidad del bono: variabilidad de su precio con respecto al precio que tiene el bono en el mercado en un
momento determinado. El concepto de Duration se relaciona con la volatilidad de un título, ya que a mayor
duration, mayor es la volatilidad del título.
Hay 3 factores que afectan la volatilidad: el plazo de vencimiento, el tamaño de los cupones y la frecuencia
de pago del cupón. Dado un determinado plazo de vencimiento la volatilidad del precio será mayor cuanto
más pequeño sea el tamaño del cupón. Dados un determinado plazo de vencimiento, una tasa de contrato
que fija el valor del cupón y una yield inicial, la volatilidad será mayor cuanto menor sea la frecuencia de
pago del cupón. ** el término “yield” es lo mismo que “yield to maturity”, para referirse a la TIR del bono.
La duración de un bono Es un indicador que nos permite medir la volatilidad de un bono a partir de la
duration modificada. Es un índice elaborado por Frederick Macaulay (1938), es un promedio ponderado de
cada uno de los pagos de un bono, donde el factor de ponderación es el valor actual de cada uno de esos
pagos como porcentaje del precio de mercado del bono, que es en realidad el valor actual de todos los pagos
que generará dicho bono. La fórmula para calcular la duration es:
Donde: P = precio.
R = TIR
Ct = flujo de cajá
t = período entre el momento de valuación y el pago de cada Ct.

Filmina: en los activos de renta fija, gran parte de los riesgos están asociados con el factor tiempo. Una
medida estimada del tiempo de vida restante de un título es la denominada DURATION: indica el plazo
promedio de los capitales prestados. Calcula una media aritmética ponderada del tiempo de los pagos
restantes de un bono, utilizando como factor de ponderación el peso relativo de cada flujo actualizado
respecto del precio del título.

• Factores que afectan la duration de un bono:


La duration está estrechamente ligada al componente tiempo del bono, siendo los factores que la influyen:
la tasa de interés, el tamaño del cupón, la frecuencia en el pago del cupón, el plazo de vencimiento, el monto
de los intereses corridos. MAYOR DURATION → MAYOR VOLATILIDAD.
La duration de un bono disminuye cuando aumenta la TIR exigida. Es decir, la duración tiene una relación
inversa con el valor de los cupones, la frecuencia de cupones y la TIR.
Dados dos bonos que sólo difieren en la cuantía del cupón, aquel que pague un cupón mayor, tendrá menor
duración que el otro para cualquier rentabilidad exigida. Esto es porque cuando el importe de los cupones
es pequeño, el pago del principal representa una fracción mayor de los pagos totales: el valor actual del
último pago adquiere importancia al disminuir el importe de los pagos intermedios.
En cuanto a la frecuencia del pago del cupón, decimos que, a mayor frecuencia, menor duración. La duration
es el centro de gravedad de los valores actuales de los flujos de caja del bono.
Por último, los intereses corridos son esencialmente una inversión en efectivo con una duration muy cercana
a cero, pues ya han sido devengados. Como el precio de un bono siempre los incluye, cuanto más grande sea
la proporción del precio de un bono que se atribuye a los intereses corridos, menor será la Duration.
La duración tiene una relación positiva con la vida del título. Para títulos que se amortizan con un solo pago
final, la duración coincide con la vida residual del bono.
Duration modificada Es un indicador que nos sirve para estimar cambios en el precio de los bonos
cuando se modifica la TIR requerida por el mercado. Para ello sólo hay que ajustar la fórmula de la Duration
vista antes, actualizándola por la TIR requerida. La duración modificada (DM) mide la sensibilidad de los
precios de un bono en relación a pequeñas variaciones en la tasa de interés del mercado.

A partir de la duration modificada podemos predecir razonablemente los cambios porcentuales en el precio
de mercado del bono para un determinado cambio en la TIR requerida. Funciona bastante bien para
pronosticar cambios porcentuales para pequeños cambios en la TIR; en cambio no es tan bueno cuando los
cambios en la TIR exigida son grandes.
Se puede calcular el porcentaje de variación del precio del bono en relación a subas/bajas de las tasas de
interés:

Ejemplo: si el interés sube 1 punto (del 15% al 16%) la variación será:


Para el 15% anual: i(30) = 0,011714917 → 1,1714917%
Para el 16% anual: i(30) = 0,012445138 → 1,2445138%
% VP = 11,57 * (1,2445138 – 1,1714917)
% VP = 0,84% → LUEGO EL PRECIO DEL BONO DISMINUIRÁ 0,84%
Nuevo precio: 95,97 – 95,97 * 0,0084 = 95,16.
• Sensibilidad:
El método consiste en analizar la variación porcentual que experimenta el precio de un bono ante variaciones
graduales en su TIR (ej.: +10%, +5%, -5%, -10%). A mayor sensibilidad, mayor exposición a riesgos por cambio
de precio.

Algunos Títulos Públicos argentinos


Boden 2015 (RO15) en Dólares estadounidenses: vence en octubre de ese año. Paga 7% de interés anual en
abril y octubre de cada año. Amortización: íntegra al vencimiento. Monto inicial de la emisión: U$S 1301,7
millones.
Bogar 2018 (NF18) – bonos garantizados vencimiento 2018: vencen en febrero de 2018. Pagan el 2% de
interés anual en forma mensual. La amortización se efectuará en 156 cuotas mensuales y consecutivas. A los
efectos del pago de servicios, el saldo del capital será ajustado por CER.
Discount en pesos (DICP) – bonos discount en pesos: tienen vencimiento en diciembre de 2033. Devengan
intereses del 5,83% anual en forma mensual, de los cuales una parte se paga y el resto se devenga. En cuanto
a la amortización está estipulado que sea en cuotas semestrales ajustadas por CER en junio y diciembre de
cada año.

También podría gustarte